Está en la página 1de 60

Anthony Giddens

con la colaboración Karen Birdsall

Sociología
Cuarta edición

Versión castellana de Jesús Cuéllar Menezo

Alianza Editorial
ululo original: S(K-iolo¡^y
índice

Primera edición, 2002


Primera reimpresión, 2004

Prólogo a la cuarta edición. 21

Agradecimientos 22

Cómo utilizar este libro 23

1. ¿Qué es la sociología? 27
F.l desarrollo de un punto de vista sociológico 27
El estudio de la sociología... 30
¿Cómo puede ayudamos la sociología en nuestra \ida? . 31

Reser
Reservados
de lasvados todos los derechos.
corresp«.>ndientcs El contenidopor
indemnizaciones de esta
dañosobra está protegido
y perjuicios, para por la l^yreprodujeren,
quienes , que establece
establecplagiaren,
e penas dedisüibuyeren
prisión
prisión y/o inultas, además
o comunicaren Conciencia de las diferencias
diferencias culturales 31
pLibücamentc, en lodo o en parte, una obra literaria, artística o cientiílca, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada Evaluación de los efectos de las políticas 32
en cualquier lipí» de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autori/ación. El autoconocimicnto 32
F.l desarrollo del pensamiento sociológico 32
Primeros teóricos .,..., 33
Auguste Comte ., 34
Éniile Durkheim 35
Karl Marx 37
Copyrigth © Anthony Giddens, 2001
Max Weber „.„ 41
© Alianza Editorial, S. A., Madr
Madrid,
id, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, i999 , 2000, 2001, 2002, 2004
Calle Juan Ignacio Luca de Tena. 15; 28027 Madrid; teléf. 91 393 88 88 Perspectivas sociológicas más recientes 44

www.alianzaeditorial.es El funcion alismo , , .„,.., 44

ISBN: 84-206-4139-1 Las perspectivas que se basan en el conflicto 46


Las perspectivas que se basan en la acción social 46
Depósito legal: M.EFCA,
Potocomposición 42.198-2004
S. A. Conclusión 47

Impreso en Lavel, S. A. Puntos fundamentales 48

Printcd in Spain
Socioloqi.) índice
2. Cultura y s oc ie da d - • - 51 La cara, los gestos y la enuKió n,,, 124
El conce pto de cultura - • 52 «Cara» y autoestima . 126
Valores y nomias •• 52 El género y la comunicación no verbal. 127
La diversid ad cultural •• 54 Norm as sociales y habla ,, 127
El elnoccntrismo •• - 55 La comp licidad ,, 128
La social izació n,.,.. ,- • - 5o Los experimentos de Gartliikel I2S
Los roles sociales , .- - - .•
.••• 5 ^ El «vandalismo inleraccional» 130
La ide nt
ntida
ida d • •• 6 " Tipos de habla 132
Tipo s de sociedad ,.,.,..- , *"*
*"* "" -" "-^ Cintos de respuesta .,, 133
Un mundo que desaparece: las sociedades premodem as y su destino 62 Lapsus linguae 133
El mundo moderno: las sociedades industrializadas 67 La interacción de la cara, el cuerpo y el discurso 135
El desarrollo global •• • " ° Encuentros 135
El camb io social.... -- -•••
-••• '' Marcadores 138
Influencias sobre el cambio social - '6 Manejo de la impresión „., 138
Kl cambio
cambio en la época contemp oránea,... '° Regiones delanteras y traseras. 139
Conclusión — -. ^" El espacio personal '. 140
Puntos fundamentales -. .-
.-•.
•. • "' ' Interacción en el tiempo y en el espacio 142
Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión - o2 El tiemp o del reloj 143
Lecturas complementarias .- - "^ La vida social y el ordenamiento del espacio y el tiempo „ 146
Enlaces en Internet ''2 Conclusión: la compulsión de la proximidad 146
Puntos fundamentales 148
3. U n m un do e n c a m bi o • — 83 Cuesti ones para una posterio r reflexión ,,. „.„,, 149
Dimensiones de la globalización -• °5 Lecturas complementarias 149
Factores que contribuyen a la globalización _ 86 Enlaces en Internet... 150
Causa
Causa.s
.s del auge de la globalización — o"
El debate sobre la globalizac
globalización
ión _ "4 5. G é ne ro y s e xua lid a d.. 151
Los «escépticos» "^ Las diferencias dege nero ,,.,,,.,..,
.., 152
Los «hipergiobalizadores» "5 El género y la biología: la diferencia
diferencia natural... 153
Los «transformacionistas»
«transformacionistas» "6 La socialización de género. 154
El impacto de la globalizaci
globalización
ón en nuestras vidas "o La constru cción social del género y el sexo 158
El auge del individualismo „... - "° Perspectivas sobre la desigualdad de género 158
Las pautas laborales "" Enfoques funcionalistas
funcionalistas ,,„, 159
La cultura popular .- - '^ 1 Enfoques feministas. „ 162
La globalización y el nesgo ..- - '" 3 Feminidades, masculinidades y relaciones de género ^ , 167
La expansión del «riesgo manufacturado» 103 R. W. Connell: el orden de género „.„ 167
La «sociedad del riesgo» global — 107 La transformación de las masculinidad es, .,..
.,..,, ,.. 171
Globalización y desigualdad — lOo La sexualidad humana ,, 174
La desigualdad y las divisiones globales 109 La biología y el comportamiento sexual 175
La campa ña para lograr una «justicia global » ., ' 12 Las influencia
influenciass sociales en el comportamiento sexual 176
Conclusión: la necesidad de un sistema político global ' '^ La sexualid ad en la cultura occidenta l 177
Punto s fundam entales - - ' '5 ¿Una nueva fideli
fidelidad?
dad? „ 180
Cuesti ones para una posterior reflexión .- ' ' ' La homo sexuali dad , , ,,,,,, ,,,, 182
Lecturas complementarias - '' ' La homosexualidad en la cultura occidental ., 183
Enlaces en Internet ' ' ' Actitudes hacia la homosexualidad 184
La campaña en pro de los derechos legales y del reconocimiento de la homosexualidad 186
4. Inte ra c c ión s oc ia l y vida c otidia na -... ' 19 La prostitución 187
El estud io de la vida cotidiana - 120 La prostituci ón en la actualidad 187
Micros ociolog ía y macroso ciolog ía -..- -.. 123 La prostitu ción infantil y la «indu stria sexual» global 188
La comunicación no verbal - 124 La explicación de la prostitución 190
2Q í iuhltjl.' l
';_ __ 11
Conclusión: ol genero y laglobalización 191 Violencia y mulos tratos en la vida familiar i^(-,
Puntos fundamental
fundamentaleses — - -- — 1"2 La violencia dentro de las familias ')S6
Cuestiones para una posterior reflexi
reflexión
ón 193 Ll abuso .sexual de la infancia y el incesto TJJJ
Lecturas complementarias , ..- •• •• 194 11 debate sobre los valores familiares ^¿Q
Enlaces en Internet
Internet ., • ••••• •• 1^'^ Puntos fundamentales
fundamentales ,, 7^1
Cuestiones para ima posterior rellexión ,„,, 262
6. Sociología del cuerpo: la salud, la cnfennedad y el
el envejecimiento I9.S Lecturas complementarias 263
La sociología del cuerpo. 197 Enlaces en Internet ^ ^ _ 263
La base social de la salud 198
Delito y desviación , .„ 265
Clase y salud 199
Género y salud 202 La sociología de la desviación ,,.. 267
Raza y salud - — — 205 Explicaciones para la delincuencia y la desviación 269
La ley de la «asistencia inversa» 208 Las explicaciones biológicas: los «tipos crmimales».. 269
Medicina y sociedad - .•• ••• • 209 Las explicaciones psicológicas: los «estados mentales anomiales...... 270
La aparición del modelo de salud biomédico. 209 Teorías sociológicas sobre el delito y la desviación ., 271
Ll modelo biomédico.. 210 Las teorías funcionalistas
funcionalistas „, .,,., 272
Críticas al modelo biomédico .- 212 Las teorías ínteraccionístas 275
La inedicina y llaa saluden un mundo cambiante - 21.3 Las teorías del conflicto: la «nueva criminología»,,.. „ ,, __^ 277
Perspectivas sociológicas sobre la salud y la cnfennedad 215 Las leonas del control 280
El rol del enfermo 216 Conclusiones teóricas „ 282
Pautas de criminalidad en Gran Bretaña ,,„, 283
La yenfermedad
Salud como «experiencia vivida»
envejecimiento.. -• 218
220 El delito y las estadísticas .sobre
.sobre delincuencia ,„ 284
Consecuencias físicas del envejecimiento .,,. 222 Estrategias para la reducción de la criminalidad en lasocie
sociedad
dad del r iesgo. 288
Los problemas del envejecimiento 224 Políticas para responderá la delincuencia .,., 288
Conclusión: el futuro del envejecimiento... 225 La presencia policial en lasociedad del riesgo 291
Puntos fundamentale
fundamentaless ..,.„.„ ..... 22o La policía de barrio 294
Cuestiones para una posterior reflexión — 228 Las víctimas y los autores de los delitos 295
Lecturas complementarias , -••- 228 El género y la delincuencia 295
Enlaces en Internet 228 Delitos contra los homosexuales 300
Los jóvenes y la delincuencia 301
Familias. — ••• 229 Delitos de cuello blanco 302
Conceptos básicos - 230 El crimen organizado ..„, 3()g
La diversidad de la famili
familiaa ,,.,. - 231 El rostro cambiante del crimen organizado .„ 307
Perspectivas teóricas sobre la familia -- 232 La «ciberdclincuencia» jQg
El funcionalismo 232 ¿Son las prisiones la respuesta
respuesta a la
ladelincuencia? „ ._ 309
Enfoques feministas.. -. 233 Conclusión: delincuencia, desviación y orden social.
Nuevas perspectivas en la sociología de la familia 236 Puntos fundamentales 314
El matrimonio y el divorcio en Gran Bretatla -• 239 Cuestiones para una posterior reflexión ... 316
Hogares monoparenlales 241 Lecturas complementarias
Volverá casarse .,., 242 Enlaces en Internet 316
Familias reconstituidas - 243
El «padre ausente» -. ••- 246 Raza, etnicidad y emigración 3)7
Mujeres que no tienen hijos 249 La interpretación de laraza y la etnicidad 319
Variaciones en las pautas familiares: la diversidad étnica en Gran Bretaña — 249 La raza ,,,, 310
F'amiliasde Asia Meridional ..,„ 250 La etnicidad 321
Familias negras ., .- . 25 I
Alternativas al matrimonio 252 Prejuicio, discriminación y racismo
El racismo 324
325
La cohabitación 252 La explicación del racismo y de la discriminación por razones étnicas..., 328
Las parejas homosexuales.. 254 Interpretaciones psicológicas ^^ 328
12 Soí lologia liiilite 13
Interpretaciones sociológicas .- - J^ " Pobreza, bienesta r y exclusión social 397
La integración y el conllicto de tipo étnico ,.., ••
••.. •'•'^ La pobreza 399
Modelos de integració
integraciónn étnica - JJ -' ,.Qué es la pobreza? 399
El conflicto
conflicto étnico... •- - - - ^-^^ C'ómo medir la pobreza 401
Las migraciones globales -- -'-'-' •fcndencias
•fcndencias recientes de la pobreza en el Reino Unido 402
Movimientos migratorios -••
-•• ..-..-....
... JJ -" ¿Quienes son los pobres?.,,.. , 405
Diásporas
Diáspo ras globales
globales —• • -" '' La explicación de la pob
pobrc7
rc7.a
.a 406
La inmigración hacia Gran Bretaña .-.. -• - ^y ' Pobreza y movilidad social 409
El cainbio de las políticas de inmigración en Gran Bretaña 341 La polémica sobre la infraclase
infraclase 412
La diversidad étnica en Gran Bretaña - 343 El contexto del debate sobre la infraclase
infraclase ,. 412
El empleo y el éxito económico •• - • 345 La infraclase, la UE y la emigración , 413
La vivienda — 349 ¿Hay una infraclase
infraclase en Gran Bretaña? 414
Raza y delincuencia -• 351 La exclusión social 415
La inmigración y las relaciones étnicas en la Europa continental .... 354 Formas de exclusión social .,.„.,.,., , 418
[-a
[-a emigración y la Unión Europea — - 355 Los indigentes , ,...,.,,. 422
Refugiados, solicitantes de asilo y emigrantes económicos 356 Delincuencia y exclusión social , 425
Conclusión ..-..-..
358 La asistencia social y la reforma del Estado del bienestar... 426
Puntos fundamentale
fundamentaless -- •
359 Teoríass del Esta
Teoría Estado
do del bienestar,,.,,. , 427
Cuestiones para una posterior reñcxión -
360 La aparición del Estado del bienestar británico 429
Lecturas complementarias - ••
361 La reforma del Estado del bienestar 431
361 Conclusión: replantearse la igualdad y la desigualdad
desigualdad 438
Enla ces en I n t e r n et
et •...
Puntos fundamentales , 438
10. Clase, estratificac
estratificación
ión y desigualdad - • • 363 Cuestiones para una posterior reflexión 440
Teorías sobre la clase y la estratific
estratificación
ación - •• 365 Lecturas complementarias , 440
La teoría de Karí Marx •-
•-•• 365 Enlaces en Inlcmcl 441
La teoría de Max Weber 367

La teoría de las clases de Erik Olin Wright •• 368 12. Las organizaciones modernas 443
Medidas de clase 370 Las organizaciones y la vida moderna.
John Goldthorpe: clase y ocupación 371 Teorías sobre la organización 446
Evaluación de los esquemas de clase - -* '^ La idea de burocracia en Weber 446
Divisiones en función
función de la clase social en las sociedades occidentales de la actualidad 373 La teoría de las organizaciones de Michcl Foucaull: el control del tiempo y de espacio 452
El problema de la clase alta -^ '^ Burocracia y democracia ., 458
La clase media 377 El género y las organizaciones 460
La naturaleza cambiante de la clase obrera — .,.., 378 Mujeres en puestos directivos , , 461
La clase y el estilo de vida 381 ¿Más allá de la burocracia? 465
La infraclase -• 383 El cambio en las organizaciones: el modelo japonés, „ .,,.,.
.,,.,..„
.„ 465
Género y estratificación — 383 La transformación de la gestión 467
Cómo determinar la posició
posiciónn de clase de la mujer. - •í°'* La tecnología y las organ¡7.aci
organ¡7.acioncs
oncs modernas 468
El impacto del empico femenino en las divisiones de clase 385 Las organizaciones como redes 469
La movilidad social 386 El debate sobre la dcsburocratización,..,.., 471
Conclusión , ,, 474
Estudios comparativos sobre movilidad
La inovilidad descendente
'^Z^^^ZIZ'ZZ 87 Puntos fundaitientaics
fundaitientaics ., , , 474
La movilidad social en Gran Bretaña ... 388 Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión 475
Género y movilidad social 389 Lecturas complementarias 476
Conclusión 390 Enlaces en Internet ,, 476
392
Puntos fundamentales
Cuestiones reflexión ..—
para una posterior reflexión 392 13. El trabajo y la vida económica. . . 477
Lecturas complementarias 394 ¿Qué es el trabajo? 479
Enlaces en Internet 394 Trabajo remunerado y no remunerado... 479
395
14 [fV.í roLúíi^T '='•'•'• 15

Tendencias del sisieuia ocupacioiial 480 El Ihalcherismo y la etapa posterior 554


La economía del conocimienlo 482 El «Nuevo Laborismo» _ 554
La división del trabajo y la dependencia económica 483 La tercera via .,,,, , 55^ ,
Taylo rismo y fordismo - .•
.••• '+"5 El cambio político y social 559
Las limitacion es del l'ordismo y del taylorism o 49 0 La glübalización y los movimientos sociales 560
La transformac
transformación
ión del trabaj
trabajoo - 49 0 La tecnología y los movimientos sociales 562
El posfordisnio — - - Los movimientos nacionalistas 564
La producción llexible ^'^ Teorías del nacionalismo y de la nació n,., , 56 4
497
La produ cción en grupo • ••
•••• • Naciones
Las sin estado
naciones y el nacionalismo en los países en, vías de desarrollo.. , ..,,, 565
568
La «multicualificación» " •• 4/J
Criticas al posfordisnio •• •• - 4 "J Conclusión: el estado-nación, la identidad nacional
nacional y la globalización 569
La mujer y el trabajo - - ^V j Punto s fundam entales ..,.,......,.,,...,.,,. 57()
La mujer y el lugar de trabajo: un pun to de vista históri co 49 5 Cues tione s para una posterio r reflexión .„ ., 571
El desarrollo de la actividad económica de la mujer - .-. 49 8 Lecturas complementarias .„, , 572
El género y las desigualdades laborales -. ^ ^" Enlaces en Internet 572
El desfase salarial - - '0 2
¿Están derrumbándose las desigualdades ocupacionales de género? 505 15. La s c oim i nic a c io ne s y los m e dio s de m a s a s .. 573
La división del trabajo domésti co - .- 50 7 Los periódicos y la televisión .„,„,, ,. 574
El trabajo y la familia .-•
.-•.. 51 0 Los periódicos , 57 4
El desafio laboral-familiar - -'1 1 Las emisiones televisivas , 57 5
Políticas laborales «sensib les a la familia» .• 51 5 El impacto de la televisión 578
El desempleo.. 52 0 La televisión y la violencia ,„ 578
El análisis del desem pleo ..>>•• 52 1 Los soció logos estudian las noticias televisivas , ,.,,,, ,..,.,.. 57 9
Tendencias del desempleo en Gran Bretaña 522 La televisión y los géneros,.,....., 583
La experiencia del desempleo .- . 524 Teorías sobre los medios de comunicación ,,., 585
La inseguridad laboral .....,.,,.K. .„ .„ ......
...... 52 j Prime ras teorías , 5Ü5
El aumen to de la inseguridad laboral •-.. 52 5 Jiirgc
Jiirgcnn Habemias: la esfera pública 586
Los efectos perjudiciales de la insegu ridad laboral 52 8 Baudrillard: el mundo de la hiperrealidad.: 587
¿El fin del «trabajo para toda la vida»? .- - 52 9 John Thomp son: los medios de comunicación y la sociedad moderna ., 587
¿El declive de la importanci
importanciaa del trabajo?... 530 Las nuevas tecnologías de la comunicación 590
Puntos fundamentales.. .- 53 2 El teléfono móvi l: ¿la onda del futuro? ,, 59,'5
Cuestiones para una posterior reflereflexión
xión 53 3 Internet., 594
Lecturas complemen tarias.. — — 534 Los orígenes de Internet 59 5

Enlaces en Internet.. 53 4 El impacto de yInternet


La globalización los medios de comunicación„. .„ ,, „.,„, „, 59
60 80
14. El gobi e rno y la polític a 535 La música .. ,., 60 2
El gobierno, la política y el poder.. 535 El cine ,, , ,.,,. ,,„, 60 3
El concepto de estado „, 536 Las «supercompañias mediáticas» ,,., 605
Tipos de sistema p olítico 537 El imperialismo de los medios de comunicación 60 7
La monarquía., 537 Los medios de comunicación globales y la democracia. „ 60 9
La democracia 538 Resistencia y alternativas a los medios de comunicación globales 60 9
El autoritarismo 541 El prob lema de la regulació n de los medio s de comun icación , ,, 61 I
La expansión global de la democracia liberal. 541 Conclusión ,, , ,,,, 614
La caída del comunism o,... , -. ,-
,-.. .-.. 542 Puntos fundamentales 615
Una explicación de la popular idad de la demo cracia liberal „ 54 3 Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión ,, ,. 616
La paradoja de la demo cracia ..,,,.,. -. -- -- 54 6 Lecturas complementarias 61 6
Los partidos políticos y el voto en los países occidentales 550 Enlaces en Internet
Internet 61 7
Sistema s de partido s .,. •- 55 0
Partidos y voto en Gran Bretaila .-.. .•- .• 552 16. La educación... 619
16 \0í iolotjui 17
El papel cambiante de la educación .. 621 Confesiones y cultos .. 683
La educación v la industrialización ,,. , ,^ 621 Evaluación ,, 683
La educación británica:
británica: origen y desarrollo, .,,..
.,,...... , 622 El géne ro y la religión ., 68 5
Educación y política
política 624 Las imágenes religiosas 685
Comparación con el contexto internacional 62 8 La mujer en las organizaciones religiosas 686
La educación superior .,.„ 631 Religió n, .secularización y camb io .social
.social - 68 9
El sistema británico .- 63 4 Dimensiones de la .seculariza
.secularización
ción 689
Universidades electrónicas. 637 La religión en Gran Bretaña 691
La educación y las nuevas tecnologías de la comunicación 63 8 La religión en los Estados Unidos 695
La tecnolo gía en el aula -. -.. — 639 Evaluac ión de la tesis de la secularización 69 7
La educación y el desfase
desfase tecnológico 640 Los nuevos movimientos religiosos 698
La privatizac ión de la educación - 641 Tipos de nuevos movimientos religiosos ., 700
Los empresarios de la educación en los Estados Unidos... 642 Los nuevos movimientos religiosos y la secularización.. 702
Gran Bretaña: al rescate de los «coleg ios fracasados» 64 5 Los movimientos milenaristas .. 703
Evaluación - "4 5 Los seguidores de Joaquín ,, 703
Teorías sobre la escolari
escolarización
zación y la desigualdad - 646 La danza de los espíritus 704
Bemstein: los códigos lingüísticos — 646 La naturaleza de los movimientos milenaristas.. 704
lllich: el plan de estudios oculto 64 8 Los apocalípticos 705
Bourdieu: la educación y la reproducción cuUu 649 El fundamentalisnioreligio.so
fundamentalisnioreligio.so 705
Willis: un análisis de la reproducción cultural . 649 El fundamentalísmo islámico 706
El género y la educación.... 652 El fundamentalísmo cristiano 711
El género y el éxito escolar 653 Conclusión 713
El género y la educación superior 657 Punto s fundam entales ,, ,..,, 71 3
Educación y etnicidad.... 657 Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión .„ 715
Exclusión social
social y escolariz
escolarización
ación - 65 8 Lecturas complementarias ,.„ .„.„ 715
El cociente de inteli
inteligencia
gencia y el éxito académico , 65 9 Enlaces en Internet ,,, ,,., 71 6
¿Qué es la intelige
inteligencia?
ncia? 65 9
La inteligencia emocional y la interpersonal 66 2 Ciudades y espacios urbanos 717
Conclusión: aprender durante toda la vida 66 3 Características del urbanismo moderno . ., ,.,
,.,,,,, ,, 718
Puntos fundamentales.. „ 66 4 El desarrollo de las ciudades modernas „. 720
Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión 66 6 Teorías del urbanismo..... 721
Lecturas complementarias 66 6 La Escuela de Chicago 721
Enlaces en Internet ^........ . 66 7 El urbanismo y el entorno creado ..„.....,. ,„. 726
Tendencias del desarrollo urbano occidental 729
17 . La re ligión 669 La suburbanización 729
La definición de religión
religión 671 La decadencia del interior de las ciudades 730
Lo que no es la religi
religión
ón , — 671 El conflicto urbano , ,, 732
Lo que sí es la religió n,. ..-. 67 1 La renovación urbana , 733
Tipos de religión •.... 673 La urbanización en el mundo en vías de desarrollo
desarrollo ., 738
Totemismo y animismo - .• 67 3 Los desafios de la urbanización en el mundo en vías de desarrollo ., 739
Judaismo, cristianismo
cristianismo e islam
islam 674 El futuro de la urbanización en el mundo en vías de desarrollo 743
Las religiones de Extremo Oriente -. 676 Ciudades y globalización ., „, ,,„, 7 43
Teoría s sobre la religión -..-.-.
-..-.-. 67 7 Las ciudades globales , 744
Marx y la religi
religión
ón 67 8 La ciudad y la periferia 745
Durkh eim y el ritual religioso -- 67 9 La desigualdad y la ciudad global 746
Weber: las religiones mundiales y el cambio social 680 Gobernar las ciudades en una era global 747
Valoración .,. 681 La gestión de lo glob al... 747
Tipos de organización
organización religios
religiosaa 682 Las ciudades como agentes políticos, económicos y sociales 748
Las iglesias y las sectas.. - 68 2
18 Ml>Liii). n 19
Puntos fundanieiiinles... 75 I Los experimenios . si 4
Cuesti ones para una posterior reflexión ...,, ,,, 75 2 Las historias de vida ,„ ,, XI6
Lecturas complementarias — ..., , 75.3 El análisis histórico XI6
Enlaces en Iniornet
Iniornet 753 Combin ar la investigación
investigación comparaliva e histórica.. .,. 81 8
La investigación en el mundo real: problemas, dificultades
dificultades y dilemas 81 9
19. Crecimiento demográfico y crisis ecológica 755 La investigación de la raza y la pobre/a en los espacios urbanos , 81 9
El crecimiento de la población mundial 75 6 Conclus ión: la influencia de la sociología ., 826
El análisis de la población ; la demog rafía 75 7 Puntos fundamenlales 827

La dinámica deldemográfico
El crecimiento cambio poblacional
en el mundo en vías de desarrollo.... 757
759 Cuestiones para una posterior reflexión
Lecturas complementarias reflexión , , 828
828
La transición demográfica 762 Enlaces en Interne
Internett 828
Proyecciones sobre el Futuro
Futuro crecimiento demográfico 763
El impacto humano en el mundo natural 765 21 . El pe ns a m ie n to te óric o e n s oc iología 829
La preocupación por el medio ambiente; ¿tiene límites el crecimiento? 765 Max Weber: la ética protesla
proteslaiiie
iiie 830
El desarrollo soslenible.. „.. 767 Dilemas teóricos ., 832
Consum o, pobreza y medio ambiente , 768 Dilema I: estructura y acción 833
Procedencia de las amenazas 769 Dilema 2: consenso y confiiclo 836
Contaminación y residuos ..,.
..,..,., 770 Dilema 3: el problema del género .,_ 837
El agotamiento de los recursos... „ 774 Dilema 4: la configuración del mundo modern o, 840
El riesgo y el medio ambiente 779 Últimas teorías 842
El calentamiento global 779 La teoría posmod ema 843
Los alimentos modificados genéticamente 785 Michel f'ouca uli..... ..,,.,. ....,„. 844
Mirando hacia el futuro 792 Otros pun tos de vi.s
vi.stata ,,. ,,,. ,., 84 5
El medio ambiente: ¿un problema sociológico? 794 Jürgen Habermas: la democracia y la esferaesfera pública 845
Puntos fundamentales... 794 Ulrich Bcck: la sociedad del riesgo , 846
Cuest iones para una posterior reflexión ,,.. ,. .„,, .„..,.„ .,, 79 6 Manuel Castells: la economía red. 84 8
Lecturas complementarias 796 Anthony Giddens: la rcflexividad
rcflexividad social ,, „,, 849
Enlaces en Internet 797 Conclusión .. 85 0
Puntos fundamentales „, ,,„, 850
20 . Mé t odo s de inve s tiga c ión s oc ioló gic a 799 Cuestiones para una posterior reflexión
reflexión , 851
Preguntas sociológicas..... 80 0 Lecturas complem entarias, 852
¿Es la sociología una ciencia? 802
El proceso de investigación
investigación 803 Glosario.. 853

El problema
Revisar de la investigación
los datos investigación .„ .„ 8044
80 Bibliogra fía ,, 879
Precisar el problema 805
Diseñar la investigac
investigación
ión , 805 índic e a na lític o , ,, 899
Realizar la investigación
investigación 805
Interpretarlos resultados .„, 805 A gra de c im ie nto s .,. 941
Presentar las conclusiones 805
La intrusión de la realidad ,.., 80 7 Proc e d e nc ia de la s ilus tra c ione s ,, 943
Interpretaci ón de la causa y el efecto 80 7
Causal idad y correlació n.,....,,..,. .,,.,, , ,,.,,.,,„..,.. , 807
El mecanismo causal.... 808
Los controles , , 809
La identificación de las causas .„ 80 9
Métodos de investigaci
investigación
ón , ,,,....
,,,.... 810
La etnografía 810
Las encuestas 81 2
Prólogo a la cuarta edición

El texto de esta nueva edición de Sociología ha sido revisado de forma más exhaustiva
que en ninguna otra ocasión anterior. En el mundo social contemporáneo el ritmo de los
cambios es notable, y el texto pretende tanto describir como reflejar tales cambios. Por
supuesto, el libro puede leerse de forma independiente, pero ha sido concebido para intc-
rrelacionarse con los muchos materiales que aparecen en su propia página web. Ésta ha
sido diseñada con la intención de que se pueda conectar con los enlaces correspondientes
siempre que un tema precise ser explorado en mayor profundidad. La página we b que
acompaña a este libro se encuentra en http://www.polily.co.uk/giddens . Tanto los profeso
res como los estudiantes encontrarán aquí abundantes recursos, entre ellos un manual

para tutores
realizar complementario,
en linea, una muestra
enlaces adicionales de recursos
a otros lemas para trabajos ydemucho
en Internet clase,más.
pruebas
Estospara
re
cursos complementarios aportan una nueva dimensión a la 4" edición de Sociología, que
pretende ser de utilidad tanto a los docentes de la disciplina como a los que estén apren
diéndola.
Todos los datos em píricos del texto se han revisado y actualizado de forma exhaustiva.
Al igual que en ediciones anteriores, he tratado de que el libro fuera ameno y entretenido,
pero intentando mantenerlo en la vanguardia de la disciplina. Por supuesto, se ha hecho una
profusa utilización de los esludios y publicaciones
publicaciones académicas como fuentes
fuentes de materiales
de investigación, pero, con el fin de que el texto fuera lo más actual posible, también se ha
recurrido a periódicos y semanarios para buscar los datos más vigentes. Desde que se pu
blicó la edición anterior, Internet se ha convertido en una fuente mucho más rica para la in
vestigación. Se han añadido mucho s apartados nuevos al libro. Al integrar
integrarlos
los con otras par
tes ya sometidas a prueba, he intentado preservar la reputación que tiene el texto de ser la
más actualizada introducción a la sociología.
22
La primera edición de esto libro, publicada en 1989, fue pionera en diversos sentidos. Se
hacía mucho hincapié en la globalizacióii, lema que en aquel momento estaba en sus co
mienzos incluso en las áreas más técnicas de la disciplina. Desde entonces, el debate sobre
Cómo utilizar este libro
la globalización se ha intensificado enormemente y el proceso en sí ha avanzado aún más,
al igual que ciertas transformaciones en el campo de las tecnologías de la información rela
cionadas con él. La presente edición resulta novedosa porque es el primer texto en incluir
un análisis exhau.stivo sobre cómo Internet y otras transformaciones relacionadas con las
tecnologías
aparece comodeparte
la información
integrante elestán alterando
interés por estenuestras
tema. Unvidas. En de
período casicamb
todos
ios los
esp capítulos
ectacula
res comporta riesgos nuevos y enormes, de modo que el riesgo también es un tema persis
tente en este libro.
En cuanto a su presentación, el volumen sigue la pauta general que ha producido su éxi
to en ediciones anteriores. La sociología para principiantes se aprecia mejor mediante una
valoración de los temas con la que el lector o lectora pueda relacionar fácilmente su exp e
riencia vital. De ahí que, sobre todo en los capítulos iniciales, las ideas o teorías ab.stractas
que se presentan se hayan vinculado en la medida de lo posible con ejemplos fácilmente fácilmente
comprensibles por los lectores. Todos los capítulos de ediciones anteriores han pasado por
un considerable proceso de reescritura y en la mayoría de los casos han sido reorganizados.
He mantenido la intintensa
ensa perspectiva comparada que distinguía a las ediciones previas.

Agradecimientos Este libro parte de la convicción de que la sociología desempeña un papel clave en la cultu
ra intelectual moderna y ocupa una posición central en las ciencias sociales. Después de
Quisiera dar las gracias a todos aquellos que me han ayudado a preparar este libro. Mucho s haber enseñado sociología en todos los niveles
niveles durante muchos a ños, llegué a la conclusión
lectores de las ediciones
ediciones anteriores me han enviado útiles y desinteresados com entarios por de que era necesario filtrar algunos de los avances y procesos actuales de la disciplina en
los que estoy muy agradecido. La preparación de esta cuarta edición habría sido imposible una introducción elemental a nuestro campo.
sin la participación activa de Karen Birdsall, que dedicó muchos meses a trabajar en ella. Mi propósito ha sido escribir un libro que combinara una cierta originalidad con un aná
No podría haber tenido una colega para la investigación más diligente y perspicaz que Ka lisis de todos los temas básicos que hoy interesan a los sociólogos. El libro no intenta pre
ren, y le estoy
estoy profundamente agradecido. sentar conceptos abiertamente sofisticados; empero, se incorporan a lo largo del texto ideas
Estoy muy en deuda con Eunice Goes, Olga Jubany-Baucells y Rachel Condry por el y conclusiones que proceden de la vanguardia de la discipl
disciplina.
ina. Confío en no haberlos trata
excelente y útil personas:
las siguientes trabajo queJohn
han Thompson,
realizado. EnDavid
Polity,Held,
tengoGilí
que Motley,
dar las gracias
Sandra sobre
Byatt,todo
Suea do de forma
grandes partidistadey la
perspectivas haber cubiertoEldelibro
sociología. manera juiciosa,
llega aunque noentre
a un equilibrio indiscriminada, las
el pensamiento
Leigh, Leanda Shrimpton, Heather Vickers, Lis Lisaa Eaton y L ouise Cooper. teórico y la inve.stigación empírica. Es evidente que, al igual que en otras materias acadé
En la London School of Economics quisiera dar las gracias a Anne de Sayrah, Amanda micas, la teoría es crucial para la sociología. El libro introduce a los estudiantes en los en
Goodall, Boris Holzer, Jay Cousins y Miriam Clarke. foques teóricos clásicos, pero, al mismo tiempo, intentintentaa centrarse en los nuevos que se es
Finalmente, al igual
igual que en las anteriores ediciones de este libro, Ann B one hizo una ex tán desarrollando.
celente labor en la corrección de las pruebas del texto y por ello le estoy muy agradecido.

Temas principales
El libro se ha construido en torno a diversos temas básicos, que espero concedan a la obra
un carácter distintivo. Uno de los principales es el del mundo que cambia. La sociología
nació de las transformaciones que separaron violentamente el orden social industrial de
Occidente de las formas de vida características de las sociedades preexistentes. El mundo
que trajeron
trajeron estos cambios ha sido el objet
objetoo de interés dominante del an álisis sociológico.
Co¡i u iitiliZíii e st o iiii 25
2't Sociiiiogí.'í
El ritmo del cambio social ha continuado acelerándose y es posible que nos encontremos lencia de escenarios culiiuales diferentes de los nuestros. El trabajo sociológico, al cuestio
en el umbral de una transformación tan importante como la que se produjo a finales del si nar los dogmas, enseñarnos a apreciar la variedad cultural y permitirnos comprender el
glo XVIII y durante el xix. La sociología tiene una responsabilidad primordial en la explora funcionamiento de las instituciones sociales, aumenta las posibilidades de la libertad luima-
ción de las transformaciones que han tenido lugar en el pasado, así como en la compren na.
sión de las grandes lincas de desarroll
desarrolloo que se dan cita en el presente.
líl segundo tema fundamental del libro es la globalización de la vida social. Durante de
masiado tiempo la sociología
sociología se ha visto dominada por la perspectiva
perspectiva de que las sociedades Organización del libro

podían enestudiarse
quiera el pasado.como unidades
En los tiemposindependientes. Sinobservar
actuales podemos embargo,unanunca
clara ha sido así, de
aceleración ni los
si No se ha entrado mucho en el análisis abstracto de los conceptos sociológicos básicos al
procesos de integración mundial. Esto es obvio, por ejemplo, en la expansión de la econo comienzo del libro. En lugar de ello, éstos se explican al introducirlos en los capítulos per
mía global y en el papel que desempeñan ahora los mercados financieros electrónicos en tinentes. He pretendido a lo largo del texto
texto ilustrar ideas, conceptos y teorías por m edio de
nuestras vidas. La importancia concedida a la globalización en este libro también está es ejemplos concretos que, aunque suelen proceder de investigaciones sociológicas, también
trechamente relacionada con el peso que se asigna a la interdependencia actual entre las so se han tomado con frecuencia de materiales procedentes de otras fuentes (como reportajes
ciedades industrializadas y las menos des arrolladas. periodísticos). He tratado de mantener en lo posible un estilo de escritura simple y directo,
En tercer lugar, el libro adopta un enfoque decididamente comparado. La sociología no aunque esforzándome por hacer que el libro fuera animado y que estuviera «lleno de sor
puede enseñarse únicamente a través de la comprensión de las instituciones de una deter presas».
minada sociedad. Aunque, evidentemente, el análisis se dirige especialmente hacia Gran La secuencia de los capítulos tiene como propósito ayudar al estudiante a lograr un do
Bretaña, este sesgo se compensa mediante una rica variedad de materiales procedentes de minio progresivo de los diferentes campos de la sociología, pero he hecho lo posible para
otras sociedades o culturas. En ellos se incluyen investigaciones realizadas en otros países que el libro pueda usarse de forma flexible, por lo que resulta fácil adaptarlo a las necesida
occidentales, pero también me he referido con frecuencia a Rusia, China y Oriente Medio, des de cada curso. Los capítulos pueden saltarse o estudiarse en diferente orden, sin que
sociedades que están sufriendo en la actualidad cambios sustanciales. También se incluye ello conlleve grandes problemas. Cada capítulo ha sido escrito como una unidad bastante
en el libro más material sobre los países más pobres del mundo del que hasta ahora había autónoma, con referencias cruzadas a los demás en los puntos importantes.
sido habitual en las introducciones a la sociología. Además, he subrayado con especial in Al final de los capítulos figuran enlaces de Internet que proporcionan algunos puntos de
tensidad la conexión que existe entre la sociología y la antropología, cuyos intereses se so partida para la abundante información sobre la gente y la sociología que aparece en la web.
lapan abundantemente. Dadas las estrechas relaciones que en la actualidad vinculan en Internet es un recurso dinámico que no se mantiene quieto durante mucho tiempo, y de una
todo el mundo a unas sociedades con otras y la desaparición casi total de muchas manifes visita
visita a otra un enlace puede crecer, cambiar o desvanecerse por completo. La página web
taciones sociales tradicionales, estas dos disciplinas se hacen cada vez más indistinguibles. que acompaña a este libro será actualizada
actualizada de forma regular con nuevos recursos y enlaces,
El cuarto tema se centra en la necesidad de dar una orientación histórica a la sociología. por lo que debe considerarse una valiosa fuente de información.
Ello supone mucho más que situarse simplemente en el «contexto histórico» en el que tie
nen lugar los acontecimientos. Uno de los más importantes procesos de la sociología en los
últimos años lahaaplicación
mente como sido
apli el resurgir
cación del análisis
de la perspecti
perspectiva histórico. al
va sociológica Éste no debe
pasado , sinoentenderse
como una exclusiva
contribu
ción básica a nuestra comprensión de las instituciones del presente. El texto utilizautiliza con p ro
fusión los recientes trabajos de la sociología histórica, que suministran un marco para las
interpretaciones que se ofrecen
ofrecen en muchos de los capítulos.
En quinto lugar, se ha concedido una atención especial a los problemas
problemas de género, cuyo
estudio suele considerarse como un campo específico dentro del conjunto de la sociología;
este volumen dedica un capítul
capítuloo a analizar el pensamiento y la investigac
investigación
ión sob re el tema.
Sin embargo, la cuestión de las relaciones entre los géneros es tan fundamental para el aná
lisis sociológico
sociológico que no puede relegarse simplemente a una subdivisión de la disciplina.
El sexto tema es la relación entre lo social y lo personal. El pensamiento sociológico es
una ayuda crucial para la comprensión de uno mismo, que a su vez puede redundar en un
mejor entendimiento del mundo social. Estudiar sociología
sociología debe ser una experiencia libera
dora, ya que esta disciplina
disciplina amplía nu estros intereses e imaginación, abre nuevas persp ecti
vas sobre las fuentes de nuestro propio comportamiento y nos hace conscientes de la exis-
1. ¿Qu
Quéé es la sociolog
sociología?
ía?

A comienzos del siglo xxi, vivimos hoy en un mundo enormemente preocupante, pero lle
no de las más extraordinarias promesas para el futuro. Es un mundo pictórico de cambios,
marcado por profundos conflictos, tensiones y divisiones sociales, así como por los des
tructivos ataques de la tecnología moderna al entorno natural. Sin embargo, tenemos posi
bilidades para controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas, cosa harto inimaginable
para generaciones anteriores.
¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes
de las de nuestros padres y abuelos? ¿Qué direcciones tomará el cambio en el futuro?
Estas cuestiones son la preocupación primordial de la sociología; una disciplina que, por
consiguiente,
derna. tiene que desempeñar un papel fundamental en la cultura intelectual mo
La sociología es el est
estudio
udio de la vida socia
sociall hum ana, de sus grupos y sociedades. Es una
empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento
como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el
análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los
procesos sociales globales.

El desarrollo de un punto de vista sociológico


Aprender a pensar sociológicamente —en otras palabras, usar un enfoque más amplio—
significa cultivar la imaginación. El estudio de la sociología no puede ser un proceso ruti
nario de adquisición de conocimientos. Un sociólogo es algui
alguien
en capaz de liberarse de la in
in
mediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio.
Sot ioluq» 29
dad que crea hábito, pero, en la cultura occidental, la mayoría de las personas no considera
que los adictos al café consuman droga. Como el alcohol, el cafécafé es una droga aceptada so-
cialinente, mientras que la marihuana, por ejemplo, no lo es. Sin embargo, hay culturas que
toleran el consumo de marihuana, e incluso el de cocaína, pero fruncen el ceño ante el café
y el alcohol. A los sociólogos les interesa saber por qué existen estos contrastes.
En tercer lugar, un individuo, al beber una laza de café, forma parte de una serie extre
madamente complicada de relaciones sociales y económicas que se extienden por todo el
nunido.
de El café
la tierra es un
con los producto
de las zonas que
más vincula a personas
empobrecidas de algunos
del planeta: de los países
se consume más ricos
en grandes can
tidades en los países opulentos, pero crece sobre todo en los pobres. Aparte del petróleo, el
café es la mercancía más valiosa del comercio internacional; para muchos es la fuente prin
cipal de divisas extranjeras. Los procesos de p roducción, transporte y distribución de esta
sustancia requieren transacciones continuadas entre personas que se encuentran a miles de
kilómetros de quien la consume. El estudio de estas transacciones globales constituye una
tarea importante para la sociología, puesto que muchos aspectos de nu estras vidas actuales
se ven afectados por comunicaciones e influencias sociales que tienen lugar a escala mun
dial.
En cuarto lugar, el acto de beber una taza de café supone que anteriormente se ha pro
ducido un proceso de desarrollo social y económico. Junto con otros muchos componentes
Una taza de café en compañía de amigos es una experiencia social familiar, pero el sociólogo la abordará de la dieta occidental ahora habituales —como el té, los plátanos, las patatas y el azúcar
blanco—, el consumo de café comenzó a extenderse a finales del siglo xix y, aunque se
desde perspectivas inesperadas. originó en Oriente Medio, la demanda masiva de este producto data del período de la ex
pansión colonial occidental de hace un siglo y medio. En la actualidad, casi todo el café
que se bebe en los países occidentales proviene de áreas (Sudamérica y África) que fueron
El trabajo sociológico depende de lo que el autor americano Wright Mills, en una célebre colonizadas por los europeos, así que de ninguna manera es un componente «natural» de la
expresión, denominó la imaginación sociológica (Mills, 1970). dieta occidental. El legado colonial ha tenido un enorme impacto en el desarrollo del co
La imaginación sociológica
sociológica nos p ide, sobre todo, que seamos capaces d e «pensar distan mercio mundial de café.
ciándonos» de las rut
rutinas
inas familiare
familiaress de nuestras vidas cotidianas para poder verlas com o si En quinto lugar, el café es un producto situado en el centro de los debates que en la ac
fueran
fueran algo nuevo. Consideremos el simple acto de beber una taza de café. ¿Qué podríamo s tualidad se ocupan de la globalización, el comercio internacional, los derechos humanos y
decir, desde un punto de vista sociológico, de este hecho que parece tener tan poco inte la destrucción del medio ambiente. Al aumentar la popularidad del café, éste se ha visto
rés?: muchísimas cosas. «etiquetado»
café que bebeny politizado:
y dónde lo las decisiones
compran se hanqueconvertido
toman losenconsumidores en cuanto
opciones vitales. al tipo de
Los individuos
En primer lugar, podríamos señalar que el café no es sólo una bebida, ya que tiene un
valor simbólico como parte de unas actividades sociales cotidianas. Con frecuencia, el ri pueden optar por beber únicamente café orgánico, café descafeinado de forma natural o
tual al que va unido beber caf
caféé es mucho más importante que el acto en sí. Par
Paraa muchos oc café obtenido mediante un «comercio justo» (en el que se paga el precio tota totall del m ercado
cidentales, la taza de café matutina ocupa el centro de una rutina personal. Es un primer a los pequeños productores de los países en vías de desarrollo). Pueden optar por consu
paso esencial para poder comenzar el día. El café de la mañana suele ir seguido, en otros mirlo en cafeterías
cafeterías «independientes», en vez de en «grandes cadenas» com o Starbucks. Los
momentos del día, por cafés junto a otras personas, siendo así la base de un rito social. Dos bebedores de café pueden decidir boicotear a ciertos paí.ses en los que tanto el respeto por
personas que quedan para tomarse un café probablem ente tienen más interés en encontrarse los derechos humanos como la protección del medio ambiente son escasos. A los sociólo
y charlar que en lo que van a beber. La bebida y la comida dan lugar en todas las socieda gos les interesa comprender cómo la globalización aumenta la conciencia que tienen las
des a oportunidades para la interacción social y la ejecución de rituales, y éstos constituyen personas de la existencia de ciertos problemas en rincones lejanos del planeta y cómo les
un interesantísimo objeto de estudio so ciológico. lleva a actuar en consecuencia dentro de su propia vida.
En segundo lugar, el café es una droga que contiene cafeína, la cual tiene un efecto esti
mulante en el cerebro. Mucha gente lo toma para tener ese «impulso adicional» que pro
porciona. Las jornadas de trabajo
trabajo prolongadas y el estudio hasta altas horas de la noche se
hacen tolerables con intermedios para tomarse un café. Beber esta sustancia es una activi-
(." Mi-, ¡•)Í0(II<1 '
30 <[i>;j[.r
31
aún lo hace, para mejorar sus ingresos? ¿Quiere encontrar un buen empico cuando termine
sus estudios pero no está completamente dedicado a ellos? ¿No sabe realmente lo que es la
sociología pero cree que tiene algo que ver con el comportamiento de las personas en gru
po? De entre ustedes, más del 75% contestarán que si a estas preguntas. Los estudiantes
universitarios no son representativos del conjunto de la población, sino que suelen proceder
de los estratos socia les más prívilegiado s y. en genera l, sus actitudes reflejan las de sus
amigos y conocidos. El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con el
tipo de decisiones que creemos apropiadas.
Sin embargo, suponga que responde negativamente a una o más de las preguntas ante
riores; entonces puede que usted proceda de un grupo minoritario o de un sector desfavore
cido, o puede que sea de mediana edad o anciano. En cualquier cas o, podrían sacarse las si
guientes conclusiones: es probable que haya tenido que luchar para llegar
llegar donde ha llegado
y superar las reacciones hostiles de sus amigos y de otras personas cuan do les dijo que te
nia intención de ir a la universidad, o puede que esté compaginando la educación superior
con la dedicación total al cuidado de sus hijos.
Aunque lodos estamos influidos por contextos sociales, nuestr
nuestroo comportam iento no está
del todo condicionado por ellos. Tenemos nuestra propia individualidad y la creamos. La
labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de
nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades estructuran —dan for
El café es el medio de vida para estos trabajadores que muelen sus granos para una cooperativa de precio ma— al mundo social que nos rodea y, alal mismo tiempo, son estructuradas por él.
El concepto de estructura social es importante para la sociología y se refiere al hecho
justo de Sudamérica.
de que los contextos sociales de nuestra vida no sólo se componen de una colección aleato
ria de acontecimientos y acciones, sino qu e, de diversas maneras, están estructurados o si
guen una paula. Nuestra forma de comportarnos y las relaciones que mantenemos unos
El estudio de la sociología con otros presentan regularidades. Sin embargo, la estructura social no tiene el carácter fí
sico, por ejemplo, de un edificio que existe aall margen de las acciones hum anas. Las socie
La imaginación sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que dades humanas están siempre en proceso de estructuración. Sus «componentes básicos»
parecen preocupar únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos más ge —seres humanos como usted y como yo— las reconstruyen a cada momento.
nerales. El divorcio, por ejemplo, puede resultar un proceso muy difícil para quien lo está Como ejemplo, piense de nuevo en el caso del café. Una taza de esta bebida no llega a
pasando y constituirse en lo que Mills denomina un problema personal. Sin embargo, seña sus manos de manera autom ática. Por ejemplo, ustedusted elige ir a un determinado local, a be
ber su taza de café solo, con leche o de cualquier otro modo. Al tomar esta decisión, junto a
la este más
donde autor,detambién puede
un tercio ser matrimonios
de los un asunto público en unadurante
se separan sociedadsusactual comodiez
primeros la británica,
años de otros millones de personas, u.sted conforma el mercado del café e influye en la vida de sus
existencia. Por poner otro
otro ejemplo, el desempleo puede ser una tragedia individual para al productores, que quizá vivan a miles de kilómetros de distancia, al otro lado del mundo.
guien que es despedido y no puede encontrar otro trabajo, pero el problema rebasa el nivel
de la desesperación personal cuando en una sociedad millones de personas están en esa
misma situación, y es entonces cuando se convierte en un asunto público que expresa am ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida?
plias tendencias sociales.
Intentee aplicar este punto de vist
Intent vistaa a su propia vida, sin pensar ú nicamente en problemas. La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como subrayó
Por ejemplo, ¿por qué está pasando las páginas de este libro?, ¿por ¿por qué ha decidido estudiar Mills cuando desarrolló su idea de la imaginación
imaginación sociológica.
sociología? Puede que estudie esta materia a regañadientes, porque la necesita para com
pletar un curso, o puede que esté deseando saber más de ella. Cualesquiera que sean sus
motivaciones, es muy posible que tenga mucho en común, sin siquiera saberlo, con otros Conciencia de las diferencias culturales
estudiantes de sociología. Su decisión personal refleja su posición en el contexto social.
¿Tiene usted las siguientes características?; ¿es joven, blanco, procede de una familia de En primer lugar, la sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de
profesionales liberales o de trabajadores no manuales? ¿Ha trabajado a tiempo parcial, o vista. Con frecuencia, si comprendemos realmente cómo viven otros, también adquirimos
32 33
un mejor conocimiento de sus problemas. Las políticas prácticas que no se basan en una incjor manera de iiitcrprclai
iiitcrprclai los rcsiillados de las
las invcsligacioncs. ¿P orq ué ocu rre esto? La
conciencia fundamentada de las forformas
mas de vida de las personas a las que afect
afectan
an tienen
tienen po respuesta está cstrechaniciUc relacionada con la propia naunaleza de la disciplina. La so
cas posibilidades de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que trabaje en una co ciología tiene que ver con nuestra propia \ ida \ iiucsuo propio coniporiaiiiicnto, de manera
munidad de m ayoría negra no logrará ganarse la confianza de los miembros de ésta sin de que estudiarnos a nosotros mismos es la empresa más compleja y difícil que podemos eni-
sarrollar una sensibilidad
sensibilidad hacia
hacia las diferentes experiencias sociales que a menud o separan a piender.
los blancos de los negros.

Primeros teóricos
Evaluarión de los efectos de las políticas
Nosotros los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por las fuentes de nuestro
En segundo lugar, la investigación sociológica ofrece una ayuda práctica en la evaluación propio comportamiento, pero durante miles de años los intentos por comprendernos a no
de las políticas. Sobre el te
terreno,
rreno, un programa de reforma puede , simplemente, no lograr lo sotros mismos se apoyaron en formas de pensar transmitidas de generación en generación
•que pretendían los que lo concibieron, o acarrear desagradables consecuencias no desea que, con frecuencia, se expresaban en térnunos religiosos o .se ba.saban en nulos, supersti
das. Por ejemplo, en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se construyeron, ciones y creencias tradicionales
tradicionales bien con ocidos. El estudio objetivo y sistemático del com
con dinero público, grandes bloques de viviendas en los centros urbanos de muchos países. portamiento humano y de la sociedad es algo relalivamente reciente, cuyos orígenes se re
Estaban pensados para proporcionar viviendas de gran calidad a grupos de ingresos bajos montan a finales del siglo xviii. Una evolución clave fue la utilización de la ciencia para
de áreas degradadas y disponían de servicios comerciales y comunitarios muy próximos. comprender el mundo: la aparición de un enfoque científico produjo un cambio radical de
Sin embargo, la investigación puso de manifiesto que muchos de los que se habían trasla perspectiva y de interpretación. En una esfera tras otra, las explicaciones tradicionales y de
dado desde sus viviendas anteriores a estas grandes torres se sentían aislados y desgracia base religiosa fueron cayendo, para ser sustituidas por intentos racionales y críticos de ad
dos. Los altos edificios y los centros comerciales de zonas pobres solían acabar en estado quirir conocimiento.
ruinoso y se convertían en lugares propicios para atracos y otros delitos violentos. La sociología, al igual que la física, la química, la biología y otras disciplinas, surgió
dentro de este importante proceso intelectual. El origen de la sociología se enmarcó en un
contexto definido por la serie de arrolladores cambios propiciados por las «dos grandes re
E l a u to c o n o c imie n to voluciones» que tuvieron lugar en Europa durante los siglos xviii y xix. Estos transforma
dores acontecimientos cambiaron de forma irreversible la forma de vida que habían llevado
En tercer lugar, quizá lo más importante sea que la sociología puede señalarnos el camino los seres humanos durante miles de años. La Revolución francesa de 1789 señaló el triunfo
del autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión de uno mismo. Cuanto más se de ideas y valores seculares como la libertad y la igualdad sobre el orden social tradicional.
pamos acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de Fue el inicio de una fuerza poderosa y dinámica que a partir de entonces se extendió por el
nuestra sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. No hay globo convirtiéndose en uno de los fundamentos del mundo moderno. La segunda gran re
que pensar que la sociología sólo sirve para ayudar a quienes formulan las políticas —es volución comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo xviii, antes de surgir en el resto de
decir, a losque
suponerse grupos poderosos—
q uienes están en eelal poder
tomar vayan
decisiones fundamentadas.
a pensar No de
en los intereses siempre puede
los men pre
os pode Europa,
tro Norteamérica y sociales
de transformaciones otros lugares. Éstaicas
y económ fueque
la Revolución industrial:
rodeó el desarrollo el amplio espec
de innovaciones tec
rosos o privilegiados al implantar sus políticas. Grupos informados por sí mismos pueden nológicas como la energía de vapor y las maquinarias que propulsaba. El auge indu.strial
responder de forma eficaz a las políticas gubernamentales o plantear sus propias iniciati produjo un enorm e desplazamiento de campesinos, que dejaron de trabajar en la tierra para
vas. Asociaciones de autoayuda como Alcohólicos Anónimos y movimientos sociales hacerlo en fábricas y en labores industriales, lo que generó una rápida expansión de las áreas
como los ecologistas son ejemplos de grupos sociales que han intentado, con un éxito con urbanas y propició nuevas relaciones sociales. Cambió de manera espectacular el rostro de
siderable, promover directamente reformas prácticas. la vida social, incluyendo muchas de nuestras costumbres personales. En la actualidad,
gran parte de la comida que ingerimos y de las bebidas que tomamos —como el café— se
producen de forma industrial.
El desarrollo del pensairiento sociológico La demolición de las formas de vida tradicionales hizo que los pensadores aceptaran el
desafío de desarrollar nuevas interpreta
interpretaciones
ciones tanto del mundo social como del natural. Los
A muchos estudiantes la primera vez que afrontan el estudio de la sociología les descon pioneros de la sociología se vieron superados por los acontecimientos que enmarcaban es
cierta la variedad de enfoques que encuentran. La sociología nunca ha sido una disciplina tas revoluciones e intentaron comprender tanto su aparición como sus posibles consecuen
con un Corpus de ideas cuya validez sea aceptada por todos. Con frecuencia, los sociólogos cias. Las cuestiones a las que estos pensadores decimonónicos intentaron responder •—¿Qué
se pelean entre sí al plantear cómo debe abordarse el comportamiento humano y cuál es la es la naturaleza humana? ¿Q ué es lo que explica la estruct
estructura
ura actual de la sociedad? ¿Cómo
34 35
y pcir qué cambian las sociedades?— son las mismas a las que los sociólogos prclciidcii En la úilima parle de su carrera, y basán-
coiilcslar hoy en dia. do.se en su perspccliva sociológica. Comte
concibió ambiciosos planes para la recons
trucción de la sociedad francesa en particu
Auguste Comte lar y de las .sociedades humanas en general.
Exigió el establecimiento de una «religión
Es evidente que, por si solo, ningún individuo puede fundar toda una disciplina, y fueron de la liiimanidad» que abandónala la fe y el
muchos
bargo, selos suele
autoresconceder
que participaron en los importancia
una especial orígenes del alpensamiento sociológico.
autor francés AugusteSinComte
eni dogma para abrazar bases científicas. La
sociología ocuparía el centro de esta nueva
(1798-1857), aunque sólo sea porque fue él quien acuñó el termino «sociología». Inicial- religión. Comte era muy consciente del es-
mente, Comte hablaba de «física
«física social» para referi
referirse
rse al nuevo campo de estudio, pero en lado en que se encontraba la sociedad en la
aquel momento algunos de sus rival rivales
es intelectual
intelectuales
es también utilizaban
utilizaban este concepto. C om que vivía: le preocupaban las desigualdades
te quiso distinguir
distinguir su perspect
perspectiva
iva de la de los demás, de modo que acuñó el término «so cio- que estaba produciendo la industrialización
logia» para describir la disciplina que pretendía instaurar. y la amenaza que suponían para la cohesión
F,l pensam iento de Comte reflejaba
reflejaba los turbulentos acon tecimie ntos de su época. La Re social. Según él, a largo plazo la solución
volución
voluci ón franc
francesa
esa había producido cambios sociales notables y el desarrollo industrial esta era generar un consenso moral que ayudara
ba alterando la vida tradicional de la población francesa. Comte intentó crear una ciencia a regular la sociedad, o a mantenerla unida,
de la sociedad que pudiera explicar las leyes del mundo social del mismo modo que las a pesar de las nuevas pautas de desigualdad.
ciencias naturales explicaban el funcionamiento del físico. Aunque Comte reconocía que Aunque las ideas que tuvo Comte para re
cada disciplina científica tiene su propio objeto de estudio, creía que todas comparten una construir la sociedad nunca se llevaran a .íXuguste Comlc ( 798-1857)
lógica y un método científico comunes, cuyo objetivo es mostrar leyes universales. Al igual cabo, su aportación a la sistematización y
que el descubrimiento de leyes en el mundo natura naturall nos p ermite controlar y predecir los fe unificación de la ciencia social fue importante para la profesionalización posterior de la so
nómenos que nos rodean, desvelar las que rigen a la sociedad humana podría ayudarnos a ciologíaa como disciplina
ciologí disciplina académica.
conformar nuestro destino y a mejorar el bienestar de la humanidad. Comte señaló que la
sociedad se ajusta a leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo físico.
Para Comte, la sociología era una ciencia po.v/V/va que debía aplicar al estudio de la so Émile Durkheim
ciedad métodos científicos igual de rigurosos que los que utilizaba la física o la química
para estudiar el mundo físico. El El positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse sólo en Los escritos de otro autor francés, Émile Durkheim (1858-1917), han tenido una influencia
influencia
las entidades observables que se conocen directamente mediante la experiencia. Partiendo más duradera en la sociología moderna que los de Auguste Comte. Aunque recogió algu
de la base de una cuidadosa observación sensorial, cabe inferir leyes que expliquen la rela nos elementos de la obra de éste, Durkheim consideraba que la mayor parte de sus trabajos
ción entre los fenómenos
acontecimientos, fenólos
menos observados.
científicos Posteriormente,
pueden predecir cómotras
vancomprender la re
a tener lugar relación
laciónfenómenos
otros entre los eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado lo que se había propuesto;
darle a la sociología una base científica. Para Durkheim, la sociología era una ciencia nue
futuros.. La sociología, según el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales
futuros va que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas mediante análi
basados en datos empíricos procedentes de la ob. ob.servaci
servación,
ón, la comparación y la experimen sis de tipo empírico. Al igual que Comte antes que él, Durkheim creía que debíamos estu
tación. diar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se ocupan de la
La ley de los tres estadios de Comte señala que los esfuerzos humanos por cominendcr naturaleza. El primer principio de la sociología para Durkheim era el famoso «¡estudia los
el mundo han pasado por tres estadios; el teológico, el metafísico y el positivo. En el teoló hechos sociales como si fueran cosasl». Con ello lo que quería decir era que la vida social
gico, lo que guiaba el pensamiento eran las ideas religiosas y la creencia en que la sociedad puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos
objetos o fenómenos naturales.
era la expresión de la voluntad divina. En el estadio metafísico, que saltó a la palestra en Los escritos de Durkheim cubrieron un amplio espectro de temas. Tres de los principa
torno a la época renacentista,
renacentista, la soci
sociedad
edad pasó a considerarse como algo natural, no sobre les que abordó fue
fueron
ron la importancia de la sociología
sociología como ciencia empírica, el ascenso del
natural. El estadio
estadio positivo, propiciado por los descubrimientos y logros de Copé rnico, Ga- individuo y la formación de un nuevo orden social, y las fuentes y naturaleza de la autori
lileo
lileo y Newton, alentó la aplic
aplicación
ación de las técnicas científicas al mu ndo social. En con so
nancia con esta idea, Comte consideraba que la sociología era la úllima ciencia que dad morallaendesviación
religión, la sociedad.
y la Nos encontraremos
delincuencia, de nuevo
y el trabajo y lalasvida
idea
ideas
s de Du rkheim al analizar llaa
económica.
quedaba por crear —siguiendo el ejemplo de la física, la química y la biología—, aunque Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de
fuera la más significativa y compleja de todas. los hechos sociales. En vez de aplicar métodos sociológicos al estudio de los individuos,
36 -.::.(••.Lt.:v.'.- 37

los .sociólogos tienen que analizar hechos de solidaridad —la mecánica y la oigánica—, relacionándolas con la liivisión del trabajo,
sociales: aspectos de l;i vida social, como la el desarrollo de la diferenciación ciiire diversas ocupaciones.
situación de la economía o la inllucncia de Según Durkheim. las culturas tradicionales en las que se da una reducida división del
la religión, que conforman nuestras accio trabajo se caracterizan por una solidaridad mecánica. Como la mayoría de los miembros de
nes como individuos. Diirkheini creía que la sociedad realizan ocupaciones similares, le less unen las experiencias
experiencias com unes y las creen
las sociedades tienen su propia realidad; es cias compartidas. La fuerza de estas creencias tiene un carácter represivo: la conuinidad
decir, que la sociedad no se compone sólo castiga inmediatamente a cualquiera que cuestione las formas de vida convencionales.
de
sus las accionesSegiín
miembros. e intereses de cada
este autor, los uno de
hechos Queda
se basapoco
en elespacio paray en
consenso el la
disentimiento
similitud deiiulividual.
creencias. Por lo tanto, lalassolidaridad
Sin embargo, fuerzas de mecánica
la indus
sociales son formas de actuar, pensar o sen trialización y de la urbanización han producido una creciente división del trabajo que ha
tir externas a los individuos y tienen una contribuido a la quiebra de este tipo de solidaridad. Para Durkheim, la especialización de
realidad propia al margen de las vidas y las tareas y la creciente diferenciación social en las sociedades avanzadas iban a producir
percepciones de sus integrantes. Los hechos un nuevo orden en el que habría una solidaridad orgánica. A las sociedades que se caracte
sociales también se distinguen por su capa rizan por este tipo de solidaridad las mantienen unidas la interdependencia económica de
cidad para ejercer un poder coactivo sobre las personas y el reconocimiento de la importancia de las aportaciones ajenas. A medida
los individuos. Sin embargo, la gente no que se expande la división del trabajo, la gente depende cada vez más de los demás, porque
suele reconocer ese carácter condicionante cada persona necesita productos y servicios que le proporcionan los que tienen otras ocupa
de los hechos sociales. Esto se debe a que, ciones. Las relaciones de reciprocidad económica y de dependencia mutua llegan a sustituir
en general, las personas aceptan los hechos a las creencias compartidas como fundamento del consenso social.
sociales libremente, creyendo que actijan Sin embargo, los procesos de cambio que ocurren en el mundo contemporáneo son tan
Emile Durkheim (1858-1917) por su propia voluntad. En realidad, segijn rápidos e intensos que dan lugar a dificultades sociales aún mayores. Pueden tener efectos
Durkheim, es frecuente que la gente no perturbadores sobre las formas de vida, la moral, las creencias religiosas y las pautas coti
haga más que seguir las pautas habituales dianas tradicionales, sin proporcionar unos nuevos valores claros. Durkheim vinculaba es
en su sociedad. Los hechos sociales pueden condicionar la acción humana de diferentes tas inquietantes condiciones a la anomia, la sensación de falta de sentido o de desespera
maneras, que van desde un rotundo castigo (en el caso de un delito, por ejemplo) hasta el ción que provoca la vida social moderna. En general, los controle
controless y criterios tradicionales
rechazo .social (en el caso de un comportamiento inaceptable), pasando por un simple ma que solía proporcionar la religión los ha destruido el desarrollo social moderno, y esto deja
lentendido (en el caso de un uso equivocado del idiom a). a muchos individuos de las sociedades contemporáneas con la sensación de que su vida co
Durkheim aceptaba que los hechos sociales son dificiles de estudiar, ya que, como son tidia
tidiana
na carece de sentido.
invisibles
invisibles e intangibles, no pueden observarse directam ente. En lugar de ello, sus propieda En uno de sus más famosos estudios Durkheim analizó el suicidio, fenómeno que parece
des han de ponerse de manifiesto indirectamente mediante el análisis de sus efectos o ana un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad del individuo. Sin em
lizando los intentos que se han hecho para expresarlas, como son las leyes, los textos reli bargo, Durkheim señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el com
giosos o las normas de conducta escritas. Al estudiar los hechos sociales, Durkheim portamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Las tasas de suicidio se
subrayaba lo importante que era abandonar los prejuicios
prejuicios y la ideología.
ideología. Una actitud cientí ñalan, año tras año, una pauta regular que ha de explicarse sociológicamente.
fica exige una mente abierta a las evidencias sensoriales y libre de ideas preconcebidas
procedentes del exterior. Durkheim sostenía que sólo se podían generar conceptos científi
cos mediante prácticas científicas. Retó a los sociólogos a estudiar las cosas tal como son y Karl Marx
a elaborar nuevos conceptos que reflejen la verdadera naturaleza de lo social.
Al igual que otros fundadores de la sociología, a Durkheim le preocupaban los cambios Las ideas de Kari Marx (1818-1883) contrastan vivamente con las de Comte y Durkheim,
que en su época estaban transformando la sociedad. Tenía un especial interés en la solidari pero, como ellos, intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la
dad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida a la sociedad y evita que se pre Revolución industrial. Cuando era joven sus actividades políticas
políticas le ocasionaron problemas
cipite en el caos. La solidaridad
solidaridad se mantiene cuan do los individuos consiguen integrarse en con las autoridades alemanas y, después de una breve estancia en Francia, se exilió definiti
gruposobra.
gran y seLarigen por del
división un trabajo
conjuntosocial
de valores
(1893), yDurkheim
costumbres compartidos.
presentó En su
un análisis delprimera
cambio vamente así
dustrial, en Gran
como Bretaña.
al de lasMarx asistió al que
desigualdades desarrollo de las
generaba. Su fábricas
interés eny el
de movimiento
la producciónsindi
in
social que propugnaba que el advenimiento de la era industrial comportaba la aparición de cal y en las ideas socialistas se puso de manifiesto en sus escritos, que cubren diversas
un nuevo tipo de solidaridad.
solidaridad. Al plantear este argumento, Durkheim contraponía dos clases áreas. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas, pero, considerando que
38 39

I El estudio del suicidio de Durkheim fuerza de su comunidad social, mientras que la libertad personal y moral de los protestantes
conlleva ququee «estén solos» ante Dios. El matrimonio protege delsuicidio al integrar al indi
j Uno de los estudios sociológicos clásicos que ha estudiado la relación entre el individuo y la viduo en una relación social estable, mientras que las personas solteras siguen estando más
i sociedad es el análisis del suicidio que
que hizo Durkheim (publicado origina lmente en 1897). aisladas dentro de la sociedad. Según Durkheim, el menor número de suicidios en tiempo de
I Aunque los seres humanos se vean a sí mismos como individuos que que actúan por su propia guerra puede interpretarse como un signo de la mayor integración social.
I voluntad y elección, con frecuencia es la sociedad la que conforma suscomportamiento
comportamientoss y la El suicidio anómico se
se produce por la falta de regulación social. Con
Con esto, Durkheim se re
la anomia,
comoles
que suicidiounsemodelo.
elofrece
El
ve influidoestudio
ve
de Durkheim mostraba que
por el mundo social. que incluso un acto tan personal fería a las condiciones
«sin normas» n rápido de
debido a sociales
u
un cambio situacióno en
en la sociedad a lalainestabilidad
que las personas sequedan
deésta. La pér
Antes del estudio deDurkheim ya se habian llevado a cabo investigaciones sobre el suici dida de un punto fijo de referencia para las normas o dese deseos
os — como la que se da e n épocas
en
dio, pero él fue el primero que queinsistió en que había que que darle una
una explicación sociológica. de convulsiones económicas o de conflictos íntimos como un divorcio— puede alterar el
Los escritos anteriores habían reconocido la influencia de los factores sociales sobre el fenó equilibrio entre lascircunstancias de una persona y sus deseos.
meno, pero laslas explicaciones que habían dado al hecho de que un individuo fuera más o me El suicidio altruista tiene lugar cuando un individuo está «demasiado integrado» —los
nos proclive a suicidarse se habíahabíann centrado en considerac
consideraciones
iones raciales, climáticas o enotras vínculos sociales sosonn demasiado fuertes— y valora más a la sociedad que a sí mismo. En En
relacionadas con mas mentales. Sin embargo, según Durkheim, el suicidio era un hecho
con probleemas este caso, el suicidio se convierte en un sacrificio que se realiza en beneficio de un «bien
social que sólo podía explicarse m ediante otros hechos hechos sociales. El suicidio no era era sólo la superior». Los kamikazes japoneses o los «hombres bomba» islámicos so sonn ejemplos deeste
suma de una serie de actos individuales: era un fenómeno en el que aparecían ciertas pautas. tipo de suicidio. Para Durkheim, éste er a característico de sociedades tradicionales en tas
era
Al examinar laslas cifras de suicidio
d io oficiales de Francia, Durkheim se dio cuenta de quecier que predomina la solidaridad mecánica.
tos tipos de personas eran más procbves a suicidarse que otras. D escubrió, ó , por
por ejemplo, que El último tipo desuicidio es e[ fatalista. Aunque Durkheim lo consideraba de poca impor
había más suiciddiosios entre los
los hombres queentre las las mujeres; más entre los protestantes que tancia en su época, creía que se origina cuando un individuo está excesivamente regulado
entre los católicos; más entre los ricos que queentre los pobres, y más entre las personas solteras por la sociedad. La opresión del individuo produce un sentimiento de impotencia ante el
que entre las cacasadas
sadas.. Durkheim tam bién percibió que los índices de suicidio solían se serr meno destino o la sociedad.
res entiempo de guerra y mayores en las épocas de cambio económico y deinestabilidad. Los índices de suicidio varian de una sociedad a otra, pero, a lo largo del tiempo, presen
presen
Estos hallazgos llevaron a Durkheim a la conclusión de que hay fuerzas sociales fuera del tan pautas regulares dentro de cada una de ellas. Para Para Durkheim, esto era una prueba de que
individuo que influyen en el número de suicidios. Relacionó su explicación con la idea de so existen fuerzas sociales coherentes que influyen en el número de suicidios. Si se analiz analizaa este
lidaridad social y con dos tipos de vínculos sociales: la integración social y la regulación so índice, secomprobará que e n las acciones individuales se pueden detectar pautas sociales
en
cial. Durkheim creía que era meno menoss probable que se quitaran la vida las las personas queque esta generales.
ban muy integradas en grupos sociales y cuyos deseos y aspiraciones se hallaban regulados Desde la publicación deEl suicidio, se han hecho muchas objeciones a este estudio, rela
por normas sociales. Identificó cuatro tipos de suicidio, según fuera la presencia o ausencia cionadas sobre todo con el uso q ue hace Durkheim de las estadísticas oficiales, su rechazo a
que
relativa de la integración y laregulación: tas influencias no sociales que afectan al suicidio y su insistencia en clasificar todas las cla
En lossuicidios egoístas lo definitorio es la escasa integración social. Tienen lugar cuan ses de suici
mental suicidio
se mantiene Noobstante,
dio junta s.vigente; incluso elunestudio sigue
acto que tanun
siendo
parece y su propuesta
clásico como
personal el suicidiofunda
exige
do un individuo está aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilitan o s e rompen.
se
Por ejemplo, el escaso número de suicidios
d ios entre los católicos podria explicarse a partir de la una explicación sociológica.

siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales, dicha vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente
obra estaba, y está, llena de interesantes observaciones sociológicas. Incluso sus críticos con los anteriores órdenes económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bie
más severos reconocen que su obra fue importante para el desarrollo de la sociología. nes y servicio s para venderlos a una amplia
amplia gama de consumidores. Marx identificó dos
elementos principales dentro de las empresas capitalistas. La primera es el capital: cual
quier activo, ya sea dinero, máquinas o incluso fábricas, que pueda utilizarse o invertirse
El capitalismo y la lucha de clases
para
jo crear otrosformado
asalariado, activos, por
l.a acumulación de trabajadores
el conjunto de capital va unida
que al
nosiguiente elemento,
poseen los medio selpara
traba
ga
Aunque escribió sobre distintos períodos históricos, Marx se centró en el cambio en la épo narse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital. Marx
ca contemporánea. Para él. las transformaciones más importantes de este período están creía que éstos, los capiíatistas, constituy
constituyen
en una clase dominante, mientras que el grueso
de la población constituye una clase de tra dal, también ellos serian sustituidos cuando
bajadores asalariados, o cla.se obrera. Al ex se instaurara un nuevo orden.
tenderse la industrialización,
industrialización, un gran núme Marx creía en la inevitabilidad de la re
ro de campesinos que solia mantenerse con volución obrera que había de derrocar al
el trabajo agrícola se mudó a las ciudades sistema capitalista y propiciar una nueva so
que estaban en proceso de expansión y ayu ciedad sin clases, es decir, carente de divi
dó a constituir una clase obrera urbana. A siones a gran escala entre ricos y pobres.
esta clase obrera también se la denomina
proletariado. Con estotodas
parecer no quería decir que fueran
las desigualdades entre alosdesa
in
Según Marx, el capitalismo es un siste dividuos, sino que la sociedad ya no estaría
ma inherentemente clasista
clasista en el que las re dividida entre una pequeña clase que mono
laciones de clase se caracterizan por el con poliza el poder económico y político y una
flicto. Aunque los propietarios del capital y gran masa de personas que apenas se bene
los trabajadores dependen los unos de los fician de la riqueza que genera su trabajo.
otros —los capitalistas necesitan mano de I"l sistema económico pasaría a ser de pro
obra y los trabajadores un salario—, esta piedad comunal y se establecería
establecería una so cie
dependencia está muy desequilibrada. La dad más humana que la actual. Marx creía
relación entre las clases se basa en la explo que en la sociedad del futuro la producción
tación, ya que los trabajadores tienen poco estaría más avanzada y .sería más eficiente
o ningún control sobre su trabajo y los em que en el sistema capitalista.
Karl Marx (1818-1883) presarios pueden generar ganancias apro La obra de Marx tuvo una profunda in Max Weber (1868-1920)
piándose de lo que producen los trabaja fluencia en el mundo del siglo xx. Hasta
dores con su trabajo. Marx creía que el hace poco, más de un tercio de la población
conflicto que enfrenta a las clases por los recursos económicos se agravaría con el paso del de la tierra vivía en sociedades, como las de la Unión Soviética y los países de Europa
tiempo. Oriental, cuyos gobiernos decían haberse inspirado en las ideas de Marx.

