Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD SAN MARCOS PLANTEL SANCRISTOBAL

SANCRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS


NUEMERO DE REGISTRO: SEP20122589

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

MAESTRIA: VALUACIÓN

PRESENTA:

ILSE JACQUELINE MONJRÁS VILLATORO

AUTORIZACIÓN:

ALEJANDRO DE JESÚS MOLINA CABRERA

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS 2022

[Fecha] 1
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Analizar, la forma en que la sustentabilidad se hace presente en las viviendas y con
ello saber los pros y los contras que este genera tanto en la construcción como en
el estilo y calidad de vida de las personas.

A su vez este trabajo con los objetivos que presenta, quiere dar a conocer sobre
como la arquitectura sustentable ayuda al ambiente causando un impacto menor al
medio al momento de su construcción.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En vista de la falta de información de la población de Comitán de Domínguez,


Chiapas para la utilización de sistemas sustentables en la edificación de casa
habitación es importante dar a conocer, sobre lo que se puede hacer para reducir
costos de la edificación, así como también reducir el impacto ambiental que este
genera.

Así mismo utilizar adecuadamente materiales de construcción sustentables y


eficaces, que ayudan a tener un menor daño en el medio ambiente causa por la cual
se hace esta investigación.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer a la población de Comitán de Domínguez Chiapas el uso de nuevas


alternativas de construcción y técnicas que se utilicen en base a la sustentabilidad
para mejorar la calidad de vida en la sociedad actual.

[Fecha] 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer las diferentes alternativas en el mercado a las que el consumidor


tiene acceso y posibilidades de conseguir para mejorar su vivienda y su estilo
de vida.
2. Informar a la sociedad de la sustentabilidad en el ámbito de la arquitectura.
3. Investigar materiales actualizados para la construcción de viviendas
sustentables.
4. Identificar si los costos de una vivienda sustentable son accesibles para la
población.
5. Encontrar las mejores opciones tanto de materiales como de sistemas de
construcción para reducir costos e impacto ambiental.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué beneficios genera la sustentabilidad en la arquitectura?

¿Qué materiales sustentables hay en Chiapas?

¿Qué importancia tiene la construcción de viviendas con materiales sustentables de


la región?

HIPOTESIS

Se cree que una casa que no esta proyectada con la metodología de sustentabilidad
utiliza mayores recursos económicos siendo que se pueden optimizar y disminuir
los costos y el impacto ambiental, mejorando así la calidad de vida de las personas
utilizando materiales sustentables.

[Fecha] 3
VARIABLES DEPENDIENTES
¿Cuáles son los materiales que cumplen con los requisitos para que se consideren
sustentables?

VARIABLES INDEPENDIENTES
¿Con que materiales sustentables se construye en la actualidad?

ESTADO DEL ARTE

Desde el punto de vista de la ecología la sustentabilidad está estrechamente


relacionada con la pérdida

a o reducción de las funciones ecológicas. Las funciones ecológicas son los


procesos básicos del ecosistema que garantizan la continuidad en el tiempo de los
servicios ecológicos que proporcionan los recursos naturales como el suelo, el agua,
la biodiversidad y la atmósfera, y que determinan la calidad de la vida humana.

Desde el punto de vista de la economía la sustentabilidad se refiere al valor actual


y futuro de los recursos naturales, como el agua potable. También se refiere a los
productos, las inversiones, el consumo, los mercados y la economía mundial. Los
costos a largo plazo del uso de los recursos humanos y materiales se incluyen en
los cálculos económicos.

Trata de satisfacer las necesidades humanas, pero de manera que se mantengan


los recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras. Una
economía funciona en un ecosistema; no puede existir sin él.

[Fecha] 4
MARCO TEÓRICO
La arquitectura sustentable, surge como un modo de concebir el diseño
arquitectónico de manera sostenible, buscando minimizar el impacto ambiental de
los edificios sobre el medio ambiente y la comunidad.

La arquitectura y el diseño sustentable se preocupan por los modos de producción


de los materiales que utiliza, de donde provienen, su reciclado, si implica un costo
ecológico, su transporte, etc.

La arquitectura sustentable trata de reducir el consumo energético, o sea reducir al


máximo la huella ecológica de la edificación. Cuando se diseñan sistemas pasivos
de energía se reduce el consumo de energía eléctrica. Esta es una de las claves de
la sustentabilidad.

