Está en la página 1de 4

UNIDAD Art 42. Tentativa.

- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el art 44.
Nº 11 Concepto

Cuestión de política criminal en donde el legislador decide poner en la parte general del código penal el castigo a
aquellas conductas que empiezan la ejecución pero no producen resultado por cuestiones ajenas a la voluntad del autor.

OM
TEORIAS: * OBJETIVA: Se basa en que la tentativa debe castigarse por el principio de lesividad, permite
Fundamentos considerar que en la tentativa existe un injusto menor que el delito consumado y, por tanto, se reflejara en un
de punición marco punitivo más reducido.
* SUBJETIVAS: Aquí se fundamenta la punibilidad mediante la voluntad manifestada del autor en el sentido
T a una violación a la ley penal. Castiga la tentativa y el delito consumado con la misma pena ya que lo

.C
E relevante es el disvalor del acto orientado por la finalidad.
N * MIXTAS: Considera relevante la afectación de la confianza en la validez del derecho y el sentimiento de
seguridad jurídica.
T

DD
A
T EXCEPCIONES: -Tenencia de
I Los actos preparatorios: Es todo comportamiento que no ha llegado a la aparatos para falsificar
fase de comienzo de ejecución, en la medida en que se vincule de una u otra
V dinero (art 299CP)
forma con el delito. Estos están excluidos por el legislador del ámbito de
A Actos
preparatorios y
LA punición.
-Conspiración para la
traición (art 216 CP)
comienzo de la
ejecución Comienzo de la ejecución: Es discutido y se explica desde las teorías de TEORIAS:
FI
fundamento de punición de la tentativa aunque ninguno está exento de elementos - Objetiva
subjetivos. La cátedra toma el criterio objetivo para diferenciar comienzo y acto: - Subjetivas
Que el haya puesto en peligro el BJ protegido por la norma que estamos estudiando. - Mixtas


Dolo de la La tentativa es una forma de conducta dolosa. En opinión de la cátedra la formula vigente contiene
tentativa una estructuración restrictiva que requiere del dolo directo por razones de política criminal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com AGUSTINA MARCHISIO


Es la realización de todo o parte de la descripción de un acto descripto por el tipo creando un
Concepto
peligro real para la consumación del delito
TENTATIVA
IDÓNEA Tentativa ACABADA: El autor realiza todo lo necesario para que produzca el resultado.

OM
Clases
Tentativa INACABADA: El autor realiza parte de lo necesario e interrumpe de propia mano la
realización total de los actos.

Subjetivo Dolo.

Elementos

.C
La falta de consumación voluntaria.
Objetivo

DD
Fundamenta la punibilidad de la tentativa idónea, se trata en este caso de
Fundamento Teoría un peligro abstracto de un peligro ex ante que no se verifica ex post. Esta
de punición objetiva conexión permite considerar que existe un injusto material menor que
explica la más atenuada punibilidad en relación con la tentativa y, por
otro lado, proporciona mayores filtros para excluir los supuestos en que
dicha imposibilidad se encuentra incita en el plan del autor por la
LA recurrencia a medios irracionales, irreales o bien, referidos a elementos o
circunstancias no previstas por el tipo o inexistentes, ya que en ellos no
habrá un riesgo abstracto de afectación al BJ
FI
Sistema de
punición En nuestro código para la punición de la tentativa se eligió un criterio objetivo al requerir

que el autor comience la ejecución de un delito determinado. Y se ratifica cuando el art.

44 fija una escala de reducción de la pena. En cambio para la fundamentación de la




tentativa inidónea la ley se afilia a un criterio subjetivo peligrosista, pero sin prescindir
del aspecto objetivo, por la reducción de la pena. Zaffaroni expresa que la tentativa tiene
una doble fundamentación: primero se pena porque hay dolo, es decir querer el resultado
típico, y segundo que la exteriorización de ese dolo afecta a un bien jurídico tutelado.

AGUSTINA MARCHISIO Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Concepto Art 44 4to párrafo. ”Si el delito fuere imposible” la pena se reduce o puede eximirse
“según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.”
TENTATIVA
INIDONEA Zaffaroni: Hay tentativa inidónea o tentativa imposible cuando los medios empleados
por el autor son notoriamente inidóneos para causar el resultado.

OM
La falta de consumación voluntaria.
Elementos Objetivo

Subjetivo Dolo.

.C
Cuando hay un peligro para el bien jurídico, es necesaria la FUNDAMENTACION
OBJETIVA, tiene que haber una conexión mínima de un peligro abstracto al bien
Fundamentos
jurídico. Hay que distinguir el análisis ex ante y ex post. Se requiere la conexión
de punición
mínima ex ante. Ya que ex post ya se sabe que no se va a concretar.

DD
La pena de la tentativa inidónea se encuentra prevista en el último párrafo del
art 44 del CP “Se disminuirá en la mitad o podrá reducírsela al mínimo legal o
Sistema
eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente”.
punitivo
LA Cuando se habla de la mitad, es la mitad del mínimo y del máximo para la tentativa
inidónea. Cuando habla del mínimo legal no es el de la escala de la tentativa
inidónea, sino al mínimo de la especia de pena no perpetua de que se trate lo que
requiere un recorrido punitivo en las penas previstas para determinar cuál es.
La peligrosidad no juega un rol agravante, sino inverso, porque atenúa o exime de
pena, diluyéndose como un factor discursivo más aun si se lo rechaza como
fundamento de la punibilidad del delito imposible.
FI
Art 43. Desistimiento voluntario. Es una excusa absolutoria.
Concepto El autor hace todo lo necesario que tiene a su alcance para dañar el bien jurídico y
realiza una acción que impide la consumación por decisión propia y no de


circunstancias externas a su voluntad.


DESISTIMIENTO
VOLUNTARIO
En caso de la tentativa inacabada, el autor tiene que abandonar
Desistimiento
voluntariamente la ulterior ejecución del hecho. Abandonar el
en la T.
hecho significa tomar distancia de llevar a cabo la parte restante de
acabada e
la acción del hecho. Según ello, para el desistimiento basta con que
inacabada
el autor no siga actuando.
AGUSTINA MARCHISIO Este archivo fue descargado de https://filadd.com
En el caso de la tentativa acabada, el desistimiento de la tentativa acabada es
posible de dos maneras. Primero es concebible que el autor mismo
voluntariamente impida la consumación del hecho. Pero no está excluido un
desistimiento aun cuando la consumación del hecho falte por razones
diferentes de las de un esfuerzo del autor que haya causado eso. Segundo, el
autor logra la excepción de pena si se esfuerza voluntaria y seriamente por
impedir la consumación.

OM
El concepto central es la voluntariedad. Se entiende como voluntariedad a la
Fundamentos
causa no impuesta por un factor ajeno a la voluntad, generalmente externo, es
de por tanto, la voluntad no coaccionada del autor la que funda el desistimiento.
impunibilidad No es una cuestión de ética, sino simplemente que “pudiendo”, o “creyendo
poder”, deja de hacer.

.C
Para la doctrina nacional mayoritaria es una excusa absolutoria, pues el sujeto
ya había llegado en la tentativa, a la zona punible, lo que no puede cambiarse,
y, por tanto, se tratará de una causa personal de no punibilidad por razones
político-crimínales.

DD
En otras posiciones minoritarias, se fundamenta en la falta de tipicidad,
partiendo de la sencilla idea de que si hay desistimiento voluntario, no se da el
tercer elemento de la tentativa (falta de consumación por causas ajenas a la
voluntad) y, por ello, no se verifica el tipo de la tentativa.

LA
FI


AGUSTINA MARCHISIO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte