Está en la página 1de 6

Valentina Aguas

Los paradigmas y dificultades de la construcción y arquitectura


sostenible con madera en Colombia: Normas, Regulación y Aplicabilidad.
La bioconstrucción y la arquitectura sostenible se han convertido en una necesidad global
debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Colombia, un país rico en recursos naturales, enfrenta una serie de paradigmas y dificultades
en la implementación de la construcción y la arquitectura con madera. Estos obstáculos están
relacionados principalmente con las normas y regulaciones existentes, así como con la
aplicabilidad de estas prácticas en un país en desarrollo.

La bioconstrucción se basa en la utilización de materiales renovables y en la reducción de la


huella ambiental de los edificios. En este contexto, la madera se presenta como una
alternativa viable en comparación con los materiales de construcción convencionales debido
a su abundancia, renovabilidad y bajo impacto ambiental. "La madera es una fuente de
construcción renovable, ya que los árboles se pueden replantar y cosechar de manera
sostenible. Su ciclo de vida es sostenible y regenerativo, lo que contribuye a la conservación
de los recursos naturales" (Dixon, 2018).

Colombia se encuentra en una situación en la que la construcción sostenible se enfrenta a


desafíos arraigados en la tradición de la industria de la construcción. A lo largo de su historia,
se ha tendido a dar preferencia a la utilización de materiales convencionales como el concreto
y el ladrillo, mientras que la madera ha sido subestimada debido a concepciones erróneas
acerca de su resistencia y durabilidad. Sin embargo, es un material altamente sostenible
cuando se gestiona adecuadamente. Además de ser renovable, posee una huella de carbono
considerablemente menor en comparación con otros materiales. Este estigma se profundiza
también por la escasez de ejemplos destacados y proyectos emblemáticos construidos en
madera, que podrían sugerir nuevas estrategias y modelos replicables a seguir.

El principal obstáculo que se enfrenta radica en la insuficiente difusión del conocimiento y


la falta de educación acerca de las ventajas de los materiales sostenibles e innovadores. Se
generan percepciones equivocadas que subestiman estas técnicas, obstaculizando su
aceptación y aplicación en general.
Por otra parte, las dificultades normativas y regulatorias son un desafío significativo. A pesar
de que existen normas técnicas que regulan el uso de la madera en la construcción, su
aplicación es inconsistente. Aunque existen normativas como la NSR-10 (Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2010), estas se centran principalmente en
estructuras de concreto y acero, relegando a la madera a un segundo plano. "La falta de
especificaciones claras y la necesidad de adecuar la normativa a las particularidades de la
construcción con madera son desafíos significativos" (Hernández & Pérez, 2018).

La norma necesita ser revisada y actualizada para evitar un enfoque limitado. En varias
ocasiones, esto resulta en incertidumbre y, en algunos casos, puede desalentar a los
profesionales e inversionistas a adoptar este tipo de técnicas. Existe una falta de
especificaciones detalladas y normas de control de calidad específicas para la madera. Todo
esto "dificulta la selección de materiales adecuados y la correcta ejecución de los proyectos.
Los profesionales se ven obligados a recurrir a estándares internacionales o a dejar ciertos
aspectos a la interpretación, lo que puede llevar a inconsistencias y riesgos potenciales"
(Londoño, 2019).

En primer lugar, es importante señalar que la madera laminada y tratada adecuadamente tiene
la resistencia necesaria para soportar cargas significativas, lo que la convierte en una opción
viable para la construcción de edificios de gran altura. Esta resistencia se ha demostrado en
la práctica en países como Canadá y Noruega, donde se han construido rascacielos de madera
de más de 18 pisos, demostrando que la madera es un material confiable y seguro para este
tipo de proyectos (Forest and Wood Products Australia, 2020).

Sin embargo, en Colombia, la normativa actual establece restricciones que limitan la altura
máxima de los edificios a niveles comparativamente bajos. Esta restricción no se basa
necesariamente en una evaluación rigurosa de la seguridad y la viabilidad técnica de la
madera como material de construcción en edificios altos, sino que parece reflejar una falta
de comprensión y apoyo gubernamental a esta tecnología. La falta de confianza en la madera
como material de construcción para edificios altos se traduce en una regulación conservadora
que perpetúa la preferencia por métodos de construcción tradicionales.
Otro obstáculo es la falta de políticas por parte del Estado colombiano que fomenten métodos
de construcción sostenible y de menor impacto ambiental, considerando que la construcción
en madera es económicamente viable y puede reducir los costos de construcción. En un
estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia (2019), se demostró que los
edificios construidos con estructuras de madera pueden ser hasta un 30% más económicos
que los construidos con métodos tradicionales. Estos ahorros pueden hacer que, por ejemplo,
proyectos de vivienda sean más accesibles para la población colombiana.

