Está en la página 1de 172

LENGUA Y COMUNICACIÓN II

Guía didáctica del docente.

Er
3E3E

LENGUA Y
COMUNICACIÓN II
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDO SEMESTRE

DATOS DEL DOCENTE

Nombre: __________________________________________________
Plantel/EMSAD: ___________

1
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


MC. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General

L.C.P. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO


Directora Académica

DRA. GISELLE OLIVARES MORALES


Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR (UAC): Lengua y comunicación II.


Edición: 2023.

En la realización del presente material, participaron:


Asesor Académico:
Dra. Diana Leticia Alvarado León (Plantel 28).

Asesor Situación Guía Didáctica:


Mtra. Marisela Torres Milla (Plantel 28).
Mtra. Reyna Rocío Estrada Moscoso (Plantel 06).
Lic. Luis Alberto Jerezano Cruz (Plantel 06)

Moderador:
Lic. Guadalupe Soberanes Ramón.

Proyecto Transversal:
Mtro. Fernando Yrys Hernández
Jefe Departamento de Laboratorios

Este material fue elaborado bajo la coordinación supervisión del Departamento de Programas de Estudio de
la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres de Estado de Tabasco, concluyendo en el mes de diciembre
del año 2023.

@Derechos en proceso de registro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico,
sin utilización por escrito del COBATAB.

Para uso interno de la comunicación del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB).

2
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

CONTENIDO

Presentación…………………………………………..……………………………………………………………….……...04
Propósito de la progresión ………………………………………………………………………………………….….05
Unidades de aprendizaje curricular por semestre, horas y créditos…..………………………………05
Progresiones………………………………………………………………..………………………………………..…....…06
Aprendizaje de trayectoria.………………………….………………………………………………………………….07
Relación de progresiones con aprendizaje de trayectoria..……………………………………......…..08
Conoce tu guía……………………………………………………………………………………………………….……....09
Lista de actividades……………………………………………………………………………..……………………….…10
Situación de aprendizaje I “Leer es descubrir, palabras en acción”…………………………........13
Progresión 1 Introducción a la Reseña y comentario crítico………………………...….........…18
Progresión 2 Distinción entre Reseña y Resumen…..….……………………………………........…26
Progresión 3 Tipos de reseña y comentario crítico…..……………………..........................…32
Progresión 4 Proceso en la composición de una reseña y comentario crítico..………....37
Progresión 5 Análisis de conflictos de interés en obras literarias………………....………....47
Situación de aprendizaje II “Sueños de tinta: Tabasco Literario”……..…............................55
Progresión 6 Las Etapas de Composición…………..………….……………….……………….….….…60
Progresión 7 Desarrollo de la Etapa I Lectura Atenta ………………….………………….........…72
Progresión 8 Desarrollo de la Etapa II Organización de las ideas…………………….........….83
Progresión 9 Desarrollo de la Etapa III Planeación……………………………………………..….…96
Progresión 10 Desarrollo de la Etapa IV Composición………………….………….................110
Progresión 11 Discusión de decisiones y acciones de personajes…………………….......…121
Progresión 12 Desarrollo de la Etapa V Revisión………………………………..….……….……….129
Situación de aprendizaje III “Nuestro Viaje Sostenible: Del Huerto a la Reseña
Transformadora”..……………………………………………….…….................................................136
Progresión 13 Exposición oral formal de la reseña y comentario crítico. ……………...…141
Progresión 14 Genera intercambio de puntos de vista. ………………………………………....151
Progresión 15 Comenta y discute en torno mensaje crítico del autor. …………….…....156
Fuentes bibliográficas…………………………………………………………………..……………………...……….171

Todos los recursos de apoyo y anexos están contenidos en la liga:


https://colegiodebachille055-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/d28_3988_cobatab_edu_mx/EmjEQ7
EfXsVNnp12LnUZjEwBTahHe8m-OMWvNfPHIIo2uw?e=4L1Od2

3
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Presentación
Bienvenidos, estimados docentes, a esta guía didáctica de Lengua y Comunicación II, basada en el
Marco Curricular Común de la Educación Media Superior y las Progresiones de Aprendizaje del
Recurso Sociocognitivo. En esta guía, encontrarán orientaciones pedagógicas y sugerencias para el
diseño de sus clases, fomentando un aprendizaje contextualizado y promoviendo la igualdad, la
diversidad cultural y el desarrollo integral de los estudiantes.
El MCCEMS reconoce a los docentes como diseñadores didácticos y agentes de transformación
social, quienes cuentan con autonomía para decidir estrategias pedagógicas y didácticas que
alcancen las metas de aprendizaje establecidas en las progresiones. El modelo de progresiones de
aprendizaje parte del reconocimiento de una gradualidad en el aprendizaje y la consideración de las
diferencias cognitivas de los estudiantes.
El Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación busca fortalecer las capacidades de los
estudiantes, promoviendo la inclusión, la identidad plurilingüística y pluricultural, y la colaboración
como motor del desarrollo cognitivo. Se enfoca en la comunicación como práctica social y la
integración de la lengua y la cultura locales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, bajo esos
preceptos el Colegio de Bachilleres de Tabasco asume el compromiso de fortalecer la identidad de
nuestro subsistema a través del apoyo académico a los docentes y la promoción del desarrollo de
competencias que consoliden la capacidad de los estudiantes. Para nuestro subsistema, la labor
docente es fundamental, reconocemos que su tarea es compleja y exige el dominio de estrategias
pedagógicas que faciliten su actuación didáctica y aún más con la reconfiguración del rol docente
que implica una serie de compromisos donde los alumnos tienen especial relevancia, como parte
de las acciones para fortalecer la construcción de aprendizajes y apoyar el proceso de reforzar tus
estrategias de enseñanza aprendizaje. Es por ello que, las orientaciones didácticas de esta guía
forman parte de un andamiaje que buscan facilitar el trabajo docente, destacando su carácter
flexible y adaptabilidad al contexto. Se plantean estrategias activas que colocan a los estudiantes en
el centro del proceso de aprendizaje, fomentando la indagación, el descubrimiento y el trabajo
colaborativo. Nuestro objetivo es promover un aprendizaje integral y contextualizado, fomentando
la inclusión, la diversidad y el desarrollo de capacidades analíticas, críticas y reflexivas en los
estudiantes.
Se sugiere establecer una comunicación constante y efectiva entre docentes y estudiantes,
favoreciendo el debate y la aportación de ideas para promover un pensamiento crítico. Identificar
los intereses del grupo puede ser clave para motivar a los estudiantes y generar un aprendizaje
significativo.
A través de esta guía, esperamos que los docentes se sientan acompañados y seguros para
desarrollar clases efectivas y promover un entorno de aprendizaje significativo y colaborativo. ¡Les
deseamos mucho éxito en esta tarea educativa tan importante!
Recuerden que el aprendizaje y la enseñanza son procesos continuos, y el compromiso con la
educación generadora de cambio es fundamental para el desarrollo de nuestros estudiantes y de
nuestra sociedad.
¡Gracias por su dedicación y por ser agentes de transformación en el aula!

4
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Propósito de la progresión

En el MCCEMS se trabajará con Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) que, en apego al Acuerdo
secretarial número 17/08/22, se definen como un conjunto de aprendizajes que integran una unidad
completa que tiene valor curricular porque ha sido objeto de un proceso de evaluación, acreditación
y/o certificación para la asignación de créditos. Estas UAC pueden ser cursos, asignaturas, materias,
módulos u otros que representen aprendizajes susceptibles de ser reconocidos por su valor
curricular. Cada UAC enmarca los contenidos que darán cumplimiento a la formación de las y los
estudiantes de EMS y serán desarrollados a través de las progresiones de aprendizaje.

Lengua y Comunicación es el conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales


como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la formulación discursivas, que
permite el disfrute del uso de la lengua y el procesamiento de la información obtenida a través de
textos escritos y/o de fuentes orales y visuales, tanto en su lengua nativa como en otras. Estas
habilidades son el fundamento desde el cual se amplía la capacidad de relacionarse con los otros,
comprender, explicar y transformar su realidad. Para que expresen emociones, perspectivas, críticas
y planteamientos de orden personal y social.

Lengua y Comunicación II tiene el propósito de desarrollar en el estudiantado la comprensión de


lectura y composición de textos, así como el estudio y la composición de diversas fuentes de
información, pata analizar y emitir una opinión crítica sobre el contenido y la forma (reseña y
comentario crítico).

Unidades de Aprendizaje Curricular por semestre, horas y


créditos.

Unidades de Horas semanales Horas semestrales


Semestre
Aprendizaje MD EI Total MD EI Total Créditos
*
Curricular
Lengua y
45 3 hrs.
Comunicación Primero 3 48 12 60 6
min. 45 min.
I
Lengua y
45 3 hrs.
Comunicación Segundo 3 48 12 60 6
min. 45 min.
II
Lengua y
45 3 hrs.
Comunicación Tercero 3 48 12 60 6
min. 45 min.
III

*De acuerdo con el mapa curricular de cada servicio educativo.


MD= Mediación Docente. (Docente). EI= Estudio independiente (Estudiante)

5
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Progresiones
Las progresiones son la descripción secuencial de aprendizajes de conceptos, Categorías y Subcategorías
y relaciones entre ellos, que llevarán a los estudiantes a desarrollar conocimientos y habilidades de forma
gradual.

•Comprende qué es una reseña y comentario crítico y por qué es importante saber reseñar y
realizar un análisis crítico para mejorar la sensibilidad crítica del estudiantado y su aplicación a
1 todas las áreas de conocimiento y a los recursos sociocognitivos.

•Distingue la diferencia entre la reseña y comentario crítico y el resumen y relato simple de un


texto para comprender el nivel de complejidad de cada uno de ellos.
2

•Identifica los tipos de reseñas o comentarios críticos más comunes, para comprender su
aplicación en todas las áreas de conocimiento y en los recursos sociocognitivos.
3

•Identifica los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico para
comprender la complejidad involucrada en un ejercicio crítico y elabora un mapa semántico o
mental crítico sobre los temas e ideas principales del texto previo a la composición de la reseña
4 para organizar y visualizar la información y su visión crítica.

•Comenta y discute en torno a los conflictos de interés presentes en una obra literaria (géneros
teatral o narrativo).
5

•Identifica las etapas de la composición de una reseña y comentario crítico de un texto


6 o una fuente de información para comprender el proceso de su elaboración.

•Desarrolla la etapa I LECTURA ATENTA del texto para comprender la forma en que debe
realizarse el análisis de la información.
7

•Desarrolla la etapa II ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS de la reseña y comentario crítico para


comprender la forma en que debe ser ordenada.
8

•Desarrolla la etapa III PLANEACIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la forma
en que debe ser esbozada.
9

•Desarrolla la etapa IV COMPOSICIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la


forma en que debe ser redactada.
10

6
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

•Comenta y discute en torno a las decisiones y acciones de los personajes en obra literaria
(géneros teatral o narrativo)
11
•Desarrolla la etapa V REVISIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la forma de
verificar su información e incorpora apoyos visuales, gráficos y no verbales críticos en la
comunicación oral y escrita para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la
12 información de la reseña.

•Realiza la exposición oral formal de una reseña y comentario crítico de un texto para explicar y
compartir su análisis crítico.
13

•Genera una conversación en torno a la crítica de un texto para intercambiar puntos de vista
sobre la visión crítica del texto estudiado.
14

•Comenta y discute en torno al mensaje crítico implícito del autor en una obra literaria (géneros
teatrales, narrativo y poesía).
15

Aprendizaje de trayectoria
Conjunto de aprendizajes que integran un proceso permanente y gradual que contribuye al
desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes, la conjunción de conocimientos que le
permitan expresarse con claridad, coherencia y amplitud en diversos contextos para indagar y
compartir información como vehículo de cambio de los diversos contextos, plurales y
multiculturales.

Los aprendizajes de trayectoria del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación se conforman


por los siguientes:
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos
para comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar
decisiones pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos
para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona
elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones
verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito
de comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su
investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.
7
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Relación de progresiones con aprendizaje de trayectoria:


Lengua y comunicación II.

Categoría Subcategoría Aprendizaje de Trayectoria Progresión


S1 La amplitud de la M2.1 Interpreta información 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
receptividad. proveniente de múltiples fuentes 9, 10, 11, 12, 13.
C1 Atender y S2 La incorporación, situaciones y contextos para 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
Entender. valoración y explicar su significado de manera 9, 10, 11, 12, 13.
resignificación de la clara y precisa de acuerdo con su
información. marco de referencia local.
S3 El acceso a la cultura M2.2 Sintetiza información de 5, 7, 8, 9, 10, 11,
C2 La exploración por medio de la diversos textos para comprender su 12, 13, 14, 15.
del mundo a través lectura. intención comunicativa respecto de
de la lectura. S4 El deleite de la sus intereses y necesidades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
lectura. académicas, personales y sociales. 11, 15.
S5 La discriminación, M2.3 Expresa sus ideas, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
selección, organización conocimientos, experiencias y 10, 11, 12, 13, 14,
y composición de la nociones de la realidad, con el 15.
C3 La expresión del
información contenida propósito de manifestarlas y
mundo a través de
en un mensaje. compartirlas, de acuerdo con la
las ideas.
intención comunicativa académica, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
S6 El uso apropiado del
personal o social y su marco de 12, 14, 15.
código.
referencia local.
S7 La investigación M2.4 Organiza y sintetiza 10, 12, 13, 14, 15.
para encontrar información de diversas fuentes,
respuestas. vinculada con la situación,
C4 Indagar y
fenómeno o problemática para 12, 15.
compartir como
obtener un resultado o solución con
vehículos del
S8 La construcción de base en uno o varios mecanismos
cambio.
nuevo conocimiento. de verificación que correspondan
con el tipo de investigación.

8
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

CONOCE TU GUÍA DIDÁCTICA


A lo largo de tu guía didáctica encontrarás íconos que te ayudarán a identificar actividades,
sugerencias TIC, evaluaciones, material complementario entre otros, seleccionado especialmente
para ti, con el objetivo de favorecer tu aprendizaje.

9
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LISTA DE ACTIVIDADES

Nombre del alumno:


Grupo: N.L.
PRIMER PARCIAL
CUMPLIÓ CON
LA ACTIVIDAD
PORCENTAJE
NÚM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD %
ALCANZADO
SI NO

Situación de aprendizaje 01 “Leer es descubrir, palabras en acción”


ACTIVIDAD Lectura y
Evaluación diagnóstica.
01 cuestionario.
Cuadro comparativo: Que
ACTIVIDAD
es una reseña y comentario Cuadro comparativo.
02
crítico.
ACTIVIDAD Identifica textos de
Identifica.
03 resumen y reseña
ACTIVIDAD Identifica textos de
Identifica.
04 resumen y reseña
ACTIVIDAD Cuadro de identificación de Cuadro de
05 las partes de una reseña. identificación.
Escribiendo con
Manual.
ACTIVIDAD Perspectiva: Manual *Lista de
(Evidencia a
06 Integral de Reseñas y cotejo.
plataforma SIGA)
Críticas.
Situación de aprendizaje 02 “Sueños de tinta: Tabasco Literario” (Parte 1)
ACTIVIDAD Lectura y
Evaluación diagnóstica.
01 cuestionario.
ACTIVIDAD Escoger un libro que te Imagen de una
02 atrape. portada de libro.
Descubre el arte de leer
atentamente: aprende a Puntos relevantes.
ACTIVIDAD
extraer los puntos (Evidencia a
03
relevantes de cualquier plataforma SIGA)
lectura”
ACTIVIDAD Cuadro de identificación Cuadro de
04 “Explora, desvela y analiza”. identificación.

EVALUACIÓN SUMATIVA

10
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LISTA DE ACTIVIDADES

Nombre del alumno:


Grupo: N.L.
SEGUNDO PARCIAL
CUMPLIÓ
CON LA
NOMBRE DE LA PORCENTAJE
NÚM. TIPO DE ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ALCANZADO
SI NO

Situación de aprendizaje 02 “Sueños de tinta: Tabasco Literario” (Parte 2)


Descubre el ejemplo
ACTIVIDAD
perfecto para ti: ¡Selecciona Identifica la reseña.
05
el mejor!
Descubre el fascinante
ACTIVIDAD
universo de la literatura: Mi Borrador de su Reseña.
06
Experiencia personal.
ACTIVIDAD
Desvela el misterio. Reseña y Cuestionario
07
Organizador gráfico
ACTIVIDAD
“impresionante labor del Organizador gráfico.
08
análisis crítico”.
Planificar un cronograma
ACTIVIDAD Cronograma de
“Diseñar un itinerario (para
09 actividades.
cuatro semanas)
ACTIVIDAD Descubre la reseña
Identifica la reseña.
10 correcta.
ACTIVIDAD Escaleta-video “Convierte Escaleta para elaborar * Lista de
11 en un exitoso Booktuber” un video. cotejo.
Cuadro de identificación
ACTIVIDAD Cuadro de
“Las elecciones y actos
12 identificación.
personales”
ACTIVIDAD Lapbook “El laberinto de las * Lista de
Lapbook.
13 palabras”. cotejo.
Reseña Final “Descubriendo Reseña final.
ACTIVIDAD
el fascinante universo (Evidencia a plataforma * Rúbrica.
14
literario”. SIGA)

11
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Situación de aprendizaje 03 “Nuestro Viaje Sostenible: Del Huerto a la Reseña”


Evaluación Diagnóstica
ACTIVIDAD
“Creando un huerto Lectura y cuestionario.
01
escolar”.
ACTIVIDAD Exposición formal de reseña Guion y video. * Lista de
02 y comentario crítico. cotejo.
ACTIVIDAD Lectura “El tesoro del
Lectura y cuestionario.
03 huerto” y cuestionario.
ACTIVIDAD
Descifrando los mensajes. Identificar.
04
Redacción.
ACTIVIDAD * Lista de
Redactar mis experiencias. (Evidencia a plataforma
05 cotejo.
SIGA)

EVALUACIÓN SUMATIVA

12
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE I

“Leer es descubrir, palabras en


acción”

13
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Situación de aprendizaje 01

Título:
“Leer es descubrir, palabras en acción”
Propósito de la situación de aprendizaje:
Elaborar un manual completo sobre la redacción de reseñas y comentarios críticos, destinado a potenciar
las habilidades analíticas de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento, promoviendo una
comprensión profunda de obras literarias, que incluya ejemplos prácticos, ejercicios y actividades para
enseñar a los estudiantes a redactar reseñas y comentarios críticos de manera efectiva, basada en la
claridad y coherencia del manual, la relevancia de los ejemplos proporcionados, y la efectividad de los
ejercicios y actividades en la mejora de las habilidades analíticas, desarrollando un trabajo individual en
la elaboración del manual, seguido de sesiones grupales para revisión y retroalimentación, promoviendo
la colaboración y la mejora colectiva del recurso, llevándose a cabo en el aula, asegurando que el
contenido sea relevante y aplicable a diversas disciplinas. El propósito es que este recurso se convierta
en una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades críticas en el ámbito académico y más allá.

Problema de contexto:
Título: “Leer es descubrir, palabras en acción”
Elena es una estudiante de Colegio de Bachillerees de Tabasco, apasionada por la lectura y el análisis de
textos. Un día, el profesor de Lengua y Comunicación, le presenta un desafío emocionante: la
oportunidad de formar un club de lectura en tu escuela. El propósito de este club es fomentar la
sensibilidad crítica entre sus compañeros y aplicarla a todas las áreas del conocimiento, así como a los
recursos sociocognitivos.

Conflicto cognitivo:
1. ¿Qué es una reseña y un comentario crítico, y por qué es importante saber cómo hacerlos?
2. ¿Cuál es la diferencia entre una reseña y comentario crítico, en comparación con un simple
resumen o relato de un texto?
3. ¿Cuáles son los tipos de reseñas o comentarios críticos más comunes y cómo pueden aplicarse
en diversas áreas del conocimiento y en recursos sociocognitivos?
4. ¿Cuáles son los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico, y
cómo puedo elaborar un mapa semántico o mental crítico para organizar mis ideas antes de
escribir la reseña?
5. ¿Cómo puedo identificar y discutir los conflictos de interés presentes en una obra literaria, ya sea
de género teatral o narrativo?

14
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para
decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de
comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su investigación
para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Progresión 1: Introducción a la Reseña y • Comprende qué es una • Respeta la opinión de los
Comentario Crítico reseña y comentario crítico demás.
• Qué es una reseña y comentario • Distingue la diferencia entre • Asume una actitud empática y
crítico. la reseña y comentario crítico de escucha activa.
• Importancia de desarrollar y el resumen y relato simple. • Maneja los conflictos
habilidades críticas. • Identifica los tipos de reseñas interpersonales.
• Aplicación en diferentes áreas de o comentarios críticos más.
conocimiento y recursos • Identifica los procesos
sociocognitivos. involucrados en la
Progresión 2: Distinción entre Reseña y composición de una reseña y
Resumen comentario crítico para
• Diferencias clave entre reseña y comprender la complejidad
resumen. involucrada en un ejercicio
• Nivel de complejidad en cada uno. crítico.
• Ejercicios de práctica de resumen y • Comenta y discute en torno a
reseña. los conflictos de interés
Progresión 3: Tipos de Reseñas y presentes en una obra
Comentarios Críticos literaria.
• Identificación de tipos comunes de
reseñas (literarias,
cinematográficas, académicas,
etc.).
• Aplicación en diferentes áreas del
conocimiento.
• Ejemplos y ejercicios de análisis
crítico en contextos variados.

15
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Progresión 4: Procesos en la
Composición de una Reseña y
Comentario Crítico
• Etapas clave en la composición de
una reseña y comentario crítico.
• Uso de mapas mentales para
organizar ideas.
• Ejercicio de composición de una
reseña paso a paso.
Progresión 5: Análisis de Conflictos de
Interés en Obras Literarias
• Exploración de conflictos de interés
en obras literarias (géneros teatral y
narrativo).
• Identificación de motivaciones y
acciones de personajes.
• Discusión sobre la importancia de
los conflictos de interés en la trama.

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Curriculum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Curriculum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

16
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Introducción

La situación de aprendizaje I titulada "Leer es descubrir, palabras en acción" tiene como objetivo
principal potenciar las habilidades analíticas de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento
a través de la elaboración de reseñas y comentarios críticos. Estos son recursos esenciales para
mejorar la sensibilidad crítica del estudiantado y su aplicación a todas las disciplinas. En esta
situación de aprendizaje, se busca que los estudiantes comprendan qué es una reseña y un
comentario crítico y por qué es importante saber realizar análisis críticos. Asimismo, se pretende
que distingan la diferencia entre la reseña y el resumen simple de un texto, para comprender el nivel
de complejidad que conlleva cada uno de ellos.

Además, se busca que los estudiantes identifiquen los tipos de reseñas o comentarios críticos más
comunes, para comprender su aplicación en todas las áreas del conocimiento y recursos
sociocognitivos. Para ello, se les brindará ejemplos prácticos y se discutirán los conflictos de interés
presentes en obras literarias, ya sea de género teatral o narrativo. Para lograr estos objetivos, se
plantea la elaboración de un manual completo sobre la redacción de reseñas y comentarios críticos.
Este manual se basará en la claridad y coherencia del contenido, la relevancia de los ejemplos
proporcionados y la efectividad de los ejercicios y actividades propuestos. Los estudiantes
trabajarán de manera individual en la elaboración del manual, para luego compartirlo en sesiones
grupales de revisión y retroalimentación.
El propósito de esta situación de aprendizaje es que el manual se convierta en una herramienta
valiosa para el desarrollo de habilidades críticas en el ámbito académico y más allá. Se espera que
este recurso sea relevante y aplicable en diversas disciplinas, promoviendo la colaboración y la
mejora colectiva del mismo. Será llevada a cabo en el aula, garantizando así la pertinencia y
aplicabilidad del contenido.

Leer es descubrir, palabras en


acción.

Progresión 4:
Progresión 2: Progreispon 5:
Progresión 1: Progresión 3: Procesos en la
Distinción entre Analisis de conflictos e
Introducción a la Tipos de Reseña y composició de una
Reseña y Comentario interés en obras
Reseña y Comentario. Resumen. Reseña y Comentario
Crítico. Literarias.
Crítico.

17
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Progresión 1.
Introducción a la Reseña y Comentario Crítico
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
1. Comprende qué es una reseña y comentario crítico y por qué es importante saber reseñar y
realizar un análisis crítico para mejorar la sensibilidad crítica del estudiantado y su aplicación a
todas las áreas de conocimiento y a los recursos sociocognitivos.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S4 El deleite de la lectura.

18
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02
LYC2_SA1_ACT1
Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucciones: Con el propósito de evaluar los conocimientos previos de los estudiantes sobre los
temas de esta unidad, instruye a cada estudiante que, de manera individual, lea las preguntas
presentadas y subraye la respuesta correcta. Este ejercicio te ayudará a personalizar la enseñanza
según las necesidades específicas de cada estudiante.

1. ¿Cuál es el objetivo principal de una reseña?


a) Describir la obra de manera superficial.
b) Ofrecer un análisis profundo y crítico.
c) Proporcionar información sin emitir juicios.
d) Exponer solo la trama de la obra.

2. ¿Qué diferencia clave hay entre una reseña y un ensayo crítico?


a) La extensión del texto.
b) El nivel de subjetividad.
c) La inclusión de datos históricos.
d) La cantidad de personajes analizados.

3. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales en un comentario crítico?


a) Descripción detallada de la trama.
b) Análisis de la originalidad y relevancia de la obra.
c) Evitar emitir juicios personales.
d) Incluir solo información factual.

4. ¿Qué busca explorar principalmente un comentario crítico?


a) Detalles formales de la obra.
b) Contexto histórico del autor.
c) Temas más amplios y significativos.
d) Solo elementos visuales en el caso de películas.

5. ¿Qué debería contener tanto una reseña como un comentario crítico?


a) Solo hechos objetivos.
b) Un análisis en profundidad.
c) Una sinopsis completa de la obra.
d) Evitar cualquier juicio personal.
6. ¿Por qué es importante desarrollar habilidades críticas?

19
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

R: Desarrollar habilidades críticas es importante porque nos permite analizar, evaluar y


comprender de manera más profunda la información que encontramos, tomar decisiones
informadas y resolver problemas de manera efectiva.

7. ¿En qué áreas de la vida cotidiana se pueden aplicar las habilidades críticas?
R: Las habilidades críticas son aplicables en la toma de decisiones personales, la resolución de
problemas, la interpretación de información en medios de comunicación, la comunicación
efectiva en relaciones interpersonales y en prácticamente todas las esferas de la vida.

Guía la socialización de la Actividad 01 Evaluación


diagnóstica LYC2_SA1_ACT1

Introducción a la reseña y comentario


crítico

¿Qué es una reseña?


MATERIAL DE APOYO
La palabra "reseña" proviene del verbo "reseñar",
derivado del latín "resignāre", que significa escribir o
apuntar. Este tipo de texto se encuentra comúnmente en
RESEÑAS 🗒️ | Elementos
periódicos o revistas y se clasifica dentro del género de
y características ✏️
opinión, ya que refleja la postura del autor. La estructura
de una reseña incluye una introducción, una síntesis o
sinopsis, un comentario crítico y una conclusión,
formando un texto continuo

Una reseña es un breve escrito donde se https://www.youtube.co


realiza una crítica de un suceso reciente m/watch?v=PBaO38xy-
Se sugiere hacer 6g
o de una obra, ya sea literaria, científica
uso del material LYC2_SA1_V1
o artística, con el propósito de
de apoyo
presentarlo al público. Este tipo de texto busca ofrecer una visión
“LYC2_SA1_PPT”
general del tema, proporcionar una evaluación crítica y orientar
a la audiencia sobre la valía y características esenciales
del suceso u obra en cuestión.

20
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

El primer párrafo debe incluir información básica sobre el


Comunicación autor, el título, la editorial, el año de publicación, la extensión,
efectiva de los así como el tema y la relevancia sociocultural de la obra.
datos de la obra
El primer párrafo de una reseña literaria debe abordar
información fundamental sobre la obra. Esto incluye datos
Mostrar de como el autor, título, editorial, año de publicación, extensión,
manera clara la así como el tema central y la relevancia sociocultural de la
idea principal de la obra. Proporcionar estos detalles en el inicio de la reseña
obra. permite a los lectores obtener una visión general y
contextualizar la obra antes de entrar en detalles más
específicos.
Es una exposición sintética de la obra, incluyendo la estructura
Brindar una
elegida por el autor, los tópicos abordados, las ideas clave y los
Características sinopsis de la obra
conceptos más relevantes.
de la reseña. Incluir un Es una breve evaluación sobre el trabajo del autor,
comentario crítico enfocándote en cómo ha expuesto, tratado y desarrollado el
conciso tema.
Provee una Ofrecer una conclusión sobre el asunto estudiado. Si lo
conclusión consideras oportuno, puedes recomendar la obra.
La brevedad es una característica fundamental de la reseña, ya
que su objetivo es proporcionar una idea concisa sobre el
interés o el valor de una obra. A diferencia de un análisis
Brevedad
profundo, la reseña busca ofrecer información de manera
sucinta, permitiendo a los lectores obtener una visión rápida y
clara de la obra en cuestión.
Ser constructiva, evaluando y recomendando la obra en
cuestión. No obstante, esta construcción no implica
Ser de carácter
complacencia. Es esencial señalar tanto los aciertos como los
constructivo
desaciertos de la obra, proporcionando una evaluación
equilibrada y honesta.

• La primera parte es introductoria en la cual se define el


objeto a tratar y se hace una descripción panorámica y
resumida de lo más esencial y relevante.
Estructura de la reseña
• En el desarrollo, se analiza y evalúa la obra. En este se lleva
a cabo una argumentación donde se expone la postura
adoptada y los criterios sobre los que se fundamenta, con lo
cual se concluye el escrito.
21
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Sesión 03
MATERIAL DE APOYO

¿Qué es un comentario crítico?

Un comentario crítico, ya sea oral o escrito, implica la exposición Qué es un comentario


razonada de opiniones sobre un tema específico, respaldadas por crítico y cuáles son sus
argumentos precisos. Presente en contextos cotidianos, desde partes
artículos hasta interacciones académicas, no sigue una estructura fija.
Aunque en ambientes académicos suele incluir componentes
comunes para brindar coherencia y profundidad.

https://www.youtube.com/
watch?v=6zRyypEslIo
LYC2_SA1_V2

Características de un comentario crítico.

• Opinión, no retroalimentación: No busca explicar un texto, sino juzgarlo, expresando la


opinión del comentarista.
• Dualidad objetiva y subjetiva: Ofrece una visión objetiva, presentando la idea o tesis del
texto con sus argumentos, y subjetiva, expresando la opinión personal.
• Razonamiento claro y racional: Debe exponer de manera clara y racional los motivos para
estar o no de acuerdo con el texto o discurso.
• Comprensión y resumen de la idea del autor: Se requiere una comprensión total de la idea
del autor antes de expresar la opinión y el razonamiento, con actitud respetuosa hacia el
texto comentado.
• Exposición clara y precisa: La presentación del comentario crítico debe ser clara en todas
sus partes, desde la introducción hasta la conclusión.

22
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Estructura del comentario crítico.

• Introducción: Proporciona una visión general del tema o


situación, brindando información básica y contextualizando Esta información le
el tema a comentar. ayudará para realizar
• Opinión o planteamiento: Expone el punto de vista del el manual sobre cómo
comentarista sobre el tema. Puede ser favorable, con escribir reseñas y
algunos desacuerdos o completamente contrario. Por lo comentarios críticos.
general, se presenta en primera persona, aunque también
puede ser de manera impersonal.
• Argumentación: Se detallan las razones que respaldan la posición asumida en relación con
el texto o tema en cuestión. La argumentación es crucial para respaldar la opinión expresada
• Conclusión: Se retoma la postura comentada y el enfoque propuesto. Puede incluir
propuestas o recomendaciones relacionadas con el tema.

Desarrollo de Habilidades críticas.

Desarrollar habilidades críticas es crucial en educación y vida diaria, fomentando el pensamiento


reflexivo y analítico. Estas habilidades capacitan para evaluar, cuestionar y comprender
profundamente la información y situaciones del entorno.
Es esencial desarrollar habilidades críticas por diversas razones:
• Toma de decisiones informadas: Facilitan el análisis de perspectivas y datos antes de
decisiones cruciales, tanto a nivel personal como profesional.
• Resolución de problemas: Abordar situaciones complejas desglosándolas en componentes
manejables conduce a soluciones más eficientes.
• Pensamiento creativo: Involucran la generación de ideas novedosas, estimulando la
creatividad y explorando enfoques innovadores.
• Comunicación efectiva: Analizar información y argumentar sólidamente es esencial para
una comunicación clara y persuasiva.
• Evitar engaños y manipulación: Ayudan a discernir entre información precisa e inexacta,
crucial en decisiones informadas y ciudadanía responsable.
• Mejora del aprendizaje continuo: Fomentan una mentalidad de aprendizaje constante,
cuestionando creencias y aceptando nuevas perspectivas.
• Éxito académico y profesional: Son valoradas en la educación superior y el trabajo,
ofreciendo ventajas en resolución de problemas y toma de decisiones estratégicas.

23
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Desarrollar habilidades críticas es vital para capacitar a las personas a pensar de manera
independiente, tomar decisiones informadas, resolver problemas eficazmente y comunicarse de
manera efectiva. Son fundamentales en la sociedad actual, donde la información y la complejidad
son abundantes, siendo un componente clave para el aprendizaje, el crecimiento personal y el éxito
en diversas áreas de la vida.

Aplicación en diferentes áreas de conocimiento y


recursos sociocognitivos

Tanto la reseña como el comentario crítico tienen aplicaciones en diversas áreas de conocimiento y
recursos sociocognitivos. Estas formas de expresión escrita y oral pueden utilizarse para evaluar,
analizar y comunicar de manera efectiva en una variedad de contextos. Recapitulando, tanto las
reseñas como los comentarios críticos son herramientas valiosas en diversas disciplinas, ya que
ayudan a evaluar, comunicar y analizar de manera efectiva en función de las necesidades y
expectativas del público y el contexto particular de cada área de conocimiento.

24
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03
LYC2_SA1_ACT2
Actividad 2:
Cuadro comparativo sobre la reseña y comentario
crítico.

Instrucciones: Pide a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo de los conceptos y
características de la reseña y el comentario crítico, basándose en lo aprendido en clase y la
información proporcionada en la guía. Anima a utilizar la información para destacar similitudes y
diferencias entre ambos tipos de escritos. Este ejercicio promoverá una comprensión más profunda
de estos géneros literarios.

Criterio Reseña Comentario Crítico


Es un escrito corto en el que se realiza Es una exposición oral o escrita de un tema
una crítica de un suceso reciente o de específico, donde el ponente declara su
una obra (literaria, científica o opinión sobre el tema en cuestión de forma
Concepto artística) para darlo a conocer al razonada, con argumentos precisos y
público. pertinente.

