Está en la página 1de 3

Christian Linares Valbuena- Código: 2331052

Economía
Cultura teológica
En la tradición de la semana santa se practican las obras de misericordia.
1. Pregunta de investigación: ¿Qué son las obras de misericordia?
Respuesta: Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales
ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. En estas obras
se busca instruir, aconsejar, consolar, confortar, como obras espirituales de misericordia,
como también lo son perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporales
consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene,
vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos).
Obras de misericordia corporales:

 Visitar a los enfermos


 Dar de comer al hambriento
 Dar de beber al sediento
 Dar posada al peregrino
 Vestir al desnudo
 Visitar a los presos
 Enterrar a los difuntos

Obras de misericordia espirituales:

 Enseñar al que no sabe


 Dar buen consejo al que lo necesita
 Corregir al que se equivoca
 Perdonar al que nos ofende
 Consolar al triste
 Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
 Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

2. Con sus familiares u personas mayores de 50 años indague cómo se practicaban las
obras de misericordia en la antigüedad.
Respuesta:
Indagando y hablando con una persona de 80 años sobre las practicas de las
misericordias en la antigüedad, ella exponía que anteriormente en los pueblos de la zona
cafetera y Antioquia de donde es originaria, había costumbres religiosas muy arraigadas
como era dar de comer, beber y abrigo a las personas necesitadas del pueblo. También
guiados por el padre del pueblo se hacían los rezos a Dios por los difuntos, los actos de
perdón entre los vecinos y consolar al triste que muchas veces eran mujeres que había
perdió a esposos e hijos por la violencia.
3. Realiza durante la semana al menos dos obras de caridad. Y describa su práctica.
Respuesta:
Vestir al desnudo: En esta ocasión llevamos ropa que no estábamos utilizando a la
campaña de recolección de donaciones de la parroquia san juan Nepomuceno del barrio
el Holanda.

4. ¿En relación con otras religiones (diálogo interreligioso) qué practicas se hacen en
semana Santa por parte de sus feligreses?
Respuesta:

Islam Judíos Budistas


Conmemora el martirio Celebra el Pésaj: liberación del Weshak, donde se
del Imam Husseint el pueblo de Israel de la celebra el
nieto del profeta esclavitud. nacimiento, la
Mahoma. iluminación y la
Realizan el ayuno Se realiza el pan ácimo muerte de Shidarta
sagrado no pueden (matzá), pan de harina y agua, Gautama, 'El Buda',
comer ni beber durante y sin levadura. en luna llena en
las horas diurnas. tauro” mediante
rituales y ofrendas

5. De las prácticas tradicionales de semana santa cuáles se conservan y cuáles ya no


tienen tantas practicantes:
Respuesta:
Tradiciones que se conservan:
- Las procesiones en los barrios.
- Peregrinaje de lugares religiosos.
- Pagar penitencias en lugares santo.
Tradiciones que se han perdido:
- Comer carnes rojas.
- Guardar reposo, la gente aprovecha esta semana para viajar.
- Realizar el ayuno en los días santos, ya no se realiza este ayuno.
- La misa de la bendición del agua y el fuego.
6. A modo de práctica académico cultural, asista a un templo o a una actividad propia
de semana santa: descríbala desde la óptica antropológica, sociológica, cultural, o
teológica y anexe al menos dos fotografías donde se evidencie su participación.
Respuesta:
En esta semana santa aprovechamos los diferentes servicios religiosos en las diferentes
iglesias de bogota para realizar un recorrido por varias de ellas con mi pareja, con el fin de
conocer las diferentes practicas y liturgias que se llevaban a cabo. Desde un punto de
vista cultura me impacto altamente las pinturas y obras de arte que se encuentran en la
catedral primada de Colombia, asi como lo imponente que puede llegar ha ser esta iglesia
por su belleza.

También podría gustarte