Está en la página 1de 26

ESCUELA RADIMADI

PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y


GÉNERO.

RESPONSABLE: Selva Aliette Farías Uribe.


PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Contenido
I. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL.................................................................................4
A. MISIÓN..................................................................................................................... 5
B. VISIÓN...................................................................................................................... 5
C. SELLOS EDUCATIVOS................................................................................................5
D. PRINCIPIOS EDUCATIVOS.........................................................................................5
E. VALORES...................................................................................................................5
II. FUNDAMENTACIÓN......................................................................................................5
III. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 7
A. LEY 20.418 FIJA NORMAS SOBRE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y PRESTACIONES
EN MATERIA DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD..........................................................7
B. LEY 20.370 ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.........................................8
C. DECRETO 206 REGLAMENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL,
PARTE III.- DE LA EDUCACIÓN SEXUAL, ARTÍCULO 14°, 15°, 16°, 17° y 18°. MINISTERIO
DE SALUD 2007.............................................................................................................. 9
E. LEY 21.120 RECONOCE Y DA PROTECCIÓN AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE
GÉNERO........................................................................................................................11
F. LEY 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN............................12
III. ORIENTACIONES MINISTERIALES...............................................................................13
GLOSARIO.....................................................................................................................15
Conceptos generales................................................................................................15
Dimensión biológica.................................................................................................17
Dimensión psicológica..............................................................................................17

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Dimensión social...................................................................................................... 19
IV. DIAGNOSTICO.............................................................................................................20
A. ANTECEDENTES NACIONALES.................................................................................20
B. ANTECEDENTES COMUNALES.................................................................................21
V.- OBJETIVOS.................................................................................................................. 21
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................21
OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................................22
APRENDIZAJES ESPERADOS..........................................................................................22
VI.- MATRIZ POR NIVEL EDUCATIVO.................................................................................. 1
VII.- CRONOGRAMA ANUAL...............................................................................................2

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

I. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

ESTABLECIMIENTO ESCUELA RADIMADI

RBD 7133-1

DIRECTOR/A MIRTA INOSTROZA CAMPOS

REGIÓN DE LOS RÍOS

COMUNA LA UNIÓN

DEPENDENCIA DAEM, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

NIVELES DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA


EDUCACIÓN BÁSICA

JORNADA JORNADA ESCOLAR COMPLETA.

ENCARGADO/A DEL PROGRAMA SELVA ALIETTE FARÍAS URIBE.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

A. MISIÓN:
Nuestro establecimiento al año 2025 entregará una educación y formación integral de
calidad equidad e inclusión lo que se verá reflejado en los índices de desarrollo personal
y social, resultados educativos y de eficiencia interna.

B. VISIÓN
Propiciar instancias de enseñanza aprendizaje donde él o la estudiante desarrolle sus
habilidades, competencias y actitudes que les permita alcanzar altos estándares
educativos e insertarse en establecimientos de continuidad del sector municipal y/o
particular.

C. SELLOS EDUCATIVOS
Formación integral
• Calidad
• Equidad
• Inclusión
D. PRINCIPIOS EDUCATIVOS:
Educación permanente, calidad de la educación, equidad, autonomía, diversidad,
responsabilidad, participación, flexibilidad transparencia, integración, sustentabilidad,
interculturidad, excelencia y democracia.
E. VALORES
• Solidaridad
• Respeto
• Responsabilidad

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente Plan se ajusta a las orientaciones ministerial, en cuanto a generar espacios de formación en
torno al área de la sexualidad.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Se han realizado profundas transformaciones en la política e institucionalidad educativa nacional que


impactan en distintos ámbitos de acción de los establecimientos. Principalmente se busca garantizar el
acceso de todos los niños, niñas y jóvenes del país a aprendizajes de calidad que aporten a su
formación integral como sujetos biopsicosociales, es decir, como personas que se desenvuelven en
dimensiones morales, espirituales, sociales, intelectuales, afectivas, físicas, entre otras.

La educación sexual, es un ámbito complejo de abordar ya que existen múltiples y variadas visiones,
dado que implica valores, creencias, convicciones y costumbres que se van transmitiendo de
generación en generación; la creciente complejidad de las sociedades, el reconocimiento de la
diversidad y la multiculturalidad, la virtualidad de las relaciones que nos permite acceder a un mundo
cada vez más globalizado, entre otros, dan cuenta de una creciente multiplicidad de valoraciones y
expresiones sociales acerca de la sexualidad y las relaciones afectivas.

