Está en la página 1de 11

http://www.unesco.org/culture/ich/index.

php
Breve historia de la Convención para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial (2003)
 En el texto de la Convención
 Artículo 34: Entrada en vigor

 Reuniones
 23/30-06-1999, Washington: Conferencia Internacional sobre la “Evaluación
global de la Recomendación sobre la...
 20/22-03-2002, París: 1ª reunión del grupo de redacción restringido sobre el
ante-proyecto de Convención...
 13/15-06-2002, París: 2ª reunión del grupo de redacción restringido sobre el
ante-proyecto de Convención...
 23/27-09-2002, París: 1ª sesión de la reunión intergubernamental de expertos
sobre el ante-proyecto de C...
 24-02-2003/01-03-2003, París: 2ª sesión de la reunión intergubernamental de
expertos sobre el ante-proyecto de C...
 02/14-06-2003, París: 3ª sesión de la reunión intergubernamental de expertos
sobre el ante-proyecto de C...

La larga búsqueda de la función y los valores de las expresiones y prácticas


culturales, así como de los monumentos y sitios, llevada a cabo por la
UNESCO, ha abierto la puerta a nuevos enfoques para el entendimiento, la
protección y el respeto de nuestro patrimonio cultural. Estos enfoques, que
suponen el reconocimiento de las comunidades y grupos como aquellos que
identifican, ejecutan, recrean y transmiten el patrimonio inmaterial o vivo,
culminaron en la adopción de la Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial.

Cronología:

1966 - La Conferencia General de la UNESCO adopta la Declaración de


los Principios de la Cooperación Cultural Internacional, en la que se sientan
las bases para el desarrollo de las políticas culturales dentro de la
Organización

1970 - En la Conferencia Intergubernamental sobre los aspectos


institucionales, administrativos y financieros de las políticas culturales,
convocada en Venecia (Italia), se empiezan a esbozar las nociones de
“desarrollo cultural” y “dimensión cultural del desarrollo”
1972 - Con motivo de la adopción de la Convención para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural, varios Estados Miembros
manifiestan su interés en que se dé importancia a la salvaguardia de lo que
se llamará después el patrimonio inmaterial

1973 - Bolivia propone un protocolo adicional a la Convención Universal


sobre Derecho de Autor con miras a proteger el folklore

1982 - La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales


(MONDIACULT), celebrada en la capital de México, reconoce la creciente
importancia otorgada al “patrimonio cultural inmaterial” e integra éste en
una nueva definición de "cultura" y "patrimonio cultural"

1982 - La UNESCO crea el Comité de Expertos Gubernamentales en la


Salvaguardia del Folklore; se establece la Sección de Patrimonio Inmaterial

1989 - La Conferencia General adopta la Recomendación sobre la


Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular

1994 - A raíz de una propuesta de Corea, la UNESCO crea el programa


“Tesoros Humanos Vivos”

1996 - El Informe “Nuestra diversidad creativa” de la Comisión Mundial


de Cultura y Desarrollo señala que la Convención de 1972 no es apropiada
para celebrar y proteger la artesanía y formas de expresión como la danza y
las tradiciones orales, y pide el establecimiento de otras modalidades de
reconocimiento del patrimonio cultural que se ajusten adecuadamente a la
gran variedad y riqueza de éste en todo el mundo

1997/1998 - La UNESCO inicia el proceso conducente a la Proclamación


de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

1997 - En el mes de junio, la UNESCO y la Comisión Nacional Marroquí


para la Educación, la Cultura y la Ciencia organizan en Marrakech una
consulta internacional sobre la conservación de los espacios culturales

1999 - La UNESCO y la Smithsonian Institution organizan conjuntamente


en Washington (Estados Unidos) la Conferencia Internacional “Evaluación
global de la Recomendación de 1989 sobre la salvaguardia de la cultura
tradicional y popular: autonomía local y cooperación internacional”

2001 - Tiene lugar en el mes de mayo la Primera Proclamación de Obras


Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad con la
inscripción en la lista correspondiente de 19 expresiones. En octubre, los
Estados Miembros de la Organización adoptan la Declaración Universal de
la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, junto con un plan de acción

2003 - En su 32ª reunión, celebrada en el mes de octubre, la Conferencia


General adopta la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial. Al mes siguiente se efectúa la Segunda Proclamación de Obras
Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y se inscriben
28 nuevas obras en la lista correspondiente

2004 - El 15 de marzo Argelia deposita su instrumento de aprobación de a


la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,
convirtiéndose así en el primer Estado Parte en la misma

2005 - Con la Tercera Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio


Oral e Inmaterial de la Humanidad el total de Obras Maestras asciende a 90

2006 - El 20 de abril entra en vigor la Convención para la Salvaguardia del


Patrimonio Cultural Inmaterial

¿Qué es el patrimonio cultural


inmaterial?
 En el texto de la Convención
 Artículo 2: Definiciones

 Reuniones
 14/17-03-2001, Turín: Mesa redonda de expertos sobre "el Patrimonio Cultural
Inmaterial - definiciones d...
 20/23-10-2004, Nara: Conferencia Internacional sobre "La salvaguardia del
Patrimonio Cultural Tangible ...

Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural


Inmaterial, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) - el patrimonio vivo - es
el crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de
creatividad permanente.

La Convención afirma que el PCI se manifiesta, en particular, en los


ámbitos siguientes:

 Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo


del patrimonio cultural inmaterial;
 Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el
teatro);
 Usos sociales, rituales y actos festivos;
 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
 Técnicas artesanales tradicionales.

La Convención de 2003 define el PCI más concretamente como los usos,


representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las
comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan
como parte integrante de su patrimonio cultural.

La definición señala igualmente que el PCI, cuya salvaguardia pretende la


Convención:

 se transmite de generación en generación;


 es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función
de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia;
 infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad
y de continuidad;
 promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad
humana;
 es compatible con los instrumentos internacionales de derechos
humanos existentes;
 cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos
e individuos y de desarrollo sostenible.

El PCI es tradicional sin dejar de estar vivo. Se recrea constantemente y su


transmisión se realiza principalmente por vía oral. Es difícil emplear el
término ‘auténtico’ en relación con el PCI; algunos expertos previenen
contra su empleo en relación con el patrimonio vivo (véase la Declaración
de Yamato: inglés | francés).

El depositario de este patrimonio es la mente humana, siendo el cuerpo


humano el principal instrumento para su ejecución o – literalmente –
encarnación. Con frecuencia se comparten el conocimiento y las técnicas
dentro de una comunidad, e igualmente las manifestaciones del PCI se
llevan a cabo, a menudo, de forma colectiva.

Muchos elementos del PCI están amenazados debido a los efectos de la


globalización, las políticas homogeneizantes, y la falta de medios, de
valorización y de entendimiento que – todo ello junto – conduce al
deterioro de las funciones y los valores de estos elementos y a la falta de
interés hacia ellos entre las nuevas generaciones.

La Convención habla de comunidades y de grupos depositarios de la


tradición, pero no los especifica. Una y otra vez los expertos
gubernamentales que preparaban el anteproyecto de la Convención
insistían en que estas comunidades están abiertas, en que pueden ser
dominantes o no dominantes, en que no están necesariamente unidas a
territorios específicos y en que una persona puede muy bien pertenecer
comunidades diferentes o pasar de una comunidad a otra.

La Convención, al establecer la Lista Representativa, introduce la idea de


“representatividad”. “Representativa” puede significar tanto representativa
de la creatividad de la humanidad, como del patrimonio cultural de los
Estados, o de las comunidades depositarias de las tradiciones en cuestión.

Ver también el Preámbulo de la Convención para la Salvaguardia del


Patrimonio Cultural Inmaterial.

Usos sociales, rituales y actos festivos


 En el texto de la Convención
 Artículo 2: Definiciones

 Alcance y contenido
 Algunos ejemplos
 La viabilidad en peligro
 Algunas prácticas de salvaguardia

Alcance y contenido

El carnaval de Binche
© Musée International du Carnaval et du Masque de Binche

Los usos sociales, los rituales y los actos festivos son actividades habituales
que estructuran la vida de las comunidades y de los grupos, siendo
compartidas y estimadas por grandes segmentos de los mismos. Su
significado emana del hecho de que reafirman la identidad grupal o
comunitaria de quienes los practican. Realizados en público o en privado,
esos usos sociales, rituales y festivos pueden estar asociados al ciclo vital
de individuos y grupos, al calendario agrícola, a la sucesión de las
estaciones o a otros sistemas temporales. Están condicionados por visiones
del mundo y por historias percibidas y recuerdos. Varían desde reuniones
sencillas hasta celebraciones y conmemoraciones multitudinarias. Cada uno
de esos subámbitos es vasto en sí mismo, pero también existe un alto grado
de solapamiento entre ellos.
Los rituales y los actos festivos suelen tener lugar en fechas y lugares
especiales, y es frecuente que señalen a la atención de la comunidad
visiones del mundo y aspectos de la experiencia pasada. El acceso puede
ser restringido en el caso de ciertos rituales; muchas comunidades conocen
ritos iniciáticos o ceremonias funerarias de ese tipo. En cuanto a los
eventos festivos, es frecuente que se desarrollen en espacios públicos de
libre acceso; los carnavales son un conocido ejemplo, y los festejos que
marcan el Año Nuevo, el comienzo de la primavera o el final de la
recolección son comunes en todas las regiones del mundo.
Los usos sociales conforman la vida de cada día, y son conocidos, si no
compartidos, por todos los miembros de la comunidad. Dentro del marco
de la Convención, se puede prestar atención a los usos sociales que sean
especialmente importantes para la comunidad y propios de ella,
aportándole una conciencia de identidad y continuidad. Las ceremonias de
saludo, por ejemplo, son informales en muchas comunidades, pero en otras
son muy complejas y sirven como seña de identidad. Análogamente, los
intercambios de obsequios pueden ser desde actos informales hasta
indicadores importantes de autoridad, dependencia o lealtad.
El ámbito de los usos sociales, los rituales y los eventos festivos abarca una
deslumbrante diversidad de formas: ritos de culto; ritos de paso; rituales de
nacimiento, de boda y funerarios; juramentos de lealtad; sistemas jurídicos
tradicionales; juegos y deportes tradicionales; ceremonias de parentesco y
de parentesco ritual; pautas de asentamiento; tradiciones culinarias;
ceremonias de atribución de rango y prestigio; ceremonias estacionales;
usos sociales de género; usos de caza, de pesca y de recolección, etcétera.
Acoge también un amplio repertorio de expresiones y elementos
materiales: gestos y palabras especiales, recitaciones, cantos o danzas,
indumentaria especial, procesiones, sacrificios animales, comidas
especiales.
Algunos ejemplos

