Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

El Impuesto a las ventas o como es comúnmente llamado impuesta al Valor Agregado


(IVA) se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los sistemas fiscales
modernos en todo el mundo. Surgido en el continente europeo en la década de 1920 y con
sus raíces históricas en la Edad Media y se cree que surgió inicialmente en Francia, hacia el
año 1967 el gravamen sobre las ventas ya se había establecido en la mayor parte de las
naciones que conformaban la Comunidad Económica Europea de aquel entonces, es así que
el IVA se extendió gradualmente por este continente antes de difundirse a otras regiones del
mundo
El IVA ha evolucionado para ser una herramienta crucial en la recaudación de ingresos para
los gobiernos. Su aplicación se extiende a una amplia gama de sectores económicos, y su
estructura se ha adaptado constantemente para hacer frente a los desafíos financieros y
económicos contemporáneos. En este contexto, comprender la naturaleza, el origen, el
funcionamiento y el impacto del IVA es esencial para comprender la dinámica económica y
fiscal de los países en la actualidad.
En Colombia, este impuesto fue implementado en la legislación por medio del Decreto Ley
3288 de 1963 y que con el paso del tiempo se le han hecho modificaciones hasta lo que es
hoy en día. El principal motivo para incorporar el impuesto a las ventas fue la urgencia de
resolver la severa crisis fiscal en la que se encontraba el país en esa época.
 Decreto Ley 3288 de 1963
El impuesto a las ventas inició siendo un tributo monofásico, este gravaba las
actividades manufactureras y de importación, con una tasa impositiva general del
3% y otras diferenciales de 5%, 8% y 10%.
Es debido a esto que estaba permitido deducir el del precio de venta el costo de las
materias primas que estaban sujetas al impuesto y se hubiere pagado el tributo. En
el caso de las exportaciones, el impuesto se deduce si el exportador es el fabricante
final o si el exportador es un comerciante que compra bienes al fabricante final.

 Decreto Reglamentario 377 de 1965


Con este se modifico el método sustracción de costos o de base contra base por el de
sustracción de cuotas o de impuesto contra impuesto, debido a esto el impuesto
comenzó a tomar la estructura que tiene al día de hoy.

También podría gustarte