No existe un modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero existe consenso en la
necesidad de formar niños, niñas y jóvenes capaces de asumir responsablemente su sexualidad,
desarrollando competencias de autocuidado, de respeto por sí mismos y por los demás, consolidando
valores y actitudes positivas que les permitan incorporar esta dimensión a su desarrollo. En este
contexto, El rol de la familia en este ámbito es prioritario, relevante e ineludible: compete a la familia,
en primer lugar, el derecho y el deber de educar a sus hijos, tal como lo reconoce la Ley General de
Educación, y le corresponde la responsabilidad primordial en su crianza y desarrollo, teniendo como
preocupación fundamental el interés superior de niños y jóvenes. La familia es la base de la afectividad
y es el espacio donde se construyen los vínculos primarios, en el que niños, niñas y jóvenes comienzan
a desarrollar su identidad, incorporando nociones acerca de los afectos, el amor, la experiencia de la
maternidad y la paternidad, lo considerado correcto e incorrecto en relación al cuerpo y la sexualidad.

Sin embargo, las familias no siempre cuentan con las herramientas necesarias para abordar
adecuadamente la formación en sexualidad y afectividad de sus hijos; por diversas razones, como
desconocimiento, temor o por experiencias dolorosas que les han impedido, incluso de adultos,
desarrollar su sexualidad de manera natural y responsable, así como establecer vínculos afectivos
sanos, de modo tal, que no les es fácil transmitir valores y sentimientos positivos sobre el tema. Por

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

otra parte, las encuestas dan cuenta de que los adolescentes estiman que existe un bajo nivel de
comunicación con sus padres y madres, lo que refleja las dificultades que las propias familias
presentan para afrontar el tema.

No obstante, la familia no está sola en esta tarea; es deber del Estado garantizar una educación que
permita alcanzar el pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico de
niños y jóvenes, asumiendo la formación en sexualidad y afectividad como dimensión constitutiva del
ser humano, ésta debe ser abordada a través del proceso educativo en escuelas y liceos, resguardando
la autonomía de los establecimientos educacionales y en concordancia con su Proyecto Educativo
Institucional.

De esta manera, el sistema escolar tiene el deber de hacerse cargo, como complemento al rol
prioritario de la familia, de la formación en sexualidad y afectividad, apoyando que niños y jóvenes
accedan a una educación oportuna y adecuada a su edad. Ella debe proporcionarles información
científicamente rigurosa, clara y veraz, enmarcada en un contexto de afectividad, que les permita
desarrollarse plena e integralmente, garantizando, a la vez, “la libertad de pensamiento y conciencia
de los ciudadanos, asegurando la expresión de las diversas orientaciones y concepciones presentes en
nuestra sociedad”

III. MARCO LEGAL

A. LEY 20.418 FIJA NORMAS SOBRE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y PRESTACIONES EN MATERIA DE


REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD.

Artículo N° 1: “Toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia
de regulación de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y, en su caso, confidencial. Dicha
educación e información deberán entregarse por cualquier medio, de manera completa y sin sesgo, y
abarcar todas las alternativas que cuenten con la debida autorización, y el grado y porcentaje de

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

efectividad de cada una de ellas, para decidir sobre los métodos de regulación de la fertilidad y,
especialmente, para prevenir el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, y la
violencia sexual y sus consecuencias, incluyendo las secundarias o no buscadas que dichos métodos
puedan provocar en la persona que los utiliza y en sus hijos futuros o en actual gestación. El contenido
y alcance de la información deberá considerar la edad y madurez psicológica de la persona a quien se
entrega. Este derecho comprende el de recibir libremente, de acuerdo a sus creencias o formación,
orientaciones para la vida afectiva y sexual. Un reglamento, expedido a través del Ministerio de Salud,
dispondrá el modo en que los órganos con competencia en la materia harán efectivo el ejercicio de
este derecho.

Sin perjuicio de lo anterior, los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán
incluir dentro del ciclo de Enseñanza Media un programa de educación sexual, el cual, según sus
principios y valores, incluya contenidos que propendan a una sexualidad responsable e informe de
manera completa sobre los diversos métodos anticonceptivos existentes y autorizados, de acuerdo al
proyecto educativo, convicciones y creencias que adopte e imparta cada establecimiento educacional
en conjunto con los centros de padres y apoderados”.

