Está en la página 1de 15

Cuando hablamos de las revoluciones, hablamos de las transiciones, y de que no

importaba tanto la profundidad a veces de las medidas tomadas por los


revolucionarios, sino quien encabeza una revolución, que contenido social tenía, si
la organizaba el proletariado, la burguesía, una aristocracia feudal, o los esclavos en
Haití, estos son los que le van a dar ritmo y profundidad pero sobre todo una
dirección, una orientación a esa transición.
La transición es un proceso histórico, con distintos ritmos que necesariamente tiene
que ser llevada a cabo por la clase obrera. Con los ritmos que le impone la
estructura económica, el desarrollo de la fuerza productiva y todo eso que tiene que
ver con la economía. La cuestión del modo de producción, los hombres para vivir y
reproducirse, necesariamente entran en relaciones entre sí y con la naturaleza, y las
formas históricas que adquieren estas relaciones sociales y con la naturaleza van a
ser los modos de producción. Los modos de producción son históricos, nacen, se
desarrollan y se hunden.
En América esa transición (de los modos de producción según marx) se da con sus
particularidades, por que cuando llega la conquista se corta de cuajo lo que VITALE
denomina como el modo de producción comunal tributario, que tiene que ver con la
propiedad comunal, y la producción y el reparto comunal de los productos de la
tierra y el trabajo, y por arriba en la superestructura un estado incaico, azteca o
maya que de alguna manera succiona parte del plustrabajo, de la plusvalía
mediante una coerción, mediante mecanismos simbólicos efectivizados con el
tributo. Según VITALE estas son las primeras formas de diferenciación social que
hay en América Latina. El estado surge cuando surgen las clases sociales, para la
aristocracia. Por el desarrollo de las propias fuerzas productivas, surge un estado,
por que surgen clases y para regimentar, dominar, amortiguar los choques en lo que
sea entre las clases sociales surge un estado.
El modo de producción podríamos esquematizar en fuerzas productivas, que se
componen a su vez de la fuerza de trabajo y los medios de producción. Y también,
el modo de producción contiene las relaciones de producción, que en el capitalismo
están determinadas por las dos clases fundamentales, que son la burguesía y el
proletariado. Las relaciones de producción están determinadas por el lugar o la
posición objetiva que cumplan las clases en el modo de producción. Es decir, si son
propietarios o no de los medios de producción.
Todos los modos de producción dan lo que sería la formación económica, pero que
esa formación económica no determina la formación social, es decir, la formación
social tiene que tener una categoría teórica, por que eso es lo que a nosotros nos va
a permitir analizar ese formato económico dentro de una sociedad global, donde a
nosotros nos va a permitir comprender las relaciones que hay entre la estructura y
lo que sería la superestructura.
((El problema no es si un obrero sabe o no su posición objetiva que ocupa en el
modo de producción, para tener conciencia de clase hay que comprender el rol que
jugamos como sujetos históricos)).
Formación económica/estructura económica: articulación entre los diferentes modos
de producción en una sociedad históricamente determinada y concreta. Las
sociedades no se presentan puras.
La formación social, son todos esos mismos modos de producción, con su edificio
arriba, que es una mixtura que incluye el aparato jurídico, político, religioso, que
excede la estructura y que ya tiene que ver con la superestructura, que es particular.
No se puede dar la misma formación económica en dos sociedades distintas,
porque cada sociedad tiene una articulación particular de sus modos de
producciones, de su modo de producción. Por que esa relación es histórica. La
relación es dialéctica, la interrelación entre dos elementos que uno va superando a
otro, ese genera su opuesto, en un paso siguiente lo va superando y así. (Tesis,
Antítesis, Síntesis).
La formación social tiene que ver con la estructura, que son los modos de
producción y todo el edificio político, que es la superestructura. Es una cuestión
particular e histórica de cada contexto y región. Ligada a la forma en la que se
articulan esos modos de producción y al estado de la lucha de clases y cómo eso se
cristaliza en lo político, jurídico. Y la etapa que atraviesa el modo de producción
(nacimiento, auge, muerte).
VITALE (texto)
● América NO atravesó por los mismos modos de producción y formaciones
sociales que brota ni tampoco por los mismos periodos de transición entre un
modo de producción y otro.
● La colonización no estableció en modo preponderante de producción sino
variadas relaciones de producción precapitalistas.
● Modo de producción: interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas,
( interrelaciones entre los hombres los instrumentos y la naturaleza con el fin
de producir para alimentarse y elevar sus condiciones de vida) y las
relaciones de producción ( determinan la apropiación) del excedente en el
proceso productivo.
● MANDEL sostiene que “si bien es cierto que hay correspondencia general
entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones
sociales de producción, hay que afirmar que esta correspondencia no es
absoluta ni permanente” ( el nivel de lucha de clases es lo determinante, no el
grado de desarrollo de las fuerzas productivas).
● La combinación de los diversos modos de producción constituye la formación
económica. El modo de producción abarca la totalidad de las manifestaciones
de la sociedad (no confundir modo de producción con formación social).
● La transición no es el resultado de una evolución lineal, ni homogénea de uno
de los modos de producción, que coexisten entre otros, sino de las
contradicciones sociales que hacen emerger de manera preponderante uno
de ellos. Esta se caracteriza por la coexistencia de varios modos de
producción, sin que ninguno de ellos tenga la preponderancia decisiva. En la
fase de transición comienzan a reemplazar las antiguas relaciones de modo
de producción, por otras que apuntan a un nuevo modo de producción.
● FORMACIÓN SOCIAL: incluye los diversos modos de producción, en cada
período de transición se pueden dar una o varias formaciones sociales. Es
una categoría teórica que permite comprender la totalidad de la sociedad, la
interinfluencia entre las llamadas estructura y superestructura, incluidas las
formaciones sociales histórico concretas.
● Formación económica y formación social: la primera se refiere a la
estructura y a la combinación de modos de producción, en cambio la segunda
es una categoría teórica que sirve para investigar la sociedad global incluida
la formación económica.

