Está en la página 1de 14

Vías de Comunicación 2

Clase 3
Estabilización Granulométrica

2021
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Considerando las características de los agregados y suelo expuestos en la
tabla siguiente, determinar los porcentajes de cada uno de forma que la
mezcla se encuadre a la fajas establecidas en la especificación técnica.
Considere que el suelo tiene un LL=29% y un IP=8%.
Tamiz Piedra Pedrisco Suelo Faja EE.TT.
% % % %
mm Gran. Gran. Gran. Min. Máx.
19,1 100,0 100,0 100,0
9,52 30,0 60,0 100,0
4,76 1,6 100,0 50,0 85,0
2 0,7 40,0 100,0 40,0 70,0
0,42 0,7 22,0 85,0 20,0 50,0
0,074 0,6 6,0 16,0 7,0 20,0
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método 1:
Se determina la curva media
de la faja granulométrica así
como las curvas de máximo
y mínimo.
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método 1:
Se determinan las curvas de
los agregados y de la mezcla
y se ensayan distintas
combinaciones de aportes a
fin de que la curva de mezcla
entre en la faja de las EE.TT.
Utilizando la curva media
como guía.
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método 2:
Se determinan los porcentajes de los materiales a partir de la siguiente
expresión:

En donde:
P es el porcentaje que pasa cierta malla de los materiales α, β, γ,….
mezclados.
A, B, C, son los porcentajes de los materiales α, β, γ, …, que pasan por una
cierta malla
A, b, c, son los porcentajes en que los materiales α, β, γ, …, entran en la
combinación
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método 2:
Se determinan las ecuaciones y se establecen los porcentajes de cada
material.
Si se tienen 2 materiales, se determina a partir de los valores de una malla.
Si se tienen 3 materiales., se determinan a partir de dos tamices contiguos y
así sucesivamente.
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método 3: Determinación de contribución por agregado
Se determina la curva media de la faja granulométrica especificada y se hace
un grafico en donde los porcentajes de pasante están ordenados (en escala
lineal) y en abscisas están los diámetros en una escala tal que la curva media
se presenta como una recta
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método de determinación de contribución por agregado
En el mismo grafico, en la misma escala, se grafican las curvas de
los materiales disponibles

Suelo
Pedrisco
Piedra
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método de determinación de contribución por agregado
Para cada material se traza una recta media que represente su curva
granulométrica de tal forma que las áreas circunscritas estén balanceadas y
minimizadas.
Ejercicio de Estabilización Granulométrica

Suelo
Pedrisco
Piedra
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
Método de determinación de contribución por agregado
Se unen las extremidades opuestas de las rectas medias. Las intersecciones
de las rectas de unión con la recta correspondiente a la distribución
granulométrica especificada (diagonal) nos proporciona, en ordenadas, las
proporciones de los materiales.
Ejercicio de Estabilización Granulométrica

Suelo

Piedra

Pedrisco
Ejercicio de Estabilización Granulométrica
100.00

90.00
Mezcla
80.00 Min.
Máx.
Media
Porcentaje Pasante (%)

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

.00
0.01 0.1 1 10
Diámetro (mm)

También podría gustarte