Está en la página 1de 2

Módulo Introductorio

Hablar de Teología pastoral es un tema rico en contenidos, esto nos permite pensar
que la Teología pastoral no solo se refiere a una aplicación, a un proyecto pastoral o a
una acción práctica. No, la teología no se agota allí, su amplitud y dimensión va más
allá. Por ello es importante conocer cuáles son sus oficios.
Sus oficios podemos agruparlos en cuatro:
1. Formativo (dirección orientativa)
2. Académico (dirección docente)
3. Curricular (dirección dicente)
4. Actividad (dirección práctica)
Sus enfoques también son variados como sus oficios. Y entre ellos tenemos:
1. Enfoque fundamental: que responde a la pregunta ¿por qué? Y se refiere
propiamente a su método, a su epistemología, a su razón de ser y de su actuar.
2. Enfoque especial: que responde a la pregunta ¿qué? Y se refiere a los contextos
y campos de expresión.
3. Enfoque aplicado: que responde a la pregunta ¿cómo?
Hay que describir también que la teología pastoral utiliza fuentes para su desarrollo.
Pero antes de mencionar cuáles son estas fuentes, es primordial comentar los criterios
básicos parala utilización de dichas fuentes:

 Totalidad
 Jerarquización
 Fidelidad
 Interrelación/Interdependencia
 Complementariedad
Ahora bien, si estos criterios son tomados en cuenta, podemos ahora si poner con
relevancia las fuentes de las cuales hecha mano la Teología pastoral:

 Las Sagradas Escrituras: es la fuente y su lugar primordial. Es el instrumento de


acción; el modelo auténtica Pastoral; y a su vez, es su punto de confrontación.
 La comunidad: en ella descubre y vence las tentaciones anti-comunitarias como
la arrogancia, el escapismo, la oposición, la competencia y el provecho personal.
 La realidad: poder eliminar prejuicios sobre ella, el temor de analizarla, pensar
que no es un asunto pastoral, que no es un fin en sí mismo, pereza profesional,
posición económica, miedo a lo desconocido.
 Magisterio: entendiéndolo como las cuatro P: Palabra de Dios, Pueblo de Dios,
Pastores, y el Papa.
 Ciencias humanas: aquí entendemos esa interdependencia, interrelación,
interacción con las ciencias humanas.
 Vertientes de la teología pastoral: aquí podemos ubicar tres: la teológica (praxis,
ciencia, mística); la histórica (memoria, desafío, proyecto); operativa (personas,
estructuras, métodos).
Como podemos observar la teología pastoral es mucho más que un proyecto de
pastoral, o unas líneas y estrategias de praxis pastoral. La Teología pastoral posee su
fundamento, su epistemología propia.

También podría gustarte