Es importante que el gobierno establezca políticas claras de fomento a la construcción


sostenible con madera. Se pueden incluir incentivos fiscales, subsidios para proyectos
sostenibles y la promoción de la investigación y el desarrollo en la industria de la madera.
Para superar las dificultades mencionadas anteriormente, es imperativo fomentar una
colaboración efectiva entre tres actores clave: el gobierno, la industria de la madera y la
comunidad académica. Esta colaboración puede desempeñar un papel fundamental en la
promoción de la construcción con madera en Colombia y en la superación de los obstáculos
existentes.

En términos generales, la industria de la madera en Colombia ha enfrentado dificultades


relacionadas con la deforestación y la explotación insostenible de los recursos forestales. A
pesar de estos desafíos, el país ha avanzado en la promoción de prácticas sostenibles de
manejo forestal. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM), "Colombia ha implementado medidas para la conservación de bosques y la gestión
sostenible de la madera, lo que ha contribuido a la reducción de la deforestación" (IDEAM,
2021). Por lo tanto, es indispensable promover la diversificación de la industria como
estrategia para mejorar la competitividad, en busca de la mejor calidad y el crecimiento,
demostrando que se tiene la capacidad de lograr altos estándares.

La necesidad de desarrollar normativas claras y actualizadas es evidente. Estas normativas


no solo proporcionan un marco legal para guiar la utilización responsable de la madera en la
construcción, sino que también establecen estándares de calidad y sostenibilidad que deben
ser seguidos por toda la industria. Es a través de la colaboración entre el gobierno, que debe
legislar y regular de manera efectiva, y la comunidad académica, que puede proporcionar la
base científica para estas regulaciones, que se pueden crear normativas robustas y pertinentes
a la realidad de Colombia.

La oferta de programas de capacitación y certificación para profesionales de la construcción


es igualmente fundamental. La madera, siendo un material tan versátil pero también técnico,
requiere que los arquitectos, ingenieros y constructores estén debidamente preparados para
su uso. Esto no solo se traduce en la seguridad de las estructuras construidas, sino también
en la maximización de los beneficios ambientales y económicos que la madera puede ofrecer.

Esta colaboración no solo debe tratar de cumplir con regulaciones y obtener certificaciones.
Se trata de cambiar mentalidades y fomentar una cultura de construcción más sostenible. A
través de la promoción y la concienciación, para destacar los beneficios ambientales,
económicos y sociales de la construcción con madera. Todo esto no es solo un camino hacia
la construcción sostenible con madera, sino un modelo para abordar otros desafíos complejos
y urgentes que enfrenta Colombia y el mundo. Para así lograr trascender los obstáculos,
impulsar la innovación y crear soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.

En conclusión, la bioconstrucción y la arquitectura sostenible con madera son enfoques


fundamentales para abordar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. En
Colombia, la implementación de estas prácticas se ve obstaculizada por paradigmas
arraigados, dificultades normativas y regulaciones inadecuadas. Sin embargo, con la
voluntad política, la educación y la colaboración entre el gobierno, la industria de la madera
y la comunidad académica, Colombia tiene el potencial de convertirse, adoptar y mejorar su
implementación.

La madera no solo es un recurso renovable y de bajo impacto ambiental, sino que también
tiene el potencial de revitalizar las industrias forestales. El país puede aprovechar su
abundancia de recursos naturales y condiciones geográficas para contribuir de manera
significativa a la mitigación del cambio climático y la promoción de un entorno construido
más sostenible.
Bibliografía

Bonilla, E., & Betancourt, J. (2018). Construcción con madera: Una alternativa sostenible en
Colombia. Revista Ingenierías.

Dixon, R. (2018). Sustainable wood building solutions. Forest Products Journal.

FAO. (2020). Forests and the forest sector in the Green Economy.
http://www.fao.org/3/i2588e/i2588e01.htm

Forest and Wood Products Australia. (2020). Timber high-rise construction.


https://www.woodsolutions.com.au/articles/timber-high-rise-construction

Hernández, M., & Pérez, J. (2018). El futuro de la construcción en madera en Colombia.


Revista Escuela de Administración de Negocios.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Norma NSR-10:


Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2021). Situación


de la Deforestación en Colombia. http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-
colombia

Londoño, J. (2019). La construcción en madera y su impacto en la sostenibilidad de


Colombia. Revista de Investigación en Ciencias Ambientales.

Morales, G., & Pinzón, F. (2017). Desarrollo de la construcción sostenible en Colombia: una
revisión de la normatividad y su aplicabilidad.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2021). Sector Forestal y


Maderero. https://www.minagricultura.gov.co

Pardo, P., & Serrano, E. (2016). Formación y capacitación en construcción con madera: una
revisión bibliográfica. Revista Internacional de Arquitectura.

Serrano, A., & Delgado, L. (2017). Construcción con madera en Colombia: una opción
sostenible. Revista de Ingeniería y Desarrollo Sustentable.

También podría gustarte