El CAPITAL es una relación social, valores que se valorizan cuando entran en


relaciones de producción con la fuerza de trabajo.
Para Vilaboy fue una revolución lo que pasa es que esa revolución no fue una
revolución obrera, ni una revolución campesina, fue una revolución que inicia un
ciclo hacia una transición hacia el capitalismo, es una revolución que no tiene una
fisonomía moderna, aunque sí es una revolución. Es una revolución social, si,
factores internos y externos.
Plan iguala, la clase dominada y los dominantes concuerdan en algo, alguien salió
ganando y alguien perdió, a simple vista todos ganaron, los sectores populares solo
ganaron la independencia, pero seguían dominados, los sectores dominantes
conservadores, para ellos el plan de iguala era el ariete para reacondicionar su
forma de dominación y acabar con los focos revolucionarios rebeldes que estaban
en el sur con Vicente Guerrero.

Guerra Vilaboy: carácter de la independencia: la independencia latinoamericana


debe ser considerada como una revolución de tendencia burguesa, aún cuando sus
resultados (logró sus objetivos políticos nacionales, pero quedó muy poco debajo en
los económicos sociales) no dieron respuesta a todas las expectativas.
Lenin observó que a “la burguesía le conviene que la revolución burguesa no barra
demasiado resueltamente todas las supervivencias del pasado” . La revolución
burguesa en el sentido de “estrecho” golpean el viejo régimen pero no logra terminar
con él.

Gramsci: apuntes sobre la historia de las clases subalternas: el estudio del


desarrollo de estas fuerzas innovadoras desde el estadio de grupos subalternos
hasta el de grupos dirigentes y dominantes tiene, por lo tanto, que buscar e
identificar las fases a través de las cuales dichas fuerzas han conseguido la
autonomía respecto de los enemigos a los que tienen que derrotar, y a la adhesión
de los grupos que les hayan ayudado activa o pasivamente, en la medida en que
todo este proceso era históricamente necesario para que dichas fuerzas se
unificarán en el estado.

GILLY: Historia a contrapelo subalternos antiguos y modernos.


