Está en la página 1de 2

COMO SE REALIZA LA DIGESTIÓN

La función del aparato digestivo consiste en transformar los alimentos que se


ingieren en sustancias asimilables por las células del cuerpo. En la digestión podemos
distinguir tres fases o mementos: digestión bucal, digestión estomacal y digestión
intestinal.

a. Digestión bucal. En la boca, los alimentos deben ser triturados: la masticación


insuficiente obliga al estómago a realizar más trabajo del necesario. La masticación se
realiza de modo simultáneo a la insalivación. La secreción de saliva es más cuantiosa si
los alimentos nos resultan sabrosos y agradables. La saliva cumple doble función: por
un lado diluye o disuelve los alimentos, con lo que se inicia su transformación; por otro,
lubrica el bolo alimenticio, que de ese modo penetra bien en la faringe. Tras la
masticación y la insalivación, sucede la deglución, acto de tragar el bolo alimenticio, el
cual inicia su viaje hacia el estómago, a través de la faringe y del esófago.

b. Digestión estomacal. El alimento se acumula en el estómago; allí, gracias a los


movimientos que imprimen las paredes de la cavidad, la comida va múltiples veces
desde el cardias al píloro, por las paredes del estómago, y del píloro al cardias, por el
centro de la cavidad. A su paso por las paredes, la comida se mezcla con el jugo gástrico
segregado por la mucosa del estómago. La digestión estomacal dura entre una y seis
horas; depende sobre todo, de la intensidad de la masticación, del tipo de alimento –
todos sabemos que algunas comidas resultan de difícil digestión- y de las especias con
que se hayan cocinado. El resultado de la digestión es la formación de una papilla
espesa conocida con el nombre de quimo; el quimo pasa al duodeno en pequeñas
porciones.

c. Digestión intestinal. En el duodeno, el quimo recibe tres jugos que completarán


la transformación en sustancias asimilables; dichos jugos con el pancreático, el
intestinal y la bilis. Cada jugo se encarga de realizar algunas de las muchas
transformaciones necesarias; así, la bilis –de la que diariamente segregamos alrededor
de mil centímetros cúbicos- actúa principalmente sobre las grasas. Poco a poco, el
primitivo bolo alimenticio se ha transformado en una papilla, que en el intestino recibe
el nombre de quilo; las vellosidades intestinales se encargan de absorber del quilo las
sustancias que se han convertido en asimilables. Las sustancias no absorbidas pasan al
intestino grueso, donde permanecen entre 10 y 20 horas; durante ese tiempo, actúa la
denominada flora microbiana; las bacterias que forman dicha flora finalizan la labor
transformadora. Finalizada ésta, sólo queda por realizar la defecación –expulsión de los
excrementos por el año.
SUMILLADO

SUMILLA 1
El aparato digestivo tiene como objetivo cambiar los alimentos que se comen en
sustancias asimilables.

SUMILLA 2
En la boca se mastica la comida y se genera saliva lo que hace posible ingerir el
alimento

SUMILLA 3
Por todo el estomago la comida se combina y se genera el quimo.

SUMILLA 4
En el intestino delgado el quimo se transforma en quilo, luego se termina con la
deposición.

RESUMEN

Básicamente el aparato digestivo tiene como objetivo cambiar los alimentos que se
comen en sustancias asimilables, luego en la boca se mastica y se genera saliva lo que
hace posible ingerir el alimento y dicho alimento pasa por todo el estómago
combinándose y generando el quimo, asimismo en el intestino delgado el quimo se
transforma en quilo, finalmente se termina con la deposición.

También podría gustarte