Está en la página 1de 11

PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE MATERIALES BITUMINOSOS

(APARATO DE ANILLO Y BOLA)


Camila Morales, Andris palacio, Andrés Correa, Frank Polanco, Kleider
cera.
Ingeniería Civil
Laboratorio tecnología del asfalto
UNIVERSIDAD DE LA COSTA

RESUMEN
En el presente informe se evidencia el trabajo realizado en el laboratorio de tecnología del
asfalto de la Universidad de la Costa, en esta ocasión llevamos a cabo el ensayo de punto de
ablandamiento, para esto implementamos el método de anillo y bola el cual consiste en dos
discos horizontales de asfalto que se encuentran fundidos entre anillos de latón, estos se
encuentran a una temperatura inicial de 5°C y luego se calientan de forma controlada en un
recipiente con agua mientras cada uno de ellos soporta una bola de acero expuesta a la misma
temperatura; el punto de ablandamiento se considera como el valor medio de las temperaturas
a las cuales los dos discos se ablandan lo suficiente como para que las bolas de acero
atraviesen el asfalto, al empezar a experiencia se debe comprobar que la temperatura
aumente 5°C cada minuto se procede a esperar a que las bolas caigan una vez sucede esto se
obtiene el siguiente dato: la bola 1 y 2 caen a los 50°C sin ninguna diferencia que nos arroje
un error en la experiencia, una vez terminado el ensayo se procede a realizar el respectivo
análisis y demás puntos que serán mostrados a lo largo de este informe junto a las demás
evidencias de la experiencia.
Palabras claves
Punto de Ablandamiento – Asfalto – Temperatura – Anillo – Bola.

ABSTRACT
This report shows the work carried out in the asphalt technology laboratory of the University
of the Coast, on this occasion we carried out the softening point test, for this we implemented
the ring and ball method which consists of two horizontal discs of asphalt that are fused
between brass rings, these are at an initial temperature of 5 ° C and then heated in a controlled
manner in a container with water while each of them supports a steel ball exposed to it
temperature; the softening point is considered as the average value of the temperatures at
which the two discs soften enough for the steel balls to pass through the asphalt, at the
beginning of an experiment it must be verified that the temperature rises 5°C every minute
we proceed to wait for the balls to fall once this happens, the following data is obtained: ball

1
1 and 2 fall at 50°C without any difference that gives us an error in the experience, once the
test is finished we proceed to carry out the respective analysis and other points that will
appear throughout this report together with the other evidence of the experience.

Keywords
Softening Point – Asphalt – Temperature – Ring - Ball

OBJETIVO GENERAL
Determinar el punto de ablandamiento del material bituminoso con el
aparato de anillo y bola sumergido en agua.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Calcular el punto de ablandamiento del asfalto •Interpretar los datos obtenidos en la prueba.

MARCO TEORICO
Los productos bituminosos son materiales viscos elásticos y no cambian del estado sólido al
líquido a una temperatura definida, sino que gradualmente se forman más blandos y menos
viscosos a medida que se eleva la temperatura. El punto de ablandamiento es útil en la
clasificación de los productos bituminosos y es un buen indicador de la tendencia del material
a fluir cuando está sometido a temperaturas elevadas a su vida de servicio. También sirve
para servir para establecer la uniformidad de los embarques o fuentes de abastecimiento.

METODOLOGIA
En este ensayo, el procedimiento fue:
1.Dependiendo del punto de ablandamiento esperado, se escoge el baño liquido en este caso
fue agua porque para puntos de ablandamientos esperados entre 30 y 80º
2.Se hace el montaje de los aparatos.
3.Se llena el vaso de vidrio con agua a temperatura de 5º
4.Se colocan las dos bolas en el fondo del baño para que obtenga la misma temperatura de
iniciación que el resto del montaje
5.Se coloca todo el conjunto en el vaso
6.Se colocan las bolas centradas en las guías correspondientes
7.Se calienta el baño

2
8.Se calcula con el termómetro cada un minuto su elevación en la temperatura 9. Se anota
el tiempo y la temperatura el momento en el que las bolas tocan la placa de referencia.
ANALISIS DE RESULTADOS
Temperatura 1min 1min 1min 1min 1min 5min
inicial
0°C 10°C 15°C 20°C 25°C 30°C 50°C
Se
derritió

• Por lo anterior podemos concluir un tiempo de ablandamiento de 10 minutos.