Gramsci dice: la unidad histórica de las clases dirigentes ocurre en el Estado, pero
no hay que creer que tal unidad sea puramente jurídica y política: la unidad histórica
fundamental, para su concreción, es el resultado de las relaciones orgánicas entre el
Estado o sociedad política y la “sociedad civil”.
A grandes rasgos: en el Estado o comunidad Estatal, élites gobernantes y clases
subalternas están unidas por una relación de poder que combina coerción y
consenso, una relación que tanto los gobernantes como los gobernados aceptan
como legítima a través del derecho, la religión, la historia y las creencias. A esto
Gramsci define como “hegemonía”: una relación en el flujo constante, dentro de
cuyos marcos se presentan y se reproducen luchas y conflictos permanentes entre
los gobernantes y subalternos.
William Roseberry: las relaciones entre los grupos gobernantes y los subalternos
se caracterizan por la disputa, la lucha y la discusión. Gramsci ve con Claridad una
población subalterna activa.
Dentro de este marco común compartido por gobernantes y subalternos, cualquiera
sea en determinado momento la agudeza de sus conflictos o la amplitud de sus
acuerdos es donde opera la hegemonía.
La manera en que el propio proceso de dominación moldea las palabras, imágenes,
símbolos organizaciones, instituciones y los movimientos utilizados por las
poblaciones subalternas para hablar de su dominación, entenderla, confrontarla,
aceptarla o resistir. Lo que la hegemonía constituye, entonces, no es una ideología
compartida, sino un marco común material y significativo para vivir en los órdenes
sociales caracterizados por la dominación, hablan acerca de ellos y actuar sobre
ellos.
Lo que la propuesta de gramsci llamó Revolución metodológica es, dentro de un
marco discursivo común la alteración o la subversión del orden del discurso.
Empezar precisamente por ese punto de fricción donde se opera la juntura; donde la
actividad se llama resistencia donde la creación y la actividad de las clases
subalternas se revelan como propia y no como si fueran una simple función del
mandato del mando dominante.
Por eso gramsci propone rastrear Más allá de las apariencias conservadas en los
registros y en los documentos cada iniciativa, cada huella, indicio de la actividad
subalterna.
“ sólo la victoria permanente rompe y no de inmediato la subordinación”.
En esos rastros huellas Dónde se presenta la línea de juntura de la dominación
donde la actividad humana se manifiesta y se rebela dentro de una hegemonía que
para seguir siendo tal se ve obligada a adaptarse y a cambiar.
Bonfil: todos los pueblos colonizados tienen conciencia de que su verdadera
historia ácido proscrita por el colonizador saben que la suya es una historia oculta
clandestina nevado saben también que pese a todo es historia existe y que su
prueba evidente es la existencia misma de Cada pueblo.
Las reglas de la hegemonía Como es obvio las reglas y el orden del discurso
dominante en el discurso histórico y hegemónico los campesinos no tienen política
propia porque la política es algo que ocurre a nivel del Estado nacional sin embargo
los movimientos y rebeliones campesinas confirman el carácter propio de la política
campesina y la existencia de una esfera Autónoma que excluye a la gente ya la
política henna y extraño a ella y Qué es el lugar real donde toman forma la
conciencia y la política de los campesinos ésta se reproducen se transmite de una
generación a otra y se preserva.

Azcuy Ameghino: Trincheras en la historia. Cap IV.


Hilda Sabato: “...la lucha por ocupación de espacios institucionales. En este nivel
Quién ganó el combate también controlará los recursos y por lo tanto podría influir
de manera decisivas en la práctica historiográfica Futura Más allá de la voluntad
autonomía de los historiadores individuales”.
Lo único que cabría agregar es que un sector ha ganado al menos por un período y
Por ende Ha logrado influir fuertemente sobre el desarrollo de nuestra disciplina en
particular Estableciendo con Claridad cuál es deben ser las interpretaciones las
imágenes a difundir los debates a superar y también Qué es buena y mala historia
Cuáles son los enfoques correctos y las fuentes adecuadas.

