Está en la página 1de 3

MUSICA DE LA EDAD MEDIA

 Música religiosa ( monasterios y catedrales)

 Música profana (trovadores, troveros, juglares, goliardos, minnesinger)

 Géneros:

- Monódica: Canto gregoriano. Siglo VII-XII

- Polifónica: Arte gótico siglo XII-XIII

Trovadores

 Nace en el siglo XII al sur de Francia: Provensa y Aquitania. Apogeo siglo XIII.

 Son personas nobles y cultas que escribían e interpretaban sus canciones.

 Cantaban en su dialecto: langue d’oc.

 El ritmo de las canciones es libre, pero se marca.

 Cantaban solos acompañado de un instrumento.

 Es monodica.

 Temática: gesta, heróico, política, moral, satírico, romance.

 Fomas: rondó (alternancia de coplas y estribillo)

virelai (el estribillo no interrumpe el desarrollo de la estrofa

balade ( estribillo alterna cada tres estrofas)

 Finalidad: entretenimiento.

 Representantes:

- Guillermo IX de Poitiers, Conde de Aquitania

- Pierre Vida de Vaqueiras, en Provance

TROVEROS
 Surgen en el siglo XII al norte de Francia.

 Florece en los círculos aristocráticos, nobles que escriben y cantan sus canciones.

 Tradición oral.

 Cantan en su dialecto: langue d’oil.

 Cantaban solos acompañados por un instrumento.


 Es monódica.

 Formas: rondó, virelai, balade.

 Temas: amorosos, gesta, satíricos,

 Representantes:

- Adam de la Halle (Francia) compositor de El juego de Robin y Mariam.

- Guiraut Riquier (catalán)

JUGLARES

 Surgen en el siglo XI - XII

 Su canto es monofónico acompañado por un instrumento.

 Canto sencillo con formas melódicas.

 Son errantes: van de aldea en aldea, castillo a castillo.

 Son perseguidos por la Iglesia.

 Trasmiten la música popular, no litúgica.

 Divierten al pueblo: mezclan la declamación, malabares, música, sátira, lírica y gesta


épicas-narrativas.

 Temática: mujeres, amoroso, sátira, gesta.

 Representante: Marcabrú

GOLIARDOS

 Eran estudiantes o clérigos que migraban de una escuela a otra. Clérigos que
abandonaban la vida religiosa.

 Cantaban y recitaban en latín o lengua vulgar (romance)

 Canciones monódicas acompañadas de un instrumento.

 Temas: sobre mujeres, el vino, sátiras, amoroso.

 Colección Carmina Burana (siglo XIII)

- Canciones del Monasterio de Beuren, Alemania. Notaciòn neumática.

MINNESINGER.

 El término minnesinger significa “cantores de amor”.


 Canciones escritas en lengua germana (alemana)

 Las melodías son sencillas y sobrias

 Se acompañan con un instrumento para adornar la línea vocal y para hacer notas
mantenidas que apoyaban la voz.

 Temática: cantos amorosos.

 Escribían principalmente minnelieder (canciones de amor)

 Los minnesanger se agruparon en asociaciones.

 Finalidad: entretenimiento.

 Obra: Codex Manesse

INSTRUMENTOS MUSICALES.

 Cuerdas: laúd, arpa, salterio, viola.

 Vientos: flautas dulces, chirimías, cornamusa y trompetas.

 Percusión: platillos, campanillas, triángulos, tambores, panderos, etc.

También podría gustarte