Está en la página 1de 123

1

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León


Samuel Alejandro García Sepúlveda

Secretaría de Educación
Sofialeticia Morales Garza

Subsecretaría de Educación Básica


Norma Patricia Sánchez Regalado

Directora de Educación Secundaria


María Daría Elizondo Garza

Coordinadora Académica
Yuri Aleida Rodríguez García

2
Contenido

Lenguajes
Español Primer grado………………………………………………………………………………………………………………….. 7
Español Segundo grado………………………………………………………………………………………………………………. 10
Español Tercer grado…………………………………………………………………………………………………………………… 13
Artes Primer grado………………………………………………………………………………………………………………………. 17
Artes Segundo grado…………………………………………………………………………………………………………………… 23
Artes Tercer grado………………………………………………………………………………………………………………………. 30
Inglés Primer grado…………………………………………………………………………………………………………………….. 37
Inglés Segundo grado……………………………………………………………………………………………………………….… 40
Inglés Tercer grado……………………………………………………………………………………………………………………… 42
Campo Formativo, metodología, evaluación y disciplinas…………………………………………………………. 44

Saberes y pensamiento científico


Matemáticas Primer grado………………………………………………………………………………………………………..…. 46
Matemáticas Segundo grado……………………………………………………………………………………………………….. 49
Matemáticas Tercer grado……………………………………………………………………………………………………………. 51
Biología…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 54
Física……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 58
Química…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 61
Campo Formativo, metodología, evaluación y disciplinas…………………………………………………………. 69

3
Ética, naturaleza y sociedades
Geografía…………………………………………………………………………………………………………………..…………...…… 71
Formación Cívica y Ética Primer grado……………………………………………………………………………………….. 76
Formación Cívica y Ética Segundo grado………………………………………………………………………………….… 79
Formación Cívica y Ética Tercer grado…………………………………………………………………………….………… 83
Historia Primer grado…………………………………………………………………………………………………………….……. 86
Historia Segundo grado………………………………………………………………………………………………………….…… 91
Historia Tercer grado…………………………………………………………………………………………………….……….…… 99
Campo Formativo, metodología, evaluación y disciplinas…………………………………………………………. 106

De lo humano y lo comunitario
Tecnología Primer grado…………………………………………………………………………………………………………….. 108
Tecnología Segundo grado…………………………………………………………………………………………………….…… 110
Tecnología Tercer grado…………………………………………………………………………………………….………….…… 112
Educación Física Primer grado…………………………………………………………………………………...………...…… 114
Educación Física Segundo grado……………………………………………………………………………………………...… 115
Educación Física Tercer grado……………………………………………………………………………………….……..….… 116
Tutoría y Educación Socioemocional Primer grado………………………………………………….………………… 117
Tutoría y Educación Socioemocional Segundo grado………………………………………………………………… 120
Tutoría y Educación Socioemocional Tercer grado……………………………………………….…………….……… 122
Campo Formativo, metodología, evaluación y disciplinas…………………………………………………………. 123

4
PRESENTACIÓN

Estimadas y estimados docentes de nivel secundaria:

Desde la Dirección de Educación Secundaria, nos complace presentarles el siguiente material educativo que
refleja un arduo trabajo de relación entre los contenidos educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y los
temas de los Libros de Texto Gratuitos (LTG). Este documento ha sido elaborado con dedicación y con el firme
propósito de apoyar su labor pedagógica en el proceso de implementación de los Programas de Estudio 2022.
En este material, encontrarán un organizador de texto que les permitirá elaborar su planeación didáctica a partir
de la relación de los contenidos del Programa sintético y sus Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), con
las lecturas del libro de texto proporcionando la página correspondiente. Esta guía de localización simplificará su
tarea al permitirles acceder de manera ágil y precisa a los temas del LTG que se alinean con los contenidos de la
NEM.

