Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Maestría:

Dirección Financiera

Asignatura:

Finanzas Corporativas

Tema:

Valoración de Acciones

Facilitador:

José Miguel Martínez Vargas

Sustentado por:

Julio A. Gómez 100063883


Claribel Alcántara 100064504
Danilsa Alt. Santos 100063393
Wilberto Duarte 100017010
Carolina Tatis 100064213
Yahaira Santos 100065078
Fecha:
3/01/2024
Introducción

La valuación de acciones es una herramienta esencial para los inversionistas que


buscan tomar decisiones informadas sobre la compra o venta de activos
financieros. Uno de los modelos más utilizados en este contexto es el modelo de
valuación de acciones de Gordon, el cual proporciona una estimación del precio
de una acción en función de sus futuros flujos de efectivo.

En este escenario específico, nos encontramos ante la consideración de un


inversionista interesado en adquirir acciones de United Capital. La compañía tiene
previsto pagar un dividendo de 6 dólares en el próximo año, con una perspectiva
de crecimiento anual del 10%. Sin embargo, el inversionista tiene un rendimiento
requerido sobre la acción del 20%. Utilizando la fórmula del modelo de Gordon,
podemos calcular el precio teórico de la acción, ofreciendo así una guía valiosa
para la toma de decisiones.

Es crucial tener en cuenta que esta estimación es una aproximación y que los
precios reales pueden verse afectados por una variedad de factores del mercado.
El análisis de la valuación de acciones proporciona a los inversionistas una base
sólida para evaluar el potencial retorno de inversión y tomar decisiones informadas
en el dinámico mundo de las finanzas.
Valoración de acciones

La valoración de acciones es el proceso de determinar el valor justo de las


acciones de una empresa en particular. Este valor se basa en varios factores,
como los resultados financieros de la empresa, las perspectivas de crecimiento, la
industria en la que se encuentra, el entorno económico y las condiciones del
mercado.

Existen diferentes métodos para valorar acciones, pero los más comunes
son el método del valor intrínseco y el método del valor de mercado:

1. El método del valor intrínseco se basa en el análisis financiero de la


empresa y busca determinar el valor real de las acciones en base a sus
activos, ingresos y pasivos. Este método es más utilizado por inversores
que buscan inversiones a largo plazo y que están interesados en el valor
real de la empresa.
2. El método del valor de mercado se basa en el precio actual de las acciones
en el mercado y en las expectativas de los inversores. Este método es más
utilizado por inversores que buscan inversiones a corto plazo y que están
interesados en cómo se comportará el precio de las acciones en el futuro.

Es importante mencionar que la valoración de acciones es una estimación y no


una ciencia exacta. El valor de las acciones puede cambiar rápidamente y está
sujeto a numerosos factores externos e internos que pueden afectar su valor. Por
lo tanto, es importante realizar un análisis y seguimiento continuo de las
inversiones en acciones para tomar decisiones informadas.

Ejercicio:

Un inversionista está considerando la compra de una acción de United


Capital. La acción pagará un dividendo de 6 dólares dentro de un año. Se
espera que este dividendo crezca 10% anual (g = 10%) en el futuro previsible.
El inversionista piensa que el rendimiento que se requiere (R) sobre esta
acción es de 20%, ¿Cuál será el precio de esta acción?

Para calcular el precio de la acción, podemos utilizar el modelo de valuación de


acciones de Gordon. Según este modelo, el precio de la acción se puede calcular
como:

P=(R−g) D1

Donde:

P es el precio de la acción.

D1 es el dividendo esperado en el próximo año.

R es el rendimiento requerido sobre la acción.

g es la tasa de crecimiento esperada del dividendo.

En este caso, el dividendo esperado en el próximo año es de 6 dólares y la tasa


de crecimiento esperada del dividendo es del 10%. El rendimiento requerido sobre
la acción es del 20%. Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:

P= (0.20−0.10)6= 6/0.10 =60

Por lo tanto, el precio de la acción de United Capital es de 60 dólares.


Conclusión

En conclusión, el modelo de valuación de acciones de Gordon ofrece a los


inversionistas una valiosa herramienta para estimar el precio teórico de una
acción, considerando factores clave como dividendos futuros y tasas de
crecimiento. En el caso específico de United Capital, la proyección de un
dividendo de 6 dólares en el próximo año, con un crecimiento esperado del 10%,
se enfrenta a un rendimiento requerido del 20%.

La aplicación de esta fórmula nos proporciona un precio teórico de la acción de 60


dólares. No obstante, es fundamental tener presente que esta cifra es una
aproximación y que los precios reales pueden variar debido a diversas variables
del mercado. Los inversionistas deben considerar este análisis como una guía que
les ayuda a evaluar el potencial retorno de inversión y a tomar decisiones
fundamentadas en un entorno financiero dinámico y cambiante. La valuación de
acciones se convierte así en una herramienta esencial para aquellos que buscan
maximizar su rendimiento en el mercado de valores.

También podría gustarte