Está en la página 1de 21

INSTITUTO CARRIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO
CARRERA TÉCNICA EN ENFERMERÍA

GUÍA DE TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA: COMUNICACIÓN EFECTIVA II

2022
Presentación

La comunicación escrita es un recurso indispensable en cualquier actividad profesional o


sencillamente para comunicarnos en el día a día. La unidad didáctica “Comunicación efectiva II”
tiene como finalidad desarrollar las habilidades de la comunicación escrita del estudiante de la
carrera de enfermería técnica; es decir, mejorar la expresión escrita que le permita desenvolverse
adecuadamente en su entorno personal, académico, y laboral de manera eficiente.

Esta guía contiene un conjunto de actividades de aplicación que reforzarán aspectos teóricos y
está organizada en 6 actividades de aplicación dirigida, tales como:
La primera actividad comprende la redacción de textos aplicando la coherencia y cohesión como
propiedades del texto.
La segunda actividad comprende la aplicación de los conectores lógicos en breves textos.
La tercera actividad comprende la elaboración de textos narrativos con cohesión y coherencia
tomando en cuenta sus características y estructura.
La cuarta actividad comprende el análisis de una problemática y en relación a ella la elaboración
de textos argumentativos para una discusión dirigida con los compañeros.
La quinta actividad comprende la elaboración de documentos administrativos respetando su
estructura
Por último, en la sexta actividad se realizará la recopilación de información para elaborar fichas
bibliográficas.

El indicador de logro a trabajar es el siguiente:

1. Produce textos escritos utilizando las reglas de ortografía y de tildación apropiadas.

Para concluir, se recomienda a los estudiantes de la carrera de Enfermería técnica seguir


complementando sus conocimientos adquiridos para realizar las actividades propuestas y poder
aplicarlos en su especialidad.

2
Índice

Actividad 01 04

Redacción de texto en orden cronológico


Actividad 02 07

Redacción de textos con conectores


Actividad 03 10

Redacción de texto narrativo

Actividad 04 13

Redacción de texto argumentativo: Sistemas de salud en el


Perú
Actividad 05 17

Redacción de documentos administrativos

Actividad 06 19

Elaboración de fichas

3
Actividad N° 01
“Redacción de textos en orden cronológico”
Semana 02
I. Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante redacta pequeños textos con cohesión y coherencia a
partir de enunciados.
Indicaciones generales:
✔ Lee detenidamente cada uno de los enunciados.
✔ Analiza cada enunciado y realiza el ordenamiento lógico.
✔ Redacta el texto en el orden cronológico de los hechos aplicando la cohesión y
coherencia.
II. Indicaciones específicas:
✔ Actividad grupal (2 integrantes)
✔ Tiempo estimado 15 min

HISTORIA DE LAS VACUNAS

I. La viruela se declaró erradicada del mundo en 1977 y la poliomielitis se eliminó oficialmente de


los Estados Unidos y del resto del hemisferio occidental en 1991.
II. En 1885, el Dr. Pasteur demostró que la enfermedad se podía evitar al infectar a los humanos
con gérmenes debilitados, utilizó una vacuna para prevenir con éxito la rabia.
III. La lista de enfermedades que se han erradicado o cuyas cifras se han reducido por las vacunas,
continúa aumentando, desde las paperas hasta el sarampión, desde la rubéola hasta el tétano.
IV. En 1796 el experimento de Edward Jenner inició la era de las vacunas, al realizar un
procedimiento de inmunización contra la mortal infección de la viruela.
V. A mediados del siglo XX, el Dr. Jonas Salk y el Dr. Albert Sabin desarrollaron la vacuna de
poliomielitis inactiva y la vacuna de poliomielitis activa, respectivamente.

Determine el ordenamiento cronológico:


A. I – III – II – V – IV
B. IV – II – V – I – III
C. IV – I – III – II – V
D. IV – II – I – V – III
E. III – II – IV – I – V

Redacte el texto según ordenamiento cronológico:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

REQUISITOS DE HIGIENE EN LA ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS

I. Deberán existir registros de control de los alimentos durante toda la producción.


II. Los productos terminados deberán almacenarse y transportarse en condiciones adecuadas de
temperatura y humedad que garanticen su aptitud para el consumo humano.
III. Estas deberán mantenerse en condiciones que eviten su deterioro y contaminación.
IV. Deberán utilizarse materias primas e ingredientes en buen estado de conservación,
debidamente identificados, exentos de microorganismos o sustancias.
V. Todo el equipo que haya entrado en contacto con materias primas o con material contaminado
deberá ser limpiado, desinfectado y verificado bajo el grado de limpieza.

Determine el ordenamiento cronológico:


A. II – III – I – IV – V
B. IV – III – V – I – II
C. II – III – I – IV – V
D. I – V – III – IV – II
E. IV – III – V – II – I

Redacte el texto según ordenamiento cronológico:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

III. Instrumento de evaluación

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Idea principales y
secundarias Se manejan todos los Se manejan la Se manejan algunos de Se manejan pocos o
conceptos importantes, mayoría de los los conceptos ninguno de los
destacándolos y conceptos importantes, conceptos
diferenciando las ideas importantes, destacándolos y importantes, sin
principales de las destacándolos y diferenciando las ideas destacarlos ni
secundarias. diferenciando las principales de las diferenciar las ideas
ideas principales de secundarias. principales de las
las secundarias secundarias.

5
5 4 3 2

Aplica diversos
Aplica diversos mecanismos de
Aplica diversos
mecanismos de cohesión para que
mecanismos de cohesión
cohesión para que el el texto tenga
para que el texto tenga
texto tenga sentido sentido haciendo Los mecanismos de
sentido haciendo uso de
haciendo uso de las uso de las normas cohesión aplicados
las normas de
Cohesión normas de puntuación y de puntuación y hace que el texto
puntuación y tildación y
tildación y usando las tildación y usando tenga un sentido
usando las oraciones y la
oraciones y la las oraciones y la confuso.
concordancia gramatical,
concordancia concordancia
adecuadamente en un
gramatical, gramatical,
50%.
adecuadamente. adecuadamente en
un 80%
6 4 2 1

Redacta de forma clara


Redacta de forma clara y Redacta de forma coherente Redacta de forma
y coherente gracias al
coherente gracias al uso gracias al uso correcto pero coherente, pero haciendo
uso correcto y sencillo
Coherencia correcto y variado de los eventual de los conectores y uso de oraciones simples
de los conectores y
conectores y orden lógico. orden lógico. y redundantes.
orden lógico.
6 4 2 1

No presenta ningún Presenta de 1 a 5 Presenta de 6 a más errores ortográficos.


error ortográfico. errores ortográficos.
Ortografía

3 2 1

6
Actividad N° 02
Aplicación de conectores lógicos
Semana 04
I. Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los diferentes conectores lógicos analizando los
enunciados con mayor coherencia.

II. Indicaciones generales:


✔ Lee detenidamente cada enunciado.
✔ Determina la alternativa correcta con los conectores lógicos apropiados.
✔ Presenta las respuestas en clase para su evaluación.
III. Indicaciones específicas:
✔ Modalidad sincrónica
✔ Actividad individual
✔ Tiempo estimado 25 min.

1. Estuvo enfermo ………………. se levantó ……………………………. no podía faltar a la reunión.


a) aunque-más
b) mas-sin embargo
c) sin embargo-pero
d) pero - porque
e) ni-pues

2. ………………………. el chofer manejaba prudentemente, chocó ……………. le fallaron los frenos.


a) Aunque-entonces
b) Luego que-pero
c) Por más que-porque
d) Si bien-a pesar de que
e) Antes bien-puesto que

3. Si llegaras a alcanzar una vacante y, …………………. ocuparas uno de los primeros puestos,
……………………. el viaje a Francia estaría asegurado.
a) además-entonces
b) luego-puede que
c) en caso de que-así
d) también-luego
e) a continuación-por ello

4. La computadora no reemplazará al ser humano ………………………. aquella no es capaz de


jerarquizar rigurosamente la información; ……………………. el cerebro humano sí analiza y
sistematiza el conocimiento que recibe y asimila.
a) empero-aún cuando
b) debido a que-luego
c) porque-mientras que
d) pues-en consecuencia
e) en vista de que-a pesar de que

7
5. …………………… el humo del cigarrillo afecta tu respiración, ……………… lo harán los gases del
parque automotor.
a) A pesar de que-más bien
b) Así mismo-aún más
c) Solamente-sino también
d) Si- cuanto más
e) Tanto-como

6. Había sido víctima de un robo, ............. se dirigió a la comisaría .............. poner la denuncia
respectiva.
a) y - a
b) porque - para
c) es decir - hasta
d) así que - a fin de
e) pues – hasta

7. Los libros existen ............. entendamos mejor nuestro mundo, ............... hay obras que no
orientan, ............ apartan al lector de la realidad.
a) porque-pero-sino
b) para que-y-o
c) a fin de que-sino-o
d) aunque-y-hasta
e) para que-sin embargo-sino

8. .................... sismo, la ciudad fue devastada; ............, los lugareños la reconstruyeron aun sin la
ayuda del gobierno.
a) Ante el - y
b) Debido al - para ello
c) No obstante - por ello
d) Si bien - y
e) A causa del - sin embargo

9. Aprendía ................ no enseñaba, cosechaba ................. no sembraba, .................. nunca pudo


asumir una actitud de liderazgo.
a) o - pero - entonces
b) mas -- y- o
c) sin embargo - y - y
d) pero - mas - por ello
e) aunque - o - por tanto

10. Abrió rápidamente la puerta, ..................... con prudencia ................. no quería


incomodar .......... distraer el auditorio.
a) pues - y - o
b) mas - por ello - para
c) sino - o - o
d) pero - ya que - ni
e) como - pues - y

8
IV. Instrumento de evaluación:

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Participa activamente en
Participa cuando el profesor le exige para la
la resolución de los Participa poco y sus respuestas
resolución de preguntas dando una respuesta
ejercicios dando una no siempre son acertadas.
Intervención oral acertada.
respuesta acertada..

7 4 2

El lenguaje es claro, El lenguaje es claro, El lenguaje en algunas


El lenguaje es claro y
preciso y conciso. No se variado y preciso. No se ocasiones es claro, y
coherente en muy pocas
han cometido errores de cometen errores coherente. Hay un
ocasiones. Se cometen muchos
gramática y expresión; significativos de gramática cierto grado de
errores de gramática y
Fluidez expresiva además, el uso del y expresión; además, el corrección gramatical y
expresión; además, el
registro, estilo y uso del registro, estilo y expresiva; además, del
vocabulario es preciso y
vocabulario resulta vocabulario resultan vocabulario en
adecuado en raras ocasiones.
eficaz. apropiados. ocasiones es adecuado.
4 3 2 1

Su participación incluye Su participación incluye Su participación incluye


una respuesta personal, hasta cierto punto una cierta respuesta No logra resumir sus ideas.
Sentido crítico
crítica y madura. respuesta personal crítica. personal.

3 2.5 2 1.5

Muestra interés y
entusiasmo por la Muestra poco interés por la
Muestra regular interés y entusiasmo por la actividad
actividad desarrollada en actividad desarrollada en clase
desarrollada en clase en unión de sus compañeros.
Interés clase en unión de sus en unión de sus compañeros.
compañeros.

6 3 2

9
Actividad N° 03
“Impacto del aislamiento social por la pandemia COVID 19”
Semana 07
I. Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un texto narrativo con cohesión y coherencia
tomando en cuenta sus características y estructura en relación al tema.