B. LEY 20.370 ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo N° 2: considerando que la educación es definida como “el proceso de aprendizaje permanente
que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su
desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el
cultivo de valores, conocimientos y destrezas”

Artículo N° 4: Declara que es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión
educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias
económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

C. DECRETO 206 REGLAMENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, PARTE III.- DE LA


EDUCACIÓN SEXUAL, ARTÍCULO 14°, 15°, 16°, 17° y 18°. MINISTERIO DE SALUD 2007.

Artículo 14: “La educación en salud sexual para la prevención de las infecciones de transmisión sexual,
es el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas destinado a
facilitar a los niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, el logro de su madurez y desarrollo y fomentar
en ellos una actitud favorable a la adopción de conductas de auto cuidado y del cuidado de otros,
incluyendo su familia, que prevengan las infecciones de transmisión sexual y que los induzcan a buscar
el diagnóstico y tratamiento adecuado en caso de necesidad”.

Artículo N° 15: “Sin perjuicio del derecho preferente y del deber que tienen los padres sobre la
educación de sus hijos, los establecimientos educacionales deberán apoyar la educación sanitaria en
estos aspectos, otorgando educación sexual de acuerdo a las normas vigentes.

La educación en salud sexual que se imparta en lugares tales como instituciones públicas, empresas,
fábricas, talleres, cárceles, hospitales, naves y cuarteles deberá ser coordinada con la autoridad
sanitaria correspondiente cuando se le solicite, la que velará porque el contenido de ésta se ajuste a
las disposiciones del presente reglamento y a los programas sobre la materia”.

Artículo N° 16: “En relación con el cumplimiento del objetivo sanitario de conducta sexual segura, la
educación en salud sexual que se imparta en los lugares señalados en el inciso segundo del artículo 15
de este reglamento, debe considerar:

a) La edad y grado de madurez del participante.


b) Las cifras nacionales que indican las edades de inicio de vida sexual activa.
c) La situación epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual y del VIH/SIDA”.

Artículo N° 17: En la misma perspectiva sanitaria, y de acuerdo a los diferentes grados de desarrollo
del participante, la educación en salud sexual a que alude el artículo anterior, deberá considerar los
siguientes contenidos básicos:

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

a) Aspectos biológicos, sicológicos y socioculturales de la sexualidad, incluyendo el género, la


identidad y la orientación sexual.
b) La comunicación y las relaciones interpersonales como elementos esenciales en la expresión
humana de la sexualidad.
c) El desarrollo de la autoestima, el derecho a la toma de decisiones, a la privacidad y el respeto a la
diversidad, a la dignidad humana y a los valores y creencias de las personas como partes
fundamentales del desarrollo sicosexual.
d) La biología y fisiología de los sistemas masculinos y femeninos involucrados en la respuesta sexual y
en la reproducción.
e) Las diferentes formas de prevención de riesgos y daños físicos, sicológicos y sociales asociados a la
conducta sexual, que tengan fundamentación científica. Los énfasis temáticos deberán responder a
la situación epidemiológica e información estadística de situaciones de riesgo relacionadas con la
conducta sexual tales como, infecciones de transmisión sexual, infecciones por VIH, abuso y
violencia sexual, partos prematuros y abortos”.

Artículo N° 18: “La educación para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, propenderá
a una adecuada conducta frente a éstas y al conocimiento de los aspectos científicos de las mismas,
para cuyo efecto se deberán impartir los conocimientos relativos a las características clínicas y
evolutivas de dichas enfermedades, el impacto médico en el individuo que las padece y en su
descendencia, las características epidemiológicas, los elementos del diagnóstico, la función del médico
y el laboratorio, la acción que los Servicios de Salud realizan en la prevención y el control de estas
infecciones y los aspectos legales de las mismas”.

D. LEY 21.430 SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA

Se establece que el estado debe garantizar:


Articulo N° 45: (…) Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, en el contexto de
su educación, una enseñanza sobre su sexualidad, de una manera integral y responsable, que

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

incorpore la prevención de embarazos no deseados. El contenido de dicha enseñanza deberá


ser apropiado y pertinente a la edad, madurez y grado de desarrollo de sus receptores.

