Está en la página 1de 5

U11 Actividad 1, autoevaluación y

rubrica

I.- Objetivo de la actividad:


Objetivo de la
actividad:
El estudiante comprenderá la importancia de la figura de la
acumulación. Material:
Hojas de papel para anotar las conclusiones a que
llegue el equipo Apertura:
El docente solicitará que los estudiantes formen grupos de tres
personas para discutir la siguiente pregunta: ¿cuál es la finalidad de
la acumulación de pretensiones?
Evitar que haya contradicción en las sentencias dictadas
después de un proceso y que esa acumulación tenga
congruencia en los hechos por que se demanda algo
Centramiento:
Los estudiantes emitirán su respectivo punto de vista, de acuerdo con
lo explicado en los subtemas que anteceden.
Desarrollo:
Se anotarán las distintas opiniones, y se unificará un solo criterio
jurídico.

II Objetivo de la actividad:
El estudiante asimilará la importancia de la figura de la acumulación.
Material:
Hojas de papel para anotar las conclusiones a que llegue el equipo.
Apertura:
El docente solicitará a los estudiantes que cambien de equipo y formen uno
nuevo con tres personas para discutir la siguiente pregunta: ¿por qué la
importancia de acumular dos juicios en un solo expediente?

1
Centramiento:
Los estudiantes emitirán su respectivo punto de vista, de acuerdo a lo explicado
en el subtema que antecede.
Desarrollo:
Se anotarán las distintas opiniones y se unificará un criterio jurídico.

III Objetivo de la actividad:


El estudiante comprenderá la importancia de la figura procesal denominada
“litispendencia”.
Material:
Hojas de papel para anotar las conclusiones a que llegue el equipo.
Apertura:
El docente solicitará que cada estudiante en su propio criterio responda la
siguiente pregunta: ¿cuál es la diferencia entre conexidad de la causa y
litispendencia, ambas excepciones procesales?
Que la conexidad consiste en hacer del conocimiento al juez que se la
encargado un asunto, que recientemente se concluyo un proceso similar
ante ese juez, y la litispendencia se trata de hacer del conocimiento al
juzgador que esta por resolverse un asunto particular
Centramiento:
El estudiante analizará el tema visto y estará en aptitud de responder la
pregunta formulada.
Desarrollo:
Una vez expresadas las opiniones, serán comparadas con otras respuestas.

IV. Objetivo de la actividad:


El estudiante repasará los conceptos anteriormente estudiados.
Material:
Hojas de papel para anotar las conclusiones a que llegue el equipo
Apertura:
El docente solicitará que los estudiantes formen grupos de dos personas y

2
realizará la pregunta: ¿se puede atraer un juicio a otro cuando ya se ha dictado
sentencia en el primero? Es importante que los estudiantes fundamenten sus
respuestas.
Si, mayormente en materia civil, pueden sumarse juicios, puede que uno
sea por un testamento y seguirse con la parte si es testamentaria o
intestamentaria
Centramiento:
El estudiante analizará el tema visto y estará en aptitud de responder la
pregunta formulada.
Desarrollo:
Los estudiantes emitirán su respectiva opinión; el docente procederá a indagar,
entre los distintos grupos, las respuestas, para estar en posibilidad de observar si
el estudiante ha comprendido el tema expuesto y comparar las opiniones los
distintos grupos.
Cierre:
La conclusión a la que deben llegar los estudiantes será que no es posible tal
atracción, en virtud de que la finalidad de la acumulación por atracción es que se
resuelvan los juicios en una sola sentencia. Procede cuando aún no se ha
dictado sentencia en el juicio principal que se pretende atraer. La acumulación se
puede solicitar en cualquier etapa procesal, antes de que se dicte sentencia.

V.- AUTOEVALUACIÓN

Conteste brevemente las preguntas que se le formulan.


1) Mencione en qué consiste el concepto de litispendencia
La litispendencia es una excepción procesal que interpondrá el demandado; en
ella, se hará del conocimiento del juzgador de que existe, en otro juicio separado,
la misma cuestión planteada, misma que aún está por resolverse y se deriva de
una demanda entablada con antelación
2) Mencione a qué se refiere la acumulación en términos generales y cuándo se
hace necesaria ésta
necesidad de juntar o reunir algo

3
1. Que varias personas demanden una o varias pretensiones a otra
(demandantes vs. demandado).
2. Que una persona demande una o varias pretensiones a otras
(demandante vs. demandados).
3. Que varias personas demanden una o varias pretensiones a otras
(demandantes vs. demandados).

3) ¿Qué entiende por acumulación de autos o expedientes, y por acumulación de


pretensiones?
La llamada acumulación de autos supone
la acumulación de pretensiones que han provocado una más o menos
amplia actividad procesal, a diferencia con la acumulación de acciones
Es la situación procesal cuando el actor o reconventor ejercen en forma
simultánea dos o más pretensiones de diferente naturaleza
4) ¿A qué se refiere la atracción?
se refiere a mover la competencia a un órgano jurisdiccional que ventila
un proceso universa
5) ¿Qué es escisión en general y qué se necesita para que opere esta figura?
se refiere a la separación procesal, debe de existir algún tipo de
acumulación de los que ya se han mencionado

RUBRICA
Evaluar Excelente Bien Regular Deficiente Ausente
El análisis del caso:
Relaciona el caso con los aprendizajes previos 10 8 7 5 0
adquiridos
Identifica de manera clara los hechos dentro del 10 8 7 5 0
caso y logra diferenciar los elementos
Demuestra creatividad en la propuesta de solución 10 8 7 5 0
del caso
Utiliza argumentos sólidos para la solución o la 10 8 7 5 0
exposición de los elementos solicitados, del caso
Evidencia su pensamiento crítico 10 8 7 5 0

4
Denota su habilidad análisis e inferencia 10 8 7 5 0
Expone la secuencia lógica para la solución 10 8 7 5 0
correcta y/o pertinente
En cuanto al formato:
Presenta sus ideas ordenadamente 10 8 7 5 0
Usa un lenguaje claro y fácil de entender 10 8 7 5 0
Presenta N referencias, completas y con un 10 8 7 5 0
formato homogéneo (APA, Vancouver)
TOTAL

También podría gustarte