II. Indicaciones generales:


✔ Elabore un texto narrativo respetando su estructura.
✔ Desarrolle el texto narrando su experiencia en el aislamiento social por la pandemia.
✔ El texto narrativo debe tener como mínimo 6 conectores lógicos.

III. Indicaciones específicas:


✔ Modalidad sincrónica
✔ Actividad individual
✔ Los conectores lógicos deben estar insertados en color rojo dentro del texto.
✔ Se les sugiere usar los siguientes conectores: De repente, entonces, primero, luego, sin
embargo, finalmente, después, además, así, considero que, por conclusión.
✔ Para activar las ideas de redacción se puede tomar en cuenta las siguientes acciones:
o Mirar noticias todo el día.
o Hacer colas en los mercados.
o Desinfectar los alimentos.
o Consumo de kion, ajos y eucalipto
o Reuniones virtuales por zoom o meet.
o Ejercicios en casa.
o Recibir clases en línea.
o Compra por delivery.

IV. Instrumento de evaluación:

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Emplea un lenguaje No emplea un lenguaje formal,


formal narrativo y Emplea un lenguaje formal, pero su narrativa no es no emplea la narrativa sino
expresa sus ideas en coherente entre párrafos en relación al tema. que utiliza coloquialismos y
Selección de palabras relación del tema. muestra pobreza lexical.

5 3 1

Hay un tema claro y


bien enfocado. Se La idea principal es
La idea principal es La idea principal no es
destaca la idea algo clara, pero se
clara, pero la clara. Parece haber una
principal y es necesita mayor
información de apoyo recopilación desordenada
Enfoque en el tema respaldada con información de
es general. de información.
información apoyo.
detallada.

5 4 3 2

10
Los detalles son
Los detalles son puestos en un orden
Muchos detalles no están
puestos en un orden lógico, pero la forma Algunos detalles no
en un orden lógico o
lógico y la forma en en que son están en un orden
esperado. Hay poco sentido
que son presentados presentados o lógico o esperado, y
Secuencia de organización en el
mantiene el interés introducidos algunas distraen al lector.
escrito.
del lector. veces hacen al escrito
menos interesante

4 3 2 1

El texto muestra una


El texto narrativo no está bien
clara estructura narrativa Estructura el texto narrativo pero el contenido de los
estructurado al haber omitido
(inicio, desarrollo y párrafos es parcialmente confuso.
partes esenciales.
Estructura desenlace)

4 2 1

No presenta ningún Presenta de 1 a 5 Presenta de 6 a más errores ortográficos.


error ortográfico. errores ortográficos.
Ortografía

2 1.5 1

V. Anexo

PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO NARRATIVO

Título

Inicio

11
Nudo

Desenlace

12
Actividad N° 04
Sistemas de salud en el Perú
Semana 09
I. Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante redacta textos argumentativos a partir de una
problemática actual.

II. Indicaciones generales:


✔ Leer detenidamente el texto en relación a la problemática sanitaria en el país.
✔ Elaborar un texto argumentativo expresando sus argumentos fundamentados y
apreciación crítica.
✔ Discute el tema con sus compañeros dando argumentos mediante una discusión

III. Indicaciones específicas:


✔ Modalidad sincrónica
✔ Actividad grupal (3 estudiantes)
✔ Se le recomienda utilizar el siguiente documento del Ministerio de Salud del Perú como
complementación a sus argumentos.
✔ MINSA - Disponible en http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3443.pdf

ANÁLISIS DE TEXTO
¿POR QUÉ ES TAN CAÓTICO EL SISTEMA DE SALUD PERUANO?
Por: Ricardo Aliaga Gastelumendi – 2018

¿Se requiere construir más hospitales o postas médicas para resolver los problemas de acceso a la salud en
el Perú?, ¿es posible mejorar el sistema de salud? A continuación, un análisis de cómo afrontar este reto
desde la perspectiva de gestión por procesos.

Como es de público conocimiento, los sistemas de salud en el Perú y en Latinoamérica en general


tienen grandes carencias en cuanto a fortalezas y extensión. La Organización Panamericana de la
Salud refiere que esto se debe a la desorganización, falta de políticas de incentivos,
financiamiento, costos elevados, distribución desigual de servicios y fundamentalmente la
carencia de recursos humanos capacitados y dedicados a la atención primaria.

En muchos casos, la organización misma (Ministerio de Salud como ente rector del sistema) en
muchos sentidos se convierte en un obstáculo para el logro de un estilo de gestión orientado al
proceso. Con el primer nivel de atención, el cual se caracteriza por contar con establecimientos de
baja complejidad como consultorios, policlínicos, centros de salud, se resuelven aproximadamente
el 85 % de los problemas prevalentes.

Entonces ¿por qué tenemos establecimientos de primer nivel de atención tan precarios con escasa
capacidad resolutiva?, ¿no sería mejor impulsar establecimientos de primer nivel de atención

13
óptimamente equipados con la finalidad de que los pacientes resuelvan sus necesidades de salud
básica más frecuentes y se sientan satisfechos con el servicio recibido?

Se le atribuye al prominente científico Albert Einstein la frase "Locura es hacer la misma cosa una y
otra vez esperando obtener diferentes resultados", entonces, ¿por qué seguir manteniendo el
actual sistema de salud ineficaz e ineficiente? ¿Acaso estamos todos locos?

Fuente: CONEXIONESAN - Disponible en: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/por-que-es-


tan-caotico-el-sistema-de-salud-peruano.

IV. Instrumento de evaluación:

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Toda la información está La mayoría de la información está relacionada al Alguna información


relacionada al tema tema propuesto y organiza la estructura de su está relacionada al
propuesto y organiza la discurso: tema propuesto y la
Situación
comunicativa estructura de su discurso: - -introducción estructura del discurso
introducción -argumentos no está bien definida.
-argumentos -conclusión.
-conclusión.
3 2 1

La tesis se presenta en la La tesis se presenta en la introducción pero no La tesis y el tema se


introducción delimitando el delimita el tema presentan parcialmente
Introducción tema. en la introducción.

4 2 1

Sus argumentos se integran Sus argumentos se Sus argumentos se Sus argumentos no se


con coherencia y integran con integran con poca integran con
racionalidad a la tesis coherencia a la tesis coherencia a la tesis coherencia a la tesis
central; y, los sustenta con central; y, los central; y, los sustenta con central; y, no los
fuentes válidas en sustenta con fuentes válidas en sustenta con fuentes
Argumentos
Vancouver y fidedignas. fuentes válidas en Vancouver a veces. válidas.
Vancouver con
frecuencia.

4 2 1

Conclusión
Hay una reflexión final del Hay una reflexión final del tema, aunque no es clara No es clara la
tema afirmando la tesis. la tesis. Además, hay una propuesta sugerente y/o se conclusión. Hace falta
Explica el problema o los asientan sugerencias para futuros trabajos. reafirmar la tesis.
fenómenos que se tratan
en una idea general.
Además, hay una propuesta
sugerente y/o se asientan
sugerencias para futuros
trabajos.

14
4 2 1

Sostiene su opinión personal Sostiene su opinión Sostiene su opinión personal Sostiene una opinión
en los aspectos principales del personal en los en una de las ideas centrales personal sin basarse en
tema tratado, comparaciones aspectos principales del y algunos ejemplos sencillos. ideas centrales o ejemplos.
Opinión personal válidas, y ejemplos adecuados tema tratado, y algunos
con el propósito del texto. ejemplos adecuados
con el propósito del
texto.

3 2 1.5 1

No presenta ningún error Presenta de 1 a 5 Presenta de 6 a más errores ortográficos.


ortográfico. errores ortográficos.
Ortografía

2 1.5 1

V. Anexo
Estructura del texto argumentativo:

PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Tema

Tesis

Título

Argumentos

15
Conclusión

16
Actividad N° 05
Redacción de documentos administrativos
Semana 11

I. Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante redacta documentos administrativos: cartas,
solicitudes e informes de acuerdo a los requerimientos de un contexto determinado.

II. Indicaciones generales:


✔ Los estudiantes formarán equipos de 4 estudiantes.
✔ Los estudiantes deben elaborar los siguientes documentos:
Documento Descripción

1. Carta Redacte una carta de renuncia laboral voluntaria por motivos


personales, donde usted informa 15 días antes según ley.

2. Solicitud Redacte una solicitud al Instituto Carrión solicitando cambio a turno


a noche por motivos laborales. Utilice sus datos reales o ficticios y
remita su pedido al director académico de la institución.

3. Informe Redacte un informe donde el director del Hospital 2 de mayo


informa al director del Instituto Carrión detalladamente que 30
estudiantes de 6 ciclo de la carrera de enfermería han concluido con
sus prácticas preprofesionales como requisito para su titulación. Los
practicantes estuvieron 6 meses en el servicio asistencial,
mostrando responsabilidad, vocación y entusiasmo en sus
rotaciones.

III. Indicaciones específicas:


- Modalidad sincrónica
- Actividad grupal (3 integrantes)
- FORMATO DE PRESENTACIÓN:
- Hoja A4, Fuente: Arial Narrow, Tamaño: 12, Justificado, Títulos con negrita.
- El responsable del grupo debe unir los documentos y enviarlos vía mail interno en
PDF.

17
IV. Instrumento de evaluación:
Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Redacta de forma
Redacta de forma clara y coherente
Redacta de forma Redacta de forma
clara y coherente gracias al uso
coherente, pero incoherente debido
gracias al uso correcto y sencillo
haciendo uso de al uso incorrecto de
Coherencia variado de los de los conectores
oraciones simples y distintos términos.
conectores lógicos lógico y las
redundantes.
referencias.

3 2 1.5 1

Comunica sus ideas


Comunica sus ideas Comunica sus ideas de
de forma
de forma totalmente forma mayormente
parcialmente
organizada; es decir, organizada; es decir, Comunica sus ideas de
organizada, es decir,
las ideas presentan las ideas presentan forma desorganizada; es
la mayoría de las
una clara relación relación lógica entre decir, las ideas no
ideas presentan una
lógica entre ellas y ellas y esta relación se presentan una relación
Organización de las relación lógica entre
esta relación se encuentra lógica entre ellas, lo que
ideas ellas. Sin embargo,
encuentra explicitada, mayormente afecta la comprensión del
esto no afecta, en
lo que facilita la explicitada, lo que discurso.
general, la
comprensión del facilita la comprensión
comprensión del
discurso. del discurso.
discurso.

5 4 3 2

La menor parte de
Toda la información La mayor parte de la
la información que La información que se
que presenta es información que se
se presenta es presenta no es pertinente
pertinente con el presenta es pertinente
Pertinencia de la pertinente con el con el público al que se
público al que se con el público al que
información público al que se dirige
dirige se dirige
dirige

4 3 2 1

Las partes Las partes


Las partes
corresponden a la corresponden a la
corresponden a la Las partes corresponden a
estructura del estructura del
estructura del la estructura del
documento solicitado documento
documento solicitado documento solicitado
Estructura del reflejando el solicitado reflejando
reflejando el reflejando el propósito
documento propósito el propósito
propósito comunicativo en un 30%.
comunicativo en un comunicativo en un
comunicativo.
70%. 50%.

6 4 3 2

No presenta Presenta de 1 a 5 Presenta de 6 a más errores ortográficos.


ningún error errores
Ortografía ortográfico. ortográficos.

2 1.5 1

18
Actividad N° 06
Elaboración de fichajes
Semana 16
I. Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas bibliográficas, de resumen y textuales
haciendo uso de las fuentes de información recopiladas en su investigación.

