Está en la página 1de 12

Presentación.

Nombre: Scarlyn Falette Veloz.

Matricula: SD-2022-03607.

Materia: Economía II.

Profesor: Adriano Delgado.

Unidad I. Introducción a la macroeconomía.

1.1 La macroeconomía y su importancia en empresa.


1.2 Indicadores macroeconómicos.
1.3 Crecimiento y desarrollo.
1.4 El ciclo económico.
1.5 El déficit público y déficit externo.
1.6 Objetivos e instrumentos de la macroeconomía.
1.7 Políticas macroeconómicas: Política fiscal y Política
monetaria, Política económica.
Tema I. Realice una sintesis de los items dados a continuacion:
• La macroeconomía y su importancia en empresa.
• Indicadores macroeconómicos.
• Crecimiento y desarrollo.
• El déficit público y déficit externo.
• Objetivos e instrumentos de la macroeconomía.
• Políticas macroeconómicas: Política fiscal y Política
monetaria, Política económica.

La macroeconomía y su importancia en empresa.

La macroeconomía estudia temas relacionados al análisis global de la economía.


Es decir, no se centra en las dinámicas generadas entre dos agentes del
mercado, sino que observa el conjunto del país (o región).

Los aspectos en los que más suele centrarse la macroeconomía son la


producción y los precios. Así, ambos se analizan con el fin de tomar decisiones
de política económica.

Otro de los aspectos más importantes de la macroeconomía es que suele ser


más abstracta que la microeconomía. Por ejemplo, cuando se habla de Producto
Interior Bruto, es difícil relacionar ese concepto con algo tangible. En cambio,
cuando en microeconomía hacemos alusión al precio de una mercancía es algo
perfectamente identificable en la vida diaria.

La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de


conseguir los objetivos económicos de un país. La política económica es la
herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos como, por
ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios, lograr el crecimiento económico,
fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada.

Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la


observación y de la estadística. De este modo, si se quiere analizar el
comportamiento de los precios desde un punto de vista macroeconómico, se
realiza un promedio de todos los precios de los bienes y servicios que conforman
la economía de un país o región, obteniendo el nivel general de los precios
mencionados. Por otra parte, si se desea estudiar el desempleo, se tendrán que
obtener aquellas características comunes a las distintas industrias y definir las
medidas que permitirán reducir la tasa de paro a lo largo del conjunto de la
economía.

La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista


agregado, es decir, la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la
demanda agregada, como el consumo total de un país.

Es importante que desde la dirección de las organizaciones se introduzca el


análisis macroeconómico como variable básica para conocer el ecosistema en
el que se mueve la empresa y diseñar las estrategias de futuro.
Indicadores macroeconómicos.

Los indicadores macroeconómicos son datos estadísticos que indican el estado


actual de la economía de un estado, de acuerdo con ciertas áreas de la
economía (mercado bancario, industria, mercado laboral, comercio). Con la
ayuda de estos datos, es posible explorar el pulso de la economía, su estado
permanente, así como su reacción después del impacto con varios factores
externos.

El principal indicador macroeconómico del estudio de producción y consumo de


un producto nacional es el producto interno bruto (PIB). PIB: expresa el valor
de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un cierto
período de tiempo (generalmente un año), factores de producción propiedad de
ciudadanos y extranjeros.

PIB nominal: producto interno bruto, calculado en precios reales (actuales) de un


determinado período.

PIB nom. = ∑ P ti × Q ti

Donde P ti es el precio; Q ti la cantidad de bienes producidos en el país.

El PIB nominal está muy influenciado por el proceso inflacionario: aumenta con
el aumento de los precios. Para deshacerse de los efectos inflacionarios, se
calcula el PIB real (producto interno bruto a precios constantes), es decir, a
precios del año base.

El PIB real se puede obtener dividiendo el nominal por el índice de precios


(deflactor). Cuando el índice de precios es inferior a uno, el ajuste al alza del PIB
se llama inflación. Con un índice de precios mayor que uno, un ajuste a la baja
se llama deflación. La relación entre el PIB nominal y el real se llama deflactor.
Caracteriza el cambio en el nivel general de precios y muestra cuánto ha
aumentado el PIB únicamente debido a los aumentos de precios.

Algunos indicadores macroeconómicos:

1. El PIB (producto interno bruto), se calcula en términos monetarios y muestra


el costo de los productos finales producidos en el territorio de un país
determinado durante un cierto período de tiempo (durante un año),
independientemente de si los factores de producción son propiedad de
ciudadanos de ese país o pertenecen a extranjeros.

PIB = PNB - X p

El exceso de PIB sobre el PNB indica un papel significativo de la propiedad


extranjera en el desarrollo de la economía del país.
2. El PNN (producto nacional neto), medido en términos de valor, es el indicador
más preciso de los bienes y servicios producidos y adquiridos por una nación
durante un período de tiempo determinado.

PNN = PIB - depreciación

3. INB (ingreso nacional bruto): es el ingreso total obtenido por los propietarios
de los factores de producción durante un cierto período de tiempo, también tiene
en cuenta las relaciones económicas exteriores.

INB = PIB + saldo del ingreso primario del exterior, cambia el flujo del ingreso
primario.

Estos incluyen:

• Ingresos por alquiler.


• Ingresos por intereses.
ND = NNP - impuestos indirectos

4.LD (ingreso personal): todos los ingresos obtenidos o recibidos.

LD = ND - contribución a la seguridad social, impuesto sobre la renta, ganancias


retenidas de corporaciones + pagos de transferencia.

5. RD (ingreso disponible), es el ingreso personal que permanece después de


impuestos y está disponible para gastos directos de esta economía.

RD = LD - impuesto sobre la renta - pagos de impuestos.

El ingreso disponible se divide en consumo y ahorro.

6. BEN (bienestar económico neto)

BEN = PIB + trabajo en el hogar + economía sumergida + ocio - contaminación


ambiental.

Este indicador fue propuesto por J. Tobin y W. Nordhouse. Implica un ajuste más
preciso de la evaluación de los logros del país.

Crecimiento y desarrollo.

Se entiende por crecimiento económico al aumento en los ingresos de una


localidad, territorio o país. Estos ingresos son generados por un incremento en
la capacidad productiva o por un alza en el precio de sus bienes y servicios, lo
cual se refleja en su Producto Interno Bruto (PIB).

La teoría económica sostiene que el crecimiento económico trae consigo un


mayor desarrollo. Sin embargo, la práctica ha demostrado que una gestión
ineficiente de los ingresos percibidos por el Estado o la falta de políticas
económicas y sociales coherentes y sostenidas en el tiempo pueden impedir
dicho desarrollo.

Factores que influyen en el crecimiento económico

Existen varios factores que influyen en el crecimiento económico de un país,


tales como:

• Una balanza comercial positiva: la relación entre lo que se importa y lo


que exporta es favorecedora para el país).
• Aumento de la fuerza laboral: se asume que a mayor empleo, mayor
productividad.
• Incremento en la producción: los bienes y servicios producidos estimulan
el consumo.
• Estabilidad política: genera confianza en los inversores internos y
externos.
• Innovación y tecnología: pueden influir directamente en la productividad.
• Acumulación de capital: representado en la capacidad de ahorro de la
población.
• Nivel de consumo: a mayor consumo, se asume mayor crecimiento.
• Gastos de inversión: el dinero gestionado por el Estado para incrementar
la producción.
• Ingreso per capita: a mayores ingresos de la población, mayor crecimiento
económico.

El desarrollo económico es un concepto de macroeconomía vinculado con el


incremento de índices cualitativos de una población determinada.

En la teoría económica, el desarrollo indica una mejora en las condiciones de


vida de las personas. Se asume que esto tiene un impacto en el crecimiento
económico de un país, ya que el aumento de los ingresos genera un mayor nivel
de consumo de productos y servicios.

De igual forma, se entiende que una mejoría en las condiciones de vida de la


población aumenta sus oportunidades de participar activamente en el proceso
productivo de un país, disminuyendo la desigualdad.

Por otra parte, si bien el desarrollo está estrechamente vinculado con el


crecimiento económico, no necesariamente depende de él. Una población puede
mejorar sus condiciones de vida por otras razones, como la ayuda externa o el
crecimiento de la economía informal (que no se toma en cuenta para medir el
crecimiento económico).

Dado que los índices cuantitativos no son suficientes para medir el incremento
del bienestar, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 1990.

Este indicador sirve para medir la calidad de vida de los ciudadanos basándose
en tres factores:
• La esperanza de vida: promedio de años de vida de la población.
• Educación: incluye la tasa de alfabetización y el acceso a la educación
básica, media y superior.
• Ingresos per cápita: medido a través del PIB y del poder adquisitivo de la
población.

Factores que influyen en el desarrollo económico

Para que pueda generarse un desarrollo económico palpable y sostenible en el


tiempo, se requiere de la interrelación de múltiples factores cuantitativos y
cualitativos. Algunos de los esenciales, serían:

• El crecimiento económico: puede influir en el aumento del ingreso de la


población.
• Las instituciones sociales: Estado, formas de organización social, leyes,
tradiciones, etc.
• Infraestructura: el acceso a medios de transporte y comunicaciones
inciden en la productividad y calidad de vida.
• Seguridad jurídica: estimula la compra de propiedades destinadas a la
producción.
• Productividad de la tierra: un sector agrario fortalecido tiene un impacto
en el desarrollo.
• Leyes anticorrupción: a menor corrupción, hay mayores oportunidades de
desarrollo económico.
• Valores individuales y colectivos: repercuten directamente en el desarrollo
al estimularlo o impedirlo según las creencias o prácticas dominantes.