El rito real ancestral del santuario de Jongmyo y su música


© Cultural Properties Administration

Estos ejemplos están seleccionados entre las 90 obras maestras del


patrimonio oral e inmaterial de la humanidad proclamadas en 2001, 2003 y
2005.

 En el santuario de Jongmyo en Seúl (República de Corea) se practica


el Rito Real Ancestral, que comprende cantos, danza y música como
partes de una ceremonia secular de culto a los antepasados y
expresión de la piedad filial.
 Dos veces al año, en las tierras de pastoreo del interior del delta del
Níger, el paso de los ganados trashumantes al otro lado del río marca
el comienzo de las fiestas del Yaaral y del Degal que celebran los
peul de Malí, y en las que se incluyen concursos de adorno de los
rebaños, cantos y recitación de poemas pastorales.
 Los cimarrones de Moore Town en Jamaica, cuyos antepasados
procedían del oeste y del centro de África con lenguas y prácticas
culturales diversas, elaboraron nuevas ceremonias religiosas
colectivas que hoy integran varias tradiciones espirituales,
representativas de las propias bases de su patrimonio.
 El carnaval de Binche en Bélgica, el carnaval de Oruro en Bolivia o
la mascarada de los makishi en Zambia se caracterizan por desfiles
vistosos, cantos y bailes y distintos tipos de disfraces o máscaras. En
algunos casos esos eventos festivos son una manera de superar
temporalmente las diferencias sociales asumiendo identidades
diferentes, y comentar situaciones sociales o políticas de forma
humorística o burlona.

La viabilidad en peligro

Dado que dependen de la participación general de quienes los practican y


sus comunidades, los usos sociales, los rituales y los eventos festivos se
ven profundamente afectados por la inevitable transformación o
incorporación de las comunidades a las sociedades modernas, sobre todo
por procesos tales como la migración continuada, la individualización, la
implantación general de la enseñanza formal, la influencia creciente de los
grandes sistemas religiosos escriturales y otros efectos de la
mundialización.

La migración, especialmente la de las personas jóvenes, puede apartar a las


personas que practican estos usos de sus comunidades, y con ello poner en
peligro una determinada práctica y su transmisión. Pero al mismo tiempo
los usos sociales, los rituales y los eventos festivos pueden ser ocasiones
especiales en las que las personas vuelven a casa para disfrutar de la
celebración junto a su familia y su comunidad, reafirmando su identidad y
manteniendo el apego a sus tradiciones.

A menudo los rituales están estrechamente ligados a sistemas de creencias,


y en muchos casos expresan reverencia hacia una deidad natural o
espiritual, a menudo mediante actos que incluyen distintos tipos de
sacrificio. La extensión de las religiones mundiales puede desalentar el
mantenimiento de estos rituales, que con frecuencia se tildan de
“primitivos” o “pecaminosos”. También puede suceder que disposiciones
gubernamentales, en nombre de la protección de la salud, la salubridad o la
nutrición, interfieran en la práctica de muchos rituales y ceremonias que se
consideran “dañinos” o “superfluos”.

