Está en la página 1de 2

La literatura del siglo XVIII

La ilustración y el neoclasicismo

Se conoce como Ilustración el movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el


siglo XVIII.

- Características de la Ilustración

● Los ilustrados confiaban en la razón y la ciencia como fuentes de conocimiento, y


rechazaban el saber basado en la revelación religiosa o en la tradición.

● Cuestionaban los privilegios de la nobleza y del clero, y defendían la libertad e


igualdad de los seres humanos, y su dignidad y sus derechos.

● Consideraban la educación el principal instrumento para alcanzar una sociedad más


justa y próspera.

La corriente literaria característica de la Ilustración se denomina Neoclasicismo

- Géneros literarios

● Narrativa

➔ Ensayo: fue el género preferido por los ilustrados para divulgar sus ideas.

- Feijoo → Teatro crítico universal

- Cadalso → Cartas marruecas

- Jovellanos → Informe sobre la ley agraria y artículos periodístico de crítica

➔ Fábula: relato breve con animales como protagonistas, con una enseñanza o
moraleja. Se puede incluir en la narrativa o la poesía.

- Iriarte → Fábulas literarias

- Samaniego

Sainetes: Son obras cortas de carácter cómico y costumbrista.

- Ramón de la Cruz
● Teatro

Los ilustrados consideraron el teatro un instrumento muy adecuado para educar a la


sociedad y para difundir sus puntos de vista.

➔ En general, las obras teatrales del siglo XVIII están escritas en prosa.

➔ Presentan argumentos verosímiles, con conflictos y personajes de su tiempo.

➔ Las obras respetan la regla de las tres unidades: transcurren en un solo espacio
(unidad de lugar), en un plazo inferior a un día (unidad de tiempo) y con una única
línea argumental (unidad de acción).

- Leandro Fernandez de Moratín → El sí de las niñas (defiende el derecho de


las mujeres jóvenes a elegir marido, y promueve un modelo de educación
basado en la libertad y el respeto.)

● Poesía

En el siglo XVIII, el predominio de la razón sobre el sentimiento provocó la decadencia de la


poesía lírica.

➔ Poesía anacreóntica o rococó: En esta orientación se celebran el amor, el placer y


la belleza femenina.

- Juan Meléndez Valdés

➔ Poesía cívica o filosófica:

- Gaspar Melchor de Jovellanos

También podría gustarte