Este esfuerzo colaborativo ha sido llevado a cabo por especialistas adscritos a la Coordinación Académica de
Educación Secundaria del estado de Nuevo León, quienes comparten su experiencia y conocimientos a favor de
su labor docente. El material abarca todas las disciplinas que conforman los cuatro campos formativos de la NEM,
brindando un enfoque integral.

Esperamos que este recurso sea de gran utilidad en su labor educativa y les permita llevar a cabo una planificación
más efectiva y enfocada en la concreción de los PDA. Agradecemos su compromiso con la enseñanza y estamos
seguros de que esta herramienta facilitará su trabajo en el aula. No duden en compartir sus comentarios y
sugerencias, ya que estamos aquí para apoyarlos en su misión de formar a las futuras generaciones de México.

Dirección de Educación Secundaria

5
6
Español Primer grado
PROCESO DE DESARROLLO LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
DE APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
La diversidad de Reconoce la riqueza 40-43 Valoración de los cambios lingüísticos como El origen de la muñeca Lele. pp. Un mundo de
lenguas y su uso lingüística de México y el legado y patrimonio cultural. 18-19 palabras, historias y
en mundo, a partir de obras 84-88 La diversidad cultural y lingüística. Vive el cantar de los viejos. p. 46 lecturas.
comunicación literarias procedentes de 149-156 La diversidad lingüística de México y de Kalilatapaxtatlinlak´kgolon. p. 47 pp. 42-48
familiar, escolar distintas culturas. América Latina. Acertijos y retos. pp. 64-67
y comunitaria. 192-198 Trascendencia lingüística en México y el Vida comunitaria YutsaTo 'on.
Mundo. pp. 88-89
La diversidad Comprende las ideas 116-121 Expresiones culturales de las comunidades El origen de la muñeca Lele. pp. Reconocer, valorar y
étnica, cultural y centrales y secundarias de indígenas. 18-19 proteger las lenguas
lingüística de textos relacionados con la 122-126 Las lenguas indígenas y sus recursos Vive el cantar de los viejos. p. 46 indígenas de México
México a favor diversidad étnica, cultural lingüísticos. Acertijos y retos. pp. 64-67 y América Latina.
de una sociedad y lingüística, que 127-129 Las relaciones sociales en las comunidades Maderas que cantan. pp. 86-87 pp. 49-55
intercultural. favorecen una sociedad indígenas de México. Vida comunitaria YutsaTo 'on.
intercultural, para 169-175 Las prácticas culturales y la lengua indígena de pp. 88-89
comentarlas en forma México I.
oral y escrita. 176-183 Las prácticas culturales y la lengua indígena de
México II.
241-248 La interculturalidad
Las lenguas Describe en texto cómo el 110-115 El legado lingüístico de México y América Maderas que cantan. pp. 86-87 Somos palabras,
como lenguaje oral manifiesta Latina. Vida comunitaria YutsaTo 'on. somos valiosos.
manifestación las identidades personal y 130-131 Las relaciones sociales en las comunidades pp. 88-89 pp. 23-30
de la identidad y colectiva, para reconocer indígena de México El dinamismo de la
del sentido de lo común y lo diferente. 132-137 Lenguaje e identidad. lengua como
pertenencia. 138-144 Prácticas sociales relacionadas con la tierra manifestación
como madre y como territorio. de identidades.
pp. 56-65
El dinamismo de Identifica y expresa la 145-148 Trascendencia simbólica de la milpa en las El origen de la muñeca Lele. pp. El uso de la lengua
las lenguas y su relevancia de valorar las comunidades indígenas de México. 18-19 indígena
relevancia como lenguas como legado de 157-168 La diversidad cultural y lingüística de México en Vive el cantar de los viejos. p. 46 en la difusión de
patrimonio la comunidad. peligro. Acertijos y retos. pp. 64-67 culturas.
cultural. 184-191 Medios de expresión en lenguas indígenas. INCENSARIOS TIPO TEATRO. p. 16 pp. 70-76
La función Identifica una situación 25-35 Creaciones literarias de la comunidad. 13 de Agosto en la memoria ¡Juguemos con la
creativa del problemática de la 61 Figuras retóricas en textos literarios y orales en p. 8 y 9 lengua!
español en la comunidad, haciendo uso español pp. 14-22
expresión de del pensamiento crítico,
necesidades e para plantear diversas
intereses formas creativas de
comunitarios.

