Está en la página 1de 13

COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS

SEGUNDA SEMANA
COMPETENCIA Clave:
- 240201528 - Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de
manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
Resultado:
Plantear problemas matemáticos a partir de situaciones generadas en el contexto social y
productivo.

Estudiar el componente formativo “Matemáticas. Nivel Medio”.


Fecha de la Evidencia: desde 2024-02-19 00:00:00 al 2024-02-25 23:59:00
• Evidencia GA1-240201528-AA2-EV01. Informe: planteamiento de ecuación.
Para esta evidencia se toma como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en el cual usted resolverá un
problema de aplicación utilizando las herramientas matemáticas propuestas en el material de formación del
componente formativo “Matemáticas. Nivel medio”.
Problema de aplicación: Una firma de arquitectos, en una estrategia de mercadeo muy innovadora, busca entregar a
cada uno de sus clientes una casa, a escala, de chocolate, como la que se ve en la siguiente figura.

La repostería que contrataron para llevar a cabo dicho proyecto tiene dos inconvenientes.
El primero es el uso óptimo de la materia prima en el diseño de las casas y, el segundo, es encontrar
una opción económicamente viable para el empaque de la casa, pues al ser comestible, debe estar
protegida con una vitrina de metacrilato.
Se solicita que, para aportar a la solución de esta situación, realice lo siguiente:
a. Plantee una ecuación que represente el área total de la casa de chocolate.
b. Busque una función que represente el costo total de una casa de chocolate, frente a la cantidad
de casas de chocolate. Para esto, debe tener en cuenta que hay unos gastos fijos, como el costo
de la materia prima, el salario de los reposteros, costo del material de la vitrina en la que se
entregará la casa, entre otros.
c. Proponga una solución más rentable, para la entrega de casas de chocolate.
d. Plasmar estos resultados en un documento donde justifique la solución que le dio al problema.
Informe planteamiento de ecuación:
Para el desarrollo de esta evidencia deberá elaborar un informe en el cual aborde los siguientes
puntos:
✓ Portada.
✓ La ecuación que define el área total de la casa y su respectiva explicación.
✓ La función que relaciona el costo de producción de las casas vs cantidad de casas de chocolate,
con su respectiva justificación.
✓ Propuesta de mejora de proceso.
✓ Conclusiones.
✓ Bibliografía (Se puede apoyar en la biblioteca virtual del SENA http://biblioteca.sena.edu.co/)

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:


o Producto a entregar: informe del planteamiento de la ecuación.
o Formato: PDF.
o Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Informe: planteamiento de ecuación. GA1-240201528-AA2-EV01.
Resolver la Evidencia
a. Plantee una ecuación que represente el área total de la casa de chocolate.

Hallar la altura del triangulo,


Area Triangulo= (Base*Altura)/2
Donde

Area = ( F * X2 – (F/2)2 ) * 2

1. Descomponer la casa.
2. Hallar el área de cada parte
En todo triángulo rectángulo, el X2 = Z2 + (F/2)2
3. Sumar las áreas de la casa mediante cuadrado de la hipotenusa es igual a la
ecuación. suma de los cuadrados de los catetos. Z2 = X2 – (F/2)2
4. Área Lado= (L*H)+(L*H) = ((L*H)*2) c2 = a2 + b2
5. Área Frente= (F*H)*2 c = hipotenusa
6. Área Fondo= F*L a = cateto opuesto
b = cateto adyacente Z= X2 –(F/2)2
7. Área Techo= (F*Z)/2
8. Mediante ecuación sumar el total del área
de la casa de Chocolate, sin medidas
Resolver la Evidencia
b. Busque una función que represente el costo total de una casa de chocolate

Costo Total casa chocolate =Costo Fijos + Costos variables

Costos variables =

Costos Fijos =
1.1 Área de figuras planas
• El área es el espacio que queda encerrado entre
los límites de una figura.
• figuras que son polígonos, son aquellas
con ángulos bien definidos

• figuras planas, son aquellas que tienen


una línea curva en su contorno

• el perímetro, es la suma de todas las longitudes del


contorno de una figura.

1.2. Volumen de sólidos regulares

Cm3 = largo * Ancho * Alto


2.1 Plano cartesiano
2.2 Razones trigonométricas
Triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto (90°).
Ejercicio
PARA RECORDA
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a
la suma de los cuadrados de los catetos.
=? c2 = a2 + b2
c = hipotenusa
=7 a = cateto opuesto
b = cateto adyacente

=9 Para hallar el cateto opuesto: a2 = c2 - b2


Para hallar el cateto adyacente. b2 = c2 - a2

Tenemos un triángulo con una hipotenusa de 12 unidades y un


cateto opuesto de 6.5 unidades,
¿Cuál es el valor del cateto adyacente?
Aplicamos formula c2 = a2 + b2
Reemplazamos c 2 = 72 + 9 2 Rta: b2 = c2 - a2
Resolvemos c2= 49 + 81 10,08 – Hiohan rojas - Darmelin b2 = 122 - 6.52
c2= 130 8,66 - David Martinez - b2 = 144 - 42.25
Despejamos raíz √c = √130 b = 2√ 101.75
c = 11,40 b = 10.08
3. Ecuaciones
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones
algebraicas; puede no existir regla de
correspondencia uno a uno como en el caso de la
función.
Existen dos tipos de ecuaciones.
Ejercicio
1.) Solucionar una ecuación es encontrar el valor de la o las 2.) 3x + 4 = 10 y 5x = 10, ya que x = 2, satisface las dos
incógnitas, que satisface la igualdad. ecuaciones.
x+4=7
x = 7 -4
x=3
3+4=7
7=7
Dos ecuaciones son equivalentes si tienen la misma
solución
BIBLIOGRAFÍA

https://youtu.be/A35gh0v_E0E

https://youtu.be/EQwnlaW2c-Q

También podría gustarte