• Comunicar los datos de la obra • Una opinión clara y directa


• Mostrar la idea principal de la obra • Parte objetiva y subjetiva
• Brindar una sinopsis de la obra • Argumentación racional
• Hacer un comentario crítico conciso • Exposición clara y precisa
• Ofrecer una conclusión • La presentación del comentario crítico
Características
• Breve de carácter constructivo debe ser clara y precisa en todas sus
partes, introducción, opinión,
argumentos y conclusión.

Genera la socialización de la actividad 2. Cuadro comparativo: Qué es reseña y


comentario crítico. LYC2_SA1_ACT2. A través de preguntas detonadoras:
¿Cuál es la importancia de la reseña y comentario crítico?
¿En qué momento de tu vida aplicarías la reseña y el comentario crítico?

Extramuros: Solicita que investiguen la diferencia de reseña y resumen; al


igual de su nivel de complejidad en cada uno.
25
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Progresión 2.
Distinción entre Reseña y Resumen
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

2. Distingue la diferencia entre la reseña y comentario crítico y el resumen y relato simple de


un texto para comprender el nivel de complejidad de cada uno de ellos.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.

Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.

26
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Distinción entre reseña y resumen

MATERIAL DE APOYO
Resumen

Se sugiere hacer El Resumen |


Se trata de identificar de manera sucinta la Características, Función,
uso del material Pasos para hacer un
esencia de la presentación, es decir, la idea
de apoyo Resumen.
central, sin perder puntos importantes
“LYC2_SA1_PPT”
(Argudín y Luna, 1998). Consiste en
seleccionar información relevante y
prioritaria para reducir la escritura a
términos breves y precisos.

https://www.youtube.com/
watch?v=ijQHUE-4478
LYC2_SA1_V3
Reseña
Es un texto argumentativo que busca proporcionar al lector una abundancia de pruebas mediante
juicios y argumentos sólidos e irrefutables. Su propósito es brindar información detallada sobre la
valía de leer un libro, ver una película, una obra de teatro, un espectáculo dancístico o un musical.
Además, busca persuadir al lector para que acepte la premisa de si vale la pena o no involucrarse
en la experiencia mencionada.

Según la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, una reseña se
describe como una "noticia y examen de una obra literaria o científica". En palabras de Francisco J.
de la Torre Zermeño (2008), una reseña implica examinar críticamente una obra literaria o científica
para proporcionar una noticia crítica al respecto.

Se destacan diferencias clave entre la reseña y el resumen, especialmente en la motivación lectora.


Mientras que un resumen se centra en sintetizar el texto de manera objetiva y concreta, la reseña
busca demostrar y persuadir al lector de la veracidad de las opiniones del escritor. En el ámbito
académico, las reseñas son herramientas valiosas, sirviendo como guías rápidas para acceder a
información específica en un campo extenso como el estudio de la ficción literaria. Pueden ofrecer
enfoques teóricos, ejemplos concretos y perspectivas particulares sobre un tema, facilitando la
exploración selectiva de la vasta cantidad de textos disponibles.

27
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Diferencias clave entre:


Característica Resumen Reseña
Descripción concisa y objetiva de Evaluación y análisis crítico de un
un texto, resaltando sus puntos texto, obra o evento que incorpora la
Definición
fundamentales perspectiva del autor.
Condensar el texto destacando la Transmitir la perspectiva del crítico,
información crucial y eliminando ofrecer detalles pertinentes y emitir
Objetivo detalles superfluos. evaluaciones subjetivas.
De menor extensión que el Es posible ampliar y detallar el
original. contenido, incorporando un análisis
Extensión
más profundo y presentando
argumentos adicionales.
Imparcial y objetivo, evitando Subjetivo, permitiendo la expresión de
Estilo opiniones personales. opiniones y críticas personales.
Sigue la estructura del texto Incluye una introducción, análisis,
original, pero en forma más evaluación y conclusión.
Estructura
concisa.
Casi nunca contiene citas Es posible incorporar citas para
literales del texto original. respaldar opiniones o ilustrar puntos
Uso de citas de vista.

Focalizado en comunicar Se centra en la interpretación,


Enfoques
información esencial de manera evaluación y opinión del crítico.
imparcial.
Individuos que buscan acceder a Individuos que buscan una evaluación
Público objetivo
información de forma rápida y crítica y la perspectiva del crítico.
clara.

28
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Nivel de complejidad en el:

Nivel de
Resumen Reseña
complejidad
Suele ser claro y directo en la Varía; puede incluir términos técnicos
Lenguaje
mayoría de los casos. o especializados.
Disponible para un público Puede necesitar un nivel de
Comprensión
amplio comprensión más elevado
Básico, se centra en lo Profundiza en detalles y análisis
Profundidad
fundamental. críticos.
Restringido, enfocado en Se anticipa un examen que involucre
Análisis Crítico
proporcionar información. un nivel más profundo y reflexivo.
Objetivo, prescindiendo de Subjetivo, involucra la visión personal
Perspectiva
puntos de vista personales. del crítico.
Elementos No aborda el análisis de Puede abordar temas como estilo,
literarios componentes literarios. tono, simbolismo, etc.
Puede ser necesario contar con
Exigencia de
Accesible para la mayoría. conocimientos previos acerca del
Conocimientos
tema.

El resumen, como primer componente de la revisión bibliográfica, enfrenta el desafío de condensar


información en un espacio limitado, no excediendo las 350 palabras. Colocado entre el título y la
introducción, debe ser informativo y finalizar con 5 a 7 palabras clave para orientar al lector sobre
la temática.

En contraste, una reseña no es una simple explicación de una obra, ya que esta tarea implica
comprender aspectos como las motivaciones del autor, la intención detrás de la escritura, y otros
factores no directamente relacionados con los objetivos de la reseña. Este tipo de análisis se adentra
en el ámbito de las opiniones o conjeturas, alejándose del enfoque crítico fundamentado.

La reseña, al presentar un panorama crítico de una obra, no se limita a un resumen que destaque
puntos clave; busca proporcionar una perspectiva crítica y fundamentada sobre el texto. Es esencial
que el autor de la reseña posea un conocimiento previo sobre el tema, el autor y la forma discursiva
que aborda. Este requisito garantiza la presentación de información objetiva, destacando que la
reseña no se limita a la crítica, sino que también valora el texto mediante datos y fundamentos.

29
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02
LYC2_SA1_ACT3
Actividad 3:
Identificar textos de resumen y reseña.

Instrucciones: Pide a los estudiantes que identifiquen los siguientes textos, analizando sus
características para distinguir entre resumen y reseña. Durante la lectura, solicita que subrayen la
palabra que indique el tipo de texto al que pertenecen, evidenciando así su comprensión de las
particularidades de cada uno.

Texto 1.

Vivimos en un mundo feliz o la imposición de la


felicidad
Un mundo feliz (Brave New World) es un libro de ciencia ficción y crítica social escrito por el inglés Aldous
Leonard Huxley en el año 1931. Un mundo feliz describe un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la
humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas,
tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas. La ironía de esta perfección creada por el
‘Estado mundial’, la entidad que gobierna en este mundo feliz, es la aplicación de medidas que eliminan a la
familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.
La pregunta que Aldous Huxley quiere que respondamos con esta dicotomía utópica es muy simple:
¿Qué nos hace humanos? El 'Estado mundial' del mundo feliz tiene como lema: “comunidad, identidad,
estabilidad”. Para astringir este ideal el ‘Estado mundial’ se esfuerza para estandarizar el producto humano y
generar amor a la servidumbre, ¿Qué relación existe entre el consumo y la felicidad? Detrás de esta cuestión
se esconde la crítica que Huxley hacía en 1932 a la sociedad del consumo, la cual con el paso del tiempo cobra
más sentido aún.
Pues, al fin y al cabo, el consumo se ha convertido el motor de nuestro siglo con la creencia extendida de que
el consumo excesivo y la obtención continua de bienes materiales nos harán más felices. Todo esto excluye el
amor, los sentimientos o las experiencias inmateriales que nos hacen sentirnos vivos para dar como resultado
individuos adquisidores de bienes, ignorantes y más pendientes de “sostener” el sistema que de su propia
satisfacción individual.
En el libro se han destruido por completo las relaciones y los lazos que caracterizan al ser humano. Asimismo,
se ha dinamitado el individualismo. Es decir, los individuos de la sociedad de castas propuesta no pueden
obrar por su propia voluntad. En esta sociedad, el pensamiento está determinado por el sistema, el individuo
ha perdido su capacidad y libertad de razonar.
En Un mundo feliz las máquinas priman por encima del ser humano, especialmente, determinan su desarrollo.
Son precisamente las máquinas las que han hecho que el individuo pierda las características que lo hacen
humano. ¿Qué pretende el sistema descrito en el libro? ¿Qué es realmente el Estado Mundial?
Es una sociedad mecanizada, deshumanizada en la que los individuos creen ser libres pero que, sin embargo,
están controlados y determinados desde su “creación”. Es un sistema que quiere “garantizar” la felicidad, con
seres prescindibles. Un régimen en el que no caben las emociones, las cuales son paleadas con sustancias
artificiales. Una dictadura “vestida” de democracia. ¿Acaso este sistema no es como la “dictadura perfecta”
que describió su autor?
Por Marián Ortiz - Especialista en Medios Audiovisuales
Resumen / Reseña
30
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Texto 2..

Un mundo feliz
(Brave New World) es un libro de ciencia ficción y crítica social escrito por el
inglés Aldous Leonard Huxley en el año 1931

Esta novela describe un mundo futurista, utópico, altamente regulado y


tecnológico. Arranca con la visita por parte de un grupo de estudiantes al Centro
de Incubación y Condicionamiento de Londres. Allí, el director de la fábrica
explica a los jóvenes cómo se divide a la población, ya desde su incubación. Así,
según su condición genética, previamente alterada, la sociedad se divide desde
los Alpha hasta los Epsilon, de mayor a menor inteligencia.

En este recorrido, los estudiantes también conocen cómo eran las cosas antes
de este nuevo orden mundial, antes de que una guerra y una gran crisis económica terminara por destruirlo.
Después, en la segunda parte del libro, los protagonistas Bernard Marx y Lenina (alusión a Karl Marx y Lenin)
visitan la ‘reserva salvaje’, cuyos habitantes son considerados retrógrados. Allí conocen a John, quien a pesar
de crecer entre los indios fue concebido por ciudadanos del ‘Estado mundial’ o ‘Worldstate’, por lo que sabe
leer y escribir.

Los protagonistas deciden llevar a John, el salvaje, al ‘Estado mundial’ donde comienzan a surgir las
comparaciones y a desenmascararse los puntos negativos de una sociedad aparentemente perfecta y feliz.
Resumen / Reseña

Fomenta una discusión grupal para compartir las observaciones de los estudiantes.
Pregunta qué elementos específicos identificaron en los textos de resumen y reseña.
LYC2_SA1_ACT3.

SESIÓN 03

Actividad en clases:
Forma equipos de 5 o 6 integrantes entre los estudiantes. Informa a los equipos que
el producto didáctico que surgirá de esta situación será la "Actividad 6: Manual
Completo sobre Cómo Escribir Reseñas y Comentarios Críticos" (LYC2_SA1_ACT6).
Indica que el manual se desarrollará de manera progresiva a lo largo de las sesiones,
abarcando aspectos clave sobre la redacción de reseñas y comentarios críticos.
Destaca que el recurso final debe contener ejemplos prácticos, ejercicios y
actividades que contribuyan a mejorar la sensibilidad crítica y habilidades analíticas
de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento.
Subraya la importancia de enfocarse en proporcionar una perspectiva más profunda
al abordar obras literarias.
Especifica que el manual completo se entregará al término de la progresión 5,
asegurando que los estudiantes tengan tiempo suficiente para desarrollar un recurso
integral y bien estructurado.

31
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Progresión 3.
Tipos de Reseñas y comentarios críticos.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

3. Identifica los tipos de reseñas o comentarios críticos más comunes, para comprender su
aplicación en todas las áreas de conocimiento y en los recursos sociocognitivos.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.

32
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Tipos de Reseñas y Comentarios Críticos

Tipos de reseñas

Las reseñas desempeñan un papel crucial en la evaluación y análisis de


diversas formas de información. A continuación, se detallan varios
Se sugiere hacer
tipos de reseñas existentes:
uso del material
• Reseña crítica: Comúnmente utilizada para resumir o evaluar de apoyo
ideas e información de diferentes fuentes, como libros, “LYC2_SA1_PPT”
películas o obras literarias. El punto de vista del autor es
fundamental, ya que aporta información precisa sobre el tema
abordado.
• Reseña narrativa: Busca proporcionar una visión general de un tema específico,
permitiendo al lector comprender los aspectos fundamentales de una investigación.
• Reseña informativa: Su propósito es informar sobre un tema determinado sin incorporar la
opinión del autor. Se centra en presentar hechos o información sin intentar persuadir al
lector.
• Reseña analítica: Explora de manera más profunda un tema específico, a menudo
respaldándose en citas externas de expertos en la materia. Es común en áreas como el arte
o la historia, donde el autor puede expresar su opinión sobre el tema.
• Reseña literaria: Tiene como objetivo analizar objetivamente un texto u obra literaria.
• Reseña bibliográfica: Ofrece un listado de los recursos utilizados para escribir sobre un tema
en particular, generalmente presente al final de ensayos o monografías de investigación,
mostrando todo el material útil para la elaboración del contenido escrito.

Tipos de Criticas

Existen diversos tipos de crítica, cada uno enfocado en analizar y evaluar diferentes aspectos. A
continuación se detallan algunos tipos específicos:

Crítica Literaria: Este tipo de crítica se centra en realizar un análisis profundo de obras literarias.
Examina aspectos como el estilo, simbolismo y contexto histórico. Ejemplos de aplicación incluyen
críticas literarias académicas y análisis literario.

33
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Crítica Cinematográfica: Se trata de una evaluación crítica detallada de películas, abordando


elementos artísticos, narrativos y temáticos. Su aplicación incluye análisis cinematográfico y críticas
especializadas.
Crítica de Arte: En este caso, se emite una opinión y evaluación de obras visuales, considerando
aspectos como técnica, estilo y expresión artística. Puede aplicarse en críticas de exposiciones y
análisis artístico.
Crítica Musical: Implica un análisis crítico de composiciones musicales, examinando la estructura
musical, interpretación y originalidad. Se aplica en críticas de álbumes y análisis musical.
Crítica de Teatro: Enfocada en la evaluación de producciones teatrales, abordando aspectos como
actuación, dirección y diseño escénico. Su aplicación incluye críticas de obras teatrales y análisis de
actuación.
Crítica de Tecnología: Este tipo de crítica se dedica al análisis de dispositivos y avances tecnológicos,
considerando características técnicas y usabilidad. Puede aplicarse en reseñas de dispositivos
electrónicos y análisis tecnológico.

Extramuros: Solicita a los estudiantes que realicen una investigación sobre la


aplicación de reseñas y comentarios críticos en las diversas áreas del conocimiento.
Pide que examinen cómo estos elementos son utilizados en disciplinas como literatura,
ciencia, arte, historia, entre otras. Incentiva a los estudiantes a identificar ejemplos
específicos que ilustren la aplicación de reseñas y comentarios críticos en cada área.
Finalmente, organiza una discusión en clase para compartir y analizar los hallazgos,
destacando la relevancia de estas prácticas en distintos contextos académicos y
profesionales.

SESIÓN 02

La aplicación en diferentes áreas del conocimiento

Las reseñas y críticas representan herramientas significativas que aplican principios de evaluación y
análisis en diversas esferas del conocimiento, posibilitando una comprensión más profunda y una
apreciación informada en campos tan variados como la cultura, el entretenimiento, la tecnología y
otros. A continuación, se detallan algunas de las aplicaciones habituales en distintas áreas:
Literatura:
• Reseña: En la literatura, las reseñas son fundamentales para recomendar libros, analizar
tramas y personajes, y proporcionar una visión general de una obra para los lectores.
• Comentario Crítico: Se utiliza para un análisis profundo de una obra literaria, desglosando
elementos como el simbolismo, el estilo, la estructura y el contexto histórico y cultural.

Cine y Televisión:
34
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

• Reseña: Ayuda a los espectadores a decidir qué películas o programas ver, destacando
aspectos como la trama, la actuación y la dirección.
• Comentario Crítico: Se centra en analizar los temas, la simbología, la cinematografía y la
contribución artística de una película o programa.

Arte y Cultura:
• Reseña: Es útil para describir exposiciones artísticas, eventos culturales y obras de arte,
ofreciendo una perspectiva general para el público.
• Comentario Crítico: Permite un análisis en profundidad de obras de arte, incluyendo su
contexto histórico, estilo, técnica y significado.

Ciencia y Tecnología:
• Reseña: Puede utilizarse para evaluar nuevos productos tecnológicos, libros científicos y
avances en la investigación, resaltando sus beneficios y aplicaciones prácticas.
• Comentario Crítico: Se emplea para analizar y cuestionar la metodología de investigaciones
científicas, la validez de datos y resultados, y las implicaciones éticas.

Educación:
• Reseña: Ayuda a los estudiantes a comprender y elegir recursos educativos, como libros de
texto o plataformas en línea, destacando su utilidad y calidad.
• Comentario Crítico: Facilita la evaluación de enfoques pedagógicos y métodos de
enseñanza, profundizando en la efectividad y la pertinencia.

Política y Sociedad:
• Reseña: Puede aplicarse a discursos políticos, libros sobre temas sociales y eventos actuales,
proporcionando una visión general.
• Comentario Crítico: Se utiliza para analizar en profundidad políticas gubernamentales,
discursos, investigaciones sociales y asuntos de actualidad, cuestionando su impacto y
fundamentos.

Negocios y Economía:
• Reseña: Ayuda a los empresarios y consumidores a tomar decisiones informadas sobre
productos, servicios y empresas.
• Comentario Crítico: Permite un análisis en profundidad de estrategias de negocios, políticas
económicas y tendencias del mercado, evaluando su eficacia y consecuencias.

Salud y Medicina:
• Reseña: Se utiliza para evaluar libros de divulgación científica, aplicaciones de salud y
servicios médicos, ofreciendo recomendaciones a pacientes y profesionales de la salud.
• Comentario Crítico: Facilita la revisión crítica de investigaciones médicas, tratamientos y
políticas de salud, cuestionando la validez y las implicaciones.
SESIÓN 03
35
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA1_ACT4
Actividad 4:
Comentario crítico de la obra literaria.
Instrucciones: En plenaria , pide a los estudiantes que compartan y lean en voz alta comentarios críticos
provenientes de diversos contextos. Después, fomenta la socialización de las respuestas, permitiendo que los
estudiantes expresen sus opiniones y perspectivas sobre los comentarios compartidos. Esto facilitará un
intercambio enriquecedor de ideas y promoverá la reflexión crítica.

Comentario crítico 1.
Un documental, Seaspiracy
Sin duda, la contaminación de los océanos y mares, así como la reducción de las poblaciones de peces, es uno
de los problemas ambientales más serios que enfrenta el planeta.

Este es el tema del documental del joven cineasta Ali Tabrizi, Seaspiracy: la pesca insostenible (2021), donde
plantea como principal problema para los ecosistemas marinos la sobreexplotación de la pesca.
Y propone como solución radical dejar de comer pescados y otros productos marinos.
¿Es esto completamente cierto? Probablemente no, y quizás la solución propuesta tampoco sea la correcta.
Los críticos del documental afirman que la contaminación proveniente de los continentes y el calentamiento
global siguen siendo los principales problemas que enfrentan los océanos, sin desestimar los daños que está
produciendo la industria pesquera. Argumentan que Tabrizi se enfocó más en atacar organizaciones
ambientalistas, sin poner en la mira las grandes corporaciones productoras de plástico.

En nuestra opinión, ambos tienen razón: la contaminación y el calentamiento son tan graves como la
sobreexplotación, y el aporte de Seaspiracy ha sido recordarnos que es urgente cambiar el modo en que
tratamos a la fauna marina, si queremos que nuestros descendientes sigan comiendo pescado y que los peces
marinos puedan recuperarse.

Comentario crítico 2.
Un capítulo de un libro, “El mayor fraude de la historia”
En su libro De animales a dioses (2011), Yuval Noah Harari plantea el surgimiento de la agricultura hace unos
10.000 años, no solo como una revolución tecnológica y cultural, sino como el “mayor fraude de la historia”,
al propiciar el surgimiento de enfermedades, esclavitud y mucha infelicidad. El autor sugiere que nuestra vida
como cazadores recolectores era mucho más plena.

Es posible que el autor esté en lo cierto. Si se ha estado en contacto con las pocas culturas seminómadas que
aún persisten, cazadores recolectores que practican una agricultura de tala y quema, itinerante, se puede
constatar que llevan una vida con una dieta más variada y balanceada (incluso en ecosistemas relativamente
pobres), que disponen de mucho tiempo libre, en contraste con los que viven en sociedades organizadas, y
que posiblemente lleven una vida más feliz.
Ciertamente, como también reconoce el autor, la agricultura permitió que las poblaciones crecieran y
surgieran las ciudades y los estados, y hoy en día no podríamos renunciar a ella ni a todos sus beneficios. Pero
quizás también por eso muchos seres humanos sigan sintiendo nostalgia por una vida más natural.

36
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Progresión 4.
Procesos en la composición de una reseña y comentario crítico
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
4. Identifica los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico
para comprender la complejidad involucrada en un ejercicio crítico y elabora un mapa
semántico o mental crítico sobre los temas e ideas principales del texto previo a la
composición de la reseña para organizar y visualizar la información y su visión crítica.
Identifica los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico
para comprender la complejidad involucrada en un ejercicio crítico y elabora un mapa
semántico o mental crítico sobre los temas e ideas principales del texto previo a la
composición de la reseña para organizar y visualizar la información y su visión crítica.

Metas de aprendizaje

M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para


explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6. El uso apropiado del código.

37
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Procesos en la composición de una reseña y


comentario crítico

Ambos géneros comparten algunos elementos, pero tienen enfoques


ligeramente diferentes; tanto en la reseña como en el comentario crítico,
Se sugiere hacer
la subjetividad juega un papel importante, pero es crucial respaldar tus
uso del material
opiniones con evidencia y análisis sólidos. La estructura planteada a
de apoyo
continuación:
“LYC2_SA1_PPT”
Introducción o entrada: Incluye la referencia bibliográfica del libro o
artículo reseñado, y a veces se presenta al final de la reseña. La
introducción, generalmente en los primeros párrafos, proporciona un breve resumen de la obra.
Según el estilo del autor de la reseña, esta parte puede incorporar su opinión central o tesis.
Desarrollo o cuerpo: La reseña crítica busca, además de resumir, demostrar una tesis. En el cuerpo
del escrito se presentan todos aquellos elementos contenidos en el libro o artículo que pueden
servir para presentar las pruebas que respaldarán la opinión. Se destaca en los aciertos y deficiencias
de la obra leída.
Conclusión o cierre: Es la redacción final, generalmente en uno o dos párrafos, donde quien reseña
condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y, de esta manera, puede recomendarlo o
advertir acerca del riesgo de leerlo.

Etapas clave en la composición de una reseña y comentario crítico.


Etapa Reseña Comentario Crítico
Familiarización con la obra. Análisis profundo y detallado de
Lectura o Experiencia
la obra.
Identificación de Elementos Destacar aspectos relevantes Analizar elementos estilísticos,
Clave (trama, personajes, estilo). técnicos y temáticos.
Conocer el contexto del autor o Situar la obra en el contexto
Contextualización
creador. cultural y artístico.
Introducción, desarrollo y Organización lógica con
Estructura de la Reseña
conclusión. introducción, análisis y cierre.
Expresar opiniones con Emitir juicios críticos respaldados
Opinión Fundamentada
argumentos sólidos y ejemplos. por teorías y ejemplos.
Uso de un estilo claro y Utilización de un lenguaje
Estilo de Escritura
coherente. académico y preciso.
Analizar la obra en profundidad. Examinar la obra desde múltiples
Comprensión Profunda
perspectivas.
No siempre es necesario. Emplear teorías literarias o
1Marco Teórico
cinematográficas relevantes.

38
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Considerar el contexto del autor Situar la obra en el contexto


Contextualización Cultural
o movimiento cultural. sociocultural relevante.
Comparar con otras obras del Realizar comparaciones para
Comparaciones
mismo autor o género. enriquecer el análisis.
Emitir una evaluación general de Juzgar la calidad, originalidad y
Evaluación Rigurosa
la obra. contribución de la obra.
Reflexionar sobre cómo será Analizar cómo la obra puede ser
Consideración del Público recibida por diferentes públicos. interpretada por diferentes
audiencias.
Seguir una estructura lógica y un Mantener una organización clara
Estructura y Estilo de Escritura
estilo claro. y utilizar un lenguaje académico.
Estos son solo puntos clave ya que la composición de una reseña o comentario crítico puede variar según el
contexto y el tipo de obra que estés analizando.

La redacción de la reseña de un texto y el comentario crítico está estrechamente ligada al proceso


de comprensión lectora, ya que se asume que para emitir un juicio de valor, el individuo debe estar
familiarizado con la información presentada en el texto que es objeto de la reseña.
El primer paso para escribir la reseña y el comentario crítico de un texto implica realizar una lectura
comprensiva del mismo. Los pasos siguientes están asociados con el proceso de composición escrita
o redacción.
Según Argudín y Luna (1998), la elaboración de una reseña y un comentario crítico requiere la
vinculación de habilidades de razonamiento, la apertura de juicios, el análisis y la evaluación de
acuerdo con principios y normas establecidas. Se realiza un examen crítico de cualidades, se
formulan hipótesis y, finalmente, se utilizan hechos para destacar la importancia del pensamiento.

Zuaste Lugo (2007) sugiere los siguientes pasos para elaborar una reseña crítica de un texto, ya sea
literario o académico:

1. Realizar una lectura exploratoria: Familiarizarse con la información del texto, incluyendo
vocabulario, términos y conceptos. En caso de encontrar palabras o conceptos
desconocidos, recurrir al diccionario.
2. Realizar una lectura analítica: Utilizar estrategias de comprensión lectora como subrayar e
identificar ideas principales, tomar notas, realizar relecturas parciales o totales, elaborar
resúmenes y paráfrasis.
3. Realizar una lectura crítica: Asumir una posición ante lo que el texto dice, contrastando:
✓ Información verificable.
✓ Valoraciones subjetivas que expresan creencias, sensaciones o juicios.
✓ Congruencia entre los objetivos y los resultados de la obra.
✓ Desarrollo equilibrado de la obra.
4. Redactar la reseña: Considerar lo siguiente: El título debe diferir del de la obra reseñada,
pero sin perder la esencia del contenido. Incluir la ficha bibliográfica de la obra reseñada y
el nombre del autor de la reseña.

La elaboración de una reseña sigue una estructura que incluye introducción, desarrollo y
conclusión:

39
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Introducción: Presentación temática, contextualización general de la obra y el autor, y una breve


semblanza de la organización del texto a reseñar, así como de sus aspectos más relevantes.
Desarrollo o Cuerpo: Descripción del contenido de la obra, haciendo referencia específica a
conceptos básicos. Se incluyen citas textuales, comentarios y valoraciones del reseñador.
Conclusión: Comentario final del reseñador, donde expresa su postura respecto de la obra
reseñada. Puede ser una recomendación positiva o negativa, concluyendo así la reseña.

Una reseña es un escrito informativo sobre obras literarias, cinematográficas, etc. Se trata de una
crítica constructiva, evaluativa y breve. La reseña incluye elementos como resumen, ideas,
conceptos, aspectos relevantes, comentarios y análisis. También refleja la opinión personal del
autor o autora de la reseña, y su extensión es generalmente corta. Aunque las reseñas pueden variar
en estilo y enfoque, siguen una estructura común con pequeñas variaciones.

Partes de una reseña

Las partes fundamentales de una reseña, junto con sus características, son las siguientes:
1. Título: La primera sección que contiene una frase concisa que resume la obra, buscando
causar impacto y despertar la curiosidad del lector. Se recomienda evitar títulos demasiado
extensos o que coincidan exactamente con el título original de la obra.
2. Encabezado o Ficha Técnica: La segunda parte, también conocida como encabezado o ficha
técnica, proporciona datos esenciales sobre la obra, como autor/a, productor/a, título,
editorial/compañía discográfica, número de páginas, lugar y año de edición/producción,
precio, etc. Estos detalles se presentan siguiendo las normas de citación específicas de cada
ámbito.
3. Resumen de la Obra a Reseñar: La tercera sección constituye una especie de sinopsis que
sintetiza la obra, incluyendo antecedentes del autor o autora, objetivos, fuentes, estructura,
contenido, técnicas utilizadas, etc. El orden de presentación de estos elementos puede
variar según el estilo del autor de la reseña.
✓ Antecedentes: Datos relevantes sobre el autor o autora, como temáticas previas, idiomas
dominados, obras anteriores, y trayectoria profesional.
✓ Estrategias: Métodos y técnicas empleados por el autor/a para realizar la obra, incluyendo
investigaciones, fases para recopilar información, etc.
✓ Fuentes: Origen de la información recopilada por el autor/a para la obra.
✓ Objetivo: Propósito de la obra, su finalidad, y qué pretendía lograr el autor o autora.
✓ Contenido: Exposición de la temática, trama, y hechos relevantes de la obra.
✓ Organización / Estructura: Orden de los sucesos en la obra, como capítulos, escenas, mapas,
etc.
4. Comentario Crítico de la Obra: La cuarta parte consiste en un análisis crítico de la obra,
presentando argumentos sólidos tanto en apoyo como en crítica de la misma. Es la sección
más crucial y constituye un texto argumentativo.
5. Conclusiones: En este apartado, se sintetiza la información anterior y se añaden
comentarios o ideas adicionales derivadas de las argumentaciones y de la propia obra. Se

40
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

incluye la opinión y juicio del autor/a, destacando tanto los puntos débiles como los fuertes
de la obra.
6. Recomendaciones: El autor/a ofrece su perspectiva sobre si recomendaría o no la obra,
incluyendo razones para verla, leerla o escucharla, así como posibles razones para no
hacerlo. También puede recomendar su propia reseña y explicar el motivo.
7. Identificación del/a Reseñador/a: La última parte revela información relevante sobre el
autor/a, como trayectoria profesional, otras reseñas realizadas, etc. Se incluyen datos de
contacto, como correo electrónico, redes sociales o perfil en Internet, facilitando la
interacción de los lectores con el autor/a.

Extramuros: solicita que investiguen la composición de una


reseña paso a paso.
Recuerda a los estudiantes que esta información le será útil para
realizar la actividad 6. Escribiendo con Perspectiva: Manual
Integral de Reseñas y Críticas.. LYC2_SA1_ACT6.

Uso de mapas mentales para organizar ideas

Mapas mentales

Es una herramienta visual eficaz para organizar ideas,


mejorando la comprensión y retención de la
información. Facilita la creatividad y la efectiva
organización de ideas, desglosando temas complejos en
conceptos clave y subtemas. Al conectar ideas
relacionadas, proporciona una representación visual de
las relaciones entre ellas, potenciando así la claridad y
la estructura conceptual.

Recomendaciones para crear mapas mentales efectivos: Imagen 1.1 Mapa mental

Simplicidad: Utiliza palabras clave para mantener los conceptos simples.


Colores y Símbolos: Resalta relaciones y jerarquías mediante el uso de colores y símbolos.
Jerarquía: Organiza las ideas jerárquicamente para reflejar su importancia.
Conectores Lógicos: Emplea líneas y flechas para mostrar conexiones y relaciones.
Imágenes y Íconos: Incorpora imágenes o íconos para hacer el mapa más memorable.

41
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Actualización Continua: Modifica y actualiza el mapa mental según evolucione tu comprensión o


proyecto.
El desarrollo de mapas mentales es una excelente herramienta para estudiar y memorizar, ya que
facilita la retención al comprender las ideas. Esta técnica visual simplifica la asociación de conceptos,
mejorando la rapidez y facilidad de recordar detalles e interrelaciones.
Estos mapas, que fusionan conceptos estructurados y diseños radiales creativos, promueven la
interacción de ambos hemisferios cerebrales. Sirven como una
avanzada herramienta didáctica que mejora
significativamente el aprendizaje. Un ejemplo visual ayuda a
comprender mejor: [ejemplo de mapa mental].
Combinar este método con la toma de notas convencional es
como utilizar un "ojo de pájaro" que se centra en los
conceptos principales. Las burbujas se conectan y crean
subtemas organizados y anidados, comunes en libros de
negocios y ciencias. Los mapas mentales, esencialmente diagramas de flujo relacionales y
detallados, aprovechan la capacidad de la mente para reconocer patrones y evocar la memoria de
corto plazo, como el olor a polvorones que nos transporta a la Navidad.
Cada burbuja en el mapa representa una idea principal, activando otras ideas relacionadas. El
proceso crea una red visual de pensamientos interconectados, facilitando una comprensión más
profunda y duradera.

Principales características de los mapas mentales:

• El concepto principal se ubica en el centro del mapa mental, a menudo acompañado de una
imagen.
• Las ideas secundarias se disponen de manera radial alrededor del concepto central.
• Cada idea secundaria se ramifica y utiliza colores distintos para resaltar visualmente cada
concepto.
• La inclusión de imágenes y dibujos es fundamental para enfatizar estas ideas.
• Los conceptos más distantes del centro tienen menos relevancia en el mapa mental.
• La creación de mapas mentales es una técnica de estudio eficaz en sí misma.

Para qué sirven los mapas mentales:


La elaboración de mapas mentales es un método altamente efectivo para aprender y recordar
información.
Estos mapas visuales ayudan a organizar la información de manera gráfica, funcionando como
anotaciones que facilitan la comprensión de las conexiones entre ideas. Esto, a su vez, mejora el
proceso de aprendizaje y la transmisión efectiva de pensamientos.

42
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Sesión 02

LYC2_SA1_ACT5
Actividad 5:
Cuadro de identificación de las partes de la reseña.