7
resolverla, por ejemplo,
con un cuento.
Los elementos y Reconoce los recursos Creaciones literarias de la comunidad. pp. 25-35 El origen de la muñeca Lele. pp. ¡Juguemos con la
los recursos estéticos en textos Figuras retóricas en textos literarios y orales en español. 18-19 lengua!
estéticos de la literarios líricos, orales y pp. 61-71 Vive el cantar de los viejos. p. 46 pp. 14-22
lengua española escritos, y disfruta de Géneros literarios. pp. 72-83 Acertijos y retos. pp. 64-67 Somos palabras,
en la literatura poemas, canciones y Textos literarios y la diversidad cultural. pp. 86-88 Vive el cantar de los viejos. p. 46 somos valiosos
oral y escrita. juegos de palabras, entre Manifestaciones literarias en lenguas indígenas. pp. pp. 23-30
otros. 104-107
Textos literarios Reconoce el valor estético Figuras retóricas en textos literarios y orales en español. El origen de Un mundo de
escritos en de diversos géneros pp. 61-71 la muñeca Lele. palabras, historias y
español o literarios en textos de su Géneros literarios. pp. 72-83 pp. 18-19 lecturas
traducciones elección, para elaborar Textos literarios y la diversidad cultural. pp. 86-88 pp. 42-48
comentarios y promover Manifestaciones literarias en lenguas indígenas. pp.
su lectura. 104-107
Textos literarios sobre la ritualidad y las fiestas
Comunales. pp. 120-121
La tradición y comunidad en textos literarios. pp. 253-256
Creaciones Recupera y clasifica Creaciones literarias de la comunidad. pp. 25-35 \/ida comunitaria YutsaTo 'on. Un mundo de
Literarias creaciones literarias de la Figuras retóricas en textos literarios y orales en español. pp. 88-89 palabras, historias y
tradicionales y comunidad o de un lugar de pp. 61-71 El samba: música y baile lecturas
contemporáneas interés, como mitos, Creaciones literarias en lenguas indígenas. pp. 103-107 de resistencia y dignidad. pp. 42-48
leyendas, fábulas, epopeyas, Textos literarios y la diversidad cultural. pp. 86-88 pp. 96-99
cantares de gesta, refranes, Manifestaciones literarias en lenguas indígenas. pp.
coplas, canciones, corridos y 104-107
juegos de palabras, para Textos literarios sobre la ritualidad y las fiestas
promover de manera Comunales. pp. 120-121
creativa su lectura. La tradición y comunidad en textos literarios. pp. 253-256
Recursos Identifica recursos Figuras retóricas en textos literarios y orales en español. Carta desde Varsovia. ¡Juguemos con la
literarios en literarios en lengua pp. 61-71 pp. 48-53 lengua!
lengua española española y los emplea en Géneros literarios. pp. 72-83 pp. 14-22
para expresar la elaboración de cartas Textos literarios y la diversidad cultural. pp. 86-88 El uso de las lenguas
sensaciones, personales y biografías, Textos de comunicación indígenas en la
emociones, para expresar familiar y social. pp. 97-102 difusión de culturas
sentimientos e sensaciones, emociones, Textos literarios sobre la ritualidad y las fiestas pp. 70-76
ideas vinculados sentimientos e ideas que comunales. pp. 120-121
con las familias, experimenta en su Textos literarios e informativos que aborden temas de
la escuela y la entorno familiar, escolar la comunidad. pp. 200-202
comunidad. o comunitario.
Los géneros Identifica sucesos Memoria colectiva y géneros periodísticos. pp. 89-96 A. Vanegas Arroyo. Los géneros
periodísticos y significativos familiares, La memoria colectiva de la comunidad. pp. 90-93 pp. 128-137 científicos y
sus recursos escolares, comunitarios y Los géneros periodísticos informativos. pp. 94- 96 periodísticos y su
para comunicar sociales que forman parte función comunicativa