E. LEY 21.120 RECONOCE Y DA PROTECCIÓN AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Artículo N° 3: “Garantía específica derivada de la identidad de género: Toda persona tiene derecho a
ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género, una vez realizada la rectificación que
regula esta ley, en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad respecto del
nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto en esta ley. Asimismo, las imágenes, fotografías,
soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro instrumento con los que las personas figuren en
los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha identidad”.

Artículo N° 5: Principios relativos al derecho a la identidad de género. El derecho a la identidad de


género reconoce, entre otros, los siguientes principios:

Principio de la no patologización: el reconocimiento y la protección de la identidad de género


considera como un aspecto primordial, el derecho de toda persona trans a no ser tratada como
enferma.

Principio de la no discriminación arbitraria: los órganos del Estado garantizarán que, en el ejercicio del
derecho a la identidad de género, ninguna persona sea afectada por distinciones, exclusiones o
restricciones que carezcan de justificación razonable, en los términos del artículo 2° de la ley N°
20.609, que establece medidas contra la discriminación.

Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los procedimientos seguidos
ante autoridad administrativa o jurisdiccional, se resguarde el carácter reservado de los antecedentes
considerados como datos sensibles, en los términos señalados por la letra g) del artículo 2° de la ley N°
19.628, sobre protección de la vida privada.

Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la dignidad intrínseca de
las personas, emanada de la naturaleza humana, como un eje esencial de los derechos fundamentales

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

reconocidos por la Constitución Política de la República y por los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

“Toda persona tiene derecho a recibir por parte de los órganos del Estado un trato amable y
respetuoso en todo momento y circunstancia”.

Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a todos los niños, niñas y
adolescentes la máxima satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías,
en los términos del artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus derechos por sí
mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades, su edad y madurez.

“El padre, madre, representante legal o quien tenga legalmente el cuidado personal del niño, niña o
adolescente deberá prestarle orientación y dirección en el ejercicio de los derechos que contempla
esta ley”

Artículo N° 23: “Programas de acompañamiento profesional. Los niños, niñas o adolescentes cuya
identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral y sus familias podrán acceder a los
programas de acompañamiento profesional de que trata este artículo. Éstos consistirán en una
orientación profesional multidisciplinaria que incluirá acciones de asesoramiento psicológico y
biopsicosocial, cuyo objeto será el otorgamiento de herramientas que permitan su desarrollo integral,
de acuerdo a su identidad de género”.

F. LEY 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Artículo N° 2: “Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se entiende por
discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable,
efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el
ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la
nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o
creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la
maternidad, la lactancia materna, el amamantamiento, la orientación sexual, la identidad y expresión
de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad”.

“La implementación de los contenidos de sexualidad y afectividad de los establecimientos debe ser un
proceso participativo; los contenidos de formación deben responder a las demandas y necesidades de
los miembros de la comunidad educativa. Es recomendable que sean visados por el Consejo Escolar”.
(Ministerio de educación, 2012).

III. ORIENTACIONES MINISTERIALES

A. RESOLUCION EXENTA 193 Aprueba circular normativa sobre alumnas embarazadas, madres y
padres estudiantes.
B. CIRCULAR 812 Garantiza el derecho a la identidad de género de niñas, niños y estudiantes en el
ámbito educacional.
C. CIRCULAR 707 Asegura la inclusión y no discriminación en el contexto educativo.
D. Educación sexual de Niños, Niñas y Jóvenes con discapacidad intelectual - Guía docente 2007.
E. Educación en sexualidad, afectividad y género. Orientaciones para el diseño e implementación de
un programa en sexualidad, afectividad y género. 2017
F. Orientaciones para la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el
sistema educativo chileno. 2017
G. Enfoque de género incorporación en los instrumentos de gestión. 2017
H. Educación sexual. Estrategia en sexualidad, afectividad y género. 2018
I. Orientaciones para el resguardo del bienestar de estudiantes con identidades de género y
orientaciones sexo afectivas diversas en el sistema educativo chileno. 2023.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Los principios rectores que guían el Plan de Sexualidad, Afectividad y Género, son los siguientes:

ENFOQUE DEFINICIÓN
Formativo Reconoce al sujeto como un ser biopsicosocial, intencionando la educación
hacia el pleno desarrollo de la persona, en los ámbitos moral, espiritual,
social, intelectual, afectivo y físico, tal como señala la Ley General de
Educación, para que al final de su trayectoria escolar, las y los estudiantes
logren las competencias que los faculten para conducir su propia vida en
forma autónoma, plena, libre y responsable.
Derecho Considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con derecho
no solo a la vida y a la supervivencia, sino también al derecho a desarrollar
en plenitud todo su potencial; reconoce también que cada ser humano
tiene experiencias esenciales que ofrecer y que requiere que sus intereses
sean considerados.
Género Reconoce la capacidad que hombres y mujeres, aun siendo diferentes,
tienen de disfrutar por igual de los bienes valorados socialmente, las
oportunidades, recursos y recompensas. Consiste en aprender a ser mujer u
hombre en los diferentes espacios de socialización, referencia y
pertenencia, valorando por igual y sin distinción de género tanto las
similitudes como las diferencias.
Inclusión Apunta a la capacidad que tienen las instituciones, en este caso la escuela,
para abrirse a la aceptación de la diversidad de las personas e incorporarlas
como integrantes de pleno derecho en la organización. Implica un proceso
de cambio en las prácticas y en la cultura del establecimiento respecto del
reconocimiento de la diversidad cultural y social de la población que
atiende, respetando sus características personales y contextos religiosos,
étnicos, sociales, económicos, culturales, entre otros, que se entrelazan en
la escuela.
Participativo Concebido como un proceso de cooperación mediante el cual la
escuela/liceo y los actores de la comunidad educativa identifican y deliberan
conjuntamente acerca del quehacer educativo, con metodologías y
herramientas que fomenten la creación de espacios de reflexión y de
diálogos colectivos, encaminados a la participación activa de acuerdo a sus
roles y atribuciones para contribuir a la formación integral de los y las

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

estudiantes.

GLOSARIO

Conceptos sociabilizados por Ministerio de Educación 2023 – Cartilla área temática N° 2 ¿Cuáles son
los conceptos que nos permiten conocer, comprender y dialogar respetando y valorando al
estudiantado LGBTIQA+?

Conceptos generales

Afectividad: dimensión del desarrollo humano referida al conjunto de emociones, estados de ánimo y
sentimientos que permean los actos de las personas, incidiendo en el pensamiento, la conducta y
forma de relacionarse consigo mismas y con las demás personas.

Consentimiento: Es el derecho de una persona a decidir quién puede tocar su cuerpo, dónde y de qué
manera manteniendo su integridad física. Esto implica que una persona está activamente de acuerdo
con realizar actividades de índole sexual con otra. Por ende, la no existencia de consentimiento se
define como abuso sexual o violación.

Derecho a la identidad de género: refiere al derecho que toda persona tiene a ser reconocida e
identificada conforme a su identidad de género. En el caso de que su identidad de género no coincida
con su sexo asignado al nacer, podrá solicitar su rectificación según la ley N°21.120.

Derechos sexuales y reproductivos: corresponde al derecho de todas las personas al nivel más alto
posible de salud en relación con la sexualidad. Esto incluye el acceso a servicios asistenciales de salud
sexual y reproductiva; buscar, recibir e impartir información sobre la sexualidad; educación sexual;
respeto por la integridad física; elegir pareja; decidir sobre una vida sexual activa o no; relaciones
sexuales consentidas; matrimonio consentido, opción de tener hijas e hijos, y procurar una vida sexual
segura y placentera. Todos estos derechos buscan proteger la libertad y autonomía de las personas
para decidir con responsabilidad, son inalienables y no están sujetos a discriminación.

Disidencias sexuales: Cuestionamiento a la heteronormatividad que ha dado lugar a diferentes


desarrollos teóricos y formas de lucha orientadas hacia la desarticulación de la construcción binaria de

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

género, a la asignación de roles y la transformación de las relaciones de poder que define la distinción
entre lo femenino y masculino.
La disidencia es la interrogación que las luchas y resistencias sociales tienen hacia el constructo del
estado y el sistema.

Diversidad sexual y de género (sexo-genérica): refiere a las orientaciones e identidades de género


distintas a las heterosexuales y cisgénero. Se utiliza el concepto de diversidad de género para
incorporar a las personas trans, de género no binario y/o fluido.

Hipersexualización: sexualización de las expresiones y comportamientos de las niñeces como ropa,


juguetes, videojuegos, intereses u objetivos de vida, y que terminan por erotizar la infancia.

LGBTIQA+: acrónimo comúnmente utilizado para denominar la diversidad de orientaciones sexuales e


identidades de género que habitualmente son objeto de discriminaciones. Se refiere a lesbiana, gay,
bisexual, trans e intersex, queer, asexuada y otras. Puede incorporar “NB” para visibilizar a las
personas no binarias, quedando como LGBTIQANB+.

Sexismo: prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su
sexo, del cual se asumen características y comportamientos estereotipados que se espera operen
cotidianamente.

Sexualidad: dimensión central del desarrollo humano, abarca el sexo, identidades, roles de género,
erotismo, placer, intimidad, reproducción y orientación sexual. Cuando se habla de este concepto, se
hace referencia a la vida sexual de las personas en tres aspectos fundamentales: la genitalidad
entendida como su sexo, la expresión, es decir sus prácticas, y la identidad como la manera en que se
sienten y piensan las personas.

Transición: proceso voluntario mediante el cual una persona trans puede adoptar distintos cambios en
su apariencia física con el objetivo de avanzar hacia la expresión de género que más se ajusta a su
identidad. Este proceso conlleva decisiones personales que podrían implicar tratamiento hormonal,
operaciones quirúrgicas, entre otros.

Violencia de género: violencia ejercida hacia una persona en una relación desigual de poder, basada
en su sexo y género.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Dimensión biológica

Intersex: persona que ha nacido con características sexuales, incluidas genitales, gónadas y patrones
cromosómicos, que varían respecto del estándar fisiológico de hombres y mujeres culturalmente
vigente.

Salud sexual: estado permanente de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la
sexualidad; no se trata simplemente de la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencia. La salud
sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así
como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción,
discriminación y violencia.

Sexo asignado al nacer: conceptualización que hace referencia a que el sexo no es un hecho biológico
innato, sino más bien, se asigna a partir de la percepción que tienen los demás, generalmente el
equipo médico o el personal de salud, sobre la genitalidad de cada persona, sin embargo, algunas
personas no encajan con el binarismo hombre/mujer como es el caso de personas intersex.

Sexo: conjunto de características biológicas y anatómicas que definen a las personas como macho o
hembra al momento de nacer.

Dimensión psicológica

Asexual: persona que experimenta poca o nula atracción sexual hacia otras personas. La asexualidad
es un continuo y existen diferentes categorías que hacen referencia al grado o tipo de atracción, que
resulta diferente de la atracción romántica. Una persona asexual puede sentir atracción romántico-
afectiva al mismo género o a uno diferente.

Autonomía progresiva: hace referencia a que todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus
derechos por sí mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades, su edad y madurez.
Bisexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual por personas tanto del propio sexo
como del sexo contrario.

Cisgénero: personas cuya identidad de género coincide con el sexo y género asignado al nacer.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Gay: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de su mismo sexo.
Tradicionalmente se utiliza para hablar de hombres que se sienten atraídos hacia otros hombres.

Género fluido: se refiere a las personas que transitan entre dos o más identidades de género de forma
permanente u ocasional. El carácter fluctuante es su característica principal y rompe con la idea de que
la identidad de género es estática y binaria.

Género no binario: este concepto se utiliza para describir a las personas cuya identidad de género
trasciende del binario hombre/mujer, ya sea que no se perciben como mujer u hombre, que se
identifican con un tercer género, con ningún género en particular o con más de uno.

Género no conforme: refiere a personas que no se identifican con las definiciones binarias de hombre
o mujer, así como las personas cuya expresión de género puede diferir de las normas estándar de
género.

Heterosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de género
distinto al propio.

Homosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del mismo
género. Por lo general, se utilizan los términos gay y lesbiana para la persona homosexual hombre y
mujer, respectivamente.

Identidad de género: se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al nacer, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo.

Lesbiana: mujer que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia otras mujeres.
Orientación sexual: se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción
emocional, afectiva y sexual hacia otras personas, ya sean de un género diferente al suyo, de su mismo
género, o de más de un género; así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con
estas personas.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Trans: término general referido a personas cuya identidad y/o expresión de género no se corresponde
con las normas y expectativas sociales tradicionalmente asociadas con el sexo asignado al nacer,
pudiendo o no modificar el sexo. Es importante evitar usar los conceptos transgénero o transexual,
dado que refieren a una diferenciación asociada a los distintos procesos de transición que llevan a
cabo las personas trans.