Los aparatos que generan problemas o daños al medio ambiente se suprimen o se


reducen al máximo. La arquitectura fue sostenible por siglos, antes de la
industrialización y el auge y crecimiento de las ciudades.

Los proyectos arquitectónicos sustentables deben generar orgullo en las


comunidades donde residen y articular lo social en el proyecto, que también está
emparentado con lo sustentable, tiene que ver con un nuevo hombre que construye
una nueva forma de vivir y de actuar en el mundo. Pensando tanto en el presente
como en el futuro y el legado del diseño para las próximas generaciones.

La arquitectura puede ser un mecanismo poderoso de transformación social


mediante la inclusión y la mejora de las condiciones de habitabilidad de las
personas.

La arquitectura sustentable se enmarca dentro del concepto de desarrollo


sustentable, el desarrollo sustentable persigue el crecimiento económico sin
descuidar la conservación de la calidad ambiental y la equidad social.

El desarrollo sustentable apunta a:

a) garantizar a toda la población una calidad de vida digna y

[Fecha] 5
b) garantizar un manejo de los recursos naturales bajo un estricto respeto a las
capacidades de recarga de los ecosistemas y a los equilibrios ecológicos no sólo
del presente sino también del futuro.

En el sentido empresarial el desarrollo sustentable significar competir a nivel global


con estrategias de negocios que respondan a las necesidades presentes de las
empresas y su comunidad, protegiendo y manteniendo los recursos ambientales y
humanos que serán necesarios en el futuro.

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen la consideración de las


condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se
construyen los inmuebles para obtener el máximo rendimiento.

Además de la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción,


primordialmente los de bajo contenido energético; también se pone especial
atención a la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración,
iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de
energía renovables.

En México existe cierta consciencia de arquitectura bioclimática o sustentable, pero


aún no se lleva a cabo de manera masiva. Sólo en algunos lugares de la República
han lanzado megaproyectos sustentables, como, por ejemplo: en Yucatán, Jalisco,
Chiapas, y otros. En Mérida, se han implementado sistemas ahorradores de luz y
agua en las zonas turísticas y en Guadalajara existe un edificio sustentable con
“azoteas verdes”, impermeabilización ecológica, calentador solar, sistema
fotovoltaico para iluminación, dispositivos ahorradores de agua, llaves automáticas,
mingitorios secos, captación de aguas fluviales, materiales constructivos de la
región, muebles de cartón y macetas de fibra

La arquitectura sustentable deriva del concepto de “sustentabilidad”, que según la


Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (World Comisión on Enviroment and
Development) es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin

[Fecha] 6
comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus
propias necesidades.”

La sustentabilidad tiene tres pilares: el social, que se refiere a un modelo de


crecimiento económico sin exclusión; el económico, que se refiere a que es modelo
sea equitativo; y el ambiental, que tiene que ver con el resguardo de los recursos
naturales.

Los puntos que hacen sustentable un hogar son:

-Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas


y a la cultura donde se emplaza.

-Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.

-Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando aguas grises y de


lluvia.

-Desarrollar un adecuado aislamiento térmico

-Utilizar fuentes renovables de energía.

-Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o


reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o
contaminantes.

-Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

-Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.

-Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía


propia).

-Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el


transporte.

-Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales.

[Fecha] 7
Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.

Mitos sobre la arquitectura sustentable

Los edificios sustentables usan una tecnología muy costosa y compleja de utilizar.

No es cierto. Según las condiciones del lugar, es posible aprovechar al máximo la


dirección de los vientos, la trayectoria de luz, y otras condiciones del ambiente para
evitar las tecnologías complejas a nivel energético.

Lo mismo sucede con el aislamiento térmico, la clave para ahorrar en sistemas de


calefacción o refrigeración. En el caso de energías como la solar, la inversión a largo
plazo implica costos bajos de uso a lo largo del tiempo. Y la complicación, ¡es puro
mito!

Los materiales para hacer edificios sustentables son costosos e inusuales

No es cierto. En primer lugar, porque uno de los principios que se persigue es utilizar
materiales locales, y evitar también así las emisiones del transporte. Y estos
materiales locales algunas veces pueden además ser una opción más económica y
disponible, como el caso de estos paneles de paja.

Las viviendas sustentables son raras en su diseño

El aspecto de una vivienda no tiene por qué ser diferente. Pueden logarse diseños
de estilo moderno y sofisticado que respeten el ambiente. Mira estas casas
sustentables listas para habitar.

Los edificios sustentables requieren mucho mantenimiento

Si son elegidos de forma adecuada, los materiales pueden ser de gran durabilidad
y resistencia, y aun así ser amigables con el ambiente.

Actualmente, la industria de la construcción es uno de las mayores emisiones de


dióxido de carbono a la atmósfera en el mundo, consume materias primas, agua, y
genera residuos.

[Fecha] 8
Por eso, si bien por sí sola no resolverá todos los problemas a los que se enfrenta
el mundo, por su nivel de impacto la arquitectura sustentable puede reducir los
efectos ecológicos producidos por nuestra manera de vivir, y construir. Sin volver a
pasado, sino desarrollando proyectos que aborden los aspectos económicos,
sociales y ambientales de las viviendas en que vivimos.

El camino a la vivienda sustentable en México

El país incursiona en la construcción de casas pasivas, que buscan eliminar


emisiones contaminantes casi por completo. Cinco empresas recibirán
financiamiento.

La arquitectura también es una herramienta de desarrollo sustentable. Con ella se


puede lograr que una casa sea cálida en climas fríos o fresca en zonas calurosas,
logrando un mínimo consumo de energía. A estas viviendas se les llama casas
pasivas.

Las casas pasivas buscan reducir el consumo de energía y emisiones de CO casi


por completo, mediante el uso de materiales y arquitectura bioclimática.

Ambas clases de desarrollo son parte del proyecto de la SHF, el banco alemán
KFW, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea para el
impulso de vivienda sustentable.

"Tenemos tres proyectos bajo este esquema. El objetivo es dar financiamiento para
impulsar la vivienda sustentable: empezamos con unidades que generan 20%
menos de CO, pero la meta es llegar a estos niveles de 80%", explica Homero
Garza, director de Desarrollo de Mercados y Bursatilización de la SHF.

Las empresas ya quieren aprovechar la tendencia. Karla Segura, subdirectora de


Innovación y Sustentabilidad de Consorcio Ara, lleva un año en el proceso para
formar parte del proyecto de la SHF, para construir casas pasivas.

[Fecha] 9
"Esperamos comenzar en enero la construcción de un proyecto de vivienda
sustentable diferente a todo lo que se ha hecho hasta ahora, en términos de ahorro
en consumo energético y generación de dióxido de carbono", dice.

El principal reto al desarrollar vivienda sustentable, coinciden tanto Segura como


Garza, es afrontar el incremento del costo, pues el objetivo principal del gobierno es
que se promueva en el segmento de interés social, por lo que el precio al público no
puede elevarse.

De acuerdo con datos de la consultora Tinsa, el aumento en el costo de una vivienda


sustentable puede ser de entre 5 y 25%, debido a los materiales adicionales que
requiere. El programa cuenta con recursos por 230 millones de dólares (mdd), y
solo las casas pasivas tienen financiamiento no reembolsable por 9.3 mdd por parte
de la Unión Europea.

El financiamiento del banco alemán KFW implica estándares adicionales en el


empleo de materiales como las ventanas o las paredes. De acuerdo con Segura, se
trata de materiales que tienen propiedades de aislantes térmicos para la vivienda,
como paredes con poliestireno extruido o vidrio con filtro solar que evitan el paso
del sol.

[Fecha] 10
"Sin embargo, esto es más costoso, y si no lo aplicamos no podemos vender
vivienda con subsidio. Entonces es un hecho que hay que entrarle y entender que
hacia allá va la industria", afirma Segura.

Además de Arar, otras cuatro empresas recibirán el apoyo a fondo perdido para este
proyecto: Sadasi, Famoca, Herzog y Derek, que fueron las que presentaron diseños
que cumplen con las especificaciones.

El papel que juega la arquitectura en el desarrollo de un país es vital, ya que esta


provee los espacios necesarios para realizar las actividades que permiten el
progreso tanto de las ciudades como el de la sociedad que en ellas habitan.

Los arquitectos, urbanistas y profesionales dedicados a la industria de la


construcción somos los responsables de lograr el diseño de esos espacios, es por
eso que tenemos la obligación de plantear propuestas sustentables y hacer
proyectos que respeten al medio ambiente, aprovechen los recursos naturales y
reduzcan la contaminación sin afectar al entorno.