8
sucesos de la memoria colectiva y pp. 31-41
significativos los comunica haciendo
familiares, uso de las características
escolares, de los géneros
comunitarios y periodísticos
sociales informativos.
Comunicación Realiza, de manera El comentario y la exposición como recursos Señorita Raven. pp. 60-63 Reconocer, valorar y
asertiva y colectiva, una propuesta comunicativos. pp. 44 a 52 Títeres, máscaras y los mágicos proteger las lenguas
dialógica para oral o por escrito, para El comentario del texto. pp. 45-46 grabados. pp. 136-140 indígenas de México y
erradicar promover acciones que Características de la exposición oral y escrita. pp. 47-49 América Latina. pp.
expresiones de posibiliten erradicar la Técnicas para la comunicación oral y escrita. 49-55
violencia violencia en las familias y pp. 50- 52 Métodos creativos
la escuela. Géneros literarios. pp. 72- 83 para construir una
Elabora solicitudes de Género narrativo y sus discursos. pp. 73-75 sociedad más
gestión de espacios y Género lírico. pp. 76-79 incluyente. pp. 77-84
recursos para dar a El género dramático. pp. 80- 83
conocer la propuesta.
Mensajes para Identifica las Memoria colectiva y géneros periodísticos. pp. 89-96 A. Vanegas Arroyo pp. 128-135 Arte y vida saludable
promover una características y recursos Los géneros periodísticos informativos. pp. 94-96 p. 93-100
vida saludable, de mensajes que
expresados en promueven una vida
medios saludable a través de los
comunitarios o diferentes medios de
masivos de comunicación impresos o
comunicación audiovisuales.
Textos de Identifica las Comprensión lectora. pp. 12-24 La flor nacional de México. pp. Los géneros
divulgación características del texto Tipos de texto. pp. 13-17 28-29 científicos y
científica de divulgación científica y Factores que influyen en la comprensión lectora. pp. 18-20 La teoría del color. pp. 20-25 periodísticos y su
elabora uno. Estrategias para la comprensión de textos. pp. 20-23 El arte tiene su ciencia. pp. 90-95 función comunicativa
La comprensión de textos en una sociedad intercultural. Hipocampos. p. 141 pp. 31-39
pp. 23-24 Ermitaños Cangrejos en casa. p.
151
Manifestaciones Reconoce Creaciones literarias de la comunidad. pp. 25-35 Manzanas amarillas David Lara ¡Juguemos con la
culturales y manifestaciones Manifestaciones literarias comunitarias. pp. 26- 29 págs. 12-15 lengua! pp. 14-23
artísticas que culturales y artísticas La antología literaria. Defectuosos Las manifestaciones
favorecen una creadas o ejecutadas por pp. 30-31 Jon Ferlop y Gabriela Martínez artísticas y culturales
sociedad personas con alguna Estrategias y recursos para el fomento de la lectura en Garza que dan sentido de
incluyente discapacidad, para comunidad. pp. 32-35 Págs. 69 pertenencia e
distinguir sus valores identidad. pp. 85-93
estéticos y creativos y las Métodos creativos
comparte en forma oral o para construir una
escrita con la comunidad. sociedad más
incluyente. pp. 77-84