II. Indicaciones generales:


✔ El estudiante debe seleccionar un tema de interés de su especialidad.
✔ Realizará una búsqueda en la web de fuentes fiables en relación al tema.
✔ Se descargan los materiales de referencias tales como: libro, artículos de revista, tesis
de investigación y página web
✔ Registrar las fichas con los datos de cada uno de los materiales descargados.

III. Indicaciones específicas:


✔ Modalidad sincrónica
✔ Actividad grupal (2 estudiantes)
✔ BUSCADORES PROPUESTOS PARA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
▪ Google académico
▪ Renati
▪ Scielo
▪ Redalyc
▪ Mendeley
▪ Scopus
▪ EBSCOHOST
IV. Instrumento de evaluación:

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

Identifica y registra los


Identifica escasamente los
elementos y
Identifica los elementos pero no los procesamientos elementos y los
procedimientos básicos
Registro de fichas básicos para la elaboración de las fichas. procedimientos básicos para la
correctos para la
elaboración de las fichas.
elaboración de fichas.

6 4 2

Presenta todos los


materiales necesarios Presenta pocos materiales
Presenta algunos materiales necesarios para la
para la elaboración de necesarios para la elaboración
Búsqueda de materiales elaboración de fichas.
fichas utilizando motores de fichas.
de búsquedas fiables.

6 4 2

Toda la información Cierta la Escasa la


La información presentada en
relevante aparece información relevante información relevante
las fichas no corresponde a lo
Síntesis simplificada a través de aparece simplificada a aparece simplificada a
investigado.
las fichas. través de las fichas  través de las fichas.
3 2 1.5 1

19
Las palabras que se Las palabras que se
Las palabras que se
refieren a las ideas refieren a las ideas Las palabras que se refieren a
refieren a las ideas
básicas son utilizadas en básicas son utilizadas las ideas básicas no son
básicas son utilizadas
Palabras claves ciertas ocasiones de en pocas ocasiones de utilizadas de manera
generalmente de manera
manera significativa y manera significativa y significativa y eficaz.
eficaz. 
eficaz.  eficaz. 
3 2 1.5 1

No presenta ningún Presenta de 1 a 5 Presenta de 6 a más errores ortográficos.


Ortografía error ortográfico. errores ortográficos.

2 1.5 1

V. Anexo
EL FICHAJE
FICHA DE LIBRO DIGITAL

APELLIDO Y NOMBRE DE AUTOR(ES) ______________________________________________________


TÍTULO ______________________________________________________
AÑO DE PUBLICACIÓN ______________________________________________________
EDITORIAL ______________________________________________________
EDICIÓN ______________________________________________________
LUGAR DE PUBLICACIÓN ______________________________________________________
ENLACE DIGITAL ______________________________________________________

FICHA DE ARTICULO DE REVISTA

APELLIDO Y NOMBRE DE AUTOR(ES) ______________________________________________________


TÍTULO DEL ARTÍCULO ______________________________________________________
NOMBRE DE REVISTA ______________________________________________________
AÑO DE PUBLICACIÓN ______________________________________________________
MES ______________________________________________________
VOLUMEN ______________________________________________________
NÚMERO ______________________________________________________
ENLACE DIGITAL ______________________________________________________

FICHA DE SITIO WEB

APELLIDO Y NOMBRE DE AUTOR(ES) ______________________________________________________


NOMBRE DEL SITIO WEB ______________________________________________________
AÑO ______________________________________________________

20
AÑO DE CONSULTA ______________________________________________________
MES DE CONSULTA ______________________________________________________
DÍA DE CONSULTA ______________________________________________________
DIRECCIÓN URL ______________________________________________________

FICHA DE TESIS

APELLIDO Y NOMBRE DE AUTOR(ES) ______________________________________________________


TÍTULO DE LA TESIS ______________________________________________________
AÑO DE PUBLICACIÓN ______________________________________________________
GRADO ACADÉMICO ______________________________________________________
UNIVERSIDAD ______________________________________________________
LUGAR ______________________________________________________
ENLACE DIGITAL ______________________________________________________

21

También podría gustarte