Instrucciones: Solicita a los estudiantes que seleccionen un texto, película, alimento o cualquier otro
objeto sobre el cual deseen elaborar una reseña y comentario crítico. Utilizando la tabla
proporcionada como guía para la organización, pídeles que desarrollen su reseña en formato
narrativo. Asegúrate de que aborden las etapas clave de una reseña, incluyendo introducción,
síntesis o sinopsis, comentario crítico y conclusión. La tabla sirve como sugerencia estructural para
su escritura.
1. Título
En el título se suele incluir una frase corta
que resuma un poco la obra que se
analiza; lo ideal es que no sea muy larga,
que cause cierto impacto en el lector y
que despierte la curiosidad para leer la
reseña.
2. Encabezado o ficha técnica
Aquí encontraremos el título de la obra
reseñada, así como los datos relevantes
de la misma, tales como:
Autor/a
Productor/a
Título
Editorial/compañía discográfica…
Número de páginas
Lugar y año de edición/producción
Precio
3. Resumen de la obra a reseñar
Consiste en una especie de “sinopsis” de
la obra o película en cuestión. Se describe
la obra de forma sintetizada. Incluye datos
como: antecedentes del autor o autora,
objetivos de la obra, fuentes, estructura,
contenida, técnicas utilizadas, etc.
4. Comentario crítico de la obra
Consiste en una serie de explicaciones y
argumentos para “defender” o “alabar” la
obra original, o por contra, “criticarla”.

43
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Es un texto argumentativo. Aquí el autor


analiza la obra de forma crítica (tanto
positiva como negativamente), y expone
sus argumentos o ideas para hacerlo.
Así, en el comentario crítico se resaltan las
debilidades de la obra y también sus
puntos fuertes.
5. Conclusiones
Es una serie de comentarios o ideas
añadidas que el autor o autora extrae de
forma lógica a raíz de sus
argumentaciones y de la propia obra.
Es decir, se incluye la opinión y juicio del
autor/a, aludiendo sobre todo a los
puntos débiles y fuertes de la obra ya
mencionados.
6. Recomendaciones
Incluye punto de vista respecto a si
debería o no recomendar dicha obra. En
esta parte el autor/a incluye las razones
para verla/leerla/escucharla, o las razones
para no hacerlo. Es un apartado muy
personal.
7. Identificación reseñador/a
La última de las partes de una reseña es la
identificación de su autor o autora. Aquí
se muestra información relevante del
mismo o de la misma, incluyendo su
trayectoria profesional, otras reseñas
realizadas, etc.

Genera la socialización de la Actividad 5. Cuadro de identificación de las


partes de una reseña LYC2_SA1_ACT5. Realimenta el tema y aclara las
dudas de los estudiantes.

44
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03

Conflicto cognitivo

Instrucciones: Anima a los estudiantes a participar en una discusión grupal para abordar las
preguntas relacionadas con el conflicto cognitivo. Incentiva la participación activa, invitándolos a
compartir sus respuestas, perspectivas y razonamientos en plenaria. Este enfoque fomentará el
intercambio de ideas y facilitará una comprensión más profunda del tema en cuestión.
1. ¿Qué es una reseña y un comentario crítico, y por qué es importante saber cómo hacerlos?
Una reseña es un texto en el que se presenta y evalúa críticamente una obra, como un libro, una película o
un espectáculo. Un comentario crítico es un análisis detallado y fundamentado de dicha obra. Es
importante saber cómo hacer una reseña o comentario crítico porque nos permite expresar nuestra opinión
y análisis de forma objetiva, fundamentada y clara, y ayuda a otros lectores a tomar decisiones informadas
sobre si consumir o no esa obra.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una reseña y comentario crítico, en comparación con un simple resumen o
relato de un texto?
La diferencia entre una reseña o comentario crítico y un simple resumen o relato de un texto radica en el
enfoque y propósito. Mientras que un resumen o relato se limita a describir la trama o contenido de la
obra, una reseña o comentario crítico va más allá y busca analizar y evaluar aspectos como la calidad
artística, la técnica empleada, el mensaje transmitido y el impacto en el público.
3. ¿Cuáles son los tipos de reseñas o comentarios críticos más comunes y cómo pueden aplicarse en
diversas áreas del conocimiento y en recursos sociocognitivos?
Algunos tipos de reseñas o comentarios críticos comunes incluyen reseñas literarias, críticas
cinematográficas, críticas de arte, análisis musical, críticas de espectáculos teatrales, comentarios sobre
productos o servicios, entre otros. Estos pueden aplicarse en diversas áreas del conocimiento y recursos
sociocognitivos, como en la academia y la investigación, en la crítica periodística, en el consumo de
productos culturales o en la toma de decisiones de compra.
4. ¿Cuáles son los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico, y cómo puedo
elaborar un mapa semántico o mental crítico para organizar mis ideas antes de escribir la reseña?
Los procesos involucrados en la composición de una reseña o comentario crítico incluyen la lectura o
visualización minuciosa de la obra, la identificación y análisis de los elementos relevantes, la elaboración
de una tesis crítica, la estructuración del texto y la redacción del análisis fundamentado. Para elaborar un
mapa semántico o mental crítico antes de escribir la reseña, puedes organizar tus ideas en un diagrama o
esquema visual que muestre las relaciones entre los aspectos que deseas analizar y evaluar.
5. ¿Cómo puedo identificar y discutir los conflictos de interés presentes en una obra literaria, ya sea de
género teatral o narrativo?
Para identificar y discutir los conflictos de interés presentes en una obra literaria, ya sea de género teatral
o narrativo, es importante analizar la influencia de factores como la ideología del autor, sus experiencias
personales, su contexto histórico y cultural, así como las posibles motivaciones comerciales o políticas.
También es importante examinar cómo la obra trata temas éticos, sociales o políticos, y cuestionar
posibles sesgos o estereotipos presentes en su tratamiento. La discusión de los conflictos de interés
contribuye a un análisis

45
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Progresión 5.
Análisis de Conflictos de Interés en Obras Literarias
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
5. Comenta y discute en torno a los conflictos de interés presentes en una obra
literaria (géneros teatral o narrativo).

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local..

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

46
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

El análisis de conflictos de interés en obras


literarias

El análisis de conflictos de interés en obras literarias representa una


perspectiva enriquecedora que contribuye a la comprensión más
Se sugiere hacer
profunda de la trama y los personajes. Ya sea en géneros teatrales o
uso del material
narrativos, esta exploración resulta esencial para desentrañar la
de apoyo
complejidad de las historias, así como para examinar temas más
“LYC2_SA1_PPT”
amplios que poseen relevancia para la sociedad y la condición humana.
Los conflictos de interés ofrecen una base sólida para el desarrollo de
personajes, revelando las motivaciones detrás de sus acciones y contribuyendo a la construcción de
tramas en diversos géneros literarios. En última instancia, añaden una capa de profundidad y
realismo a las narrativas, haciendo que estas sean más atractivas y significativas para los lectores.

En muchas obras literarias, los personajes se ven inmersos en conflictos éticos o morales que
desempeñan un papel crucial en la trama. Por ejemplo, un personaje puede enfrentarse a decisiones
difíciles que implican elegir entre deber y deseo, lealtad y traición, o justicia e injusticia. Estos
dilemas éticos a menudo constituyen el núcleo de la historia y conducen a la evolución de los
personajes a medida que luchan con las consecuencias de sus elecciones.

Exploración de conflictos de interés en obras literarias


(géneros teatral y narrativo).

Género Teatral (Drama):

1. Identificación de personajes y sus intereses: Comienza por reconocer a los protagonistas en


la obra teatral y sus intereses personales. Investiga sus deseos, impulsos y metas
individuales.
2. Relaciones y conflictos interpersonales: Analiza las relaciones entre los personajes y cómo
sus intereses pueden chocar. Por ejemplo, un personaje en busca de poder puede entrar en
conflicto con otro que persigue la justicia.
3. Monólogos y diálogos: Presta atención a los monólogos y diálogos de los personajes, ya que
a menudo revelan sus intereses y motivaciones de manera directa.
4. Conflictos internos: Examina los dilemas éticos o emocionales dentro de los personajes, ya
que pueden ser una fuente importante de conflictos de intereses en el teatro.

47
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

5. Desarrollo de los personajes: Observa cómo los personajes cambian debido a los conflictos
de intereses. ¿Experimentan un desarrollo significativo en su personalidad a lo largo de la
obra?
6. El papel del escenario y la escenografía: El entorno físico y el escenario también pueden
reflejar conflictos de intereses. La disposición de elementos escenográficos puede ser
simbólica y resaltar los intereses en juego.
7. Mensaje y significado: Reflexiona sobre lo que el autor busca comunicar a través de los
conflictos de interés en la obra. ¿Qué temas o mensajes más amplios se desprenden de
estos conflictos?

Género Narrativo (Novela, Cuento, etc.):

1. Personajes y sus objetivos: Similar al teatro, comienza por identificar a los personajes y sus
metas personales. Investiga sus deseos, miedos y valores.
2. Dinámicas de grupo: Examina cómo los personajes interactúan en la narrativa. ¿Cómo
influyen sus intereses personales en las relaciones y los conflictos?
3. Conflictos internos: Los conflictos internos son cruciales en la narrativa, representando
dilemas morales y emocionales de los personajes.
4. El papel de la trama: Analiza cómo los conflictos de interés impulsan la trama. ¿Cómo se
desarrolla la historia debido a estos conflictos?
5. Simbolismo y metáforas: En la narrativa, el autor a menudo utiliza simbolismo y metáforas
para representar los conflictos de interés. Presta atención a objetos, lugares o situaciones
simbólicas.
6. Mensaje y reflexión: Reflexiona sobre el mensaje o lección que el autor transmite a través
de los conflictos de interés. ¿Qué aspectos de la condición humana o sociedad se exploran
mediante estos conflictos?

En ambos géneros literarios, la exploración de conflictos de interés puede revelar capas de


significado y complejidad en la obra. Ayuda a los lectores y espectadores a comprender mejor los
personajes y las implicaciones más amplias de la historia, siendo una herramienta valiosa para el
análisis literario.

Extramuros: Pide a los estudiantes que realicen una


investigación en línea o a través de recursos de la biblioteca
sobre la importancia de los conflictos de intereses en la trama
de las historias. Se pueden utilizar fuentes como artículos
académicos, blogs literarios o ejemplos de análisis de libros.

48
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02
Instrucciones: Selecciona aleatoriamente a un estudiante para que realice la lectura en voz alta de
los fragmentos de los ejemplos prácticos provenientes de obras literarias que están integradas en
la guía didáctica. Después de la lectura, pídele al estudiante que comparta las preguntas detonantes
relacionadas con el tema de Identificación de motivaciones y acciones de personajes. Fomenta la
participación activa de los demás estudiantes mediante la discusión abierta y el intercambio de ideas
sobre este aspecto específico de la lectura.

Ejemplos Prácticos:

Fragmento 1
Ejemplo general de cómo se podría expresar un conflicto de interés en una obra literaria:

Supongamos que estás analizando una novela contemporánea que explora los conflictos de interés
en el ámbito empresarial. Aquí hay un fragmento imaginario que podría ilustrar este tema:

Fragmento: Eva observó la sala de juntas con ceño fruncido, sintiendo cómo las tensiones crecían
con cada palabra pronunciada. Como la principal ejecutiva de la empresa, su deber era maximizar
las ganancias, pero las decisiones que se le pedía tomar chocaban directamente con sus valores
personales. El consejo de administración presionaba por recortes de personal para mejorar los
márgenes de beneficio, pero Eva conocía las caras de aquellos cuyos empleos estaban en riesgo. El
dilema moral la atormentaba: ¿cumplir con sus responsabilidades profesionales o proteger el
bienestar de sus empleados? Cada decisión la sumía más profundamente en un conflicto de interés
que amenazaba con desgarrar la integridad que tanto valoraba.

Este fragmento ficticio presenta a la protagonista enfrentándose a un conflicto de interés entre sus
deberes profesionales y sus valores personales. El análisis de esta situación podría incluir cómo este
conflicto afecta el desarrollo del personaje y contribuye a la trama de la obra en su conjunto.

Fragmento 2
Supongamos que estás analizando "Hamlet" de William Shakespeare. Puedes explorar los conflictos
entre Hamlet y su tío Claudio, entre la lealtad a su padre fallecido y su desconfianza hacia su madre.
Estos conflictos dan forma a la trama y revelan la complejidad psicológica del personaje principal y
las tensiones dentro de la corte danesa.

"Hamlet" es una tragedia de William Shakespeare escrita alrededor de un famoso fragmento del
monólogo de Hamlet en el Acto 3, Escena 1, conocido como el monólogo "Ser o no ser":

Ser o no ser, esa es la cuestión.


¿Qué es más noble para el alma,
soportar los golpes y flechas de la insultante fortuna,
o tomar armas contra un mar de tribulaciones
49
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

y, al enfrentarlos, terminar con ellos?


Morir, dormir, no más; y por un sueño decir que
ponemos fin al dolor del corazón y a los mil
injurios naturales que son herencia de la carne.
Es una consumación devotamente deseada.
Morir, dormir; dormir, quizás soñar. ¡Ahí está el obstáculo!
Porque en ese sueño de muerte, los sueños pueden venir
cuando hayamos arrojado el mortuorio coil de esta vida,
debe darnos pausa; esa es la calamidad
que da tan larga vida al dolor.

Este monólogo es una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y los tormentos de la existencia.
Hamlet está debatiendo internamente (conflicto interior) sobre si es mejor soportar los sufrimientos
de la vida o poner fin a ellos a través de la muerte. Es un ejemplo impresionante de la maestría de
Shakespeare en la exploración de temas filosóficos y psicológicos a través del lenguaje poético y la
expresión teatral.

En plenaria responden:

• ¿Cuáles son las acciones más importantes que realizan el personaje?

• ¿Qué crees que motiva al personaje a comportarse de esa manera?

• ¿Cómo afectan sus acciones la trama de la obra?

• ¿Qué elementos de la obra literaria respaldan tus opiniones sobre las motivaciones del
personaje?

50
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03

LYC2_SA1_ACT6
Actividad 6:
Escribiendo con Perspectiva: Manual Integral de Reseñas y
Críticas. (Manual completo sobre cómo escribir reseñas y
comentarios críticos)

Instrucciones: Organiza a los estudiantes en equipos. Pide a cada equipo que retome los avances
de la Actividad 6, que consiste en la creación de un manual completo sobre cómo escribir reseñas y
comentarios críticos. En caso de que algunos equipos no hayan completado la actividad, asigna la
finalización como tarea extramuros, con la expectativa de que presenten el trabajo en la próxima
sesión.
Esta dinámica fomentará la colaboración entre los estudiantes y permitirá consolidar los
conocimientos adquiridos en la elaboración de reseñas y comentarios críticos

Imagen 1.1. Manual

Elige de manera aleatoria a un estudiante o grupo de estudiantes para que presenten la


actividad 6: " Escribiendo con Perspectiva: Manual Integral de Reseñas y Críticas."
(LYC2_SA5_ACT6). Asegúrate de que el estudiante o grupo seleccionado tenga acceso a la
actividad y haya tenido tiempo suficiente para prepararse. Invita al estudiante o grupo a
presentar la actividad frente a la clase. Pueden utilizar recursos visuales, como
diapositivas, para mejorar la presentación. Asegúrate de que la presentación incluya
información clave, como los aspectos a cubrir en el manual, ejemplos prácticos, ejercicios
y actividades para mejorar las habilidades de reseña y comentario crítico. Después de la
presentación, abre un espacio para preguntas y comentarios de los demás estudiantes.
Esto fomentará la participación y el intercambio de ideas. Proporciona retroalimentación
constructiva sobre la presentación, destacando aspectos positivos y sugiriendo mejoras si
es necesario. Anima a la clase a reflexionar sobre la actividad y cómo aplicarán los
conceptos aprendidos en sus futuras tareas de reseña y comentario crítico.

51
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA1_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL _________ TURNO________
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MANUAL COMPLETO SOBRE CÓMO
ESCRIBIR RESEÑAS Y COMENTARIOS CRÍTICOS.

UNIDAD DE
APRENDIZAJE Lengua y comunicación II PROGRESIÓN: 1-5
CURRICULAR (UAC):

SITUACIÓN DE I. “Leer es describir, palabras TIPO DE


Heteroevaluación
APRENDIZAJE: en acción” EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NOMBRE DEL DOCENTE:
SEMESTRE: 2do GRUPO: FECHA:
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
C1. Atender y entender. S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
C3 La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas. información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y
composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

CUMPLE
NO. INDICADORES PONDERACIÓN
SÍ NO OBSERVACIONES

El manual en su totalidad obedece a una creación


1
original.
1.0
Utiliza como estímulo visual imágenes para representar
2 los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y 1.0
poner énfasis en los conceptos.
En el manual se refleja una explicación de cada paso que
3
amplía el contenido de cada uno de ellos.
1.0
No hay faltas de ortografía. La redacción, la sintaxis y el
4
vocabulario escogido son excelentes y originales.
1.0

52
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

El diseño del manual es muy claro y apoya el contenido


5 con imágenes que facilitan el cómo escribir paso a paso 1.0
reseñas y comentarios críticos.

6 Refleja los paso a paso de cómo escribir una reseña 2.0


Refleja los paso a paso de cómo escribir comentarios
7
críticos.
2.0

8 Entrego en tiempo y forma. 1.0


TOTAL 10.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL


PORCENTAJE LOGRADO
GENERALES DOCENTE

RETROALIMENTACIÓN

53
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE II
“Sueños de Tinta: Tabasco Literario”

54
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Situación de aprendizaje 02
Título:
“Sueños de Tinta: Tabasco Literario”
Propósito de la situación de aprendizaje:
Potenciar las habilidades analíticas y expresivas mediante la creación de un Portafolio Literario: 'La Reseña
de Todos'", que incluya la reseña literaria de estudiantes sobre un libro de su elección, con un mínimo de
dos cuartillas, basada en la profundidad del análisis, la claridad en la argumentación, la calidad de la
síntesis y la capacidad para expresar opiniones de manera fundamentada. Trabajando de manera
individual para la redacción de las reseñas, seguido de la formación de equipos para compartir y discutir
las experiencias literarias, generando un intercambio enriquecedor, proceso que se desarrollará en el aula,
proporcionando un espacio propicio para la reflexión literaria y el intercambio de ideas entre los
estudiantes. Buscando crear una comunidad de lectores que comparta sus descubrimientos literarios y
fortalezca el gusto por la lectura en el contexto escolar.
Problema de contexto:
Título: “Sueños de Tinta: Tabasco Literario”
Eres un estudiante de preparatoria en Tabasco, y la biblioteca de tu escuela ha organizado un concurso
literario que está generando un gran revuelo entre los amantes de la literatura.
La misión es clara: elegir una obra literaria, ya sea un drama teatral o una narrativa, y sumergirse en ella.
Tu desafío es leerla con atención y luego escribir una reseña y comentario crítico que destaque tu
comprensión profunda y apreciación de la obra.
El ganador de este concurso tendrá el honor de representar a nuestra escuela en el Festival Literario
Regional, donde tendrás la oportunidad de compartir tus ideas y pasión por la literatura con otros amantes
de las letras de Tabasco. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de historias y desatar tu creatividad
literaria!
Conflicto cognitivo:
1. ¿Cómo puedes seleccionar la obra literaria perfecta que te inspirará y desafiará?
2. ¿Qué técnicas y enfoques puedes utilizar para llevar a cabo una "LECTURA ATENTA" y capturar los
matices de la historia?
3. ¿Cómo puedes "ORGANIZAR TUS IDEAS" de manera efectiva para estructurar tu reseña y
comentario crítico?
4. ¿Cuál es tu estrategia de "PLANEACIÓN" para destacar los aspectos más importantes de la
obra en tu análisis?
5. ¿Cuáles son los elementos clave que debes considerar al realizar la "COMPOSICIÓN" de tu
reseña y comentario crítico?
6. ¿Cómo puedes profundizar en el análisis de las "decisiones y acciones de los personajes" en
la obra literaria, ya sea de género teatral o narrativo?
7. ¿Qué hace que tu perspectiva sobre las acciones de los personajes en la obra sea única y
valiosa?

55
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos
para comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para
ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos
para decidir sobre su vida personal, profesional y social.
3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones
verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito
de comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su
investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Progresión 6: Identificación de las Etapas de • Identifica las etapas de la • Respeta la opinión
Composición. composición de una reseña y de los demás.
• Reconocimiento de las etapas clave comentario crítico. • Asume una actitud
• Comprende el proceso de empática y de
en la composición de una reseña y
elaboración de reseña y escucha activa.
comentario crítico. comentario crítico. • Maneja los conflictos
• Ejercicios prácticos para cada etapa. • Desarrolla la lectura atenta de interpersonales.
Progresión 7: Desarrollo de la Etapa I - un texto.
Lectura Atenta. • Comprende la forma en que
• Técnicas para una lectura detenida y debe realizarse el análisis de la
análisis de la información. información.
• Desarrolla la organización de las
• Ejercicios de lectura crítica de textos.
ideas de la reseña y comentario
Progresión 8: Desarrollo de la Etapa II - crítico.
Organización de Ideas. • Desarrolla la planeación de la
• Estrategias para organizar las ideas de reseña y comentario crítico.
la reseña y comentario crítico. • Desarrolla la etapa de
• Ejemplos de organización efectiva. composición de la reseña y
Progresión 9: Desarrollo de la Etapa III – comentario crítico.
• Comenta y discute en torno a las
Planeación.
decisiones y acciones de los
• Métodos de planificación para personajes en obra literaria
destacar aspectos importantes del (géneros teatral o narrativo)
texto.

56
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

• Creación de un plan de trabajo • Desarrolla la revisión de la


efectivo. reseña y comentario realiza
Progresión 10: Desarrollo de la Etapa IV – crítico.
• Verifica su información e
Composición.
incorpora apoyos visuales,
• Técnicas para la redacción efectiva de
gráficos y no verbales críticos en
la reseña y comentario crítico. la comunicación oral y escrita
• Ejercicio práctico de escritura. para comprender la forma en
Progresión 11: Discusión de Decisiones y que debe enfatizarse e
Acciones de Personajes. ilustrarse la información de la
• Análisis crítico de las decisiones y reseña.
acciones de personajes.
• Ejemplos de debates en torno a
personajes literarios.
Progresión 12: Presentación y Debate de
Reseñas.
• Preparación y presentación oral
formal de reseñas y comentarios
críticos.
• Generación de conversaciones en
torno a las críticas de textos.

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

57
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Introducción

En esta Situación de aprendizaje 02, nos adentraremos en las etapas de composición necesarias
para elaborar una reseña y comentario crítico sobre la obra "Sueño de Tinta: Tabasco Literario".
Comenzaremos reconociendo las etapas clave en la composición de este tipo de texto, así como
realizando ejercicios prácticos para cada una de ellas. Nos enfocaremos en la Etapa I - Lectura
Atenta, donde aprenderemos técnicas para una lectura detenida y análisis de la información.
Realizaremos ejercicios de lectura crítica de textos relacionados con la obra. En la Etapa II -
Organización de Ideas, exploraremos estrategias efectivas para organizar las ideas de nuestra
reseña y comentario crítico. Daremos ejemplos de organización efectiva para facilitar este
proceso.
Continuaremos con la Etapa III - Planeación, donde conoceremos métodos de planificación para
resaltar los aspectos importantes del texto. También crearemos un plan de trabajo efectivo para
guiar nuestro proceso de escritura. En la Etapa IV - Composición, nos enfocaremos en técnicas de
redacción efectiva para elaborar nuestra reseña y comentario crítico. Realizaremos un ejercicio
práctico de escritura para poner en práctica lo aprendido. Posteriormente, en la Progresión 11,
analizaremos críticamente las decisiones y acciones de los personajes de "Sueño de Tinta -
Tabasco Literario". Realizaremos ejemplos de debates en torno a estos personajes literarios.
Finalmente, en la Etapa V - Revisión, aprenderemos a verificar la información de nuestra reseña y
comentario crítico. Trabajaremos en la redacción final de nuestro texto, asegurándonos de que
esté listo para ser compartido.
En resumen, en esta Situación de aprendizaje exploraremos cada una de las etapas de
composición necesarias para crear una reseña y comentario crítico sobre la obra "Sueño de Tinta:
Tabasco Literario". Aprenderemos técnicas, estrategias y realizaremos ejercicios prácticos para
lograr una composición efectiva y de calidad.

Etapas de la composición de una


reseña y comentario crítico

I. Lectura atenta del


III. Planeación de la IV. Composición de V. Revisión de la
texto o estudio de la II. Organización de
reseña y comentario la reseña y reseña y comentario
fuente de las ideas.
crítico. comentario crítico. crítico.
información.

58
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 6.
Identificación de las Etapas de Composición.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
6. Identifica las etapas de la composición de una reseña y comentario crítico de un texto o una
fuente de información para comprender el proceso de su elaboración.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

59
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT1
Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucción: Con el objetivo de evaluar los saberes previos de los estudiantes sobre los temas
abordados en esta situación de aprendizaje, solicita que, de forma individual, lean la reseña del libro
“Kafka y la Muñeca Viajera” de Jordi Sierra i Fabra escrita por Ghostgril. Posteriormente, deben
responder el cuestionario eligiendo las respuestas correctas
Reseña:
Kafka y la Muñeca Viajera
Jordi Sierra i Fabra

·Título: Kafka y la Muñeca Viajera.


·Autor: Jordi Sierra i Fabra.
·Editorial: Siruela.
·Encuadernación: tapa blanda sin solapas.
·ISBN: 978-84-9841-116-4.
·Fecha de publicación: febrero de 2006.
·Nº de páginas: 142.
·Precio: 14,90€.

·Sinopsis:
Un año antes de su muerte, Franz Kafka, paseando por el parque Steglitz (Berlín), encontró a una
niña que lloraba desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, se inventa una
peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él era el cartero de muñecas
que le llevaría al día siguiente una carta de su muñeca. Aquella noche, Franz escribió la primera carta
de las muchas que, durante tres semanas, entregó a la niña, narrando las peripecias que su muñeca
vivía en todos los rincones del mundo.

·Un poco sobre el autor:


Jordi Sierra i Fabra es un gran escritor y rockero, que nació en Barcelona el 26 de
julio de 1947. Con doce años escribió su primera novela larga (500 páginas).
Estudio para aparejador. En la actualidad, cuenta con más de 400 libros escritos.
Es una de los 10 autores más leídos, y estoy segura de que todos habremos leído
al menos algún libro suyo.

·Opinión personal:
Este, puede de que sea el libro más bonito que haya leído de este autor. No es necesario que te
guste en especial ningún tipo de género literario, simplemente es tan especial desde la primera

60
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

página que te invita a que continúes para saber cómo termina la historia de Elsi y de Brígida, su
muñeca trotamundos. Puede que leas el argumento y digas ''ñeh...'', pero, aun así, trata de leerlo.
Es alta literatura camuflada en un cuento de carteros y muñecas capaz de cautivar a todo el mundo.
Lo mejor es que esta historia es real: existió una niña que lloraba porque su muñeca se había
perdido, y Franz Kafka le escribió cartas y fue su cartero de muñecas. Pero, jamás se ha encontrado
a la niña, y se la ha buscado numerosas veces, y las cartas que escribió Franz sólo las tuvo esa niña,
Kafka fue su escritor particular, pero ahora esas cartas vienen de la mano de Jordi Sierra i Fabra.

·Puntuación:

Recuperado: Kafka y la Muñeca Viajera (Jordi Sierra i Fabra). (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 21 de noviembre de
2023, de https://jovenlibros.blogspot.com/2011/01/kafka-y-la-muneca-viajera-jordi-sierra.html

Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta:

1. ¿Cuál es el título del libro? 5. ¿De qué trata el libro?


a) Kafka y la Muñeca Viajera. a) La historia de una niña que pierde su
b) El cartero de muñecas. muñeca.
c) El parque Steglitz. b) La vida de Franz Kafka.
c) El parque Steglitz en Berlín.
2. ¿Quién es el autor del libro?
a) Jordi Sierra i Fabra. 6. ¿Cuál es la profesión de Jordi Sierra i
b) Franz Kafka. Fabra?
c) Elsi. a) Escritor y rockero.
b) Aparejador.
3. ¿Cuál es la editorial del libro? c) Cartero de muñecas.
a) Siruela.
b) Steglitz. 7. ¿Cuál es la opinión personal del autor
c) Kafka. sobre el libro?
a) Es el libro más bonito que ha leído del
4. ¿Cuándo fue publicado el libro? autor.
a) febrero de 2006. b) No es necesario leerlo.
b) Julio de 1947. c) Es alta literatura camuflada en un cuento de
c) 142 páginas. carteros y muñecas.

Promueve la socialización en plenaria las respuestas de actividad 1: Evaluación


diagnóstica LYC2_SA2_ACT1.

61
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02.

Composición de un texto

¿Qué es una composición escrita? MATERIAL DE APOYO

Una composición escrita es un tipo de texto que expone de manera


organizada una idea o argumento. En ella, se desarrolla un tema
La composición escrita
específico, se presentan argumentos que lo respaldan y se concluye
con una opinión o reflexión final. Este formato estructurado facilita
la comunicación efectiva de ideas y permite al autor expresar sus
pensamientos de manera clara y coherente.

En la elaboración de una composición escrita, es esencial considerar


diversos aspectos que contribuyen a su estructura y coherencia. La
introducción cumple la función de presentar el tema y el enfoque del https://www.youtube.com/
watch?v=UZsLk_aUg1A
texto, mientras que el desarrollo se encarga de exponer argumentos LYC2_SA2_V1
respaldados por ejemplos o evidencias. La conclusión, por su parte, cierra
el escrito resumiendo la opinión o invitando a la reflexión.

Este tipo de escritura se adapta a diversos contextos, desde el ámbito académico, donde se utilizan
para redacciones y ensayos, hasta el profesional, en la creación de informes o artículos. También
puede ser empleado de manera personal para expresar ideas o reflexiones de forma clara y
organizada, convirtiéndose en una herramienta versátil de comunicación escrita.

Se sugiere hacer
uso del material
de apoyo
“LYC2_SA2_PPT”

Imagen 2.1 Una composición tiene una estructura.

62
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Retomamos…
RESEÑA COMENTARIO CRÍTICO
Una reseña es un breve texto de carácter El comentario crítico se manifiesta como
expositivo-argumentativo cuyo propósito es una expresión oral o escrita que aborda un
describir críticamente una obra, tema específico, donde el expositor
investigación u objeto. Aunque se destaca comunica de manera fundamentada su
por su enfoque objetivo, puede incorporar opinión.
valoraciones o apreciaciones del autor. Las Este tipo de comentario permea en nuestra
reseñas abarcan una amplia gama de temas, cotidianidad, apareciendo en artículos
desde libros y películas hasta periodísticos, segmentos noticiosos
investigaciones científicas o productos, y se televisivos, entornos académicos y
publican en diversos medios, como conversaciones diarias. Su versatilidad se
periódicos, revistas, folletos, suplementos y refleja en la ausencia de una estructura
DEFINICIÓN plataformas en línea, incluyendo redes rígida, aunque existen componentes
sociales y sitios de venta como Amazon. comunes en contextos académicos.
Funcionan como resúmenes que estimulan La elaboración de un comentario crítico
el interés en las obras reseñadas y implica presentar argumentos claros y
proporcionan evaluaciones útiles. Incluso pertinentes, lo que se traduce en un
las reseñas negativas pueden ser proceso reflexivo y razonado. Ya sea al
beneficiosas, ya que motivan a las personas justificar una posición sobre un tema o al
a revisar la obra y formar sus propias analizar eventos diarios, el comentario
opiniones. En conjunto, las reseñas se crítico se erige como una herramienta
posicionan como herramientas valiosas que comunicativa presente en diversos ámbitos
influyen en la percepción y elección del de la vida.
público.
Brevedad y Síntesis: Son textos concisos, Opinión, no Reinterpretación: El
requiriendo habilidades de síntesis para comentario crítico se centra en expresar
expresar las ideas esenciales u opiniones de una opinión sobre un texto o discurso, no
manera sucinta. en reinterpretarlo. Busca juzgar y evaluar
Capacidad de Análisis: Se distinguen por su en lugar de ofrecer una nueva
capacidad de análisis, evidenciando la interpretación.
destreza del escritor en la lectura y Parte Objetiva y Subjetiva: Posee una
comprensión del contenido. perspectiva objetiva al presentar la idea o
CARACTERÍSTICAS Identificación de la Obra y Autor: Todas las tesis a comentar con argumentos
reseñas identifican la obra y su autor, razonados. También incluye una dimensión
agilizando la comprensión del lector sobre el subjetiva al exponer la opinión personal del
contexto del texto. comentador, permitiendo el uso alternado
Descripción Resumida del Contenido: de primera y tercera persona.
Independientemente del tema, ofrecen un Razonado y Racional: Se caracteriza por
resumen conciso del contenido de la obra, ser razonado y racional, evitando
proporcionando una visión general. argumentos irracionales como opiniones
Objetividad: Se caracterizan por su sin fundamentos sólidos. La expresión de
objetividad, fundamentándose en análisis y

63
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

apreciaciones lógicas más que en emociones acuerdo o desacuerdo debe respaldarse


subjetivas. con razonamientos lógicos.
Inclusión de Conclusión: Es crucial incluir Comprensión y Resumen: Requiere una
una conclusión en la reseña, ofreciendo un comprensión clara de la idea o tesis del
breve resumen de lo abordado previamente autor antes de presentar la opinión y los
y cerrando de manera efectiva el texto. razonamientos. Se destaca la necesidad de
resumir la idea principal de manera
concisa.
Actitud Respetuosa: Aunque pueda estar
en desacuerdo con el texto, un buen
comentario crítico mantiene una actitud
respetuosa hacia el material comentado,
evitando ofender o descalificar al autor o
sus ideas.
Exposición Clara: Debe realizarse con un
lenguaje claro y preciso en todas sus
partes, incluyendo la introducción, la
opinión, los argumentos y la conclusión. La
claridad es esencial para una comunicación
efectiva.

Imagen 2.2. Cada persona realiza comentarios críticos y da una valoración.

ETAPAS DE LA COMPOSICIÓN
Se sugiere hacer
uso del material
La elaboración de una reseña y comentario crítico de un texto o fuente de de apoyo
información implica cinco etapas clave: “LYC2_SA2_PPT”

I. Lectura Atenta:
Realizar una lectura minuciosa del texto o estudiar la fuente de información, prestando atención a
los detalles y tomando notas de los aspectos relevantes. Comprender completamente el contenido
y las ideas principales es esencial.

II. Organización de Ideas:


Organizar las ideas principales y los puntos clave que se abordarán en la reseña y comentario crítico.
Utilizar un esquema o lista de puntos facilita la estructuración de la información

64
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

III. Planeación:
Planificar la estructura de la reseña y comentario crítico, decidiendo qué aspectos se abordarán en
cada sección, cómo se presentarán las ideas y cómo se argumentarán las opiniones críticas.
Considerar el propósito y el público objetivo es crucial.
IV. Composición:
Redactar la reseña y comentario crítico siguiendo la estructura y planificación previas. Utilizar
párrafos coherentes y bien estructurados, incluir citas o referencias del texto original para respaldar
argumentos y mantener claridad y concisión.
V. Revisión:
Revisar y editar la reseña y comentario crítico para garantizar claridad, precisión y presentación
efectiva. Corregir errores gramaticales y ortográficos, leer en voz alta para identificar problemas de
fluidez y verificar la integridad y respaldo de las ideas.
Siguiendo estas cinco etapas, se logra la creación de una reseña y comentario crítico efectivos y bien
estructurados sobre un texto o fuente de información.

