Está en la página 1de 3

UNIDAD

Nº 10 Es aquella que tiene solo una actividad determinada, consiste en que se omite la actividad. El tipo penal de la parte especial
OMISIÓN
específicamente narra la omisión de la conducta que se debe hacer. EJ: Omisión de auxilio. Solo es necesaria la omisión de la
PROPIA
conducta debida sin necesidad de resultado.

OM
I Es la NO realización de la acción
P jurídicamente mandada para impedir el
OMISIÓN resultado, a pesar de haber una posibilidad
O física real de realizar loa acción.
B
J

.C
D
Y O A esta conducta que se omite realizar se le adiciona un resultado de peligro o lesión concreta al bien jurídico. El sujeto
S L que permanece inactivo únicamente es punible si satisface dos exigencias adicionales: 1. Posición de garante.
O 2. El omitir sea correspondiente a la realización del tipo legal mediante un actuar.

DD
U
B S
J O
CUASI- Hay que preguntarse si la acción de salvamento habría conducido a
E S
CAUSALIDAD impedir el resultado.
T E LA
I
REQUISITOS: 1: Producción del Relación
V I
resultado típico. -En las causas de entre
A M justificación cuando hay
2: Que el autor mediante la acción
P colisión de deberes y esos debida y
E conducta debida neutralice el
R OMISION deberes tienen una entidad resultado
IMPUTACION resultado. Excepción
FI
N U IMPROPIA similar lo que hace que se típico
OBJETIVA 3: Que el autor se encuentre en :
neutralicen entre ambos.
L D posición de garante. -En la culpabilidad, cuando
O 4: Que el autor haya tenido la no se puede exigir la
D
S posibilidad de actuar. conducta debida.
E


D O Es un deber jurídico de impedir que un resultado se produzca, tiene que tratarse de un deber
E M especial surgido de garante originado en las fuentes que prescribe la ley.
L I
I POSICIÓN DE
S
T GARANTE
I 1: La ley.
O Ó 2: Contrato.
Fuentes
S N 3: Relaciones de vidas personal estrechas.
4: Acción
Este archivo fue descargado precedente contraria al deber que crea el peligro (injerencia).
de https://filadd.com
Deberes de Función de protección para determinados bienes jurídicos: Se
Funciones
custodia basan en que el autor tiene que preservar BJ ajenos ante
peligros, cuando él los tiene bajo su control (G. De protección).

Deber de Función de aseguramiento y vigilancia de determinadas


aseguramiento fuentes de peligro: El autor ha creado o bien domina una

OM
fuente de peligro y por ello tiene que impedir repercusiones
dañosas (G. De supervisión)

Relación de vida personal estrecha: Una posición de garante a

.C
partir de lazos familiares presupone no solo un vínculo formal
del derecho de familia, sino también una relación de custodia
efectiva, que este fundada en la prestación de asistencia.
Garante de

DD
protección Relaciones vitales personales estrechas: Más allá de los
vínculos fundamentados familiarmente pueden surgir
posiciones de garante de relaciones personales estrechas, lo
decisivo es principalmente la voluntad reconocible de
LA mantener una comunidad de protección reciproca, como
elemento de confianza.

Asumen voluntariamente cuidar el bien jurídico: No es


necesaria la existencia de un contrato, es determinante la
asunción del hecho. Se puede exigir al sujeto que cuide el
Clasific.
FI
bien cuando hay una expectativa objetiva de que la conducta
evite el resultado. Es responsable el que se comprometió si
genero una confianza justificada en la asunción de hecho
posterior de una posición de protección y no se hizo uso de
otras posibilidades de salvamento


Funcionarios públicos: Pueden ser portadores de deberes de


custodia. Estos pueden derivar de la competencia de
funcionario público y se extienden a todos los BJ que abarca
el fin de protección de la misión encomendada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Responsabilidad por determinadas fuentes de peligro: A
partir de dicha responsabilidad deben controlar todos los
peligros y evitar su realización. Ej: Maquinaria peligrosa en
una fábrica.
Garante de
supervisión Responsabilidad por la conducta de terceros: Una tal

OM
posición de garante de supervisión surge por el principio de
auto-responsabilidad, sobre todo en caso de relaciones de
vigilancia frente a personas que actúan sin responsabilidad
plena. Situación del empleador: A este lo alcanza un deber
de supervisión conforme al cual tiene que impedir mediante
instrucciones vinculantes y controles al menos lo9s delitos
relacionados con la empresa (Compliance officer).

.C
Injerencia: Esta se deriva de una conducta previa peligrosa.
Quien mediante su conducta, causa o incrementa el peligro
de dañar BJ ajenos, tiene que ocuparse de que esos daños no

DD
NOTAS
se produzcan. DOS REQUISITOS: 1. Que la conducta
precedente sea contraria al deber (creación de riesgo no
Delito putativo: Creo que permitido). 2. Relación directa con el resultado (no solo
estoy cometiendo un delito relación causal).
pero en realidad las LA
circunstancias no son tales.
En mi mente cometí el delito
pero yo no tenía la posición
de garante (error inverso ES
IMPUNE).
FI
Tentativa inidonea: forma un
error en las circunstancias de
la posición de garante.
Quiero hacer un delito pero


el medio no es idóneo para


concretarlo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte