Está en la página 1de 3

13

de transmitir el espíritu mexicano a través de esta fachada se destaca como un logro de gran
relevancia en su opinión.

Crimen en la casa de Juan O'Gorman Nota: Aparece el Arq. Carlos González Lobo
https://youtu.be/qi2wKALu7s0?si=Z76M4GsIZi-mZpoq

El video titulado "Crimen en la casa de Juan O'Gorman" aborda un tema delicado y controvertido
relacionado con la destrucción de la casa de Juan O'Gorman, un reconocido arquitecto y pintor
mexicano. La transcripción del video revela una serie de eventos que han generado un debate en la
comunidad cultural y artística de México.

El video comienza con una introducción que menciona que la obra de Helen Escobedo está rodeada
por una sombra, un tema del que muchos evitan hablar y que algunos consideran un "crimen
cultural". Este crimen cultural se refiere a la destrucción de la casa de Juan O'Gorman, que fue
vendida por razones de salud y económicas a la artista Elena Escobedo.

El testimonio de varios involucrados en el asunto, como Mathias Goeritz, uno de los maestros de
la comunidad artística, destaca la importancia de la casa de O'Gorman en la arquitectura moderna.
Se menciona que hubo un compromiso de preservar la casa cuando fue vendida a Escobedo, pero
ella decidió demolerla para construir una nueva estructura en su lugar.

El video presenta la reacción de la comunidad cultural ante esta demolición, incluyendo protestas
y críticas. La narración también resalta la importancia de la casa de O'Gorman en la historia de la
arquitectura, especialmente su icónica escalera helicoidal. Se destaca que Juan O'Gorman era un
arquitecto con habilidades excepcionales para el diseño de escaleras, y la escalera de la casa cueva
se menciona como una obra maestra que se ha perdido debido a la demolición.
14

La transcripción termina con una declaración de Juan O'Gorman, quien, en su momento, expresó
que vendió la casa y que no quería hablar más sobre el asunto. Esto ilustra la complejidad y el peso
de la decisión de vender su casa, que finalmente resultó en la destrucción de una obra arquitectónica
y artística significativa.

Casa Cueva
https://youtu.be/Gt176FNMGiU?si=xknXX_MLo79Fen2k

El vídeo titulado "Casa Cueva" presenta un relato fascinante sobre una obra arquitectónica única y
su trágico destino. El contenido del vídeo se centra en la historia de la Casa Cueva, una creación
del renombrado arquitecto Juan O'Gorman y su posterior destrucción y transformación.

La Casa Cueva es una estructura arquitectónica que desafiaba las convenciones. El video comienza
destacando la importancia de este edificio como una obra maestra en la arquitectura moderna y la
preocupación ecológica de su creador, Juan O'Gorman. La casa es descrita como una crítica a la
civilización y como un intento de vincular al hombre con la naturaleza.

Sin embargo, la historia de la Casa Cueva toma un giro trágico cuando se vende a la artista Helen
Escobedo, quien, a pesar de prometer no modificarla, decide demolerla para construir una casa
convencional. Esta acción causa un profundo pesar entre los amantes de la arquitectura y provoca
una serie de protestas verbales por parte de la comunidad cultural.

El video subraya la importancia de la Casa Cueva como una obra arquitectónica única que contiene
elementos discursivos cruciales para comprender la historia de una generación de arquitectos y
pensadores. También destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario que involucre a
antropólogos, historiadores, arqueólogos y arquitectos para rescatar la Casa Cueva en su totalidad,
ya que se considera que gran parte de su esencia conceptual aún puede ser recuperada.
15

El vídeo concluye con una mirada a la vida de Juan O'Gorman, su deterioro físico y su deseo de
morir en lugar de presenciar la degradación de su creación arquitectónica. Esta parte de la historia
añade una dimensión humana al relato y plantea cuestiones sobre el significado y la permanencia
de la arquitectura en la vida de un arquitecto.

Artes - Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo


https://youtu.be/zcyz-0nq-k4?si=3FDW-ebmjoZlznmm

Al sur de la Ciudad de México se encuentra el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo,
un conjunto de cuatro edificios que incluyen tres casas-estudio y un laboratorio fotográfico. Esta
estructura es una de los primeros representantes del movimiento funcionalista en América Latina
y fue diseñada y construida por el arquitecto Juan O'Gorman, quien se inspiró en los principios de
Le Corbusier.

Al ingresar al museo, el primer complejo corresponde a la casa de Diego Rivera, que es la más
grande de las tres. En el primer nivel, se usaba como una galería para exhibir las obras de Rivera.
En el nivel superior se encuentra su estudio, donde trabajaba y guardaba sus materiales artísticos,
como pigmentos y lienzos. También cuenta con un nivel intermedio que alberga su oficina y se
conecta a través de un puente con la casa de Frida Kahlo. Descendiendo un nivel, se encuentra la
casa de Juan O'Gorman, que tiene una galería en la entrada y un estudio en la planta superior.

Gabriela Mosqueda relata que Frida Kahlo vivió en esta casa durante un período relativamente
corto, ya que regresó a la Casa Azul en Coyoacán para cuidar a su padre cuando este enfermó.

CASA CURUTCHET ❤️ La obra de LE CORBUSIER que no pudo SER HABITADA


https://youtu.be/nYfEznxKJUo?si=WcoKtoShW1LcVom-

También podría gustarte