Dimensión social

Estereotipos de género: creencias populares y simplificadas sobre la conducta que debieran tener las
personas en función del género y establecen características que definen lo femenino y masculino.
Pueden influir en el desarrollo del proyecto de vida de cada persona, provocar discriminación y limitar
su desarrollo.

Expresión de género: se refiere a cómo una persona manifiesta externamente su identidad de género
y cómo la perciben las y los demás mediante su nombre, vestimenta, expresión de sus roles sociales y
su conducta, independiente del sexo asignado al nacer y según el contexto histórico de una sociedad
determinada. Puede incluir modos de hablar, vestir, modificaciones corporales, o formas de
comportamiento e interacción social, entre otros aspectos.

Género: se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos construidos social y


culturalmente en torno al sexo asignado al nacer; que una comunidad en particular reconoce en base a
las diferencias biológicas.

Nombre Registral: es el nombre registrado en la partida de nacimiento del Registro Civil e


Identificación. También se le conoce como nombre legal.

Nombre social: es aquel escogido por una persona de acuerdo con su identidad y expresión de género,
el que difiere de su nombre legal o registral. Permite que cada persona sea llamada de la manera en
que se siente representada.

Queer: refiere al cuestionamiento que se realiza respecto a la percepción de la orientación


sexoafectiva, identidad de género y/o expresión de género de una persona que no encaja en las
normas sociales dominantes de su cultura. También se puede usar como un concepto que permite

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

amparar las experiencias e identidades de personas que no se ven reflejadas en el sistema binario de
género, ni en la heterosexualidad.

Roles de género: normas sociales y patrones de comportamiento esperados de manera distinta para
hombres y mujeres, castigándose socialmente con la crítica y discriminación a las personas que se
desenvuelven contrariamente al rol esperado.

IV. DIAGNOSTICO

A. ANTECEDENTES NACIONALES

En relación a las Infecciones de Transmisión Sexual en Chile, según los datos extraídos del Plan
Nacional para la Prevención y Control de ITS, periodo 2021-2022:
La Sifilis, alcanza una tasa de 28,3% con 5.509 casos el año 2020. El grupo de 15 a 49 años representó
el 84,4%.
En Gonorrea, el año 2020 la tasa observada alcanza el 5,9% con 1.139 casos. El 84,4% corresponde a
hombres.
VIH positivo, se notificaron 4.446 casos confirmados, el 83,3% corresponde a hombres.

Un informe elaborado por la Fundación Amparo y Justicia (abril 2023) confirmó un incremento del
42% de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescente durante el 2022, 39.933 casos. La cifra, es
un 42% mayor respecto a los 28.056 casos que se registraron durante el 2021. La Región de los ríos es
la 4° Región con más víctimas por cada 1.000 NNA. (año 2022). El 85,93% de los casos ingresados
corresponden a niñas y adolescentes de sexo femenino. Con relación al rango etario, 70,2%
corresponde a NNA entre 10 y 17 años y 10,8% a preescolares entre 0 a 5 años.

Los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) la
consumen de forma frecuente. Este consumo se produce en la intimidad (93,9%) y en el teléfono móvil
y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%). En el ranking de visualizaciones de portales de
pornografía a nivel mundial, Chile se ubica en el N°20.
Casi el 90 % de las escenas pornográfica contienen violencia hacia las mujeres.

Según datos del INJUV El 83% de los jóvenes accede a información de sexualidad a través de sus redes
sociales. El 71% de estos niños y adolescentes lo hace por medio de páginas de Internet.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

La Novena Encuesta Nacional de la Juventud (2019), Acerca de la de sexualidad y el género de las y los
jóvenes en Chile, demuestra que el 9,5% de las y los jóvenes de 2° a 4° medio declara una orientación
sexual diferente a la heterosexual o no responde ante dicha pregunta y el 2,1% declara que su sexo no
coincide con su percepción de género.

El Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad sexual y de género hacia 2029 expone 784
casos en los que estudiantes se han visto vulnerados en sus derechos en establecimientos
educacionales por casos de homofobia y transfobia.