Imagen 2.3. Los jóvenes tienen que seguir etapas o fases para lograr una composición.

SESIÓN 02

Galería de Libros

¿Qué es una Galería de libros?


Se sugiere hacer
Es un espacio destinado a la exhibición y venta de libros. Puede adoptar la uso del material
forma de una tienda física, como una librería tradicional, o existir como una de apoyo
plataforma en línea que facilita la adquisición de libros electrónicos. En estos “LYC2_SA2_PPT”
lugares, se encuentran diversos géneros literarios, como novelas, ensayos,
poesía e historia. Además, es común que dispongan de secciones
especializadas en temas específicos, como arte, música o ciencia. Más allá
de la venta de libros, muchas galerías de libros también ofrecen servicios
adicionales, como eventos literarios, clubes de lectura, talleres y
conferencias, creando así espacios culturales dinámicos y participativos.
65
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

¡Bienvenidos a nuestra galería de libros! Aquí podrás sumergirte en un


mundo de historias fascinantes y descubrir nuevas aventuras a través de MATERIAL DE APOYO
las páginas de cada ejemplar. En esta cuartilla, te presentaremos una
pequeña muestra de algunos de los libros que forman parte de nuestra
colección, mostrándote la portada y una breve sinopsis de cada uno de Los fantásticos Libros
ellos. Voladores del Sr Morris
Lessmore
Nos enorgullece ofrecer una amplia variedad de géneros literarios para
todos los gustos. Desde emocionantes novelas de suspenso y misterio,
hasta conmovedoras historias de amor y superación personal. También
encontrarás libros de fantasía que te transportarán a mundos mágicos e
imaginarios, así como obras maestras de la literatura clásica que han
dejado una huella imborrable en la historia. En nuestra galería,
encontrarás obras de autores reconocidos y emergentes, nacionales e
internacionales, que han sido seleccionadas minuciosamente para https://www.youtube.com/
brindarte siempre la mejor calidad literaria. Cada libro es una puerta a watch?v=TFF6G6FQgyw
LYC2_SA2_V2
nuevas experiencias y conocimientos, una oportunidad para dejarte
llevar por la imaginación y enriquecer tu vida con nuevas ideas y perspectivas.
A continuación, te presentamos algunas de las joyas que podrás encontrar en nuestra galería:

Imagen 2.4. Existen variedades de obra literarias en un lugar


públicos donde podemos disfrutar como grandes tesoros.

66
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15

67
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT2
Actividad 2:
Escoger un libro que te atrape.

Instrucciones: Solicita a los estudiantes elegir una obra de la GALERÍA DE LIBROS. Luego, pídeles que
dibujen la portada del libro seleccionado y realicen una investigación sobre la sinopsis de la obra
basándose en sus preferencias y el libro que les cautivó. Fomenta la creatividad y la conexión
personal con la literatura para motivar el interés en la lectura.

SINOPSIS

Guía en la socialización de la actividad 2: Escoger un libro que te atrape


LYC2_SA2_ACT2.

68
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Sesión 03
LYC2_SA2_AL1
Actividad lúdica
Café Literario “La Travesía del Eterno 28: Un
Café, Mil Historias".

Objetivo: El Café Literario busca estimular la lectura y facilitar el intercambio de ideas entre
estudiantes de bachillerato. La iniciativa tiene como metas promover la expresión oral y escrita,
fomentar el pensamiento crítico y estimular la creatividad. Este espacio ofrecerá una plataforma
para que los jóvenes compartan sus perspectivas sobre diversas obras literarias, contribuyendo así
al enriquecimiento de su experiencia educativa.

Materiales:
• Un espacio adecuado para la reunión, preferiblemente acogedor y con suficiente
iluminación.
• Sillas y mesas suficientes para todos los participantes.
• Proyector o pantalla para mostrar presentaciones o videos (opcional).
• Libros o fragmentos de obras literarias para compartir y discutir en grupo.
• Papel y lápices para tomar notas o hacer ejercicios de escritura.
• Micrófono (opcional) para amplificar la voz del moderador o de los participantes.
• Alimentos y bebidas para ofrecer durante el evento, como café, té, galletas, etc. (opcional).

Paso a paso para la elaboración de un Café Literario:


1. Planificación: Define la fecha, horario y duración del evento. Elige un tema literario o una
lista de obras que se abordarán durante el Café Literario.
2. Invitación: Prepara una invitación atractiva y envíala a los jóvenes bachilleres. Puedes
utilizar redes sociales, grupos de chat, email, carteles o cualquier medio que sea efectivo
para llegar a ellos.
3. Organiza un comité: Reúne a un grupo de estudiantes interesados en la literatura que te
ayuden a planificar y organizar el evento. Asigna responsabilidades como la decoración del
espacio, preparación de alimentos, moderación de las sesiones, etc.
4. Ambientación: Decora el espacio con elementos creativos y literarios, como libros, citas
célebres, pequeñas historias en la pared, etc. Crea un ambiente relajado y acogedor.
5. Presentaciones y charlas: Prepara presentaciones o charlas cortas sobre las obras literarias
seleccionadas. Puedes utilizar presentaciones en PowerPoint, videos o simplemente hablar
de forma dinámica y entusiasta sobre los libros.
6. Dinámicas de participación: Diseña actividades para que los jóvenes interactúen y
compartan sus opiniones sobre las obras. Puedes realizar debates, juegos de roles, lecturas
en voz alta, escritura creativa en grupo, etc. Anima a los participantes a expresar sus ideas
y a debatir de forma respetuosa.

69
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

7. Tiempo de lectura y discusión: Dedica un tiempo específico para que los jóvenes lean
fragmentos de obras literarias y luego compartan sus impresiones y reflexiones. Puedes
asignarles tareas de lectura previa para que todos puedan participar activamente.
8. Presentación de trabajos literarios: Invita a los participantes a compartir sus propios
escritos literarios, como poesías, cuentos cortos o extractos de novelas. Anímalos a que los
lean en voz alta y a recibir comentarios constructivos de los demás.
9. Cierre y despedida: Agradece a todos los participantes por su asistencia y participación.
Anima a los jóvenes a seguir leyendo y descubriendo nuevas obras literarias. Recuerda
proporcionarles información sobre clubes de lectura, bibliotecas o actividades literarias
futuras.
10. Evaluación: Realiza una breve evaluación del evento, recopilando opiniones y sugerencias
de los participantes. Utiliza esta retroalimentación para mejorar futuros Cafés Literarios que
realices.

¡Disfruta del Café Literario y de la pasión por la literatura junto a los


jóvenes bachilleres!)

Extramuros: Solicita a los estudiantes busquen información o videos a


cerca de la obra literaria que seleccionaron, para que exploren la
diversidad de información acerca del libro, pueden imágenes de la
portada, información del autor, etc.

70
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Sesión 01.

Progresión 7.
Desarrollo de la Etapa I – Lectura Atenta.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

7. Desarrolla la etapa I LECTURA ATENTA del texto para comprender la forma en que debe
realizarse el análisis de la información.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

71
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Lectura atenta

¿Qué es una lectura atenta?


Se sugiere hacer
Es una habilidad esencial para los estudiantes, constituyendo una uso del material
práctica metacognitiva que facilita la comprensión profunda de de apoyo
los textos, especialmente aquellos más complejos. Este proceso “LYC2_SA2_PPT”
analítico se enfoca en la construcción de significados
superficiales y profundos mediante un examen detallado del
MATERIAL DE APOYO
lenguaje utilizado en el texto. La lectura atenta va más allá de una
comprensión básica, permitiendo a los lectores desentrañar
capas más profundas de significado a través de un análisis
minucioso de la estructura y el contenido del texto. ¿Qué es la Lectura
Rápida? 😮 3 Tips +
DEMOSTRACIÓN !!!🚀
Los lectores "atentos" se centran en las claves de la sintaxis, el léxico y la
lingüística, lo que les ayuda a descubrir la importancia implícita de un
texto más allá de la primera lectura. La lectura atenta, como habilidad
analítica, capacita a los estudiantes para interactuar en profundidad con
textos complejos en diversas áreas de contenido.
Leer implica decodificar el mensaje que el autor desea transmitir, y
existen diversas técnicas para mejorar la eficiencia en la lectura,
fortaleciendo tanto la velocidad como la comprensión. Estas técnicas no https://www.youtube.com/
watch?v=U5WB-F2N6ZA
solo estimulan la memoria y el vocabulario, sino que también son LYC1_SA2_V3
prácticas y pueden llevarse a cabo en cualquier momento del día.
Las técnicas de lectura se definen como procedimientos orientados a que
el lector comprenda el contenido de un texto. Su aplicación requiere una mente entrenada o
acostumbrada a esta actividad. Para lectores principiantes, se pueden recomendar ejercicios que
mejoren la concentración y el control visual, ya que estas técnicas varían y se centran en objetivos
diferentes.
Estos objetivos son:
• Recuperar datos con rapidez y precisión.
• Comprender la idea principal de un texto.
• Inferir información implícita.
• Captar cada detalle presente en un texto.

72
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Las habilidades estratégicas se vinculan a acciones específicas para dirigir el proceso lector hacia
objetivos definidos. Algunas técnicas incluyen: segmentar, identificar estructuras, seleccionar,
subrayar, localizar, focalizar, señalizar o comentar al margen, retener o discriminar elementos.

Claves para una Lectura Atenta:

Leer y Releer: Implica revisar un texto varias veces para descubrir diferentes capas de significado.
Anotar: Destacar términos clave y estructuras gramaticales, e identificar ideas tópicas e información
objetiva.
Resumir: Consolidar la comprensión general del texto, asegurándose de capturar cada matiz de
significado.
Reflexionar: Descubrir cómo las ideas y la información se relacionan entre sí.
Determinar: Identificar la razón por la cual se cree que ciertas ideas en el texto son más significativas
que otras.

TÉCNICAS DE LECTURA

Lectura rápida

La lectura rápida constituye una técnica que implica leer a una


velocidad superior a la habitual sin sacrificar la comprensión y
retención de la información. Esta práctica se basa en eliminar ciertos
hábitos que ralentizan el proceso, como la vocalización (pronunciar
mentalmente cada palabra), las regresiones (volver atrás en el texto)
y movimientos oculares innecesarios. Además, se centra en mejorar
la capacidad de procesamiento visual para identificar palabras y frases
completas en lugar de leer letra por letra. La lectura rápida se emplea
para aumentar la velocidad de lectura y optimizar el uso del tiempo al
enfrentarse a textos extensos, realizar estudios o investigaciones.
Imagen 2.5. Existen técnicas de
No obstante, es crucial encontrar un equilibrio entre la velocidad de
lectura rápida.
lectura y la comprensión del contenido para que sea efectiva.

Lectura rápida
Lectura
Photo reading Skimming Lectura puntual Lectura rápida
diagonal
En ella el lector lee Es una metodología El lector lee los Es cuando se busca La técnica de lectura
una página que se basa en fragmentos algún tipo de rápida se considera
completa para entender el primer especiales de un información específica como una de las
obtener una idea y último párrafo, texto como son y se pasa la vista por el maneras más eficientes
general. pasando por el los títulos, las texto hasta que se para consumir la mayor
resto de la lectura y primeras frases de encuentra alguna de cantidad de información

73
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

así poder captar la los párrafos, las las palabras claves en corto tiempo.
idea general de lo palabras sobre lo que se desea También empleada
que se está destacadas aprender. como técnica de estudio
leyendo. tipográficamente, se aplica para lecturas de
elementos mayor contenido donde
destacados, como se requiere absorber
citas o fórmulas, grandes cantidades de
etcétera. información, como
puede ser el aprendizaje
de un tema escolar.

Lectura comprensiva

La lectura comprensiva se define como la habilidad para entender y aprehender el significado y


contenido de un texto escrito. Esta capacidad involucra el análisis, la interpretación y la capacidad
de hacer inferencias a partir de la información presentada en el texto. Además, requiere la habilidad
de establecer conexiones entre ideas, identificar tanto los puntos principales como los secundarios,
y derivar conclusiones lógicas del material leído. La lectura comprensiva también implica entender
el contexto y propósito del texto, así como aplicar estrategias de comprensión como formular
preguntas, resumir, hacer predicciones y visualizar el contenido del texto. Esta competencia es
esencial para el desarrollo de otras habilidades de comunicación, incluyendo la escritura y el
lenguaje verbal.

Lectura comprensiva
Lectura
Lectura en
Lectura secuencial Lectura en voz alta Lectura intensiva especializada
silencio
La lectura silenciosa Es la forma tradicional Permite al lector Es una forma de leer Este tipo de lectura
permite utilizar el de leer un texto, con mejorar la dicción y un texto al que se le se usa en un tema
tiempo necesario nuestro propio tiempo pronunciación de las realiza un análisis específico o
para cada palabra, desde que comenzamos palabras en general. bastante profundo especializado. Es
ya que es un hasta que finalizamos un para entender una de las técnicas
proceso personal texto sin repeticiones ni Se obtiene un avance incluso más allá de lo de lectura
en el que no se omisiones. en la oratoria, puede que superficialmente enfocadas en
involucra a otras mejorar la forma de está escrito. procesos como el
personas. entender el texto, y braille, lectura de
agiliza el habla ya que partituras
La comprensión las entonaciones musicales,
lectora es mayor darán una emoción matemáticas o
debido a que el diferente a cada procesos químicos,
proceso mental se entre otros.

74
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

realiza de una parte del tema a


manera lógica y exponer.
concentrada.

SESIÓN 02
LYC2_SA2_ACT3

Actividad 3:
“Descubre un libro de leer atentamente: Aprende a
extraer los puntos clave de cualquier lectura”.

Instrucciones: Solicita a los estudiantes que, al seleccionar una obra de la GALERÍA DE LIBROS,
inicien su lectura utilizando estrategias comprensivas. Consideren las claves para una lectura atenta
y extraigan puntos relevantes. La investigación de extramuros les será útil para identificar los
aspectos clave de su lectura.

Para extraer puntos relevantes de una obra elegida o libro de la galería, puedes seguir los siguientes
pasos:
1. Leer detenidamente la obra o libro: Comienza por leer la obra o libro en su totalidad para
familiarizarte con su contenido y comprender su estructura general.
2. Identificar la temática principal: Identifica la temática principal de la obra o libro, es decir,
de qué trata en términos generales. Esto te ayudará a enfocar tu atención en los aspectos
más relevantes en relación con esa temática.
3. Analizar los personajes o elementos principales: Presta atención a los personajes o
elementos principales de la obra o libro. Identifica quiénes son y qué papel desempeñan en
la historia. También puedes analizar cómo se desarrollan a lo largo de la obra.
4. Observar el conflicto o argumento principal: Busca el conflicto o argumento principal de la
obra o libro. Identifica los problemas o desafíos que los personajes deben enfrentar y cómo
se desarrolla la trama en torno a esos problemas.
5. Destacar los eventos o momentos clave: Identifica los eventos o momentos clave que
ocurren en la obra o libro. Estos pueden ser puntos de inflexión en la historia, revelaciones
importantes, escenas emocionantes o situaciones significativas. Resalta estos eventos para
entender mejor la trama y su importancia en la obra.
6. Analizar el estilo de escritura o técnica utilizada: Considera el estilo de escritura o técnica
utilizada por el autor. Observa si escribe de forma descriptiva, utiliza metáforas o símbolos,
o utiliza cualquier otra técnica particular. Esto te ayudará a comprender mejor la obra y sus
intenciones.
7. Reflexionar sobre los mensajes o enseñanzas: Reflexiona sobre los mensajes o enseñanzas
que la obra o libro transmite. Pregunta cuáles son las ideas centrales que el autor intenta
comunicar y cómo se relacionan con la temática principal. Considera cómo estas ideas
pueden aplicarse a la vida real o cómo pueden generar una reflexión más profunda.
8. Resumir y organizar los puntos relevantes: Una vez que hayas analizado todos los aspectos
relevantes de la obra, resúmelos y organízalos de manera coherente. Puedes hacerlo a
75
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

través de un esquema, un resumen escrito o cualquier otra forma que te resulte más
cómoda.
Recuerda que estos pasos son solo una guía y puedes adaptarlos según tus necesidades y la obra
que estés analizando. Lo importante es enfocarte en los puntos más relevantes de la obra y
comprender su significado en el contexto general.

PUNTOS RELEVANTES

Participa activamente en la socialización de la actividad 3: “Descubre un libro


de leer atentamente: Aprende a extraer los puntos clave de cualquier
lectura”. LYC2_SA2_ACT3.

76
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03

Análisis literario

¿Qué es un análisis literario?


Se sugiere hacer
uso del material
Es una evaluación crítica o académica de una obra escrita que
de apoyo
emplea técnicas para describir y valorar el texto. Este examen
“LYC2_SA2_PPT”
puede abordar la obra desde una perspectiva general o desde el
punto de vista de una corriente o disciplina social y humanística
específica. Este proceso implica desglosar la estructura, temática,
estilo y elementos literarios presentes en la obra para MATERIAL DE APOYO
comprender profundamente su significado y contexto. El análisis
literario busca revelar las capas de significado, la intención del
autor y cómo la obra se relaciona con su contexto cultural, ¿Qué es el análisis
histórico y social. literario?

Existen análisis literarios de diversas índoles, con enfoques variados


hacia una obra desde diversas disciplinas y corrientes ideológicas,
tales como el estructuralista, impresionista, marxista,
desconstruccionista, psicoanalítico, lingüístico, sociológico,
historicista, filosófico, entre otros.
https://www.youtube.
A pesar de esta diversidad, también se reconoce una estructura com/watch?v=gZYztqL
mínima de análisis literario universalmente aceptada, especialmente 8-Hc
para un primer acercamiento a un texto. Esta estructura busca ir más LYC1_SA2_V4
allá de una lectura meramente placentera y suele ser empleada en
instituciones educativas.
Función del análisis literario
El análisis literario de una obra implica una lectura profunda del
texto, situándolo en su contexto, revelando su estructura, recursos
y evaluando los aciertos o desaciertos del autor o de la obra. Esta
práctica no solo constituye una exigencia académica para
comprender a autores y obras que forman parte de una tradición
literaria, ya sea nacional o universal, sino también una Imagen 2.6. Un análisis literario es un
acercamiento más profundo a una
herramienta eficaz para explorar a fondo una obra literaria. Este obra escrita.
enfoque proporciona una comprensión más completa de los
elementos que conforman la obra y permite una apreciación más rica de su significado y
contribución al panorama literario.
77
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Estructura
El análisis literario sirve para entender de qué trata una obra y comprender su importancia para los
estudios literarios
Un análisis literario convencional consta de las siguientes partes:
A) Contexto literario, histórico y sociocultural: Ubica al autor y la obra en la época en que fue
escrita, en qué clase de sociedad surgió (economía, política, principales hechos históricos),
información biográfica del autor y contexto cultural en el que aparece la obra. El contexto literario
se refiere a la situación de la literatura nacional, corriente artística a la que pertenece, género; qué
impacto tuvo, influencias recibidas e influencias causadas.
B) Descripción de la obra: Se mencionan los detalles relevantes de la obra: tema, argumento,
personajes, estructura, recursos estilísticos, etc.
• Tema: El tema es sobre lo que trata la obra literaria.
• Argumento: Relación de la historia: cómo se inicia, desarrollo de la trama y cómo concluye.
• Personajes: Describir los personajes principales y secundarios de la obra analizada, y su
papel en el relato.
• Estructura: Cuando se habla de estructura en un texto narrativo, aunque depende de cada
obra, como mínimo se habla de una estructura externa (disposición de los textos en
capítulos, por ejemplo), y una estructura interna (espacios donde se desarrolla la historia,
cómo se plantea la trama).
• Recursos estilísticos: Son los elementos formales en un texto: voz narrativa (quién narra),
uso de diálogos, tiempo y espacio de la historia, lenguaje (coloquial, poético), y los propios
de cada género en el que se inscribe (poesía, narrativa, teatro), etc.
C) Conclusión: Es donde el autor del análisis literario expone su punto de vista sobre el texto
abordado. La conclusión reitera los puntos destacados en las distintas
partes del análisis y concluye con un comentario personal.

A través de técnicas de análisis,


interpretación y crítica
literaria, sumergiéndose en la
riqueza de las obras literarias,
explorando sus elementos
formales, estructuras
narrativas, simbolismo y
significados profundos.

78
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

EJEMPLO

El principito
A continuación, se explica cómo hacer un análisis Tema: El principito trata sobre el encuentro de un piloto
literario, poniendo como ejemplo El principito. que sufre un accidente en el desierto del Sahara, con un
Contexto literario, histórico y sociocultural niño príncipe proveniente de un asteroide.
Comenzaremos por explicar • Argumento: El relato comienza con el accidente y el
quién fue el autor: Antoine encuentro con el principito, las distintas historias que el
de Saint-Exupéry (1900- niño va narrando y el contraste entre la visión adulta y
1944), fue un escritor y la supuesta visión infantil del principito.
aviador francés. Su principal • Personajes: Los personajes principales son el niño y el
pasión era la aviación, desde aviador, y los secundarios vendrían a ser la rosa, la
1921 fue piloto, comercial y serpiente, el zorro, el farolero, etc.
militar, y en 1939 fue • Estructura: La historia de El principito se desarrolla a lo
reclutado al comenzar la largo de 27 capítulos breves, y al menos en dos planos:
Segunda Guerra Mundial. el que acontece en la relación entre el aviador y el
Murió en 1944, durante la guerra, cuando su avión se principito, y las diversas historias que va contando el
perdió sobre el Mediterráneo. niño desde su abandono del asteroide.
El autor junto a su avión en Toulouse • Recursos estilísticos: Se trata de un relato narrado en
Producto de sus aventuras de vuelo fueron sus primera persona, desde el punto de vista del aviador,
obras Correos del Sur (1929), Vuelo estructurado en forma de diálogos entre los dos
nocturno (1930), Tierra de hombres (1939) y El personajes, donde las historias del principito tienen un
principito (1943), siendo esta última la más famosa. rol fundamental.
A continuación, hablaremos del contexto de la obra: Fue Las ilustraciones funcionan como parte de la historia,
publicada en plena guerra, cuando aún Francia estaba constituyendo un apoyo visual para la comprensión de
ocupada por los alemanes, y en Francia se publicaría lo que se narra (en este aspecto, funciona como un libro
después de finalizado el conflicto, en 1946, y por eso la clásico infantil).
primera edición es norteamericana. Conclusión
Es uno de los libros franceses que más se ha leído y Una posible
traducido: se han realizado traducciones a más de 250 conclusión del
lenguas y dialectos, incluido el braille. La primera análisis de El
traducción al español que se hizo fue gracias a la principito es que no
editorial argentina Emecé Editores, que saldría en 1951. es solo una obra
Descripción de la obra infantil sino una
reflexión profunda
Las ilustraciones de “El principito” fueron hechas por el de la condición
autor humana, que podría
El principito es una novela corta que inicialmente podría resumirse en la
clasificarse como literatura infantil o juvenil, aunque sus frase dicha por el
implicaciones vayan más allá, en el terreno de la ética y zorro: “Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es
la filosofía. Tiene rasgos autobiográficos, pero es invisible a los ojos”.
esencialmente una obra de ficción.

Hay que señalar que, en casi todas las ediciones, el texto


es acompañado por ilustraciones realizadas por el autor.
Recuperado: https://www.lifeder.com/analisis-literario/

79
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT4
Actividad 4:
Cuadro de identificación “Explora, desvela y
analiza”.

Instrucciones: Solicita a tus estudiantes que, basándose en la obra literaria seleccionada de la


GALERÍA DE LIBROS, completen los elementos de un análisis literario. Incentiva la exploración de
aspectos como trama, personajes y simbolismos, promoviendo un análisis profundo que enriquezca
su comprensión de la obra.

Título de la
obra:
Autor:

Época:

Movimiento
literario:

Biografía:

80
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Argumentos:

Personajes:

Estructura:

Recursos
estilísticos:

Conclusión:

Promueve activamente la socialización de la actividad 4. Cuadro de


identificación “explora, desvela y analiza” LYC2_SA2_ACT4

81
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 8.
Desarrollo de la Etapa II – Organización de ideas.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

8. Desarrolla la etapa II ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS de la reseña y comentario crítico para


comprender la forma en que debe ser ordenada.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

82
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Organización de ideas

Definición
Se sugiere hacer
Se refiere al proceso mediante el cual, en primer lugar, uso del material
reflexionamos sobre y luego estructuramos nuestro texto. de apoyo
Involucra consideraciones como el objetivo del texto, la audiencia “LYC2_SA2_PPT”
a la que va dirigido, la idea central que se quiere comunicar y la
manera en que se organizarán las distintas partes del documento.
Este proceso abarca aspectos como la documentación de MATERIAL DE APOYO
información relevante, la selección de ideas clave y la elaboración
de un bosquejo que sirva como guía para la redacción final del
texto. En resumen, la organización de las ideas es esencial para 8. DAR ORDEN A LAS
lograr un texto coherente, claro y efectivo. IDEAS EN UN TEXTO

La organización de pensamientos se refiere al proceso de estructurar y


presentar de manera coherente y lógica los conceptos, argumentos y
pensamientos en un texto, discurso o proyecto. En este proceso, el
objetivo es establecer una secuencia ordenada que facilite la
transmisión efectiva de la información y su comprensión por parte del
receptor. Esto implica organizar los conceptos principales y secundarios,
https://www.youtube.
establecer conexiones entre ellos, utilizar una estructura clara y
com/watch?v=SxNsmr
coherente, y emplear marcadores discursivos para indicar las relaciones 0cyh8&t=28s
entre las ideas. La forma de organizar las ideas puede variar según el tipo LYC1_SA2_V5
de texto, contexto, propósito de comunicación y audiencia, y algunas
técnicas comunes incluyen el uso de esquemas, secuencias cronológicas, comparaciones,
enumeraciones y exposición de causa y efecto.

Imagen 2.7. la organización de ideas es fundamental en la


comunicación efectiva, ya que permite transmitir de manera
coherente y comprensible los conceptos y argumentos a
través de una estructura lógica y ordenada.

83
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

En esta sección, es necesario indicar si el texto sigue:

✓ Una organización narrativa, donde se relata un acontecimiento siguiendo un orden


cronológico o temporal.
✓ Una organización descriptiva, que explica cómo es un objeto o persona, detallando sus
características de arriba abajo, de derecha a izquierda, según sus partes, etc.
✓ Una organización expositiva, que analiza de manera profunda un tema científico, histórico,
social, entre otros.
✓ Una organización argumentativa, que intenta persuadir al público sobre la validez de una
opinión o idea.
Para lograr esto, se pueden elegir estructuraciones como las siguientes:

✓ Estructura analizante o deductiva, donde la tesis a defender se expone al principio, seguida


del desarrollo de datos o argumentos que respalden dicha tesis.
✓ Estructura sintetizante o inductiva, que dispone el contenido de manera que la tesis
principal se presenta al final, como una consecuencia derivada de lo expuesto
anteriormente.
✓ Estructura encuadrada o clásica, que comienza con la formulación de la tesis inicial,
continúa con el desarrollo de la argumentación para respaldarla y concluye reenunciando
la tesis inicial, ahora reforzada por los razonamientos proporcionados.
✓ Estructura paralela, donde se presentan sucesivamente diferentes tesis relacionadas entre
sí, sin jerarquizar.
✓ Estructura interrogante, donde el texto se construye a partir de una o varias preguntas
planteadas por el autor, a las cuales busca proporcionar respuestas razonadas de manera
adecuada.
Ejemplos:

Presentación del texto; tipología


textual y características generales;
aspectos formales (párrafos, Modelo de respuesta para un texto de Pío
estrofas...) y su relación con el Baroja
contenido. Nos encontramos ante un breve fragmento de
(No me parece necesario citar el autor esta novela de Baroja. Se trata, por tanto, de
y el título, puesto que ya aparecerán al un texto narrativo, aunque podemos ver
final del texto, e incluirlos en nuestra fácilmente que incluye numerosas secuencias
respuesta no aporta nada; no dialogadas (y/o descriptivas). Está formado
PÁRRAFO obstante, puedes mencionarlo si lo por X párrafos (seguramente muchos),
INICIAL deseas) incluyendo tanto los narrativos, en la voz de
Si se trata de un texto poético, debes un narrador omnisciente, como las
comentar muy brevemente la métrica: intervenciones de cada personaje en el
nº de estrofas y su tipo, si son estrofas diálogo. Como es habitual en el estilo de
fijadas, el tipo de verso (arte mayor o Baroja, la mayoría de párrafos son muy
menor o combinación de ambos), y breves, a veces separando el desarrollo de
señalar su relación con su contenido. una misma idea en dos o tres párrafos de dos
No te extiendas mucho, porque la o tres líneas cada uno.
pregunta 5b podría pedirte un análisis
métrico completo.

84
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Si se trata de un fragmento teatral,


debes indicar el número de
participantes en el diálogo, la
frecuencia de sus intervenciones y la
presencia o ausencia de acotaciones.
Identificación y explicación de las MODELO DE RESPUESTA GENÉRICA
ideas del texto. Este texto plantea el tema de
Se recomienda usar un esquema _________________. (explicación muy breve
numerado usando las sangrías y concreta)
(espacio a la izquierda) para indicar la Podemos representar el desarrollo de las
subordinación de unas ideas a otras. ideas sobre dicho tema del siguiente modo:
Pero, si te resulta más fácil, puedes 1. IDEA PRINCIPAL
usar uno o varios párrafos de 1: Función (introducción,
explicación redactada, siempre que no planteamiento, tesis..). Breve
caigas en los errores que se expondrán resumen de la idea, a ser posible con
más adelante. frases
En esta parte debes incluir: nominales. Localización (párrafo o
TEMA: no se pide expresamente en la líneas que ocupa).
pregunta, pero sin duda, el tema es la 1.1. Idea secundaria
“idea” central que condiciona todo el 1A (resumen y localización).
texto, y todas las ideas siguientes 1.2. Idea secundaria 1B
tratarán distintos aspectos de ese 1.3. Idea secundaria 1C
ESQUEMA (o tema. Por tanto, conviene tenerlo 2. IDEA PRINCIPAL
claro y declararlo explícitamente en el 2: Función (argumentación,
párrafos) examen. Recuerda que el tema NO ES desarrollo, nudo...), resumen y
EXPLICATIVO un mini resumen ni tampoco debe ser localización
DE LAS excesivamente genérico (al amor, la 2.1. Idea secundaria 2A
guerra...) (resumen y localización).
IDEAS DEL SECUENCIACIÓN DE LAS IDEAS 2.2. Idea secundaria 2B
TEXTO PRINCIPALES, que coincidirán 2.3. Idea secundaria 2C
normalmente con la división del texto 3. IDEA PRINCIPAL
en partes. En cada una de esas partes 3: función (conclusión, desenlace,
(ideas principales) se desarrollarán tesis final...), resumen y localización.
una serie de ideas secundarias. 3.1. Idea secundaria 3A
Además de las ideas tratadas en cada 3.2. Idea secundaria 3B
una, estas partes tendrán casi siempre 3.3. ...
una función en el desarrollo del texto, Esta división tripartita es la más frecuente,
que dependerá en gran parte de la pero no la única. Son relativamente
tipología textual: frecuentes las divisiones en dos o cuatro
• PRIMERA PARTE: según el tipo partes. Pero NUNCA puede haber un texto de
de texto, podemos hablar de una sola parte, y no son recomendables las
presentación, planteamiento, divisiones en más de cuatro partes.
introducción, tesis, etc. Recuerda que este modelo de esquema es
• PARTE CENTRAL: según la una recomendación. Puedes también
tipología textual, podemos desarrollar tu respuesta en párrafos
hablar de desarrollo, redactados, pero ten cuidado, porque resulta
argumentación, nudo, etc. muy fácil caer en errores graves como el

85
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

• PARTE FINAL: según el texto, resumen o la paráfrasis del texto. De hecho,


puede ser una conclusión, una la redacción de esta pregunta el curso pasado
tesis final, un desenlace... incluía la palabra “esquemáticamente” y,
TEN CUIDADO con los textos aunque se haya sustituido esa palabra por
fragmentarios (novela o teatro: “de forma concisa”, la recomendación sigue
seguramente falte un verdadero siendo el uso del esquema.
“desenlace” y seguramente también
una “introducción” o “planteamiento”
Teniendo en cuenta el orden las ideas Modelo para un texto de Baroja
que has expuesto anteriormente y Finalmente, apreciamos en este texto
dependiendo del tipo de texto, tienes narrativo un desarrollo cronológico lineal,
que determinar el modelo de conducido por un narrador omnisciente, que
estructura textual que sigue el interrumpe con frecuencia el relato con
texto. También puedes hacer esto en digresiones sobre los pensamientos o estados
los párrafos iniciales, pero queda de ánimo del protagonista (o con diálogos, si
mejor y más razonado si lo pones al fuera el caso, en los que los personajes se
final. expresan por sí mismos). Al ser un texto
Para no alargar este cuadro en exceso, fragmentario, falta un verdadero
puedes encontrar una explicación planteamiento, por lo que podemos hablar de
básica de los principales tipos de comienzo in media res. Del mismo modo, falta
estructuras textuales EN ESTE ENLACE. también el desenlace, que seguramente
PÁRRAFO RECUERDA que en los textos poéticos suceda en las líneas siguientes al corte del
FINAL: o teatrales (e incluso en los narrativos) texto. (lógicamente, estas últimas líneas
pueden darse estructuras subyacentes deben adaptarse al texto concreto; en el caso
explicación
argumentativas, que debes reconocer de Baroja, algunos episodios son muy breves
de la y expresar. y sí pueden tener un planteamiento y un
estructura desenlace)
del texto Modelo de respuesta para “Si el hombre
pudiera decir” (Cernuda)
Para concluir, vemos que todo este poema
está formado exclusivamente por dos
oraciones, que en gran medida coinciden con
una estructura inductiva: en primer lugar, hay
una larguísima oración con numerosas
subordinadas, entre las que destacan las
condicionales con sí. En esta oración, el poeta
expresa sus anhelos y su necesidad de amor.
En la oración final, relativamente breve (tres
versos) se expresa la consecuencia de todo lo
anterior: una vida sin amor no es verdadera
vida.

86
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT5
Actividad 5:
Descubre el ejemplo perfecto para ti.

Instrucciones: Diles a tus estudiantes que a continuación se presentan cinco ejemplos de


organización de ideas para su novela "San Manuel Bueno, mártir" de Unamuno. Deben elegir el
mejor ejemplo y justificar por qué es la opción más adecuada. Esta actividad fomentará el análisis
crítico y la capacidad de selección organizativa en su abordaje de la obra literaria.

EJEMPLO 01

1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.


Este fragmento perteneciente a la novela de Unamuno, San Manuel
Bueno, mártir, presenta en su estructura externa las siguientes
características: 1) está formado por siete párrafos escritos en prosa; 2)
contiene una narración en primera persona, donde el personaje
narrador relata unos acontecimientos tal y como recuerda haberlos
vivido o presenciado; 3) tres de los siete párrafos que componen el
texto, reproducen en estilo directo un fragmento de la conversación
que mantiene Manuel Bueno con Perote.
En cuanto a su estructura interna, presenta la organización de las ideas
propia de los textos narrativos: a saber, relato ordenado temporal o
cronológicamente de una serie de acontecimientos, que en este caso
concreto tiene la siguiente disposición:
a. Situación inicial (dos primeros párrafos): Manuel Bueno en el
Seminario se distingue por su talento y agudeza, pero prefiere ejercer
como cura en su aldea, Valverde de Lucerna (párrafo 1); se enumeran las actividades que realiza Manuel
Bueno como sacerdote.
b. Desarrollo de la acción (párrafos 3-6): el ejemplo o caso de la hija de la tía Rabona:
b.1.- Esta mujer abandona la aldea y vuelve como madre soltera; don Manuel le busca un marido para ella
o un “padre” para el niño (párrafo 3).
b.2- Se reproduce en estilo directo un fragmento de la conversación en la que el cura convence a Perote
para que se case con la desgraciada mujer (párrafos 4, 5 y 6).
c. Situación final (párrafo 7): en este caso se trata del desenlace del caso o ejemplo: en la actualidad Perote,
inválido y paralítico, tiene como único sostén y apoyo al hijo que reconoció no siendo suyo. Por otra parte,
este fragmento narrativo presenta cierta disposición discursiva cercana a la empleada en algunos textos
expositivos-argumentativos: Unamuno, a través de la figura del narrador expresa un razonamiento de carácter
deductivo donde una idea principal o tesis es demostrada mediante uno o varios datos o ejemplos:
1. Idea principal (tesis): la bondad y las virtudes de don Manuel en su labor como párroco de Valverde de
Lucerna (párrafos 1 y 2).
2. Ejemplo: narración del caso de Perote (desde el párrafo 3)
Recuperado: https://profedelengua.es/Estructuras_comentarios_unamuno.pdf

87
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

EJEMPLO 2:

ESQUEMA:
El texto aparece estructurado en dos partes: una narrativa y otra dialogada. El esquema de
organización de contenidos podría ser el siguiente:
1. PARTE NARRATIVA:
1.1 Don Manuel huye de la soledad multiplicando su actividad
.1.2 a veces busca la soledad en la abadía, junto al lago.
1.3 ¿Por qué no buscó la santidad en la vida eremítica?
2. PARTE DIALOGADA:
2.1 Reconocimiento de no poder asumir la vida ni la muerte en soledad.
2.2 Afirmación de la aldea como su monasterio -su misión-.
2.3 Dios no le ha concedido la gracia de la soledad.

La parte narrativa pone de manifiesto la contradicción entre el afán de hacer y los paseos en soledad
de don Manuel. A través del diálogo se nos dan las claves del personaje.

EJEMPLO 3:

SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN EL TEXTO.


Este fragmento de la novela de Unamuno San Manuel bueno, mártir consta de dos párrafos de
desigual extensión. Sin embargo, las ideas se organizan no en dos partes, sino en tres:

• En la primera parte, desde el principio hasta la línea 13 (“comunión de los santos”), la


narradora presenta primero la veneración que los habitantes de Valverde tenían hacia su
párroco: iban a misa por contemplarle y rezaban todos juntos. Después, aparece la idea
principal del texto: Ángela descubreque don Manuel permanece en silencio al llegar al
Credo.

• La segunda parte, desde la línea 13 (“Después, al llegar ”…) hasta la línea16, recoge la
reflexión de la narradora, desde el presente de la escritura y tras conocer el secreto de don
Manuel, sobre aquel silencio del sacerdote.

• Y en la tercera, que se desarrolla en el segundo párrafo, Ángela manifiesta y, en cierto modo


justifica, por qué llevaba el párroco una vida activa y no contemplativa.

El texto presenta una estructura lineal, sucesiva, pues relata los acontecimientos del pasado en
orden cronológico: los habitantes iban a misa, rezaban y don Manuel callaba. No obstante, esta
narración lineal se interrumpe con una reflexión de Ángela desde su presente narrativo (“después
de conocer el secreto, he comprendido”…) y se recupera en el último párrafo.

88
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

EJEMPLO 4
1. Organización de las ideas del texto:
El fragmento propuesto pertenece a la parte final de la obra de Unamuno, concretamente
representa las reflexiones de Lázaro tras la muerte de don Manuel. Pasamos a analizar su estructura:
I. Situación del pueblo tras la muerte de don Manuel (parte narrativa) (“Nadie… para esta mi
memoria”)
a) Sentimiento de abandono del pueblo tras la muerte de don Manuel: nadie quiere creer
en su muerte
b) Culto en torno a su tumba
c) Lázaro continúa la labor de don Manuel y escribe sus recuerdos
II. Conversación Lázaro-Ángela (parte dialogada)
(“Él me hizo…de modo que…”)
a) Confesión de Lázaro a su hermana: don Manuel lo resucitó, hizo de él un hombre nuevo, con un
ideal por el que entregar su vida.
III. Conclusión: hay que hacer que el pueblo viva de la ilusión (“De modo que hay que hacer que
vivan de la ilusión”)

La estructura que presenta el fragmento es característica de un texto narrativo por la presencia de


dos modalidades del discurso: la narración y el diálogo.

EJEMPLO 5
1. ORGANIZACIÓN DE IDEAS. El presente texto nos presenta una conversación entre Don Manuel y
Lázaro, reproducida por este último en un momento posterior a la misma. Se compone de un único
párrafo en el que se van narrando las distintas intervenciones de los actantes, las de Lázaro muy
breves y al principio del texto, y las de Don Manuel, más extensas, sobre todo, la que ocupa desde
la línea 5 del texto hasta el final.
La idea principal podemos verla repetidamente en el texto, en las primeras líneas, cuando habla de
la verdad que le atormenta, y al final del texto cuando dice que él se consuela consolando a los
demás. Por lo tanto, podríamos hablar de una estructura encuadrada.
Como ideas secundarias que apoyan a la principal, tenemos las siguientes a lo largo del texto:
I. Presentación de la situación (“Y no me olvidaré…campo”).
a) Trascendencia de la confesión (“Y no me olvidaré…yo”).
b) Intervención inicial de Lázaro que da pie al diálogo entre él y el cura (“Pero, don Manuel…todo”).
c) Situación espacial (“él…campo”): se encuentran solos en medio del campo.
II. Confesión propiamente dicha de San Manuel (“¿La verdad?... que les doy no sea el mío”):
a) Motivo de que la confesión sea clandestina: están alejados porque no quiere gritar su verdad en
medio de la plaza para evitar hacer infelices a los feligreses.
b) Confesión de su verdad: no cree en nada, pero aparenta creer para hacer felices a los demás.
c) Reflexión final de Don Manuel: el papel de todas las religiones es hacer felices a sus fieles
creyéndose inmortales y consolándolos de que han nacido para morir; todas las religiones son
verdaderas si cumplen esta función.
III. Efecto de esta confesión en Lázaro (último enunciado: “Jamás olvidaré estas sus palabras”.)

89
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

JUSTIFICA EL MEJOR EJEMPLO

Promueve la socialización de la actividad 5: “Descubre el ejemplo perfecto


para ti”. LYC2_SA2_ACT5.

90
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02

Organización de ideas de una reseña y


comentario crítico

Para desarrollar de manera efectiva el procedimiento de elaboración y


redacción de una reseña sencilla o comentario crítico, delinearemos Se sugiere hacer
una síntesis de los pasos a seguir para la formulación discursiva de una uso del material
reseña descriptiva o un comentario crítico. de apoyo
“LYC2_SA2_PPT”
Es crucial reconocer y destacar la notable diferencia entre estas dos
formas de expresión, ya que, aunque el proceso sea el mismo, el
propósito diverge significativamente. Mientras que la reseña descriptiva se centra en parafrasear la
interpretación de un texto, el comentario crítico adopta un enfoque argumentativo al apreciar la
obra desde la perspectiva del autor.

Reseña simple Reseña crítica Comentario crítico


La reseña como tal es un Es un escrito que trata de Integra la competencia de
escrito breve que su función abortar un tema que será escritura y lectora de los
como característica principal motivo de la crítica, para estudiantes para la opinión de
va referirse al contenido de un especificar el tema, el género un tema en su contexto para
libro, cinta cinematográfica o literario según se trate del ser una técnica didáctica de
una obra teatral. Su objetivo texto, películas, etc., en todo expresión escrita en la que el
es comparar y apreciar la caso se contextualiza la autor domina la información
información de un tema. información para el lector. para dar un valor de diálogo
escrito, que condensa el tema
Y para realizarla es necesario decodificando su significado,
saber sintetizar la verifica la tesis y coherencia
información, muchas veces de del comentario de contenido
varias obras literarias o de la que da lugar a otras
opinión que tenga el reseñista valoraciones.
que invite a los lectores a
despertar el interés en el tema
abordado.

91
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

La organización de las ideas se describe en la siguiente fase:

La reseña o el comentario crítico siguen un orden específico en el cual la integración se refiere a la


extensión, bloques temáticos o subtemas, orden o estructura de la reseña. Estos pasos se organizan
en cuatro partes:

A) Identificación del texto:


✓ Comienza redactando el título o premisa de la obra que será abordada, incluyendo datos
bibliográficos o electrónicos relevantes.
✓ Selecciona un tema relevante que sugiera el contenido de la lectura a resumir.
✓ Realiza una lectura preliminar para tomar apuntes necesarios y seleccionar información
relevante.
✓ Prepara una ficha técnica que incluya datos del autor y de la obra reseñada.

B) Reconstrucción y explicación más importante del texto:


✓ Expone la premisa principal del texto reseñado y reconstruye su estructura mediante
paráfrasis respetando el texto original.
✓ Organiza los párrafos según la planeación del texto para facilitar la escritura de información
relevante.
✓ Describe las ideas principales y secundarias del autor, proporcionando contexto sobre el
tema abordado.
✓ Define criterios significativos o debatibles en la obra, destacando elementos sobresalientes
o cuestionables.

C) Presentación y desarrollo de los principales asuntos a discutir sobre el texto:


✓ Trabaja con la descripción, análisis y observaciones, finalizando con una valoración.
✓ Aporta ejemplos y argumentos para respaldar la opinión, cuidando de respetar el significado
del tema según el autor.
✓ La extensión y organización de los temas, bloques o capítulos dependen de la obra.
✓ Introduce un párrafo contextual que abarque diversos aspectos de la obra.
✓ Mantiene el texto claro y conciso, limitándose a hablar sobre el tema y su contexto en los
puntos clave.

D) Síntesis y valoración del texto reseñado:


✓ Cierra la reseña con un párrafo que sintetiza el sentido general del texto y enuncia una
opinión fundamentada.

92
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

✓ Realiza una valoración crítica informada y justificada sobre características o aspectos de la


obra.
✓ Puede emitir un juicio de valor positivo o negativo, respaldado por argumentos sólidos.
✓ Considera la subjetividad del autor y, al comparar con otras obras, reflexiona sobre las
circunstancias personales.
✓ Concluye con un párrafo que resume el sentido general del texto y ofrece una
recomendación fundamentada para el lector.

Para recordar:

93
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT6

Actividad 6:
Descubre el fascinante universo de la literatura “Mi
experiencia personal”

Instrucciones: Diles a tus estudiantes que es el momento de practicar creando el borrador de la


reseña del libro seleccionado de la Galería de Libros. Utilicen las etapas mencionadas en esta
progresión para guiar la elaboración. Con el progreso en la lectura, anímalos a descubrir y explorar
el vasto universo de la obra, expresando sus experiencias personales. Este ejercicio fomentará la
comprensión y expresión individual.

Mi experiencia personal

SESIÓN 03

Promueve la participación activa en Para recordar:


Esta actividad es un
la socialización de la actividad 6:
borrador para lograr su
“Descubriendo el fascinante
actividad 14 RESEÑA FINAL
universo de la literatura: “Mi Descubriendo el fascinante
experiencia personal” mundo de la literatura.
LYC2_SA2_ACT6.

94
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 9.
Desarrollo de la Etapa III – Planeación
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

9. Desarrolla la etapa III PLANEACIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la forma
en que debe ser esbozada.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

95
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Análisis crítico

¿Qué es un análisis crítico?


Se sugiere hacer
Es un proceso en el que se examinan de forma detallada y reflexiva uso del material
diferentes aspectos de un determinado tema, obra, texto, de apoyo
situación, evento, etc. El objetivo principal es evaluar de manera “LYC2_SA2_PPT”
objetiva los elementos presentes y formar una opinión
fundamentada sobre su calidad, consistencia, validez, coherencia,
entre otros aspectos. MATERIAL DE APOYO

Durante un análisis crítico, se busca entender el contexto en el que se


encuentra el objeto de estudio, identificar los argumentos y evidencias ¿Cómo hacer un análisis
que lo respaldan, analizar la lógica y la estructura del texto o tema, crítico ¡Fácil!
evaluar su originalidad, objetivos y conclusiones, y considerar las
posibles implicaciones y consecuencias de los mismos. También implica
cuestionar las afirmaciones y supuestos presentes, identificar sesgos o
perspectivas limitadas, y aplicar criterios y estándares de evaluación
racionales y objetivos.

Un análisis crítico implica examinar de manera reflexiva, rigurosa y


https://www.youtube.
objetiva un tema o texto, considerando múltiples perspectivas y
com/watch?v=u-
evaluando su calidad, consistencia y validez. Es una habilidad de mBytSlG3o
pensamiento crítico que permite formar opiniones fundamentadas y LYC1_SA2_V6
basadas en evidencias. La crítica es un aspecto importante del
pensamiento crítico. Esta habilidad es necesaria para realizar algunos cursos académicos y trabajar
en el mundo académico como crítico o en algunas funciones de gestión o toma de decisiones.
Un análisis crítico es un examen detallado y una evaluación crítica de las ideas o el trabajo de otra
persona. El análisis crítico suele componerse como un documento escrito, pero también puede
presentarse oralmente. Puede criticar una novela, una película o un programa de televisión, un
procedimiento empresarial o un trabajo académico de otra persona, por ejemplo, desglosando y
analizando sus elementos para expresar su opinión. El análisis crítico suele realizarse en forma de
ensayo, pero también puede presentarse de forma oral. Un análisis crítico equilibra los pros y los
contras de una idea o proyecto, señalando sus aspectos favorables y negativos.

96
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Cómo escribir un análisis crítico

Antes de redactar el análisis crítico, es esencial familiarizarse adecuadamente con la obra a analizar.
Por ejemplo, al abordar una película, se recomienda verla varias veces.

Después de una visualización inicial por placer, se debe adoptar un enfoque más crítico para
identificar las ideas clave y la tesis del cineasta, evaluando el éxito con el que se presentan.

Tomar notas durante la visualización y realizar investigaciones adicionales puede facilitar la


comprensión de la película y de cualquier lenguaje desconocido presente en ella.

Una vez que se tiene confianza en entender la obra, se pueden seguir estos pasos para redactar el
análisis crítico:

• Crear un esquema:

Elaborar un esquema con viñetas destacando los puntos clave a abordar.


Pensar críticamente en la obra y sus partes más importantes al crear el esquema.
Consultar el esquema durante la redacción para mantener la concentración.
Ajustar la extensión del esquema según los requisitos de estructura y longitud del análisis.

Escribir una introducción:


• Presentar la obra y las opiniones sobre ella.
Definir el objetivo del creador original, la tesis y las ideas principales.
Concluir con una declaración de tesis.
Asegurarse de que la introducción sea atractiva y capte la atención del público.

Escribir el cuerpo:
• Redactar párrafos del cuerpo que aborden los puntos clave de la introducción.
Centrarse en una idea por párrafo, exponiendo la idea inicial y respaldándola con ejemplos de la
obra.
Incorporar citas de la fuente original que respalden las afirmaciones.

Concluir el análisis crítico:


• Escribir una conclusión que refuerce la perspectiva.
Basar la conclusión en las afirmaciones de los párrafos del cuerpo.
Mantener un contenido similar a la introducción pero expresándolo de manera diferente.
Ajustar la extensión de la conclusión según las pautas del análisis.

97
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Revisar y perfeccionar el trabajo:


• Leer el análisis en busca de errores ortográficos y gramaticales, así como frases
incómodas.
Leer en voz alta para identificar áreas de mejora.
Realizar la revisión después de unas horas o días para mayor eficacia.
Corregir y perfeccionar tantas veces como sea necesario.
Considerar la revisión por parte de colegas, amigos o editores profesionales para obtener una
perspectiva objetiva.
Este proceso asegurará un análisis crítico profesional y bien pulido.

Consejos para escribir un análisis


crítico:
El uso de estrategias de escritura probadas puede hacer
que tus análisis críticos sean aún mejores. Incorpora los
siguientes consejos a tus prácticas de escritura para
mejorar tus análisis críticos:
• Haga referencias cruzadas a su esquema.
• Utilice palabras y frases de transición.
• Sea conciso.
• Escribe con lógica.
• Escribe en tercera persona.

98
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT7
Actividad 7:
“Devela el misterio” (análisis crítico)

Instrucciones: Solicita a los estudiantes que lean el análisis crítico adjunto sobre la novela "Cien
años de soledad" de Gabriel García Márquez. Luego, pídeles que respondan a las preguntas
proporcionadas. Esta actividad fomentará la comprensión crítica de la obra, permitiendo a los
estudiantes analizar y reflexionar sobre aspectos clave de la narrativa.

Análisis Crítico:
"Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
A continuación, se presenta un ejemplo de un análisis crítico de la novela "Cien años de soledad" de Gabriel
García Márquez:
"Cien años de soledad " de Gabriel García Márquez es una obra maestra de la
literatura latinoamericana que ha sido aclamada por su estilo único y su rica
narrativa.
En cuanto a la estructura, la novela sigue una estructura lineal cronológica,
pero introduce elementos de realismo mágico que desafían la lógica y la
realidad convencional. Esta fusión de lo real y lo fantástico crea una atmósfera
misteriosa y surrealista que es una seña de identidad del autor. Sin embargo,
esta estructura compleja y la introducción de múltiples personajes pueden
dificultar la comprensión de la historia para algunos lectores.
En términos de estilo de escritura, García Márquez utiliza una prosa poética y
descriptiva que envuelve al lector en un mundo imaginario. Su habilidad para
crear imágenes vívidas y evocadoras es impresionante, pero a veces puede
resultar excesivo, haciendo que la narrativa se vuelva pesada y densa. Además,
el uso de repeticiones y largas frases puede dificultar la lectura y la
comprensión de la historia.
En cuanto a los temas abordados en la obra, se destacan la soledad, el tiempo cíclico, la violencia y la tristeza.
A lo largo de la novela, los personajes experimentan estos sentimientos y se ven atrapados en un ciclo
interminable de tragedias. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la repetición de ciertos eventos y la
falta de evolución de los personajes puede resultar monótona y repetitiva, disminuyendo el impacto
emocional de la historia.
Respecto a los personajes, García Márquez crea una amplia variedad de personajes memorables y complejos.
Sin embargo, algunos críticos han señalado que la cantidad de personajes puede resultar abrumadora,
dificultando el seguimiento de sus historias individuales. Además, algunos personajes carecen de desarrollo y
profundidad, lo que dificulta la empatía y la conexión emocional con ellos.
En resumen, "Cien años de soledad" es una obra literaria icónica que destaca por su estructura innovadora,
estilo de escritura poético y temáticas profundas. Sin embargo, la complejidad de la trama, la excesiva
descripción y el exceso de personajes pueden dificultar la comprensión y la conexión emocional del lector con
la historia. A pesar de estas críticas, la novela sigue siendo una obra maestra de la literatura que ha dejado
una huella duradera en el mundo literario.

99
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo se describe la estructura de la novela "Cien años de soledad"?
La novela sigue una estructura lineal cronológica, pero introduce
elementos de realismo mágico que desafían la lógica y la realidad
convencional.

2. ¿Cuál es el estilo de escritura utilizado por Gabriel García Márquez?


García Márquez utiliza una prosa poética y descriptiva que envuelve al lector en
un mundo imaginario.

3. ¿Qué temas se abordan en la novela?


Se destacan la soledad, el tiempo cíclico, la violencia y la tristeza.

4. ¿Cómo son los personajes en "Cien años de soledad"?


García Márquez crea una amplia variedad de personajes memorables y
complejos.

5. ¿Cuáles son algunas críticas hacia la novela?


Algunas críticas incluyen la complejidad de la trama, la excesiva descripción y el
exceso de personajes.

6. ¿Qué impacto ha tenido "Cien años de soledad" en el mundo literario?


La novela ha dejado una huella duradera en el mundo literario y se considera
una obra maestra.

Promueve que, en plenaria resuelven las dudas sobre la actividad 7. Devela el


misterio. LYC2_SA2_ACT7.

100
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Sesión 02
LYC2_SA2_ACT8

Actividad 8:
Organizador gráfico “impresionante la labor del
análisis crítico

Instrucciones: Solicita que realicen un organizador gráfico del análisis crítico de una novela “Cien
años de soledad” de Gabriel García Márquez, en equipo puede ser una actividad divertida y
productiva para fomentar la colaboración, sigue estos pasos:
1. Reúnete con tu equipo y asegúrate de que todos tengan el análisis crítico de la novela "Cien
años de soledad".
2. Determina qué aspectos o elementos de la novela quieres analizar y discutir en tu
organizador gráfico. Algunos ejemplos pueden ser: personajes principales, desarrollo de la
trama, estilo narrativo, temas y símbolos, crítica social, etc.
3. Decidan cómo organizarán el organizador gráfico. Pueden optar por una estructura lineal,
ramificada, en forma de mapa mental, entre otras opciones.
4. Comiencen identificando las categorías principales que abordarán en el análisis, y escriban
cada una de ellas en la parte superior de su organizador gráfico. Por ejemplo, si eligieron
analizar los personajes principales, una categoría podría ser "Personajes principales".
5. A medida que analizas la novela, discute con tu equipo y tomen notas de los detalles y
ejemplos que respalden cada categoría. Pueden utilizar post-its, tarjetas o un documento
compartido en línea para tomar notas.
6. Una vez que hayan recopilado suficientes ejemplos y detalles para cada categoría, organicen
la información en el organizador gráfico. Pueden usar flechas, líneas y símbolos para crear
conexiones entre diferentes elementos y subcategorías.
7. Asegúrate de que toda la información en el organizador gráfico esté clara y ordenada. Utiliza
colores, resaltadores o diferentes tipos de letras para destacar información importante.
8. Revisen juntos el organizador gráfico para asegurarse de que abarque todos los aspectos
clave de su análisis crítico de la novela. Realicen ajustes y agreguen más ejemplos si es
necesario.
9. Si lo desean, pueden hacer una presentación utilizando el organizador gráfico para
compartir su análisis crítico con el resto del grupo o clase.

Recuerda que el objetivo del organizador gráfico es resumir y visualizar la información clave de tu
análisis crítico en equipo. Utilízalo como una herramienta de referencia durante las discusiones y la
presentación final de tu trabajo.

101
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Promueve la participación activa en la socialización de la actividad 8


organizador gráfico Impresionante labor del análisis crítico LYC2_SA2_ACT8.

102
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03

Plan de trabajo

¿Qué es un plan de trabajo?


Se sugiere hacer
Un plan de trabajo es un registro que concentra los detalles
uso del material
esenciales para la ejecución de un proyecto. Delimita los
de apoyo
propósitos, los procedimientos y los plazos de ejecución.
“LYC2_SA2_PPT”
Funciona como una directriz y formula estrategias para lograr
metas a través de la cooperación y la labor conjunta del equipo.

Un plan de trabajo escolar consiste en una herramienta de planificación que detalla una serie de
pasos a seguir para llevar a cabo una tarea específica en el ámbito educativo. Su finalidad es
estructurar y optimizar las acciones necesarias para lograr con éxito el objetivo propuesto.

Este tipo de planificación puede ser aplicado a diversas tareas escolares, como excursiones,
proyectos de investigación, exposiciones, entre otras actividades académicas. Para los estudiantes,
constituye una valiosa guía, ya que su elaboración proporciona un enfoque más claro sobre las
metas a alcanzar y el tiempo disponible para lograrlas.

Características del plan de trabajo escolar


Estas son las particularidades que distinguen un plan de trabajo convencional de uno utilizado en el
ámbito escolar:
• Incluye un cronograma: Se construye dentro de un periodo de tiempo específico, que puede
establecerse según la fecha límite asignada por el profesor o de acuerdo con tus objetivos
predefinidos. En cualquier caso, debe contener un cronograma que indique la fecha en que se
llevará a cabo cada actividad.
• Puede modificarse: En ocasiones, surgen inconvenientes en la planificación inicial y, por diversas
razones, no es posible cumplir con los objetivos establecidos. En tales casos, se pueden realizar
ajustes necesarios para lograr finalmente la tarea prevista.
• Orden lógico: El plan presenta una secuencia de pasos organizados de manera coherente. Es
esencial tener claridad sobre las actividades iniciales y finales, así como asegurarse de que una
actividad derive naturalmente de otra.
• Funciona para trabajos grupales: Aunque puede elaborarse individualmente, es igualmente
adecuado para un equipo de trabajo, ya que en el plan se puede definir el rol de cada miembro en
las actividades propuestas.

103
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Estructura de un plan de trabajo escolar


La estructura del plan de trabajo escolar se configura en forma de cuadro, proporcionando un
espacio específico para cada sección. Esto facilita su organización, revisión y comprensión.

1.Datos informativos: En la parte superior de la hoja, se detallan los datos informativos que
contextualizan el plan de trabajo. Esto permite a estudiantes y docentes comprender qué proyecto
están evaluando. Los datos relevantes incluyen:
• Nombre del centro educativo
• Ciclo académico
• Curso
• Nombre del facilitador o docente
• Campo de acción o asignatura
• Número de estudiantes
• Nombre del proyecto
• Fechas de inicio y culminación

2.Descripción del trabajo o proyecto: Resumen sobre la tarea planificada, que incluye la
justificación y el objetivo general. Debe ser claro y completo para que el docente comprenda de qué
trata el proyecto al leerlo.
3.Objetivos o metas: Esta sección expone los objetivos o metas a alcanzar durante el proyecto.
Pueden abordarse de uno en uno o agruparse. La cuidadosa definición de metas es fundamental, ya
que sirven como base para determinar otros elementos del plan.
4.Actividad: Acciones o tareas necesarias para lograr los distintos objetivos. Estas se planifican una
vez que se conocen los objetivos y deben seguir un orden lógico. La descripción de las actividades
debe ser concreta y clara.
5.Fecha: Se especifica la fecha en que se realizará cada actividad, ajustándose al cronograma y
planificándola con antelación para evitar contratiempos.
6.Responsables: En trabajos grupales, se asigna un "responsable" para cada actividad. Esto se
documenta en el plan para optimizar
el desarrollo del proyecto y evaluar la
contribución de cada miembro.
7.Recursos: Lista de recursos Consejos para hacer un plan de
financieros, tecnológicos, materiales trabajo:
y humanos disponibles para llevar a Las claves para hacer un plan de trabajo escolar exitoso
cabo las actividades. Al definir una son la planificación, el orden y la creatividad. Haga
tarea, se debe pensar en cómo referencias cruzadas a su esquema.
1. Comienza a definir los objetivos
ejecutarla y qué recursos se
2. Establece el tiempo disponible
necesitan.
3. Lluvia de ideas para elegir las actividades
4. Busca obstáculos o limitaciones
5. No tengas miedo de modificar tu plan

104
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Ejemplo de plan de trabajo escolar

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO DE LA COLINA


San José, Costa Rica
2020 – 2021

Plan de trabajo escolar


Datos informativos

Docente o facilitador: Campo de acción:

Lic. Dulce María Pardo Ciencias de la Tierra

Número de
6 Curso: 5to año “C”
estudiantes:

Nombre del proyecto: Fecha de inicio: Fecha de cierre:

“A identificar las amenazas al ecosistema” 28/09/2020 14/10/202

Descripción del trabajo:

Este proyecto escolar tiene como finalidad aprender a reconocer los agentes que amenazan la
vida de los ecosistemas. En una época donde la actividad humana invade cada vez más los
espacios naturales, es importante identificar y luchar contra los factores externos que tienen
influencia negativa sobre el equilibrio de los ecosistemas.

Objetivos Actividad Fecha Responsables Recursos

Reconocer las • Investigación Entre 28 y • Helena • Laptop.


características de completa sobre 30/09/2929 Greca
los principales los ecosistemas • Libros de
ecosistemas del en Costa Rica y • Rafael consulta.
país y sus los factores Terulo
principales que los dañan.
amenazas. • Definición de
los puntos a

105
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

tratar en la
exposición.

Difundir Diseño de Del 30/09/2020 • María • Láminas de


información sobre infografía en una al 03/10/2020 Fernández papel
la conservación de lámina de papel • José reciclado.
los ecosistemas reciclado, para ser Méndez • Marcadores,
entre estudiantes pegada en la lápices y
de cursos inferiores. biblioteca. pinturas.
• Recortes de
revistas.
• Tijeras,
pegamento.

Explicar los Creación del Desde el 4 al • Sofía Vela • Laptop.


problemas de los material de apoyo 5/10/2020 • Marco • Investigación
ecosistemas en el para la exposición, Rodríguez previa.
país. en Power Point. • Power Point.
Dar a conocer las • Plantillas
medidas que puede descargadas.
tomar la sociedad
para proteger el
medio ambiente.

Alertar sobre los Planificación de A partir del 6 al • Helena • Profesor


daños irreversibles una charla 9/10/2020 Greca David
de la contaminación informativa con el • Marco Tedesco.
en los ecosistemas. profesor David Rodríguez • Laptop.
Tedesco, de la • Agenda.
Universidad de • Libros de
Costa Rica. consulta.

106
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT9

Actividad 9:
Planificar un cronograma “Diseñar un itinerario”.

Instrucciones: Dile a tus alumnos que es hora de poner en práctica lo aprendido y planificar un
cronograma de actividades para las cuatro semanas destinadas al desarrollo del texto del producto
de la situación didáctica. En hojas blancas, sigan los pasos indicados, detallando cada tarea y plazo.
Esta actividad fomentará la organización y gestión del tiempo en la creación de su proyecto literario.
1. Establece tus objetivos: Define claramente qué quieres lograr durante las próximas cuatro
semanas. Esto puede incluir proyectos profesionales, personales o académicos.
2. Haz una lista de tareas: Enumera todas las acciones necesarias para alcanzar tus objetivos.
Divide las tareas en categorías principales, como trabajo, estudio, tiempo libre, etc.
3. Asigna fechas límite: Asigna una fecha límite a cada tarea para asegurarte de que se
completen a tiempo. Considera la importancia y la duración estimada de cada tarea al
establecer las fechas límite.
4. Prioriza: Ordena tus tareas según su importancia y urgencia. Identifica aquellas tareas que
son necesarias de hacer primero y que tienen un mayor impacto en tus objetivos.
5. Asigna tiempo: Estima el tiempo necesario para cada tarea y asegúrate de tener suficiente
tiempo disponible en tu cronograma para completarlas. Ten en cuenta tus obligaciones
regulares, como el trabajo, los estudios u otras actividades.
6. Organiza tu cronograma: Utiliza un formato de calendario o una herramienta de
planificación para organizar y visualizar tu cronograma de actividades. Puedes usar una hoja
de papel, una aplicación de calendario en tu teléfono o una herramienta en línea.
7. Ajusta y revisa: Revisa tu cronograma periódicamente para asegurarte de que estás
avanzando según lo planeado. Ajusta las fechas límite o reorganiza las tareas si es necesario
para adaptarte a los cambios en tus circunstancias.
8. Mantén un equilibrio: Asegúrate de incluir tiempo para el descanso y la relajación en tu
cronograma. No sobrecargues tu agenda y busca un equilibrio entre el trabajo, el estudio y
el tiempo libre.

Recuerda que la planificación de un cronograma es flexible y puede requerir ajustes a medida que
avanzas. Lo más importante es tener un plan claro y realista que te ayude a mantener el enfoque y
lograr tus objetivos en las próximas cuatro semanas.

107
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Ejemplo de cronograma de actividades:

Participa activamente en la socialización de la actividad 9 Planificar un


cronograma de actividades “Diseñar un itinerario” de cuatro semanas
LYC2_SA2_ACT9.

108
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 10.
Desarrollo de la Etapa IV– Composición.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

10. Desarrolla la etapa IV COMPOSICIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la


forma en que debe ser redactada.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.
M2.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.

109
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Técnica de redacción

¿Qué es técnica de redacción?


Se sugiere hacer
Es un compendio de destrezas y tácticas empleadas para organizar y uso del material
transmitir de forma eficaz un contenido escrito. Esta técnica abarca el de apoyo
uso apropiado de elementos tales como la gramática, la ortografía, la “LYC2_SA2_PPT”
puntuación, la coherencia y la cohesión, entre otros.

MATERIAL DE APOYO
La comunicación se erige como uno de los fundamentos esenciales de la
sociedad, abarcando diversas formas como la oral, la no verbal o la escrita,
entre otras. La habilidad de comunicarse efectivamente es crucial tanto para Aprende con Platzi | Cómo
el ámbito cotidiano como para numerosas profesiones. En el contexto de la escribir bien: Técnicas básicas
de redacción
comunicación escrita, es imperativo comprender las múltiples técnicas de
redacción.

Algunos aspectos fundamentales de la técnica de redacción incluyen:


Claridad: La redacción debe ser transparente y comprensible para el lector,
evitando ambigüedades y empleando un lenguaje claro.
Coherencia: Los diversos fragmentos del texto deben estar vinculados de
manera lógica y organizada, con ideas que se entrelacen y complementen https://www.youtube.com/
entre sí. watch?v=pAHFTL_SGv4&t=
53s
Cohesión: Los párrafos y oraciones deben estar conectados mediante el uso LYC1_SA2_V7
adecuado de conectores y referencias, otorgándole fluidez y cohesión al
texto.
Precisión: Es crucial utilizar un lenguaje preciso y exacto para prevenir malentendidos y
ambigüedades en la comunicación.
Vocabulario adecuado: Se debe emplear un vocabulario apropiado al contexto y al tipo de texto,
evitando el uso excesivo de tecnicismos o palabras ambiguas.