El cambio social: la concepción ma terialista de la historia Max Weber

La perspectiva de Marx se basaba en lo que él denominó la concepción materialista de la Al igual que Marx, Max Weber (1864-1920) no puede .ser etiquetado únicamente como .so
historia. Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los ciólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a diversas disciplinas. Nacido
valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmen tc indu en Alemania, donde desarrolló gran parte de su carrera académica, Weber tenía una vasta
cido por influencias económicas. El conflicto
conflicto entre las clases constituye el motor del desa cultura. En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada,
rrollo histórico; es el motor de la historia. En palabras de Marx: «Toda la historia humana además de la sociología, y gran parte de su trabajo se centró también en el desarrollo del ca
hasta el presente es la historia de la lucha de clases». Aunque Marx centró casi toda su pitalismo y en los rasgos que diferenciaban a la sociedad moderna de otras formas de orga
atención en el capitalismo
capitalismo y en la sociedad moderna, también examinó c ómo se habían de nización social anteriores. Mediante una serie de estudios empíricos, Weber indicó algunas
sarrollado las sociedades en el curso de la hist
historia.
oria. Para M arx, los sistemas sociales pasan de las características fundamentales de las sociedades indu.striales modernas e identificó de
de una forma de producción a otra —bien de forma gradual o mediante una revolución— bates sociológicos clave que siguen siendo capitales para los sociólogos de la actualidad.
en virtud de las contradicciones que se producen en sus economías. Subrayó la existencia Al igual que otros pensadores d e su tiempo, intentó comprender la naturaleza y las cau
de una progresión de estadios históricos que comenzaba con las sociedades comunistas y sa del cambio social. Estuvo influido por Marx, pero fue también muy crítico con algunas
de cazadores primitivas para pasar después a los sistemas esclavistas de la antigüedad y a de sus principales ideas. Rechazaba la concepc
concepción
ión m aterial
aterialista
ista de la historia y consideraba
los feudales, que se basaban en la división
división entre propietarios de tierras y siervo s. La apari
ción de mercaderes y artesanos señaló el comienzo de una clase comercial o capitalista que que los conflictos
factores económicosde son
claseimportantes,
eran menospero
relevantes de lo de
el impacto quelassuponía
ideas Marx. Para Weber,
y los valores sobre los
el
vino a desplazar a la nobleza terrateniente. De acuerdo con esta visión de la historia, Marx cambio social es igualmente significativo. A diferencia de otros pensadores de la primera
señaló que del mismo modo que los capitali
capitalistas
stas se habían unido para derribar el orden feu hornada sociológica, Weber creía que la sociología debía centrarse en la acción social, no
42 43
en las estructuras. Señaló que la motivación y las ideas del ser liumano son las fuerzas que
impulsan el cambio: las ideas, los valores y las creencias tienen poder para producir Irans- Una fundadora olvidada
lormaciones. Según Weber, los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente
y conformar su futuro. No creía, como Marx y Durkheim, que hubiera estructuras fuera de Aunque Comte, Marx y Weber son, sin duda, los
los individuos o independientes de ellos. Por el contrario, las estructuras sociales se forman grandes fundadores de la sociología, también
mediante una compleja interconexión de acciones. La labor de la sociología es comprender hubo otros pensadores importantes del mismo pe
sus significados subyacentes. ríodo cuyas aportaciones también deben tenerse
Algunos
acción de allosanalizar
social, escritoselmás iiilluyentes
carácter de Weber
distintivo reflejabanoccidental
de la sociedad esta preocupación por la
en comparación en cuenta.
ciplinas La sociología,
académicas, al igualhaqueestado
no siempre muchas
a ladis
al
con otras grandes civilizaciones. Esludió
Esludió las religiones de C hina, la India y Oriente Medio tura del ideal que propugna que hay que reconocer
y con estas investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la religión. Tras com la importancia de cualquier pensador cuya obra
parar los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los occidentales, Wcbcr haya tenido sus propios méritos. Muy pocas muje
llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel res o miembros de minorías étnicas tuvieron la
fundamental en la aparición del capitalismo. Al contrario que en Marx, esta perspectiva no oportunidad de convertirse en sociólogos profesio
surgía únicamente de las transformaciones económicas, sino que, para Weber, las ideas y nales durante el periodo «clásico» del siglo xix y
valores culturales
culturales ayudan a que se constituya una sociedad y conforman nuestras acciones principios del xx. Ademá
Además,
s, con frecuencia, la disci
individuales. plina ha desatendido a los pocos a los que se con
Un importante elemento de la perspectiva sociológica weberiana era la idea del tipo cedió la posibilidad de realizar investigaciones so
ideal, un modelo conceptual y analítico que puede utilizarse para comprender el mundo. ciológicas trascendentes. Individuos como Harriet
En la vida real, los tipos ideales son infrecuentes, si es que existen: con frecuencia, sólo Martineau merecen la atención de los sociólogos Harriet Martineau (1802-1876)
aparecen algunos de sus atributos. Sin embargo, estas construcciones hipotéticas pueden actuales.
ser útiles, ya que cualquier situación del mundo real puede interpretarse mediante la com
paración con un tipo ideal. Así, tales tipos sirven como puntos de referencia fijos. Es im
portante señalar que al denominar tipo «ideal» a esta concepción no quería decir que esta Harriet Martineau
fuera un objetivo perfecto o deseable. Por el contrario, lo que pretendía expresar es que ese
tipo es una forma «pura» de un determinado fenómeno. Weber utilizó los tipos ideales en A Harriet Marrineau (1802-1876) se la ha llamado la «primera mujer socióloga», pero, al
sus escritos sobre los tipos de burocracia
burocracia y de m ercado. igual que ocurre con Marx y Weber, no puede considerarse que su labor se ciñera únicamen
te a la sociología. Nació y se educó en Inglaterra y fue autora de unos cincuenta libros, así
como de numerosos artículos. Ahora se atribuye a Martineau la introducción de la sociolo
La racionalización gía en Gran Bretaña, mediante su traducción al inglés del tratado de Comte que fundó la
disciplina, Curso de filosofía positiva (Rossi, 1973). Además, durante sus prolongados via
Para Weber, la aparición de la sociedad moderna iba acompañada de importantes cambios jes por los el
Estados Unidos en la década de 1830, Martineau llevó a cabo un estudio siste
en las pautas de la acción social. Creía
Creía que las personas se estaban apartando de creencias mático y de primera mano de la sociedad del país, objeto de su libro Soáety in America.
tradicionales basadas en la superstición,
superstición, la religi
religión,
ón, la costumbre y en hábitos muy arraiga Martineau es importante para los sociólogos actuales por diversas razones. En primer lugar,
dos. Así, los individuos cada vez realizaban más cálculos racionales e instrumentales que señaló que cuando se estudia una sociedad hay que abordar todos sus aspectos, entre ellos
tenían en cuenta la eficiencia y las futuras consecuencias de sus acciones. En la sociedad las instituciones políticas, religiosas y sociales clave. En segundo lugar, insistió en que un
industrial
industrial apenas había espacio para los sentimientos y para hacer las cosas de una determi análisis social también debe intentar comprender la vida de las mujeres. En tercer lugar, fue
nada manera, simplemente porque se había hecho así durante generaciones. El desarrollo la primera en observar con mirada sociológica cuestiones antes desatendidas, como el ma
de la ciencia, de la tecnología moderna y de la burocracia era descrito por Weber colectiva trimonio, los hijos, la vida doméstica y rebgiosa, y las relaciones raciales. Como escribió en
mente como racionalización: la organización de la vida social y económica en función de una ocasión: «El cuarto de los niños, el tocador y la cocina son escuelas excelentes en las
principios de eficiencia y apoyándose en conocimientos técnicos. Si en las sociedades tra que aprendemos la moral y los modales de las personas» (Martineau, 1962: 53). Finalmente,
dicionales los principales
principales componentes que definían las acti actitudes
tudes y valores de las person as apuntó que los sociólogos han de ir más allá de la observación para actuar de forma que se
eran la religión y costumbres muy arraigadas, la sociedad moderna se caracterizaba por la beneficie la sociedad. A consecuencia de ello, Martineau fue una defensora activa tanto de
racionalización de un número creciente de áreas vitales, que iban desde la política y la reli los derechos de la mujer como de la emancipación de los esclavos.
gión hasta la actividad económica.
44 45

En opinión de Wcbcr. la Revolución industrial y el surgimiento del capitalismo eran Kí<íura


Kí<íura l.( Knlb que s teóric os t'i
t'iii sociolog ía
muestras de una anipli;i tendencia que conducía a la racionalización. El capitalismo no está
dominado por los contlic
contlictos
tos de clase, como creía Marx, sino por el ascenso de la ciencia y
la burocracia: las organizaciones de gran envergadura. Para Weber, el carácter cientilico de Auguste Comte
(1798-1857)
Occidente era uno de sus rasgos más relevantes. La burocracia, la única forma de o rganizar Karl Marx
con eficiencia
eficiencia a un gran número de personas, aumenta con el desarrollo económico y poli- (1818-1883) Max Weber
tico. Weber utilizaba el término desenaiiiio para describir
describir cómo, en el mundo moderno, el (1864-1920)
pensamiento científico
Sin embargo, Weberhabía
no sebarrido del del
mostraba pasado
todo aoptimista
las fuerzas
en del sentimentalismo.
lo tocante a los resultados de George Herbert Mead
(1863-1931)
la racionalización. Temia que la sociedad moderna fuera un sistema que aplastara el espíri
tu humano al intentar regular todas las esferas de la existencia. A Weber le inquietaban so Emite D urkheim
(1858-1917)
bre todo las consecuencias
consecuencias potencialmente asfixiantes y deshuman izadoras de la burocracia
y sus implicaciones para el destino de la democracia. El programa de la Ilustración del si Interaccionismo
simbólico
glo XVIII, que pretendía fomentar el progreso, la riqueza y la felicidad rechazando las cos
tumbres y la superstición
superstición y abrazando la ciencia y la tecnología, tiene sus propios peligros. '
Funcionalismo Marxismo

Perspectivas sociológicas más recientes Las Lineas continuas indican una influencia directa y la discontinua una conexión indirecta. Mead no es heredero de
las ideas
ideas de Weber, pero allí donde éste subraya la naturaleza significativa y premeditada de la acción humana si tiene
A los primeros sociólogos les unía el deseo de comprender las cambiantes sociedades en afinidades con los temas que estudia el interaccionismo simbólico.
las que habitaban. Sin embargo, no sólo querían mostrar e interpretar los imp etuosos acon 
tecimientos de su época. Lo más importante era su pretensión de desarrollar formas de es
tudio del mundo social que pudieran explicar el funcionamiento
funcionamiento general de las sociedades y
la naturaleza
naturaleza del cambio social. Si
Sinn embargo, com o hemos visto, Durkhcim, M arx y W eber Otras instituciones de esa misma sociedad, porque los diferentes componentes del entrama
utilizan enfoques muy diferentes al estudiar el mundo social. Por ejemplo, mientras que do social se desarrollan en estrecha relación con los demás.
Durkheim y Marx se centraban en el vigor de las fuerzas externas al individuo, Weber lomó Estudiar la función de una práctica o institución social es analizar la contribución que
como punto de partida la capacidad
capacidad de éste para actuar creativamente sobre el mund o exte una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto. Con frecuencia, los funcio-
rior. Mientras que Marx apuntaba el predominio de las cuestiones económicas, Weber con nalistas, entre ellos Comte y Durkheim, han recurrido a una analogía orgánica para com
sideraba la importancia de una gama de factores mucho más amplia. Estas diferencias de parar el funcionamiento de la sociedad con el de un organismo vivo. Señalan que las partes
enfoque se han mantenido durante la historia de la sociología. Aunque los sociólogos estén de una sociedad funcionan al unísono, al igual que lo hacen las del cuerpo humano, en be
de acuerdo en su objeto de análisis, con frecuencia lo abordan desde diferentes perspectivas
teóricas. neficio
modo sedel conjunto.
relaciona conPara
otrasestudiar un cuerpo.
partes del órgano Al
como el corazón
bombear sangredebemos
a todo elmostrar de qué
organismo, el
Tres de las más importantes perspectivas
perspectivas teóricas de los últimos tiemp os, e\ funcionalis corazón desempeña un papel vital para el mantenimiento de la vida de aquél. De modo si
mo , los enfoques que se basan en el conflicto y el interaccionismo simbólico, entroncan di milar, analizar la función de un elemento social implica mostrar el papel que tiene en el
rectamente con Durkheim, Marx y Weber (véase la figura 1.1). A lo largo del libro se en mantenimiento de la existencia y de la salud de una sociedad.
contrarán argumentos e ideas que parten de esos enfoques teóricos y los ilustran. El funcionalismo recalca la importancia del consenso moral para el mantenimiento del
orden y la estabilidad sociales. El consenso moral se da cuando la mayoria
mayoria de las p ersonas
de una sociedad comparten los mismos valores. Para los funcionalistas, una sociedad está
El funcionalismo en su estado normal cuando hay orden y equilibrio: esa armonia social se basa en la exis
tencia de un consenso m oral entre los miembros de tal sociedad. Por ejemplo, según Durk
El funcionalismo sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes heim, la religión refuerza la adhesión de las personas a los valores sociales centrales y, por
funcionan conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad. Según este enfoque, la dis ello, contribuye al mantenimiento de la cohesión social.
ciplina sociológica tiene que investigar la relación que existe entre cada uno de los compo Probablemente, durante m ucho tiempo el pensamiento funcionalista
funcionalista fue la tradi
tradición
ción teó
nentes de la sociedad y la que se da con el conjunto de ésta. Podemos analizar las creencias rica más relevante en sociología, particularmente en los Estados Unidos. Dos de sus parti
y costumbres religiosas de una sociedad, por ejemplo, mostrando cómo se relacionan con darios más sobresalientes fueron Talcott Parsons y Robert Merton, ambos muy inlluidos
46 47

por Durkheim. En los últimos años su aceptación


aceptación lia comen/ad o a verse mermad a, a medi la sociología es caplar^; significad o de la acción y lala inieraccion soc iales, y no elel de expli-
da que se revelaban sus limitaciones. Se suele criticar a llos
os l'uncjojiajistas porqu ejiacen un car qué fuerzas externas al individuo hacen que este actúe como lo hace. Mientras que las
excesivo hincapié en los factores que conducen a la cohesión social, a costa de los que pro- perspectivas funcionalistas y las teorías del conllicto plantean modelos que explican cómo
ducen divisiones y conflictos. Centrarse en la estabilidad y el 0''4íir'_?JiP£r'*^ minimizar las funciona el conjunto de la sociedad, las de la acción social se centran en el comportaini.íUli'
divisiones o desigualdades
desigualdades sociales, que se basan en factores com oja clase, la razaraza y el gé de los actores individuales o en cómo se relacionan éstos entre si y con la sociedad.
nero. Tampoco se recalca mucho el papel que tiene la acción social crcatívaTlentro déla so~ Con frecuencia se señala que Weber fue el primer defensor de las perspectivas relacio
ciedad. Muchos criiicos comparten la idea de que el análisis l'uiicionalisla atribuye a las so nadas con la acción social. Aunque este autor reconoció la existencia de estructuras socia
ciedades cualidades quey no
tuvieran «necesidades» poseen. Aaunque
«objetivos», menudo, los conceptos
estos luncionnlistas hablan sentido
sólo tienen como sicuando
éstas comocreaban
les, las
ras las clases, los partidos,
las acciones los grupos
sociales de los de estatus y otros,
iridividuos. sostenía
Este punto de que
vistaestas estructu
lo desarrolló
se aplican a los seres humanos individuales. más sistemáticamente el interaccionismo simbólico, una escuela de pensamiento que cobró
una especial importancia en los Estados Unidos. El interaccionismo simbólico sólo tenía
una influencia indirecta de Weber. Sus orígenes más directos hay que buscarlos en la obra
Las perspectivas que se basan en el conflicto de un filósofo estadounidense, G. H. Mead (186.V 1931).

Al igual que los funcionalistas, los sociólogos que utilizan las teorías del conllicto subra
yan la importancia que tienen las estructuras dentro de la sociedad. También proponen un El interaccionism o sim bólico
«modelo» global para explicar su funcionamiento. Sin embargo, los teóricos del conflicto
rechazan la importancia capital que atribuye el funcionalismo al consenso. Por el contrario, El interaccionismo simbólico surge de la preocupación por el lenguaje y el significado.
hacen hincapié en la importancia social de las divisiones. De este modo, se centran en Mead sostiene que es el lenguaje lo que nos hace seres autoconscientes, es decir
decir,, conocedo
cuestiones como el poder, la desigualdad y la lucha. Suelen considerar que la sociédaTse res de nuestra propia individualidad y capaces de vernos desde fuera tal como lo hacen los
compone de grupos diferentes que persiguen sus propios inTereses. La existencia dé éstos demás. El elemento clave en este proceso es el símbolo, que es algo que representa otra
implica la constante posibilidad de conflicto y que unos grupos se beneficien más que cosa. Por ejemplo, las palabras que utilizamos para denominar ciertos objetos son en reali
otros. Los teóricos del conflicto examinan las tensiones sociales que se registran entre los dad símbolos que representan lo que queremos decir La palabra «cuchara» es el símbolo
grupos dominantes y los desfavorecidos, y pretenden comprender cómo se establecen y que utilizamos para describir el utensilio que nos sirve para tomar sopa. Los gestos o for
perpetúan las relaciones de control. mas de comunicación no verbal también .son.son símbolos. Hechos como saludar a alguien con
Muchos teóricos del conflicto sitúan el origen de sus ideas en los escritos de Marx, cuya la mano o hacer un gesto grosero tienen un valor simbólico. Mead indica que nos valemos
obra recalcaba el conflicto de clase, pero algunos tainbicn se han visto influidos por Weber de unos símbolos y una complicidad en nuestras interacciones con los demás. Como los se
En este momento, un buen ejemplo
ejemplo de ello es el sociólogo alemán Ralf Dah rendorf (1929). res humanos viven en un rico universo simbólico, casi todas sus interacciones conllevan
conllevan un
En su obra clásica Class and Class Conflict in industrial Society (1959), Dahrendorf señala intercambio
intercambio de símbolos.
que los pensadores funcionalistas sólo tienen en cuenta una vertiente de la sociedad: la re El interaccionismo simbólico dirige su atención a los pormenores de la interacción inter-
laci
lacionada
que onada con los
se definen poraspectos de lay vid
el conflicto vida
la adivisión
social en
.sonlosigual
que existe armonía yo acuerdo.
de importantes, Las áreas
más. El conflicto, personal y a cómo
los sociólogos que seestán
utilizan para dar
influidos por sentido a lo que
este enfoque se otros dicen
centran o hjtc.en.
en la Con cara
interacción frecuencia,
a cara
afirma Dahrendorf, surge principalmente de los diferentes intereses que tienen los indivi que tiene lugar en la vida cotidiana. Subrayan el papel que desempeña esa interacción en la
duos y los grupos. Marx veía esa diversidad de intereses en términos de clase, pero Dah creación
creación d e la sociedad y de sus instituciones.
rendorf la relaciona
relaciona con un contexto de autoridad y poder más am plio. Todas las sociedades Aunque el interaccionismo simbólico puede darnos muchas ideas sobre la naturaleza de
se dividen entre los que tienen la autoridad y los que, en general, se ven apartados de ella, nuestras acciones en el curso de la vida social cotidiana, se le ha criticado por prescindir de
entre los gobernantes y los gob ernados. cuestiones de más envergadura, como .son el poder y la estructura dentro de la sociedad y
cómo sirven estos elementos para condicionar la acción individual.

Las perspectivas que se basan en la acción social


Conclusión
Si las perspectivas funcionalistas y las que se basan en el conflicto hacen hincapié en las
estructuras que sustentan la sociedad e influyen en el comportamiento humano, las teorías Como hem os visto, la sociología abarca diversas perspectivas
perspectivas teóricas. A veces el desacuer
de la acción
acción social prestanj¿na
prestanj¿na mayor atención
atención ajaj>cció nj,^aja interacción
interacción de los miem do entre las posiciones teóricas es bastante radical. Pero esta diversidad, más que signo de
bros de la sociedad a la hora de formar tales estructuras. Aqui se considera que el papel de . debilidad, lo es de la fuerza y de la vitalidad del objeto de estudio.
48 49

Todos los sociólogos están de acuerdo en que la sociología es una disciplina en la que 6. Diversos enfoques teóricos se dan cita cu la .sociología. Las dispulas teóricas son dill-
dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor aten cilcs de solucionar incluso en las ciencias sociales, y en la sociología nos enfrentamos
ción las influencias que conforman nuestra vida y la de los demás. La sociología surgió a unas especiales dificultades por lo complcio que resulta convertii nuestro propio
como empresa intelectual definida al desarrollarse las sociedades industrializadas moder comportamiento en objeto de estudio.
nas, y el estudio de tales sociedades sigue siendo su principal interés. Sin embargo, a los 7. Los principales enfoques teóricos de la sociología .son ol funcionalismo, las teorías
sociólogos también les pre
preocupa
ocupa una amplia gama de cuestiones relativas
relativas a la naturaleza
naturaleza de del conllicto y el interaccion
interaccion ismo sim bólico. Entre ellos hay diferencias fuiulanicii
fuiulaniciiia-
ia-
la interacción social y al conJLuilo de las sociedades humanas. les que tuvieron una gran intliicncia en el desarrollo de la disci|ilina después de la Se
La sociología no es sólo un área intelectual abstracta, sino que tiene importantes conse gunda Guerra Mundial.
cuencias para la vida de las personas. ¡Aprender a ser so ciólogo no debería ser una pesada
labor académ ica La mejor manera de asegu rarse de que no es así es enfocar la materia de
forma imaginativa y relacionar las ideas sociológicas y sus conclusiones con las situaciones
de nuestra propia vida.
Una de las maneras de lograr este objetivo es ser consciente de la diferencia que existe
entre las formas de vida que consideramos normales en nuestra sociedad occidental y las
de otros grupos humanos. Aunque las personas tienen muchas características en común,
también hay bastantes diferencias
diferencias entre las diversas sociedades y cu lturas. Nos ocu paremos
de unas y otras en el siguiente capítulo, «Cultura y sociedad».

Puntos fundamentales
1. La sociología
sociología puede def
definirse
inirse como el estudio sistemático de llas
as sociedades humanas,
y presta una especial atención
atención a los modernos sistemas industrializados.
industrializados.
2. La práctica de llaa sociología conlleva la la capacidad de pen sar de forma imag inativa y
de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.
3. La sociol
sociología
ogía es un
un objet
objetoo de est
estudio
udio con importantes consecuencias prácticas. Puede
contribuir a la critica y a la reforma práctica de la sociedad de diversas maneras. Para
empezar, una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias so
ciales suele darnos más posibilidades para controlarlas. Al mismo tiempo, la sociolo
gía proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que
las políticas se basen en la conciencia de los diversos valores culturales. Desde un
punto de vista práctico, podemos investigar las consecuencias de la implantación de
políticas concretas. Finalmente, y puede que esto sea lo más importante, la sociología
proporciona autoconocimiento, y ofrece a los grupos y a los individuos más oportuni
dades de alterar las condiciones de su propia vida.
4. La sociol
sociología
ogía se concibió
concibió como un intent
intentoo de entender los trascendentales cambios
ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. Estos cambios
no sólo se han producido a gran escala, sino que también han tenido lugar en los ám
bitos más íntimos y personales de la vida de las personas.
5. Entre los fundadores clásicos de llaa sociología hay cuatro figuras especialm ente im
portantes; Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Comte y
Marx, quedeescribían
mentales disciplaina,
mediados
la disciplina, del
que fueron siglo
fueron xix, plantearon
desarrollados algunos
m ás tarde por de los temasy Weber.
Durkheim funda
funda
Dichos temas se refieren a la naturaleza de la sociología y a las consecuencias del de
sarrollo de las sociedades modernas en el mundo so cial.
2. Cul
Cultu
tura
ra y soc
socied
iedad
ad

En este capitulo abordaremos la unidad y la diversidad de la vida humana y de su cultura,


así como los diversos tipos de sociedad en los que viven los seres huinanos. El concepto de
cultu ra es uno de los irás utilizados en sociología.
sociología. Cuando pensamos en el término «cultu
ra» en la conversación diaria corriente, solemos considerar que equivale a «los aspectos
mentales más elevados», como el arte, la literatura, la música y la pintura. Tal como lo em
plean los sociólogos, incluye tales actividades, pero también otras. La cultura tiene que ver
con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye el modo
de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las pautas laborales, las ceremo
nias religiosas y la forma de emplear el tiempo libre.
«Cultura» se distingue conceptualmente de «sociedad», pero existe una estrecha rela
ción entre ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a
los individuos. En este sentido, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, por ejemplo,
son sociedades com puestas por millones de personas. Otras, como las de los antiguos caza
dores y recolectores, pueden reducirse a treinta o cuarenta integrantes. A todas las socieda
des las une el hecho de que sus miembros se organizan a partir de relaciones sociales es
tructuradas que se basan en una única cultura. Ninguna cultura podría existir sin sociedad.
Tampoco puede haber una sociedad sin cultura. Sin ella no seríamos en absoluto «huma
nos», en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una len
gua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros m ismos, y nuestra habilida
habilidadd para pen
sar y razonar se verla considerablemente limitada.
limitada.

los Las
tiposvariaciones
tipos culturales
de sociedad; en este que diferencian
capítulo a los seres
compararemos humanos estánlasrelacionadas
y contrastaremos con
diversas formas
de sociedad que se han dado en la historia. El objetivo de ello es establecer un estrecho
vínculo entre dos aspectos de la existencia
existencia humana: los diferentes valores y productos cul-
52 :• . V i . ^ : ' • ; :.'<••••(.•- 5 3

turaics que han desarrollado los seres humanos y los tipos opuestos d e sociedad en los que Es posible que haya valores contradictoríos.
contradictoríos. incluso dentro de una misma sociedad o co -
ha tenido lugar el desarrollo cultural. Con demasiada frecuencia la cultura se debate al iiuinidad: puede que ciertos grupos o individuos valoren creencias religiosas tradicionales
margen de la sociedad como si ambos elementos no tuvieran mucha relación. Si Sinn embargo, micntrab que otros estén a favor del progreso y de la ciencia. D onde uno s prefieren la co
están estrechamente imbricados. A lo largo de este capitulo centraremos nuestra atención modidad material y el éxito, otros pueden ser partidarios de la sencillez y de una vida iran
en cómo ha afectado el cambio social
social al desarrollo cultural
cultural hum ano. En los apartados fina quila. En nuestra cambiante época, que se liona con el movimiento global de personas, ideas,
les examinaremos algunos factores que contribuyen al cambio social c investigaremos los bienes e información, no resulta sorprendente encontrar ejemplos de valores culturales en
cambios especialmente profundos que han tenido lugar en la época co ntemporánea. frentados.

El concepto de cultura El cambio de Los valores y de las normas culturales

A los sociólogos, cuando hablan de cultura, les interesan más los aspectos aprendidos de Los valores y normas culturales suelen cambiar con el tieinpo. Muchas normas que ahora
las sociedades humanas que los heredados. Estos elementos culturales los comparten los damos por sentadas en nuestra vida privada
privada —com o las relaciones sexuales antes del matri
miembros de la sociedad y permiten que haya cooperación y comunicación. Forman el con monio y el hecho de q ue haya parejas que vivan juntas sin casarse— van en contra de valo
texto comtjn en el que los individuos de una sociedad viven su vida. La cultura de una so res que eran muy habituales hasta hace pocas décadas. Los valores que orientan nuestra
ciedad se compone tanto de aspectos intangibl
intangibles
es —cree ncias, ideas y valores que dan con  vida íntima
íntima han ido evolucionando de forma gradual y natural durante muchos añ os (véase
tenido a la cultura— como tangibles: objetos, símbolos o tecnologías que representan ese el capítulo 7, «Fainilias»), Pero ¿qué ocurre cuando las normas culturales y de comporta
contenido. miento se alteran a propósito?
En enero de 2000, una comisión del gobierno japonés publicó un informe que perfilaba
los principales objetivos de Japón para el siglo xxi. Frente a la recesión económica, el au
Valores y normas mento de la delincuencia y el alto índice de desempleo, la comisión se constituyó a instan
cias del primer ministro con la tarea de indicar una nueva trayectoria para el país en las dé
En todas las culturas son fundamentales las ideas que definen lo que se considera impor cadas siguientes. Sus principales conclusiones sorprendieron a mucha gente. Para que el
tante, valioso
valioso o deseable. Estas ideas abstractas, o valores, dan significado y orientación a país pueda afrontar adecuadamente los males sociales de la actualidad, los ciudadanos ja
los seres humanos cuando interactúan
interactúan con el m undo social. Por ejemplo, la monogamia — la poneses tienen que estar menos apegados a sus valores fundamentales. La comisión llegaba
llegaba
fidelidad a una tínica pareja .sexual— es un valor destacado de la mayoría de las sociedades a la conclusión de que la cultura
cultura japonesa concede dem asiado valor a la conformidad y la
occidentales. Las normas son reglas de comportamiento que reflejan o encarnan los valo igualdad, y pedia que se tomaran medidas para reducir el «excesivo grado de homogenei
res de una cultura. Valores y normas funcionan conjuntamente dentro de su entorno. Por dad y uniformidad» de la sociedad. Apuntaba algunas facetas básicas de la vida japonesa
ejemplo, en las culturas que tienen el aprendizaje en alta estima las normas culturales ani que reflejan esta conformidad: casi todos los escolares del país llevan un mismo uniforme
marán a los estudiantes a dedicar gran energía a esta actividad y apoyarán a los padres azul marino que enmascara los rasgos individuales, mientras que los empleados suelen
cuando
ceda unatengan
gran que hacer sacrificios
importanci
importanciaa a la hospipara lad,educación
hospitalida
talidad, de culturales
las normas sus hijos. pueden
En una guiar
culturalasque
ex con
pec quedarse
crit hasta tarde
critaa que afecta en ladeoficina
al h echo aunque
irse pron no tengan
to. Según necesidad, adecausa
las conclusiones de una regla
la comisión, estosno es
valo
tativas sobre la práctica de hacer regalos o sobre el comportamiento social tanto del invita res evitan
evitan que los japoneses asuman ideas relacionadas
relacionadas con el aumento del poder individual
individual
do como del anfitrión.
anfitrión. que serán esenciales en los años ven ideros.
Los valores y las normas varían
varían considerablemente d e unas culturas a otras. Algunas va Las normas y los valores culturales se hallan muy enraizados y es demasiado pronto
loran mucho el individualismo, mientras que otras hacen más hincapié en las necesidades para decir si un gobierno tendrá éxito en su pretensión de alterar los valores tradicionales
compartidas. Sirva un sencillo ejemplo para dejar claro este punto. En Gran Bretaña, a la japoneses. Sin embargo, un dicho tradicional japonés —«hay que amartillar el clavo que
mayoría de los escolares les escandalizaría
escandalizaría darse cuenta de que un compañero está «copian sobresale»— sugiere que puede costar cierto tiempo y esfuerzo deb ilitar los valores valores de con
do» en un examen. En este país, tal práctica va contra valores fundamentales como la supe formidadd y modestia de la cultura
formida cultura japonesa.
ración personal, la igualdad de oportunidades, el esfuerzo y el respeto por «las reglas». Sin Muchos de nuestros comportamientos y hábitos cotidianos se basan en normas cultura
embargo, puede que a los estudiantes
estudiantes rusos les desconcertara
desconcertara la indignación
indignación de sus compa les. Como veremos en el capitulo 4 («Interacción social y vida cotidiana»), los movimien
ñeros brítánicos. Ayudar a los
los demás a aprobar un examen pone de manifiesto el valor que tos, gestos y expresiones están muy influidos por factores culturales. Un claro ejemplo de
los rusos conceden a la igualdad y a la resolución colectiva de los problemas frente a la au ello puede apreciarse en la forma de sonreír de las personas —sobre todo en los ámbitos
toridad. Piense en su propia reacción ante este hecho. ¿Qué información le da sobre los va públicos— en diferentes culturas. Entre los inui inuitt (esquimales) de Groenlandia, por ejemplo,
lores de su sociedad? no existe la gran
gran tradici
tradición
ón de «sonreír en público» que se da en muchos lugares de Europa
55
Occidental y Norteamérica. Esto no signifi sentido las sociedades se están haciendo más diversas, más mullkuliurales. Como se des
ca que los inuit sean distantes ii hoscos, cubrirá en el capitulo 9 («Raza, etnicidad y emigración»), procesos como la esclavitud, el
sino que, simplemente, sonreír a los desco colonialismo, la guerra, la emigración y la globalización actual han hecho que las poblacio
nocidos o intercambiar ctniíplidos con ellos nes se dispersen y se establezcan en nuevas áreas saltándose las fronteras. Así se produce la
no es una priktica habitual. Sin embargo, al aparición
aparición de sociedades que son co nglotnerados cultinalcs, en las que la población se com 
extenderse la indusiiia del sector servicios pone de varios grupos de diversa procedencia cultural, étnica y lingüística. En las ciudades
en el país en los últimos años, los empresa conicmporáncas conviven muchas comunidades subculturales; en en el centro de Londres, por
rios han realizado
la sonrisa esfuerzos
como valor porSe«inculcar»
cultural. cree que ejemplo,
y chinos. pueden encontrarse antillanos, pakistaníes, indios, bangladesíes, italianos, griegos
sonreír y mostrar ima actitud educada ante La idea de subcultiira no sólo designa a los grupos étnicos o lingüísticos que hay en
el cliente son prácticas esenciales para que una sociedad. También afecta a sectores de la población que se distinguen del resto de la
Un ejemplo de choque cultural entre Oriente y Oc un negocio sea competitivo. Es más posible sociedad por sus pautas culturales. La idea de subcultura es muy amplia y puede incluir a
cidente: un perrito que en Europa recibiría las aten que un cliente vuelva a un establecimiento los naturistas, góticos, piratas informáticos, hippies, rastafaris, aficionados al hip-hop o se
ciones de ün animal de compañía puede ser vendi si se le recibe sonriendo y se le dice «que
do como manjar familiar en China. guidores de un equipo de ftitbol. Algunas personas pueden identificarse claramente con
tenga un buen día». Ahora, en muchos su una determinada subcultura, mientras que otras se mueven sin problemas entre varias.
permercados de Groenlandia, a los depen La cultura desempeña un importante papel en la perpetuación de los valores y normas
dientes se les enseñan técnicas para dar servicio con amabilidad medíante vídeos, ¡y los sociales, aunque también presenta grandes oportunidades para la creatividad y el cambio.
empleados de algunas cooperativas han llegado a ser enviados al extranjero para asistir a Las subculturas y las contraculturas —grupos que en gran medida rechazan los valores y
cursos de formación La apertura de rest restaurantes
aurantes de comida rápida como McDonald's ha las normas sociales preponderantes— pueden propugnar ideas alternativas a la cultura do
introducido por primera vez un tipo de servicio de cuño occidental. A los empleados de minante. Los movimientos sociales, o grupos de personas que comparten una misma forma
esta cadena se les ha enseñado a dar la bienvenida a los clientes, a presentarse y a sonreír de vida, son poderosas fuerzas de cam bio dentro de las sociedades. De este modo, las sub
con profusión. Al principio, estos requisitos produjeron cierta incomodidad en los trabaja culturas conceden a las personas la libertad de expresarse y de actuar en consonancia con
dores, para quienes este estilo resultaba falso y artificial. Sin embargo, con el tiempo, la sus opiniones, esperanzas y creencias.
idea de sonreír en ptíblico —al men os en el lugar de trabajo - ha llegado a aceptars e un
poco más.
El etnocentrismo
La diversidad
diversidad c ultural Cada cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, que resultan extrañas para aque
llos que proceden de otro ámbito cuhural. Sí usted ha viajado al extranjero,
extranjero, probablemente
No sólo vanan las creencias culturales de una cultura a otra. Los tipos de comportamiento le resulte familiar la sensación de encontrarse en una cultura nueva. Puede que ciertos as
y de prácticas de los seres humanos también presentan una asombrosa variedad. Las for pectos de la vida cotidiana que usted da por hechos inconscientemente en su propia cultura
mas de comportamiento aceptadas varían enormemente en cada cultura y, a menudo, con no formen parte de la vida diaria en otras partes del mundo. Incluso en países que compar
trastan de forma notable con lo que los occidentales consideran «norm al». Por ejemplo, en ten el mismo idioma, los hábitos, costumbres y comportamientos cotidianos pueden ser
Occidente hoy en día se considera que los niños o niñas de doce o trece años son demasia bastante diferentes. ¡La expresión shock cultural resulta muy apropiada Con frecuencia, la
do jóvenes para casarse. Sin embargo, en algunas culturas, es normal acordar matrimonios gente se siente desorientada cuando se adentra en una nueva cultura. Esto se debe a que han
entre criaturas de esa edad. En Occidente comemos ostras y no gatitos o cachorros de pe perdido los puntos de referencia
referencia familiares que les ayudan a comprender el mundo que les
rro, pero éstos son auténticos manjares en algunas partes del mundo. Los judíos no coitien rodea y aiín no han aprendido cómo manejarse en esa nueva cultura.
cerdo, mientras que los hindiíes
hindiíes sí lo hacen, aunque rechazan la carne de vaca. Para los oc Las culturas pueden ser extremadamente difíciles de captar desde fuera. No podemos
cidentales, besarse es una manifestación normal del comportamiento sexual, pero en otras entender las prácticas y creencias al margen de las culturas de las que forman parte. Es un
muchas culturas se desconoce esta práctica o se considera repugnante. Todos estos rasgos presupuesto clave de la sociología el que una cultura ha de estudiarse a partir de sus pro
diversos del comportamiento son aspectos de las amplias diferencias culturales que distin pios significados y valores. Esta idea también se denomina relativismo cultural. Los so
guen a unas sociedades de otras.
Las sociedades pequeñas, como las de cazadores y recolectores, suelen ser culturalmen- ciólogos
en juzgarseotras
esfuer
esfuerzan,
zan, enmediante
culturas la medidala decomparación
lo posible, por
con evit
evitar
ar el etnoce
la propia. Dadontris
quemo,
las que consiste
culturas hu
te uniformes. Algunas modernas, coirio Japón, han mantenido bastante su carácter mono- manas son tan variadas, no resulta sorprendente que a los que provienen de una de ellas les
cultural y se caracterizan por altos niveles de homogeneidad cultural.
cultural. Sin embargo, en este resulte difícil aceptar las ideas o el comportamiento de los habitantes de otras.
56