La complejidad de la arquitectura sustentable radica en sus principios de diseño,


debido a que van más allá de la estética del edificio. En el diseño sustentable, lo
físico pasa a formar parte de un segundo plano, ya que el análisis y las normas que
deben seguirse son la razón de ser en este tipo de proyectos

En México, existen una gran cantidad de normas, criterios y reglamentos dedicados


al cuidado del medio ambiente, desgraciadamente no existe un compendio que las
unifique para facilitar el proceso de diseño y menos una ley que obligue a su
cumplimiento y actualización para mantenerse vigente.

En el ámbito internacional existe la certificación LEED, la cual se encarga de valorar


diferentes puntos previamente establecidos que deben ser cumplidos para que un
proyecto u desarrollo sea considerado sustentable. Independientemente de su
elevado costo, el procedimiento de certificación no es compatible ni con las
necesidades ni con las normas de nuestro país.

[Fecha] 11
Derivado de esta situación surgen los “Criterios e Indicadores para los desarrollos
habitacionales sustentables en México”, propuestos por la CONAVI (Comisión
Nacional de Vivienda). La cual busca llevar a cabo la siguiente estrategia:

“Estrategias y líneas de acción:

Regulación y normalización: Promover la formulación y desarrollo de normas, leyes


y protocolos relativos a vivienda sustentable, así como la elaboración de criterios
que permitan el diseño y construcción de viviendas eficientes en el uso de los
recursos.

Certificación de desarrollos habitacionales sustentables: Diseñar sistemas para la


evaluación y certificación de la vivienda sustentable.

Esquemas financieros e incentivos para los desarrollos habitacionales sustentables:


Promover el diseño y establecimiento de esquemas financieros e incentivos para
constructores, fabricantes y adquirentes que con mayor flexibilidad y recursos
apoyen la producción de Desarrollos Habitacionales Sustentables.

Desarrollo tecnológico e investigación: Impulsar el desarrollo, aplicación y difusión


de innovaciones tecnológicas que contribuyan al uso eficiente de los recursos en la
vivienda.

Difusión y capacitación: Difusión de información y promoción del programa y


acciones para los Desarrollos Habitacionales Sustentables, así como desarrollar
cursos de capacitación para los adquirentes de las viviendas sustentables.

Densificación suelo para uso habitacional y desarrollo de infraestructura y servicios:


Propiciar la generación de proyectos de vivienda integrados a la mancha urbana,
accesibles a transporte público, con alta densidad y con equipamiento e
infraestructura.” (CONAVI, 2008)

La unión de la CONAVI con diferentes dependencias gubernamentales dio como


resultado la creación de un plan estratégico llamado DUIS (Desarrollo Urbano
Integral Sustentable).

[Fecha] 12
“Los DUIS son áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyen al
ordenamiento territorial de los Estados y Municipios y promueven un desarrollo
urbano más ordenado, justo y sustentable

Sirven como motor del desarrollo regional, donde la vivienda, infraestructura,


servicios, equipamiento, comercio, educación, salud, industria, esparcimiento y
otros insumos, constituyen el soporte para el Desarrollo Regional.” (Federal, 2011)

7 SORPRENDENTES PROYECTOS DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN


MÉXICO

Desde una biblioteca pública vuelta botánico a un hotel hecho con tubos de drenaje
reciclados: la eco-arquitectura tiene la ductilidad de poder plasmarse sobre todo tipo
de ideas, haciendo que la presencia del hombre resulte menos agresiva para el
entorno que habita. Te invitamos a recorrer algunas de las edificaciones y proyectos
eco-friendly más importantes de México.

Tubohotel, en Tepoztlán

El hotel diseñado por T3arc está compuesto por módulos de tres tubos reciclados
de hormigón, dispuestos en forma de pirámide. En cada uno hay una habitación
térmica y minimalista con sólo una cama, cortinas y luces. Las mismas están

cerradas con cristales, lo que las provee de una hermosa vista del paisaje natural
de la sierra de Tepozteco.

[Fecha] 13
El Tubohotel, cuyas puertas fueron abiertas en 2010, ofrece además cocina, cuartos
de baño y duchas privadas con sistemas economizadores de agua, junto a los
beneficios de estar instalado dentro de una huerta orgánica.

Biblioteca Vasconcelos, en México, D.F.

