Está en la página 1de 2

ENAJENACION:

Como concepto es la transferencia de posesión de un bien de una persona a otra. dicha operación
se puede dar de diferente forma como la compraventa, la cesión o la donación.

PERMUTA:

De manera conceptual la permuta es un contrato por el cual una de las partes se obliga a dar
derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra.

Como basamento legal tenemos a la:

En la ley Orgánica de bienes Publico.

En el capítulo VIII; expresa desincorporación y enajenamiento de bienes.

en el art 87. Menciona la enajenación de bienes publico por el presente decretico rango, valor y
fuerza de la ley orgánica, podrá efectuarse a través de las siguientes modalidades:

1. Venta.
2. Permuta.
3. Dación en pago.
4. Aporte del bien de capital social de sociedad mercantil del estado.
5. Donación.
6. Mediante otros tipos de operación legalmente permitidas.

En art 90. Nos menciona que, en la modalidad de venta o permuta, se hará mediante procesos de
oferta publica y preferentemente por lotes, pudiéndose realizar enajenaciones por unidad en
razón de las características particulares de los bienes.

El art 91, expresa para los casos previsto en el artículo anterior, el comité de licitaciones del
órgano o ente que enajenara el bien publicara un aviso en dos diarios de comprobada circulación
nacional, en el cual se indique:

1. Las características del bien


2. El precio fijado para la enajenación del mismo
3. Las operaciones establecidas para su enajenación y el valor para la recepción de las
ofertas.

Concepto de dación de pago:

La dación de pago es el negocio jurídico por virtud del cual el acreedor acepta recibir del deudor,
como pago de su crédito, un determinado bien o servicio diverso de aquel que se le adeuda.

Generalmente las deuda y obligaciones se pagan en efectivo, pero las partes pueden llegar a un
acuerdo para pagar esa deuda con un activo, producto o derecho, quiere decir, que, si la persona
no tiene dinero para pagar una deuda, puede dar como pago un vehículo, apartamento, finca,
acciones, etc.
APORTE DE CAPITAL:

El capital social es un recurso pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios
originada por los aportes que estos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas
contempladas en el objeto social. Esta cifra permanece invariable, desde el punto vista societario
el capital debe ser devuelto, algún día por la sociedad a los socios.

También podría gustarte