Muchas comunidades descubren una participación cada vez mayor de


turistas en los eventos festivos que organizan. Si bien es cierto que el
turismo puede contribuir a revitalizar un evento tradicional, confiriendo así
un “valor de mercado” al patrimonio cultural inmaterial, también puede
tener un efecto deformante, ya que a menudo las actuaciones se reducen
para mostrar momentos culminantes que respondan a la demanda turística.
La viabilidad de los usos sociales y los rituales, y de manera especial la de
los eventos festivos, puede ser también muy dependiente de las
circunstancias socioeconómicas generales, ya que en muchos casos los
preparativos, la fabricación de disfraces y máscaras y el sustento de los
participantes comportan gastos elevados que quizá no sean sostenibles en
épocas de penuria económica.
Algunas prácticas de salvaguardia

Ritual de curación relacionado con la danza Vimbuza


©Francois-Xavier Freland / UNESCO

Asegurar la continuidad de usos sociales, rituales o eventos festivos


requiere con frecuencia movilizar a gran número de personas, y a las
instituciones y mecanismos de una sociedad. Sin dejar de respetar las
prácticas tradicionales que puedan limitar la participación a ciertos grupos,
es posible que quienes toman parte en ellos y las instituciones deseen
favorecer la máxima afluencia de público. En algunos casos será necesario
aprobar medidas jurídicas y disposiciones oficiales para asegurar el acceso
a los lugares sagrados, los objetos imprescindibles o los recursos naturales
necesarios para estas prácticas.

El ritual de curación Vimbuza, muy practicado en las zonas rurales del


norte de Malawi, surgió a mediados del siglo XIX como manera de superar
experiencias traumáticas, pero cayó en desgracia hace algunos decenios.
Los esfuerzos de salvaguardia crean incentivos para que los jóvenes se
informen acerca de la danza de curación Vimbuza, y para fomentar el
diálogo entre los sanadores Vimbuza y las entidades gubernamentales y no
gubernamentales interesadas en cuestiones de medicina, a través de debates
en los medios de comunicación, talleres de formación y festivales.

La rica diversidad de usos sociales que se desarrollan en la plaza Jemaa el-


Fna de Marrakesh (Marruecos) se vio amenazada de desaparición gradual
por el crecimiento urbano y proyectos inmobiliarios que producían tráfico
intenso y contaminación. Tratando de conciliar la planificación urbana y el
desarrollo económico con la protección del patrimonio cultural y
medioambiental, las autoridades crearon vías peatonales que convergen en
la plaza y reorganizaron el tráfico de vehículos de motor con miras a
reducir la afluencia de automóviles y autocares turísticos, salvaguardando
los usos sociales.

Para fortalecer la transmisión y proteger la originalidad del carnaval de


Barranquilla, una fundación local ha creado y patrocina el Carnaval de los
Niños, que ha pasado a ser un componente vital de dicho evento
colombiano. Los practicantes recibieron ayuda financiera para la
producción de objetos de fabricación manual como carrozas, disfraces
extravagantes, tocados con adornos, instrumentos musicales, máscaras de
animales y otros artefactos. Un programa de microcréditos dio a varios
artesanos y practicantes la posibilidad de obtener ingresos adicionales,
mejorando su calidad de vida y realzando la importancia de su
participación en el carnaval.

Última edición: 2007-02-07 12:45:42

Date of acceptance of the Convention:


Tuesday, October 30, 1990

Properties inscribed on the World Heritage List


Cultural

Ciudad Universitaria de Caracas (2000)

Coro and its Port (1993)
Natural

Canaima National Park (1994)

Properties submitted on the Tentative List



City of "La Guaira" (1999)

Hacienda Chuao (Chuao Plantation) (2002)

Ciudad Bolivar in the narrowness of the Orinoco River
(2003)
Activities

Enhancing our Heritage- Monitoring and managing for
success in World Natural Heritage sites
Contacts
 H. E. Mrs Luisa Rebeca Sanchez Bello
Ambassador, Deputy Permanent Delegate
Permanent Delegation of Venezuela to UNESCO
Maison de l'UNESCO
Bureaux MS2.18 / MS2.20
1, rue Miollis
75732 PARIS Cedex 15
Tel: 01.45.68.25.32; 01.45.68.25.33/34; 01.45.68.25.34;
01.45.68.25.35
Fax: 01.47.34.28.93
EMail: venezuela.dl2@unesco.org
Web Site: http://www.unesco.org/delegates/venezuela/
Source: UNESCO/ERC
 Comisión Nacional Venezolana de Cooperación con la UNESCO
Honorary President: Sr. Francisco de Asis Sesto Novoas
Secretaria General: Sra. María Clemencia López-Jiménez
Subsecretario General: Sr. Javier Díaz
Ministerio de Relaciones Exteriores
Torre La Noria, piso 2
Paseo Enrique Eraso
Las Mercedes, 1063
VENEZUELA
Tel: (58-212) 993-7064 (58-212) 993-0308 (58-212) 993-
6989
Fax: (58-212) 993-8706
EMail: natcom.venezuela@mre.gob.ve;
jimenezylopez@cantv.net;
mariaclemencia.lopez@gmail.com;
Web Site: http://www.cncu.gob.ve
Source: UNESCO/ERC

También podría gustarte