Está en la página 1de 1

UNIV.

Lohse Fernández Maria Laura

¿Qué sistema de fluidos son las calandrias en la industria lechera?

R. Las calandrias son sistemas de intercambio de calor diseñados específicamente para la


industria lechera, donde se utilizan principalmente en el proceso de pasteurización de la leche.
Este proceso implica calentar la leche a una temperatura suficientemente alta para eliminar los
microorganismos patógenos presentes, como bacterias, virus y levaduras, sin comprometer la
calidad ni los nutrientes esenciales del producto final.

El diseño típico de una calandria consiste en una serie de tubos o placas a través de los cuales
circula un fluido caliente, que puede ser vapor o agua caliente, mientras que la leche fluye en
contracorriente a través de los espacios entre los tubos o placas. Este diseño permite un
intercambio eficiente de calor entre el fluido caliente y la leche, elevando gradualmente la
temperatura de esta última hasta alcanzar el nivel requerido para la pasteurización.

La selección del tipo de calandria a utilizar en un proceso específico depende de varios


factores, como el volumen de leche a procesar, la velocidad de producción deseada, los
requisitos de temperatura y presión, así como consideraciones de espacio y costo. Las
calandrias pueden variar en tamaño, capacidad de transferencia de calor y eficiencia
energética, y pueden ser de diseño compacto de placas, de tubos y carcasa, o de tubos
doblados en U, entre otros.

Además de la pasteurización, las calandrias también se utilizan en otros procesos de la


industria lechera, como la esterilización, la homogeneización y la concentración de la leche. En
cada uno de estos procesos, el diseño y funcionamiento eficiente de las calandrias son
fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad del producto final y el
cumplimiento de las regulaciones sanitarias.

Es esencial mantener un mantenimiento regular de las calandrias para asegurar su correcto


funcionamiento y prolongar su vida útil. Esto incluye la limpieza periódica de los tubos o placas
para evitar la acumulación de residuos y la obstrucción del flujo, así como la inspección y
reparación de posibles fugas o daños en los componentes. Un mantenimiento adecuado
también contribuye a optimizar el rendimiento energético de las calandrias y a reducir los
costos operativos asociados con el proceso de producción de leche.

Maquinas de Calandria- Tecnología e innovación Calandrado

También podría gustarte