OSCAR OSZLAK : Formación histórica del Estado en América Latina (las dos
partes que están divididas en el módulo)
Este es un trabajo enmarcado en la corriente conocida como Historia Social
(Escuela de Annales y Marxismo británico). Estos historiadores o estos trabajos,
como los del autor, se enmarcan en el proceso de profesionalización de la carrera
de historia o de la disciplina histórica luego de la dictadura con la primavera
democrática del gobierno de Alfonsín. Estos historiadores pertenecen a esta
corriente que van ocupando lugares en los espacio de la carrera de historia, sobre
todo en la UBA en la facultad de filosofía y letras, haciendo alianzas con algunos de
los de la carrera que estaban antes en la época de dictadura. Estos historiadores
están vinculados a otros estudiosos que pertenecían a otras ramas, como Oszlak, y
pregonan contra el exceso de politización y van por un mayor rigor científico y
menor politica. A tono con el clima alfonsinista de la época. Oszlak era/es
investigador en el CONICET y es contador y economista.
Lo primero que tenemos para decir es que la intención de Oszlak es identificar los
determinantes sociales en el proceso de formación del Estado y sus grados de
desarrollo. Alguno de ellos, son la existencia de una nación previa, relaciones de
producción e intercambio, y la cristalización de las clases sociales. A su vez, el
Estado tiende a modificar las condiciones sociales de su existencia o de su
formación. Para Oszlak la construcción, la creación del Estado nacional es un
proceso de creación social tanto de entidades como de sujetos sociales.
Algunas cuestiones que identifican el análisis para el autor, y analiza, es presumir
primero que los conceptos son acabados y que no están en formación, que no son
históricos. Cosa que nosotros siempre intentamos insistir, el capitalismo es histórico,
nace, crece y en algun momento deberia morir. Y va a desaparecer como cualquier
institución.
Otra cuestión, es que los conceptos no son mutuamente excluyentes, por ej, Oszlak
dice que Nación implica también un mercado interno y relaciones de producción
determinadas, no surge de un repollo la nación, no está separada de la cuestión
objetiva en términos marxistas. (Dualidad social) Plantea más adelante justamente
que una de las misiones más importantes del Estado. Oszlak, y se ve a lo largo de
todo el texto, hace un entrecruzamiento de categorías. Para el autor tanto Estado
como Nación son resultado de un proceso y no de un acto constitutivo formal, es
decir, el Estado Nacional, nace con todo un proceso, estamos de acuerdo con esto.
El Estado es una relación social en su instancia política que articula un sistema de
dominación social con instituciones interdependientes que condensan recursos de
dominación política. Recursos materiales, que tienen que ver con los intereses
resultantes de la diferenciación y la entrelacion económica en un territorio dado, y
por otro lado, elementos ideales, símbolos, valores, sentimientos, y todas esas
invenciones del Estado para crear un arco de solidaridades por afuera de las clases
sociales.
Hace una diferencia entre América y Europa que lo vamos a dejar pasar.
La existencia del Estado presupone entonces, la presencia de condiciones
materiales, que posibiliten la expansión e integración del espacio económico
(mercado) y la movilización de agentes sociales, en el sentido de instituir relaciones
de producción e intercambio, crecientemente complejas, mediante el control y el
empleo de recursos de dominación . Osea, se da en un marco de relaciones de
producción determinado y es el Estado a su vez dialécticamente refuerza esas
relaciones sociales de producción. Osea surge en un modo de producción capitalista
y te manda palos para reproducir el sistema capitalista.
Oszlak reniega de algunas cuestiones del marxismo, pero a la vez está ahí en el
marxismo más vulgar, y aveces le tiende un puente a Gramsci, que debe estar muy
influenciado el autor por Gramsci como muchos de los primeros Alfonsinistas que
terminaron después en cualquiera.
Dice, para completar, que la formación de la economía capitalista y un estado
nacional son aspectos de un proceso único, aunque cronológicamente y
territorialmente pueden ser desiguales. El estado nacional y el modo de producción
capitalista van de la mano.
Cuatro atributos del Estado:
⦁ Externalización de su poder, osea que ese Estado sea reconocido por los estados

circundantes.

⦁ La institucionalización de su autoridad, que tiene que ver con la imposición de

una estructura de relaciones de poder, capaz de ejercer un monopolio sobre los medios

organizados de coerción. Generar un aparato represivo, una maquinaria de coerción.

⦁ Diferenciar su control a través de instituciones diferenciadas de la sociedad civil, es

decir, crear instituciones de dominación con el plano ideológico.

⦁ Emitir una identidad colectiva, internalizar en la población, en las clases, símbolos,

valores, identidades, un pasado, una historia común.


