Está en la página 1de 37

Dr.

Vicente Bustos Hochstetter


Psiquiatría y Salud Mental comunitaria
Definición de comunidad
Acciones de Salud Mental en la
comunidad, AEM 2012.
Acciones de Salud Mental en la
comunidad, AEM 2012.
Community care

Ambulatorio-
Desinstitucionalización
Extrahospitalario

Cuidados EN y CON la Normalización y


comunidad Generalización
OMS y Servicios de SM comunitaria
“En el contexto de la mejora del acceso a la atención y de la calidad
de los servicios, la OMS recomienda el desarrollo de servicios
integrales de salud mental y de asistencia social de base comunitaria;
la integración de la asistencia y los tratamientos de salud mental en
los hospitales generales y la atención primaria; la continuidad
asistencial entre diferentes prestadores y niveles del sistema de
salud; la colaboración eficaz entre los prestadores de atención
formales e informales, y el fomento de la auto-asistencia, por ejemplo
mediante el uso de tecnologías sanitarias electrónicas y móviles”.
Planes de SM comunitaria en el mundo
(167 países)
92% con políticas que van hacia servicios de SM comunitaria

15% implementando los planes respectivos

14% tiene plan pero no lo implementa

10% no tiene ni política ni planes


“ Desplazamientos” en el modelo comunitario

Enfermo Comunidad

Centros
Hospital comunitarios

Psiquiatra Equipo
“Desplazamiento” de paradigmas

Exclusión Inclusión

Médico Biopsicosocial

Institución Vida cotidiana

Corto Largo plazo


plazo
Organización de Servicios de Salud Mental

Disponibilidad Acceso Aceptabilidad Integración

Continuidad de
Territorialización Comprehensividad Evidencia científica
cuidados

Enfoque de
derechos civiles
Bases de la SM comunitaria
Enfoque de
Derechos Prom/Prev Territorialidad Comunidad
civiles

Continuidad Modelo
Recovery DDSS
de cuidados Biopsicosocial

Desinstitucionalización
Determinantes sociales de la salud

Marco de referencia fundamental para las redes


• Sistema sanitario en contexto de promoción de equidad

Promover la salud mental en todos los ámbitos de la vida humana

• Avanzar y fomentar la equidad en salud

Modelo de Gestión SM, 2018


Determinantes sociales de la salud

Modelo de Gestión SM, 2018


Enfoque de curso de vida

Explica acumulación de factores de riesgo a largo plazo

• Contribuye a la presencia o ausencia de EM

Invertir e intervenir de manera oportuna


• Intervenciones específicas en las etapas de la vida

Modelo de Gestión SM, 2018


Enfoque de curso de vida

Modelo de Gestión SM, 2018


Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Gestión SM, 2018


Red Temática de Salud Mental
Se ancla en los principios de los modelos de SFC y de SMC.
Privilegia la atención ambulatoria (Puntos de Atención Abierta)
La APS como nodo “por excelencia”.
Entre los puntos de atención abierta y cerrada no hay diferencias
de importancia. Solo tendrían diversas densidades tecnológicas.
Incluyen sistemas de apoyo integrados: Apoyo diagnóstico y
terapéutico, farmacéutico y de información en salud.

Modelo de Gestión SM, 2018


Modelo de Gestión SM, 2018
Acciones efectivas en la Promoción de Salud Mental

Incorporar SM
Comunicación Educación en
en Planes
Social Salud
Comunales

Coordinación Participación
intersectorial comunitaria

Modelo de Gestión SM, 2018


Pilares del PNSM. Líneas de acción
Acceso
Derechos Provisión de Financiación
Servicios

Gestión
Intersectorialidad Participación Información
Investigación

RRHH

Plan Nacional de Salud Mental, MINSAL Chile, 2017-2025


Presupuesto en SM en Chile
Reformas psiquiátricas: Objetivos
Transformación Integración de
o cierre la PSY en Salud
manicomios General

Políticas Cambios en
públicas y representación
legistlativas social y estigma
Continuidad de cuidados

Integración, coordinación, eficiencia


• Profesionales, recursos, centros,
organizaciones, ambiente, comunidad.

La persona es el CENTRO de la CC
• Mantenerla lo más cerca posible a la comunidad
Componentes de la continuidad de cuidados

Recursos
Población Plan de
Equipo de CC sanitarios y
objetivo intervención
comunitarios
Consultorías en Salud Mental
Continuidad de cuidados
• En la práctica clínica del trabajo en red

APS-Nivel de especialidad
• Articulación, coordinación, trabajo conjunto

Orientaciones técnicas para la organización y práctica

Instancia docente y de capacitación para los equipos

Reciprocidad
Apuntar a…
Detección de necesidades

Búsqueda y detección en la comunidad

Participación social y comunitaria

Contexto socioeconómico

Visión sistémica en la prestación de servicios

Empoderamiento y autoayuda

Proveer acceso abierto a servicios (al menos medio día)


Apuntar a…
Multidisciplinariedad

Fortalecimiento de la atención primaria

Stepped care según gravedad

Prevención y promoción individual y comunitaria

Redes e intersectorialidad

Compromiso con la justicia socia

Centrada en fortalezas, capacidades y aspiraciones de los usuarios

También podría gustarte