• Se puede decir también que las dos esferas tocaron la superficie en diferente tiempo,
pero con una diferencia de 1 grado en la temperatura cuando tocaron.

Entonces:

Esfera Tiempo en tocar la placa (min) Temperatura al tocar la placa (°C)


1 10 50
2 10 51
Tabla 2. Temperatura y tiempo al tocar la placa.

𝟓𝟎°𝑪 + 𝟓𝟏°𝑪
= 𝟓𝟎
𝟐
Tengamos en cuenta el siguiente criterio según la norma:

Precisión – La desviación estándar para este caso es de 0.70° C (1.26° F). Por consiguiente,
los resultados de dos ensayos efectuados correctamente en dos laboratorios sobre la misma
muestra de asfalto no deberían diferir en más de 2.0° C (3.5° F). Dicho esto, se puede
comprobar en nuestros resultados que no existe diferencia entonces se podría decir que este
criterio es admitido.

Conclusión
El ensayo de punto de ablandamiento nos ayuda a clasificar el tipo de asfalto con el que
contamos, para así realizar una mejor elección teniendo en cuenta el uso que se le dará ya sea
como material sellante, de construcción o reparación de vías, etc. Una vez obtenida la

3
muestra de cemento asfáltico calentado se le dió figura circular el cual con el anillo de bola
y una probeta este cumplió dentro de los rangos de la norma, obteniendo al final el resultado
deseado con diferencia de 1°
ANEXOS

4
Bibliografía

https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-712-13.pdf
•https://www.umv.gov.co/sisgestion2019/Documentos/APOYO/GLAB/GLAB-DE
002_V1_Normas__Invia_Seccion__200-13. pdfINV E-712-13

5
ENSAYO DE PENETRACIÓN
INV 706
Camila Morales, Andris palacio, Andrés Correa, Frank Polanco, Kleider
cera.
Ingeniería Civil
Laboratorio tecnología del asfalto
UNIVERSIDAD DE LA COSTA

En el presente informe se evidencia el trabajo realizado en el laboratorio de tecnología del


asfalto de la Universidad de la Costa, en el cual se llevó a cabo el ensayo de penetración del
asfalto siguiendo lo establecido en la norma Invias 706 y lo indicado por el docente a cargo,
este ensayo tiene como objetivo determinar la consistencia del asfalto y para ello previamente
a la experiencia se derrite una muestra del producto y luego se deja enfriar de manera
controlada. Posteriormente a esto utilizamos un penetrómetro con una aguja normalizada y
se penetra la muestra durante 5 segundos este ejercicio se realizó 3 veces arrojándonos los
siguientes resultados: primera penetración 58 mm, segunda penetración 64 mm y tercera
penetración 62 mm, una vez realizada la experiencia se procede a realizar los respectivos
cálculos que serán mostrados a lo largo de este informe junto a las demás evidencias de la
experiencia.

Palabras claves
Penetración – Asfalto – Temperatura – Penetrómetro – Aguja Normalizada.

ABSTRACT
This report shows the work carried out in the asphalt technology laboratory of the University
of the Coast, in which the asphalt penetration test is carried out following the provisions of
the Invias 706 standard and what is indicated by the teacher. in charge, this test aims to
determine the consistency of the asphalt and for this, prior to the experience, a sample of the
product is melted and then allowed to cool in a controlled manner. After this we use a
penetrometer with a standardized needle and the sample is penetrated for 5 seconds. This
exercise was performed 3 times, giving us the following results: first penetration 58 mm,
second penetration 64 mm and third penetration 62 mm. proceeds to carry out the exact
calculations that will be shown throughout this report together with the other evidence of the
experience.

Keywords
Penetration – Asphalt – Temperature – Penetrometer – Standard Needle.

6
Esta norma se refiere a la determinación de la consistencia de los materiales bituminosos
sólidos o semisólidos en los cuales el único o el principal componente es un asfalto. 1.2. Esta
norma reemplaza la norma INV E–706–07.