La formación del estado nacional es gradual, y van adquiriendo gradualmente los
atributos de la dominación política, y aca el autor plantea estar contra el
determinismo: por un lado los que plantean la inevitabilidad del desarrollo capitalista,
y el estado nacional como respuesta a eso. Es decir, capitalismo, bueno respuesta:
estado nacional, era inevitable, esto es en lo que puede caer el marxismo vulgar o el
estalinismo.
Lo que dice es que si uno cae en la fase, ese determinismo de alguna manera tiene
asidero, se trata de hacer ver como se dio el proceso histórico concreto de
formación de esas instituciones del estado. Recuerden Gramsci y Gilly.
Y también contra el voluntarismo de que el estado nacional fue creado por ciertos
actores, que podrían caer en esta trampa los revisionistas.
Oszlak dice que como el proceso del desarrollo capitalista no es lineal, sino que se
da en distintos momentos y con distintas intensidades de desarrollo económico
nacional, es mejor hablar de sistemas de acumulacion de excedente, cuyo
dinamismo permitió, por un lado consolidar una clase dominante y por otro lado
ingresos fiscales para viabilizar. (page 14)
No se puede hablar de capitalismo sino de sistemas de acumulacion de excedente,
que se van creando embrionariamente estas clases dominantes (Carmagnani)
Después habla sobre tres modelos para vincular la dimensión política y económica
del proceso de formación del estado, que tiene que ver con el tradicional, español, y
mercantilista; otro con el liberal y el tercero el modelo intervencionista.
(Pág 19) La interpretación precedente sugiere que el origen, expansión,
diferenciación y especialización de las instituciones estatales reflejan intentos de
resolución de la creciente cantidad de cuestiones que va planteando el desarrollo
contradictorio de la sociedad . (Relación con Gramsci). Aca Oszlak es Gramsciano.
En la misma lógica la expansión del aparato estatal deriva del involucramiento de
sus instituciones en los conflictos. Supone al estado, que en estos conflictos como
parte que invoca el interés general y que tiene potestad en tanto que invoca el
interés general, para extraer recursos para que posibiliten su resolución. Osea
mostrar al estado como árbitro o como representante del interés general. Otra
cuestión que la clase obrera tiene que sacarse de encima.
Page 22 (último párrafo)
SEGUNDA PARTE DE OSZLAK (24:28)
Aca plantea que no hay una continuidad entre los estados coloniales con posteriores
estados nacionales, que al principio estos estados tuvieron un carácter municipal y
después se transformaron en estados nacionales. Después empieza a describir
algunos casos en américa latina.
(page 28) Caso de Brasil: En el caso de Brasil fue el aparato burocrático y militar de
la corona, heredado por el imperio, el agente social que contribuye a la constitución
del orden nacional. Dando contenido a un estado débilmente asentado en los
sectores productivos. La alianza de este estamento burocrático militar con la
emergente burguesía caudilla, soporte de la república, permitió crear un sistema de
dominación relativamente estable, aun cuando la subsistencia de poderes
regionales fuertes exige mecanismos equilibradores y políticas de compromiso que
otorgaron características peculiares al régimen oligárquico instituido, en otros países
donde la extensión territorial también creó dificultades para la acumulacion
interregional, como por ejemplo perú, méxico y bolivia, el control de la actividad
minera predominante desde la época colonial logró generar un base de poder
suficiente como para ejercer el control del estado nacional y desbordar las otras
fuerzas contestatarias. Naturalmente, esto no siempre contuvo una efectiva
integración nacional en la conformación de un estado que tuviera tal característica.
Ahí Oszlak analiza los problemas de cada país y da una idea de los factores más
importantes de la creación de los estados nacionales.
En brasil hubo siempre una fragmentación territorial muy importante y su
comprensión es muy poderosa, y no solo eso sino, amplias configuraciones
