Está en la página 1de 2

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

DEFINICIÓN CE
Es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico, de la que
derivan las restantes normas, ocupando el vértice de la pirámide
normativa.

PARTE DOGMÁTICA PARTE ORGÁNICA


Se proclaman los valores imperantes En la que se diseña la estructura del
en la sociedad y se reconocen los Estado, regulando los órganos que
derechos y libertades fundamentales. ejercen los poderes estatales.

CARACTERÍSTICAS
Es una Constitución escrita.
Es extensa.
Es democrática.
Es rígida - por su sistema de reforma.
Inacaba - por las continuas remisiones a la ley y LO.
Carácter normativo - norma jurídica creadora de derecho y obligación.
Garantista - reconocimiento y protección judicial de los derechos
fundamentales.
Consensuada.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PRINCIPIOS GENERALES ART 9.3
Principio de legalidad.
España es un Estado social y democrático de Principio de jerarquía normativa.
Derecho. Art. 1 Principio de publicidad de las
normas.
PRINCIPIO DE VINCULACIÓN CONSTITUCIONAL 9.1 Principio de irretroactividad de
El valor normativo directo y general de la las disposiciones sancionadoras
Constitución como norma de aplicación no favorables o restrictivas de
inmediata. derechos individuales.
Principio de seguridad jurídica.
Principio de responsabilidad.
Principio de interdicción de la
arbietrariedad.

VALORES SUPERIORES ART 1.1

La Libertad
-Organizativo: libertad como fundamento de una serie
de exigencias, como la soberanía popular, tolerancia,
La Justicia
elección de gobierno por sufragio universal, Es un término como valor superior
separación de poderes, reconocimiento y protección
de derechos fundamentales. ambiguo. En TC lo interpreta en
algunas ocasiones como la equidad,
-Personal: libertad de autonomía, libertad de
participación y libertad de prestación. y en otras como la igualdad.

Pluralismo político La Igualdad


Art. 6 - los partidos políticos expresan -Igualdad formal - Art. 14 - todos los
el pluralismo político, concurren a la españoles son iguales ante la ley.
formación y manifestación de la
voluntad popular y son instrumento de -Igualdad material - Art. 9.2 -
participación política. También son redistribución de los bienes respecto
ejemplo de pluralismo el derecho a la al mayor número posibles de
autonomía o el derecho a participar en personas.
asuntos públicos.

También podría gustarte