La música reggae
Es frecue nte que los que
quesaben de música popular distingan al escuchar una
una canción las in
fluencias estilísticas que han ayudado a conformarla. Después de todo, cada estilo musical
representa una
una manera característica decombinar el ritmo, la melodía, la armonía y la letra.
las diferencias que hay entre el grunge, el
Y aunque no hace falta ser un genio para percibir las
rock duro, elIdentificar
canciones. tecno o el hip-hop,
los los músicos
componentes mezclan
de tales con frecuencia
combinaciones puedevarios di fícal
estilos
resultar il, hacer
pero
para los sociólogos culturales el esfuerzo suele merecer la pena. Lo habitual es que decada
grupo social surja un estilo musical diferente, y estudiar cómo se combinan y funden los es
tilos es una buena forma de mostrar gráficamente los contactos culturales que que existen entre
los grupos.
Algunos sociólogos de la cultura han han centrado su atención en la música reggae porque
ejemplifica el proceso de creación de nuevas formas musicales a partir de los contactos entre
diversos grupos sociales. La Lass raíces delreggae pueden situarse en África Occidental. En el si
glo XVII muchas personas de esa esa región fueron esclavizadas
z adas por los colonizadores británicos y
fletadas hasta las las Antillas para que trabajaran en las plantaciones de azúcar. Aunque los bri
tánicos intentaron evitar que los esclavos tocaran música tradicional africana, por por miedo a
que leles
s sirviera como elemento aglutina nte para la revuelta, los esclavos se las arreglaron bíues de los negros norteamericanos. Al final, esta combinación produjo el sk a y, y, posterior
para mantener viva su tradición percusiva, a veces integrándola con los estilos musicales eu mente, a finales de los sesenta, el reggae, que se basa en un ritmo relativamente lento con
ropeos impuestos por sus dueños. En Jamaica, los tambores de uno de los grupos deescla un bajo marcado y en historias quehablan de las privaciones en las zonas urbanas y del po
vos, losburru, fueron abiertamente tolerados por los terratenientes esclavistas porque ayu der de la conciencia social colectiva. Muchos artistas delreggae, como Bo b Marley, han lo
Bob
daban a mantener el ritmo del trabajo. La esclavitud fue finalmente abolida d a enJamaica en grado éxito comercial, y hacia los años setenta este tipo demúsica seescuchaba po porr todo el
1834, pero la tradición de los tambores de los burru se mantuvo, incluso cuando muchos de de mundo. En las décadas de 1980 y 1990, el reggae se fundió con el hip-hop (o rap) par paraa p ro
sus hombres abandonaron las zonas rurales para emigrar a los barrios bajos deKingston. ducir nuevos sonidos, como los que pueden escucharse en el trabajo de grupos como Wu- Wu-
Fue en estos arrabales donde comenzó a surgir la nueva religión que que habría de ser crucial Tang Clan y los Fugees (Hebdige, 1997).
para el desarrollo del reggae. En1930, en África, un hombre llamado Haile Selassie fue coro La historia del reggae es, po
porr tanto, la del contacto e ntre diferentes grupos sociales y la
nado emperador de Etiopía. Mientras que los que se oponían entodo el mundo al colonialis de los signif
significados
icados — políticos, espirituales
espirituales y personales— qu quee tales grupos expresaban meme
mo europeo sealegraron de su acceso al trono, en las Antillas algunas personas comenzaron diante su música. La globalización ha hecho más intensos estos contactos. Ahora, por ejem
pensar que
aoprimidos que Selassie era un dios enviado a la tierra para conducir hacia la hbertad a los
de África. Uno de los nombres deSelassie era el de «príncipe Ra Rass Tafari» y tos an plo, un joven
mujeres músico
de los escandinavo
sótanos del barrio puede crecerdescuchando
londinense e Notting Hillmúsica vez, estarpor
producida
y, a la mu y influidoy
hombres
tillanos que lo adoraban se hicieron llamar « rastafaris». P ronto surgió entre los burru el cul por lasinterpretaciones
o nes demariachis que se retransmiten en directo vía satélite desde Méxi
to rastafari, y su música pasó a combinar el tipo depercusión de esegrupo con temas bíbli co D. F Si el número de contactos entre los grupos es un determinante crucial para el ritmo
cos alusivos a la opresión y la liberación. En la década de 1950, los los músicos antillanos de la evolución musical, se puede pronosticar que, con el desarrollo del proceso de globali
comenzaron a mezclar los ritmos y letras rastafaris con elementos de[ jazz y el rhythm and zación, habrá una auténtica profusión de nuevos estilos en los años venideros.

Aplicar el relativismo cultural —es decir, prescindir de creencias culturales propias y En los años siguien tes a la retirada soviética de Afganistán, las luchas intest inas y la
arraigadas para examinar una situación según los criterios de otra cultura— es una práctica guerra civil se adueñaron de esta zona. Gran parte del país pasó a estar controlado por los
cargada de incertidumbres y desafíos. No sólo puede resultar difícil considerar las cosas lalibán, un grupo que pretendía construir una sociedad pura basada en principios islámicos.
desde un punto de vista completamente diferente, sino que a veces pueden plantearse in Bajo el gobierno talibán, todos los aspectos de la vida de las mujeres afganas se vieron so
quietantes cuestiones. ¿Acaso significa el relativismo cultural que todas las costumbres y metidos a estrictas no rmas, que afectaban a su for
forma
ma de vestir, a sus movim ientos en públ i
comportamientos son igualmente legítimos? ¿Hay ciertas reglas que todos los seres huma co y a sus asuntos personales. Para salir de casa, las mujeres tenían que cubrirse de la cabe
nos debamos respetar? Pensemos en el caso siguiente. za a los pies y ocultar su rostro tras una especie de malla. Perdieron el derecho a trabajar
59
I lay :iniMUiles inferiores en la escala cvolulixa que son capaces de valerse por si mismos
poco después de nacer, con escasa o ninguna a\uüa de los ailui ailuiíos.
íos. Si
Sinn emb argo, los anima
les superiores tienen que apiviulcr formas de coiiiportamicnio apropiadas; los jóvenes es
tán en muchos casos totalmente indefensos cuando nacen y necesitan el cuidado de los ma
yores. 1:1 bebé humano es el más indefenso de todos ellos, y no puede sobrevivir sin ayuda
liliee un adulto, al menos durante sus primeros cuatro o cinco años de vida. En consecuencia,
la socialización es el proceso por el cual la criaiiua indefensa se va convirtiendo gradual
mente
tacionesendeunala persona co nsciente
cultura en la que hadenacido.
sí misma, con conocimientos
La socialización no es uny diestra
tipo de en las m anifes
«programación
cultural» por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra
en contacto. Desde el momento en que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que
afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado: el bebé es mi ser activo des
de el principio.
La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un
niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez,
experimentan un nuevo aprendizaje. La paternidad y la maternidad ligan normalmente las
actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las vidas de unos y otros. Las
personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos, aunque, por su
puesto, de este modo forjan una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes ge
neraciones entre sí. Por lo tanto, hay que considerar la socialización como un proceso que
El vinculo entre la madre y el niño subyace en muchos de los procesos de socialización primaria, dando dura toda la vida y en el cualcual el comportamiento humano se ve constantemente configura
lugar más tarde a agentes de socialización
socialización secundaria más formales, com o las escuelas. do por las interacciones sociales. Permite que los indivi
individuos
duos desarrollen su personalidad y
sus potencialidades, así como el aprendizaje y la realización de ajustes.
Los sociólogos señalan con frecuencia que la socialización tiene lugar durante dos gran
fuera de casa y a la educación. Para muchos académicos musulmanes la versión de la sha- des fases, que afectan a diversos agentes de socialización: grupos o contextos sociales en
ha de los tali
talibán
bán es muy severa. A pesar de las críticas de la comunidad internacional y de los que tienen lugar procesos de socialización importantes. La socialización prímaha ocu-
enérgicas campañas de defensa de las mujeres afganas, los talibán
talibán sostenían que sus políti rre en la etapa de bebé y en la infancia, y es el período de aprendizaje cultural más intenso.
cas hacia la mujer eran esenciales para la construcción de una sociedad casta en la que ellas Es el momento en el que niños y niñas aprenden a hablar y también las pautas básicas de
fueran totalmente respetadas y en la que se venerara su dignidad. comportamiento que constituyen los cimientos del aprendizaje posterior. La familia es el
¿Pueden ser aceptables las políticas de los talibán a principios del siglo xxi? No hay so principal agente socializador durante esta fase. La socialización secundaría tiene lugar en
luciones sencillas para este dilema ni para otros muchos en los que las normas y valores una
fase,etapa posterior
hay otros que va
agentes de desde la últimaque
socialización infancia
asumenhasta la época de madurez.
la responsabilidad Durante
que antes teníaesta
la
culturales no coinciden. Por una parte, es importante resistirse a aplicar las propias reglas cul
turales a personas que viven
viven en contextos muy diferentes. Pero también resulta problemáti familia. Las escuelas, los compañeros, las organizaciones, los medios de comunicación y,
co aceptar explicaciones culturales para situaciones que van en contra de valores y normas finalmente, el lugar de trabajo comienzan a convertirse en fuei^s só^íalizadoras para los
que se dan por sentados. El sociólogo debe evitar las reacciones instintivas y examinar las individuos. Las interacciones sociales que se dan en estos contextos ayudan a las personas
cuestiones complejas con cuidado, utilizando tantas perspectivas como sea posible. ¿-^prender los valores, las normas y las creencjas que componen las pautas de su cultura.

La socialización Los roles sociales

Como ya hemos señalado anteriormente, la cultura tiene que ver con los aspectos sociales Medianle„el proceso de socializacióniosjndiyiduos aprenden los rules sociales: expectati-

aprendidos,
vos miembros másdeque con los heredados.
la sociedad aprenden laAlforma
proceso
de mediante el cual
vida de ésta se lelos niños u socializa
denomina otros nue vas^s^jalmentejlefinidas^que
social siguecomprende
de «médico», por ejemplo, una personaunenconjunto
una determinada posición social.
de comportamientos que El rol
debe
ción, que es el principal canal de transmisión cultural a lo largo del tiempo y de las genera cumplir cada uno de los facultativos, independientemente de cuáles sean sus opiniones o
ciones. perspectivas individuales. Como todos comparten este rol, es posible hablar en términos
60 ;,;M. .1' , ,:.: 61

generales de un comportamiento profesional médico, que eslá al margen de los individuos dimensiones que tiene la vida de una persona, .\unque
. \unque esta diversidad de identidades socia
concretos que ocupan cada uno de los puestos. les puede ser una posible causa de conflictos para los individuos, la mayona de ellos orga
Para algunos sociólogos, sobre todo los relacionados con la escue
escuela
la llincionalista, los ro nizan el significado y la experiencia de sus \ idas en (orno a una idciuidad primaria que se
les sociales son componentes fijos y relalivamente inmutables que forman la cullura de una mantiene bastante estable en el tiempo y el espacio.
sociedad. Se consideran hechos sociales. Según este punto de vista, los individuos apren Por lo tanto, las idoiiiidades sociales comportan una dimensión colectiva. Indican for
den las expectativas que rodean las posiciones sociales en su cultura y, en general, las re mas que tienen los individuos de ser «iguales» a los demás. Las identidades compartidas
presentan tal como han sido definidas. Los roles sociales no conllevan habilidad o creativi -que se
se asientan en una serie de objetivos. \ alores y experiencias comu nes— pueden
dad alguna,Mediante
individuo. sino quela son preceptivoslosporque
socialización, contienen
individuos y dirigen
interiorizan los elroles
comportamiento del
sociales y apren constituir
dicalistas una base importante
y partidarios para los mo\iinÍL'nlos
de movimientos sociales.
fuiulamentalistas Feministas,
religiosos ecologistas, sin
y/o nacionalistas son
den a ponerlos en práctica. ejemplos en los que se utiliza una identidad social compartida como poderosa fuente de
Sin embargo, esta idea es errónea. Sugiere que los individuos, en vez de crear o superar significado.
los roles, no hacen más que asumirlos. En realidad, la socialización
socialización es un proceso en el que Si las identidades sociales indican de qué manera los individuos pueden ser iguales a los
los seres humanos tienen un margen de actuación; no son sólo sujetos pasivos a la espera demás, la identidad personal {o del sujeto) es la que nos individualiza, puesto que hace
de instrucciones y programas. Los individuos lleg llegan
an a comp render y asumir los roles socia alusión al proceso de desarrollo personal mediante el cual formulamos un sentido propio
les a través de un continuo proceso de interacción social. de lo que somos y de nuestra relación con el mundo que nos rodea. La idea de identidad
personal está muy inlluida por la obra de los interaccionistas simbólicos. El trato constante
del individuo con el mundo exterior es lo que le ayuda a crear y a conformar su propia idea
La identidad del sujeto. El proceso de interacción entre éste y la sociedad ayuda a vincular los mundos
personal y público de un individuo. Aunque el entorno cultural y social es uno de los facto
Los entornos culturales en los que nacemos y alcanzamos la madurez influyen en nuestro res que influye en la configuración de la propia identidad, la acción y la elección del indivi
comportamiento, pero eso no significa que los seres humanos estemos privados de nuestra duo tienen una importancia capital.
individualidad o libre albedrío. Se podría pensar que simplemente nos acoplamos a unos Si rastreamos los cambios en la identidad personal que se han producido en el pa.so de
moldes preestablecidos que la sociedad
sociedad tiene preparados para nosotros. Algunos sociólogos las sociedades
sociedades tradicionales a las modernas , podemos observar el abandono de los factores
factores
escriben sobre la socialización como si éste fuera el caso, pero tal punto de vista es funda fijos y heredados que antes orientaban la formación de dicha identidad. Si en un determi
mentalmente erróneo. El hecho de que desde el nacimiento hasta la muerte interactuemos nado momento las identidades de las personas se basaban en gran medida en su participa
con otros condiciona, sin ninguna duda, nuestra personalidad, los valores en los que cree ción en grandes grupos sociales, ligados por la clase o la nacionalidad, en la actualidad ta
mos y el comportamiento que desarrollamos. Sin embargo, la socialización también es el les identidades
identidades son m ás polifacéticas
polifacéticas y menos estables. Los procesos de desarrollo u rbano,
origen de nuestra propia individualidad y libertad. En el curso de la socialización cada uno industrialización y quiebra de las formaciones sociales anteriores han debilitado el impacto
desarrolla un sentido de la identidad propio y la capacidad de pen.sar y actuar de forma in de las reglas y convenciones heredadas. Ahora los indivi
individuos
duos se mueven más social y geo
dependiente. gráficamente. De este m odo, las personas se han libera
liberado
do de las comunidades tupidas y re
El concepto
neras. de identidad
En términos generales, so
la ciológico
identidad estiene
polifac
polifacético
queético y selapuede
ver con idea abordar de diversas
que las personas ma
se ha lativamente
lativamente homo
generación. Se ha géneas
creado del pasado, en
un espacio en ellasque
queotras
unasfuentes
pautas
fuente fijas
fijasignificado,
s de s pasaban decom
generación en
o son el gé
cen sobre quiénes son y sobre lo que tiene sentido para ellas. Estas interpretaciones
interpretaciones se for nero y la orientación sexual, pueden tener un mayor papel dentro de la propia identidad de
man en relación con ciertos atributos que tienen prioridad sobre otras fuentes de las personas.
significado. Entre las principales fuentes de identidad se encuentran el genero, la orienta En el mundo actual disponemos de oportunidades sin precedentes para hacernos a noso
ción sexual, la nacionalidad o la etnicidad y la clase social. Los sociólogos hablan con fre tros mismos y crear nuestra propia identidad. Somos nuestro principal recurso para definir
cuencia de dos tipos de identidad: la social y la personal (o del sujeto), que son distintas quiénes somos , de dónde venimos y adonde vam os. Ahora que las referencias
referencias tradicionales
desde el punto de vista analítico, aunque estén estrechamente relacionadas entre si. La se han hecho menos esenciales, el mundo social aparece ante nosotros con una mareante
identidad social alude a las características que le atribuyen al individuo los demás. Pueden gama de opciones relacionadas con lo que se puede ser, cómo se puede vivir y qué se puede
considerarse indicadores que señalan quién es tal persona en un sentido fundamental. Al hacer,, sin proporcionar m ucha orientación sobre qué opción tomar. Las decisiones de n ues
hacer
mismo tiempo, ubican a esa persona en relación con los demás individuos que comparten tra vida cotidiana —que afectan a lo que nos ponemos, cómo nos comportamos y de qué
los mismos atributos. Ejemplos de identidad social pueden ser las categoríascategorías de estudiante, manera empleamos nuestro tiempo— nos ayudan a ser lo que somos. El mundo moderno
madre, abogado, católico, indigente, asiático, disléxico,
disléxico, casado, etc. M uchos individuos tie nos obliga a encontramos a nosotros mismos. A través de nuestras capacidades como seres
nen identidades sociales que comprenden más de un atributo. Se puede ser a la vez madre, humanos conscientes de nosotros mismos creamos y recreamos constantemente nuestra
ingeniera, musulmana y concejala. Las identidades sociales múltiples reflejan las muchas identidad.
52 .11 63

Ik
Tipos de sociedad atin perviven en algunas parles del mundo, como unas pocas zonas áridas de África y las
selvas de líiasil o Nueva Guinea. Sin embargo, la mayoría han sido desti iiidas o absorbidas
Los rasgos culluraics no suelen relacionarse por la expansión de la cultura occidental, y las que han sobrevi\ ido no lienen muchas posi
con las pautas generales de desarrollo so bilidadess de p ermanecer intactas
bilidade intactas mucho más tiempo. En la actualidad,
actualidad, menos de un cu arto
cial. lil nivel de culiiira niaicrial al que llega de millón de personas en el mmuio subsiste mediaule la caza y la recolección (sólo el
una sociedad dada iiillüye en otros aspectos 0.(101% del total de la población mundial).
del desarrollo cultural, aunque en modo al En comparación con otras sociedades más ext extensas
ensas - especialmente las modernas como

1P
guno los detemune por completo. Por ejem Gran
pocas Bretaña y los Estados
desigualdades. ApenasUnidos—, en losengrupos
tienen interés de cazadores
desarrollar y recolectores
una riqueza existen
material que vaya
plo, esto es fácil de ver en el ámbito tecno
lógico. Gran parte de los aditamentos más allá de lo que precisan para satisfacer las necesidades más básicas. Sus principales pre
culturales que caracterizan nuestra vida en ocupaciones se suelen centrar en los valores religios
religiosos
os y en las act
actividades
ividades ceremoniales y
la actualidad —coches, teléfonos, ordena rituales. Sus bienes materiales se limitan a armas de caza, herramientas para cavar y cons
dores, agua corriente, luz eléctrica— de truir, así como trampas y útiles de cocina. No existe, por tanto, mucha diferencia en el nú
pende de innovaciones tecnológicas que se mero o el tipo de posesiones materiales entre los distintos miembros de la .sociedad; no hay
V,
han producido en épocas muy recientes de una división entre ricos y pobres. Las diferencias de posición o rango suelen limitarse a las
la historia humana. Algo similar puede de de edad y sexo; los hombres son casi siempre los cazadores, mientras que las mujeres se
cirse de fases anteriores del desarrollo so dedican a la recolección de semillas silvestres, a cocinar y a criar a los hijos. Sin embargo,
cial. Antes de que se pudieran fundir los esta división
división entre hombres y mujeres es muy importante, ya que los primeros
primeros suelen dom i
metales, por ejemplo, los bienes hablan de nar las actividades públicas y ceremon iales.
La decoración del cuerpo puede constiluir ima po hacerse con materiales que se encontraban Los cazadores y recolectores son algo más que gentes <«)rimitivas» cuya forma de vida
carece por completo de interés para nosotros. Estudiar su cultura nos permite ver más cla
derosa declaración de identidad personal, sin dejar en la naturaleza, como la madera o la pie
de ser un indicador de una identidad social que los dra, lo cual limitaba de manera fundamental ramente que algunas de nuestras instituciones están lejos de ser rasgos «naturales» de la
demás pueden reconocer. el tipo de artículos que se podía construir. vida humana. Sin duda, no debemos idealizar las circunstancias en las que han vivido los
El desarrollo de la escritura es otro de los cazadores y recolectores, pero, a pesar de todo, la ausencia de guerras y de desigualdades
factores que ha tenido una profunda in importantes basadas en la riqueza y el poder, así como el énfasis en la cooperación más que
fluencia
fluenc ia en la configuración de las sociedades hum anas. La escritura ha sido algo descono en la competencia, nos recuerdan y en.señan que el mundo creado por la moderna civiliza
cido durante gran parte de la historia, pero su aparición hizo posibles formas de organiza ción industrial
industrial no es necesariamen te sinónimo de «progreso».
ción social diferentes de las que habían existido con anterioridad.
A continuación nos ocupamos de los principales tipos de sociedad que han existido en el
pasado y que aijn pueden encontrarse en el mundo actual. Nos hemos acostumbrado en el Sociedades de pastores y agrarias
momento presente a sociedades que contienen
contienen a millones de personas y a que muchas de ellas Hace unos veinte mil años ciertos grupos de cazadores y recolectores empezaron a dedicar
vivan hacinadas en las zonas urbanas. Pero durante gran parte de la historia, la tierra estuvo
mucho menos poblada que ahora, y el hecho de que la mayoría de los integrantes de ciertas se a la cría de animales domésticos y al cultivo de trozos fijos de tier ra como medio de su
sociedades habiten en ciudades es algo que sólo ha comenzado a producirse en los i'iliimos pervivencia. Las sociedades de pastores son las que dependen principalmente de la gana
cien años. Para comprender las formas sociales que existían ariles de la industrialización mo dería domestica, mientras que las sociedades agrarias cultivan (practican la agricultura).
derna tenemos que recurrir a la dimensión histórica de la imaginación sociológica. Numerosas sociedades han combinado la economía
economía de pastoreo con la agraria.
Los pastores, según sea el medio en el que viven, crían y guardan vacas, ovejas, cabras,
camellos o caballos. H oy día siguen exi.st
exi.stiend
iendoo num erosas sociedades de pastores, con cen
Un mundo que desaparece: las sociedades premodernas y su destino tradas principalmente en áreas de África, Oriente Medio y Asia Central. Estas sociedades
suelen encontrarse en regiones con extensas praderas, en desiertos o en las montañas. Di
Cazadores y recolectores chas regiones no se prestan a una agricultura productiva pero sí pueden alimentar a diver
sos tipos de ganado. Por lo general, las sociedades de pastores migran de un área a otra se
Durante toda nuestra existencia en este planeta, a excepción de una mínima parte, los seres gún van cambiando las estaciones. En consonancia con sus hábitos nómadas, los habitantes
humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras. Estos grupos se ganan la de las sociedades de pastores no suelen acumular cuantiosas posesiones materiales, aunque
vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. Dichas culturas su modo de vida es, en este sentido, más complejo que el de los cazadores y recolectores.
64 • ,. :. . ••, . . •• 6 5

^"i
^"i};
};iiir
iraa 2.1 Decaden cia de las socied ades caza dor as y rccok-ctoras l ii un momento dado los grupos de ca/adores y rccoicciorcs empezaron a sembrar sus
propios productos en vez de recolectar simplemente lo que crecía de forma silvestre. F.sla
práctica se utilizó por vez primera en lo que se conoce como «horticuluira», el cultivo de
10.000 a.n.e. pequeños huertos iiicdianle simples azadones o inslrumciuos para cavar. Al igual que el
'?f Población mundial 10 millones
Porcentaje de cazadores: 100
pastoreo, la horlicultura
horlicultura proporcionaba un sum inislio de alimentos más seguro que la caza
o la recolección
recolección y permilia, por tanto, abastecer
abastecer a comunidades más am plias. Al no ser nó
madas, las culturas que vivían de la horticuluira podían acumular una mayor cantidad de
posesiones materiales que las coiminidades de cazadores y recolectores o las de pastores.

Civilizaciones no industriales o tradicionales

Aproximadamente desde el año 6000 a.n.e. tenemos


tenemos pruebas de la existenci
existenciaa de sociedades
de mayores dimensiones que las hasta entonces conocidas y que contrast
contrastan
an en ciertos senti
dos con los tipos anteriores (véase la figura 2.2). (En la actualidad muchos historiadores
prefieren utilizar a.n.e. —antes de nuestra era— y d.n.e. —después de nuestra era.) Estas
sociedades se basaban en el desarrollo urbano, presentaban desigualdades muy pronuncia
das de riqueza y poder y estaban relacionadas con el dominio de reyes o emperado res. De
bido al hecho de que conocieron la escritura y un florecimiento de la ciencia y el arte, se
las suele llamar civilizaciones.
Las primeras civilizaciones se desarrollaron en Oriente Medio, sobre todo en áreas flu
viales fértiles. El Imperio chino data del año 2000 a.n.e., un momento en el que también
existían poderosos estados en los territorios que hoy ocupan India y Pakistán. Existió un

1.500 d.n.e.
Población m undial: 350 millones
Población
Figura 2.2
2.2 Civiliza
Civilizaciones
ciones del mund o antiguo

-^Wt^
Porcentaje de cazadores: 1,0

Roma 400 a.n.e.-400 d.n.e.


irecia 800-400 a.n.e.

1960
Población mundial; 3.000 millones
Porcentaje de cazadores: 0,001

FUENTi;: Richard B. Lee e Irven de Vore (eds.): Man ihe Ihmier. Aldinc de Gr\iyter. 1968.
66 67

C u a d r o 22.. 1 T i p o s d e s o c i e d a de
de s h u m a n a s p r c m o d e r n a s cierto número de estado.s tradicionales en Latinoaincricti. como el de los aztecas de Méxi
co , el de los mayas de la península de Yucauin y el de los incas del l'crti.
I'ipo l'eiídilo 111 L ciic cvislii'ioii
i oii Cara ctcri stkas La mayoría de las civilizaciones tradicionales eran también nniK-rios; sus diiiiensiones
cían li uto de la conquista y de la incorporación de otros pueblo s (Kautsky, I9S2). Asi fti
ftie,
e,
Sociedades de caza- Desde elel 50.000 a.n.c. hasta lala Se componen de pequeños grupos de personas por ejemplo , en la antigua Ch ina y en Rom a. En su apogeo, en el siglo i d.n.e., el Im perio
dores y rec
recolectores
olectores actualidad (ahora a punto de de- que se ganan el sustento
sustento mediante llaa caza, la romano se extendió desde las islas Británicas, eii el noroeste de liuropa, hasta más allá de
saparecer completamente). pesca y la recolecció
recolecciónn de plantas comestibles. Oriente Medio. LI Imperio chino, que duró más de dos mil años, hasta el umbral del siglo
Pocas desigualdades. pasado,
dad por cubria
la Chin la
a mmayor
odernparle
a. de la inmensa región de .^sia Oriental iicupada en la actuali
Las diferencias de rango se limitan a las de
edad y sexo.
El mundo moderno: las sociedades industrializadas
Sociedades agrarias Desde el 12.000
0 00 a.n.e. ha
hasta
sta la Compuestas por pequeñas comunidades mra-
actualidad. Ahora la mayoría les, sin pueblos o ciudades. ¿Qué ha ocurrido para que se hayan destruido las formas de sociedad que dominaron la
fonnan parte de entidades poli- Su forma de vida eess la agricultura, que suele historia hasta hace dos siglos? La respuesta, en una palabra, es la industrialización, término
ticas mayores y están perdiendo
perdiendo complementarse con la ccaza
aza y la recolección. ya introducido en el capítulo I («¿Qué es la sociología?»). La iiiduslrlalización es el surgi
su identida
identidadd diferenciada. »4' j • u j . i j m ie n to d e la p ro d u c c ió n m e c á n ic a , b a s a d a e n e l u s o d e fu e n te s d e e n e rg ía in a n im a d a
Mas desigualdades que entre los cazadores y
recolectores. (c o m o e l v a p o r o la e le c tric id a d ). L a s s o c ie d a d e s in d u s tria liz a d a s (a v e c e s d e n o m in a d a s
Gobernadas por jefes tribales. s im p le m e n te « m o d e rn a s » o « d e s a rro lla d a s » ) s o n c o m p le ta m e n te d ife re n te s d e c u a lq u ie r
tipo de orden social previo y su desarrollo ha tenido consecuencias que se han extendido
Sociedades de pas- Desde el 1212.000
.000 a.n.e. hasta la Dependen del cuidado de animales domésti- mucho más allá de sus orígenes europeos.
tores actualidad. Hoy en día, la ma- eos para su subsistenc
subsistencia
ia material. Incluso en las civilizaciones tradicionales más avanzadas, la mayoría de la población se
yoría forman parte de estados EI tamaño de los grupos varía desde unos po dedicaba al trabajo de la tierra. El nivel relativamente bajo de desarrollo tecnológico sólo
mas grandes; su forma de vida ¡.^^^ cientos de personas hasta muchos miles. permitía a una pequeiia minoría quedar libre de las tareas rutinarias de la producción agrí
tradicional se está perdiendo cola. Por el contrario, una de las características principales de las sociedades industrializa
Se caracterizan por ciertas desigualdades. das actuales es que la gran inayoría de la población activa trabaja en fábricas, oficinas o
Gobernadas por jefes tribales o reyes gucrre- tiendas, en vez de en la agricultura (véase el cuadro 2.2). Además, más del 90% de las per
sonas vive en centros urbanos en los que se encuentran casi todos los trabajos y se crean
nuevas oportunidades de empleo. El tamaño de las grandes ciudades es mucho mayor que
Civil izacion cs no Desde el 6.000 a.n.e. hasta el s. Basadas principalmente en la agricultura. el de/los asentamientos urbanos de las civilizaciones tradicionales. En estas ciudades la
industriales xix. Todas las civiliza ciones Existían algunas ciudades en las que se con- vidaísocial es más itnpersonal y anónima que antes y muchos de nuestros encuentros coti
tradicionales han
han desaparecido. centraba el comercio y las manufacturas. dianos se producen con extraños y no con personas que conozcamos. Grandes organizacio
De gran tamaño, algunas llegaban a tener mi nes , como las corporaciones empresariales o los organismos gubernamentales, llegan a in
llones de personas (aunque son pequeñas en fluir en la vida de casi todos'.
comparación con las sociedades industrializa Otra de las características de las sociedades industrializadas se refiere a sus sistemas po
das modernas). líticos, mucho más desarrollados y concentrados que las formas de gobierno de los estados
tradicionales, en las que las autoridades políticas (monarcas o emperadores) tenían poca in
Aparato de gobierno bien diferenciado y en
fluenci
fluenciaa directa en las costumb res y hábitos de la mayor parte de sus siibditos, quienes vi
cabezado por un rey o emperador.
vían en poblados bastante autosuficicntes. Con la industrialización se aceleraron el trans
Hay desigualdades importantes entre las dife porte y las comunicaciones, favoreciéndose así la creación de una comunidad «nacional»
rentes clases. más integrada.

