Está en la página 1de 6

TABLA DE ESPECIFICACIONES DIAGNÓSTICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8°


N° OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDAD RESPUESTA
PREG. CORRECTA
1 OA_3 Explicar que en las primeras Pensamiento temporal y espacial OA a, b,
civilizaciones la formación de Estados c,d / Análisis y trabajo con fuentes OA e /
organizados y el ejercicio del poder Pensamiento crítico OA f / Comunicación A
estuvieron marcados por la centralización
de la administración OAg.

2 OA_3 Explicar que en las primeras Pensamiento temporal y espacial OA a, b,


civilizaciones la formación de Estados c,d / Análisis y trabajo con fuentes OA e /
organizados y el ejercicio del poder Pensamiento crítico OA f / Comunicación D
estuvieron marcados por la centralización
de la administración OAg.

3 OA_3 Explicar que en las primeras Pensamiento temporal y espacial OA a, b,


civilizaciones la formación de Estados c,d / Análisis y trabajo con fuentes OA e /
organizados y el ejercicio del poder Pensamiento crítico OA f / Comunicación A
estuvieron marcados por la centralización
de la administración OAg.

4 OA_21 Reconocer procesos de adaptación Interpretar periodizaciones históricas


y transformación que se derivan de la mediante líneas de tiempo, reconociendo
relación entre el ser humano y el medio, e la duración, la sucesión y la simultaneidad A
identificar factores que inciden en el
asentamiento de las sociedades humanas de acontecimientos o procesos históricos
(por ejemplo, disponibilidad de recursos, vistos en el nivel.
cercanía a zonas fértiles, fragilidad del
medio ante la acción humana, o la
vulnerabilidad de la población ante las
amenazas del entorno).
5 OA_21 Reconocer procesos de adaptación Interpretar periodizaciones históricas
y transformación que se derivan de la mediante líneas de tiempo, reconociendo
relación entre el ser humano y el medio, e la duración, la sucesión y la simultaneidad
identificar factores que inciden en el
asentamiento de las sociedades humanas de acontecimientos o procesos históricos B
(por ejemplo, disponibilidad de recursos, vistos en el nivel.
cercanía a zonas fértiles, fragilidad del
medio ante la acción humana, o la
vulnerabilidad de la población ante las
amenazas del entorno).
6 OA_21 Reconocer procesos de adaptación Interpretar periodizaciones históricas
y transformación que se derivan de la mediante líneas de tiempo, reconociendo
relación entre el ser humano y el medio, e la duración, la sucesión y la simultaneidad
identificar factores que inciden en el
asentamiento de las sociedades humanas de acontecimientos o procesos históricos D
(por ejemplo, disponibilidad de recursos, vistos en el nivel.
cercanía a zonas fértiles, fragilidad del
medio ante la acción humana, o la
vulnerabilidad de la población ante las
amenazas del entorno).
7 OA_16 Reconocer en expresiones Aplicar conceptos relacionados con el
culturales latinoamericanas del presente tiempo (pasado, presente, futuro, días, B
la confluencia del legado de múltiples
civilizaciones como la maya, azteca, inca, semanas, meses, años, antiguamente, este
griega, romana y europea. año, el año pasado, el año próximo).
8 OA_16 Reconocer en expresiones Aplicar conceptos relacionados con el
culturales latinoamericanas del presente tiempo (pasado, presente, futuro, días, B
la confluencia del legado de múltiples semanas, meses, años, antiguamente, este
civilizaciones como la maya, azteca, inca,
griega, romana y europea. año, el año pasado, el año próximo).
9 OA_16 Reconocer en expresiones Aplicar conceptos relacionados con el
culturales latinoamericanas del presente tiempo (pasado, presente, futuro, días, D
la confluencia del legado de múltiples semanas, meses, años, antiguamente, este
civilizaciones como la maya, azteca, inca,
griega, romana y europea. año, el año pasado, el año próximo).
10 OA_9 Explicar que la civilización europea Interpretar periodizaciones históricas
se conforma a partir de fragmentación de mediante líneas de tiempo, reconociendo
la unidad imperial de Occidente y la la duración, la sucesión y la simultaneidad B
confluencia de las tradiciones
grecorromana, judeocristiana y germana, de acontecimientos o procesos históricos
e identificar a la Iglesia Católica como el vistos en el nivel.
elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político.
11 OA_9 Explicar que la civilización europea Interpretar periodizaciones históricas
se conforma a partir de fragmentación de mediante líneas de tiempo, reconociendo
la unidad imperial de Occidente y la la duración, la sucesión y la simultaneidad D
confluencia de las tradiciones
grecorromana, judeocristiana y germana, de acontecimientos o procesos históricos
e identificar a la Iglesia Católica como el vistos en el nivel.
elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político.
12 OA_9 Explicar que la civilización europea Interpretar periodizaciones históricas
se conforma a partir de fragmentación de mediante líneas de tiempo, reconociendo
la unidad imperial de Occidente y la la duración, la sucesión y la simultaneidad D
confluencia de las tradiciones
grecorromana, judeocristiana y germana, de acontecimientos o procesos históricos
e identificar a la Iglesia Católica como el vistos en el nivel.
elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político.
13 OA_12 Analizar las transformaciones que Interpretar periodizaciones históricas
se producen en Europa a partir del siglo mediante líneas de tiempo, reconociendo
XII, considerando el renacimiento de la la duración, la sucesión y la simultaneidad A
vida urbana, los cambios demográficos, las
innovaciones tecnológicas, el desarrollo de acontecimientos o procesos históricos
del comercio y el surgimiento de las vistos en el nivel.
universidades.
14 OA_12 Analizar las transformaciones que Interpretar periodizaciones históricas
se producen en Europa a partir del siglo mediante líneas de tiempo, reconociendo
XII, considerando el renacimiento de la la duración, la sucesión y la simultaneidad C
vida urbana, los cambios demográficos, las
innovaciones tecnológicas, el desarrollo de acontecimientos o procesos históricos
del comercio y el surgimiento de las vistos en el nivel.
universidades.
15 OA_12 Analizar las transformaciones que Interpretar periodizaciones históricas
se producen en Europa a partir del siglo mediante líneas de tiempo, reconociendo
XII, considerando el renacimiento de la la duración, la sucesión y la simultaneidad B
vida urbana, los cambios demográficos, las
innovaciones tecnológicas, el desarrollo de acontecimientos o procesos históricos
del comercio y el surgimiento de las vistos en el nivel.
universidades.
16 OA_18 Comparar los conceptos de Interpretar periodizaciones históricas
ciudadanía, democracia, derecho, mediante líneas de tiempo, reconociendo
república, municipio y gremio del mundo la duración, la sucesión y la simultaneidad C
clásico y medieval, con la sociedad
contemporánea. de acontecimientos o procesos históricos
vistos en el nivel.
17 OA_18 Comparar los conceptos de Interpretar periodizaciones históricas
ciudadanía, democracia, derecho, mediante líneas de tiempo, reconociendo A
república, municipio y gremio del mundo la duración, la sucesión y la simultaneidad
clásico y medieval, con la sociedad
contemporánea. de acontecimientos o procesos históricos
vistos en el nivel.
18 OA_18 Comparar los conceptos de Interpretar periodizaciones históricas
ciudadanía, democracia, derecho, mediante líneas de tiempo, reconociendo B
república, municipio y gremio del mundo la duración, la sucesión y la simultaneidad
clásico y medieval, con la sociedad
contemporánea. de acontecimientos o procesos históricos
vistos en el nivel.
TABLA DE ESPECIFICACIONES DIAGNÓSTICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7°
N° OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDAD RESPUESTA
PREG. CORRECTA
1 OA 2_ Explicar el desarrollo del Pensamiento temporal y espacial
proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que
se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos A
de la cause patriota y algunos
acontecimientos significativos,
como la celebración del Cabildo
abierto de1810 y la formación de la
Primera Junta Nacional de
Gobierno.
2 OA 2_ Explicar el desarrollo del Pensamiento temporal y espacial
proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que
se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos B
de la cause patriota y algunos
acontecimientos significativos,
como la celebración del Cabildo
abierto de1810 y la formación de la
Primera Junta Nacional de
Gobierno.
3 OA 2_ Explicar el desarrollo del Pensamiento temporal y espacial
proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que
se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos
de la cause patriota y algunos B
acontecimientos significativos,
como la celebración del Cabildo
abierto de1810 y la formación de la
Primera Junta Nacional de
Gobierno.
4 OA 2_ Explicar el desarrollo del Pensamiento temporal y espacial
proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que
se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos D
de la cause patriota y algunos
acontecimientos significativos,
como la celebración del Cabildo
abierto de1810 y la formación de la
Primera Junta Nacional de
Gobierno.
5 OA 12_ Comparar diversos Pensamiento temporal y espacial
ambientes naturales en
Chile(desértico, altiplano, costero,
mediterráneo, andino, frío y
lluvioso, patagónico y polar),
considerando las oportunidades y D
las dificultades que presentan y
cómo las personas las han
aprovechado y superado para vivir
y desarrollarse.
6 OA 8_ Compara diferentes visiones Pensamiento temporal y espacial
del quiebre de la democracia en
Chile, el régimen o dictadura
militar y el proceso de
recuperación de la democracia a C
fines del siglo XX, considerando los
diversos actores, experiencias y
puntos de vistas y el conceso actual
sobre el valor de la democracia.