9
Español Segundo grado
PROCESO DE LIBRO DE TEXTO
LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS DESARROLLO DE MÚLTIPLES LENGUAJES
LENGUAJES PROYECTOS
APRENDIZAJES COLECCIÓN SK´ASOLIL
La diversidad de Comprende las 22 La diversidad del español mexicano. El sembrador Nuestras variantes
lenguas y su uso características y recursos La diversidad lingüística p. 132 lingüísticas.
en lingüísticos de la lengua pp. 25 - 33
comunicación española, para usarlos y
familiar, escolar valorarlos como parte de
y comunitaria. la riqueza pluricultural de
México y del mundo.
La diversidad Compara y contrasta 27 La diversidad del español mexicano.
étnica, cultural textos sobre las tensiones La historieta como instrumento para representar la
y lingüística de y conflictos en las interacción lingüística
México a favor sociedades
de una sociedad contemporáneas y
intercultural. manifiesta, de manera oral
o escrita, la necesidad de
practicar la comunicación
asertiva.
Analiza textos sobre las
sociedades multiculturales
y manifiesta la función que
tiene el diálogo
intercultural para la
construcción democrática
y la interacción en
sociedad.
Las lenguas Comprende y redacta 27 La diversidad del español mexicano. Las variantes
como textos narrativos sobre la La historieta como instrumento para representar la lingüísticas de las
manifestación construcción de la interacción lingüística. lenguas indígenas y
de la identidad identidad y el sentido de su influencia en la
y del sentido de pertenencia, a partir del construcción de la
pertenencia. análisis de variantes del identidad y sentido
español. de pertenencia.
pp. 45 - 55
El dinamismo de Reconoce cambios 27 La diversidad del español mexicano.
las lenguas y su temporales y geográficos La historieta como instrumento para representar la
relevancia como del español en la interacción lingüística.
patrimonio comunidad, país o mundo
cultural. hispano.

10
La función Expresa mediante un 17 El comentario crítico de una obra literaria como
creativa del ensayo una postura crítica instrumento para la reflexión personal.
español en la sobre necesidades, La estructura del comentario literario crítico.
expresión de intereses y problemas de
necesidades e la comunidad.
intereses
comunitarios.
Los elementos y Analiza las características y 38 – 41 La interpretación de textos literarios: análisis y Rasabadú Las formas de mi
los recursos recursos estéticos de los disfrute. p. 10 - 13 comunidad.
estéticos de la textos narrativos, e Los recursos literarios como instrumentos para pp. 14 - 23
lengua española interpreta y disfruta de embellecer la lengua.
en la literatura cuentos y novelas. El comentario crítico literario.
oral y escrita.
Textos literarios Analiza diversos textos 13 El comentario crítico de una obra literaria como La sangre en las plantas.
escritos en literarios de su elección instrumento para la reflexión personal. pp. 148 - 151
español o para expresar un juicio La recopilación de elementos, las características y la
traducidos estético y lo comparte en función del texto literario
la comunidad.
Creaciones Valora textos literarios La interpretación de textos literarios: análisis y disfrute Cimarrona de humo. pp. 22 – 23 Textos literarios
literarias tradicionales y El impertinente. p. 35 tradicionales y
tradicionales y contemporáneos, como La piel del otro. p. 71 contemporáneos en
contemporánea cuentos, novelas, poemas Conejo sombra. pp. 78 - 79 lenguas indígenas:
s y textos dramáticos; los géneros y objetivos.
adapta a otros lenguajes pp. 56 – 65
para sensibilizar a la Un mundo de
comunidad acerca de la diversas culturas y
relevancia social y cultural lenguas.
de la literatura. pp. 67 - 79
Recursos Analiza recursos literarios 53 La autobiografía y la crónica como vehículos para el La Negra Mora. p. 34
literarios en en lengua española, para conocimiento personal y comunitario. La mente detrás de los alebrijes.
lengua española expresar sensaciones, El texto autobiográfico p. 45
para expresar emociones, sentimientos e Matilde, la primera médica
sensaciones, ideas al elaborar una mexicana
emociones, autobiografía con respecto
sentimientos e a los vínculos consigo
ideas vinculados mismo y con el entorno
con las familias, familiar, escolar o
la escuela y la comunitario.
comunidad.
Los géneros Investiga un evento 56 La autobiografía y la crónica como vehículos para el Un suceso de otro mundo.
periodísticos y familiar, escolar o conocimiento personal y comunitario. pp. 26 - 29
sus recursos comunitario significativo La crónica familiar y comunitaria.
para comunicar de la memoria colectiva,