El papel de las ciudades en el nuevo orden global se analiza en «Ciudades y globalización». p. 743.
68 69

Cu adro 2.2 Porcentaje de (rahajadorcs agrícolas en


en los países industrializados y en /.OM:IS como Norlcninciica, Auslralin y Nueva Zelanda, que oslaban habitadas únicamente
los no industrializados, 1998 por pequeñas comunitiadcs de cazadores y recolectores, los eiii<ipeos se convirtieron on la
mayoría de la población. En otras áreas, incluyendo la mayor parte de Asia, África y Suda-
País l'orci'iUajc (U' inaiKi di' iilira a^riciihi iiiérica, las poblaciones locales continuaron siendo mayoritarias.
Las sociedades pertenecientes al primero de estos tipos, entre ellas los Estados Unidos,
Sociedades no im/iislrUiüzadíis ,sc han industrializado. Las de la segunda categoría se encuentran por lo general en mi nivel
Nepal 91.1 de desarrollo iiuiusirial muy inferior y suelen denominarse sociedades en vias de desarro
Ruanda 90,1 llo; en este grupo aparecen China, la hidia, la mayoría de los países africanos (como Nige
Etiopia 88,3 ria, Ghana y Argelia) y muchos de Sudamérica (por ejemplo, Brasil. Perú y Venezuela).
Uganda 82,1 Dado que muchas de estas sociedades se encuciuran al sur de los Estados Unidos y de Eu
Bangladesh 64,2 ropa, a mentido se alude a ellas como el Sur, en contraste con el Nurle, más rico e indus
trializado.
Sociedades indiislriatizadas
Japón 6,2
Australia 5 El Primer, el Segundo y el Tercer Mundos
Alemania 3,8
Canadá 3,4 Puede que haya escuchado con frecu
frecuencia
encia que se considera a los países en vías de desarro
Estados Unidos 2,8 llo como integrantes del Tercer Mundo, concepto que, en su origen, reflejaba el contraste
2
Gran Bretaña existente
gura 2.3).entre
Los los tresdel
países principales tipos deeran
Primer Mundo sociedad
(y son)delos
principios del siglo xx (véase
países industrializados la fi
de Euro
pa, los Estados Unidos, gran parte de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Me
Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación: comunidades polí lanesia) y Japón. Casi todas las sociedades del Primer Mundo tienen sistemas de gobierno
ticas separadas por fronteras claramente delimitadas y no por las vagas áreas de demarca multipartidistas y parlamentarios. La expresión Segundo Mundo denominaba a las socie
ción que solían mediar entre los estados tradicionales. Los gobiernos nacionales disfrutan dades comunistas de lo que era entonces la Unión Soviética
Soviética (URSS) y Europa O riental, in
de amplios poderes sobre num erosos aspectos de ia vida de los ciudadanos y desarrollan le cluyendo Checoslovaquia, Polonia, Alemania Oriental y Hungría. Las sociedades del Se
yes que se aplican a todos los que viven dentro de sus fronteras. Gran B retaña, por ejemplo, gundo Mundo tenían economías centralizadas, que concedían un escaso papel a la
es un estado-nación, como lo son prácticamente todas las sociedades del mundo actual. propiedad privada o a la competencia entre empresas. También eran sistemas de partido
La aplicación de la tecnología industrial no se ha visto en modo alguno limitada a las único: el Partido Comuni.sta doníinaba tanto el sistema político como el económico. Si
actividades pacíficas de desarrollo económ ico. Desde las fases iniciales de la industrializa guiendo las enseñanzas de Marx (véase el capitulo 1, pp. 37-41), los líderes comunistas
ción los modernos procesos de producción han tenido aplicaciones militares, lo cual ha al creyeron que un sistema de producción de propiedad colectiva resultarí
resultaríaa más próspero que
terado radicalmente la forma de librar las guerras al crear armamento y formas de organi el de libre mercado occidental.
zación militar mucho más avanzadas que las que poseían las culturas no industriales. La Durante unos setenta y cinco años la historia del mundo se vio afectada por la rivalidad
combinación entre mayor fuerza
fuerza económica, cohesión po líti
lítica
ca y poder militar explica la ex entre la Unión Soviética y los países del Este de Europa, por un lado, y las sociedades capi
pansión, aparentemente irresi.stible, de las formas de vida occidentales por todo el mundo talis
talistas
tas occidentales y Japón, por otro. Esta situación de confrontación
confrontación armada permanente
durante los dos liUimos siglos. se denominó Guerra Fría, porque no se producían encuentros bélicos que enfrentaran di
rectamente a los dos ban dos. Era una especie de pulso militar en el que las dos partes esta
ban siempre preparadas para ir a la guerra pero no lo hacían. Hoy día esta rivalidad ya no
El desarrollo global existe y, con el fin de la Guerra Fría y la desintegración del comunismo en la antigua
URSS y el Este de Europa, el Segundo Mundo, en realidad,
realidad, ha desaparecido (véase el capí
Desde el siglo xvii hasta comienzos del xx los países occidentales fundaron colonias en tulo 14, «Gobierno y política»). Rusia y las sociedades que antes .se consideraban Segundo
numerosas áreas previamente ocupadas por sociedades tradicionales, y emplearon su mayor Mundo están hoy en día realizando su transición hacia un sistema competitivo de mercado
fuer
fuerza
han zaconseguido
m ilitar
ilitar allíhoy
donde se consideró oportuno.
su independencia, Aun quefue
el colonialismo prácticamente
un proceso todas
crucialesas colonias
en la trans como el de los p aíses
cas democráticas, occidentales.
basándose en modTambién están intentando constituir instituci
elos de Occidente. instituciones
ones políti
formación del mapa social y cultural del globo, tal como hoy lo conocemos. En el capítulo
anterior ya mencionamos el colonialismo, al aludir al desarrollo del comercio de café. En
70 -• .u- _ 71

El mundo en vías de desarrollo na países de reciente industriali/.ación (NIC en sus siglas inglesas), y entre ellos se en
cuentran Brasil y México en América Latina, junio a Corea del Sur, Singapur y Taiwán en
Muchas sociedades que se encuentran en vias de desarrollo están ubicadas en áreas de Asia Oriental. Las tasas de crecimiento económico de los NIC más boyantes son varias ve ve
Asia, África y Sudamcrica que tuvieron gobiernos coloniales. Unas pocas áreas coloniza ces las de la mayoría de las economías industriales occidentales. En algunos casos, los paí
das lograron pronto su independencia, como Haiti, que se convirtió en la primera república ses de reciente industrialización han logrado niveles de rciUa per cápita prácticamente igua
negra independiente en enero de 1804. Las colonias españolas de América del Sur alcanza les a los de las naciones desarrolladas más pobres.
ron su libertad en 1810 y Brasil se libró del control portugués en 1822. Sin embargo, la Hasta finales de los noventa, los NIC de Asia Oriental luvierou los niveles más sosteni
mayoría de las naciones del inundo que está en vías de desarrollo no lograron su indepen dos de prosperidad
los países económica.
desarrollados, La exportación
contribuyó de productoseconómico
al rápido crecimiento manufaclurados, sobre todo
de los llamados «tia
dencia hasta después de la Segunda Guerra Mundial, a menudo después de sangrientas lu
chas anticoloniales. Así fue, por ejemplo, en la India, varios paí.scs asiáticos (como Birma- gres asiáticos». Los NIC de esta zona de A sia también se caract
caracterizaban
erizaban por unos elevados
nia, Malasia y Singapur) y africanos (incluyendo, por ejemplo, Kenia, Nigeria, Zaire, niveles de inversión, tanto interiores como exteriores. La producción de acero de Corea del
Tanzania y A rgelia). Sur había crecido rápidamente y sus astilleros e indu.strias electrónicas estaban entre las
Aunque haya pueblos que vivan de forma tradicional en los países que están en vias de principales del mundo. Singapur se estaba convirtiendo en el principal centro financiero y
desarrollo, la vida en estas naciones está muy alejada de las primeras manifestaciones de la comercial del sudeste asiático. Taiwán tenía una importante presencia en la industria manu
sociedad tradicional. Sus sistemas políticos siguen modelos establecidos por primera vez facturera y en la electrónica.
en Occidente, es decir, son estados-nación. Aunque la mayoría de la población todavía vive Entre 1997-1998 las economías de Asia Oriental se vieron desestabili/adas por el esta
en áreas rurales, muchas de estas sociedades están
están experimentando un rápido desarrollo ur llido de una crisis financiera global que se extendió con gran velocidad y virulencia por
bano. A pesar de que la agricultura sigue siendo la principal actividad económica, ahora es esta zona, superando también sus limites. A pesar de este revés, eell desarrollo económico de
los NIC de Asia Oriental ha mejorado la calidad de vida de millones de personas de la re
frecuente
frecuen
ses te que
en vias de se culti
cultive
ve para
desarrollo los sólo
no son mercados m undiales
sociedades que sey no para
«han el consum
quedado o local. respecto
rezagadas» Los paí gión. Los niveles de pobreza y las tasas de mortalidad infantil se han reducido, al tiempo
a las áreas más industrializadas. En gran medida se han desarrollado a partir del contacto que ha aumentado la esperanza
esperanza de vida.
con la industrialización occidental, que ha socavado los sistemas tradicionales anteriores. El desarrollo de las economías asiáticas y latinoamericanas podría parecer de poca im
Las condiciones de vida en las zonas más pobres de estas sociedades no sólo no han me portancia para la vida de los ciudadanos de Gran Bretaña o los Estados Unidos, por ejem
jorado , sino que se han deteriora
deteriorado
do en los últimos años. Se calcula que al comenzar el siglo plo. Pero no es así. En la actualidad, las naciones están atrapadas en una economía global,
XXI vivían en la más absoluta pobreza mil doscientos millones de personas, la gran mayoría de modo que los acontecimientos que ocurren en otras partes del mundo tienen efectos y
en los países en vías de desarrollo. Unos tres mil millones —casi la mitad de la población consecuencias inmediatas en el resto. Por ejemplo, el desarrollo de las manufacturas de
mundial— sólo vive con dos dólaresdólares al día. Los pobres del mundo se concentran en el sur y acero en Asia Oriental ha afectado directamente al Reino Unido, cuya cuota de mercado en
este de Asia (véase la figura 2.4), en África y en Latinoamérica, aunque existen importan la producción de ese metal se ha reducido considerablemente en las tres últimas décadas.
tes diferencias de una zona a otra. Por ejemplo, el nivel de pobreza en Asia Oriental y en el Del mismo modo, la reciente crisis financiera
financiera que comenzó en esa zona hizo más volátiles
Pacífico se ha reducido durante la última
última década, mientras que ha aumentado en las nacio los mercados financieros del mundo y de.sestabil
de.sestabilizó
izó economías que parecían bastante sóli
nes del África subsahariana. Entre 1987 y 1998 el número de personas que vivía con un das. Finalmente, el crecimiento de los NIC está alterando la división tradicional entre el
solo dólar al día en esta región pasó de 220 millones a 290 (World Bank, 2000). También «Norte» y el «Sur» antes mencionada. Las relaciones políticas y económicas ya no pueden
se ha registrado un aumento considerable de la pobreza en algunas zonas del sur de Asia, categorizarse a partir del simple modelo que separa a las sociedades del «Primer» y «Ter
América Latina y el Caribe. Muchos países del mundo también sufren serias crisis finan cer» Mundos. Los procesos de globalización, que analizaremos en detalle en el capitulo 3
cieras a causa de sus deudas. Con frecuencia, el pago de los intereses de los préstamos a («Un mundo en cambio»), están generando esquemas de poder y privilegio mucho más
instituciones extranjeras puede suponer una cantidad superior a la que la mayoría de los go complejos que los predom inantes hace un siglo.
biernos invierte en sanidad, asistencia social y educación.

El cambio social
Los países de reciente industrialización
Los seres humanos han existido sobre la tierra aproximadamente desde hace medio millón
El mundo en
componen estávías
muyde retrasada
desarrolloeconómicamente
no es una unidad,respecto
y, si bien la mayoría
a las de los
sociedades países que al
occidentales, lo de
sóloaños.
tieneLaunos
agricultura,
doce millaaños
basedenecesaria para Las
antigüedad. el mantenimiento
civilizaciones de
no asentamientos
tienen más de estables,
seis mil
gunos se han embarcado con éxito en un proceso de desarrollo industrial y han registrado años. Si pensáramos que toda la existencia humana hasta el momento ha durado el equiva
un crecimiento económico espectacular en las últimas tres décadas. A veces se les denomi- lente a un día, la agricultura habría aparecido a las 11:56 de la noche y las civilizaciones a
r,o(.niiL 73

•'igura 2.3 Los tres iiiiindos

OñAKO
mineo

>Ma (kcviibl

V y' ^ B arM o
í ^ y¿ . _ Sa n Vice n t e y

í-'v. ^ » -
CoiUR a
Pa n a m á ^
5ien»Leonj\/^/uiÜ,

:^ <V " •

V
\,

'^ -w Samw O ccKt e n ü

*t> ívijU)'íi

«. • 'ñn* HuTKk i 'S' <ií^-

•^J
AtMflL
K BosnüHeríegowru Sequ'ido MueJo

^J
CR (TO«Ú
>tiei Hundo
B RewW f*w
HUN Hun^nj
N,
[S
Hdtwtonu
EUoiaquü
V, í
(* "^"'ÍUO.TIl'l«

"Sfc.
74 "ioliijil'V' 75
Figura 2.4 Pobreza en cada un;«
un;« de l as zonas en vías de desarrollo C u a d ro 2.3 Las sociedades del mu n d o c o n te mp o rá n e o

Pei'ioilo do
ttiíWt ri|)o cxis(oiKÍ;i Caraclerisliiüs

nripnt,il Sociedades Desde el siglo Se basan en la piKiiueción indusnial y i;enoralnicnle en el iihrc nior-
dcl l'ilnicr xvni hasla hoy. cado.
1^""''" Lamayoría de la |iolilación vive en ceñiros urbanos, poeos se dedi
/ M I 1 1 ^ I I V II I I can a las actividades agrícolas.
Iniporlanles desigualdades de clase, aunque menos acu.sadas que en
los estados tradicionales.
tradicionales.

tttíí tíftíl
tíftíl;^S
;^S
Comunidades poliiicas o estados-nación diferenciados, entre ellos
América Latina
y el Caribe
^ LLÍ los países occidentales. Japón. Australia y Nueva Zelanda.

S o c ie d a d e s Desde principios Se basan en laindustria


industria,, pero el sistema económico es de planifica
I del Segundo del siglo XX (des ción centralizada.
l-y Asia Meridional Mundo pués de la Revo Una pequeña parte de la población trabaja en laagriculliira; la ma
Caái figura representa lOnillones ^ .^ lución rusa de yoría vive en centros urbanos.
de peisonds que viven con 1 dólar 1917) hasta prin Subsisten diferencias
diferencias de clase importantes.
( 1 9 8 5 . P PA al día omenos.
cipios de los años Comunidades políticas o estados-na
estados-nación
ción diferenciados.
FUENTE: Banco Mundial. World Developmenl Reporl I99IÍ-¡<J99,0\(OTA
I99IÍ-¡<J99,0\(OTA U niversiiy
niversii y l>r
l>res.
es.s,s, 1998, p. 118.
1998, noventa.
Hasta 1989 es te grupo se componía de la Unión Soviética y de
este
Europa del Este, pero importantes cambios políticos y sociales co
menzaron a transformar estos países en sistemas de economía de
las 11:57. ¡El desarrollo de las sociedades modernas sólo se pondría en marcha a las 11 ;59 increado, según el modelo de las sociedades del Primer Mundo.
y 30 segundos Sin embargo, en esos últimos treinta segundos de la jornad a humana quizá
se hayan registrado más cambios que en todas las horas prev ias. S o c ie d a d e s Desde el siglo La mayoría de la población trabaja en la agricultura, y utiliza méto
Como hemos visto, las formas de vida y las instituciones sociales que caracterizan al en vías de xviii (general dos de producción tradicionales.
mundo contemporáneo son radicalmente diferentes incluso de las del pasado reciente. Du desarrollo mente como áreas Parte de la producción agrícola se vende en los mercados mundiales.
rante un período de no más de dos o tres siglos —una brizna de minuto en el contexto de la (del «Tercer colonizadas) has Algunos tienen economías de increado; otros, planificación cen
hi.storia humana— la vida social de los seres humanos se ha visto arrancada de los tipos de Mundo») ta el presente.
tralizada.
orden social en los que la gente había vivido durante miles de años. ¿Cómo explican los so Comunidades políticas o estados-nación diferenciados, entre ellos
ciólogos los procesos de cambio que han transformado la forma de vida de los seres huma China, la India y la
la mayoría de los países africanos y sudamericanos.
nos? En lo que queda de este capítulo nos ocuparemos de los intentos que se han hecho por
interpretar las pautas de cambio que han afectado al conjunto de la historia humana; poste Países de re Desde los años Sociedades antes en vías de desarrollo ahora se basan en la produc
riormente, pensaremos por quéqué el período moderno debe asociarse con cambios tan especí ciente indus setenta hasta hoy. ción industrial y, en general, en el libre mercado.
ficos, profundos y rápidos. trialización La mayoría de la población vive en centros urbanos, y pocos traba
El cambio social es dificil de definir
definir,, porque, en cierto sentido, todo está cambiando jan en la agricultura.
continuamente. Cada día es nuevo; cada momento es un nuevo instante en el tiempo. El fi Importantes desigualdades de clase, más acusadas que en las socie
lósofo griego Heráclito señaló que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río. dades del Primer Mundo.
La segunda vez el río es diferente, ya que el agua fluye y la persona también ha cambiado Los ingresos per cápita son considerablemente menores que los de
de una forma sutil. Aunque, hasta cierto punto, esta observación sea correcta, si queremos las sociedades del
del Primer M undo.
decir normalmente que se trata del mismo río y que es la misma persona la que entra en él Entre estos países se incluye Hong Kong, Corea del Sur, Singapur.
en dos ocasiones diferentes. Hay sufici ente continuidad en la configuración o forma del río
suficiente Taiwán, Brasil y México.
y en la constituc ión física y la personalidad de la persona que se moja como para qu e poda
mos decir que ambos son «el mismo», a pesar de los cambios que tienen lugar.
76 77

Identificar cambios significativos supone poner de manifiesto hasta qué punto se han Co n lodo, la influencia directa del medio aiiibicnic sobre el cambio social no es muy
producido alteraciones en la esiiuclwa .siiimiccnic de un objeto o de una situación durante grande. Las personas suelen poder dcsarmllar uiKi considerable capacidad productiva inclu
un período de tiempo, bn el caso de las sociedades humanas, para delernúiiar hasta_gué so cu áreas relativamente inhóspitas. Esto es asi. por ejemplo, en Alaska, cuyos habitantes
punto y de qué m anera un sistenia ^^tá eii [iroceso^
[iroceso^ de camb io tenem os que m ostrar en qu é han logrado extraer los recursos petrolíferos > minerales a pesar de las duras condiciones
medida se han producido modificacioncs^njas instituciones jiinclamcnlalcs durante un j)e-_ naUíiales del enlomo. Por el coiur;irio, las sociedades de cazadores y recolectores solían vi
ríodo dado. En toda explicación de un cambio también hay que exponer jo que permanece. vir en zonas muy fértiles sin dedicarse a la ganadería o a la agricuhura.
estable, como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones. Incluso en un mundo
que se mueve
ejemplo, tan rápido
los grandes comoreligiosos,
sistemas el actual como
existen conliiuiidadeso con
el cristianismo el pasado
el islam, lejano.víncu
conservan I'or La organización política
los con ideas y prácticas iniciadas hace unos dos mil años. Sin em bargo, es evidente que la
mayoría de las instituciones de las sociedades modernas cambian de forma más rápida que Un segundo factor que influye considerablemente en el cambio social es el tipo de organi
las de las tradicionales. zación política. Por ejemplo, en las sociedades de cazadores y recolectores esta influencia
es miiiima, ya que no hay autoridades políticas que puedan mo\'ilizar a la comunidad. Sin
embargo, en el resto de las sociedades, la existencia de organismos políticos diferenciados
Influencias sobre el cambio social —jefes, señores, reyes y gobiernos— influye de modo considerable en el curso del desarro
llo. Los sistemas políticos no .son, como creía Marx, expresión directa de la organización
En los últimos dos siglos, ha habido teóricos que han intentado desarrollar una teoría gene económica subyacente, ya que pueden existir tipos de orden político ba.stante diferentes que
ral que explicara la naturaleza del cambio social. Sin embargo, ningún planteamiento mo- tengan un sistema de producción similar. Ha habido, por ejemplo, sociedades basadas en el
nocausal puede exp licar la didiversida
versidadd del desarrollo social hum ano, que va desde las socie capitalismo industrial que han tenido sistemas políticos autoritarios (como la Alemania
dades de cazadores y recolectores hasta los complejísimos sistemas actuales, pasando por nazi y Sudáfrica bajo el régimen del apanheid). mientras que ot otras
ras con este orden econó
las sociedades de pastores y las civilizaciones
civilizaciones tradicionales. Sin embargo, sí podemo s iden mico .son
.son mucho más democráticas (por ejemplo, los Estados Unidos, Gran Bretaña o Sue-
tificar los factores que han influido de forma persistente en el cambio social: el medio físi- cia).
cp , la organización política y los factores culturales. El poder militar desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de la mayoría de
los estados tradicionales y determinó igualmente su pervivencia o expansión. Sin embargo,
la relación entre nivel de producción y fuerza militar también es indirecta. Por ejemplo, un
El medio físico gobernante puede optar por canalizar sus recursos hacia el desarrollo militar aunque esto
suponga el empob recimiento de la mayorí
mayoríaa de la población, como ha ocurrido en Corea del
El medio físico
físico suele influi
influirr en el desarrollo de las organizaciones sociales humanas. Don Norte bajo los gobiernos de Kim II Sung y de su hijo Kim Jong II.
de mejor se aprecia este factor es en las circunstancias medioambientales más extremas,
donde las personas deben organizar su forma de vida en función de las condiciones clima
tológicas. Los habitantes
prácticas diferentes de las de las regiones
de quienes vivenpolares
en áreasdesarrollan, necesariamente,
subtropicales. Las personas hábitos
que habiy Los factores culturales
tan en Alaska, donde los inviernos son largos y fríos, suelen seguir unas pautas de vida so La tercera gran influencia sobre el cambio social es la de los factores culturales, entre los
cial diferentes de las de los que viven en los países mediterráneos, mucho más cálidos. En que se incluyen la religión, los sistemas de comunicación y el liderazgo. La religión puede
Alaska se pasa más tiempo a cubierto y, salvo durante el corto período de verano, hay que ser una fuerza conservadora o innovadora en la vida social (véase el capítulo 17, «Reli
planificar muy cuidadosamente las act actividades
ividades al aire libre, porque el medio es hostil. gión»), Algunas creencias y prácticas religiosas han supuesto un freno para las transforma
Unas condiciones físicas menos extremas también pueden afectar a la sociedad. Los ciones, haciendo hincapié .sobre todo en la necesidad de respetar los valores y rituales tradi
aborígenes de A ustrali
ustraliaa nunca han dejado de ser cazadores y recolectores, ya que su conti cionales. Sin embargo, como subrayó Max Weber, las convicciones religiosas tienen a
nente apenas tenía plantas autóctonas que pudieran cultivarse de forma regular o animales menudo un papel movilizador a favor del cambio social.
susceptibles de ser domesticados con el fin de desarrollar la ganadería. La mayoría de las Una influencia cultural especialmente importante que afecta a la naturaleza y el ritmo
civilizaciones
civilizac iones primigenias se desarrolló en zonas en las que había mucha tierr tierraa fértil,
fértil, como, del cambio es la de los sistemas de comunicación. La invención de la escritura, por ejem
por ejemplo, en los deltas de los ríos. También son importantes factores como la facilidad
de las comunicaciones y la disponibi
disponibilidad
lidad de rutas marítimas: las sociedades que están ais cursoshizo
plo, posible que
materiales se se
y que mantuvieran archivos,
desarrollaran que se incrementara
organizaciones así Además,
a gran escala. el controlladeescritura
los re
ladas de las demás por cadenas mo ntañosas, selvas o desiertos intransitables suelen mante alteró la percepción que tenían las personas de la relación entre pa.sado, presente y futuro.
nerse relativamente
relativamente inalte
inalteradas
radas durante largos períodos de tiempo. Las sociedades que escriben mantienen un regi registro
stro de los acontecimientos
acontecimientos del pasado y sa-
79
on que tienen una historia. Comprender la historia puede favorecer el sentimiento de que cación como la radio y la televisión.
televisión. Como hemos visto, eslos sistemas electróni
electrónicos
cos han ge
\is1e un movimiento general o una linlinea
ea de desarrollo en el comp orlamiciilo de una socie- nerado transformaciones políticas en los últimos años y han llegado a configurar nuestra
ad y, por tanto, las personas pueden pariicipar activamente en el progreso de esta. forma de pensar y sentir el inundo.
Bajo el epígrafe general de factores culuiiales también habría que siuiar el liclerazga. En
i historia del mundo los líderes individuales han tenido una enorme iiilluencia. Sólo tene-
los que pensar en las gra
grandes
ndes figuras religiosas
religiosas (como Jesús), en los dirigentes
dirigentes políticos y Influencias políticas
lilitares (corno JLIIÍO César) o en los innovadores cientificos o filosóficos (como Isaac
Jewton)
licas, depara darnos
hacerse concuenta de que
un apoyo ha sido
masivo o deasí.cambiar
Un líderradicalmente
capaz de impulsar políticas
las formas diná-
de pensar El segundo
ción política.gran
La tipo
luchadeeniie
iiinucncia sobre elpara
las naciones cambio en lasuépoca
e.vtender coniemporánea
poder, es riqueza
incrementar su la evoluy
reexistentes puede derribar el poder establecido. tri
triunfar
unfar militarmente sobre sus com petidores ha sido una vigorosa fuente de transformacio
Sin embargo, los individuos sólo pueden alcanzar posiciones de liderazgo y ser eficaces nes durante los dos o tres últimos siglos. En las ci\ ilizacioncs tradicionales, el cambio polí
n lo que hacen si existen condiciones sociales favorables. Por ejemplo, Adolf Hitler logró tico se limitaba normalmente a las élites. Una familia aristocrática, por ejemplo, reemplaza
omar el poder en Alemania en los años treinta en parte por las tensiones y crisis que asola ba a otra como gobernante, mientras que para la mayoría de la población la vida proseguía
ban el país en aquel momento. Si esas circunstancias no se hubieran dado, probablemente relat
relativamente
ivamente inmutable. No es así en los sistemas políticos contemporáneos, en los que las
labria seguido siendo una oscura figura dentro de una facción política minoritaria. Lo mis- actividades de los líderes políticos y de los funcionarios del Estado influyen con.stantemen-
no puede decirse que ocurrió en fecha posterior con Mahatma Gandhi, el famoso líder pa- te sobre las vidas de la masa de la población. Tanto interna como externamente, la toma de
ifista indio del período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Gandhi logró asegurarse decisiones políticas promueve y dirige el cambio social en mayor medida que en épocas an
le que se produciría la independencia de su país del dominio británico porque la guerra y teriores.
>tros acontecimientos habían sacudido las instituciones coloniales de la India. Sin duda, el desarrollo político de los dos o tres últimos siglos ha influido en el cambio
económico tanto co mo éste lo ha hecho en la política.
política. Los gobiernos tienen ahora un papel
primordial en el estimulo y, en ocasiones, en el retraso del crecimiento económ ico, y en to
:l cambio en la época contemporánea das las sociedades industriales se registra un elevado nivel de intervención estatal en la pro
ducción, siendo el gobierno, con m ucho, el mayor empleador.
,Cuál es la razón de que en los últimos dos siglos, el período de la modernidad, se haya El poder militar y la guerra han tenido también una importancia decisiva. La fuerza militar
isistido a una aceleración tan tremenda en la velocidad del cambio social? Éste es un tema de las naciones occidentales a partir del siglo xvii permitió a éstas influir en todas las partes
nuy complejo, pero no es difícil indicar algunos de los factores implicados. No resulta sor- del globo y dio un respaldo clave a la difusión internacional de su forma de vida. En el siglo
)rendente que éstos puedan categorizarse
categorizarse con criterios semejantes a los de los factore
factoress que XX los efectos de las dos guerras mundiales han sido profundos, y entre ellos se cuenta la de
lan influido en el cambio social a lo largo de la historia, aunque para analizarlos haya que vastación de muchos países, la cual condujo, después de la Segunda Guerra Mundial, a pro
>ubsumir la influencia del entorno físico en la importancia global de los factores económi cesos de recon.strucción que alumbraron grandes cambios institucionales, por ejemplo, en
cos. Alemania y en Japón. Incluso los estados vencedores —como Gran Bretaña— sufrieron
grandes transformaciones internas por el impacto de la guerra en la economía.
Influencias económicas
Influencias culturales
La industria
industria moderna se dife
diferenci
renciaa de m anera fundamental de los sistemas productivos an
teriores porque supone una constante expansión de la producción y una acumulación de la Entre los factores culturales que han influido en los procesos de cambio social de la época
riquezaa siempre creciente. En los sistemas económ icos tradicionales los niveles de produc
riquez contemporánea, tanto el desarrollo de la ciencia como la secularización del pensamiento
ción eran bastante estáticos, ya que se ajus
ajustaban
taban a necesidades habituales y acostumbradas . han contribuido a su carácter critico e innovador. Ya no se da por hecho que las costumbres
El capitalismo
capitalismo impulsa constantemente la revisión de la tecnología productiva, proceso ha o los hábitos sean aceptables simplemente por tener la autoridad de la tradición. Antes al
cia el que se va atrayendo a la ciencia. El ritmo de innovación tecnológica que ha fomenta contrario, nuestra forma de vida precisa cada vez más de un fundamento «racional». Por
do la industria moderna es muchísimo mayor que el de cualquier orden económico previo. ejemplo, el diseño de un hospital no debe basarse principalmente en gustos tradicionales,
El impacto de la ciencia y la tecnología sobre nuestra forma de vida puede achacarse sino que hay que tener en cuenta su capacidad para servir a los propósitos de un centro sa
principalmente a factores económicos, pero también rebasa esta esfera. La ciencia y la tec nitario, es decir, cuidar eficazmente de los enfermos.
nología iníluyen en los factores políticos y culturales y también son influidos por ellos. Por Además de nuestra/Ó/VÍÍÍ; de pensar, también ha cambiado el contenido de las ideas. En
ejemplo, el desarrollo científico y tecnológico ayudó a crear modernos medios de comuni- general, los ideales de mejora personal, libertad, igualdad y participación democrática son
0 ........... 81
•reaciones de los dos o tres últimos siglos y han servido de catalizadores en procesos do 5. La identidad tiene que ver con la interprciación que las persona s tienen de qiucne s
aiiibio político y social de largo alcance, entre los que se incluyen las revoluciones. Kstos son y de lo que tiene sentido para ellas. La idciuidad social describe las características
denles no pueden \incularse a la tradición, sino que más bien indican una revisión cons que atribuyen los demás a un individuo. Esta atribución suele basarse en los grupos
anie de las formas de vida, en busca de mejoras para el ser hum ano. Aunque se desarrolla- sociales —como el de hombres, asiáticos o católicos— a los que se considera que
iin inicialmcnte en Occidente, tales ideales se han hecho realmente universales en su apli- pertenece tal individuo y que determinan en qué medida es igual a otros. La identi
;ación, favoreciendo el cambio en la mayoría de las regiones del mundo. dad personal, o del sujeto, nos individualiza, puesto que alude al proceso de desarro
llo personal mediante el cual formulamos un sentido propio de lo que somos y de
nuestra relación con el mundo que nos rodea.
lonclusión 6. Una sociedad es un un conjunto de interrelaciones que pone enen contacto a los individuos
y los une. Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas. En las de
^os cambios que se están produciendo en el mundo actual hacen a todas las culturas y cazadores y recolectores la población vi\ ia de la recolección de plantas y de la caza
iociedades más intcrdependientes que nunca. Al acelerarse el ritmo del cambio, lo que de animales. Las sociedades de pastores son aquellas en las que la cría de animales
)curre en un determinado punto del mundo puede afectar directamente a personas de domésticos proporciona el principal medio de vida, mientras que las agrarias depen
)tros lugares. Ahora vivimos mucho más en el «patio trasero de los demás» que en ante- den del cultivo de terrenos fijos. Las de mayores dimensiones, más desarrolladas y
iores generaciones, en parte por las nuevas formas de comunicación electrónica que ya urbanas forman las civilizaciones tradicionales.
temos mencionado. El sistema global no es sólo un entorno dentro del que determinadas 7. En las sociedades industrializadas la producción industrial se convierte en la la base
iociedades —como Gran Bretaña— se desarrollan y transforman. Las conexiones socia- principal de la economía. La mayoría de la población vive en áreas urbanas y hay or
,es, políticas y económicas que rebasan las fronteras nacionales condicionan de manera ganizaciones de gran envergadura que influyen en la vida de casi todos. Las civiliza
decisiva el destino de quienes viven dentro de cada una de ellas. Esta creciente interde- ciones industriales constituyeron los primeros estados-nación, comunidades políticas
aendencia de la sociedad mundial se aborda en el siguiente capítulo, «Un mundo en que se diferencian de las demás mediante fronter
fronteras
as claramente delimitadas.
:;ambio». 8. El desar rollo de llas
as sociedad es industriales y la expansión de Occidente condujeron a
la conquista de numerosas zonas del mundo, y el proceso colonizador alteró de modo
radical sistemas sociales y culturas muy arraigadas.
Puntos fundatnentales 9. Los países industri
industrializados
alizados de Occidente, junto a Japón, Austr
Australia
alia y Nuev
Nuevaa Zelanda,
han pasado a considerarse el Primer Mundo, o mundo desarrollado. El Segundo Mun
1. El concepto de ccultura
ultura es uuno
no de los más importantes en sociología. La cultura tiene do lo formaban las sociedades industrializadas regidas por los regímenes comunistas
que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. de la antigua Unión Soviética y de Europa Oriental. Desde el final de la Guerra Fría,
Comprende el arte, la literatura y la pintura, pero va mucho más allá. Por ejemplo, un período de permanente confrontación armada entre los países del del Primer Mund o y
otros elementos de la cultura son la forma de vestir de las personas, sus costumbres, los del
del Segu ndo, éste ha desaparecido.
pautas laborales y ceremonias religiosas. 10. A los países que estuvier
estuvieron
on colonizados y que están en un ni nivel
vel de desarrollo
desarrollo inferior
inferior
2.Los valores
deseable son ideas
dentro de unaabstractas
abstractas que definen
cultura dada. lo queson
Las normas se considera
reglas de importante, valioso
comportamiento quey se les denoinina
blación Tercer
de la tierra viveMundo,
en estaso zonas.
mundo Los
en vías
paísesde de
desarrollo.
reciente Gran parte de la son
industrialización po
reflejan o encarnan los valores de una cultura. Valores y normas funcionan de forma los que, estando en vías de desarrollo, se han embarcado en un proceso de industriali
industriali
conjunta dentro de su entorno. Estos dos elementos están muy enraizados, pero pue zación y han experimentado un rápido crecimient
crecimientoo económ ico.
den cambiar con el titiempo.
empo. 11. El período contemporáneo, que va desde eell sigl sigloo xviii hasta eell presente, haha presen
3. Las creencia
creenciass y prácti
prácticas
cas culturales
culturales son muy diversas. El etnocenlrismo es la práctica ciado una extraordinaria aceleración de los procesos de cambio. Probablemente, du
que consiste en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia. Los so rante este período —que es un tramo minúsculo de la historia humana— hayan teni
ciólogos intentan utilizar el relativismo cultural, es decir, estudiar una cultura a partir do lugar más transformaciones profundas que en toda la existencia previa de la
de sus propios significados y valores. humanidad.
4. Los seres humanos aprenden las característi
características
cas culturales mediante el
el proceso de so 12. Ninguna teoría que se base en un «único ffacto
actor»
r» puede explicar todostodos los cambios so
cialización.
cialización. Los agentes de la social
socialización
ización son los grupos o contextos sociales en los ciales. Se pueden distinguir varias inlluencias importantes sobre el cambio, y una de
que tienen lugar procesos de socialización importantes. La socialización infantil es el ellas es la adaptación
adaptación al entorno material. Además, se pueden mencionar el medio fí
proceso por el cual el bebé indefenso, mediante el contacto con otros seres humanos, sico, la organización política y los factores culturales.
se va haciendo poco a poco un ser consciente de si mismo, una persona informada y 13. Entre los
los factor
factores
es importantes que ínlluyen enen el cambio social contemporáneo se en
alguien versado en las pautas de una determinada cultura. cuentran la expansión del capitalismo industrial, el desarrollo de los estados-nación
^l •...U..:;;^
centralizados, la iiKUistriali/ación de ia guerra y la aparición de la ciencia y de las for
mas de pensamiento «critic
«critico».
o». 3. Un mundo en cambio
Cuiístiones para una posterior reflexión

1. ¿Tiene cada sociedad una única cultura?

