Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

EDUCACIÓN EN LÍNEA

ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1


“CUADRO INTEGRADOR SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES”

PERLA CRISTINA RAMON NOVELO

SALINA CRUZ, OAXACA A 4 DE FEBRERO 2024

CUADRO INTEGRADOR SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES


Definición Objeto de estudio Grandes expositores de dicha ciencia ¿Cómo impacta en la salud?
Aspectos
Ciencias

Antropología La antropología es una ciencia El objeto de estudio de la 1. Heródoto de Halicarnaso (484- La antropología tiene
425 a.C.): Conocido como el
social que se dedica al estudio antropología es el ser humano, un impacto significativo en la
“padre de la historia”, Heródoto no
de todos los aspectos de la la civilización, solo relató hechos, sino que salud al proporcionar una
también mostró una perspectiva
naturaleza humana. Coloca al sus creencias,la moral, costumbres, ar perspectiva única y crítica
antropológica en sus escritos.
ser humano en el centro de sus te, derecho y hábitos en sociedad. sobre los procesos de salud,
2. Marco Polo (1254-1324):
investigaciones y abarca una enfermedad, atención y
amplia gama de temas Aunque famoso por sus viajes y cuidado.
relatos sobre Asia, Marco Polo
relacionados con nuestra también contribuyó a la La antropología contribuye a
especie. comprensión de las culturas y una visión más holística y
sociedades que encontró en sus
exploraciones. contextualizada de la salud,
considerando aspectos
3. Fray Bernardino de Sahagún
culturales, sociales y
(1499-1590): Este misionero
español recopiló información políticos en la atención
detallada sobre la cultura,
médica.
religión y costumbres de los
pueblos indígenas de México en
su obra "Historia general de las
cosas de Nueva España".

4. Charles Darwin (1809-1882):


Aunque más conocido por su
teoría de la evolución, Darwin
también realizó observaciones
antropológicas durante su viaje
en el HMS Beagle,
especialmente en relación con
las poblaciones indígenas que
encontró.

5. Franz Boas (1858-1942):


Considerado uno de los padres
de la antropología moderna,
Boas enfatizó la importancia de
la investigación de campo y la
relatividad cultural. Su enfoque
influyó en generaciones de
antropólogos.
6. Sir Eduardo Tylor (Conde de
Buffon).

Sociología es una ciencia social que se Es analizar y describir 1. Jean-Jacques Rousseau Permite comprender cómo
dedica al estudio de la estructura, organización y funciona (1712-1778): Filósofo y escritor las creencias, prácticas y
las relaciones sociales dentro miento de las sociedades. suizo-francés, Rousseau influyó normas influyen en la salud y
de una población humana en la Revolución Francesa y sus la enfermedad.
específica. teorías sobre la formación de Al considerar la diversidad
estados. Como contractualista, cultural, los profesionales de
creía que los hombres, a través la salud pueden adaptar sus
de un contrato, delegaron el enfoques para brindar
poder de representación en atención más efectiva y
otros. sensible a las necesidades
2. Charles-Louis de Secondat, de las comunidades.
barón de La Brède y
Montesquieu (1689-1755): Otro
pensador francés, Montesquieu
también fue contractualista y
tuvo una fuerte influencia en la
sociología. Sus escritos
influyeron en la Revolución
Francesa y abordaron la
formación de estados.
3. Alexis de Tocqueville (1805-
1859): Aristócrata francés, viajó
a los Estados Unidos y escribió
“Democracia en América”,
analizando los valores y el
funcionamiento de la sociedad
estadounidense.
4. Karl Marx (1818-1883):
Alemán, es conocido por sus
trabajos sobre economía,
política, derecho y trabajo. Su
teoría del valor del trabajo y su
enfoque marxista han influido en
las ciencias sociales hasta hoy.
5. Auguste Comte (1798-1857):
Filósofo francés, acuñó el
término “sociología”. Diferente
de Marx, Comte fue un
reformador y buscó soluciones
para evitar colapsos como la
Revolución Francesa.
6. Gabriel Tarde (1843-1904):
Otro pensador francés, es
considerado uno de los
fundadores de la sociología.
Sus trabajos versaron sobre los
aspectos sociales del crimen, y
su teoría de la imitación es
famosa.
7. Vilfredo Pareto (1848-1923):
Junto con Émile Durkheim y
Max Weber, compartió el deseo
de hacer ciencia. Sus obras,
escritas a finales del siglo XIX,
contribuyeron a entender la
sociedad desde una perspectiva
diferente.
8. Émile Durkheim (1858-1917):
Francés, es uno de los padres
fundadores de la sociología
moderna. Sus estudios sobre la
división del trabajo, la
solidaridad social y la religión
han dejado una huella duradera.
9. Max Weber (1864-1920):
Alemán, influyó en la teoría
sociológica con su enfoque en
la acción social, la burocracia y
la ética protestante. Su obra “La
ética protestante y el espíritu del
capitalismo” es fundamental.