11
sucesos para comunicarlo
significativos utilizando las
familiares, características de los
escolares, géneros periodísticos de
comunitarios y opinión.
sociales
Comunicación Participa en un debate 31 – 34 El debate y su función para solucionar Diversas formas de habitar el
asertiva y acerca de algunas problemas sociales. cuerpo.
dialógica para expresiones de violencia El debate: definición y características. pp. 68 – 69
erradicar —como la de género y la Argumentación Toma de decisiones democráticas
expresiones de sexual—para argumentar Expresiones de violencia. y fomento de actitudes asertivas.
violencia una postura de rechazo. pp. 256 - 265
Elabora invitaciones a
expertos y redacta oficios
de gestión para obtener
recursos y espacios donde
tendrá lugar el encuentro.
Mensajes para Elabora un mensaje 46 – 51 La adaptación entre medios de comunicación. Tú, Yo,
promover una impreso empleando La estructura del guion radiofónico o podcast. Nosotros...retratos
vida saludable, imágenes, textos, colores Adaptación de narraciones escritas a guion de radio o de como reflejos de
expresados en y otros recursos gráficos podcast. otros mundos. pp.
medios para favorecer una vida 88- 99
comunitarios o saludable y lo comparte en
masivos de la comunidad.
comunicación
Textos de Analiza las características 60 – 65 El texto de divulgación científica. Autómatas. pp. 16-17 Opiniones y posturas
divulgación del texto de divulgación Características de los textos de divulgación científica. Cholula, la pirámide que se en los textos de
científica científica, para elaborar y La divulgación de la ciencia en mi comunidad disfrazó de cerro. pp. 18-21 divulgación científica
dar a conocer diversos Temas de interés: ciencia e importancia colectiva El color más negro del mundo y periodística.
textos científicos orales o pp. 24 – 25 pp. 34 – 43
escritos, que traten sobre Enormes cristales subterráneos. Cambio climático:
un tema de interés pp. 46 – 49 ¿cómo afecta a mi
personal o colectivo. Jardines flotantes. pp. 92 – 97 comunidad?
Las fechas en los códices pp. 138 - 146
pp. 130 - 131
Manifestaciones Elabora un texto oral o 38 – 41 La interpretación de textos literarios: análisis y
culturales y escrito acerca de las disfrute.
artísticas que manifestaciones culturales Los recursos literarios como instrumentos para
favorecen una y artísticas, que embellecer la lengua.
sociedad promuevan una sociedad El comentario crítico literario.
incluyente incluyente.

12
Español Tercer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
La diversidad de lenguas y Analiza y reconoce algunas variantes Variedad y transformaciones en Tradiciones. p. 68-71 El legado cultural e
su uso en comunicación lingüísticas de la lengua española, las lenguas originarias de histórico de las lenguas
familiar, escolar y para valorarla como riqueza cultural. México. p. 130 indígenas. pp. 16-25
comunitaria. La transformación histórica de
las lenguas originarias. pp. 131-
134.
Variedades regionales de las
lenguas originarias. pp. 135-137
Cambios en las lenguas
originarias debido a la influencia
del español. pp. 138-140
La diversidad étnica, cultural Practica la comunicación asertiva y el El tequio como tradición Cuentan que el maíz... Ueuehtlahtol: palabra de
y lingüística de México a diálogo intercultural en interacción ancestral y acción social en los pp. 142-147 los ancestros.
favor de una sociedad con otras personas. pueblos originarios. pp. 102 pp. 48-57
intercultural. Antecedentes prehispánicos del El jardín lingüístico
Comparte una propuesta creativa tequio, causas y finalidades. pp. de Xochìquetzallì.
propia en la que valora y promueva 103-104 pp. 78-87
textos en español a favor de una Importancia cultural y social del Un cuento inclusive.
sociedad intercultural. tequio y el trabajo comunitario pp. 38-45
en los pueblos indígenas. pp.
105-106
Aportaciones y enseñanzas del
trabajo comunitario en los
pueblos indígenas. pp. 107-109
Las lenguas como Elabora textos argumentativos El valor de la diversidad Parejas primigenias p. 22 El valor de la lengua
manifestación de la acerca de la interculturalidad crítica, lingüística desde la española y sus formas
identidad y del sentido de para reconocer el valor de las interculturalidad. p. 71 lingüísticas. pp. 58-67
pertenencia. lenguas, a fin de promoverlas y Textos argumentativos.
fortalecerlas. pp. 72-74
El argumento para la valoración
de la diversidad lingüística con
perspectiva intercultural. pp.
74-78
Elementos de un texto
ensayístico. pp. 78-80
El dinamismo de las lenguas Analiza en textos literarios Importancia de las lenguas Hilma. p. 130-135 El jardín lingüístico
y su relevancia como neologismos, juegos de lenguajes, originarias para el desarrollo ¿Cuánto vale el pasado de un de Xochìquetzallì.
patrimonio cultural. caló, jerga, préstamos lingüísticos y pueblo? pp. 136-141 pp. 78-87