El arquitecto Alberto Kalach quería hacer de este espacio dos cosas: una biblioteca
pública donde, además de libros, se brindarán diversas actividades culturales y
gratuitas, y un jardín botánico que funcionara como un respiradero en el centro de
la ciudad de México. Estos objetivos se hicieron realidad en 2006, con la
inauguración de la Biblioteca Vasconcelos.

El establecimiento logra aprovechar al máximo la iluminación y la ventilación natural


mediante grandes ventanales que dejan entrar la claridad diurna y el aire limpio de
los jardines que lo rodean. Éstos están formados por más de 26.000 metros
cuadrados que cuentan con 60.000 ejemplares de 168 especies de árboles,
arbustos y plantas herbáceas.

Los pisos del edificio fueron hechos con un fuerte vidrio que permite el paso de la
luz externa, aportándole claridad a los ambientes. A todo esto, se le suma un techo
verde con diversas plantaciones que ayudan a mantenerlo fresco.

[Fecha] 14
Container City, en Puebla

Uno de los hogares del diseño urbano y las últimas tendencias gastronómicas,
musicales y de la moda en Puebla se encuentra en este espacio hecho a partir de
contenedores marítimos reciclados, en el que puede disfrutarse de restaurantes,
galerías, bares y tiendas.

La sustentabilidad de esta ciudad se ve reforzada por sus instalaciones –tuberías,


decoración y pisos-, muchas de las cuales fueron hechas con materiales
reutilizados.

El diseño y proyecto de Container City estuvo a cargo de Gabriel Esper Caram


(diseñador gráfico por la Universidad de las Américas).

Edificio Dos Patios, en México, D.F

El edificio corporativo de Siemens, terminado en 2012, será el primero de México


en obtener la doble certificación en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental
(LEED), dentro de la categoría Interiores de Edificios Comerciales, así como
también en Núcleo y Envolvente.

[Fecha] 15
Las oficinas allí instaladas cuentan con 105 mil focos LED que reducen el consumo
de la energía eléctrica en más de un 30 por ciento. Además, el complejo posee un
sistema de tratamiento de aguas residuales que disminuye hasta el 20 por ciento
del gasto total del agua potable.

La azotea verde más grande de Latinoamérica

Sobre el edificio central del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (Infonavit) se encuentra un espacio de cinco mil metros cuadrados
abierto a sus empleados, quienes pueden ir allí para trabajar, hacer footing o tomar
una clase de yoga.

Según la institución, esta es la terraza verde habitable más grande de


Latinoamérica. La misma se inauguró en 2010 y en la actualidad posee un huerto
donde se cultivan diversos tipos de hierbas y verduras que son consumidas por sus

[Fecha] 16
trabajadores. Los desperdicios de la comida son depositados en una
lombricomposta que produce humus, que luego se usa como fertilizante.

En esta azotea también hay plantas desérticas y aromáticas, y hasta un espejo de


agua con peces. Sumado a esto, paneles solares calientan el agua que sale de las
duchas que los empleados pueden usar en lo alto del edificio.

El desarrollo sustentable tiene que ver con lo social, económico y con el medio
ambiente. En lo que va del Siglo XXI, la tendencia en la Arquitectura se direcciona
a proyectos amables con el ambiente; sin embargo, la Arquitectura por sí sola no
puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir de una
manera significativa.

En México existe cierta consciencia de arquitectura bioclimática o sustentable, pero


aún no se lleva a cabo de manera masiva. Sólo en algunos lugares de la República
han lanzado megaproyectos sustentables, como, por ejemplo: en Yucatán, Jalisco,
Chiapas, y otros.

En Mérida, se han implementado sistemas ahorradores de luz y agua en las zonas


turísticas y en Guadalajara existe un edificio sustentable con “azoteas verdes”,
impermeabilización ecológica, calentador solar, sistema fotovoltaico para
iluminación, dispositivos ahorradores de agua, llaves automáticas, mingitorios
secos, captación de aguas fluviales, materiales constructivos de la región, muebles
de cartón y macetas de fibra de coco.