2.
3. ¿En qué
¿Qué .se
se diferencia
relación la socialización
existe entre del adoctrína
nuestra identidad micn
personal io oidentidad
y las del lavado de cerebro?
es sociales?
4. ¿Qué importancia tiene la socialsocialización
ización primaria en sociedades compleja
complejass que cam
bian con rapidez?
5. ¿Qué es lo que det
detiene
iene eell desarrollo del Tercer
Tercer Mundo?
6. ¿Hasta qué punt
puntoo son important
importanteses los «grandes líderes» parparaa los procesos de cambio
social?

Lecturas complementarias
Ruth Benedict (1946): Pallenis ofCullure, Nueva York, Mentor Books.
Brian M. Fagan (1992): Peopte ofthe Earth, Londres, HarperCollins.
Lcslie Holmes(l996): Posl-Communism: An Inímduclion, Cambridge, Polity. Usted podría pensar que su superm ercado no tiene mucha importancia para el estudio de la
sociología, pero, como aprendimos en el capitulo
capitulo I, los sociólogos buscan con frecuencia
frecuencia
ideas sobre el mundo social en los lugares más insospechados. El supermercado es un lugar
Enlaces en Internet que puede decirnos mucho sobre ciertos fenómenos sociales de gra grann interés para los soció
logos a comienzos del siglo XXI, como son las rápidas pautas de cambio social y la profun-
Sobre las culturas del mundo antiguo dización de la sociedad global.
hllp://eawc.evansvil¡e.edu La próxima vez que vaya alal supermercado, preste atención a la gran cantidad de produc
tos que ve expuestos en los anaqueles. Si, como tantas otras personas, empieza su compra
Library of Congress Country Studies en la zona de productos frescos, lo más probable es que encuentre pinas de Hawai, pomelos
http://lcweh2.loc.gov/frd/cs/cshome.html
de Israel,
te pasillo
pasil manzanas deunSudáfríca
lo descubriera y aguacates
am plio surtido de España.
de currys Bien para
y especias podría ser que
platos en elunasiguien
indios, profu
Rural History Centre sa selección de ingredientes para preparar comidas de Oriente Medio como el cuscús y el
www.rdg.ac.uk/Inslits/im/rural/hisi.him/ falafel y latas de leche de coco para cocinar al modo tailandés. Al seguir haciendo la com
pra, fíjes
fíjesee en los cafés de K enia, Indonesia y Colombia, en el cordero de Nueva Z elanda y
en las botellas de vino argentino y chileno. Si echa un vistazo a un paquete de galletas o a
una tableta de chocolate, podrá darse cuenta de que los ingredientes aparecen en ocho o
diez idiomas.
¿Qué dimensiones sociológicas tiene esta excursión tan breve por un supermercado?
Como vimos al analizar la sociología del café (véase el capitulo 1, «¿Qué es la sociolo
gía?»), no podemos separar nuestras acciones en el ámbito local de los grandes ámbitos so
ciales que se extienden por el globo. La enorme diversidad de productos que nos hemos
acostumbrado a ver en los supermercados occidentales depende de complejos lazos econó
micos y sociales que vinculan a p aíses y personas de todo el mun do. También reflereflejan
jan pro
cesos de cambio social a gran escala que han hecho que diferentes
diferentes partes de ese mundo es-
décadas se ha registrado un enorme aum ento de la cacantidad
ntidad y variedad de los productos que
están a la venta en los supermercados. Éstos aumentan su tamaño para dar cabida al mayoi
surtido de bienes disponibles. Las barreras para el comercio internacional
internacional han ido cayendo
a un rilnio constante, abriendo los mercados a una gama de productos más amplia. En se
gundo lugar, los artículos de su superm ercado se han cultivado o producido en más de cien
países diferentes. En los años anteriores resultaba casi imposible, por razones prácticas.
transportar muchos productos, sobre todo los perecederos, a través
través de largas distancias.
En tercer lugar, algunos de los productos que en la actualidad tienen más aceptación en
su supermercado —como los «alimentos étnicos» antes mcncionado.s— eran relativamente
desconocidos en su área no hace mucho tiempo. Una de las explicaciones que se pueden
dar a este fenómeno se encuentra en las pautas de emigración global, que producen socie
dades culturalmente diversas y también nuevos gustos. Finalmente, muchos de los produc
tos ordinarios que usted encuentra en su supermercado ahora se distribuyen simultánea
mente a muchos países, en vez de enviarse a determinados mercados nacionales. Las
etiquetas de los productos reflejan esta nueva diversidad geográfica; con frecuencia, las
instrucciones y los ingredientes están escritos en varios idiomas, con el fin de que sean ac
cesibles a consumidores de diversos países.
La globalización está cambiando el aspecto del nnmdo y nuestra forma de mirarlo. Al
adoptar una perspectiva global, nos hacemos más conscientes de nuestras conexiones con
personas de otras sociedades. También nos damos más cuenta de los muchos problemas a
los que se enfrenta el mundo a comienzos del siglo xxi. La perspectiva global nos hace ver
El mundo que nos ofrece la globalización
globalización en el expositor de un supcrnicrcado: la gente ya no tiene que es con iTiás claridad que el hecho de que aumenten nuestros lazos con el resto del mundo .su
perar a que llegue la estación de las frutas y verduras de su propio país. pone que nuestras acciones tienen consecuencias para los demás y que los problemas del
mundo también nos afectan. En este capitulo analizaremos con bastante detalle el concepto
de globalización: sus causas, dimensiones y posibles consecuencias. Com o la globalización
ten interrelacionadas. El planeta en el que vivimos hoy día nos hace ser mucho más inter- se compone de un conjunto de procesos impredeeibics, resulta difícil
difícil controlarla y da lugar
dependientes de lo que hemos sido nunca, incluso de personas que están a miles de kilóme a nuevos riesgos que nos afectan
afectan a todos. En gran parte de este texto se verá cóm o se entre
tros de distancia. laza
lazann estos dos temas que van siempre unidos: la rapidez
rapidez de los cambios y el riesgo; en los
Estas conexiones entre lo loca y lo global son bastante nuevas para la historia humana. apartados siguientes le presentaremos algunos de los tnélodos que utilizan los sociólogos
Se han acelerado en los últimos treinta o cuarenta años como resultado de los notables para estudiar nuestro cambiante mundo.

avances
rrollo de en materia
aviones de comunicación,
ón, de grandestecnologías
a reacción,
reacci de laesinformación
y rápidos buqu y transporte.
portacoiitcncdores El desa
y de otras ve 
loces formas
formas de desplazamiento ha hecho posible el transporte continuo de personas y bie Dimensiones de la globalización
nes por el mundo. Y nuestro sistema global de comunicaciones vía satélite, instalado no
hace más de treinta años, ha facilitado el establecimiento de contactos instantáneos entre Probablemente haya escuchado muchas referencias a la globalización, aunque ni siquiera
los individuos. e.sté del todo seguro de saber lo que significa. En los últimos años, el concepto de globali
Los .sociól
.sociólogos
ogos utilizan
utilizan el término glob alización para aludir a estos procesos qu e están zación ha comenzad o a utilizarse
utilizarse frecuentement
frecuentementee en debates políticos y empresariales, asi
intensificando las relaciones sociales y la interdependencia a escala planetaria. Es un fenó como en los medios de comunicación. Hace una década, este término era relativamente
meno social de enormes consecuencias, y muchas de ellas serán analizadas en el curso de desconocido. Por globalización se entiende el hecho de que cada vez es más cierto que vi
este libro. La globalizaci
globalización
ón no debería considerarse únicamente com o el desarrollo de unas vimos en «un solo m undo», de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen m ás
redes mundiales, de unos sistemas
sistemas sociales y económicos que se encuentran tremendamen inlerdependienles.
te alejados
alejados de nuestras preocupaciones individuales. Tambié
Tambiénn es un fenómeno loca
locall que nos La globalización suele presentarse únicamente como un fenómeno económico. Se da
afecta a todos en la vida cotidiana. mucha importancia al papel que tienen las corporaciones multinacionales, cuyas enormes
Para ilustrar
ilustrar este punto vamos a volver al supermercado. Las consecuencias de la globa operaciones cruzan las fronteras de los países, influyendo en los procesos de producción
lización se reflejan de diversas maneras en sus expositores. En primer lugar, en las últimas global y en la distribución internacional del trabajo. Otros apuntan a la integración elec-
86
ción lelefómca tradicional, que dependía de señales analógicas transmitidas a través de
alambres y cables con la ayuda de cambios cruzados m ecánicos, ha sido sustituida por sis
temas integrados en los que se comprimen y irasmiten grandes caniidadcs de información
mediante tecnología digital. El uso del cable se ha hecho más eficiente y más barato; el de
sarrollo del de fibra óptica ha extendido enormemente el número de canales que puede
transmitirse. Mientras que los antiguos cables transatlánticos
transatlánticos tendidos en los años cincuen
ta no tenían capacidad más que para cien rutas sonoras, hacia 1997 un único cable tran.so-
ceánico podía transmitir unas 600.000 conversaciones (Held y otros, 1999). La proHfcra-
ción de los .satélites de comunicación, que comenzó en la década de los sesenta, también ha
sido crucial para la expansión de las comunicaciones internacionales. Hoy día funciona una
red de más de 200 satélites para facilitar el tras\ase de información por lodo el globo.
El impacto de estas tecnologías ha sido asombroso. En los países que cuentan con infra
estructuras de telecomunicaciones muy desarrolladas, los hogares y oficioficinas
nas disponen aho
ra de múltiples vínculos con el mundo exterior, entre ellos el teléfono (fijo —de línea te
rrestre— o móvil), el fax, la televisión digital o por cable, el correo electrónico c Internet.
Este último sistema ha resultado ser la herramienta para la comunicación que más rápida-
iiiente ha crecido en la historia: unos 140 millones de personas de todo el mundo lo estaban
utilizando
utilizando a med iados de 1998. Para
Para el 2001 se proyectaba que más de 700 millones estu
vieran conectadas.
Estas tecnologías facilitan
facilitan la «compresión» del tiempo y del espacio: dos individuos que
Con sólo pu lsar el ratón, estas dos jóvenes de un Internet café de Ba nga lon; puodc c ha rla r c on s us a m igos estén situados en lados opuestos del planeta —en Tokio y Londres, por ejemplo— no sólo
de Gran Bretaña a través de un chai: un encuentro en tiempo «real» en un lugar que también lo es, pero de podrán mantener una conversación en «tiempo real», sino que también podrán enviarse do
forma «virtual». cumentos e imágenes con la ayuda
ayuda de satélites. El uso generalizado de Internet y de los te-

trónica de los mercados financieros y al enorme volumen de los flujos de capital, ambos Figura 3.1
3.1 La multiplicación de los aparatos de televisión
televisión y de los teléfonos
teléfonos en las
elementos de carácter global. Además, otros se centran en el alcance sin precedentes del regiones del mundo, 1985-1995, y la explosión de las comunicaciones en
comercio mundial, que afecta a una multiplicidad de bienes y servicios nunca vista hasta línea
ahora.
Aunque las fuerzas económicas son parte fundamental de la globalización, no sería a) Hay más gente viendo b) hablando por teléfono c) y comunicándose
acertado indicar que son las únicas que la producen. La globalización se crea por la conjun la televisión... en línea
ción de una serie de factores políticos, sociales, culturales y econó micos. S obre todo, se ha íAsid Oriental
visto impulsada por el desarrollo
desarrollo de unas tecnología
tecnologíass de la información y de la comun ica • América Latina
ción que han intensificado la velocidad y el alcance de las interacciones que establecen las y el Carib
Caribee
personas por todo el mundo. Como sencillo ejemplo, piense en la líltima copa mundial de Sudeste asiático
f y el Pacifico
fútbol. A través de los vínculos de televisión globales, algunos partidos fueron contempla 'Mundo árabe
dos por más de dos mil millones de personas de todo el planeta.

^Asia Meridional
África Asia Meridional
Factores
Factores que contribuyen a la
la globalización Subsahariana África
Subsahariana
La explosión registrada en las comunicaciones globales se ha visto facilitada por algunos 1980 1985 1990 1995

importantes avances tecnológicos y por otros relativos a la infraestructura de telecomunica


ciones del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial se registró una profunda trans FUENTR: datos del Banco Mundial, tomados de UNDP, Human Develapnwni Repon, Oxford Universily Press, 1999.
formación del alcance e intensidad de los flujos de las telecomunicaciones. La comunica p. 26.
88 Hy;. : i i t i . . j ¡ . 89

C u a d r o i.\ Desigualdades en la inrraestru ctura y el uso de las


las telecomunicaciones za. se lian reestructurado para adoptar un carácici más tlcxiblc y menos jerárquico (véase el
a nivel global, 1995 capitulo 12, «Las organizaciones iiiodcnias»). Las piácticas de producción y las pautas or-
ganizaiívas se h;in llexibilizado, la asociación cune diversas fiínuis se ha hecho habitual y
Población Lincas básicas Teléfonos Faxes Ord enador es Llamadas Llamadas la participación en las redes de distribución mundiales se ha convenido en una parte esen
(en millones) porc ada 100 móviles (en miles) (en miles) efecliiadas* recibid as* cial
cial de los negocios, dentro de un m ercado global que cambia rápidam ente.
habilanles (en miles)

C'liiiiü
Krancia
1.201
58.1
- 3
56
3.629
1.379
270
1.200
2.600
9.300
533
2.804
551
2.959 Causas del auge de la globalización
Alemania 81.9 49 3.500 1.447 13.500 5.244 3.881 Los cambios políticos
India 929.3 1,3 135 50 1.000 341 806
Japón 125,1 49 10.204 6.000 19.000 1.638 1.140 Detrás de la globalización actual se encuentran ciertas inllucncias que operan como fuerzas
Suecia 8.8 68 2.025 s. dalos 1.700 900 s. datos impulsoras. Una de las más significativas
significativas es el derrumbamiento del comunismo de tipo so
Gran Bretaña 58.5 s. datos 5.737 s. datos 10.900 4.016 4.021 viético, producido en una serie de espectaculares revoluciones que tuvieron lugar en E uro
Estados Unidos 263.1 63 33.786 14.052 86.300 15.623 7.010 pa Oriental en 1989 y que culminaron con la disolución de la propia Unión Soviética en
1991
1991 (véase el capítulo 2, «Cultura y sociedad»). D esde la caída
caída del comu nismo, los países
* Millones d e minutos de tráfico leleionico. del antiguo «bloque» soviético —entre ellos Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, la República
FUENTE: D. Held y otros, 1999. Global Transformations. Polity; adaptado de G. Slaplc (cd.), 1996, T elegeography, In
elegeography,
ternational Instilute of Communications. Checa, los estados bálticos, las naciones del Cáucaso y Asia Central, y muchos otros- • e s
tán acercándose a sistemas políticos y económicos de cuño occidental. Ya no están aislados
de la comunidad global, sino que se están integrando en ella. Esta evolución ha supuesto el
léfonoss m óviles está
léfono está acentuando y acelerando los procesos de globalización; a través de es  fin del sistema que existió durante la Guerra Fría, en el que los países del «Primer Mundo»
tas tecnologías, la gente está cada vez más intcrconectada, y así ocurre en lugares que antes se hallaban apartados de los del «Segundo Mundo». La caída del comunismo ha apresura
estaban aislados o contaban
contaban con un mal servicio de comunicaciones tradicionales (véase la do los procesos de globalización, pero también habría que vería como el resultado de esa
figura 3.1). Aunque la infraestructura de telecomunicaciones no se haya desarrollado de misma globalización. Al final, los países de economía centralizada y el control ideológico
manera uniforme por el mundo (véanse el cuadro 3.1 y la figura 3.2), un número creciente y cultural de las autoridades políticas comunistas no pudieron sobrevivir en una época con
de naciones puede ahora acceder a las redes de comunicación internacionales de un modo medios de comunicación globales y una economía mundial electrónicamente integrada.
que antes era imposible. Un segundo factor importante que conduce a la intensificación de la globalización es el
La globalización también se está viendo impulsada por la integración de la economía crecimiento de formas de gobierno internacionales y regionales. Las Naciones Unidas y la
mundial. En contraste con épocas anteriores, la base de la economía global ya no es princi Unión Europea son los ejemplos más llamativos de unas organizaciones internacionales
palmente agrícola o industrial, sino que cada vez está más dominada por actividades «in que reúnen a los estados-nación en foros políticos comunes. Mientras que en la ONU los
grávidas»
productos ese intangibles
basan en la(Quah,
informaci1999).
información, Dicha
ón, com o eseconomía
el caso deingrávida es aquella
los programas, en lade que
m edios comlos
u países se asocian
dad política
polític a título individual,
a transnacional, los estadosenmiembros
la UE, que constituye
ceden parte deunsuejemplo pionero
soberanía de enti
nacional. Los
nicación y productos para el entretenimiento
entretenimiento en formato electrónico, así como de los servi gobiernos de cada uno de ellos están ligados por directivas, reglamentos y sentencias judi
cios que ofrecen
ofrecen en Internet
Internet.. Este nuevo contexto económico ha sido descrito utilizando di ciales emitidos por sus organismos comunes, pero su participación en la unión regional
versas denominaciones, entre ellas las de «sociedad posindustrial», «sociedad de la también les reporta beneficios eco nómicos, sociales y políticos.
información» y economía del conocimiento, que quizá sea la más habitual hoy en día (véa Finalmente, la globalización
globalización está siendo impulsada por las organizaciones
organizaciones interguberna
se el capítulo 13, «El trabajo y la vida económica»). La aparición de la economía del cono mentales (OIG) y por las no gubernamentales (ONG) de tipo internacional. Aunque estos
cimiento se ha vinculado con el desarrollo de una amplia base de consumidores que, dies términos le resulten nuevos, las ideas que hay detrás de ellos probablemente le sean fami
tros desde el punto de vista tecnológico, incorporan con entusiasmo a su vida cotidiana los liares. Una organización inlergubernamental
inlergubernamental es una entidad establecida por los gobiernos
nuevos avances informáticos y los que tienen que ver con el entretenimiento y las teleco participantes y a la que se otorga la responsabilidad de regular o supervisar un determinado
municaciones. ámbito de actividad cuyo alcance es internacional El primer primer organism o de ese tipo, lala
El propio funcionamiento de la economía global refleja los cambios que han tenido lu Unión Telegráfica Internacional, se fundó en 1865. Desde entonces, se ha creado un gran
gar en la era
era de la informaci
información.ón. A hora, muchos aspectos económ icos funcionan a través de número de organismos similares, con el fi finn de regular cuestiones que van desde la avia
aviación
ción
redes que rebasan los límites nacionales en vez de detenerse ante ellos (Castells, 1996). Las civil o la radiodifusión hasta la gestión de los residuos peligrosos. En 1909 existían 37 OIG
pequeñas y grandes empresas, con el fin de ser competitivas en un contexto que se globali- para regular asuntos internacionales; en 1996 había 260 (Held y otros, 1999).
90 Sot' )i' 91

F'if;ur
F'if;uraa 3.2
3.2 Llam adas telefónicas inleriiacion üics (iiiiiuilos por persona y día), 1995 ••¡gu
••¡gura
ra 3.3 Kl aum ento d el núniero de or<;anl/aciones no gubei iianieiil
iianieiilHles
Hles
inlernac ¡Olíales, 19(19-1993
rSui/a 247

•«f-Bélgica

Cunada

•Estados Unidos
•Australia 1964 1993

FUI.NTL: Commissi on on Gldbal Gov emaiic e, 199.S. Tomado de UNDP, Human Davch/mu-ni Rep on. Oxfoid Uiiiver-
sity Press, 1999.

-•- Hungría
-
•*j-Costa Rica
-•-Japón dios de comunicación llevan
llevan noticias, imágenes e información a nuestros hogares, vincu
••-Chile
-*r Sudáfrica
lándolos directa y continuamente con el mundo exterior. Algunos de los acontecimientos
Menos de cinco minutos más apasionantes de los últimos quince años —como la ccaída aída del M uro de Berlín, la vio
Tailandia 4
Colombia 3 lenta ofensiva contra las protestas democráticas en la plaza china de Tiananmen, la elección
Egipto 2 de Nelson M ándela como presidente de Sudáfrica,
Sudáfrica, la muerte de la prince
princesa
sa Diana y los de
Federación Rusa 2
Benín 1 vastadores terremotos de Turquía— los hhan an venido presentando los medios de comunica
Gitana 1 ción ante un público realmente global. Esos acontecimientos, junto a otros miles menos es
Pakistán 1
pectaculares, han producido unareorientación del pensamiento de las personas, que ha
Como su nombre indica, las ONG internacionales se d iferencia
iferenciann de las interguberna dejado de centrarse en la perspectiva del estado-nación para situarse en un escenar
escenario
io glo
mentales
pendientesporque no estánjunto
que trabajan vinculadas a los gobiernos,
a los organismos puesto queensonlaorganizaciones
gubernamentales elaboración de inde
elaboración poli- bal. Hoyyen
demás, día, resulta
ahora los individuos son más
m ás probable queconscientes de lo
antes que se interconectados
identifi
identifiquen que están ycon
quen con problemas los
proce
ticas y ocupándose de problemas internacionales. Algunas de las ONG internacionales más sos que afectan a todo el planeta.
conocidas —como Greenpeace, el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza Este desplazamiento hacia una perspectiva
perspectiva global tiene dos importantes dimensiones. En
(WWF), la Red de Medio Ambiente Global, Médicos sin Fronteras, la Cruz Roja y Amnis primer lugar, como miembros de una única comunidad planetaria, los seres humanos perci
tía Internacional— partici
participan
pan en la solución de problemas medioambientales y labores de ben cada vez con más claridad que la responsabilidad social no se detiene ante las fronteras
ayuda humanitaria. Pero las actividades
actividades de miles de grupos menores también vinculan a los nacionales, sino que se extiende más allá de ellas. Los desastres e injusticias que sufren
países y comunidades (véase la figura 3.3). personas del otro lado del orbe no sólo son desgracias que hay que soportar, sino que cons
tituyen áreas de acción e intervención legítimas. Se está con.solidando la idea de que la co
munidad internacional tiene la obligación de actuar en situaciones de crisis para proteger el
Los flujos deinformación bienestar físico o los derechos humanos de personas cuyas vidas están am enazadas. En el
caso de los desastres naturales, tale
taless intervenciones se manifiestan en for
forma
ma de ayuda h hu
u
Hemos visto de qué manera la expans
expansión
ión de las tecnologías de la iinformación
nformación ha au menta manitaria y asistencia técnica. En los últimos
últimos años, los terremotos de Armenia y Turquía,
do las posibilidades de contacto entre las personas de todo el globo. También ha facilitado las riadas de Mozambique, el hambre en África y los huracanes de América Central han
el flujo de información sobre gente y acontecimientos de lugares lejanos. Cada día, los me- sido puntos en los que .se ha concentrado la asistencia global.
92 93

También lian aumentado en fechas recientes ganloscos complejos internacionales cuyas opcraciiincs entrecruzan el globo. Algunas de
las llamadas a la intervención en casos de las muliinacionales más grandes son conocidas oii lodo el mundo: Coca-Cola, General Mo
guerra, coiiHicto étnico y violación de los tors, Colga te-Pal moli ve, Kodak, Mitsubishi y otras muc has. Las muliin acionale s, aunque
d e re c h o s h u m a n o s , a u n q u e ta le s m o v iliz a  tengan una clara base nacional, están orientadas a mercados y ganancias de carácter global.
ciones resultan más problemáticas que las Estas empresas ocupan un lugar primordial en el proceso de globalización económica:
ocasionadas por los desastres naturales. Sin realizan dos tercios del comercio mundial, son cruciales en la difusión de las nuevas tecno
embargo, en los casos de la Guerra del Ciol- logías por el orbe y también actores de primera categoría en los principales mercados finan
cieros internacionales. Como ha señalado un obser\ador, son «los ejes de la economía con
fo
la de 1991
a n tig u a Yy u de
g o s los
la v iaviolentos
(B o s n ia contlictos
y K o s o v oen
), temporánea mundial» (lleld y otros, 1999: 282). Hay unas 400 multinacionales que en 1996
para muchas personas que pensaban que ha facturaron más de 10.000 millones de dólares, mientras que en ese año sólo había 10 países
bía que defender los derechos humanos y la que pudieran presumir de tener un producto nacional bruto que alcanzara por lo menos esa
s o b e ra n ía n a c io n a l la in te rv e n c ió n m ilita r cifra. Dicho de otro modo, las principales muliinacionales del mundo son más grandes, des
estaba justificada. de el punto de vista económico, que la inayoría de los países (véase el cuadro 3.2).
En segundo lugar, una perspectiva global
supone que las personas, a la hora de forjar
su propia identidad, miran cada vez más ha C u a d r o 3 ..22 V a lo r d e la s v e n ta s d e la s p rin c ip a l e s n n illín a c io n a lc s e n re la c ió n c o n e l
c ia lu g a re s q u e n o s o n e l e s ta d o -n a c ió n . P N B d e d e te rm in a d o s p a ís e s , 1 9 9 7
É s te e s u n fe n ó m e n o q u e lo s p ro c e s o s d e
g lo b a liz a c ió n p ro d u c e n ta n to c o m o a c e le  País o miilllna cinnal PNB o (ota de ventas
ran. En diversas partes del mundo las iden (en miles de millones de dólares)
tidades culturales locales están experimen
General Motors 164
ta n d o u n a p o d e ro s a re c u p e ra c ió n , e n u n a
Tailandia 154
época en la que el control tradicional del es
ta d o -n a c ió n e s tá s u frie n d o u n a p ro f u n d a Noruega 153
Aunque su emplazamiento sea remoto, este abori Ford Motor 147
tra n s fo m ia e ió n . E n E u ro p a , p o r e je m p lo , e s
gen australiano no deja de estar conectado a la cul Mitsui & Co. 145
tura global, bien sea mediante el teléfon
teléfonoo o a través muy probable que los habitantes de Escocia
y del País Vasco se identifiquen, respectiva Arabia Saudí 140
de su interés y del de otros por sus propios dere Mitsubishi 140
chos humanos. m e n te , c o m o e s c o c e s e s o v a s c o s — o , s im 
Polonia 136
p le m e n te , c o m o e u ro p e o s — m á s q u e c o m o
británicos o españoles, en cada caso. El es Itochu 136
Sudáfrica 129
tado-nación como fuente
las transformaciones de identidad
políticas estálugar
que tienen desvaneciéndose
en los nivelesenregional
muchas yáreas,
globala van
medida que
relajan Royal Dulch/Grupo Shell 128
Marubcni 124
do la relación de las personas con los estados en los que viven '.
Grecia 123
Sumitonio 119
Exxon 117
Las corporaciones multinacionales 109
Toyota Motor
Almacenes Wal-Mart 105
Entre los muchos factores económicos que impulsan la globalización, el papel de las cor 98
Malasia
p o ra c i o n e s m u ltin a c io n a le s e s e s p e c ia lm e n te im p o rta n te . S o n c o m p a ñ ía s q u e p ro d u c e n 98
Israel
bienes o coincrcializan servicios en más de un país. Pueden ser firmas relativamente pe 96
Colombia
queñas, con una o dos fábricas fuera del país en el que tienen su base de operaciones, o gi- 87
Venezuela
Filipinas 82
Para más información sobre las teorías do nacionalismo y la nación, consúltese en el capitulo 14 eell epí FUENTE: t'orhes Magazine. 1998; tomado de UN Developmi-m Programnic, Human Dcvehpment Repon, Oxford Uni-
grafe «Los movimientos nacionalistas»,
nacionalistas», p. 564. i versily l'ress. 1999. p. 32.
94 ,. td - Miijitil i) -.-" . ..üi.Ji 95

Las corporaciones nuiliinacionalcs se convirtieron en un fenómeno global en los años Lo


Loss «escépticos»
posteriores a la Segiimla Guerra Mundial. En los primeros tiempos de la po.sguerra la ex
pansión provino de empresas radicadas en los Estados Unidos, pero en los años setenta las Algunos pensadores señakín que la idea do globalización ha sido «sobrevalorada»: que en
europeas y japonesas también comenz aron a invertir en el extranjero. A finales de los el debate sobre este asunto hay mucha palabrería acerca de un fenómeno que no es nuevo.
ochenta y en los noventa, las mullinacionales se expandieron de forma espectacular con el En el debate sobre la globalización, los «escépticos» creen que los actuales niveles de inter
establecimiento de tres poderosos mercados regionales: Europa (con el mercado único), la dependencia económ ica si tienen precedentes. Señalando estadísticas del comercio mundial
región asiática del Pacífico (con la Declaración de Osaka, que garantizaba la existencia de y la inversión en el siglo Xix, afirman que la globalización actual sólo se diferencia de la
un comercio
comercio libre
entre y abierto
Estados para Canadá
Unidos, el 2010)y yMéx
Norteamérica
ico). Desde(con el NAFTA,
finales acuerdo
de la déca
década de libre
da de 1990, llos
os del Los
pasado en la intensidad
escépticos de lapuede
aceptan que interacción que se
que ahora da más
haya entrecontacto
las naciones.
entre los países que en
países de otras áreas también han eliminado las restricciones a la inversión extranjera. Al épocas anteriores, pero, para ellos, la eeononiia del mundo actual no está lo suficienteinen-
finalizar el siglo xx, en el mundo había pocas economías que estuvieran fuera del alcance le integrada como para ser considerada auténticamente globalizada. Esto se debe a que el
de las multinacionales. En la últ
última
ima década, éstas han sido especialmente activas en la ex grueso de las acti
actividades
vidades comerciales tiene lugar dentro de tres conjuntos
conjuntos regionales: Euro
pansión de sus operaciones en los países en vías de desarrollo y en las sociedades de la an pa, la zona asiática del Pacifico y Norteamérica. Los países de la Unión Europea, por ejem
tigua Unión Soviética
Soviética y de Europa Oriental. plo, comercian predominantemente entre ellos. Lo mismo puede decirse de los otros gru
La «economía electrónica» es otro de los factores en los que se basa la globalización pos regionales, con lo que se invalida la idea de que exista una única economía global
económica. Bancos, corporaciones, gestores de capital e inversores individuales pueden (Hirst, 1997).
de.splazar fondos de un lugar a otro del mundo con sólo pulsar su ratón. Sin embargo, esta Muchos escépticos se centran en los procesos de regionalización que tienen lugar en la
nueva capacidad para mover el «dinero electrónico» de forma instantánea resulta muy economía mundial, como son la aparición de grandes bloques financieros y comerciales.
arriesgada. Las transferencias de grandes cantidades de capital pueden desestabilizar las Para los situados en esta tendencia, el aumento de la regionalización
regionalización es una prueba de que
economías, desatando crisis financieras internacionales como las que se extendieron desde la economía mundial está menos integrada, nnoo más (Boyer y Drache, 1996; Hirst y Thomp 
los «tigres asiáticos» hasta Rusia y otros lugares en 1998. Al incrementarse la integración son, 1999). Señalan que, en comparación con las pautas comerciales predominantes hace
de la economía global, un derrumbamiento financiero en una zona del mundo puede tener un siglo, la economía mundial contemporánea es menos global en cuanto a su amplitud
enormes con secuencias para economías lejanas. geográfica y que está más concentrada en zonas restringidas de intensa actividad.
Los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos antes descritos están co mbi Los escépticos rechazan perspectivas como la de los hiperglohalizadores (véase más
nándose para producir un fenómeno que no tiene parangón posible con ningún otro anterior adelante), para quienes la globalización está socavando considerablemente el papel de los
en cuanto a su intensidad y alcance. Las consecuencias de la globalización son muchas y gobiernos nacionales y produciendo un orden mundial en el que éstos son menos determi
trascendentales, como veremos un poco más adelante en este mismo capitulo. Pero primero nantes. Según los escépticos, los gobiernos nacionales siguen siendo factores clave por su
centraremos nuestra atención en las principales ideas que se han expresado en los últimos labor reguladora y coordinadora de la acti
actividad
vidad económica. Por ejemplo, los gobiernos son
años sobre la globalización. la fuerza que impulsa muchos acuerdos comerciales y políticas de liberalización econó
mica.