Encuesta de Clima Escolar. Fundación Todo Mejora (2016) revela que 70,3% de adolescentes
autoidentificados como LGBT dice sentirse inseguro en su lugar de estudio debido a su orientación
sexual y 29,7% en virtud de cómo expresan su género. En paralelo, 94,8% ha escuchado comentarios
LGBT-fóbicos en su escuela, y 59,9% reporta haberlos oído de parte de adultos de la comunidad
escolar.

Entre los estudiantes que experimentaron victimización regular un 76,2% reporta altos niveles de
depresión.

En el estudio realizado por la UNICEF 2020 - Retos e Impactos del Manejo de Higiene Menstrual para
las Niñas y Adolescentes en el Contexto Escolar, 95% de niñas y adolescentes sienten incomodidad en
el colegio durante su periodo menstrual. Se identificaron cuatro problemas fundamentales: falta de
información, sentimientos de vergüenza y tabú, violencia y bullying de parte de sus compañeros de
clase, e inadecuados servicios higiénicos. Esto origina que las adolescentes vivan la menstruación con
miedo y vergüenza.

B. ANTECEDENTES COMUNALES

V.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

Formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de asumir responsablemente su sexualidad,


desarrollando competencias de autocuidado, de respeto por sí mismos y por los demás, consolidando
valores y actitudes positivas que les permitan incorporar esta dimensión en su desarrollo. (Cartilla-
Orientaciones-para-elaborar-Programa-en-ESAG-2017).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Reforzar el desarrollo de relaciones interpersonales basadas en el respeto.


 Reflexionar sobre la relación entre afectividad y sexualidad.
 Reflexionar sobre los diversos tipos de violencia.
 Conocer los métodos de regulación de fertilidad (dependiendo del nivel de enseñanza).
 Conocer y respetar los diferentes tipos de orientación sexual e identidad de género.
 Reflexionar sobre los factores protectores y de riesgo.
 Prevención de abuso sexual.
 Autocuidado - Procesos físicos y psicológicos según etapa de desarrollo.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Se reconozcan, identifiquen y acepten a sí mismos como seres sexuados y sexuales, en cada una de
las edades y etapas de su ciclo de vida.
 Comprendan y asuman que el ejercicio de la sexualidad debe ser libre, sin violencia ni coerción en
ningún caso ni circunstancia.
 Reconozcan el valor de los vínculos y del componente afectivo de las relaciones humanas y
entablen relaciones interpersonales respetuosas de los demás, basadas en un marco de valores que
promueva las relaciones equitativas, el respeto por los derechos, el cumplimiento de
responsabilidades y el bien común.
 Establezcan relaciones interpersonales equitativas, dentro de la pareja y la familia, basadas en una
adecuada comunicación, independientemente del sexo y la edad, traducidas en un
comportamiento responsable y compartido desde el auto y mutuo cuidado entre hombres y
mujeres.

< |
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

 Desarrollen un progresivo y adecuado conocimiento en relación con su cuerpo, como un factor


promotor de una adecuada autoestima, el autocuidado y atención a la propia salud, y como
herramienta de prevención de situaciones de abuso y de violencia sexual.
 Desarrollen un pensamiento crítico, conducente al logro de actitudes positivas hacia la sexualidad y
a un comportamiento sexual y afectivo autónomo, responsable y consciente.
 Tomen decisiones responsables asociadas a su proyecto vital, para la prevención del embarazo no
planificado, de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH-SIDA, conozcan los mecanismos de
transmisión y las situaciones de riesgo a las que se pueden exponer a sí mismos y a otros y de otro
tipo de enfermedades

< |
VI.- MATRIZ POR NIVEL EDUCATIVO

Educación Parvularia

Objetivo Objetivo Curso Actividad o Responsable Recursos Medios de Fecha de


General Especifico Acción Verificación Ejecución

Educación Básica

Objetivo Objetivo Curso Actividad o Responsable Recursos Medios de Fecha de


General Especifico Acción Verificación Ejecución
PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

VII.- CRONOGRAMA ANUAL

1° Semestre 2° Semestre
Acción Nivel Educativo M A M J J A S O N D

< |
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

Tel: (56) 642 47 00 00 Ext 600


Calletano Letelier 585, La Unión – Chile
correoelectronico@daemlu.cl

También podría gustarte