El déficit público y el déficit externo.

El déficit público.

El déficit público ocurre cuando un Estado gasta más de lo que ingresa en un


periodo de tiempo (normalmente un año). Lo contrario al déficit público es el
superávit público.

El déficit público se origina cuando un Estado no es capaz de recaudar suficiente


dinero para afrontar sus gastos. Normalmente se representa en porcentaje del
PIB del Estado, para que sea más fácil su comparación con otros Estados. Por
ejemplo, si un país gasta 1.000 €, ingresa 800 € y su PIB es de 10.000 €, el déficit
público del Estado es del 2% con respecto al PIB.

Como consecuencia de este gasto extra el Estado tiene que incurrir en deudas.
Al total de deudas que tiene un Estado se le conoce como deuda pública. Es
decir, es la suma de todos los déficit públicos que ha tenido a lo largo de la
historia, descontando los superávits.

El resultado del presupuesto público se obtiene sumando todos los ingresos de


un Estado (por ejemplo impuestos y beneficio de las empresas públicas) y se le
restan los gastos (por ejemplo subvenciones, salarios públicos y obras públicas).
El déficit público es el déficit fiscal que engloba a todas las administraciones
públicas de un Estado.

Ejemplo:

Vamos a ver un ejemplo sencillo de cómo calcular el déficit público de un país


ficticio. Sus datos para el año 20 son:

• PIB = 1000€
• Ingresos = 100 €
• Gastos = 153€
• Déficit público: – 53€
• Déficit público (%): 5.3% del PIB

El país ha gastado 53 euros más de lo que ingresó. Por lo tanto, su déficit público
como porcentaje del PIB es del 5,3%. Para calcular tan solo hemos de dividir el
déficit público (en valor absoluto) entre el PIB.

El déficit externo.

El déficit exterior es la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un país con
respecto al exterior.

El déficit se origina cuando un país tiene más pagos que ingresos en relación
con el extranjero. Es decir, envía más dinero del que entra con respecto al
exterior, por lo que puede llegar a tener problemas para financiarse y equilibrar
sus macromagnitudes. Cuando denominamos déficit exterior, lo que decimos es
que en total, el país ha enviado más dinero fuera del que ha entrado. Sin
embargo, el déficit exterior puede a su vez descomponerse, al igual que la
balanza de pagos:

• Déficit comercial: Diferencia negativa entre exportaciones e


importaciones.
• Déficit de capital: Mayor inversiones en el extranjero con dinero nacional
que inversiones extranjera en el país.
• Déficit financiero: Cuando los ciudadanos de aquí envían mayor número
de remesas de las recibidas.

Esto indica que mientras algunas partidas de la balanza de pagos pueden tener
superávit, es decir, saldo positivo a favor del país, cuando se habla de déficit
exterior es que la sumatoria de todas las partidas es negativo.

A largo plazo, un déficit exterior continuado y acumulado hace que un país tenga
problemas de liquidez y para afrontar pagos, por lo que en buena medida los
países tratan de equilibrar las cuentas supliendo los déficits de algunas partidas
con superávits de otras.

Objetivos e instrumentos de la macroeconomía.


1. Crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción de bienes
de un país es clave para la economía. Si hay más producción, podemos
satisfacer más necesidades y mejora el nivel de vida de los ciudadanos,
se contratan más trabajadores y se recaudan más impuestos que
permiten al Estado gastar más dinero. El indicador que mide el valor de la
producción es el PIB. El crecimiento del PIB es por tanto una obsesión
para los gobiernos de los países.

2. Empleo. Sin duda es el objetivo que más nos afecta a todos los
ciudadanos. Cuando las personas no encuentran trabajo, se quedan sin
su principal fuente de ingresos y la calidad de vida disminuye. El indicador
que nos muestra la situación de empleo en el país es la tasa de
desempleo, que indica el porcentaje de personas que buscan trabajo y no
lo encuentran. Cuando la tasa de desempleo aumenta, se encienden las
alarmas del país. Conseguir una baja tasa de desempleo es prioritario.

3. Estabilidad de precios. Cuando los precios de un país aumentan de


manera constante se llama inflación. El aumento de los precios (que se
inflan), hace que las personas perdamos poder adquisitivo, es decir, que
podamos comprar menos bienes con nuestros salarios. Tal y como
veremos, la inflación perjudica mucho a los que menos tienen. El indicador
que nos mide si los precios aumentan o disminuyen es el IPC, y lo
veremos en este tema. Controlar los precios para que no suban (ni bajen)
mucho es otro objetivo clave de toda economía.

Los tres anteriores son los objetivos principales, pero hay otros a tener en cuenta:

4. Equilibrio presupuestario del estado. Si el Estado gasta más dinero del


que ingresa con los impuestos necesitará pedir prestado y decimos que
hay un desequilibrio en el presupuesto del Estado. El indicador que nos
muestra este desajuste es lo que se conoce como déficit público. Como
veremos, el déficit público tiene muchos efectos negativos en la
economía, ya que pedir prestado implica pagar unos intereses que nos
impiden gastar en otras cosas necesarias (como sanidad o educación, por
ejemplo). Conseguir que haya un equilibrio entre gastos e ingresos es otra
cuestión muy importante para toda economía.

5. Equilibrio exterior. Cuando un país compra más al exterior (importaciones)


de lo que les vende (exportaciones), se produce un desequilibrio exterior.
Este desequilibrio también tiene efectos negativos, ya que supone que
tenemos que estar pidiendo prestado al exterior. El indicador que nos mide
si compramos o vendemos más al exterior es la balanza de pagos.
Conseguir un equilibrio con el exterior, es por supuesto otro factor
importante a tener en cuenta.

Políticas macroeconómicas: Política fiscal y Política monetaria,


Política económica.

Política fiscal.
La política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión
de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno
del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como
los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los
países.

A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del


país. Controlando el gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados
con el fin de lograr los objetivos de la política macroeconómica.

Objetivos de la política fiscal

Los objetivos que persigue la política fiscal son los siguientes:

• A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo


presupuestario.
• En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del
país mediante el gasto -I+D, educación, e inversión en infraestructuras,
etc- y del ingreso -incentivos al ahorro-.
• Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la
renta.

Además, un punto importante es que la política fiscal debe ser clave para
garantizar y proteger los servicios sociales básicos y los recursos con los que
cuenta el territorio en cuestión. Se trata de una gran responsabilidad, ya que las
decisiones tomadas en este ámbito afectan considerablemente a la vida
cotidiana, al empleo, los precios…, es decir, la política fiscal constituye la vía más
importante para mantener o mejorar el llamado Estado de Bienestar. De hecho,
en los presupuestos públicos europeos más de la mitad del gasto suele
corresponder a servicios sociales y sólo alrededor del 20 por ciento se destina a
servicios generales y económicos.

Es también destacable la responsabilidad que se adquiere a la hora de controlar


y redistribuir la riqueza de un estado por medio de los servicios públicos y la
gestión tributaria.

Política monetaria.

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los


factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.

Aglutina todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos
centrales) para ajustar el mercado de dinero. Mediante la política monetaria los
bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos
macroeconómicos concretos.

Objetivos de la política monetaria


Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en
sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos
macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico en valores estables. Sus principales objetivos son:

• Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje


estable y reducido. Si la inflación es muy alta se usaran políticas
restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se
utilizarán políticas monetarias expansivas.
• Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas
en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas
que impulsen la inversión y la contratación.
• Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país
crece para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán
políticas monetarias expansivas.
• Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del
país no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría
provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento
económico.

Política económica.

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades


de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su
intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar
estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen
funcionamiento

A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica,


se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida
del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo,
el Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política
económica.

Objetivos de la política económica

Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto


plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).

En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:

• Pleno empleo.
• Estabilidad de precios.
• Mejora de la balanza de pagos.

En cuanto a los objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:

• Expansión de la producción.
• Satisfacción de las necesidades colectivas.
• Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
• Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
• Mejora en las normas de consumo privado.
• Seguridad de abastecimiento.
• Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
• Reducción de la jornada laboral.

Tema II. Explique el ciclo economico y sus direfentes fases.


Ver video adjunto.

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico
comienza de nuevo.

Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este


fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con
otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo
desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su
imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las
bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se
desatan las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad
se pueden llegar a ver burbujas económicas.

Fases de los ciclos económicos.

Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

• Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece


ligeramente.
• Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
• Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales
de agotamiento.
• Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución
del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo
cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente
el desempleo.
• Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua
en el tiempo y sin previsión de mejora.

La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han
tenido la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado
las cinco fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de
10 años para ver todas las fases de forma continuada.
Duración del ciclo económico.

Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo,


estudios estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño,
clasificándolos de la siguiente manera:

• Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la


fase de depresión. También se conocen como ciclos pequeños o de
Kitchin.
• Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de
ciclos cortos, que no llegan a superarse completamente y acaban
desembocando en una crisis económica. También se conoce como ciclo
de Juglar.
• Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de
54 años de duración. Las fases son suaves y lentas, requiere mucho
tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero
desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. También
se conocen como ciclos de Kondratieff.

También podría gustarte