Lo importante es que la arquitectura sustentable ya no puede ser detenida, aquí


ejemplos de edificaciones construidas en pro del medio ambiente

1. Biblioteca Comunitaria de Bishan (Singapur)

[Fecha] 17
Es uno de los inmuebles que aprovechan la luz solar reduciendo el gasto en energía
eléctrica. La biblioteca incluye un amplio patio en la zona principal que permite el
paso de la luz natural a la zona más transitada. Cuenta con una orientación muy
bien estudiada, además, tiene numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores
(que aparentan ser libros gigantes) que ayudan a transformar la luz del día en una
gran variedad de tonos, creando un destello moteado en el interior. Este efecto crea
un ambiente adecuado para el estudio, pero al mismo tiempo emana calidez. Sus
ventanas de vidrio que van hasta el techo, permiten observar a las personas caminar
y leer desde dentro del edificio.

El proyecto estuvo a cargo de la firma Look Architects, y fue diseñado para crear
una especie de casa de árbol de 4,000 metros cuadrados. La Biblioteca se
encuentra en una concurrida zona de la ciudad de Bishan, Singapur.

2. Edificio del Pixel (Australia)

Es considerado por muchos críticos uno de los edificios más feos del mundo. Pero
en realidad, lo que destaca es que es un verdadero ejemplo de construcción
sostenible en términos de eficiencia energética, energías renovables, recolección
de agua, reducción de residuos y cubiertas verdes.

La construcción de cuatro pisos cuenta con un diseño innovador capaz de alcanzar


la neutralidad de carbono. Incluye sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con
dispositivos de sombreado, cristales dobles en las ventanas y pocos cajones de
estacionamiento para autos, con el fin de promover otras formas de transporte.
Incluye además un techo con jardines que recoge el agua de lluvia y permite
cosechar.

[Fecha] 18
La iluminación y la ventilación natural son otros dos requisitos fundamentales para
minimizar la necesidad de energía, la cual es suministrada por paneles solares y
turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo, que ayudan a compensar el
uso de electricidad del edificio.

Se ubica en Melbourne, Australia, y su diseño estuvo a cargo de Studio505. El


proyecto surgió como un prototipo para las oficinas del futuro, actualmente está
siendo evaluado por autoridades ambientales de todo el mundo para saber su
capacidad sustentable.

3. Sustainable Dance Club (España)

Se trata de una discoteca europea con un sistema sostenible que funciona cuando
la gente baila en su plataforma principal. Cada vez que las personas mueven sus
pies al ritmo de la música, generan energía suficiente para que funcione el sonido y
la iluminación de la pista de baile. La plataforma de baile absorbe los rebotes de los
pies para crear energía, que es llamada “piezoelectricidad”, y cada vez se hace más
popular en el mundo.

Por ahora, la discoteca se encuentra en España organizando una competencia de


baile que busca generar, por medio de sus 64 módulos piezoeléctricos y bastantes
asistentes, la mayor cantidad de electricidad posible, y tratar así de romper un
Guinness Record.

[Fecha] 19
Pero eso no es todo, es su barra de bebidas, Sustainable Dance Club promueve el
consumo de agua que puede ser personalizada con cubos de hielo de sabores. Esto
para disminuir la ingesta de gaseosas, pues para generar un refresco de lata se
desperdicia en transporte y preparación millones de litros al día.

5. Hospital Bioclimático (Susques)

En la comunidad de Susques en Argentina, se construyó uno de los primeros


hospitales bioclimáticos de Sudamérica. Se trata de un centro médico de
complejidad 2, que tiene un primer nivel de atención con una internación de 15 a 16
camas. El edificio, construido con materiales de la zona, cuenta con innovaciones
de la tecnología moderna, como la calefacción que se logra a través de paneles que
capta la energía solar y luego se irradia al interior por medio de sus paredes.

La construcción de este recinto estuvo liderada por el Instituto de Investigación en


Energías No Convencionales (INENCO) de Argentina, y fue financiado
conjuntamente por los Gobiernos Nacional y de la Provincia de Jujuy. La
construcción cuenta con una superficie de 750 metros cuadrados.

[Fecha] 20
MARCO METODOLOGICO

El proyecto se presenta de forma explicativa con enfoque mixto, debido al uso de


datos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo del proyecto y con ello determinar
las cantidades y las cualidades que los materiales puedan tener para ser
considerados sustentables, así como la metodología constructiva enfocada en una
arquitectura de sustentabilidad, tomando en cuenta la investigación previa el
alcance del proyecto será en la zona urbana de la ciudad de Comitán de
Domínguez, Chiapas.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación no experimental con diversas variables transversales tomando en


cuenta que su desarrollo se basa en un medio especifico y un tiempo determinado.