El debate sobre la globalización


Los «hiperglobalizadores»
En los últimos años la globalización ha sido objeto de un debate muy candente. La mayo
ría de las personas acepta que están teniendo lugar importantes transformaciones a su al Los hiperglobalizadores adoptan una posición opuesta a la de los escépticos y señalan que
rededor, pero se discute el hecho de que sea válido explicarlas a partir de la «globaliza la globalización es un fenómeno cuyas consecuencias pueden percibirse en casi todas par
ción». Los observadores ven y comprenden este proceso, como todos los de carácter tes. La globalización se considera un proceso que no tiene en cuenta las frontera
fronterass naciona
impredccible y turbulento, de formas muy diferentes. David Held y otros autores (1999) les. Está produciendo un nuevo orden global que se extiende mediante poderosos flu flujos
jos co
han revisado la polémica, dividiendo a sus participantes en tres escuelas de pensamiento: merciales y de producción que rebasan dichas fronteras. Uno de los hiperglobalizadores
los escépticos, los hiperglohalizadores y los transformacionistas. En elel cuadro 3.3, que fi más famosos, el autor japones Kenichi Ohmae, considera que la globalización está lleván
gura en la p. 97, se resumen estas tres tendencias, que conviven dentro del debate sobre la donos hacia un «m undo sin fronteras»
fronteras» en el que las fue
fuerzas
rzas del mercado son más pod erosas
globalización. que los gobiernos nacionales (Ohm ae, 1990, 1995).
1995).
Gran parte de los análisis de la globalización proporcionados por este grupo se centra en
el papel cambiante de la nación. Señalan que los países, tomados de forma individual, ya no
controlan sus economías, por el enorme crecimiento del comercio mundial. Dicen que los
96 97
gobiernos nacionales y sus políticos cada vez son más incapaces de ejercer control sobre C u a d r o 3 .3 C o iic c p lu a liz a c ió ii d e la « ilo b a liz
liz a c ió ii:
ii: lie s te n d e n c ia s
problemas que cruzan sus (iontera
(ionteras,
s, como son los volát
volátiles
iles mercados financieros y las ame
nazas medioambienlales. Los ciudadanos reconocen que los políticos sufren
sufren limitaciones
limitaciones en Hipei'ülohali/ .adorcs Kscé|)(icos I raiisroriiiHcionistas
su capacidad para enfrentarse a los problemas y, en consecuencia, pierden fe en las lormas
de gobierno existentes. Algunos hipergiobalizadores creen que el poder de los gobiernos na ,'.Qiié li¡i\ (lo llue vo? UiKi
Ki época global íilottucs comerciales, Niveles de Intercone
cionales también se ve cuestionado desde arriba; por nuevas instituciones regionales e inter un culo político global xión global sin prece
nacionales como la Unión Europea, la Organización
Organización Mundial del Comercio y otras. mas débil que en épocas dentes
En conjunto, estas transformaciones indican a los hipergiobalizadores el amanecer de anteriores
una «era global» (Albrow, 1996) en la que los gobiernos nacionales perderán importancia e Kas ;()S
;()S (lonii nanlcs Capitalismo, gobierno y Un mundo menos inter- «Tupida» globalización
influencia. sociedad civil globales dependieiuc que cu la (Intensiva y extensiva)
década de 1890
L o s « tra n s fo rma c io n is ta s » Poder de los gobiernos Decae o se erosiona Se refuerza o aumenta Se reconstituye, rees
nacionales tructura
Los transformacionistas se sitúan en una posición intermedia. Consideran que la g lobaliza- l'uer/.as inipulsuras de Capitalismo y tecnolo Gobiernos y mercados Fuerzas combinadas de
ción es la fuerza esencial que subyace en un amplio espectro de cambios que están confor la globalización gía la modeniidad
mando las sociedades modernas en este momento. Para ellos, el orden global se están Pauta de la eslralifica- Erosión de las viejas je . \uniento de la margina- Nueva arquitectura del
transformando, pero se mantienen muchas de las antiguas pautas. Los gobiernos, por ejem eión rarquías ción del Sur orden mundial
plo, aún conservan gran parte de su poder, a pesar de los avances de la interdependencia
Motivo dominante McDonalds', Madonna.
global.
desta Estas
cadas en transformaciones
transformaci ones
el político, el no se ylimitan
cultural limit
el deanlaalvida
ámbito económico,
privada. Los transsino quecionistas
forma son igualmente
indican etc. Ínteres nacional Transformación
comunidad políticade la
que el actual nivel de globalización está acabando con los límites establecidos entre lo «in ConccpUiali/ación de Como reordenación del Como intemacionaliza- Como reorganización
terno» y lo «externo», lo «internacional» y lo «nacional». Las sociedades, instituciones e la globali/.ación marco de la acción hu ción y rcgionalización de las relaciones Intc-
individuos, al intentar
intentar adaptarse a este nuevo orden, se están viendo obligados a maniobrar mana rregionales y de la ac
en contextos en los que las estructuras
estructuras anteriores han sufrido « sacudidas». ción a distancia
A diferencia de los hipergiobalizadores, los transformacionistas contemplan la globali Tray ecto ria históric a Civil
Civilizac
ización
ión glob
global
al Bloques regionales y Indeterminada: Integra
zación como un proceso dinámico y abierto, sometido a influencias y cambios. Se desarro choque de civilizacio ción y fragmentación
lla de forma
forma contradictoria, incorporando tendencias que con frecu frecuencia
encia operan op oniéndo nes globales
se entre sí. La globalización no es un proceso de una sola dirección, como algunos
plantean, sino un flujo de imágenes, información e influencias que tiene dos sentidos. Las Pla nte ami ent o de sin- F,l fi
finn del estado-nación La Inlcrnacionalización La globalización trans
corrientes migratorias, los medios de comunicación y las telecomunicaciones de carácter tesis depende del consenti  forma el poder del go
global están contribuyendo a la difusión de las influencias culturales. Las vibrantes «ciuda miento y del apoyo del bierno y la política
des globales» del mundo son profundamente multiculturales, con grupos étnicos y culturas gobierno mundial
entremezclándose y viviendo codo con codo. Según los transformacionistas, la globaliza
ción es un proceso «descentrado» y reflexivo que se caracteriza por flujos culturales y IUÍÍNTE; adaptado de D. Held y otros, Global Transformaiio/is. Polity, 1999, p. 10.
vínculos que funcionan de modo multidireccional. Como la globalización procede de la in
tersección de numerosas redes globales, no puede decirse que esté impulsada por una de
terminada parte del mundo. ¿Qué perspectiva se acerca más a la realidad? Casi con seguridad la de los transforma
Para los transformacionistas,
transformacionistas, los países, más que perd er soberanía, tal como indican los cionistas. Los esccpticos se equivocan porque subestiman el grado de transformación que
hipergiobalizadores, se están reestructurando para responder a nuevas formas de organiza experimenta el mundo: por ejemplo, los mercados financieros mundiales están organiza
ción económica y social
social que no tienen una base territori
territorial
al (como son las corporaciones, los dos de forma mucho más global que nunca. Los hipergiobalizadores, por su parte, consi
movimientos sociales y los organismos internacionales). Señalan que ya no vivimos en un deran la globalización desde un punto de vista excesivamente económico e insisten dema
mundo que gira en torno al Estado; los gobiernos se están viendo obligados a adoptar una siado en su carácter unidireccional. En realidad, la globalización es algo mucho más
complejo.
postura más activa y extravertida para poder ejercer su función en las complejas condicio
nes de la globalización (Rosenau, 1997).
98

El impa cto de la globalización en nuestras vida s se están disolviendo y emergen nuevas paulas cii este seiuido. La globalización nos está
obligando a vivir de una forma más abierta y rcHcxiva. Esto significa que estamos constan-
Aunque la globalización se asocia frecuentemente con las transformaciones que tienen lu icinomc respondiendo al entorno cambiante que nos rodea y ajustándonos a él; como indi
gar dentro de «grandes» sistemas como los financieros, los de producción y los comercia viduos, nuestra evolución se produce con el conicxto
conicxto general en el que vivimos, y también
les del mundo, así com o con los relativos a las ttelecomunicaciones,
elecomunicaciones, los efec
efectos
tos de la globa dcniro de él. Incluso las pequeñas opcio nes que tomamos en nuestra vida cotidiana - lo
lización se sienten también en el ámbito privado, liste proceso no es algo que esté que nos ponemos, cómo empicamos el tiempo libre, de qué manera cuidamos la salud y el
simplemente «ahí fuera», funcionando en un plano alejado que no se mezcla con los asun cuerpo— forman parte de un proceso continuado de creación y recreación de nuestra pro
tos individuales. La globalizaci
globalización
ón es un fenómeno «interno» que está inlluycndo en nuestra pia identidad.
vida íntima y personal de muy diversas maneras. Inevitablemente, ésta ésta se ha ido viendo al
terada a medida que las fuerzas globalizadoras entraban en nuestro contexto local, en nues
tra casa y en nuestra comunidad a través de agentes impersonales —como los medios de Las pautas laborales
comunicación, Internet y llaa cultura
cultura popular— y también med iante el contacto personal con
individuos de otros países y culturas. El trabajo ocupa el lugar primordial en la vida de muchas personas, tanto desde el punto de
La globalización está cambiando fundamentalmente el carácter de nuestras experiencias vista cotidiano como del de objetivos vitales más generales. Aunque puede que considere
cotidianas. A medida que las sociedades
sociedades en las que vivimos sufren
sufren profundas transforma mos el trabajo como una «tarea rutinaria» o un «mal necesario», es innegable que es un
ciones, las consolidadas instituciones que solían sostenerlas van quedando fuera de lugar elemento crucial de nuestra vida personal. Pasamos mucho tiempo «trabajando» o «en el
Esto está obligando a una redefinición de aspectos íntimos y personales de nuestras vidas traba
trabajo»
jo» y descubrimos que muchos aspectos de nuestra existencia
existencia —desde los amigos has
como la familia, los roles de género, la sexualidad, la identidad personal, nuestras interac ta las actividad es de tiempo libre - están configurad os por nuestras pautas labo rales.
ciones con los demás y nuestra relación con el trabajo. La idea que tenemos de nosotros La globalización ha desencadenado profundas transformaciones dentro del mundo labo
mismos y de nuestras conexiones con el resto de las personas se está alterando profunda ral, como veremos
del comercio en el capítulo
internacional 13 («El trabajohacia
y el desplazamiento y la vida económica»).
una economía Las nuevas pautas
del conocimiento han
mente a través de la globalización.
tenido un considerable impacto en tendencias laborales muy consolidadas. Los nuevos
avances tecnológicos han dejado obsoletas a muchas industrias tradicionales o les han he
El auge del individualismo cho perder parte de su cuota de mercado en beneficio de competidores exteriores cuyos
costes laborales son menores que los de los países industrializados. El comercio global y
En nuestra época los individuos tienen muchas más oportunidades que antes para configu las nuevas
nuevas tecnologías han tenido un gran impacto
impacto en las comunidades manufactureras tra
rar su propia vida. Hubo un tiempo en el que la tradición y la costumbre ejercían una acu dicionales, en las que los trabajadores industriales se han quedado en paro y sin la cualifi-
sada influencia en la senda que tomaba la vida de las personas. Factores como la clase so cación necesaria para integrarse en una economía basada en el conocimiento. Por ejemplo,
cial, el género, el origen étnico e, incluso, el credo religioso podían cerrarles ciertas vías a a causa de la globalización económica, la región central de Inglaterra (los Midlands) y las
los individuos y abrirles otras. Por ejemplo, para un joven, ser el hijo mayor de un sastre comunidades mineras de Gales se enfrent
enfrentan
an a un nuevo conjunto de problemas so ciales, en
probablemente significaba tener que aprender el oficio de su padre y seguir practicándolo tre ellos el paro de larga duración y unos crecientes índices de delincuencia.
durante toda la vida. La tradición sostenía que la esfera natural de la mujer era el hogar; su Si en un determinado momento la vida laboral de las personas estaba dominada por un
vida e identidad las definían en gran medida las de su esposo o padre. En épocas pasadas, empleo en una misma empresa, que se prolongaba durante varias décadas —el llamado
la identidad
identidad personal de los indi
individuos
viduos se formaba en el contexto de la comunidad en la que «trabajo para toda la vida»—, hoy en día hay muchos más individuos que crean su propio
nacían. Los valores, formas de vida y ética predominantes en ella proporcionaban directri itinerario profesional, luchando por sus propios objetivos y ejerciendo su derecho a elegir a
ces relativamente fijas que las personas seguían en su existencia. la hora de alcanzarlos. Con frecuencia, todo ello supone cambiar de trabajo varias veces
Sin embargo, en las condiciones de la globalización, nos enfrentamos a una tendencia durante la carrera profesional, desarrollando nuevas capacidades y habilidades y llevándo
que se orienta hacia un nuevo individualismo en el que llosos seres humanos han de constituir las a diversos contextos laborales. Las habituales pautas de trabajo a tiempo completo se
se activamente y desarrollar su propia identidad. El peso de la tradición y de los valores es están disolviendo para dar lugar a acuerdos más flexibles: trabajo desde casa con la ayuda
tablecidos se retira a medida que las comunidades locales van interactuando con un nuevo de las tecnologías de la información, traba
trabajo
jo com partido, proyectos de asesoría durante una
orden global. Los «códigos sociales» que antes guiaban las opciones y actividades de las breve temporada, horario flexible, y así sucesivamente (Beck, 1992).
personas se han relajado considerablemente. Hoy en día, por ejemplo, el hijo mayor de un Un gran número de mujeres se ha incorporado a la población activa, hecho que ha in
sastre podría elegir un gran número de opciones a la hora de construir su futuro; las muje flu
fluido
ido mucho en la vida personal de los dos sexos. La ampliación
ampliación de las oportunidades pro
res ya no se ven relegadas al ámbito doméstico y han desaparecido muchos de los otros in fesionales
fesion ales y educativas ha lleva
llevado
do a muchas mujeres a posponer el matrimonio y la concep
dicadores que configuraban la vida de las personas. Los marcos identitarios tradicionales ción de los hiios hasta no comenzar su carrera. Estas transformaciones también han
100 101
Jo doméstico y en el papel de los hombres
f El equilibrio entre la familia y el trabajo en la crianza de los hijos— y también han
|irccisado la aparición de más políticas la
i ¿Cuántas horas
horas a la seman
semanaa pasaban sus padres realizando u n traba jo rem unerado cuando borales «sensibles a la familia», con el fin
usted aún estaba creciendo? ¿Su responsabilidad respecto al trabajo afectó al modo en de conjugar las necesidades de las parejas
' que usted o sus hermanos
hermanos o hermanas
hermanas fueron educados? ¿Cómo
¿Cómo ssee propone usted co mpagi- en las que se perciben dos salarios.
• nar sus
sus intereses profesionales
e s y familiares en el futuro? En Gran
Gran Bretaña, una de las mani
festaciones de la globalización que ha influido en la vida familiar es el aumento del núme
ro de horas de trabajo por semana. Los empleados británicos trabajan un promedio de La cultura popular
horas mayor que el de ningún país europeo. También se están tomando menos vacaciones
de las que disfrutaban hace veinte años. Quizá lo más significativo sea que el porcentaje Se ha prestado mucha atención al impacto
do madres que trabajan en jornada completa ha aumentado de forma espectacular desde el ciihural de la globalización. Hoy en día, las
final de la Segunda Guerra Mundial. En conjunto, todos estos datos indican que los padres niiágenes, ideas, artículos y estilos se dise
y madres disponen de menos tiempo para sus hijos que en las décadas pasadas. En conse minan por el mundo con mucha mayor rapi
cuencia, se ha registrado un considerable aumento del porcentaje de niños matriculados dez que nunca. El com ercio, las nuevas tec
en guarderías y, según dirían algunos, un incremento palpable de la tensión y del estrés nologías de la información, los medios de
dentro de las familias, a medida que la función cotidiana de los progenitores ha ido pasan comunicación internacionales y la emigra
do a los encargados del cuidado de los niños. ción global son factores que han contribui
En su último libro, titulado The Time Bind (1997), el sociólogo estadounidense Arlie do a que la cultura tenga una libertad de
Hochschild
gunos sugiere han
empresarios que reaccionado
estos procesos
antepueden estar relacionados
las presiones con la globalización.
de la competencia Al
global alentando movimientos que le permite cruzar fronte
ras. Mucha gente cree que ahora vivimos en «Howard, me encantaría invitarte a pasar, pero
a sus asalariados a pasar más horas trabajando, para así incrementar los niveles de produc un único orden informativo: en una enorme dentro de diez minutos comienzan las operaciones
tividad. ¿Por qué habrían de aceptar de buen grado los empleados tener que pasar más red global en la que la información se com en Hong Kong.»
tiempo en el trabajo —a veces, mucho más de cuarenta horas semanales— si no se les parte rápidamente y en grandes cantidades t Colección New Yorka; 1999, Lee Lorenz, lomado de
paga por ello, cuando saben que ese compromiso perturba su vida familiar y en una época (véase el capítulo 15, «Las com unicaciones canoonbank.com
canoonbank.com.. Todos los derechos rescA'ados.
en la que la informatización ha aumentado considerablemente la eficacia del ámbito labo y los medios de masas»). Un simple ejem
ral? ¿Acaso no debería permitir el progreso tecnológico que los trabajadores pasaran más plo puede ilustrar este punto con claridad.
tiempo con su familia en vez de menos? Hochschild responde a esta pregunta aduciendo ¿Ha visto usted la película Titanicl Es muy probable que sí. Se calcula que la han visto
que algunos empresarios confían en el poder que tienen los reglamentos laborales para sa cientos de millones de personas en países de todo el mundo, ya sea en cines o en vídeo.
carles a sus empleados más tiempo de trabajo. Los nuevos trabajadores se socializan en Esta película de 1997, que narra la historia de una joven pareja que se enamora a bordo del
una cultura corporativa en la que hacer horas extras se considera una insignia de la dedi
cación y de la profesionahdad. predestinado trasatlántico,
Tiíanic hizo añicos es records
todos los uno de los filmes más
de taquilla, conocidos
recaudando másquedese1,8hayan
mileshecho nunca.
de millones
Aunque la globalización haya afectado a todas las naciones del mundo, sus efectos en de dólares en su exhibición en cincuenta y cinco países. En muchos de ellos, cuando se es
cuanto al tiempo de trabajo parecen variar de un país a otro. En Gran Bretaña y los Esta trenó la película, cientos de personas hacían cola para conseguir entradas que se agotaban
dos Unidos la tendencia a las horas extras sigue todavía creciendo. En Francia y Alemania, sesión tras sesión. La película gustó a todos los grupos de edad, pero sobre todo a las ado
por el contrario, los trabajadores —unas veces a través de sindicatos, otras expresando su lescentes, que, en muchas ocasiones, pagaban para verla varias veces. Los protagonistas,
propio poder en las urnas— han rechazado los llamamientos corporativos que demandaban Leonardo di Caprio y Kate Winslet, vieron cómo su carrera y su futuro se transformaban
una semana laboral más larga y, en lugar de eso, presionan a los empresarios para reducir completamente: habían pasado de ser actores poco conocidos a celebridades de ámbito glo
la y tener más vacaciones.
vacaciones. bal. Tiíanic forma parte del puñado de productos culturales que ha conseguido salvar las
barreras nacionales y ser un fenómeno auténticamente internacional.
internacional.
¿Qué puede explicar la enorme popularidad de una película como Titanicl ¿Y qué nos
dice su éxito sobre la globalización? Por una parte, el éxito de la película se explica con fa
supuesto que muchas madres trabajadoras retomen su empleo poco después de tener hijos, cilidad: combinaba una historia de amor relativamente simple (un romance con trasfondo
en vez de permanecer en casa con los pequeños, como ocurría anteriormente. Tales movi trágico) con un acontecimiento histórico bien conocido: el himdimiento en 1912 del
mientos han requerido importantes ajustes dentro de las familias —en la división del traba- Tiíanic, que acabó con la vida de más de 1.600 personas. Además, la película tenía una
102 • •^''•' " • • • • • • • ^ ^ 10 3

global no se caracteriza por la homogeneidad cultural, sino por una enorme diversidad de
culturas que viven codo con codo. A las iradicioncs locales se une un coii|unlo de nuevas
formas culturales procedente del cxlciior. que ofrece a las per.sonas, para que elijan, una
desconcertante gama de opciones en cuanto a estilos
estilos de vida. No estamos presenciando una
cultura global unificada, sino una fragmentación de las formas culturales (Í3audrillaid,
1988). Las identidades establecidas y las formas de vida ariaigadas en las comunidades lo
cales y culturales están dando paso a nuexos tipos de «identidades híbridas», compuestas
de elementos
modo, procedentes
hoy en día, de fuentes
una persona negra deculturales
un ámbitocoiiiradictorias (S.caHall,
urbano de Sudáfri
Sudáfrica puede1992). De este
continuar es
tando muy inlluida por las tradiciones y perspectivas culturales de sus raíces tribales, al
misino tiempo que adopta estilos y gustos cosmopolitas —en su vestimenta, sus activida
des de tiempo libre, sus aficiones, etc.— conformados por fuerzas globalizadoras.

La globalización y el riesgo
Las consecuencias de la globalización son muy trascendentales y afectan prácticamente a
todos los aspectos del mundo social. Sin embargo, como éste es un proceso abierto e inter
namente contradictorio, tiene consecuencias difíciles
difíciles de predecir y de controlar. Otra de las
Para muchos, la comida rápida de McDonald's se ha convertido en el símbolo de un nuevo «imperialismo formas de abordar esta dinámica es mediante la idea de riesgo. Muchos de los cambios
cultural» que amenaza con arrasar las culturas locales a través de las poderosas marcas occidentales. ocasionados por la globalización
globalización nos plantean nuevas fortnas de riesgo que se apartan con
siderablemente de las que existían en épocas anteriores. A diferencia de los riesgos del pa
sado, que tenían causas y efectos conocidos, los de hoy tienen un origen incierto y sus con
suntuosa producción, muy atenta a los detalles, e incluía los últimos avances en cuanto a secuencias no pueden determinarse.
efectos especiales.
Pero otra de las razones de la popularidad de Titanic es que refleja
refleja un determinado con
junto de ideas y valores que halló
halló eco en públicos de todo el mu ndo. Uno de los temas prin La expansión
expansión del «riesgo manufacturado»
cipales de la película es la posibilidad de que el amor romántico supere las diferencias de
clase y las tradiciones
tradiciones familiares. Aunque esas ideas gozan de aceptación general en la ma Los seres humanos siempre hemos tenido que enfrentarnos a riesgos de uno u otro tipo,
yoría de los países occidentales,
occidentales, aún están arraigando en muchas o tras zonas del mun do. El pero los de hoy son cualitativamente diferentes de los que sufríamos en épocas anteriores.
éxito de una
respecto a laspelícula comopersonales
relaciones Titanic pone
y el dematrimonio,
manifiesto por
la transformación de lasdelactitudes
ejemplo, en países mundo Hastacomo
gros hace las
poco, las sociedades
sequías, humanas
los terremotos, las se veían amenazadas
hambrunas por riesgos
y las tormentas, externos:
que surgen peli
del num-
donde se han favorecido valores más tradicionales. Sin embargo, tainbién puede decirse do natural y no tienen relación con las acciones humanas. Sin embargo, hoy en día, cada
que Tító/iic, junto a otras muchas películas occidentales, coniribuye a este cambio de valo vez nos enfrentamos con más tipos de riesgo manufacturado: el que crea el impacto de
res. Las películas y programas de televisión realizados en Occidente, que dominan los me nuestros propios conocimientos y de nuestra tecnología sobre la naturaleza. Como vere
dios de comunicación globales, suelen proponer una serie de programas políticos, sociales mos, muchos de los riesgos medioambientales y sanitarios a los que se enf enfrentan
rentan las socie
y económicos que reflejan
reflejan un punto de vista concreto: el occidental. A algunos les preocu dades contemporáneas son ejemplos de riesgo manufacturado: son el resultado de nuestra
pa que la globalización esté creando una «cultura global» en la que los valores de los más propia intervención en la naturaleza.
poderosos y acomodados —en este caso, los fabricantes de películas de Hollywood—
aplasten la vitalidad de las costumbres y tradiciones locales. Según este punto de vista, la
globalización
globalización es una forma de «imperialismo cultural» m ediante el cual los valores, estilos Los riesgos tnedioambientales
y perspectivas del mundo occidental se extienden de forma tan agresiva que asfixian a to
das las culturas nacionales. Uno de los ejemplos más claros de riesgo manufacturado puede encontrarse en las amena
Por el contrario, hay otros que han vinculado el proceso de globalización con una cre zas que plantea en la actualidad el entorno natural (véa.se el capítulo 19 «Crecimiento de
ciente diferenciación de las tradiciones y manifestaciones culturales. Para ellos, la sociedad mográfico y crisis ecológica»). Una de las consecuencias de la aceleración del desanollo
104 105

f Los
Los virus inform áticos El cambio climático mun dial
El 4 de mayo del 2000 el caos seapoderó del mundo electrónico cuando un virus apodado Independientemente de en qué parte del mundo viva usted, es muyprobable quehaya n no
o
«el virus del amor» logró sobrecargar los sistemas informáticos detodo el mundo. Ese v i tado la existencia de ciertas tendencias climáticas inusuales en los últimos años, o que se
rus, lanzado desde un ordenador personal de Manila, capital de Filipinas, se extendió rá haya visto afectado po porr algunas de ellas. Los científicos y expertos en desastres ha
Los hannseña
pidamente por el globo y obligó a cerrar casi un1 0% de los servidores de correo electró lado que cada vezocurren con más frecuencia acontecimientos climatológicos «extremos»,
como calores anormales para la época, sequías, inundaciones y ciclones. Sólo en 1998 se
nico del mundo.
electrónico El virus
cuyo enunciado
enunc iadocirculaba por
por todo
identificador «Tel
e qmundo
era «Te
era uiero». mediante
Cuando
Cuando losunreceptores
mensaje de correo
abrían el registraron en todo el planeta ochenta catástrofes naturales distintas, entre ellas las de
archivo que
que acompañaba el mensaje, activaban sin saberlo el virus en su propio ordena vastadoras
vastador as inundaciones deChina, los huracanes de América Latina, los fuegos incontrola
dor. Después, el virus del amor se reprodreproducía
ucía automáticamente y s see enviaba a s síí mismo a dos de Indonesia y las graves tormentas de hielo de Norteamérica. Desde Desde entonces, la se
todas las
las direcciones electrónicas que que aparecían en la agenda de direcciones electrónica quía se ha cebado con regiones tan diversas como Etiopía, el sur de Afganistán y el medio
del ordenador, antes de arremeter contra la información y los archivos almacenados en su oeste de los Estados Unidos; las inundaciones ha n hecho estragos en Venezuela y Mozam
han
disco duro. El virus se extendió por el mundo de este a oeste a medida que losemplea bique; violentos vendavales ha hann azotado ciertas partes de Europa, y una plaga de langos
dos, primero de Asia, después de Europa y, posteriormente, de Nortea Norteamérica,
mérica, iban llegan  tas ha asolado el interior de Australia.
do al trabajo por la mañana y revisaban su correo correo e lectrónico. Al final del día, secalcula Muchas personas creen, aunque nadie puede estar seguro de ello, qu quee estos desastres
ba que el «virus del amor» había ocasionado daños por valor de más de mil mi l millones de naturales ha
hann sido producidos en parte por un calent
calentamiento
amiento global de la atmósfera terres
libras esterhnas. tre. Si seguimos sincontrolar lasemisiones de dióxido decarbono qu econtribuyen a ese
que
El «virus del amor» se propagó con especial rapidez, pero no fue el primer virus infor proceso, parece probable que el clima de la Tierra sufrirá daños irreversibles. ¿Quién tiene
mático. Este tipo devirus se ha ido haciendo más habitual —y peligroso— al aumentar la la culpa del calen tamiento global y qué puede hacerse para ralentizar el proceso? Al igual
calentamiento
importancia y la complejidad de los ordenadores y de los medios de comunica comunicaciónción e lectró que ocurre con tantos otros aspectos de nuestro cambiante mundo, los riesgos relaciona
nicos. Virus como el del amor demuestran lo interconectado que que está el mundo con el dos con el calent
calentamiento
amiento global se sufren en todas partes; sin embargo, su
suss causas preci
avance de la globalización. Usted podria pensar que en este caso es esaa innterconexión
terconexión global sas son casi imposibles de detectar. En la época de la globalización se nos recue
recuerda
rda cons
es algo bastante negativo, ya que un virus dañino puede extenderse con con gran rapidez por tantemente nuestra interdependencia respecto a los demás: la s acciones realizadas por
las
el globo. Sin embargo, el caso también revela muchos aspectos positivos de la globaliza individuos o instituciones en una parte del mundo pueden tener importantes consecuen
ción. Tan pronto como se detectó el virus, expertos en ordenadores y seguridad detodo el cias —y las tienen— para
para las personas de otros lugares.
mundo comenzaron a trabajar co njuntame nte para evitar su propagación, proteger lossis
temas informáticos nacionales y compartir información sobre el origen del mal. Aunque la
globalización comporte riesgos desconocidos, también alienta el uso de nuevas tecnolo
gías y formas de coordinación global a la hora de contrarrestarlos. consecuencias de este calentamiento son devastadoras; si los casquetes de hielo polar si
guen derritiéndose al ritmo actual, subirá el nivel de los mares y éstos amenazarán las ma
sas de tierra más bajas y también a sus poblaciones. Los cambios en las tendencias climáti
cas se han citado como posibles causas de las graves inundaciones que han aquejado a
industrial y tecnológico ha sido la constante expansión de las intervenciones humanas en la ciertas zonas de China en 1998 y de Mozambique en el 2000 (véase el recuadro).
naturaleza. Quedan pocos aspectos del medio natural que no hayan sido tocados por el Como el origen de los riesgos medioambientales es difuso, no está claro cómo hay que
hombre: la urbanización, la producción y contaminación de las industrias, los proyectos afrontarlos o quién tiene la responsabilidad de tomar medidas para evitarlos. Un sencillo
agrícolas a gran escala, la construcción de presas y centrales hidroeléctricas y los progra ejemplo demostrará por qué. Los científicos han descubierto que los niveles de contamina
mas de energía nuclear no son más que algunos de los medios que los seres humanos tienen ción química han tenido un efecto nocivo en ciertas colonias de pingüinos antarticos. Pero
para influir en el medio natural que los rodea. Desde el punto de vista colectivo, el resulta es imposible identificar exactamente cuál es el origen concreto de la contaminación o las
do de tales procesos ha sido una destrucción medioambiental generalizada, cuyas causas consecue ncias que podrá tener en el futuro
futuro para esas aves. En este caso -y en cient os de
son imprecisas y cuyas con.secuencias son igualmente difíciles de calcular. situaciones similares— no es probable que se tomen medidas efectivas para hacer frente al
En nuestro mundo en proceso de globalización, el riesgo ecológico adopta múltiples dis riesgo, ya que el alcance de las causas y de las consecuencias es tan desconocido como in
fraces. La preocupación por el calentamiento global ha ido aumentando durante años entre determinado (Beck, 1995).
la comunidad científica; en general, ahora se acepta que la temperatura de la Tierra ha au
ment ado a caus
causa
a de la acumulació n de gases nocivos dentro de la atmósfe ra. Las posibles
106 107
Los riesgos sanitarios conocidos ha complicado la tarea y li:i puesto en tela de juicio la posibilidad de realizar
aiuilisis precisos.
En la última década, los [icligros que han supuesto los riesgos manul'actiiiados para la sa
lud humana han recabado una gran atención. Por ejemplo, en los medios de comunicación
y cu las campañas sanitarias públicas se ha instado a la gente a que limite su exposición a La «socie dad del riesgo» glob al
los dañinos rayos ultravioleta del sol y a que utilice cremas protectoras para evitar las que
maduras. En los últimos años, y en muchos lugares del mundo, se ha vinculado el hecho de El calentamiento global, la EBE, la polémica sobre los alimentos
alimentos genéticamente modifica
tomar el sol con el aumento del riesgo de contraer cáncer de piel. Se cree que ello se debe dos y otros riesgos manufacturados suponen nuevas opciones y peligros para la vida coti
al deterioro
deterioro de la capa de ozono; la que norm almente, dentro de la at atmósfera
mósfera terrestre, fil diana de los individuos. Como no existe un «mapa de carreteras» que nos guíe por entre
tra la luz ultravioleta. Debido a la gran canildad de emisiones químicas que producen las estos peligros, los individuos, los países y las organizaciones internacionales deben supe
actividades e industrias
industrias humanas, la concentración de ozono en la atmósfera
atmósfera ha ido dismi rar esos riesgos a la vez que eligen cómo han de \ i\ ir susu vida. Como no hay respuestas d e
nuyendo y, enen algunos casos, se han abierto «agujeros» en la capa que forma ese gas. finitivas
finitivas que indiquen las causas y resultados de tales riesgos, cada individuo se ve obliga
Hay muchos ejemplos de riesgo manufacturado que están relacionados con la alimenta do a decidir cuáles está dispuesto a asumir. ¡Esto puede ser una empresa desconcertante
ción. La agricultura moderna y las técnicas de producción alimentaria de la actualidad se ¿Debemos utilizar ciertos alimentos y materias primas si su producción o consumo pue
han visto muy influidas por los avances científicos y tecnológicos. Por ejemplo, la agricul den tener un impacto negativo en nuestra propia salud y en el medio natural? En la actua
tura comercial utiliza muchos pesticidas y herbicidas químicos, y a muchos animales lidad, incluso decisiones «sencillas» sobre qué comer se hacen teniendo en cuenta infor
(como a los pollos y los cerdos) se les engorda con hormonas y antibióticos. Algunas per maciones contradictorias y opiniones relacionadas con los relativos méritos y desventajas
sonas han señalado que estas prácticas
prácticas ponen en peligro la seguridad
seguridad de los alimentos y que del producto.
podrían tener consecuencias nocivas para los seres humanos. En concreto, en los últimos Para el sociólogo alemán Ulrich Beck, que ha escrito mucho sobre el riesgo y la globali-
años, ha habido dos polémicas que han suscitado una generalizada preocupación en la opi zación, estos riesgos contribuyen a la formación de una sociedad del riesgo global (1992).
nión pública respecto a la seguridad
seguridad alimentaria y el riesgo manufacturado: el debate sobre (Véase también el capitulo 21, «El pensamiento teórico en sociología», p. 846.) Ante el
los alimentos genéticamente modificados (que se analiza en el capitulo 19, «Crecimiento avance cada vez más rápido del cambio tecnológico, que genera nuevas formas de riesgo,
demográfico y crisis ecológica») y la «enfermedad de las vacas locas». debemos respo nder constantemente a tales transformaci
transformaciones
ones y adaptarnos a ellas. LLaa socie
La encefalopatía bovina espongiforme (EBE), conocida vulgarmente con el nombre de dad del riesgo, señala Beck, no se limita a los riesgos medioambientales y sanitarios, sino
«enfermedad de las vaca
vacass locas», se detectó por primera vez en ganado bovino británico en que afecta
afecta a conjuntos completos de cambios interrelacionados
interrelacionados que se dan dentro de la vida
1986. Los científicos han vinculado esta infección a la práctica de alimentar a las vacas —que contemporánea, co mo son las cambiantes pautas laborales, el el aumento de la inseguridad
inseguridad en
normalmente son herbívoras— con piensos que contienen restos de otros animales. Des el trabajo, la disminución de la influencia de la tradición y de la co.stumbre en la definición
pués del brote, el gobierno tomó medidas para controlar la enfermedad entre el ganado, de la propia identidad, la erosión de los patrones familiares tradicionales y la democratiza
pero señaló que comer carne de vaca era seguro y no representaba ningún riesgo para el ser ción de las relaciones personales. Como el futuro de las personas está mucho menos «de
humano. Hasta mediados de la década de 1990 nnoo se admitió que se habían relacionado va terminado» qu e en las .sociedades
.sociedades tradicionales,
tradicionales, las decisiones de todo tipo suponen riesgos

rias muertescon
generativa, ocasionadas
el consumopordela carne
enfermedad
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
de ternera una dolencia
procedente de animales m ental
infectados. de
Miles paraque
día los cuando
individuos. Casarse, por
el matrimonio ejemplo,
era una es unapara
institución empresa
toda lamucho más decisiones
vida. Las arriesgadarelativas
hoy en
de cabezas de ganado británicas fueron sacrificadas, y se aprobó una legislación estricta a la preparación académica y a la carrera
carrera profesional también pueden parecer arriesgadas:
para regular la cría de ganado en granjas y la venta de productos cárnicos. en una economía que cambia tan rápidamente como la nuestra nuestra,, es díHci
díHcill predecir qué capa
Aunque se han iniciado muchas investigaciones científicas para determinar los riesgos cidades van a ser valiosas.
que plantea este mal a los seres humanos, los resultados siguen sin ser concluyentes. Exis Según Beck, un aspecto importante de la sociedad del riesgo es que los peligros no se li
te el riesgo de que los individuos que consumieron ternera británica en los años anteriores mitan ni espacial, ni teinporal ni socialmente (1995). Los riesgos de la actualidad afectan a
al descubrimiento de la EBE puedan haber estado expuestos a la infección. Sin embargo, todos los países y a todas las clases
clases sociales, y tiene
tienenn consecuencias globales, no so lamente
en fecha tan reciente como diciembre de 1999, el Comité Director Científico de la Unión personales. Muchas formas de nesgo manufacturado, como las relativas a la salud humana
Europea declaró que «por el momento, se desconoce qué dosis resulta infecciosa para los y al medio ambiente, rebasan las fronteras nacionales. La explosión en la central nuclear
seres humanos». La necesidad de calibrar los peligros que supone la EBE para el ser hu ucraniana de Chernobil en 1986 ilustra claramente este asunto. Todos los que vivían en sus
mano es un ejemplo de la complejidad que plantea la evaluación de riesgos en el mundo inmediaciones —cualquiera que fuera su edad, clase, género o categoría— sufrieron peli
contemporáneo. Hay que saber si reses infectadas entraron en determinada cadena alimen grosos niveles de radiación. Al mismo tiempo, los efectos del accidente se expandieron
ticia, cuándo ocurrió, el nivel y distribución de la infección registrada en los animales, muy lejos del propio Chernobil; mucho después de la explosión, en toda Europa y en otros
cómo se procesó la carne y otros muchos pormenores. La mera cantidad de factores des- lugares se detectaban niveles de radiación ano rmalmente altos.
108 ______ 109
Globalización y desigualdad cicdades y entre ellas es uno de los desafios más graves a los que se enfrenta el mundo a
comienzos del siglo xxi.
Beck y otros estudio.sos han llamado la atención .sobre el riesgo, que consideran una de las
principales
principal es consecuencias de la global
globalización
ización y del avance tecnológico. Las nuevas formas
de riesgo suponen complejos desafíos para individuos y .sociedades enteras que se ven obli La desigualdad y las divisiones globales
gados a transitar
transitar por ámbitos desconocidos. Sin em bargo, la globaliz
globalización
ación también está g e
nerando otros importantes retos. Como aprendimos al analizar los tipos de sociedad (capitulo 2, «C'iiliuia y sociedad»), la
lil proceso
diferentes se desarrolla
formas, y algunasdedeforma desigual. El impacto
sus consecuencias no son de
en la globalización
absoluto se siente
benignas. de
Junto al gran mayoríamientras
rrollados», de la riqueza
que lasdel mundo del
naciones se «mundo
concentraenenvías
los depaíses industrializados
desarroll
desarrollo»
o» sufren una o «desa
pobre
aumento de los problemas ecológicos, la expansión de las desigualdades dentro de las so- za generalizada, superpoblación, sistemas educati\os y sanitarios inadecuados y una ago
biante deuda exterior. La disparidad entre el mundo desarrollado y el que está en vías de
desarrollo ha venido aumentando constantemente a lo largo del siglo xx, y ahora la dife
Figura 3.4 El aum ento de llaa diferencia entre los países más ricos y los más p obre s renci
renciaa es más gran de que nunca.
entre 1820 V 1992 El Informe sobre el desarrollo humano de 1999. publicado por la ONU, ponía de mani
fiesto que la renta media de la quinta parte de la población del mundo que vive en los paí
ses más ricos era 74 veces mayor que la de la quinta parte que vive en los más pobres. A fi
nales de la década de 1990, el 20% de la población del mundo era responsable del 86% del
consumo mundial y del 82% de los mercados de exportación, y tenía el 74% de las líneas
telefónicas.
telefónic as. Las doscientas personas más ricas del mundo duplicaron su fortuna fortuna neta entre
1994 y 1998; los activos de los principales multimillonarios del mundo eran mayores que la
suma del producto nacional bruto (PNB) de todos los países menos desarrollados y de los
seiscientos millones de personas que viven en ellos
ellos (UNDP, 1999).
En gran parte del mundo en vías de desarrollo, en el último siglo los niveles de crecimiento
económico y de producción no se han mantenido al mismo nivel que el crecimiento demográ
fico, mientras que el grado de desarrollo económico en los países industrializados ha dejado
atrás, con mucho, ese indicador. Estas tendencias contrapuestas han producido una divergen
cia entre los mercados de los países más ricos del mundo y los de los más pobres. La distancia
entre el país más rico y el más pobre se situaba en 1820 entre 3 y 1; en 1913, entre 11 y 1; en
1950, entre 35 y 1, y en 1992, entre 72 y 1 (véase la figura 3.4). En el últi
último
mo siglo, la renta per
cápita del cuarto de la población mundial más rico casi se ha multiplicado por seis, mientras
queLaen globalización
el cuarto más pparece
obre elestar
incremento no lia
acentuandoliaestas
llegado a multiplicarse
tendencias, por tres.
al concentrar
concentra r aún más la ren
ta, la riqueza y los recursos dentro de un pequeño núcleo de países (véase la figura 3.5).
Como h emos visto en este capítulo, la economía global está está creciendo e integrándose a un
ritmo extremadamente rápido. La expansión del comercio global ha sido crucial en este
proceso: entre 1990 y 1997 el el comercio internacional ha aumentado un 6,5% . Sin embargo,
solo un puñado de países en vías de desarrollo se ha beneficiado de este crecimiento, y el
proceso de integración en la economía global ha sido desigual (véase la figura 3.6). A algu
nos países —com o a los de las economías de Asia Oriental, Chile, India India y Polonia— les ha
ido bien. Otros, como Rusia, Venezuela y Argelia, no han visto crecer mucho sus benefi
cios con la expansión del comercio y de la globalización (UNDP 1999). Las conclusiones
del Banco M undial avalan
avalan esta descripción: de 93 naciones del mundo en vías de desarrollo
1820 1870 1900 19901973 1992 sólo se puede decir que se hayan «integrado rápidamente» 23 . Existe elel peligro de que mu
chos de los países que más necesitan el crecimiento
crecimiento económico se queden aún más rezaga
FUI;NTK: UNDP, Human Developmeni Repon, Oxford Universily Press, 1999, p. 38.
dos con el avance de la globalización
globalización (Banco M undial, 2000).
lio 111
Figura 3.5 l'artc correspondiente a los países más ricos y a los más pobres en la Kií;iira
Kií;iira 3.6 Desigu aldad en cuaiilo a las exporta ciones según las diferentes regiones
renta, el coniircio, las rinaiiy:as y las comunicaciones globales, 1997 del mundo, 1980-1997