Pasos para aplicar una técnica de redacción efectiva:


Planificar: Antes de iniciar la redacción, es esencial planificar el contenido del texto y organizar las
ideas principales que se desean transmitir.
Investigar: Para garantizar la precisión y completitud del texto, es importante llevar a cabo una
investigación previa y recopilar información relevante sobre el tema.
Estructurar: Una vez que se tienen las ideas principales, es necesario organizarlas en párrafos
coherentes y en un orden lógico que facilite la comprensión del lector.
110
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Revisar y corregir: Tras redactar el texto, es crucial revisarlo cuidadosamente para corregir posibles
errores gramaticales, ortográficos o de coherencia. Además, se debe asegurar que el texto cumple
con los requisitos establecidos.
Estos pasos se revelan como útiles para aplicar una técnica de redacción efectiva.

Composición

¿Qué es una composición?

Desde una perspectiva literaria, la composición, derivada del término latino "juntar",
representa la manera en que un autor amalgama palabras y oraciones con el propósito de
generar una obra cohesiva y con significado. Este concepto abarca tanto la acción de escribir
como la naturaleza del tema abordado en un escrito, el propio escrito y, además, puede
referirse al nombre de un curso universitario asignado a un estudiante.

El propósito fundamental de LA COMPOSICIÓN es comunicar una experiencia o expresar emociones


a través de la estructura y el contenido.
Características de una composición:
1. Originalidad: Busca ser única y distinta, aportando nuevas ideas y perspectivas al tema o
género al que pertenece.
2. Estética: Aspira a ser agradable a los sentidos y equilibrada estéticamente, tanto en
términos de forma como de contenido.
3. Coherencia: Debe poseer una estructura lógica y coherente, donde cada parte se relacione
y contribuya al conjunto de la obra.
4. Creatividad: Requiere de la habilidad para crear y combinar elementos de manera novedosa
y original.
5. Expresión emocional: Busca comunicar emociones y sentimientos, utilizando los recursos
adecuados para transmitirlos y evocarlos en el lector o el oyente.

Recomendaciones para la creación de una composición:


1. Investigar y estudiar el tema o género que se desea abordar para entender y utilizar
adecuadamente los elementos característicos.
2. Planificar la estructura de la composición, definiendo la introducción, el desarrollo y la
conclusión, para asegurar un flujo lógico y coherente.
3. Experimentar con diferentes recursos y técnicas, buscando la originalidad e innovación en
la combinación de elementos.
4. Revisar y corregir la composición, buscando mejorar su claridad, coherencia y calidad
estética.
111
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

5. Obtener retroalimentación de otras personas para obtener diversas perspectivas y críticas


constructivas que contribuyan a mejorar la composición.
Crear una composición implica investigar, planificar, experimentar, revisar y obtener
retroalimentación.
LYC2_SA2_ACT10
Actividad 10:
“Descubre la reseña correcta”.

Instrucciones: Presenta a los estudiantes cuatro reseñas literarias de obras hispanoamericanas con
el objetivo de identificar cuál es la correcta y cuáles son incorrectas. Enfatiza que solo una de estas
reseñas es precisa. Este ejercicio desarrollará las habilidades de discernimiento y evaluación crítica,
permitiendo a los estudiantes distinguir entre reseñas precisas e imprecisas de obras literarias
hispanoamericanas.

Reseña 1 (incorrecta): "La obra 'Cien años de soledad' es una historia de amor entre dos primos hermanos en
un pueblo colombiano. La trama está llena de misterio y elementos sobrenaturales que no tienen ningún
sentido. Además, el autor utiliza un lenguaje complicado y confuso, lo que hace difícil de entender la historia".

Reseña 2 (incorrecta): "En 'Pedro Páramo', el autor narra la vida de un campesino mexicano en el siglo XX. La
historia se desarrolla en un ambiente rural y triste, sin ningún tipo de emoción o acontecimiento interesante.
La falta de diálogos hace que la lectura sea aburrida y monótona".

Reseña 3 (correcta): "'Rayuela' es una novela experimental escrita por Julio Cortázar. A lo largo del libro, el
autor juega con la estructura narrativa, ofreciendo al lector distintos caminos y posibilidades para recorrer la
historia. Además, utiliza el lenguaje de manera creativa y desafiante, haciendo de la lectura una experiencia
única y enriquecedora para el lector".

Reseña 4 (incorrecta): "La obra 'Ficciones' es una recopilación de cuentos tediosos y sin sentido alguno. El
autor utiliza un lenguaje rebuscado y complicado de entender. Además, los relatos carecen de una trama
interesante y no logran captar la atención del lector en ningún momento".

La Reseña correcta: _____________________________

Participa activamente en la socialización de la actividad 10 Descubre la seña


correcta LYC2_SA2_ACT10.

112
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02

Paso a paso para hacer una reseña

Hacer una reseña implica seguir una serie de pasos para asegurarte de que estás proporcionando
una opinión completa y bien estructurada sobre una obra o producto. A continuación, te presento
un paso a paso para hacer una reseña:

1. Investigación previa: Antes de hacer la reseña, es importante investigar sobre la obra o


producto que vas a analizar. Intenta obtener toda la información relevante sobre el autor,
el contexto en el que se desarrolló la obra o las características del producto.
2. Experiencia de primera mano: Si es posible, experimenta directamente con la obra o
producto que vas a reseñar. Esto te permitirá tener una opinión fundamentada y basada en
tu propia experiencia. Por ejemplo, si vas a hacer una reseña de una película, asegúrate de
verla antes de escribir la reseña.
3. Elementos clave: Identifica los elementos clave de la obra o producto que vas a reseñar. Por
ejemplo, si vas a hacer una reseña de un libro, presta atención a la trama, los personajes, el
estilo de escritura, etc. Si es una película, considera la actuación, la cinematografía, la
música, etc.
4. Estructura de la reseña: La reseña debe tener una estructura clara y organizada. Empieza
con una introducción donde presentes la obra o producto y des una breve descripción.
Luego, desarrolla diferentes aspectos en párrafos separados. Puedes hablar sobre los
puntos positivos y negativos, tu opinión personal, comparaciones con otras obras o
productos similares, etc. Finaliza con una conclusión que resuma tu opinión general.
5. Lenguaje claro y conciso: Utiliza un lenguaje claro y conciso al redactar la reseña. Evita ser
demasiado técnico o utilizar jerga específica que pueda ser difícil de entender para el lector.
Expresa tus ideas de manera sencilla y comprensible.
6. Argumentos y ejemplos: Asegúrate de respaldar tus opiniones con argumentos sólidos y
ejemplos concretos. No te limites a afirmar que algo es bueno o malo, sino que expliques
por qué, proporcionando ejemplos específicos que respalden tu opinión.
7. Revisión y corrección: Antes de finalizar tu reseña, tómate el tiempo para revisarla y
corregir posibles errores ortográficos o gramaticales. También es útil leerla en voz alta para
asegurarte de que tiene una estructura coherente y suena bien.

Recuerda que cada reseña es única y puedes ajustar este paso a paso según tus preferencias. Sin
embargo, estos pasos básicos te ayudarán a hacer una reseña completa y bien desarrollada.

113
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Observa y complementa el tema…

¿Qué es un booktuber?
Los booktubers son creadores de contenido apasionados por los libros que
MATERIAL DE APOYO
comparten su amor por la literatura en la plataforma de YouTube.

Aquí hay algunos pasos para empezar como booktuber:


• Enamórate de la lectura: Ser un booktuber requiere pasión por los ¿Qué es un
libros y la lectura. Lee diferentes géneros, descubre nuevos booktuber y como
serlo?
autores y obras para ampliar tu conocimiento y comprensión de la
literatura.
• Investiga y conoce el medio: Observa y estudia a otros booktubers
para tener una idea de los diferentes estilos y enfoques. Identifica
qué te gusta y qué te gustaría incorporar en tu propio canal.
• Define tu enfoque y estilo: Decide qué tipo de contenido quieres
crear. Puedes hacer reseñas, recomendaciones, listas temáticas,
discusiones, etc. También, elige un estilo que refleje tu personalidad https://www.youtube.
y te haga sentir cómodo frente a la cámara. com/watch?v=VU8qK9
• Crea tu canal en YouTube: Regístrate en YouTube y crea tu propio q53-Y
canal. Elige un nombre atractivo y relacionado con la temática
literaria. Personaliza tu canal con una imagen de portada y una descripción que explique qué
tipo de contenido ofrecerás.
• Consigue el equipo adecuado: No necesitas un equipo costoso al principio. Una cámara
decente (puede ser tu teléfono inteligente), una buena iluminación y un audio claro son
esenciales para comenzar.
• Planifica tu contenido: Diseña un borrador o calendario de publicación para mantener una
regularidad en tus videos. Planifica los temas que tratarás y asegúrate de tener un enfoque
claro en cada video.
• Crea contenido original: Ofrece contenido único y original. Sé auténtico y muestra tu
personalidad en tus videos. Esto te ayudará a destacar entre otros booktubers.
• Interactúa con tu audiencia: Responde a los comentarios de tus seguidores y construye una
comunidad en torno a tu canal. La interacción con tu audiencia es clave para mantener su
interés y fomentar un sentido de pertenencia.
• Promociónate en las redes sociales: Utiliza otras redes sociales, como Instagram, Twitter o
Goodreads, para promocionar tus videos y atraer a más seguidores a tu canal.
• Sé constante y paciente: Construir una audiencia lleva tiempo, así que sé paciente y sigue
publicando contenido de forma regular. La consistencia y la perseverancia son fundamentales
para el crecimiento de tu canal.

114
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Recuerda que el objetivo principal debe ser disfrutar del proceso y compartir tu amor por la lectura
con otros. Con el tiempo, podrás mejorar tus habilidades como booktuber y fortalecer tu comunidad
de seguidores.

Los booktubers han tenido un impacto significativo en el mundo de la lectura y la industria editorial.
Algunos de los principales impactos que han tenido incluyen:

• Comunidad lectora: Los booktubers han creado una comunidad lectora en línea donde los
amantes de los libros pueden interactuar, compartir sus opiniones y conectar con personas
que tienen intereses similares. Esta comunidad ha brindado un espacio donde los lectores
pueden sentirse comprendidos y apoyados.
• Retroalimentación a autores: Los booktubers pueden proporcionar una valiosa
retroalimentación a los autores, lo que puede ayudarles a mejorar sus futuras obras y
entender mejor las preferencias y expectativas de los lectores.
• Tendencias literarias: Los booktubers pueden impulsar tendencias literarias al centrarse en
ciertos géneros o libros específicos, lo que puede llevar a una mayor atención sobre ciertas
obras y autores.
• Entretenimiento educativo: Los videos de booktubers son una forma entretenida y educativa
de descubrir nuevos libros y adquirir conocimientos sobre literatura.

En general, el impacto de los booktubers ha sido positivo y ha contribuido a fortalecer la comunidad


lectora, promover la lectura y apoyar a autores y obras. Sin embargo, como con cualquier
plataforma de influencia, también es importante tener en cuenta que la opinión de un booktuber
puede ser subjetiva y los lectores deben seguir explorando diferentes fuentes para formar sus
propias opiniones sobre los libros que desean leer.

115
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03
LYC2_SA2_ACT11

Actividad 11:
Escaleta- Video “Conviértete en un exitoso
Booktuber”
Instrucciones: Guía a tus estudiantes en la creación de una escaleta para un video de Booktuber
sobre la obra literaria que eligieron desde el inicio de la Situación de Aprendizaje 2. El video debe
durar 3 minutos. En equipo, sigan estos pasos para planificar la presentación, destacando los
aspectos más relevantes de la obra y fomentando la expresión creativa.

1. Introducción: Comienza el video presentándote y explicando brevemente de qué trata tu


obra literaria. Puedes mencionar el género, la trama principal o cualquier otro detalle
relevante.
2. Resumen de la historia: Resume de manera concisa y atractiva la trama de tu obra literaria.
Destaca los puntos clave de la historia sin revelar demasiados spoilers para mantener el
interés de los espectadores.
3. Personajes principales: Presenta a los personajes principales de tu obra literaria y menciona
sus características más relevantes. Puedes hacer un breve análisis de sus personalidades,
motivaciones o evolución a lo largo de la historia.
4. Temáticas y mensajes: Habla sobre las temáticas o mensajes que aborda tu obra literaria.
Puedes destacar aspectos como el amor, la amistad, la superación personal, la justicia, etc.
Explica por qué consideras que estos temas son importantes dentro de tu historia.
5. Opinión personal: Comparte tu opinión personal sobre tu propia obra literaria. Puedes
hablar sobre qué te inspiró a escribirla, qué desafíos enfrentaste durante el proceso de
escritura o cualquier anécdota interesante relacionada con el libro.
6. Análisis de la escritura: Dedica un espacio para hablar sobre tu estilo de escritura y la forma
en que desarrollas la historia. Puedes mencionar aspectos como el ritmo narrativo, el
lenguaje utilizado o cualquier otro detalle que consideres relevante.
7. Recomendación final: Finaliza el video recomendando tu obra literaria a los espectadores.
Puedes explicar por qué crees que les gustaría y a quién podría estar dirigido, así como
invitarlos a comprar o leer tu libro.
Recuerda que estas son solo pautas generales y puedes adaptar la escaleta según tus necesidades y
preferencias. ¡Diviértete y muestra tu pasión por tu obra literaria en el video!

Imagen 2.8. Es necesario el crear y tener un canal en la


plataforma de Youtube.

116
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Título:
"Explorando la literatura Hispanoamericana: Un viaje de 3 minutos".

Etapa Descripción Tiempo


Introducción: Saludo y presentación del canal y el tema del vídeo • (15 segundos)
Contexto histórico y geográfico (45 segundos)
• Breve explicación sobre la importancia de la
literatura Hispanoamericana.
Bloque 1: • Mencionar algunos de los países incluidos en
Hispanoamérica y su diversidad cultural.
• Destacar el legado histórico que influye en la
obra seleccionada.
Presentación de la obra (45 segundos)
• Mencionar el título y el autor de la obra
seleccionada.
Bloque 2: • Breve sinopsis de la trama principal o
temáticas centrales.
• Destacar la relevancia de la obra dentro de la
literatura Hispanoamericana.
Análisis de personajes (45 segundos)
• Resaltar los personajes principales y sus
características más relevantes.
Bloque 3: • Destacar cómo estos personajes reflejan una
parte de la identidad Hispanoamericana.
• Ejemplos concretos de momentos clave en la
historia de los personajes.
Bloque 4: Temas y mensajes (45 segundos)
• Explorar los temas centrales de la obra (ej:
identidad, colonialismo, injusticia social, etc.).
• Mencionar cómo estos temas están presentes
en otras obras de la literatura
Hispanoamericana.
• Resaltar el mensaje o reflexión que la obra
transmite al lector.
Bloque 5: Recomendaciones y cierre (30 segundos)
• Sugerir otras obras de la literatura
Hispanoamericana relacionadas al tema
tratado.
• Invitar a los espectadores a dejar sus
recomendaciones en los comentarios.
• Despedida y agradecimiento por ver el vídeo
(ej: "Nos vemos en el próximo video").
Nota: La duración total de este guion es de aproximadamente 3 minutos.

117
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL ______ TURNO_____

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ESCALETA-VIDEO

UNIDAD DE 10. Etapa IV Composición de


APRENDIZAJE Lengua y comunicación 2 PROGRESIÓN: la reseña y comentario
(UAC): crítico.
Sueño de tinta: Tabasco TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Heteroevaluación.
Literario. EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: Segundo GRUPO: FECHA:


CATEGORIAS: SUBCATEGORIAS:.
C1. Atender y entender. S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
lectura. información.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas. S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
C4. Indagar y compartir como vehículos del S5 La discriminación, selección, organización y
cambio composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboración de una escaleta para elaborar un video.
Instrucciones: Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la actividad. Sume los
puntos para obtener la calificación.

VALOR OBSERVACIO
VALOR
OBTENIDO NES Y/O
CRITERIOS DEL CAL.
SUGERENCIAS
REACTIVO SI NO DE MEJORA
La escaleta debe tener una
ESTRUCTURA
estructura clara y coherente que
CLARA Y 2.0
permita seguir fácilmente el
COHERENTE:
desarrollo del video.
La escaleta debe mostrar
OBJETIVOS claramente los objetivos del video
CLAROS Y Booktuber, es decir, qué se espera 3.0
DEFINIDOS: lograr con el video. Esto puede
incluir la presentación de un libro, la

118
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

recomendación de una lectura o la


discusión de un tema relacionado
con la literatura.
La escaleta debe indicar los
contenidos que se van a abordar en 1.0
el video Booktuber.
CONTENIDOS
Estos contenidos deben ser
RELEVANTES Y
relevantes y estar relacionados con
ADECUADOS:
el tema del video. Además, deben 2.0
ser adecuados para el público al que
va dirigido.
La escaleta debe indicar los tiempos
estimados para cada parte del
TIEMPOS
video. Es importante que los 1.0
ESTABLECIDOS:
tiempos sean realistas y permitan
cumplir con los objetivos del video.
La escaleta debe indicar qué
USO DE recursos audiovisuales se van a
RECURSOS utilizar en el video Booktuber. Esto 1.0
AUDIOVISUALES: puede incluir imágenes, videos,
música o efectos especiales.
TOTAL 10.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES LOGRADO

RETROALIMENTACIÓN

_________________________________

Sesión 03

Promueve la participación activa en la socialización de la actividad 11 Escaleta-


video “Conviértete en un Booktuber” LYC2_SA2_ACT11.

119
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 11.
Decisiones y Acciones de Personajes
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

11. Comenta y discute en torno a las decisiones y acciones de los personajes en obra
literaria (géneros teatral o narrativo).

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.

120
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Las decisiones y acciones de los personajes

¿Qué son los personajes?

Cuando se menciona un personaje, se refiere a individuos, ya sean


humanos, animales u otros, comúnmente de naturaleza ficticia, Se sugiere hacer
fantástica o imaginaria, que participan en el desarrollo de una obra uso del material
artística, como una narración cinematográfica, una obra pictórica de apoyo
o un relato literario. “LYC2_SA2_PPT”

Normalmente, los análisis de personajes implican una tarea más exhaustiva, como un ensayo breve,
que requiere que el estudiante reflexione críticamente sobre uno o varios personajes, haciendo
inferencias a partir de una lectura minuciosa del texto. Definir el rol o la función de un personaje
constituye un primer paso crucial. ¿Actúan como protagonistas, antagonistas o mentores?
¿Experimentan cambios? Reflexionar sobre por qué un personaje puede cambiar o permanecer
inalterado y cómo esto influye en sus rasgos y conflictos es fundamental para un análisis completo.

Se pueden formular preguntas a los estudiantes para orientarlos en el proceso de análisis profundo.
• ¿Qué función desempeña el personaje en la trama?
• ¿Cómo afectan la historia u otros personajes?

Al considerar la lectura inicial del personaje, ¿experimentan algún cambio significativo o siguen
siendo consistentes con su personalidad original?
Si se les pidiera que describieran al personaje, ¿qué términos utilizarían para caracterizarlo? ¿Son
educados, impulsivos o reservados? Estas respuestas contribuyen a la construcción de la
personalidad del personaje y a su comportamiento. Ofrecen una comprensión de por qué un
personaje toma decisiones particulares y alertan sobre cualquier comportamiento inusual. Por
ejemplo, un personaje sereno y tímido podría tomar decisiones impulsivas o valientes en ciertas
circunstancias.
• ¿Por qué podrían cambiar repentinamente?
• ¿Qué características físicas definen al personaje?
• ¿Cómo se comporta?
• ¿Suele enfrentarse a otros personajes o es más bien complaciente?
• Al hablar, ¿qué información se puede extraer de sus palabras?

En una historia, la ausencia de conflicto implica la falta de cambio. Los conflictos,


independientemente de su naturaleza, estimulan el desarrollo de al menos uno, si no todos, los
121
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

personajes de la historia. Al considerar el conflicto en el contexto de un análisis, es importante


contemplar lo siguiente:
• ¿Qué conflictos enfrenta el personaje?
• ¿Qué tipo de conflicto es?
• ¿Cómo responde el personaje?
• ¿Cómo cambia (o no cambia) el personaje debido al conflicto

Imagen 2.9. Personajes de la obra de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

122
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_ACT12
Actividad 12:
Cuadro de identificación “Las elecciones y actos
personales”.

Instrucciones: En relación a la obra seleccionada por los estudiantes, solicita que identifiquen a los
personajes principales y secundarios, evaluando sus decisiones y acciones. Esta actividad fomentará
el análisis y comprensión profunda de los personajes, permitiendo a los estudiantes explorar las
motivaciones y contribuciones de cada uno en la trama.

Nombre de la obra:
En la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, los personajes principales y secundarios

desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la trama. A continuación, se identifican algunos de

ellos y sus decisiones y acciones clave:

Es una de las matriarcas de la familia Buendía y juega un

papel crucial en la toma de decisiones familiares. A lo largo

Úrsula Iguarán: de la historia, Úrsula se muestra como una mujer fuerte e

inteligente que lucha por mantener la unidad de la familia a

pesar de las dificultades.

Es el patriarca de la familia Buendía y fundador del pueblo

Personajes de Macondo. Su obsesión con el conocimiento y la búsqueda


principales:
José Arcadio de la alquimia lo lleva a tomar decisiones irracionales, como

Buendía: la instalación de un hielo artificial en su casa. Estas acciones

demuestran su locura y la influencia que tiene en el destino

de su familia y de Macondo

Es hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Participa


Aureliano Buendía:
activamente en las guerras civiles y se convierte en líder

123
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

guerrillero. Sus acciones y decisiones están marcadas por la

violencia y la soledad, lo que lo lleva a un final trágico.

Es un gitano que regresa a Macondo de la muerte para contarle a

la familia Buendía su destino trágico y repetitivo. Sus escritos y


Melquíades:
profecías influyen en las decisiones de los personajes y en el curso

de la historia.

Es una joven que es traída por la corriente del río y adoptada por
Personajes
Rebeca Buendía: Úrsula y José Arcadio como su hija. Sus acciones atípicas, como
secundarios:
comer tierra, afectan la vida de la familia.

Es una de las hijas de Úrsula y José Arcadio. Su amor no

correspondido por Aureliano y sus celos hacia Remedios la Bella la


Amaranta Buendía:
llevan a tomar decisiones trágicas que impactan en la familia

Buendía.

Estos son solo algunos de los personajes principales y secundarios en "Cien años de soledad". La novela está
llena de personajes complejos, cada uno con decisiones y acciones únicas que enriquecen la historia y
contribuyen al tema central de la soledad y la fatalidad en la vida de los Buendía.

SESIÓN 02

Participa activamente en la socialización de la actividad 12 Cuadro de


identificación de las acciones y decisiones de los personajes LYC2_SA2_ACT12.

Extramuros: solicita a los estudiantes traer para la siguiente sesión


materiales diversos, papel bond cuadriculado, colores, etc., donde
trabajara de forma colaborativo con la actividad 13 Lapbook: “El
laberinto de palabra: descubriendo en una reseña literaria”.

124
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03 LYC2_SA2_ACT13

Actividad 13:
Lapbook “Laberinto de palabras: descubriendo los
hilos en una reseña”.
Instrucciones: Solicita a los alumnos elaborar un Lapbook en equipo colaborativo, basado en una
reseña de una obra literaria de la “Galería de libros”. Esta actividad, divertida y educativa, seguirá
las pautas del instrumento de evaluación. Proporciona orientación sobre cómo llevar a cabo esta
tarea, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo mientras exploran y presentan sus
perspectivas literarias.
1. Seleccionar la obra literaria: El equipo
debe elegir una obra literaria que todos los
miembros hayan leído.
2. Investigación y análisis: Cada miembro del
equipo debe investigar sobre la obra y
tomar notas sobre los personajes, la
trama, los temas, el estilo de escritura, etc.
También es importante analizar y discutir la opinión de cada uno sobre la obra literaria.
3. Planificación del Lapbook: El equipo debe decidir cómo organizar la información en el Lapbook.
Pueden utilizar diferentes elementos como solapas, desplegables, mini-libros, etc. Además, es
importante determinar qué aspectos de la obra literaria se abordarán, como la presentación
de los personajes, la sinopsis de la trama, los temas principales, etc.
4. Distribución de tareas: Cada miembro del equipo debe recibir una tarea específica de acuerdo
a sus habilidades e intereses. Algunas tareas pueden incluir la redacción de la reseña, la
creación de ilustraciones, la elaboración de las solapas o desplegables, la recopilación de
imágenes, entre otras.
5. Recopilación de materiales: El equipo debe reunir todos los materiales necesarios para la
elaboración del Lapbook. Estos pueden incluir cartulinas, pegamento, tijeras, lápices de
colores, marcadores, imágenes impresas, recortes de revistas, etc.
6. Creación del Lapbook: Cada miembro del equipo debe elaborar su parte del Lapbook de
acuerdo a la planificación previa. Se recomienda que cada parte se realice en una cartulina
separada y luego se unan todas las piezas para formar el Lapbook completo.
7. Ensamblaje del Lapbook: El equipo debe unir todas las partes del Lapbook utilizando
pegamento o cinta adhesiva. Asegúrate de que todas las solapas, desplegables o mini-libros
estén bien pegados para que se puedan abrir y cerrar de manera adecuada.
8. Presentación final: Una vez que el Lapbook esté terminado, el equipo debe presentarlo a sus
compañeros de clase.
Recuerda que la colaboración y la comunicación son clave durante todo el proceso. Asegúrate de
trabajar en equipo y compartir ideas para lograr un Lapbook creativo y completo. ¡Diviértete
durante el proceso y disfruta de la experiencia de compartir tus conocimientos sobre la obra literaria
elegida!

125
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_LC2

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


PLANTEL ______ TURNO_____

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN LAPBOOK “EL LABERINTO DE LAS PALABRAS”

UNIDAD DE
11. Las decisiones y acciones
APRENDIZAJE Lengua y comunicación 2 PROGRESIÓN:
de los personajes.
(UAC):
Sueño de tinta: Tabasco TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Heteroevaluación.
Literario. EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: Segundo GRUPO: FECHA:


CATEGORIAS: SUBCATEGORIAS:.
C1. Atender y entender. S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
lectura. información.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas. S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y
composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboración de un Lapbook.
Instrucciones: Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la actividad. Sume los
puntos para obtener la calificación.

VALOR OBSERVACIO
VALOR
OBTENIDO NES Y/O
CRITERIOS DEL CAL.
SUGERENCIAS
REACTIVO SI NO DE MEJORA
1. La portada del lapbook
1.0
ESTRUCTURA contiene título del tema.
EXTERNA 2. Tiene la estructura de un
1.0
lapbook.
3. Distribuye la Información
2.0
ESTRUCTURA sintetizada y organizada.
EXTERNA 4. Uso adecuado de las normas
1.0
ortográficas.

126
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

5. Las imágenes guardan


relación con la temática vista en 2.0
clase.
6. Utiliza elementos visuales en
1.0
3d.
7. Es creativo en la distribución
1.0
de la información.
8. Entrega y presenta en tiempo
PUNTUALIDAD 1.0
establecido.
TOTAL 10.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES LOGRADO

RETROALIMENTACIÓN

_________________________________

Promueve la participación activa en la socialización de la actividad 13


Lapbook “El laberinto de las palabras” LYC2_SA2_ACT13.

127
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 12.
Desarrollo de la Etapa V– Revisión.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
12. Desarrolla la etapa V REVISIÓN de la reseña y comentario crítico para comprender la forma
de verificar su información e incorpora apoyos visuales, gráficos y no verbales críticos en la
comunicación oral y escrita para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la
información de la reseña.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.
M2.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de nuevo conocimiento.

128
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Revisión

Definición
Se sugiere hacer
Se define como la acción de examinar, analizar y evaluar minuciosamente uso del material
algo una vez más. Este término se emplea en una variedad de contextos de apoyo
y puede abarcar desde la revisión de un documento, una obra de arte, un “LYC2_SA2_PPT”
proyecto, un proceso hasta el desempeño de una persona, entre otros
aspectos. En líneas generales, la revisión implica la detección de errores,
la identificación de áreas susceptibles de mejora y la toma de decisiones
MATERIAL DE APOYO
fundamentadas en los resultados obtenidos durante dicho proceso de
revisión.

Revisión de la literatura
La revisión de un texto implica el proceso de analizar y evaluar aspectos - Cómo hacerla y cómo
como el contenido, la estructura, el estilo y la corrección gramatical y escribirla - Tesis doctoral
ortográfica. A continuación, se desglosan algunas características y pasos
clave para llevar a cabo de manera efectiva la revisión de un texto:

Características:
1. Objetividad: La revisión debe mantener un enfoque imparcial,
evitando prejuicios y evaluando el texto de acuerdo con criterios
establecidos.
https://www.youtube.
2. Rigor: Es esencial aplicar criterios lingüísticos y normativos de com/watch?v=YYNzU3
manera precisa, garantizando el cumplimiento de reglas uTJPs&t=529s
ortográficas, gramaticales y de puntuación. LYC1_SA2_V8
3. Coherencia y cohesión: La evaluación se enfoca en la lógica y
coherencia del texto, asegurándose de que las ideas estén bien conectadas y de que el texto
sea claro y fácil de comprender.
4. Claridad y concisión: Se evalúa si el texto es claro y conciso, evitando ambigüedades,
repeticiones innecesarias y frases prolongadas y complejas.

Pasos para llevar a cabo la revisión de un texto:


1. Lectura general: Realiza una lectura inicial del texto para familiarizarte con su contenido y
contexto.
2. Corrección ortográfica y gramatical: Verifica la correcta escritura de las palabras y
asegúrate de que se sigan las reglas gramaticales.

129
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

3. Coherencia y estructura: Evalúa la coherencia en términos de ideas y organización,


asegurando un arreglo lógico y una estructura bien definida.
4. Claridad y concisión: Revisa la claridad del texto, eliminando redundancias y evitando
ambigüedades para lograr concisión.
5. Estilo y vocabulario: Considera el estilo y vocabulario, asegurándote de que sean
apropiados para el público objetivo y se alineen con el propósito del texto.
6. Relectura: Vuelve a leer el texto para detectar posibles errores o áreas de mejora que
puedan haberse pasado por alto.
7. Retroalimentación y revisión final: En el caso de revisiones en textos ajenos, proporciona
retroalimentación constructiva y realiza una última revisión después de incorporar las
correcciones sugeridas.
Estos pasos pueden ajustarse según el enfoque y propósito específico de la revisión, pero ofrecen
una guía general para llevar a cabo una revisión exhaustiva de un texto.

Recordemos:
Con el propósito de abordar el
conflicto cognitivo en la
Situación de Aprendizaje 02
"Sueños de Tinta: Tabasco
Literario", se sugiere realizar una
lluvia de ideas en colaboración
con los estudiantes.

Extramuros: Solicita que realicen la Actividad 14 RESEÑA FINAL


“Descubriendo al fascinante universo de la literatura LYC2_SA2_ACT14
de la cual tiene considerar la actividad 6 para a es nuestro borrador.

130
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 02
LYC2_SA2_ACT14
Actividad 14:
Reseña Final “Descubriendo el fascinante universo
de la literatura”.
Instrucciones: Esta actividad implica que los estudiantes escriban una reseña final sobre la obra
seleccionada desde el inicio de la Situación de Aprendizaje 02. Deberán analizar y evaluar la
importancia e influencia de la literatura en sus vidas, así como las diversas formas en las que pueden
acceder a ella. Además, se les pide que tomen como referencia la actividad 6, realizada previamente,
que sirvió como un primer acercamiento a sus reseñas.

Es importante que los estudiantes se tomen el tiempo necesario para revisar la actividad 6 junto
contigo y la utilicen como base para desarrollar su parte de la reseña final. Asimismo, debes instarlos
a considerar agregar cualquier otro aspecto relevante que crean necesario destacar en este análisis
más amplio. La reseña final debe reflejar su comprensión profunda de la obra y su conexión con los
temas más amplios de la literatura en sus vidas. Anímales a expresar sus reflexiones de manera clara
y reflexiva. ¡Éxito en este proceso de escritura!
Recordemos el proceso de la actividad de la Reseña…

Instrucciones para entregar una reseña:


1. Elegir un libro: Selecciona un libro de tu elección que consideres adecuado para jóvenes bachilleres.
Puedes elegir una novela, un ensayo, una colección de cuentos, etc. Asegúrate de que el libro sea
apropiado para la edad y el nivel de los jóvenes bachilleres.
2. Leer el libro: Realiza una lectura completa y detallada del libro. Toma notas mientras lees para
identificar los aspectos más relevantes de la obra, los temas principales, los personajes y los
elementos literarios que se utilizan.
3. Analizar la obra: Después de leer el libro, analiza y reflexiona sobre el contenido. Intenta responder
preguntas como: ¿Cuál es el mensaje principal del libro? ¿Cuáles son los valores transmitidos? ¿Cómo
se desarrolla la trama? ¿Qué tipo de personajes aparecen y cómo evolucionan a lo largo de la
historia?
4. Escribir la reseña: Organiza tus ideas y comienza a redactar la reseña literaria. Incluye una
introducción que presente el libro y su autor, seguida por un resumen breve pero completo de la
trama. A continuación, realiza un análisis detallado de los elementos literarios y temas que
encontraste en el libro.
5. Expresar opiniones personales: Agrega tu opinión sobre el libro y explica por qué crees que sería
adecuado para jóvenes bachilleres. Considera aspectos como el estilo de escritura, la relevancia de
los temas tratados y la capacidad del autor para captar la atención del lector joven.
6. Corregir y revisar: Revisa tu reseña para corregir cualquier error ortográfico o gramatical. Asegúrate
de que la redacción sea clara y coherente. Lee la reseña en voz alta para asegurarte de que suene
bien y que exprese tus ideas de manera efectiva.
7. Formato de entrega: Formatea la reseña de acuerdo con las instrucciones específicas proporcionadas
por tu profesor o institución educativa. Asegúrate de incluir tu nombre, la fecha y cualquier otro
requisito solicitado.
8. Presentación: Entrega la reseña siguiendo los procedimientos establecidos por tu profesor, ya sea
impresa o digitalmente, a través de una plataforma o correo electrónico en caso de ser necesario.

131
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Ejemplo:

Reseña Final
"Momo", escrito por Michael Ende, es una obra maestra de la
literatura que aborda temas tan importantes como el tiempo, la
amistad y la importancia de vivir el presente. A través de una
historia cautivadora y emotiva, el autor nos invita a reflexionar
sobre cómo la sociedad moderna y la obsesión por la
productividad pueden afectar nuestra calidad de vida.
La trama gira en torno a Momo, una niña especial que tiene la
increíble habilidad de escuchar a los demás y hacer que se sientan
mejor. Vive en las catacumbas de una ciudad y se convierte en
amiga de todos aquellos que necesitan hablar y desahogarse. Sin
embargo, los Hombres Grises, seres misteriosos que roban el
tiempo de las personas, amenazan con despojar a la ciudad de su
alegría y vitalidad.
Uno de los aspectos más destacados de esta obra es la capacidad de Ende para desarrollar
personajes memorables y profundamente humanos. Momo es una protagonista encantadora y
valiente que nos enseña la importancia de escuchar y comprender a los demás. Su forma de vida
simple y su conexión con la naturaleza nos muestran una alternativa a la vida moderna llena de
estrés y prisas.
Los Hombres Grises, por otro lado, representan la obsesión por la eficiencia y la productividad. Son
seres grises y sin emociones que convencen a las personas de que su tiempo no vale la pena y deben
ahorrarlo. Esta crítica velada al consumismo y al ritmo frenético de la sociedad actual es uno de los
puntos más impactantes de la obra.
El contraste entre el mundo de Momo, lleno de risas, juegos y amistad, y la atmósfera gris y opresiva
de la ciudad es otro aspecto destacado de la novela. Ende nos muestra cómo la pérdida del tiempo
y la desconexión con los demás pueden afectar nuestra felicidad y bienestar. Además, a través de
personajes secundarios entrañables como Gigi Cicerone, el dueño de una tienda de juguetes, y
Cassiopea, una tortuga sabia, el autor nos muestra que la amistad y el amor son esenciales para una
vida plena.
La escritura de Michael Ende es evocadora y llena de detalles sutiles que capturan la imaginación
del lector. Su estilo poético y cuidado nos sumerge en el mundo mágico y misterioso de Momo.
Además, a través de diálogos ingeniosos y personajes carismáticos, el autor aborda temas complejos
de una manera comprensible y accesible para todos los lectores.
En resumen, "Momo" es un libro que cautiva desde la primera página y deja una profunda huella en
el lector. La historia nos enseña la importancia de vivir y aprovechar el presente, de valorar nuestra
conexión con los demás y de no dejarnos llevar por la obsesión por la productividad. Michael Ende
nos regala una obra llena de sabiduría y emotividad, que nos invita a reflexionar sobre cómo
queremos vivir nuestra vida.

132
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA2_RU1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL ______ TURNO_____

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA RESEÑA


UNIDAD DE
12. V Revisión de la reseña
APRENDIZAJE Lengua y comunicación 2 PROGRESIÓN:
y comentario crítico.
(UAC):
Sueño de tinta: Tabasco TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Heteroevaluación.
Literario. EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: Segundo GRUPO: FECHA:


CATEGORIAS: SUBCATEGORIAS:.
C1. Atender y entender. S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
lectura. información.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas. S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
C4. Indagar y compartir como vehículos del S5 La discriminación, selección, organización y
cambio composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código.
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de nuevo conocimiento.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboración de la Reseña.

CRITERIO DE
EXCELENTE BUENO ACEPTABLE BAJO
EVALUACIÓN
La reseña se estructura de La reseña sigue una La reseña tiene La reseña carece de
manera lógica y estructura básica, una organización organización y
coherente, con una aunque puede básica, pero estructura,
ORGANIZACIÓN
introducción clara, haber algún carece de fluidez y dificultando su
Y ESTRUCTURA desarrollo y conclusión problema de coherencia en su comprensión.
bien definidos. coherencia o falta estructura.
de fluidez.
Se utiliza un vocabulario El vocabulario es El vocabulario es El vocabulario y el
variado y preciso, con un adecuado, aunque limitado y hay lenguaje son muy
VOCABULARIO lenguaje claro y correcto. puede haber alguna problemas de básicos,
Y LENGUAJE imprecisión en la claridad en el dificultando la
elección de lenguaje utilizado. comprensión de la
palabras. reseña.

133
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

La reseña muestra un Se realiza un análisis El análisis de la obra No se realiza un


análisis profundo y adecuado de la obra, es superficial y los análisis de la obra y
ANÁLISIS Y
crítico de la obra, con aunque puede haber argumentos no se presentan
ARGUMENTACIÓ
argumentos sólidos y alguna debilidad en los carecen de argumentos para
N bien fundamentados. argumentos fundamentos respaldar las
presentados. sólidos. opiniones.
La reseña presenta una La reseña tiene cierta La reseña carece de La reseña no
estructura coherente y coherencia en la coherencia y muestra coherencia
una relación clara organización, pero cohesión en la ni cohesión,
COHERENCIA Y
entre las ideas, puede haber estructura y en las dificultando la
COHESIÓN utilizando problemas de cohesión relaciones entre las comprensión del
adecuadamente los y relación entre las ideas. texto.
conectores. ideas.
Puntaje obtenido

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES LOGRADO

RETROALIMENTACIÓN

_________________________________

Participa activamente en la socialización de la actividad 14 Reseña Final


“Descubriendo el fascinante universo de la literatura LYC2_SA2_ACT14.

134
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE III


“Viaje Sostenible: Del Huerto a la Reseña
Transformadora"

135
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Situación de aprendizaje 03

Título:
“Viaje Sostenible: Del Huerto a la Reseña Transformadora"
Propósito de la situación de aprendizaje:
Desarrollar habilidades críticas y analíticas en los estudiantes para que sean capaces de identificar y
evaluar los elementos y el mensaje crítico implícito en textos literarios, a través de la exposición oral
formal, que presente la claridad en la exposición, la profundidad del análisis crítico, la coherencia
argumentativa y la capacidad para expresar opiniones de manera fundamentada, a partir de un
trabajo individual seguido de interacciones grupales para la generación de conversaciones críticas y
discusiones en torno al mensaje implícito, desarrollada en el aula, fomentando un ambiente
participativo y colaborativo que estimule el intercambio de ideas y la construcción colectiva del
conocimiento literario.

Problema de contexto:
Título: "Nuestro Viaje Sostenible: Del Huerto a la Reseña Transformadora"
Estamos en un centro educativo en Tabasco, una región rica en biodiversidad y tradiciones agrícolas.
Hace seis meses, comenzamos el proyecto "Sembrando Mi Futuro" como parte de los esfuerzos del
subsistema educativo para valorar el papel de la familia y promover vínculos familiares a través del
establecimiento de huertos. Esta experiencia se ha integrado con los aprendizajes de trayectoria de
Lengua y Comunicación II.
Hace medio año, emprendimos un viaje emocionante y educativo en nuestro centro educativo en
Tabasco. En ese momento, comenzó el proyecto "Sembrando Mi Futuro", con un propósito noble:
valorar el papel crucial de la familia y los padres como educadores y ejemplos de vida. Además,
buscábamos fomentar los vínculos familiares a través del establecimiento de huertos que no solo
beneficiarían nuestros hogares, sino también a nuestra comunidad y al entorno natural que nos
rodea. Durante este tiempo, hemos experimentado una transformación profunda y significativa en
nuestras vidas. Comenzamos por valorar discursos y expresiones provenientes de diversas fuentes,
situaciones y contextos. Aprendimos a comprender, interactuar y explicar la realidad en la que
vivimos. Descubrimos que la agricultura sostenible es una parte vital de nuestro entorno y que
nuestras acciones pueden marcar una diferencia tangible en el mundo que nos rodea.
En estos últimos seis meses, hemos adquirido la habilidad de valorar la información y tomar posturas
informadas ante diversos tipos de textos. Hemos ampliado nuestros conocimientos, perspectivas,
críticas y experiencias. Hemos comprendido que esta información no solo es relevante para nuestras

136
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

vidas personales, sino que también nos capacita para enfrentar los desafíos de nuestras futuras
carreras y contribuciones a la sociedad.
La capacidad de transmitir nuestros conocimientos, cuestionamientos y experiencias se convirtió en
una tarea apasionante. Hemos aprendido a comunicarnos de manera efectiva, utilizando
manifestaciones verbales y no verbales. Hemos compartido nuestra realidad, explicando cómo esta
experiencia ha transformado nuestra comprensión del mundo y cómo aspiramos a seguir
transformándolo en el futuro. La fase de investigación fue esencial en este proceso de aprendizaje.
Indagamos sobre nuestra situación, fenómenos relacionados con la agricultura y problemas
ambientales. Los resultados de nuestras investigaciones se divulgaron no solo para beneficio propio,
sino también para el beneficio de nuestro entorno y comunidad.
Este semestre, proseguimos este emocionante viaje con una profunda comprensión de la importancia
de la agricultura sostenible y el papel fundamental de la familia en nuestra educación y desarrollo.
Hemos establecido huertos familiares que no solo aportan sustentabilidad a nuestros hogares, sino
que también se convierten en un símbolo de nuestro compromiso con el cuidado del entorno y el
fortalecimiento de nuestros lazos familiares.
Esta experiencia ha representado un conflicto cognitivo positivo que nos ha transformado en
ciudadanos más conscientes y responsables. Estamos preparados para enfrentar los desafíos del
futuro con confianza, sabiendo que nuestros huertos son un paso hacia un mundo más sostenible y
armonioso. Y ahora, nos preparamos para plasmar todo este aprendizaje en una reseña que
compartirá nuestra experiencia transformadora con el mundo.

Conflicto cognitivo:
1. ¿Cómo valoramos el papel de la familia y los padres como educadores a través de la
experiencia en los huertos familiares?
2. ¿Qué técnicas de comunicación hemos aprendido para transmitir nuestras experiencias y
aprendizajes?
3. ¿Cuál es el impacto de la agricultura sostenible en nuestro entorno y comunidad?
4. ¿Cómo hemos transformado nuestra comprensión del mundo a través de esta
experiencia?
5. ¿Qué mensaje crítico implícito del autor (en este caso, nosotros como estudiantes)
queremos compartir con el mundo a través de nuestra reseña?

Aprendizajes de trayectoria
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos
para comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos
para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona
elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.

137
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

3. Trasmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones


verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito
de comprender, explicar su realidad y transformarla.
4. Indaga sobre una situación, fenómeno o problemática y divulga los resultados de su
investigación para beneficio de sí mismo o el medio que le rodea.

SUBCATEGORÍAS
Conocimientos Habilidades Actitudes
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Progresión 13 Exposición oral formal de • Realiza la exposición oral • Respeta la opinión de
una reseña y comentario crítico. formal de una reseña y los demás.
• Preparación y presentación oral comentario crítico de un • Asume una actitud
formal de reseñas y comentarios texto para explicar y empática y de escucha
críticos. compartir su análisis crítico. activa.
• Metodología para una ex • Genera una conversación en • Maneja los conflictos
posición formal. torno a la crítica de un texto interpersonales.
• Características de la exposición oral. para intercambiar puntos de
Progresión 14: conversación en torno a la vista sobre la visión crítica
crítica de un texto del texto estudiado.
• Características de la conversación. • Comenta y discute en torno
• Características comentarios críticos. al mensaje crítico implícito
Progresión 15: Comentario y Discusión del autor en una obra
en torno al mensaje crítico. literaria (géneros teatrales,
• Principales géneros teatrales. narrativo y poesía).
• Género narrativo.
• Mensaje implícito.

Inter, Intra y Multidisciplinariedad Ejes Transversales


Currículum fundamental • Eje transversal social
✓ Recurso Sociocognitivo: • Eje transversal ambiental
• Conciencia Histórica. • Eje transversal de habilidades lectoras
• Cultura Digital.
✓ Áreas de conocimiento:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
• Ciencias Sociales y Humanidades.
Currículum ampliado
✓ Recursos Socioemocionales:
• Responsabilidad Social.
✓ Ámbitos de la formación socioemocional
• Práctica y colaboración ciudadana.
• Actividades artísticas y culturales.

138
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Introducción

En esta Situación de aprendizaje 03, nos adentraremos en la última parte que corresponde en la
exposición oral formal de la seña, generar cambios de puntos de vista y comentario y discusiones
al entorno de mensaje crítico del autor. A lo largo de nuestra experiencia en los huertos
familiares, hemos presenciado una transformación fundamental en nuestra comprensión del
mundo que nos rodea. Desde que nos embarcamos en esta aventura, hemos aprendido valiosas
lecciones, reflexionado profundamente y desarrollado una visión crítica sobre el valor de la
agricultura sostenible y el papel de la familia como educadores.

El hecho de cultivar nuestros propios alimentos y ser partícipes activos en el proceso nos ha
permitido apreciar y comprender la importancia de una alimentación saludable y sostenible.
Hemos adquirido conocimientos sobre la siembra, el cuidado de las plantas y el manejo
responsable de los recursos naturales. Este aprendizaje nos ha abierto los ojos ante la necesidad
de preservar y proteger nuestro entorno y nos ha llevado a cuestionar hábitos y prácticas que
contribuyen a su deterioro. Nos hemos dado cuenta de que cada pequeña acción tiene un impacto
significativo y que es nuestra responsabilidad cuidar y conservar nuestro entorno.

En nuestra reseña, buscamos transmitir un mensaje crítico implícito acerca de la importancia de


cuidar nuestro entorno y fortalecer nuestros lazos familiares a través de la agricultura sostenible.
Creemos que este mensaje es fundamental para generar conciencia sobre la necesidad de adoptar
prácticas más responsables y sostenibles en nuestra sociedad.

Además, queremos compartir cómo esta experiencia nos ha transformado en ciudadanos más
conscientes y responsables, listos para enfrentar los desafíos del futuro. Hemos comprendido que
nuestras acciones individuales pueden marcar la diferencia y que tenemos la capacidad de
contribuir al cambio positivo en nuestro entorno. Creemos firmemente en que la educación y el
empoderamiento son herramientas clave para lograr una sociedad más sostenible y equitativa.

Nuestro Viaje Sostenible:


Del Huerto Familiar a la Resena
Transformadora.

Progresión 13.
Progresión 15.
Exposición oral Progresión 14.
Comenta y discute
formal de la semana Genera intercambio
en torno al mensaje
y comentario de puntos de vista.
crítico.
crítico.

139
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Progresión 13
Exposición oral formal de la reseña y comentario
crítico.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje
13. Realiza la exposición oral formal de una reseña y comentario crítico de un texto para explicar
y compartir su análisis crítico.

Metas de aprendizaje
M2.1 Interpreta información proveniente de múltiples fuentes situaciones y contextos para
explicar su significado de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.
M2.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C1. Atender y entender.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio.
Subcategoría
S1 La amplitud de la receptividad.
S2 La incorporación, valoración y resignificación de la información.
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S7 La investigación para encontrar respuestas

140
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA3_ACT1
Actividad 1:
Evaluación diagnóstica.

Instrucción: Con el propósito de evaluar los saberes previos de los estudiantes sobre los temas
abordados en esta situación de aprendizaje, pídeles que, de forma individual, lean el siguiente relato
titulado "Creando un huerto escolar" y respondan a las preguntas que se presentan a continuación:

Creando un huerto escolar


En clase de biología el profesor hizo equipos y nos Y entonces, ¿cómo germinan las semillas en el
asignó temas para investigar y saber qué medio ambiente?
necesitábamos para la conformación de un huerto
escolar, ya que la escuela cuenta con un espacio En la naturaleza las semillas germinan
disponible para su creación. espontáneamente, cuando se hidratan con la
En el huerto escolar pueden cultivarse plantas humedad del suelo y cuando las condiciones
cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son ambientales de luz y calor son adecuadas.
comestibles, también árboles frutales como ¿Cuál sería el beneficio de utilizar un germinador
limonero y naranjos. casero en la creación de un huerto escolar?
Para sembrar vegetales y hortalizas tales como Conseguir un mayor número de semillas y que
cilantro, tomate, pimentón, u otros, es necesario éstas puedan germinar con mayor rapidez, para
elaborar semilleros para después trasplantarlos a trasplantarlas al lugar en el que crecerán
un lugar definitivo. Para poder comprender definitivamente.
adecuadamente cómo germinan, el profesor pidió ¿Cuántos tipos de germinadores existen?
que entrevistáramos un ingeniero agrónomo.
Dos: los caseros y los industriales. Un germinador
Por suerte el papá de nuestro compañero Pablo es casero se puede realizar de una manera muy
agrónomo, así que por la tarde fuimos a su casa. sencilla y útil, solo necesitas un frasco de vidrio,
¿Buenas tardes, señor Alberto, necesitamos una gasa, una liga, agua y las semillas de tu
hacerle algunas preguntas para un proyecto de elección.
ciencias?
Con mucho gusto, niños - dijo el señor Alberto. ¿Qué semillas se pueden utilizar?
Pueden utilizarse semillas de alfalfa, maíz, lenteja,
¿Qué es un germinador? frijol, soya, Ajonjolí…pero siempre y cuando sean
Es un dispositivo que favorece el proceso de semillas frescas enteras, con todo y cáscara.
germinación. Sirve para producir semillas o Cerciórense de que no hayan estado guardadas
germen de las mismas, resultando de esto un mucho tiempo, ni expuestas al calor, ya que esto
producto que posee propiedades nutritivas con podría provocar que el proceso de germinado no
altos estándares nutrimentales. se diera con las mejores condiciones.
Muchas gracias por su tiempo señor Alberto.
¿Cómo se logra eso? De nada niños, suerte con su huerto – finalizó.
A partir de remojar las semillas, artificialmente
para conseguir las condiciones e hidratación
necesaria para que se produzca la germi nación.
¿Y para qué se deben remojar las semillas?
Con el remojo se consigue que se ablande la capa
externa de la semilla y, al mismo tiempo, se
disuelve y se eliminen una serie de sustancias que
inhiben el proceso de germinación.

141
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista que los alumnos hicieron?


a) Realizar una tarea en equipo, relacionada con la elaboración de un huerto escolar.
b) Conocer las anécdotas del papá de Pablo cuando era estudiante.
c) Investigar qué es y cómo funciona un germinador y su utilización en un huerto escolar.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una ventaja que ofrece el remojo de las
semillas?
a) La consecución de un mayor número de semillas
b) El ablandamiento de la capa externa de la semilla.
c) La eliminación de substancias que inhiben el proceso de germinación.
3. La respuesta que el señor Alberto da a la pregunta ¿Qué es un germinador?, brinda:
a) Una opinión sobre lo que es un germinador.
b) Una explicación sobre lo que es un germinador.
c) Un ejemplo de germinador.
4. Según el texto, ¿cuáles son los tipos de germinadores que existen?
a) Los caseros y los industriales.
b) Los caseros y los de jardinería.
c) Los caseros y de agricultura.
5. ¿Cuál de las siguientes fuentes no permitiría ampliar la información sobre el tema tratado en la
entrevista?
a) http://www.botanical-online.com/germinador.htm
b) http://www.educaedu.com.ar/centros/el-germinador-escuela-de-fotografia-uni2240
c) http://es.wikipedia.org/wiki/Germinaci%C3%B3n

Socializa en plenaria las respuestas de actividad 1: Evaluación diagnóstica


LYC2_SA2_ACT1.

Retomar…
El portafolio literario de progresión
12 de la situación de aprendizaje
02 “Sueno de tinta: Literaria” para
realizar la actividad 02 “Exposición
de reseña y comentario crítico”
LYC2_SA3_Act2.

142
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Exposición oral

¿Qué es una exposición oral?

La presentación oral implica comunicar de manera clara y Se sugiere hacer


organizada información sobre un tema específico con el propósito uso del material
de informar o persuadir a un público determinado. Esto se realiza de apoyo
siguiendo un plan previo o guion, siendo una actividad de “LYC2_SA3_PPT”
considerable importancia en distintos contextos.

Propiedades básicas de cualquier texto expositivo:


MATERIAL DE APOYO
• Adecuación: La pertinencia y adaptación del contenido al contexto
y público objetivo.
• Coherencia:La conexión lógica y consistencia entre las ideas ¿Cómo hacer una exposición
presentadas en el texto. oral o una presentación?
(Hablar en público)
• Cohesión:La vinculación fluida de las partes del texto mediante
elementos como conectores y referencias.

La expresión se refiere al acto de explicar, comentar o interpretar un tema,


ya sea de manera oral o escrita. Para llevar a cabo este proceso de manera
efectiva, se sugiere seguir los siguientes pasos:

Metodología:
Toda exposición debe seguir un método para garantizar adecuación, orden https://www.youtube.co
y coherencia. m/watch?v=OJ1-z-XU-
1. Preparación: TA&t=128s
Seleccionar el tema a exponer. LYC2_SA3_V1
Buscar información en fuentes impresas como libros, revistas y
periódicos.
2. Organización:
Estructurar el desarrollo del tema a través de preguntas relevantes.
3. Elaboración de un guion:
Redactar de manera ordenada utilizando un lenguaje sencillo y claro.
Contenido del guion:
• Introducción: Presentar el tema y su importancia.
• Desarrollo: Explicar el contenido con argumentos y razonamientos.
• Conclusión: Resumir las ideas principales y deducciones del tema.

143
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Características de la exposición oral

a) Hablar despacio y con claridad para asegurar que


todos puedan oír.
b) Atender al volumen, la intensidad, la dicción, la
pronunciación y la variedad en la entonación.
c) Elevar las ilustraciones para una visualización
óptima.
d) Mantener contacto visual con el grupo y desviarse
solo si es necesario.
e) Controlar los nervios y evitar exagerar en los
movimientos.
Imagen 2.2 Demostración de una
exposición formal.

Sesión 02.

Comentario crítico

Este concepto de crítica destaca su naturaleza como un artículo dentro


MATERIAL DE APOYO
del género periodístico, con una función específica centrada en evaluar
Se sugiere hacer
el valor estético de una obra en todas sus etapas de creación. La misión
uso del material
del crítico implica la lectura, el examen y la toma de posición frente al
de apoyo
texto, emitiendo un juicio afirmativo o negativo. Se subraya la 📘Crítica LITERARIA
“LYC2_SA3_PPT”
importancia de la crítica literaria, definida como la comprensión
sistemática de todo lo relacionado con el proceso de expresión escrita y
el análisis juicioso de textos particulares.
¿Cuál es el propósito de analizar críticamente un texto? Responder a
interrogantes tales como la intención del escritor, su éxito en expresarla,
la justificación de la creación y el significado perdurable en la historia
literaria. Estas preguntas permiten obtener una perspectiva más amplia
https://www.youtube.com/
y, por ende, un juicio más comprensivo (Imbert, 1977). watch?v=Qui7z5Jr8xI
LYC2_SA3_V2
Durante este tipo de evaluación, se pueden considerar diversas
temáticas:

144
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

• Contenido: los temas y la trama abordados en una obra literaria.


• Forma: la presentación del contenido, incluyendo recursos literarios y efectos utilizados.
• Estilo: los elementos distintivos de la escritura del autor, como procedimientos literarios,
elección de palabras y descripciones.
• Estructura: la composición y organización de la obra, incluyendo partes, giros narrativos y
desarrollo de la trama.
• Contexto: los factores históricos, movimientos literarios o momentos en la vida del autor
que influyeron en la creación y contenido de la obra.
• Innovaciones y aportes: las novedades introducidas por la época que modificaron o
determinaron estilos literarios.
• Comparación: la relación de la obra con otras desde distintos enfoques (Etacé, 2022-2023).

LYC2_SA3_ACT2
Actividad 2:
Exposición formal de reseña y comentario
crítico.

Instrucciones: Solicita a los estudiantes que tomen en cuenta el portafolio literario que completaron
en la progresión 12. Recuérdales que la parte central del portafolio implicó la creación de reseñas y
comentarios críticos, escritos de manera clara y organizada. En esta actividad, deberán aplicar las
técnicas de análisis literario y crítico demostradas previamente. Esta referencia les ayudará a
consolidar y aplicar sus habilidades en la tarea actual.

Ahora le toca elegir una de las reseñas que


elaboraron, así como el comentario crítico de
la misma relacionada con el tema "Huertos
Familiares: Sembrando Mi Futuro” donde a
través de una exposición formal en video de
máximo 3 minutos, compartirán cómo esta
experiencia ha transformado sus vidas y ha
fortalecido los lazos familiares.
Es importante seguir los pasos que a
continuación te mencionamos para que
puedas realizar tu trabajo de manera correcta,
no olvides consultar el instrumento de
evaluación para revisar los criterios a evaluar
(lista de cotejo para evaluar la exposición
Esquema 3.1. Pasos para la elaboración de una exposición
formal de reseña y comentario crítico). formal.

145
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Pasos para la elaboración de una exposición formal.

1. PREPARACIÓN: debemos precisar el tema que vamos a exponer; en este caso es la elección de la
reseña y comentario crítico, apagado al tema de: "Huertos familiares: sembrando mi futuro” (que
realizaste e incluiste en el portafolio literario entregado en la progresión 12).
2. ORGANIZACIÓN: para organizar el desarrollo del tema conviene retomar la información
identificada sobre la obra elegida tales como:
• Datos: exposición de la información bibliográfica que identifica la obra reseñada.
• Presentación de la obra: contextualización de diversos aspectos de la obra.
• Síntesis: descripción de los principales planteamientos del texto.
• Comentario crítico: valoración argumentada de los temas abordados por el autor.
3. ELABORACIÓN DE UN GUION: consiste en redactar ordenadamente el tema que se va a exponer
empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro. Debe contener lo siguiente:
• INTRODUCCIÓN: es propiamente la entrada de la exposición, aquí se presenta el tema a
exponer (el título del texto leído, así como los datos y la presentación de la obra).
• DESARROLLO: consiste en la explicación del contenido: se presenta la reseña critica del texto
leído.
• CONCLUSIÓN: es el resultado de lo expuesto, se presenta el comentario crítico realizado de
la obra.
4. EXPOSICION FORMAL. Para la presentación de tu exposición formal, primero deben elegir de
qué manera la presentaran, si a través de un video archivo MP4 (máximo 4 minutos) o de manera
presencial en el aula. Después de tomar tu decisión debes tomar en cuenta el punto número 3 y
realizar la actividad. Recuerda consultar el instrumento de evaluación lista de cotejo para evaluar la
exposición formal de reseña y comentario crítico”.

GUION PARA LA EXPOSICIÓN


TEMA:
ETAPA DESCRIPCIÓN TIEMPO

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

TOTAL

146
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA3_LC1

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


PLANTEL ______ TURNO_____

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN ORAL DE RESEÑA Y COMENTARIO


CRÍTICO
UNIDAD DE 13. Exposición oral formal
APRENDIZAJE Lengua y comunicación 2 PROGRESIÓN: de la reseña y comentario
(UAC): crítico.
III. Nuestro Viaje
sostenible: Del Huerto TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Heteroevaluación.
familiar a la reseña EVALUACIÓN
transformadores”.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: Segundo GRUPO: FECHA:


CATEGORÍAS: SUBCATEGORÍAS:
C1. Atender y entender. S1 La amplitud de la receptividad.
C2. La exploración del mundo a través de la S2 La incorporación, valoración y resignificación de la
lectura. información.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas. S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
C4. Indagar y compartir como vehículos del S4 El deleite de la lectura.
cambio. S5 La discriminación, selección, organización y
composición de la información contenida en un
mensaje.
S7 La investigación para encontrar respuestas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboración de una exposición oral.
Instrucciones: Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la actividad. Sume los
puntos para obtener la calificación.

VALOR OBSERVACIO
VALOR
OBTENIDO NES Y/O
CRITERIOS DEL CAL.
SUGERENCIAS
REACTIVO SI NO DE MEJORA
Realiza en tiempo y forma la exposición formal
1 de la reseña y comentario crítico. (a través de 1.0
video o presencial).

2 Presenta la exposición de manera clara. 1.0


Presenta la información solicitada en la
3 actividad __ de manera organizada: 4.0
introducción, desarrollo y conclusión.

147
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Presenta la reseña critica del texto.


4 1.0
Presenta el comentario crítico del texto.
5 1.0
El tono de voz es adecuado.
6 1.0
Utiliza recursos de apoyo en su exposición.
7 1.0
TOTAL 10.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES LOGRADO

RETROALIMENTACIÓN

_________________________________

Promueve la participación activa en plenaria de las exposiciones para la


socialización de la actividad 2 Exposición formal de seña y comentario crítico
LYC2_SA3_ACT2.

148
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01

Progresión 14
Genera una conversación en torno a la crítica.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

14. Genera una conversación en torno a la crítica de un texto para intercambiar puntos de vista
sobre la visión crítica del texto estudiado.

Metas de aprendizaje
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.
M2.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio.
Subcategoría
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código
S7 La investigación para encontrar respuestas

149
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Conversación

¿Qué es una conversación?

La conversación deja siempre una huella en nosotros. Lo que hace Se sugiere hacer
que algo sea una conversación no es el hecho de habernos uso del material
enseñado algo nuevo, sino que hayamos encontrado en el otro algo de apoyo
que no habíamos encontrado aún en nuestra experiencia del “LYC2_SA3_PPT”
mundo. Hans Gadamer (1998).

MATERIAL DE APOYO
La conversación es un tipo de interacción verbal que constituye la forma
fundamental de la comunicación oral, es el modo de comunicación más
general y menos marcado; por eso, se dice que es posible descubrir en La conversación | Estructura,
Características, Función, Tipos.
ella de manera más directa los “principios pragmáticos”. Al conversar se
pone en funcionamiento toda la competencia comunicativa de los seres
humanos. Por otra parte, la conversación se caracteriza por ser, además
de un proceso lingüístico, un proceso social, a través del cual se
construyen identidades, relaciones y situaciones. Por lo tanto, en la
conversación “los hablantes no demuestran solamente su competencia
comunicativa, sino también los procedimientos empleados para la
construcción de un orden social” (A., 2022). https://www.youtube.co
m/watch?v=wCj2rufs1WI
LYC2_SA3_V3

La conversación también ha sido un tópico de estudio desde


varias disciplinas. Teniendo en cuenta el análisis del discurso,
Calsamiglia y Tuson (2002) definen la conversación
espontánea “como la forma primera, primaria y universal de
realización de la oralidad [...] como la forma más característica
en que las personas se relacionan y llevan a cabo sus
actividades cotidianas como seres sociales”. (Rojas, 22).

Imagen 2.3. Interacción verbal que


constituye la comunicación oral.
Tomado de (Report,2023)

150
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA3_ACT1
Actividad 3:
Lectura “El tesoro del huerto” y cuestionario.

Instrucción: Solicita a los estudiantes que lean el cuento popular titulado "El Tesoro del
Huerto" que se encuentra en la guíadidáctica. Después de la lectura, pídeles que respondan
a las siguientes preguntas:

EL TESORO DEL HUERTO


Cuento popular

Había una vez un viejo campesino llamado Cosme, que


tenía tres hijos muyyyy holgazanes. Cosme era muy
trabajador y todos los días se levantaba muy
temprano para trabajar la tierra y dar de comer a los
animales.
Pero sus hijos no querían ayudar en nada. Dormían
hasta las 12 de la mañana, y por más que el pobre
Cosme intentaba que hicieran algo, no había manera.
– ¡Venga, holgazanes!– decía cada día Cosme- ¿Quién
me ayuda con el trigo? ¿Y con las gallinas?
Pero nada, por más que lo repetía, una y otra vez, ninguno de sus tres hijos se levantaba a ayudar.
Pasaban los días y Cosme se preocupaba cada vez más. ¿Qué futuro les esperaba a sus hijos si no
eran capaces de trabajar el campo, que era lo único que tenían? ¿Cómo saldrían adelante en un
futuro cuando él ya no estuviera allí?
Los días siguieron pasando y llegó la época de la siembra. Él ya era mayor y no podía remover todas
las hectáreas de tierra él solo para sembrar el campo, no le daría tiempo. Y si no conseguía sembrar
las semillas, no germinarían y no tendría cereales ni patatas, ni pimientos…
El tesoro del huerto: Lo que hizo Cosme para que sus hijos ayudaran
Sus hijos no querían ayudar, así que tuvo que pensar y pensar para dar con una idea realmente
brillante. ¡Al fin lo tenía! ¡Ya sabía cómo convencer a sus hijos para que le ayudaran a remover la
tierra!
A la mañana siguiente, Cosme reunió a sus hijos en la cocina y les dijo muy serio:
– Hijos míos, ha llegado el momento de que sepáis la verdad. Tengo algo muy importante que
contaros…
Los hijos abrieron mucho los ojos y agudizaron los oídos. ¿Qué sería aquello tan importante que su
anciano padre tenía que contar? Cosme carraspeó y, después de guardar un momento de silencio,
anunció al fin:
– ¡Hay un tesoro escondido en nuestras tierras!
Los hijos exclamaron sorprendidos:

– ¡Pero padre! ¿Cómo no nos lo habías dicho antes? ¡Busquémoslo!

Los hijos del campesino buscan el tesoro del huerto

151
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Los tres hijos de Cosme, azadón en mano, se pusieron a remover cada palmo de tierra que rodeaba
la casa. Durante todo el día cavaron y cavaron si parar… hasta que al fin, caída ya la noche, dijeron
a su padre:

– ¡No puede ser! ¡Si no hemos encontrado nada! ¡No hay ningún tesoro!

– El tesoro está- dijo Cosme- pero debéis tener paciencia. Seguro que en unos meses aparecerá.

Los hijos, cansados, se fueron a descansar, y su padre, con los primeros rayos de la mañana,
comenzó a sembrar la tierra que habían removido con tanto ahínco sus hijos.

La tierra estaba tan bien removida, que aquella primavera, los frutos y verduras que dio su tierra
fueron de una calidad extraordinaria. Entonces, una vez que pudo recoger todos los frutos del
campo, Cosme volvió a llamar a sus hijos y les mostró las cestas llenas de patatas, cereales,
pimientos, verduras… y les dijo:

– ¿Os acordáis del tesoro que andabais buscando hace meses? ¡Aquí lo tenéis!

Los hijos de Cosme observaron los magníficos productos que había dado la tierra y comprendieron
lo que su padre quería decirles.

– El tesoro que tenéis frente a vuestros ojos es el fruto de vuestro trabajo y esfuerzo. Es el mejor
tesoro, el más precioso que podéis encontrar.

Los hijos de Cosme entendieron la lección, y desde aquel día, comenzaron a trabajar la tierra junto
a su padre. Los productos de la familia eran tan buenos que en seguida cobraron mucha fama, y
desde entonces no les faltó nunca alimento ni dinero, gracias al trabajo y esfuerzo de todos
.
Recuperado: https://xdoc.mx/preview/observa-con-atencion-esta-escena-y-contesta-5ef510a05893f

Lee las siguientes preguntas y contesta correctamente.

1. ¿Cuál fue la estrategia que Cosme utilizó para motivar a sus hijos a trabajar en el huerto?
Cosme inventó una historia sobre un tesoro escondido en sus tierras para despertar el
interés y la curiosidad de sus hijos.

2. ¿Qué características de los hijos de Cosme se revelan a lo largo del cuento?


Los hijos de Cosme se muestran como perezosos y poco dispuestos a trabajar en el
huerto. Su actitud contrasta con la perseverancia y astucia de su padre.

152
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

3. ¿Qué simboliza el “tesoro” en la historia?


El “tesoro” representa más que riquezas materiales; es un símbolo de esfuerzo, trabajo
duro y recompensa justa. A través de esta historia, se destaca la importancia de la
dedicación y la superación de obstáculos.

4. ¿Qué papel desempeña la astucia de Cosme en la historia?


La astucia de Cosme es fundamental para motivar a sus hijos y lograr que trabajen en el
huerto. Su ingenio al inventar la historia del tesoro demuestra su habilidad para guiar a
sus hijos hacia un objetivo común.Los hijos de Cosme se muestran como perezosos y
poco dispuestos a trabajar en el huerto. Su actitud contrasta con la perseverancia y
astucia de su padre.

5. ¿Cómo cambian los hijos de Cosme a lo largo del cuento?


A medida que la historia avanza, los hijos de Cosme pasan de ser holgazanes a
convertirse en trabajadores comprometidos. El deseo de encontrar el tesoro los impulsa
a superar su pereza inicial.

Socializa en plenaria las respuestas de actividad 3: Lectura “El tesoro del Huerto”
y cuestionario LYC2_SA3_ACT3.

153
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 03.

Progresión 15
Comenta y discute en torno al mensaje crítico.
(MD=3 hrs. / EI= 45 min.)

Progresiones de aprendizaje

15. Comenta y discute en torno al mensaje crítico implícito del autor en una obra literaria
(géneros teatrales, narrativo y poesía)

Metas de aprendizaje
M2.2 Sintetiza información de diversos textos para comprender su intención comunicativa
respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
M2.3 Expresa sus ideas, conocimientos, experiencias y nociones de la realidad, con el propósito
de manifestarlas y compartirlas, de acuerdo con la intención comunicativa académica, personal
o social y su marco de referencia local.
M2.4 Organiza y sintetiza información de diversas fuentes, vinculada con la situación, fenómeno
o problemática para obtener un resultado o solución con base en uno o varios mecanismos de
verificación que correspondan con el tipo de investigación.

Categoría
C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas.
C4. Indagar y compartir como vehículos del cambio.
Subcategoría
S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4 El deleite de la lectura
S5 La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en un
mensaje.
S6 El uso apropiado del código
S7 La investigación para encontrar respuestas.
S8 La construcción de nuevo conocimiento.

154
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Género Teatral

¿Qué es el teatro?
Se sugiere hacer
uso del material
El género teatral, aunque no ocupa el lugar predominante en la lectura de apoyo
en comparación con otros géneros literarios, destaca como uno de los “LYC2_SA3_PPT”
más atractivos, especialmente cuando cobra vida en un escenario.
Aunque su popularidad en la lectura pueda no ser tan pronunciada en
relación con otros géneros, su verdadero esplendor se manifiesta en la MATERIAL DE APOYO
representación escénica, donde cobra vida la magia de las palabras y la
interpretación.

Los géneros teatrales


A pesar de nuestras preconcepciones, el ámbito teatral abarca diversas
clasificaciones y géneros, cada uno con sus propias características distintivas.
En esta sección, nos proponemos presentar y detallar cada uno de estos
géneros para facilitar su identificación.

¿Cuáles son los géneros teatrales más destacados?

Al igual que sucede con otros géneros literarios, el teatro no se limita a una https://www.youtube.com/
única categoría, sino que se desglosa en numerosas vertientes y subgrupos. watch?v=vWmvRz8BAZU
Esta diversidad confiere al teatro una riqueza expresiva y temática que Formas mayores
permite al lector o espectador disfrutar plenamente de la obra.

Géneros teatrales https://www.youtube.co


m/watch?v=8ciCRjs_R6U

Formas mayores Formas menores


LYC2_SA3_V2

4. 5.
1.
1. Tragedia. 2. Comedia. 3. Drama. Tragicomed Autosacram 2. Paso 3. Entremés 4. Farsa
Entremes.
ia ental

Esquema 3.1 Clasificación de los géneros teatrales.

155
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Formas mayores

Dentro del ámbito teatral, nos encontramos con las formas mayores, las cuales, como su nombre
sugiere, son obras que constan de múltiples actos y tienden a ser más extensas en comparación con
las formas menores.

En esta categoría se incluyen la tragedia y la comedia, considerados los principales géneros


teatrales. Sin embargo, también se incorporan el drama, los autos sacramentales y, por último, la
tragicomedia.

Tragedia: Este género se caracteriza por presentar tramas melancólicas y negativas, generalmente
culminando en un desenlace desolador donde los protagonistas caen en desgracia, a menudo más
allá de su situación inicial. Autores destacados en la tragedia incluyen a Séneca y Shakespeare.
Comedia: La comedia, en contraste, busca un desenlace feliz para los personajes de la historia. A
diferencia de la tragedia, donde la temática es oscura, la comedia busca provocar risas y dejar al
público con una sonrisa en el rostro. Aristófanes y Menandro fueron prominentes en la época en la
que la Comedia gozaba de gran popularidad.
Drama: El drama es un género aún vigente, ya que representa escenas cotidianas y explora los
sentimientos, preocupaciones y emociones de los personajes. A diferencia de la tragedia, no se
limita a temáticas oscuras o extremadamente tristes. El drama se apoya en los diálogos de los
personajes y puede clasificarse en diversas categorías, como histórico, lírico, social, entre otras.
Tragicomedia: Este género busca evocar tanto la tristeza como la risa en una misma obra. Un
ejemplo de tragicomedia es "La Celestina".
Auto Sacramental: Los autos sacramentales representan escenas bíblicas en el escenario, siendo
comunes en festividades como la Navidad, donde se dramatizan episodios del nacimiento de Jesús
o la llegada de los Reyes Magos.

Formas menores

Como mencionamos previamente, luego de abordar las formas mayores, nos adentramos en las
formas menores, que se refieren a piezas teatrales de dimensiones más reducidas en comparación
con las previamente descritas. Estas obras tienen actos más breves, a veces limitándose a uno o dos.

Entremés: Originados en España en el siglo XVI, los entremeses son obras cómicas con un tono muy
divertido que busca provocar risas fácilmente. Por lo general, constan de un solo acto y se
representan entre los intermedios de una jornada teatral.

Paso: Los pasos son aún más cortos que los entremeses y también presentan un enfoque
humorístico. Históricamente, se utilizaban en los entreactos de obras cómicas para entretener al
público mientras esperaba la obra central. Los pasos abordan tramas simples con pocos personajes
y un lenguaje directo y sin pretensiones.

156
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Monólogo: En los monólogos, solo uno de los personajes de la obra toma la palabra. En algunas
ocasiones, este protagonista puede ser el único presente en el escenario, narrando eventos que
pueden ser tanto tristes como alegres, según la temática de la obra. En el caso de que haya más
personajes, permanecen en silencio, acompañando la narración del monologuista.

Farsa: La farsa es una pequeña pieza cuyo objetivo principal es provocar la risa. Busca lograr esto a
través de situaciones cercanas al público, representando aspectos de la vida cotidiana en el hogar o
en el trabajo, generando carcajadas con eventos que podrían ocurrir a diario.

Género Narrativo

¿Qué es el narrativo? Se sugiere hacer


Este género literario, amplio y diverso, abarca obras que pueden ser uso del material
presentadas tanto de forma oral como escrita. Cada una de estas obras de apoyo
narra eventos o relatos que pueden ser tanto de carácter ficticio como “LYC2_SA3_PPT”
basados en la realidad.

Es una categoría de género que presenta diversos personajes, los cuales son detalladamente
descritos en términos físicos y emocionales dentro de los textos. La participación de estos
personajes en el desarrollo de la historia aporta un punto de vista o perspectiva a través de sus
emociones, acciones y pensamientos.

El género narrativo se desglosa en seis subgéneros: el cuento, la novela, la leyenda, el mito, el relato
y la fábula. Cada uno de estos subgéneros posee características distintivas que los diferencian entre
sí, dotándolos de un carácter único. A continuación, se presentan con sus respectivas descripciones.

Género Narrativo

1. Relato 2. Mito. 3. Fábula. 4.Leyenda. 5. Cuento. 6. Novela.

Esquema 3.1 Clasificación del Género narrativo.

157
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Relato: El relato se distingue por su brevedad, representando un evento histórico, real o ficticio
dentro de una historia. Este término, derivado del latín "relātus", también abarca cuentos y
narraciones que no son demasiado extensas. Aunque sigue la estructura clásica de inicio, nudo y
desenlace, permite cierta flexibilidad en su narración oral al no adherirse estrictamente a dicho
esquema.
Mito: Este género narrativo surge como un medio para explicar fenómenos misteriosos en el
universo. Los mitos reflejan la cosmovisión de una cultura, revelando sus creencias fundamentales.
Proporcionan explicaciones sobre el origen del mundo, el surgimiento de los dioses y sus relaciones
con la tierra y la humanidad.
Fábula: La fábula, un género narrativo, destaca por su contenido ficticio que ofrece lecciones
morales. Originada en la literatura oral, utiliza personajes, a menudo animales con características
humanas, para transmitir enseñanzas. Las fábulas, producto de la imaginación, facilitan el
conocimiento de las tradiciones de una sociedad y tienen un enfoque pedagógico, dirigido
principalmente a niños y niñas.
Leyenda: La leyenda es una forma de narración que se origina principalmente en la tradición oral y
narra hechos relacionados con seres humanos o sobrenaturales. Ya sea real o ficticia, esta narración
incorpora elementos maravillosos que reflejan el folclore de la región de la que proviene. Se define
como una narración popular transmitida tanto oral como escrita.
Cuento: El cuento, género narrativo relevante y ampliamente difundido, relata eventos capaces de
evocar emociones en el lector. Puede abordar sucesos imaginarios o reales, con un argumento
simple para facilitar la comprensión. Además, presenta pocos personajes y se adapta a diversos
formatos según su temática y extensión.
Novela: La novela, un tipo de texto literario escrito en prosa, puede narrar hechos reales o ficticios.
Se caracteriza por tener una trama más compleja que la del cuento y por su extensión
considerablemente mayor. La trama a menudo se relaciona con la dimensión temporal, donde los
eventos se desarrollan según la progresión en el tiempo de la historia. El escritor puede orientar su
obra de acuerdo con sus intenciones.

Género lírico (poético)

¿Qué es el género lírico?

El género Lírico se refiere a la poesía, que son composiciones de carácter subjetivo que se
determinan por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un hablante lírico.

158
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

La poesía suele estar escrita en verso, sujeta al ritmo de la rima y la métrica, aunque algunas veces
se crean obras en prosa poética que sin estar sujeta a las normas del verso presenta un lenguaje
connotativo y altamente emocional.
Un aspecto importante de la lírica es la expresión de sentimientos a través de figuras literarias o
retóricas.
Predominan en este género las funciones emotiva y poética.

Características del género lírico


• La persona que escribe obras líricas se llama poeta y a su creación se le llama poema.
• El objeto lírico es las circunstancias o persona que provoca el estado anímico que
desencadena el poema. El temple de ánimo es la emoción o estado anímico del poeta en el
momento de escribir el poema.
• El motivo lírico es el tema del poema. Esta idea representa lo más importante del mensaje:
el sentimiento que está diciendo el poeta.
• El hablante lírico al lector su realidad y su forma de sentirla. Es el ALTER EGO, además de
una forma de escritura es una parte del poema.

Género lírico

Géneros mayores Géneros menores de la


de la lírica. lírica.

1. 1. 2.
2. Himno. 3. Oda. 4. Elegía 3.Letrilla
Canción. Madrigal. Epigrama
Esquema 3.3 Clasificación del Género narrativo.

GÉNEROS MAYORES DE LA LÍRICA


1. CANCIÓN: Es un poema emotivo que expresa el sentir de un poeta.

159
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Ejemplo:
ANTES DE AMARTE, AMOR MATERIAL DE
Antes de amarte, amor, nada era mío: APOYO
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenia nombre:
el mundo era del aire que esperaba.

“Antes de amarte,
Yo conocí salones cenicientos,
Amor”
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.

Todo estaba vacío, muerto y mundo,


caído, abandonado y decaído,
todos era inalienablemente ajeno,
todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y tu pobreza
llenaron el otoño de regalos.
Pablo Neruda.
2. HIMNO: Composición poética de tono solemne que generalmente se compone para ser cantada.
Ejemplo:
Himno de la alegría. y el llanto amargo
Escucha hermano de la soledad completa MATERIAL DE
la canción de la alegría ven canta sueña cantando APOYO
el canto alegre del que espera vive soñando el nuevo sol
un nuevo día en que los hombres
ven canta sueña cantando volverán a ser hermanos.
vive soñando el nuevo sol Si es que no encuentras Himno a la Alegría.
en que los hombres la alegría en esta tierra
volverán a ser hermanos. búscala hermano más allá
Escucha hermano de las estrellas
la canción de la alegría ven canta sueña cantando
el canto alegre del que espera vive soñando el nuevo sol
un nuevo día en que los hombres
ven canta sueña cantando volverán a ser hermanos.
vive soñando el nuevo sol Si es que no encuentras
en que los hombres la alegría en esta tierra
volverán a ser hermanos. búscala hermano más allá
Si en tu camino solo existe la tristeza de las estrellas
y el llanto amargo ven canta sueña cantando
de la soledad completa vive soñando el nuevo sol
ven canta sueña cantando en que los hombres
vive soñando el nuevo sol volverán a ser hermanos.
en que los hombres
volverán a ser hermanos. Song: Himno de la Alegría. Música Ludwing von
Si en tu camino solo existe la tristeza Beethoven. Interprete: José Luis Rodríguez

3. ODA: Composición poética del género lirico, normalmente dividida en estrofa o partes iguales,
cuyo tono es generalmente alabanza. EJEMPLO:

160
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

FRAY LUIS DE LEÓN: “Oda a la vida retirada”


(FRAGMENTO)
1) ¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido, (4) ¿Qué presta a mi contento
y sigue la escondida si soy del vano dedo señalado;
senda, por donde han ido si, en busca deste viento,
los pocos sabios que en el mundo han sido; ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
(2) Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado, (5) ¡Oh monte, oh fuente, oh río!
ni del dorado techo ¡Oh secreto seguro, deleitoso!
se admira, fabricado Roto casi el navío,
del sabio Moro, en jaspe sustentado! a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
(3) No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

4. ELEGÍA: Composición poética del género lirico en la que se lamenta la muerte de una persona u
otra desgracia. EJEMPLO:
Coplas por la muerte de su padre
I No se engañe nadie, no,
Recuerde el alma dormida, pensando que ha de durar
avive el seso y despierte lo que espera
contemplando mas que duró lo que vio,
cómo se pasa la vida, pues que todo ha de pasar
cómo se viene la muerte por tal manera.
tan callando,
cuán presto se va el placer, III
cómo, después de acordado, Nuestras vidas son los ríos
da dolor; que van a dar en la mar,
cómo, a nuestro parecer, que es el morir,
cualquiera tiempo pasado allí van los señoríos
fue mejor. derechos a se acabar
y consumir;
II allí los ríos caudales,
Pues si vemos lo presente allí los otros medianos
cómo en un punto se es ido y más chicos,
y acabado, y llegados, son iguales
si juzgamos sabiamente, los que viven por sus manos
daremos lo no venido y los ricos. (…)
por pasado.

161
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

GÉNEROS MENORES DE LA LÍRICA

1. MADRIGAL: Es una composición lírica breve en que se combinan versos heptasílabos y


endecasílabos con rima consonante, generalmente de tema amoroso.

EJEMPLO:
MADRIGAL
Por tus ojos verdes yo me perdería,
sirena de aquellas que Ulises, sagaz,
amaba y temía.
Por tus ojos verdes yo me perdería.

Por tus ojos verdes en lo que, fugaz,


brillar suele, a veces, la melancolía;
por tus ojos verdes tan llenos de paz,
misteriosos como la esperanza mía;
por tus ojos verdes, conjuro eficaz,
yo me salvaría.
Pablo Neruda.

2. EPIGRAMA: Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o
satírico con gran precisión y agudeza.
EJEMPLO:
La tragedia de la Vejez
No es que uno sea viejo
Sino que se sienta joven.

3. LETRILLA: Es una composición poética breve, dividida en estrofas al final de las cuales se repite
un mismo pensamiento en uno más versos denominados estribillos.

EJEMPLO:
A una nariz
Francisco de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado, era Ovidio Nasón más narizado.
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba, Érase un espolón de una galera,
érase un peje espada muy barbado. érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Era un reloj de sol mal encarado, Érase un naricísimo infinito,
érase una alquitara pensativa, muchísima nariz, nariz tan fiera
érase un elefante boca arriba, que en la cara de Anás fuera delito.

162
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

SESIÓN 01.

Mensajes explícito e implícito

Las personas recurren constantemente a mensajes tanto explícitos como


implícitos en diversas áreas de su vida, ya sea en lo personal, en situaciones Se sugiere hacer
cotidianas, en interacciones sociales o en el ámbito profesional. uso del material
de apoyo
Los mensajes explícitos se emplean en situaciones donde es fundamental “LYC2_SA3_PPT”
transmitir un mensaje de manera clara y sin ambigüedades. Por otro lado,
los mensajes implícitos son más frecuentes en situaciones informales o en
contextos donde la claridad del mensaje no es de vital importancia.

Mensaje explícitos Mensajes implícitos


Mensaje que transmite un significado Mensaje cuyo significado se
Definición claro, sin dar lugar a confusión, sin transmite de forma indirecta.
intento de esconder algo.
Se proporciona toda la información Se proporciona parte de la
Información
necesaria para comprender el mensaje. información.
El receptor no tiene que interpretar el El receptor necesita interpretar el
Interpretación
mensaje. mensaje.
Ciudad de México es una ciudad Mejor pájaro en mano que ciento
Ejemplo
calurosa en verano. volando.

Mensaje Explícito

Un mensaje explícito se destaca por su claridad y precisión al exponer toda la información necesaria
para que el receptor comprenda el mensaje sin requerir interpretaciones o inferencias. Este tipo de
mensaje evita el uso de metáforas y juegos de palabras.
En la vida cotidiana, encontramos ejemplos de mensajes explícitos, como cuando alguien dice: "Hoy
almorzaremos en casa de tu primo", "El año escolar comienza en septiembre" o "Ya estoy camino;
llego en 15 minutos".
Aunque este tipo de lenguaje es común en la vida diaria, también se presenta en obras literarias y
anuncios publicitarios. Un ejemplo literario es el comienzo de "La metamorfosis" de Franz Kafka,
que expresa de manera explícita el contenido fantástico. En publicidad, un anuncio de café Atacama
invita explícitamente a "Tómate un café Atacama para comenzar mejor el día".

163
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Ejemplos adicionales de mensajes explícitos incluyen:

Tu tía te llama para felicitarte por tu cumpleaños.


Este domingo tu abuela vendrá a almorzar con nosotros.
Si quieres que nos vayamos ya, ayúdame a terminar.
No puedo hablar ahora. Llámame en 30 minutos.
El ascensor está dañado.
El examen fue pospuesto para la próxima semana.
La profesora llamó. Está enferma y no podrá venir. Tenemos la hora libre.
La reunión de la junta de condominio es esta noche a las siete.
Si no terminamos el ejercicio, no podremos salir al recreo.
El día amaneció lluvioso.
La liga profesional de fútbol de México está conformada por 18 equipos.
Ciudad de México es la capital de México.
Cancún es la ciudad más visitada del Caribe.

Mensaje Implícito

El mensaje implícito se fundamenta en la interpretación y el examen del texto, siendo


frecuentemente más delicado que el mensaje explícito y demandando un análisis más detenido.

Ejemplo:
En un artículo sobre el cambio climático, el mensaje implícito podría ser que la humanidad ha
causado el cambio climático y es responsable de solucionarlo.

Para descifrar el mensaje implícito, es fundamental examinar minuciosamente el texto y analizar


con cuidado las palabras y frases empleadas. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias que
pueden facilitar la identificación del mensaje implícito:

Analiza la estructura del texto:


La disposición del texto puede ofrecer indicios sobre el mensaje implícito. Por ejemplo, si un texto
sigue una serie de preguntas y respuestas, el mensaje implícito podría estar abordando cuestiones
cruciales o respondiendo a interrogantes importantes.
Busca patrones y temas recurrentes:
La repetición de un tema o idea a lo largo del texto podría señalar que el mensaje implícito guarda
relación con esa temática en particular.

164
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Examina el lenguaje y las palabras utilizadas:


El uso de ciertas palabras o un lenguaje cargado de connotaciones emotivas podría indicar la
presencia de un mensaje implícito. Por ejemplo, la utilización de un vocabulario persuasivo podría
sugerir la intención de persuadir al lector.
Presta atención a los detalles:
Los detalles presentes en el texto pueden proporcionar pistas acerca del mensaje implícito. Por
ejemplo, si un personaje en una narración adopta consistentemente ciertos comportamientos, es
posible que el mensaje implícito esté vinculado a su personalidad o motivaciones.

LYC2_SA3_ACT4
Actividad 4:
Descifrando los mensajes

Instrucción: Invita a los estudiantes a reflexionar sobre refranes y descubrir los mensajes implícitos
y explícitos de cada uno. Proporciónales una lista de refranes y anímales a analizar más allá del
significado literal. Pide que identifiquen los mensajes ocultos o sugeridos en cada refrán, así como
aquellos que son evidentes. Fomenta la discusión en clase para compartir las interpretaciones y
promover el pensamiento crítico. Esta actividad busca desarrollar la habilidad de los estudiantes
para reconocer y comprender los mensajes implícitos en expresiones culturales.

1. “Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza”


Este refrán expresa que una persona que tiene malas costumbres o
Significado explícito: características desde joven, difícilmente cambiará cuando sea adulta.

Además de lo obvio, el refrán también puede implicar que las


Significado implícito: acciones y la educación recibida en la infancia tienen una gran
influencia en el desarrollo y formación de una persona.

2. “Crea fama y acuéstate a dormir”


Este refrán sugiere que si una persona adquiere una buena
Significado explícito: reputación o una mala reputación, esa imagen persistirá incluso
cuando esa persona ya no esté presente o haya dejado de actuar.
Además de lo obvio, el refrán puede transmitir el mensaje de que es
Significado implícito: importante tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones,
ya que pueden afectar nuestra imagen y reputación a largo plazo.

3. “Perro que ladra, no muerde”


Este refrán indica que una persona que amenaza o se muestra
Significado explícito: agresiva verbalmente, generalmente no actuará de manera violenta
o agresiva físicamente.
Además de lo obvio, el refrán puede implicar que una persona que a
menudo muestra agresividad o habla de manera amenazante,
Significado implícito:
probablemente no tiene la capacidad o la intención de llevar a cabo
sus amenazas.

165
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

4. “Si el erizo tuviese un poco de inteligencia no necesitaría armarse con tantas púas”
Este refrán expresa que una persona que se protege excesivamente o
se distancia de los demás, posiblemente porque tiene miedo o
Significado explícito:
inseguridades, podría encontrar mejores soluciones si tuviera más
habilidades o inteligencia.
Además de lo obvio, el refrán puede transmitir el mensaje de que a
veces, en lugar de aislarnos o alejarnos de los demás, sería más
Significado implícito:
beneficioso desarrollar nuestras habilidades y conocimientos para
enfrentar los desafíos de manera más efectiva.

Promueve la socialización en plenaria las respuestas de actividad 4: Descifrando


los mensajes LYC2_SA3_ACT4.

SESIÓN 03
LYC2_SA3_ACT5
Actividad 5:
Redactando a mi experiencia
Instrucción: Anima a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido sobre el mensaje explicito e
implícito y de acuerdo con la actividad de la exposición formal de la progresión 13, realicen una
redacción en la que plasmen el mensaje implícito que cada uno de los equipos participantes
realizaron en su propia exposición, revisando la lista de cotejo.

Redacción

166
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

LYC2_SA3_LC1

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


PLANTEL ______ TURNO_____

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA REDACCIÓN


UNIDAD DE
15. Comenta y discute en
APRENDIZAJE Lengua y comunicación 2 PROGRESIÓN:
torno al mensaje crítico.
(UAC):
IV. Nuestro Viaje
sostenible: Del Huerto TIPO DE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Heteroevaluación.
familiar a la reseña EVALUACIÓN
transformadores”.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:

SEMESTRE: Segundo GRUPO: FECHA:


CATEGORIAS: SUBCATEGORIAS:.
C2. La exploración del mundo a través de la S3 El acceso a la cultura por medio de la lectura.
lectura. S4 El deleite de la lectura.
C3. La expresión del mundo a través de las ideas. S5 La discriminación, selección, organización y
C4. Indagar y compartir como vehículos del composición de la información contenida en un
cambio. mensaje.
S7 La investigación para encontrar respuestas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboración de una redacción de acuerdo a su experiencia.
Instrucciones: Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la actividad. Sume los
puntos para obtener la calificación.

VALOR OBSERVACIO
VALOR
OBTENIDO NES Y/O
CRITERIOS DEL CAL.
SUGERENCIAS
REACTIVO SI NO DE MEJORA
Expresión clara y fácil de entender, las
1 ideas están conectadas de forma lógica.
1.0

Extensión suficiente para abordar el tema


2 sin volverse redundante.
1.0

Presenta la información solicitada en la


3 actividad de manera organizada: 4.0
introducción, desarrollo y conclusión.
Oraciones con estructura gramatical
4 correcta.
1.0

167
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

5 Identifica el mensaje implícito. 1.0

6 Legibilidad y cuidado en la presentación 1.0

7 Entrega dentro del tiempo establecido 1.0


TOTAL 10.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES LOGRADO

RETROALIMENTACIÓN

_________________________________

Participa activamente en plenaria para la socialización de la actividad 5


Redactando a mi experiencia LYC2_SA3_ACT5.

168
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Situación de aprendizaje 01 (Progresión 01 a la 05)


Argudín, Y. y Luna, M. (1998). Los trabajos escritos. Ciudad de México, México: Universidad
Iberoamericana/Centro de Procesos Docentes.
Björk, L. y Blomstand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Los procesos del pensar y
del escribir. Barcelona, España:
Cervera, Á. (1999). Guía para la redacción y el comentario de texto, Madrid, Espasa Calpe.
López-Serna, R. (2010). Propuesta didáctica para la redacción de textos académicos en el
bachillerato: resumen y reseña crítica. Tesis de maestría inédita. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Navarro, F. y Abramovich, A.L. (2012). La reseña académica. UNGS: 39-59.
Sanmiguel, A. U. y Barrios, G.C. (2008). Teoría del texto y tipología discursiva. Signo y pensamiento,
53: 295-313.
Zuaste Lugo, R. M. (2007). La reseña académica. En M. Y. Gracida y G. T. Martínez (Coords.), El
quehacer de la escritura. Propuesta didáctica para la enseñanza de redacción en el ámbito
universitario (55-86). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de
México.

Situación de aprendizaje 02 (Progresión 06 a la 12)


(N.d.). Edu.Co. Retrieved January 4, 2024, from
https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/gui%CC%81a-para-elaborar-una-
resen%CC%83a.pdf
Ayala, M. (2020, October 14). Análisis literario: función, estructura, cómo hacerlo, ejemplo. Lifeder.
https://www.lifeder.com/analisis-literario/
Braun, C. (2). Oregon State University. Recuperado el 08 de octubre de 2023, de
https://liberalarts.oregonstate.edu/wlf/que-es-la-lectura-atenta-una-guia-para-los-
estudiantes-y-maestros-de-literatura
Canva. (s.f.). Canva. Recuperado el 08 de octubre de 2023, de
https://www.canva.com/es_mx/aprende/80-ejercicios-comprension-lectura/
COBATAB. (2020). Literarura I. En C. d. Tabasco, Literatura I (págs. 174-185). Villahermosa.
Cómo Escribir un Análisis Crítico (Con Ejemplos y Consejos). (2022, December
1). Historiadelaempresa.com. https://historiadelaempresa.com/como-escribir-un-analisis-
critico
concepto. (05 de agosto de 2021). (E. ETECÉ, Editor) Obtenido de
https://concepto.de/leer/#ixzz8FkO1z9vF
Durán, M., & Rodríguez de Torrealba, Á. (2009). Construcción de textos académicos: uso de la reseña
en los antecedentes de anteproyectos de investigación. Opción, 25(60), 68–80.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872009000300006

169
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Kafka y la Muñeca Viajera (Jordi Sierra i Fabra). (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 21 de


noviembre de 2023, de https://jovenlibros.blogspot.com/2011/01/kafka-y-la-
muneca-viajera-jordi-sierra.htmlhttps://www.literarysomnia.com/articulos-
literatura/que-es-el-analisis-literario/
LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS. (n.d.). Webnode.es. Retrieved January 4, 2024, from
https://lenguasalduba.webnode.es/news/la-organizacion-de-ideas/
Las acciones de los personajes. (2014, October 27). Ana Bolox.
https://anabolox.com/blog/2014/10/27/las-acciones-de-los-personajes/
Lifeder. (14 de octubre de 2020). Lifeder. Obtenido de nálisis literario: función, estructura, cómo
hacerlo, ejemplo.
MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS. (n.d.). Profedelengua.Es. Retrieved January 4, 2024,
from https://profedelengua.es/Estructuras_comentarios_unamuno.pdf
Rodrigo, R. (27 de mayo de 2022). Estudiando siempre se puede ser mejor. Obtenido de
https://estudyando.com/matices-en-literatura-que-es-el-matiz-
ejemplos/#:~:text=El%20matiz%20es%20una%20sutil%20distinci%C3%B3n%2C%20variaci
%C3%B3n%20o,palabra%20que%20contribuye%20a%20sutiles%20matices%20de%20signi
ficado.
Valencia, U. I. (29 de mayo de 2023). Obtenido de
https://www.universidadviu.com/pe/actualidad/nuestros-expertos/tecnicas-de-lectura-
como-surcar-los-7-mares-del-conocimiento-sin-ahogarse
Videos:
Aprender, A. a. [@aprenderaaprender5612]. (2021, October 28). ¿Cómo hacer un análisis crítico
¡Fácil! Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=u-mBytSlG3o
Boté, J. [@jjbotev]. (2017, April 26). Revisión de la literatura - Cómo hacerla y cómo escribirla - Tesis
doctoral. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YYNzU3uTJPs
Creators, P. [@PlatziLab]. (2018, April 6). Aprende con Platzi | Cómo escribir bien: Técnicas básicas
de redacción. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pAHFTL_SGv4
Juanramaldonado [@juanramaldonado]. (2020, May 29). La composición escrita. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=UZsLk_aUg1A
PsicoDon [@PsicoDon]. (2021, January 20). ¿Qué es la Lectura Rápida? 😮 3 Tips +
DEMOSTRACIÓN !!!🚀. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=U5WB-F2N6ZA
Nodo, M. X. [@nodomx8093]. (2020, August 23). 8. DAR ORDEN A LAS IDEAS EN UN TEXTO. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=SxNsmr0cyh8
Tomás, E. A. C. [@estudiandoandocontomas7510]. (2021, April 1). ¿Qué es el análisis
literario? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gZYztqL8-Hc
Vargas, J. I. G. [@jaegova]. (2015, September 23). Los fantásticos Libros Voladores del Sr Morris
Lessmore. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=TFF6G6FQgyw

Imágenes:
(N.d.). Imgix.net. Retrieved January 4, 2024, from https://crehana-
blog.imgix.net/media/filer_public/9e/47/9e470f65-c1dd-4d37-8f4b-
2723e8f729d9/redaccion-comercial.jpg?auto=format&q=50

170
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Contreras, E. L. (2020, September 16). Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: ¿cómo la


solicito? Serendipia. https://serendipia.digital/datos-y-mas/registro-beca-jovenes-
escribiendo-el-futuro-como-la-solicito/
Vector, P., & Recursos, 44k. (n.d.). Mujer pequeña sentada en un libro y sosteniendo una estrella de
calificación. lector compartiendo opinión sobre el libro, dando retroalimentación ilustración
vectorial plana. satisfacción, literatura, sistema de calificación, concepto de reseña de libros.
Freepik. Retrieved January 4, 2024, from https://www.freepik.es/vector-premium/mujer-
pequena-sentada-libro-sosteniendo-estrella-calificacion-lector-compartiendo-opinion-
sobre-libro-dando-retroalimentacion-ilustracion-vectorial-plana-satisfaccion-literatura-
sistema-calificacion-concepto-resena-libros_29119409.htm

Situación de aprendizaje 02 (Progresión 13 a la 15)

A., A. M. (2022). LA CONVERSACIÓN COMO INTERACCIÓN SOCIAL. Onomázein, 436.


COBATAB, Literatura 2. Guía didáctica del estudiante de tercer semestre. 2020.
DMCA Report. (2023). Klipartz. Obtenido de Oceanpng: https://www.klipartz.com/
Etacé, E. (2022-2023). Enciclopedia de Ejemplos. Obtenido de ejemplos: https://www.ejemplos.co/
Imbert, E. A. (1977). La Crítica Literaria de Hoy. Argentina.
Report, D. (2023). Klipartz. Obtenido de Oceanpng: https://www.klipartz.com/
Rojas, G. (22). Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha. Enunciación.
enunciación, 20
Letras en la red (2023). Géneros teatrales: tipos y características. Consultado en:
Géneros teatrales: tipos y características - LetrasEnLaRed.com
Esneca Business School (2021). ¿Cuáles son los géneros narrativos? Consultado
en: https://www.esneca.lat/blog/generos-narrativos-caracteristicas-
tipos/#:~:text=Existen%20seis%20tipos%20de%20subg%C3%A9neros,les%20dan%20su%2
0toque%20especial.
Pasa tu examen (s.f.). Comprensión lectora- mensaje explicito e implícito. Consultado en:
https://www.pasatuexam.mx/post/comprensi%C3%B3n-lectora-mensaje-expl%C3%ADcito-e-
impl%C3%ADcito

171
LENGUA Y COMUNICACIÓN II
Guía didáctica del docente.

Participaron en la elaboración de la Situación Didáctica Estatal de la Unidad


de Aprendizaje Curricular de Lengua y Comunicación II:

Lic. María del Carmen Vargas Chablé, Plantel 4


Mtro. Luis Alberto Jerezano Cruz, Plantel 06.
Mtra. Reyna Rocío Estrada Moscoso, Plantel 06.
Lic. María Fernanda Falconi Magaña, Plantel 09.
Lic. Mayra Alejandra Méndez Osorio, Plantel 11.
Lic. Yesenia Rubby Álvarez Izquierdo, Plantel 18.
Mtra. Lorena Hipólito Hernández, Plantel 25
Lic. Christian Iván Barron Avendaño, Plantel 27.
Mtra. Ana Marlú Pérez Patraca, Plantel 28.
Dra. Diana Leticia Alvarado León, Plantel 28.
Mtra. Marisela Torres Milla, Plantel 28.
Lic. Eva Edith Burelo Alcudia, Plantel 29.
Lic. Angélica Ortiz Valdes, Plantel 48
Lic. Valentín De la Cruz Esquivel, EMSaD 2.

¡Muchas gracias a todos por esta importante colaboración!

172

También podría gustarte