Demografía son las poblaciones humanas: su 1. Abenjaldún (Ibn proporcionar una perspectiva
Jaldún) (1332-1406):
Es la ciencia social que se configuración, conservación y eventual única y crítica sobre los
Historiador, humanista y
encarga de analizar los desaparición. sociólogo árabe de origen procesos de salud,
tunecino. Fue el primero en
procesos que fijan la creación, enfermedad, atención y
analizar datos obtenidos de
el mantenimiento y la eventual poblaciones del Al-Ándalus para cuidado.
obtener conclusiones científicas.
desaparición de las
poblaciones. Nociones
como fecundidad, movilidad y 2. John Graunt (1620-1674):
Fundador de la bioestadística y
mortalidad son claves para la pionero en la demografía
demografía, ya que determinan moderna. Su obra “Natural and
Political Observations Made
la estructura de cada upon the Bills of Mortality”
población. En otras palabras, la (1662) marcó un hito en el
estudio demográfico.
demografía estudia
la estructura, evolución, caract 3. Thomas Robert
Malthus (1766-1834): Autor de
erísticas y tamaño de la “Ensayo sobre el principio de la
población humana desde una población” (1798), donde
advirtió sobre los problemas
perspectiva cuantitativa. futuros que enfrentaría la
humanidad si continuaba su
crecimiento demográfico
histórico. Sus predicciones se
cumplieron en diferentes
momentos de la historia.

Es la ciencia que tiene como El pasado de la humanidad. Heródoto La utilizamos para


objeto de estudio el pasado de comprender y explicar la
la humanidad y como método sociedad actual la utilizamos
en propio de las ciencias para comparación y ver que
sociales. tanto hemos evolucionado,
Historia
como hemos mejorado en
aspectos de salud son más
que nada antecedentes para
proponer una mejora
continua.
Economía Estudia los procesos de Se centra en el análisis de la 1.- Adam Smith (1723-1790): Las economías en
crecimiento están asociadas
producción, distribución y producción, distribución y consumo de Considerado el padre de la economía
con vidas más largas y
consumo de bienes y servicios. bienes y servicios política. saludables. A lo largo de la
historia, mejoras en la salud
2.-John Maynard Keynes (1883-1946):
se han relacionado con el
Reconocido como el padre de la crecimiento económico a
través de tres mecanismos
macroeconomía.
clave:
3.-Milton Friedman (1912-2006):
Economista influyente en la teoría  Nutrición mejorada:
El crecimiento
monetaria y el neoliberalismo. económico permite
una mejor
alimentación.
 Infraestructura de
salud pública:
Inversiones en
saneamiento y
suministro de agua
limpia.
 Tecnología médica
efectiva: Antibióticos
y vacunas.

Politología También conocida El poder que ejerce en un colectivo Dr. Norberto Bobbio: Busca garantizar de una
como ciencia política, es una humano manera integrada, la salud
 Este influyente politólogo
rama de las ciencias italiano es conocido por su de la población por medio de
sociales que se dedica al trabajo en teoría acciones de salubridad
política, derechos
análisis y estudio de humanos y filosofía del dirigidas tanto de manera
las relaciones de poder en una derecho. individual como colectiva, ya
sociedad. que sus resultados se
Dr. Arnaldo Córdova:
constituyen en indicadores
 Destacado politólogo mexicano, de las condiciones de vida,
su enfoque se centra en
la historia política de México. Ha bienestar y desarrollo del
analizado temas como país. Dichas acciones se
el populismo y la revolución
mexicana. realizarán bajo la rectoría del
Estado y deberán promover
Don Gastón García Cantú:
la participación responsable

 Reconocido por su trabajo de todos los sectores de la


en historia política y social de comunidad.
México. Sus investigaciones
han abordado temas como
la Revolución Mexicana y
la historia agraria.

Dr. Giovanni Sartori:

 Destacado politólogo italiano, su


enfoque se centra en la teoría
democrática y la comparación
política.

Dr. Francisco Reveles:


 Investigador mexicano
especializado en teoría
política y pensamiento crítico.
Ha abordado temas como
la democracia y la globalización.

Bibliografía
La Antropología Médica. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? (anthropologyandpractice.com)
Antropologia-de-la-Salud-2017.pdf (flacso.org.ar)
Castro, R. (2011). Teoría social y salud. In Teoría social y salud (pp. 197-197).
Castro, R. (2001). Sociología médica en México: el último cuarto de siglo (Medical Sociology: The Last Quarter of a Century). Revista mexicana
de sociología, 271-293.
Urrutia de Díaz, L. (1987). Demografía y salud (Doctoral dissertation, Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado).
Politics is making us sick: The negative impact of political engagement on public health during the Trump administration | PLOS ONE
Political Determinants of Health - Satcher Health Leadership Institute (satcherinstitute.org)
Los 3 ‘padres’ que cambiaron el pensamiento económico • Forbes México

También podría gustarte