Participación en el PNB del mundo Crecimiento medio anual de la tasa de exportación de bienes y servicios, 1980-1996

2;Cli¡na .^Tailandia
^^ Corea del
-•-bdngladesM Sur -^Paraguay
<-Botsuana •«-Nepal -«-México
•*- Jordania í
•«-India
Porcentaje de exportaciones de bienes y servicios .•^Ugand'a Costa Rica
.*- Marruecos -Poíonia
Los más ¿5¡h-Filipinas
ricos 20% •*- Túnez
ÍVS
Los de nivc.
intermedio -Arqe lia ., .
60%
-•-Irán
SÉ ..^«-Guatemala
Los más %w . Faso
Faso ^"- IB
pobres 20%

I
Porcentaje
Los más de inversión extranjera directa ~y, ¡iulgaria
ricos 20% África Países Asia Asia Sudeste asiático América Latina Europa
Europa Oriental
Los de nivel ^ Subsahariana árabes Meridional Oriental y el Pacifico y el Caribe y CIS
intermedio
60%
Los más
J Productos manufacturados como porcentaje medio anual del total de las exportaciones, 1990-1997
pobres 20% 1%
-Corea del
f'orcentaje de usuarios de Internet
¡ Sur ^Eslovenia
Los más Bánglades^_^Chin¿^ ISinqapur I iNepublica
ricos 20% r\ o m in ica n a | L Rumania
Los de nivel -Túnez ^ India
intermedio Í-Isla Mauridd -Tailandia México
kSri Lanka rMalasia -Polonia
60%
Los más
pobres 20% 0,2% República I-Marruecos
Centro-
¡cifrícana
FUENTE: U N D P . Human Developmenl Repon, Oxfo rd Univer slty Press, 1999, p. 2. ^F^ipto
LSenegal Federación
Ilusa
20
^•*- ríolivia
Para muchos, el libre comercio es la clave del desarrollo económico y de la ayuda a la LMozambiriueM jkabia
LCamerún ^ftc-, .AÍ LMongolia kMyanmar •:*-Venezuela
pobreza. Entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC) trabajan para li Fl^^ Co
Cong
ngoo ^-A rge lia
¿- t Lcuador ^
beralizar las leyes del comercio y para reducir las barreras que encuentra este flujo entre África Países Asia Asia Sudeste asiático América Latina Europa
Europa Oriental
los países del mundo. El libre comercio capaz de rebasar fronteras se considera una pro Subsahariana árabes Meridional Oriental y el Pacifico y el Caribe y CIS
puesta infalible, tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de de
sarrollo. Se indica que, mientras las economías industrializadas consiguen exportar sus
productos a los mercados de todo el mundo, los países en vías de desarrollo también se be
neficiarían
neficiarían si lograra
lograrann acceder a esos mercados. A su vez, esto mejorar
mejoraría
ía sus posibilidades FUENTE; U N D P , Human Deveiop/iieni Report, Oxford University Press, 1999, p. 27.
de integración en la econom ía global. t
112 113
La campaña para lograr una «justicia global» de la organización, poique las direelnces
las tieciden los países más ricos. El prcsi-
No todo el mundo está de acuerdo en que el lihrc comercio sea la solución p:iru la pobreza denle del Banco Mundial ha señalado que
y la desigualdad globales. De hecho, muchos críticos señalan que es una práctica bastante diecinueve de los cuarenta y dos miembros
desigual que beneficia a los ya adinerados y que acentúa las paulas actuales de pobreza y africanos de la OMC apenas tienen repre
de dependencia de los países en vías de desarrollo. Ln los últnnos tiempos, gran parte de sentación, o no tienen ninguna, en la sede
las criticas se han centrado en las actividades y políticas de la Organización Mundial del central de Ginebra (Banco Mundial, 2000).
Comercio
del (OMC),
comercio global.que se sitúa en la vanguardia de los esfuerzos conducentes al aumento Estos desequilibrios
cuencias patentes. Porparecen
ejemplo,tener conse
aunque la
En diciembre de 1999 más de 50.000 personas de todo el mundo se lanzaro lanzaronn a las calles
calles OMC ha insistido en que los países en vías
de Seattle para protestar por las conversaciones sobre comercio propiciadas por la OMC y de desarrollo abran sus mercados a impor
denominadas «Ronda del Milenio». Durante cuatro días, Seattle se vio inundado de mani taciones procedentes de los industrializa
festaciones coloristas, teatro de calle, actos de desobediencia civil, marchas, talleres y se dos, ha permitido que los primeros manten
minarios. Sindicalistas, ecologistas,
ecologistas, granjer
granjeros
os y representantes de cientos de ONG locales e gan importantes barreras a las importaciones
internacionales unieron sus fuerzas para expresar su frustración respeto a la OK4C: una or agrícolas, para que puedan proteger su pro
ganización que, para muchos, pone los imperativos económicos por encima de cualquier pia producción en ese sector. Esto ha supues
otra consideración, entre ellas los derechos luunanos y laborales, el medio ambiente y el to que los países más pobres del mundo, mu
desarrollo sostenible. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, se produjeron chos de ellos todavía predominantemente
choques violentos entre algunos manifestantes y la policía, que utilizó gases lacrimógenos agrícolas, no puedan acceder a los grandes
y balas de goma para controlar a una multitud que paralizó el centro de Seattle. mercados de bienes agrarios de los países
Los negociadores de los 134 miembros de la OMC se habían reunido para discutir y desarrollados.
acordar medidas liberal
liberalizadoras
izadoras del comercio y la inversión global en agricultura y produc Existe una discrepancia similar en lo to
tos forestales, entre
entre otros asuntos. Sin embargo, las conversaciones se interrumpieron pron cante a la protección de los derechos de Durante la llamada Ronda del Milenio, una reunión
to y sin que se alcanzaran acuerdos. Los organizadores de las protestas habían triunfado: no propiedad intelectual, asunto que supervisa para discutir políticas comerciales celebrada en
Seattle, unos manifestantes responden a las acusa
sólo los manifestantes
manifestantes habían conseguido perturbar el curso de las conversaciones, sino que un acuerdo multilateral de la OMC denomi ciones recibidas por las protestas masivas de días
también se pusieron sobre el tapete las disputas internas entre los delegados. Las protestas nado TRIPS en sus siglas inglesas (Aspec anteriores contra las prácticas de la Organización
de Seattle fueron calificadas con entusiasmo como la más grande victoria, hasta la fecha, tos de los derechos de propiedad intele
intelectual
ctual Mundial del Comercio.
de los que hacen campaña a favor de la «justicia global». relacionados con el comercio). Los países
Pero ¿qué pretende esta campaña? y ¿acaso supone la aparición de un poderoso «movi industrializados poseen el 97% de las pa
miento antiglobalización», tal como han señalado algunos comentaristas? En los meses tentes del mundo, mientras que la idea de los derechos de propiedad es ajena al mundo en
posteriores
dades a las protestas
del mundo, de Seattle,
como Londres se produjeron
produjeD.C.
y Washington ron manifestaciones
La magnitud de parecidas en otras ciu
estos acontecimientos vías de desarrollo.
del número En lassolicitadas,
de patentes últimas dosya décadas se ha producido
que las empresas un significativo
significativo
de biotecnología incremento
y los institutos de
fue mucho menor qu e la de los celcelebrados
ebrados en S eattle, pero sus objetivos eran similares. Los investigaciones
investigac iones se esfuerzan por controlar y «poseer» cada vez más.conoc imientos, tecno
manifestantes señalaban que el libre comercio y la globalización económica consiguen logías y descubrimientos relacionados con la biodivcrsidad.
biodivcrsidad. Por ejemplo, en áreas como las
concentrar la riqueza en manos de unos pocos, mientras que aumenta la pobreza de la ma selvas tropicales, muy diversas desde el punto de vista biológico, se han recogido muchas
yoría de la población mundial. Gran parte de estos activistas están de acuerdo en que el co muestras botánicas que las empresas farmacéuticas han desarrollado para producir medici
mercio global es necesario y potencialmcnte beneficioso para las economías nacionales, nas rentables y patentadas. Conocimientos locales
locales sobre los usos medicinales de las plantas
pero afirman que han de regul
regularlo
arlo normas diferentes de las que propugna la OMC. Señalan se utilizan
utilizan con frecue
frecuencia
ncia para.desarrollar y promocionar los med icamentos, pero los pue
que la normativa comercial debería orientarse, por encima de todo, a la protección de los blos indígenas del área no reciben compensación alguna por su aportación. Mientras que
derechos hum anos, el medio ambiente, los derechos laborales y las economías locales, y no los países industrializados presionan a la OMC para que fortalezca la legislación sobre de
a garantizar los enormes beneficios de unas grandes corporaciones ya de por si muy ricas. rechos de propiedad, hay muchos países en vías de desarrollo que están señalando que di
Los manifestantes indican que la OMC es una organización no democrática que está chas acciones van en contra de las necesidades de las naciones. Los planes de invest investigaci
igación
ón
dominada por los intereses de los países más ricos del mundo, sobre todo los de los Esta los dicta la rentabilidad,
rentabilidad, y no los intereses humanos, y hay valiosas tecnologías que pueden
dos Unidos. Aunque entre los miembros de la OMC se encuentren muchas naciones en terminar estando fuefuera
ra del alcance de países pobres que podrían beneficiarse mucho de su
vías de desarrollo, muchas de ellas carecen prácticamente de influencia
influencia sobre las políticas utilización.
114 115
Otra de las criticas que se hacen a la OMC es que l'unciona en secreto y no rinde cuentas ce de capacidad para atajar la expansión del siiia. entrciitarsc a los efectos del calentamien
a los ciudadanos que se ven directamente afecta
afectados
dos por sus decisiones. Estas críticas tienen to global
global o regular los inestables mercados financieros. M uchos de estos procesos, que es
liindamento en muchos sentidos. Las disputas comerciales entre miembros de la OMC las tán afectando a las sociedades de todo el IIUIIKÍO. escapan al conlrol de los actuales meca
dirime a puerta cerrada un comité de «expertos» que no ha sido elegido mediante votación. nismos de gobierno. A la vista de este «dcHcit» gubernamental, iiay quien ha demandado
Cuindo se toma una decisión, esta es legalmente vinculante para todos los estados miem nuevas Ibrmas de gobierno global que puedan enfrentarse a los problemas globales desde
bros. La OMC también puede cuestionar o invalidar aquellas leyes de un país determinado una perspectiva global. Se señala que, como cada vez hay más desafíos que escapan a las
que considere «barreras para el comercio». Esto incluye
incluye leyes nacionales o acuerdos bihile- conipetcncias de cada uno de los gobiernos, las respuestas que se les den también han de
rales cuyo fin sea la protección del medio ambiente, la conservación de recursos escasos, la
salvaguarda de la salud pública o la garantía de las condiciones laborales o del respeto a los tener un alcance
Aunque transnacional
parezca irreal hablar de un sistema de gobierno que esté por encima del estado-
derechos humanos. Por ejemplo, la OMC ha emitido dictámenes en contra de la Unión Eu nación. ya se han dado algunos pasos hacia el establecimiento
establecimiento de una estructura democráti
ropea, que se negó a importar ternera estadounidense tratada con hormonas por su posible ca global, como son la constitución
constitución de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. En con
relación con el cáncer, y ha puesto en tela de juicio una ley aprobada por el estado nortea creto, la UE puede considerarse una innovadora respuesta a la globalización y bien podría
mericano de Massachusetts que prohibe a las compañías que inviertan en Myaninar (Bir- convertirse en un modelo para organizaciones similares de otras partes deldel mundo con fuefuer
r
mania) por sus violaciones de los derechos humanos. tes vínculos regionales. Nuevas formas de gobierno global podrian ayudar a fomentar un
Finalmente, muchos activistas comparten una misma preocupación por la excesiva in- orden mundial cosmopolita en el que se establecieran y respetaran leyes y criterios de com
lluencia que ejercen los Estados Unidos en las actividades de la OMC y de otros organis portamiento internacional transparentes, como los de defensa
defensa de los derechos h umanos.
mos internacionales, como son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En En muchas áreas del mundo, la década transcurrida desde el fin de la Guerra Fria se ha
los años posteriores al derrumbamiento de la Unión Soviética, los Estados Unidos han sido caracterizado por la violencia, los conflictos iiuernos y las transformaciones caóticas.
descritos con frecuencia
frecuencia com o la última
última superpotencia que queda. En cierto sentido, esto es Mientras que algunos han adoptado una perspectiva
perspectiva pesimista, considerando que la globali
realmente cierto. Con su apabullante potencia económica, política y militar, los Estados zación acelera la crisis y el caos, otros piensan que existen oportunidades vitales para apro
Unidos pueden influir en los debates y procesos de toma de decisiones de muchas institu vecharse de las fuerzas de la globalización con el fin de alcanzar mayores cotas de igual
ciones internacionales. En parte, lala «desigualdad» de la globali
globalización
zación debe considerarse un dad, democracia y prosperidad. Ciertamen te, la tendencia
tendencia hacia un sistema polític
políticoo global y
reflejo del hecho de que el poder político y económico se concentra en manos de unos po hacia instituciones reguladoras más eficientes no está fuera de lugar en una época en la que
cos estados principales. la interdependencia global y la rapidez con que se producen los cambios nos unen a todos
Los manifestantes que protestan
protestan contra la OMC y otras instituciones financieras interna de una forma que n o tiene precedentes. Reafirmar nuestra voluntad de estar presentes en el
cionales, como el Banco Mundial y el Fondo Mo netario Internacional, señalan que la eufo mundo social no escapa a nuestras capacidades. De hecho, para las sociedades humanas de
ria que rodea la integración económica global y el libre comercio está obligando a las per comienzos del siglo xxi, esa labor parece ser la más necesaria y el mayor desafio.
sonas a vivir en una «economía» en vez de en una «sociedad». Muchos están convencidos
de que tales movimientos debilitarán aún más la posición económica de las sociedades po
bres, al permitir a las multinacionales funcionar sin apenas reglamentaciones medioam Puntos fundamentales
bientales
cede y deintereses
a los seguridad
seguridad,
, o sin ninguna
comerciales estáenaumentando
absoluto. Señalan que más,
cada vez la importancia que sedecon
en detrimento la Uno de los fenómenos sociales de mayor interés para los sociólogos contemporáneos
preocupación por el bienestar
bienestar humano. Para que las divisiones globales no se acentúen aún es la globalización: la intensificación de las relaciones y de la interdependencia a es
más, es preciso invertir más en «capital humano» —sanidad pública, educación y forma cala mundial. La globalización alude al hecho de que vivimos cada vez más en «un
ción profesional—, no sólo dentro de las naciones en vías de desarrollo, sino en las indus solo mundo» en el que nuestras acciones tienen consecuencias para los demás y los
trializadas. En el siglo xxi, elel desafio clave es asegu rarse de que la globalización funcione problemas del planeta las tienen para nosotros. La globalización actual afecta a las vi
en todas partes para las personas, no sólo para para quienes ya están bien situados para benefi das de las personas de todos los países, ya sean ricos o pobres, y no sólo altera los sis
ciarse de ella. temas globales, sino que también influye en la vida cotidiana.
La globalización suele representarse como un fenómeno económico, pero ésta es una
per.spectiva demasiado simple. La globalización la produce una conjunción de facto
Conclusión: la necesiiJad de un sistema político global res políticos, económicos, culturales y sociales. La impulsan, sobre todo, los avances
de las tecnologías de la información y la comunicación, que han intensificado la velo
Al avanzar la globalización nos va pareciendo que las estructuras y modelos políticos ac cidad y el alcance de la interacción entre las personas de todo el mundo.
tuales no están bien equipados para gestionar un mundo lleno de riesgos, desigualdades y Varios factores contribuyen al aumento de la globalización. En primer lugar, el fin de
desafíos
desafíos que rebasan las front
fronteras
eras nacionales. Cada uno d e los gobiernos, por sí solo, care- la Guerra Fría, el derrumbamiento del comunismo de tipo soviético y el aumento de
116 117
las formas de gobierno iiilcrnacionalcs y regionales han ido acercando cada vez más a mundo en desarrollo. A finuan que, sobre lodo, lala norniati
norniativa
va comercial debe proteger
los países del mundo. Bn segundo lugar, la difusión de las tecnologías de la informa los derechos humanos y laborales, el medio ambicnlc y las economías nacionales en
ción ha facilitado el llujo de ésta por lodo el globo y ha fomentado la adopción de una vez de garantizar únicamente más benct'icios pin a las corporaciones.
perspectiva global entre las personas. En tercer lugar, han aumentado el tamaño e iii- 9. La gl
globalización
obalización está generando riesgos, dcsallos y desigualdades que rebasan las
lliiencia
lliiencia de las muliinacional
muliinacionalcs,
cs, que han desarrollado redes de producción y consumo iVonteras nacionales y que escapan al control de las estructuras políticas actuales.
que cubren el globo y vinculan
vinculan a diferentes m ercados económ icos. Como los gobiernos, por sí solos, carecen de medios para afrontar estos fenómenos
La globalización se ha convertido en un tema muy debatido. Los «cscépticos» creen globales, es necesario crear nuevas formas polincas que puedan abordar los proble
mas a escala planetaria. Puede que reafirmar nuestra voluniad de estar presentes en el
que la idea se haAlgunos
de precedentes. sobrcvalorado y queselos
cscépticos nivelesmás
centran, actuales
bien, de
en interconexión no regiona-
los procesos de carecen mundo social sea el principal desalío del siglo .\xi.
lización que están intensificando las actividades de los principales grupos financieros
y comerciales. Los «hipergiobalizadores» adoptan una postura contraria, señalando
que la globalización es un fenómeno real y poderoso que amenaza con erosionar del Cuestiones para una posterior reflexión
todo el papel de los gobiernos nacionales. Un tercer grupo, el de los transformacio-
nistas, cree que lala globalización
globalización está cambiando muchos aspectos del orden global ac 1. ¿Cóm o es posible que llaa globalizac ión sea también un fenómeno local?
tual —entre ellos la economía, la política
política y las relaciones sociales— pero que aún si 2. ¿Produjo la globalizació n la
la caída del
del comun ismo?
gue habiendo pautas antiguas. Según esta perspectiva, la globalización es un proceso 3. ¿Qué es lo que predomina en la «McDonalización». la dimensión globalizadora de
contradictorio en el que se registra un flujo niuliidireccional de iiilluencias a veces tipo económico, cultural o político?
enfrentadas. 4. Al aumentar el indivi
individualismo,
dualismo, ¿somos libre
libress de ser lo que queramos o simplemente
La globalización
globalización no se limi
limita
ta a los grandes sistemas glob ales. Su impacto puede apre nos malcría la diversidad
diversidad de opciones?
ciarse en nuestra vida privada, en la forma de pensar en nosotros mismos y en nues 5. ¿Son las multinacionales realmente más poderosas que los gobiernos?
tras conexiones con los demás. Las fuerz fuerzas
as glob alizadoras entran en el ámbito local y 6. ¿Por qué hablamos cada vez más de que los riesgos son son «manufacturados»?
en nuestra vida íntima a través de agentes impersonales, como los medios de comuni
cación e Internet, y también a través de contactos directos con personas de otros paí
ses y culturas. Lecturas complementarias
6. La globalización es un proceso abierto y contradictorio: produce resultados difíciles
de controlar y predecir. Nos plantea nuevos tipos de riesgo , diferentes
diferentes de los que exis Peter Dicken
Dicken (199 8): Global Shifl: Transforming the WorldEconomy, Nueva York, Guilford
Guilford Press.
tían anteriormente. El riesgo externo tiene que ver con peligros que, como los terre John Gray (1998): Fabe Dawn: The Delusions of Global Capilalism, Londres, Granta Books.
motos, surgen del mundo natural. Los riesgos manufacturados son aquellos que crea
el impacto del conocimiento y la tecnología del ser humano en el medio natural. Al David Held, Anthony McGrew, David Goldblatt y Jonathan Perraton (eds.) (1999): Global Transfor-
gunos creen que vivimos en una sociedad del riesgo de carácter global, en la que las mations, Cambridge, Polity.
sociedades
global) que hum
han anas
sido de todas partes
producidos por senuestras
enfrent
enfrentan
an a riesgos
propias (como el del
intervenciones en calentam iento
la naturaleza. Fran
Frankk J. Lechner y John Boli (eds.) (2000); The Clobalizalion Reader, Oxford, Blackwcll.
J. Timmons Roberts y Amy Hite (eds.) (1999); From Modernization lo Globalization: Perpeclives o n
La globalización avanza rápidamente pero de forma irregular.
irregular. Se ha caracterizado por Developmenl an d Social Change, Oxford, Blackwc
Blackwcllll
una creciente divergencia entre los países más ricos y los más pobres del mundo. La
riqueza, la renta, los recursos y el consumo se concentran en las sociedades desarro Sarah Owen Vardersluis y l'aris Yeros (eds.) (1999): Poverty i n World Polilics: Whose Global Era?,
lladas, mientras
mientras que gran parte del mundo en vías de desarrollo lucha contra la pobre Basingstokc, Macmillan.
za, la malnutrición, las enfermedades y la deuda externa. Muchos de los países que
más precisan los beneficios económicos de la globalización corren el peligro de que
dar marginados. Enlaces en Internet
Las barreras al comercio internacional se han venido reduciendo de forma constante
en las últimas décadas, y muchos creen que el libre comercio y los mercados ab iertos Centre for the Analysis of Risk and Regulation
permitirán la completa integración
integración de los países en desarrollo en la economía global. lilip://www. Ise. ac. uk/Depts/carr
Los que se oponen a este enfoque señalan que los organismos reguladores del comer
cio internacional, como la Organización Mundial de Comercio, están dominados por Economic Policy Institute
los intereses de los países más ricos y que no prestan atención a las necesidades del hiip://epinet.org/subJectpages/lrade.hfml
118

Globalización 4. Interac ción soc ial y vida


¡:llp://www.polily.co.uk/g/ohiil
¡:llp:// www.polily.co.uk/g/ohiil
cotidiana
International Foruní on ülobalization
// iip://www. ifg. org

One World
/illl>:// International /can¡paign.s
/illl>://www.oneworld.ne
www.oneworld.ne Foundation.s
/can¡paign

Tradewatch
hiip://www. tradewatch. org

World Bank
h II p://www. worldhank. org/

World Trade O rganizati


rganization
on
l¡ttp://www. wto.org/

¿Alguna vez ha mantenido una conversación cara a cara con una persona de otro pais o se
ha conectado con una página we b extranjera? ¿Ha viajado a otras partes del mundo? Si ha
respondido «sí» a alguna de e.stas preguntas, usted ha comprobado los efectos que tiene la
globalización en la interacción social, que es el proceso mediante el cual actuamos y reac
cionamos respecto a lo que nos rodea. Aunque siempre ha habido relaciones entre personas
de diferentes naciones, la globalización ha iniluido tanto en la frecuencia como en el carác
ter de tales contactos. Con ella aumenta la proporción de las interacciones que, directa o in
directamente, conllevan la participación
participación de otros países o culturas.
¿Cuáles son las características de las interacciones sociales que tienen lugar entre indivi
duos
tantesdeaportaciones
diferentes naciones?
al estudio Quienes trabajan enLala globalización
de este problema. sociología delhaturismo han hecho
aumentado impor
enormemente
las posibilidades de viajar al extranjero, tanto porque fomenta el interés en otros países como
porque facilita el movimiento de los turistas a través de las fronteras. Evidentemente, la gran
cantidad de turismo internacional se traduce en un incremento del número de interacciones
cara a cara que se produce entre personas de diferentes pauses. Segi'in John Urry (1990), mu
chas de esas interacciones se configuran a partir de la «mirada del turi.sta», que alude a las ex
pectativas que tiene éste de vivir experiencias exóticas en sus viajes al extranjero.
Las experiencias «exóticas» son las que vulneran nuestras expectativas cotidianas so
bre cómo se supone que ha de desarrullarse la interacción social y la que mantenemos
con el medio físico. Por ejemplo, para un europeo que viaje a Gran Bretaña puede resul
tar desconcertante que se conduzca por la izquierda. Las normas de circulación están tan
enraizadas que vulnerarlas nos parece algo extraño. Sin embargo, como turistas, también
disfrutamos de esa exlrañeza. En cierto sentido, para eso hemos pagado el dinero, ade
más de para ver las famosas atracciones turísticas. Imagínese la decepción que sentiría si
120 121
viajara a otro país y se diera cuenta de que es casi igual al nuiíiitiiiio en el que ha cre
cido.
La mayoría de los tunsias no quiere que sus experiencias sean ilcmastMlo exóticas. F.n Pa
rís, por ejcniplo, uno de los destinos más habikiales enue los viajeros jóvenes es la cadena de
restaurantes McDonakis. Los brilánicos que viajan al extranjero no suelen resistirse a la ten
tación de pararse en puhs y tabernas de csti lo inglés. A veces, esos entretenimientos proceden
de la curiosidad, pero lanibiái es habitual que la gente disCrule de la comodidad que brinda
una comida
mandar a un otiempo
bebidacosas
acostumbrada
exóticas yenfamiliares
un entornosubyace
familiar. La fondo
en el eoutradieeión que supone
de la mirada de
del turista.
Esa mirada puede someter a ciertas presiones las interacciones directas que se producen
enire los turistas y los «lugareños». Entre estos últimos, los que forman parte de la indus
tria turística pueden apreciar a los visitantes extranjeros por los beneficios económicos que
reportan a los lugares que visitan. A otros puede que no les gusten los turistas por su acti
tud exigente o por la rcmodelación
rcmodelación de los destinos m ás visitados que suele conllevar su pre
sencia. A veces los turistas
turistas interrogan a los lugareños sobre ciertos aspectos de su vida co
tidiana, como son la comida, el trabajo y los hábitos recreativos; puede que lo hagan para
mejorar su comprensión de otras culturas o para hacer juicios negativos sobre los que no
son como ellos. A medida que vaya aumentando el turismo con el avance de la globaliza-
ción, los sociólogos tendrán
tendrán que observar cuidadosam ente el fenómeno para ver que pautas
dominantes de interacción emergen entre turistas y lugareños y determinar, entre otras co
sas, si tales interacciones tienden hacia la afabilidad o hacia el antagonismo.

La desatención cortés que las personas se prestan unas a otras en la calle no es algo que siinplemcnle ocu
El estudio de la vida cotidiana rra, sino que es una técnica desarrollada por los habitantes de las ciudades que ha sido observada y estu
diada por los inleraccionistas simbólicos.
Aunque, a primera vista, podría parecer que el turismo no tiene gran interés para los soció
logos, las experiencias
experiencias de los turistas en el extranj
extranjero
ero sí que pueden decirnos mucho sobre
el mundo social. La idea de la «mirada del turista» es importante por lo que revela sobre el
papel que tiene la vida cotidiana
cotidiana a la hor
horaa de conformar nuestra percepción del mu ndo que La desatención cortés no es lo mismo que no prestar atención a la otra persona. Cada in
nos rodea: de lo que es normal y familiar y de lo que constituye algo excepcional. Es fre dividuo indica al otro que se da cuenta de su presencia, pero evita cualquier gesto que pu
cuente quealgo
cas» sean las corriente
actividades
en ylavisiones
vida de que a un turista
la población local.extranjero le parecen las más «exóti dier
diera
mosa de
considerarse
un modo másdemasiado
o menosatrevido. Prestar pero
inconsciente, desatención cortés
tiene una a otros esfundamental
importancia algo que hace
en
Por ejemplo, a los turistas occidentales que visitan países musulmanes por primera vez nuestra vida cotidiana.
con frecuencia les sorprende el sonido de la «llamada a la oración» que se escucha cinco Usted podría pensar que hay aspectos triviales deldel comportamiento social —como pasar
veces al día procedente de los minaretes de cientos de mezquitas. Ese sonido hermoso y ¡unto a alguien en la calle o reaccionar ante prácticas desacostumbradas como la llamada a
evocador es extraño para la mayoría de los oídos occidentales. Sin embarg o, para los luga la oración— que son algo menor y carente de interés. Sin embargo, el estudio de estas for
reños, la llamada a la oración está tan incorporada a su vida que se percibe de forma más o mas de interacción social aparentemente insignificantes es de enorme importancia para la
menos inconsciente. Si ell ellos
os viajar
viajaran
an a Occidetite, donde esta llamada no suele escucharse, sociología y, lejos de carecer de interés, constituye una de las áreas más absorbentes de la
percibirían su falta como algo extraño que les desorientaría. investigación sociológica. Existen tres razones para que sea tan importante.
Independientemente de en qué parte del mundo vivamos, hay cosas que hacemos innu En primer lugar, las rutinas
rutinas cotidianas, con sus casi constantes interacci
interacciones
ones con los de
merables veces al día sin apenas pensar en ellas. Tomemos como ejemplo otra sencilla inte más, estructuran y conforman
conforman lo que hacemos. Al estudiar
estudiarlas
las podemos aprender m ucho de
racción que tiene lugar millones de veces al día en ciudades y pueblos del mundo. Cuando nosotros como seres sociales y de la propia vida social. Nuestras vidas están organizadas
dos transeúntes intercambian una mirada rápida y la apartan después al estar muy próxi en torno a la repetición
repetición de pautas de comp ortamiento parecidas día tras día, semana Iras se se
mos, se pone de manifiesto lo que Erving Goffman (1967, 1971) denomina desatención mana, mes tras mes y año tras año. Pensem os, por ejemplo, en lo que hicimos ayer y antea
cortés, algo que exigimos de los demás en numerosas ocasiones. yer. Si fueron días laborables, es muy probable que usted se levantara a la misma hora de
122 123

The F ar Sitie de Gary Larson siempre (una rutina importante en sí


misma). Puede que fuese a clase bas El hombre y la mujer en público: el vínculo entre la 1
tante temprano e hiciese el mismo tra microsociología y la macrosociología
yecto de casi todos los días hasta la
escuela o la universidad. Quizás que Una mujer que va por la calle sufre el acoso verbal de un grupo de hombres: es una inte- ^
dó con unos amigos para comer, vol racción bastante comijn que, a primera vista, puede pparecer
arecer un caso
caso clásico par
paraa el análi - |
vió después a clase o fue a estudiar sis microsociológico. En su estudio Passing By : Gender and Public Harassment, Carol Brooks •
por la tarde.
y puede que Más tarde,
saliera por regresó a casa
la noche con Gardner
de obras,sese
sedio
dacuenta de de
este tipo queinteracción
en varios entornos,
no de
desea de que,
seada
da los que
conelfrecuencia,
más conocido son las
es zonas
las mujeres
mujer consi- j
otros amigos. deran insult ante . '
Por supuesto, las rutinas de cada Aunque el acoso que sufre una sola mujer puede analizarse desde un punto de vista mi
día no son idénticas, y nuestras pautas crosociológico mediante la observación de una única interacción, no resulta provechoso
de actividad durante los fines de se abordarlo de forma tan simple. Es una manifestación habitual en las conversaciones calle- ;
mana suelen contrastar con las de los jeras entre hombres y mujeres que nnoo se conocconocen
en (Gardner, 1995). Además, no es posible j
días laborables. Además, si se produ entender en absoluto este tipo de interacción sin observar también el contexto global de
ce un cambio importante en nuestra la jerarquía social de género. De este modo podemos apreciar cómo se relacionan los análi- .
vida, como dejar la universidad para sis micro y macro. Por ejemplo, Gardner vinculó el acoso al que someten los hombres a las i
aceptar un trabajo, suele ser necesario mujeres con el sistema general de desigualdad en razón del género que representan los
alterar esas rutinas, pero, entonces, privilegios del hombre en los espacios públicos, la vulnerabilidad física de la mujer y la
establecemos una nueva serie de hábi omnipresente amenaza de violación.
tos bastante regulares. Sin establecer este vínculo entre micro y macrosociología, sólo podremos comprender
En segundo lugar, el estudio de la de forma limitada tales interacciones. Podría parecer que éstos son ejemplos aislados o
vida cotidiana nos revela de que ma que se podrían eliminar enseñando buenos modales a las personas. Si comprendemos el
vínculo entre lo micro y lo macro esto nos ayudará a comprobar que, para abordar el pro
7'he F ar Side © 1992, Farworks Inc. Distribuido por Universal nera actuamos los seres humanos de
Press Syndicatc. Reproducción autorizada. Todos los derechos re forma creativa para conformar la rea blema desde la raíz, es preciso esforzarse por eliminar las formas de desigualdad de género
servados. lidad. Aunque el comportamiento so que dan lugar a tales interacciones.
La vida diaria sería imposible si tuviéramos que ser cons
cial se guía hasta cierto punto por
fuerzas como los roles, las normas y
L
cientes de cada una de nuestras rutinas.
las expectativas
expectativas comp artidas, los indi
viduos perciben la realidad de forma mos que dan a la vida en la ciudad, con sus multitudes que van y vienen y sus contactos im
diferente según sean su procedencia, personales y efímeros, el carácter que tiene.
intereses y motivaciones. Como los individuos son capaces de actos creativos, configuran
continuamente la realidad mediante sus decisiones y acciones. Dicho de otro modo, la rea
lidad no es fija ni estática: la crean las interacciones humanas. Esta idea de la construcción Microsociología y macrosociología
social de la realidad (véase el recuadro de la p. 144) está en la raíz de la perspectiva del in-
teraccionismo simbólico presentado en el capítulo 1 («¿Qué es la sociología?»). El estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara suele de
En tercer lugar, el estudio de la interacción social en la vida cotidiana arroja luz sobre nominarse microsociología. En este campo el análisis se realiza en el nivel de los indivi
instituciones y sistemas sociales más amplios. De hecho, todos los sistemas sociales de duos o grupos pequeños. Es diferente de la macrosociología, que se ocupa de los sistemas
gran envergadura dependen de las paulas de interacción social en las que participamos dia socialess de gran tam año, como el sistema político o el orden
sociale orden económ ico. La macro sociolo
riamente. Esto es fácil
fácil de demostrar. Tomemos de nuevo el caso de do s extraños que se cru gía incluye también el análisis de los procesos de cambio a largo plazo, como el desarrollo
zan en la calle. Puede parecer que esta situación tiene escasa relevancia directa para formas de la industrialización. A primera vista podría parecer que los análisis micro y macro están
alejados uno del otro. Pero, de hecho, están intimamente relacionados (Knorr-Cetina y Ci-
de organización
en cuenta muchas.social de gran tamaño
interacciones de este ytipo
másyapermanentes. Sinlasembargo,
no es así. En cuando
sociedades tenemos
modernas la courel, 1981; Giddens, 1984), como se verá a lo lar
largo
go de este capitulo.
mayoría de la gente vive en centros urbanos, intcractuando constantemente con personas a El análisis a gran escala es esencial para comprender la base institucional de la vida co
las que no conocen personalmente. La desatención cortés es uno de los muchos mecanis- • tidiana. La forma de vida de las personas está profundamente influida por el conjunto del

También podría gustarte