Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica De Zinacantepec

Proyecto
Síntesis de los materiales
Nombre de los Alumnos:

Edgar Feliciano Romero

Erick Alonso Gómez

Mondragón

Ricardo González

González

NAN 4
Cuarto cuatrimestre
OBJETIVOS

La investigación, tuvo el objetivo de una alternativa para la obtención de Cao por medio de cascaras de huevo ya previamente secadas y
molidas se planteó transferir la tecnología de la calcinación aplicada al tratamiento , en la producción de óxido de calcio (CaO) y dióxido de
carbono (CO2) como guía a nivel de laboratorio, observando la temperatura y el tiempo como parámetros fundamentales de esta tecnología.
Para cumplir con los objetivos del estudio se ejecutaron las operaciones de pesado, lavado, secado, trituración, molienda y calcinación de las
muestras, siguiendo una secuencia ordenada de una distribución lineal. El proceso de calcinación a nivel de laboratorio fue aplicado a nuestra
muestra y a de otros compañeros muestras de 0.5 gramos cada una, observándose el tiempo y la temperatura(600c) asignados a cada una de
ellas, al cabo de los cuales, se iban retirando y pesando el producto final.

Fundamentos
La cáscara contiene, además, componentes minoritarios como carbonato de magnesio 1%, fosfato de calcio 1%, materia orgánica entre
3,5% y 4% como glicoproteínas y proteoglicanos, fracciones ricas en arginina y glutamina. Este biomaterial además contiene boro (B),
estroncio (Sr), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), azufre (S), silicio (Si) y Zinc (Zn), los dos primeros elementos
sumados al alto porcentaje de calcio (Ca), son fundamentales en la prevención de la osteoporosis, a pesar de contener elementos pesados
como el plomo (Pb), Aluminio (Al), cadmio (Cd) y mercurio (Hg), pero en valores mínimos permitiendo su uso en suplementos dietarios.

El calcio de la cáscara de huevo como fuente de este mineral, supera la absorción del calcio proveniente de rocas y corales; esta
biodisponibilidad se debe a que el CaCO3 se descompone en bicarbonato de calcio, facilitando la absorción del ion calcio en el organismo.

También en la cáscara el calcio se fija por la acción de fosfoproteínas ácidas, aunque existen factores que pueden afectar su composición,
por ejemplo, la edad, dieta en calcio para la gallina, dieta en fósforo, consumo de vitamina D 3, magnesio, zinc, calor, agua, estrés y el sitio
de crianza. Una sola cáscara de huevo contiene alrededor de 2,0 g de Ca, así entonces la mitad de la cáscara suministraría la cantidad
requerida por día para una persona.
PROCESO

1. Extracción se dejaron secar previamente medio kilo de huevo


2. Selección: separación de sustancias extrañas.
3. Trituración: Los trozos son puestos en el mortero con el fin de reducir su tamaño y facilitar la siguiente etapa que
corresponde a la molienda.
4. Molienda: El producto triturado es introducido al mortero para reducir aún más el tamaño del grano del huevo hasta
convertirlo en polvo, hasta que el usuario este conforme con a la molienda.
5. Clasificación: Separación y remoción de sustancias extrañas. Esta etapa y la anterior, son importantes porque los
requerimientos de la industria alimenticia están relacionados con la granulometría y blancura de este tipo de
sustancia.
6. calcinación: el huevo previamente molido es puesto en un crisol y puesto en la mufla con la de los demás
compañeros
7. tiempo, se registro un tiempo de espera de 5 horas mientras enfriaba para poder abrir y retirar nuestro crisol y así
pasarlo al desecador
8. desecador. En este paso pusimos nuestro crisol todo un día por lo que lo volvimos a pesar por lo que su masa
disminuyo menos de un gramo
obtencion de CaO despues de la casionacion
120

100

80

60

40

20

0
3997387737573637351733973277315730372917279726772557243723172197207719571837171715971477135712371117 997 877 757 637 517

CONCLUSIÓN

El óxido de calcio (CaO) se sintetizó con éxito a partir de cáscaras de huevos de pato mediante el método de
molienda de bolas con tiempos de molienda de 20 MIN, seguido de calcinación a 600 °C durante 4.5 horas. Las
imágenes SEM mostraron que un tiempo de molienda más prolongado conduce a una menor Tamaño de partícula de
la muestra de polvo de cáscara de huevo, ya sea antes o después de la calcinación. El difractograma de rayos X
mostró que los polvos de cáscara de huevo calcinados contienen no sólo CaO, sino también Ca(OH)2 y CaCO3. Un
tiempo de molienda más largo provoca un tamaño de partícula más pequeño y, por lo tanto, una superficie más
grande, lo que hace que la reacción de descomposición térmica sea más rápida y completa.
Hoja de datos de seguridad
conforme a la NOM-018-STPS-2015

También podría gustarte