Está en la página 1de 3

KARL POPPER Y EL FALSACIONISMO

INTRODUCCIÓN: El falsacionismo de Karl Popper es una filosofía de la ciencia que propone una visión crítica y rigurosa del método
científico. En su enfoque, Popper desafió la noción tradicional de que la ciencia se basa en la acumulación de evidencia inductiva para
confirmar teorías. En cambio, sostiene que la esencia de la ciencia radica en la falsabilidad y la capacidad de poner a prueba las teorías de
manera rigurosa.
Popper argumenta que una teoría científica debe estar formulada de tal manera que sea posible demostrar su falsedad mediante pruebas
empíricas. En otras palabras, una teoría debe ser susceptible de ser refutada por la evidencia. Esta concepción de la falsabilidad es
fundamental en la filosofía de la ciencia de Popper, ya que considera que una teoría que no puede ser falsada no es científica. El
falsacionismo de Popper también se caracteriza por su enfoque en la provisionalidad y la crítica en la ciencia. Popper enfatiza que ninguna
teoría científica puede ser afirmada como verdadera de manera definitiva, y que la ciencia avanza cuando las teorías son algunas pruebas
rigurosas que pueden refutarlas. Si una teoría resiste la falsación, se vuelve más fuerte; si es refutada, se debe rechazar o modificar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

"Karl Popper, Falsacionismo - YouTube." 30 Diciembre. 2019, https://www.youtube.com/watch?v=iIJgZh8myYE.


"Bertrand Russell - La perspectiva científica. - Academia.edu."
https://www.academia.edu/26810622/Bertrand_Russell_La_perspectiva_cient%C3%ADfica.

También podría gustarte