II. OA 18_ Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las
personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia
social y el bien común.

Habilidad: pensamiento crítico.

Respuesta Correcta:

AUTORIDADES COMO LLEGAN AL CARGO DURACIÓN DEL CARGO


ALCALDE Votación popular 4 años
PRESIDENTE Votación popular 4 años
SENADOR Votación popular 8 años
DIPUTADO Votación popular 4 años
CONCEJAL Votación popular 4 años
III. OA 2_ Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos de la cause patriota y algunos acontecimientos
significativos, como la celebración del Cabildo abierto de1810 y la formación de
la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Habilidad: Análisis de fuentes.

Respuesta Correcta:

12. ¿Qué consecuencias tuvo el movimiento puntista desarrollado en España?

El movimiento puntista desarrolló el carácter de libertad en América frente


a España que llevó a la independencia.

13. ¿Por qué la independencia no termina con la constitución de las Juntas?


Reflexione y fundamente.

No termina con la constitución de las juntas porque el valor de la libertad


tomó un carácter mas fuerte en el pensamiento y sentimientos de los americanos.

14. ¿Cómo influyeron las ideas ilustradas y liberales en el proceso de


independencia?

Las ideas ilustradas y liberales del proceso de indepencia influyeron en el


pensamiento de los criollos y les entrega la valentía y fuerza para enfrentarse para
obtener la libertad.

15. Describa tres causas del malestar criollo en Chile.

- No se podía comercializar con otras colonias, solo con colocias españolas.


- No podían participar de la vida política de la colonia.
- Los cargos públicos se les daban a los españoles y no a ellos.

También podría gustarte