sociales, Brasil es una alta amalgama de modos de producción que conforman una
formación económica y una formación social única, compleja.
Oszlak va a decir que las condiciones estructurales, el surgimiento de los estados
nacionales son suficientemente conocidas, pero lo que no son muy conocidas son
las cuestiones subjetivas concretas o particulares, que tienen que ver con la
creación de ese estado.
(pág 31) La dominación celular ejercida en los ámbitos de la producción resultaban
insuficientes frente a la creciente nacionalización e internacionalización de las vías
económicas. ACA esta diciendo que la necesidad de las clases dominantes de la
creación de un estado nacional, para poder extender el brazo fuera de la hacienda,
fuera de la plantación, fuera de la estancia, etc. para dominar al conjunto de las clas
zAQues, no solamente a los que son independientes clientelares, por que la
economía estaba creciendo y se estaba creando un mercado nacional, no
alcanzaba con el látigo que daba el patrón de estancia, ante los sectores
dominantes de la época el estado nacional aparece como la única instancia capaz
de movilizar los recursos y crear las condiciones que permitieran superar el
desorden y el atraso. Resolver estas cuestiones exige necesariamente consolidar el
pacto de dominación de la insurgente burguesía que es el responsable precario
aparato estatal, institucional del estado nacional. Esta es la función social del
Estado, es decir, tiene que ver con una necesidad histórica de la burguesía.
Cuando Oszlak habla de él institucionalizar el orden habla de la derrota de las
manifestaciones del desorden, que tiene que ver con los caudillos, rebeliones
indígenas en bolivia (incursiones- MALONES). En bolivia eran todos indios. Y
también contra la tradición, la centralización de los instrumentos de control social, y
todas esas cuestiones que tiene que ver con la secularización del estado, una
racionalización capitalista del estado. El orden significaba la modificación del marco
habitual y la imposición de un orden diferente para regularizar el funcionamiento de
la sociedad y los comportamientos, había que institucionalizar el orden. Esto
también es el modo de crear un sentido intencional de todo un comportamiento.
Va a decir que los ritmos del desarrollo capitalista y la diferenciación y la expansión
del estado se deben al tipo de inserción y al tipo de producción económica de esos
estados. No es lo mismo el estaño boliviano que es el comodín con el que se inserta
bolivia al mercado mundial, por lo menos en la fase imperialista, con argentina, el
ciclo de la lana primero, después el del trigo y las vacas. Son diferentes y de distinta
intensidad e implican distintas alteraciones de la estructura y de las instituciones que
se crean por encima.
Si el estado es el principal garante y articulador de las relaciones capitalistas, la
adquisición o consolidación de sus atributos están íntimamente ligadas a solicitudes
de los procesos desarrollados en torno a las cuestiones más desagregadas o
particulares, ya que estas expresarán las modalidades concretas que asumen las
instituciones del capitalismo. (page 40)
Entonces, si el estado es el principal garante y articulador de las relaciones sociales
capitalistas, estos atributos del estado van a estar vinculados a las vicisitudes del
proceso que se va dando, volvemos a esta idea de Gramsci, ya que esas
instituciones expresan las modalidades concretas que asumen las intenciones
estructurales del capitalismo. Esto lo vemos bien con la rebelión de SALTO
VILCA(Bolivia) y los vemos bien con CARGADEIRO Y LOS MESIANICOS (Brasil).
Son la respuesta dialéctica a la inserción del imperialismo de la fase imperialista del
capital.
Oszlak dice que la especificidad de estos aparatos fue un reflejo, y uso el término
con plena consciencia de sus riesgos, de la especificidad de los respectivos
capitalistas. Osea que la especificidad del estado tiene que ver con la especificidad
del capitalismo.
El capitalismo determina. Y la lucha de clases ?
Oszlak le gustan todas las corrientes, no termina un análisis concreto y formal.

