Está en la página 1de 1

MODOS DE PRODUCCIÓN

Según Karl Marx

Sociedad primitiva/asiatica No había una división


del trabajo muy
En este modo de producción, las personas vivían en comunidades desarrollada
tribales y se dedicaban principalmente a la caza, la pesca y la
recolección de alimentos.

Las tareas se distribuían en función de la edad, el género y la habilidad de cada individuo


No existía una explotación sistemática del trabajo
Organización social basada en la igualdad y la reciprocidad

EJEMPLO

Sociedades de cazadores-recolectores: Grupos como los aborígenes australianos, los


bosquimanos de África o las tribus amazónicas, que dependían principalmente de la caza, la
pesca y la recolección de alimentos para su subsistencia.

Sociedad antigua/esclavista

Se desarrollaron las primeras formas de propiedad privada y se establecieron relaciones sociales más
complejas

Marx identificó dos formas principales de organización económica y social: la


esclavitud y la sociedad feudal.

EJEMPLO
Sociedad esclavista: Marx describió la
sociedad esclavista como aquella en la Antigua Roma: El Imperio Romano se
que una clase dominante basaba en un sistema esclavista, donde
una clase dominante de patricios poseía
Sociedad feudal: Marx también se grandes propiedades y esclavos que
refirió a la sociedad feudal como una trabajaban en la agricultura, la
forma de modo de producción antiguo construcción y otros sectores económicos.

En la sociedad capitalista, Marx destaca los siguientes


Sociedad capitalista elementos clave:
Propiedad privada de los medios de producción
la sociedad capitalista es un modo de
Relación de explotación
producción que se caracteriza por la
Competencia y acumulación de capital
predominancia del capital y las relaciones
burguesas de producción. Contradicciones y crisis

Se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la explotación


del trabajo, la competencia y la acumulación de capital

EJEMPLOS

Estados Unidos: Marx consideraba a Estados Unidos como un ejemplo destacado de


sociedad capitalista

Sociedad comunista

En la sociedad comunista, se superan las contradicciones y desigualdades inherentes al capitalismo y se establece


una forma de organización social basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la eliminación
de la explotación de clase.

Marx destaca los siguientes elementos clave:

Propiedad colectiva de los medios de producción: En


contraste con el capitalismo, en el comunismo los
EJEMPLO
medios de producción, como las fábricas y la tierra
Eliminación de la explotación de clase: En la sociedad
Unión Soviética: Después de la
comunista, se supera la división entre capitalistas y
Revolución Rusa de 1917, se estableció
trabajadores asalariados
la Unión Soviética como un estado
Distribución equitativa de los recursos: En el
socialista con el objetivo final de
comunismo, los bienes y servicios producidos se
alcanzar el comunismo.
distribuyen según las necesidades de cada individuo
Supresión del Estado y la alienación: Marx sostenía
que en la sociedad comunista se eliminaría el Estado
como una institución separada y opresiva

También podría gustarte