2. DEFINICIONES
2.1. Penetración – Consistencia de un material bituminoso expresada por medio de la
distancia, en décimas de milímetro, hasta la cual penetra verticalmente una aguja normalizada
en el material en condiciones definidas de carga, tiempo y temperatura. Normalmente, el
ensayo se realiza a 25° C, (77° F) durante un tiempo de 5 segundos y con una carga móvil
total, incluida la aguja, de 100 g; aunque se pueden emplear otras condiciones previamente
definidas. 3

ANALISIS DE RESULTADOS

Una vez realizada la experiencia podemos observar que los valores dados se encuentran
dentro de los rangos implementados en Colombia (50-149) además de cumplir con la
diferencia entre la primera y la última prueba realizada (4mm) lo que incide que este es
aceptable en cuanto a su consistencia y podría clasificarse como CA 60-70 (Cemento
Asfáltico con penetración entre 60 a 70 décimas de milímetro).
CONCLUSIÓN
Siguiendo los parámetros de la normativa y realizando el procedimiento especificado
obtuvimos unos resultados favorables y dentro de la normativa INV E 706-13, empezando
con los valores de la penetración obtenidos estando en el rango de (50 a 149), ubicándolo
como un asfalto CA 60-70.

7
BIBLIOGRAFIA
https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-706-
pdf12.2.https://www.umv.gov.co/sisgestion2019/Documentos/APOYO/GLAB/GLAB-
DE-002_V1_Normas__Invia_Seccion__200-13.pdf

8
ENSAYO DE PESO ESPECIFICO
Camila Morales, Andris palacio, Andrés Correa, Frank Polanco, Kleider
cera.
Ingeniería Civil
Laboratorio tecnología del asfalto
UNIVERSIDAD DE LA COSTA

RESUMEN
En el presente informe se evidencia el trabajo realizado en el laboratorio de tecnología del
asfalto de la Universidad de la Costa, en esta ocasión llevamos a cabo el ensayo de peso
específico para este mismo no se siguió lo establecido por la norma INVIAS 707 si no un
método empírico sugerido por el docente; el cual consiste en tomar el materia y formar dos
bolas de este luego llenar una probeta con un volumen y peso de agua conocido luego se
introduce el material y se vuelve a tomar el volumen y el peso de este, una vez terminado el
ensayo se procede a realizar el respectivo cálculos y que serán mostrados a lo largo de este
informe junto a las demás evidencias de la experiencia.

Palabras claves
Peso Específico– Asfalto –Probeta– Volumen

ABSTRACT
In this report, the work carried out in the asphalt technology laboratory of the University of
the Coast is evidenced. On this occasion, we carried out the specific weight test for this. The
provisions of the INVIAS 707 standard were not followed. empirical method suggested by
the teacher; which consists of taking the material and forming two balls of it, then filling a
test tube with a known volume and weight of water, then the material is introduced and the
volume and weight of it is taken again, once the test is finished, proceed to carry out the
respective calculations and that will be shown throughout this report together with the other
evidence of the experience.

Keywords
Specific Weight– Asphalt –Probe– Volume

9
METODOLOGIA
Para este ensayo necesitamos estos materiales:
• MATERIALES:
• Balanza electrónica
• Cemento asfaltico
• Horno
• Plato
• Picnómetro

PROCEDIMIENTO

• Se pesa el picnómetro sin agua y luego lo llenamos de agua y se vuelve a


pesar
• Luego hacemos bolitas con la muestra del asfalto y lo agregamos y
observamos cuanto sube
• Y anotamos los resultados, esto se realiza con las bolitas de asfalto que sean
necesarias o que tengamos

CALCULOS
A continuación, se anexan los datos obtenidos en el laboratorio y los cálculos realizados a
partir de estos mismos:

Muestra # 1

Volumen desplazado

∆𝑏 = 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖 = 415𝑚𝑙 − 400𝑚𝑙 = 15𝑚𝑙

Peso especifico

14,6
𝑦𝑚 = = 1𝑚𝑙
15𝑚𝑙

Muestra # 2

Volumen desplazado

∆𝑏 = 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖 = 374𝑚𝑙 − 350𝑚𝑙 = 24𝑚𝑙

10
Peso especifico

22,5
𝑦𝑚 = = 1,06 𝑚𝑙
24 𝑚𝑙

Para concluir se pudo determinar cumplir con los objetivos de determinar el peso específico
de estos materiales, lo cual nos proporciona como dato que el cemento asfaltico ensayado es
de buena calidad.

Bibliografía

• https://es.scribd.com/document/349600440/Determinacion-Del-Peso-Especifico-Del-
Cemento-Asfaltico-2-1

• https://www.ingenieracivil.com/2013/11/laboratorio-de-asfalto-determinacion.html?m=1

11

También podría gustarte