REFORMAS LIBERALES EN BOLIVIA. CUSICANQUI 0:38

GARCÍA "APUNTES SOBRE LA TEORÍA LENINISTA DEL IMPERIALISMO"


Lenin escribe "imperialismo fase superior del capitalismo".
El imperialismo no es algo que descubrió Lenin, sino que distintos autores ya lo
veían como un fenómeno que emergió en la superficie y que de alguna manera
alteraba la ley del valor, en términos marxistas. Lo que va a decir Lenin para
introducirnos en el texto es que el fenómeno que se da, es un fenómeno
contradictorio y que se subyapone a la competencia capitalista y a la ley del valor es
la formación de los monopolios. Un monopolio concluye la competencia y el
capitalismo supuestamente se basa en el libre cambio. Lenin dice que el capitalismo
cambia de forma, pasa a una nueva fase histórica y que esa fase es la fase final del
capitalismo, es la fase imperialista, la fase senil del capitalismo, donde el capitalismo
entra en grave contradicción, entonces se da una transición dentro del cuadro
histórico del capitalismo, los monopolios, que se derivan de la libre competencia y
de la concentracion y centralizacion del capital producto de la libre competencia,
ahora se van a montar de una manera contradictoria intentando bloquear esa libre
competencia.
Las fusiones entre empresas, dice Lenin, son violentas y se dan a traves de hambre
y guerras, de proteccionismo, de quiebras. La crisis mundial del capitalismo.
Los monopolios que se derivan de la libre competencia no la diriman sino que se
ponen encima de ella, esta contradicción es una contradicción que se inaugura en la
etapa imperialista, el capitalismo no fue siempre igual, cambia por que es histórico.
Los elementos del imperialismo son cinco, hay uno que lo vamos a dejar pasar por
que se da antes de la etapa imperialista, que es la concentracion y centralizacion del
capital que es digamos, una derivación de todo el proceso histórico capitalista previo
que va concentrando el capital. Después la formación del capital financiero
(bancario industrial). La exportación de capitales. La formación de monopolios.
Reparto del mundo.
El desarrollo del imperialismo es una traba al desarrollo de las fuerzas productivas.
García dice: La etapa monopólica del capitalismo aparece como una fase histórica
de declinación del capitalismo en la cual algunas de sus características principales
se transforman en sus contrarios como la competencia y que se le supone por
encima el monopolio.
La cuestión del imperialismo va a ser muy importante para la comprensión de la
cuestión nacional de los países atrasados, que tienen la contradicción de clase pero
también la contradicción con el imperialismo y el juego político que se da en esa
lucha. Esta innovación en el análisis de Lenin va a permitir ver otras cosas más
adelante.
El fenómeno del imperialismo para los autores de principios del siglo XX fue un
hecho evidente cuya naturaleza de fondo tendencias y potencialidades se podía
discutir, pero cuya existencia no se podía negar. Lo que dice Lenin ya lo decían
otros autores antes que él que no eran leninistas.
Características del imperialismo:
⦁ Monopolio: Capacidad de controlar los precios. La libre competencia y la vigencia

correspondientes a la ley del valor conducen a la concentración del capital. Estos

monopolios surgen por la ley del valor tiende a la concentracion y centralizacion del

capital. En un momento determinado del desarrollo del capitalismo se da un salto

cualitativo y un pasaje de la libre competencia al monopolio. La sumatoria de esta

cuestiones cuantitativas en un momento generan un salto cualitativo y hacen cambiar la

fase siendo un nuevo estadio dentro del sistema capitalista. "Ahora bien, si no existe o se

emociona desquicitariamente el mecanismo normal de distribución de plusvalía, cual es el

criterio que se impone, es claro que aquí la fuerza pasa a ser el elemento fundamental.

Gana más es quien más tiene capacidad de poner sus condiciones a compradores y

vendedores". Un aspecto esencial de la disputa entre los grandes monopolios por fijar los

precios del mercado y por reinvertir en la esfera de influencia, es el control y la influencia

sobre el aparato del estado. La etapa imperialista, es la etapa donde el capital sujeta con
mayor fuerza al estado, es decir, siempre fue un aparato de dominación de una clase el

estado, SI. Pero ahora más que nunca.

⦁ Surgimiento del capital financiero:

QUIJANO (GEOGRAFIA I).


Actualmente se puede distinguir cuatro trayectorias históricas y líneas ideo-
lógicas acerca del problema del Estado-nación:

1. Un limitado pero real proceso de descolonización/democratización a través de


revoluciones radicales como en México y en Bolivia, después de las derrotas de
Haití y de Tupac Amaru. En México, el proceso de descolonización del poder
empezó a verse paulatinamente limitado desde los 60 hasta entrar finalmente en un
período de crisis al final de los 70. En Bolivia la revolución fue derrotada en 1965.

2. Un limitado pero real proceso de homogeneización colonial (racial), como en el


Cono Sur (Chile, Uruguay, Argentina), por medio de un genocidio masivo de la
población aborigen. Una variante de esa línea es Colombia, en donde la población
original fue casi exterminada durante la colonia y reemplazada con los negros.

3. Un siempre frustrado intento de homogeneización cultural a través del genocidio


cultural de los indios, negros y mestizos, como en México, Perú, Ecuador,
Guatemala-Centro América y Bolivia.

4. La imposición de una ideología de “democracia racial” que enmascara la


verdadera discriminación y la dominación colonial de los negros, como en Brasil,
Colombia y Venezuela. Difícilmente alguien puede reconocer con seriedad una
verdadera ciudadanía de la población de origen africano en esos países, aunque las
tensiones y conflictos raciales no son tan violentos y explícitos como en Sudáfrica o
en el sur de los Estados Unidos.

También podría gustarte