Está en la página 1de 4

Área de Formación: Biología.

Año Escolar: 2023-2024


Grupo 1 05/03/2024
Docente: Marjelys Molleda Fecha:
Grupo 2 08/03/2024
Nombre del Estudiante: Año y Sección:
PRÁCTICA N° 8:
CÓDIGO GENÉTICO
NORMAS DEL LABORATORIO MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVOS
Cantidad Descripción Cantidad Descripción
→ Utilizar bata de laboratorio (manga larga, debidamente
cerrada e identificada).
→ No probar u oler ningún reactivo o sustancia sin la
autorización del docente.
→ No tocar directamente las sustancias con las cuales se
trabajará, ya que algunas pueden causar quemaduras,
irritación o intoxicación.
- - - -
→ No tocarse los ojos en ningún momento, mucho menos con
las manos sucias.
→ No inhalar los gases que se desprendan durante las
reacciones químicas.
→ Considere cualquier sustancia desconocida como peligrosa.
→ No ingerir alimentos dentro del laboratorio.
→ No correr dentro del laboratorio, ni levantarse de su
respectivo lugar.
→ Manipular con extrema precaución los equipos y/o
LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER:
instrumentos del laboratorio. Cartulinas de colores, tijeras, envase grande oscuro con tapa, tres (3) hojas
→ Dejar limpio y ordenado el laboratorio y área de trabajo. blancas, marcadores, colores.
→ Seguir al pie de la letra, las instrucciones del docente.

PRE-LABORATORIO
Decodificar mensajes es un paso clave en la expresión génica, donde la
información de un gen se lee para construir una proteína, a lo que se le denomina
código genético.

De hecho, la secuencia del código genético comprende combinaciones de


tres nucleótidos, cada una llamada codón y encargada de sintetizar un aminoácido
específico. Estos provienen de cuatro tipos de bases nitrogenadas del ADN: adenina
(A), citosina (C), guanina (G) y timina (T) y adenina (A), uracilo (U), guanina (G)
y citosina (C), en el ARN.

De esta forma se construye una cadena de hasta 64 codones, 61 de los cuales conforman el código en
sí, y tres marcan posiciones de inicio y de parada en la secuencia. Siguiendo el orden que esta estructura
genética determina, las células del cuerpo pueden reunir aminoácidos y sintetizar proteínas específicas, que
cumplirán funciones determinadas en el organismo.

Página 1 de 4
Responda las siguientes interrogantes:
1) ¿En qué consiste la replicación semiconservativa del ADN?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2) ¿Cuáles son los pasos para interpretar el código genético y los mecanismos de control de la expresión
génica?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
LABORATORIO
EXPERIENCIA N° 1: Reconocimiento del código genético y la síntesis de proteínas.
Procedimiento:
A) Considere la siguiente secuencia de nucleótidos que representa una molécula de ARNm:
5’ -CGAUGUAUCGAUUAUAGAAAAAAC- 3’
Analice los siguientes planteamientos:
➢ ¿Cuántos aminoácidos constituyen esta proteína?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
➢ Elimine el nucleótido guanina en el segundo codón y responda. ¿Qué ocurre con el mensaje?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
B) Dada la siguiente secuencia nucleótida de un segmento de una cadena de ADN:
3’ CGATCCTAT 5’
Analice los siguientes planteamientos:
➢ ¿Cuántos codones tiene este segmento de ADN?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
➢ Escriba una cadena de ARNm transcrito del segmento normal de ADN y la cadena polipeptídica formada
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Ejemplo:

Página 2 de 4
➢ Considere las siguientes figuras para descifrar el código:

EXPERIENCIA N° 2: Jugando con el código genético.


Siga las siguientes instrucciones:
Cada una llevará un aminoácido con su Organizar en un
Recorte veinte (20) fichas de 4 cm → →
abreviatura envase oscuro

Árbitro (Docente) JUEGO Equipos de cuatro (4) personas

Un integrante del equipo extrae una ficha del envase y anota en una hoja el nombre del
aminoácido

Esto se repite alternando los turnos con cada equipo (deben escoger 7 fichas diferentes)

Luego de escoger la secuencia de posibles nucleótidos del gen que codifica la cadena
polipeptídica. En una hoja blanca especifique: los codones de ARNm y los anticodones de
ARNt que deben participar en la síntesis del polipéptido.

Página 3 de 4
POST-LABORATORIO
1) Complete la tabla Nº 1 con los nombres de los aminoácidos que codifican los distintos codones de ARNm,
considere la información anexa en el cuadro N° 1:
Tabla Nº 1
2da BASE
1era BASE 3era BASE
U C A G
Triplete: UUU Triplete: UCU Triplete: UAU Triplete: UGU
U Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: U

Triplete: CUC Triplete: CCC Triplete: CAC Triplete: CGC


C Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: C

Triplete: AUA Triplete: ACA Triplete: AAA Triplete: AGA


A Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: A

Triplete: GUG Triplete: GCG Triplete: GAG Triplete: GGG


G Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: Aminoácido: G

Cuadro N° 1

ENLACES DE INTERÉS:
https://es.khanacademy.org/science/biology/dna-as-the-genetic-material/dna-replication/a/mode-of-
dna-replication-meselson-stahl-experiment
https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/
INVESTIGAR PARA LA PRÓXIMA PRÁCTICA:
• ¿Qué son los lípidos?
• ¿Cómo detectar lípidos en los alimentos?

Página 4 de 4

También podría gustarte