MUESTRA
De acuerdo al estudio en conjunto de los proyectos, se hace la selección para el
desarrollo individual de la vivienda sustentable en el fraccionamiento para un mejor
análisis de proyección a futuro.

POBLACIÓN

En el barrio de Yalchivol de Comitán de Domínguez, Chiapas, se proyecta a futuro


un fraccionamiento de casas habitación, por lo cual se hacen selección de varios
proyectos para analizarlos en conjunto utilizando métodos de sustentabilidad para
su ejecución.

[Fecha] 21
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
(ENTREVISTAS, ENCUESTAS, METODOS DE OBSERVACION.
TABLAS DE VARIACION ETC.)

ENCUESTA

1. ¿Qué piensas acerca de la sustentabilidad?


A) Es importante B) No es importante

2. ¿Crees que la arquitectura sustentable será aceptada por la sociedad?


A) Si B) No

3. ¿Crees que los materiales sustentables tienen una larga duración?


A) Si B) No

4. ¿Crees que la utilización de materiales convencionales en una construcción


contamina?
A) Si B) No

5. ¿Crees que al emplear materiales reciclados reducirían la contaminación


ambiental?
A) Si B) No

6. Al emplear materiales ecológicos podrían aumentar el costo. ¿Valdría la pena


este costo adicional?
A) Si B) No

7. ¿Conoce algún material sustentable que pueda emplearse en la


construcción?
A) SI ¿Cuál? _____________ b) No

8. ¿La utilización de muros verdes reduciría la contaminación?


A) Si B) No

9. ¿Qué factor podría impedir que esta iniciativa no se lleve a cabo?


A) La economía B) La corrupción C) La falta de consciencia

[Fecha] 22
10. ¿Usted cree que esta iniciativa de la sustentabilidad debe de emplearse en
todos los proyectos arquitectónicos?
A) Si B) No

11. ¿Te interesaría obtener más información sobre este tema?


A) Si B) No

[Fecha] 23
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADADES

[Fecha] 24
• RECURSOSO HUMANOS Y FINANCIEROS

ACTIVIDAD RECURSO TOTAL

Libre de campo Papelería $ 179.00

Papelería Copias y otros $ 600.00

Transporte Servicio $ 3,000.00

Material didáctico Papelería $ 400.00

USB Papelería $ 250.00

Internet Servicio $ 700.00

Encuesta Copias y papelería $ 100.00

TOTAL $ 5,229.00

[Fecha] 25
• CUADRO DE OBSERVACIÓN

REGISTRO DE
ACCIONES A EVALUAR CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SÍ NO A VECES

Has escuchado de alguna


casa habitación fabricada con
materiales sustentables.

Conoces algún material


sustentable.

Crees que la sustentabilidad


en la arquitectura trae
beneficios a los usuarios.

Crees que tener una vivienda


sustentable es costoso.

Utilizarías materiales
sustentables para construir tu
vivienda.

Cree que las áreas verdes son


necesarias para que un
proyecto se considere
sustentable.

Crees que una vivienda


sustentable requiere mucho
mantenimiento.

[Fecha] 26
• BIBLIOGRAFIA

• (N.d.). Redalyc.Org. Retrieved May 21, 2022, from

https://www.redalyc.org/pdf/416/41618203.pdf

• (N.d.-b). Org.Mx. Retrieved May 21, 2022, from

https://www.cmic.org.mx/comisiones/sectoriales/vivienda/2011/shf/taller

_duis/Presentaciones/Introducci%C3%B3n.pdf

• Arquitectura Sustentable en México. (2017, July 22). Vida Urbana.net.

https://blogvidaurbana.wordpress.com/2017/07/22/arquitectura-

sustentable-en-mexico/

• ¿Qué es la arquitectura sustentable? Concepto, Principios y Mitos. (2017,

May 10). Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

https://responsabilidadsocial.net/la-arquitectura-sustentable-concepto-

principios-mitos/?amp

• Carreras Universidad Cuauhtémoc. (n.d.). Ejemplos de arquitectura

sustentable. Edu.mx. Retrieved May 21, 2022, from

https://blog.ucq.edu.mx/ejemplos-arquitectura-sustentable

[Fecha] 27

También podría gustarte