13
extranjerismos como parte del armónico y el enriquecimiento
dinamismo de la lengua española. de nuestra vida. p. 117
Trascendencia y contribuciones
de las lenguas originarias.
pp. 118-119
Principales causas y procesos
que han contribuido a la
pérdida y extinción de las
lenguas originarias.
pp. 119-120
Reflexión sobre la pérdida de las
lenguas originarias y propuestas
para su rescate y conservación.
pp. 120-121
La función creativa del Crea textos literarios de distintos Diálogo intercultural y Sueños de José. pp. 18-21 El valor de la lengua
español en la expresión de géneros para ofrecer una propuesta comunicación asertiva. p. 21 La Armada Nacional. pp. 34- española y sus formas
necesidades e intereses de solución a problemas de la El diálogo desde una 35 lingüísticas. pp. 58-67
comunitarios. comunidad. perspectiva intercultural crítica. Mitch. pp. 50-57
pp. 22-25
Comunicación asertiva. pp. 25-
28
Una antología de diálogo
intercultural. pp. 28-29
Los elementos y los recursos Usa creativa e intencionalmente las El estudio de las festividades Cajete funerario de Calakmul Guion teatral sobre un
estéticos de la lengua características y los recursos tradicionales. p. 110 p. 49 problema actual de la
española en la literatura estéticos de textos dramáticos, para Narraciones en torno a los Huehuetéotl, Dios viejo del comunidad. pp. 26-37
oral y escrita. escenificar situaciones vinculadas ancestros, festividad e fuego. p. 81
con la comunidad. identidad. pp. 111-113 El jardín de las delicias
El 1 y 2 de noviembre, una pp. 128-129
tradición en torno a los
ancestros. pp. 113-115
La diversidad cultural alrededor
de la festividad. pp. 115-116
Textos literarios escritos en Elabora un ensayo acerca del El ensayo y los géneros Mujeres. pp. 30-33 El valor de la lengua
español o traducciones. tratamiento de un tema de su literarios. p. 30 Juana Inés. pp. 88-95 española y sus formas
elección, con base en algún género Elementos de un texto Como el barco de Fitzcarraldo lingüísticas. pp. 58-67
literario de su preferencia, para ensayístico. pp. 31-34 pp. 112-113
argumentar un juicio estético sobre La creación de un ensayo sobre El origen del teatro griego
éste. la persona a partir de la lectura pp. 148-151
de una obra literaria. pp. 35-37
Creaciones literarias Crea textos narrativos, poéticos, Discursos sobre lo sagrado y el Así nació la noche p. 17 La situación de mi
tradicionales y dramáticos y guiones para territorio en los pueblos Parejas primigenias p. 22 comunidad en un
contemporáneas. audiovisuales, entre otros, a partir indígenas. p. 91 Ñuhu. p. 23 documental.

14
del uso de recursos literarios, para Relatos sobre la fundación de Árbol sagrado: La ceiba pp. 98-103
exponer una situación real o ficticia. los pueblos y el origen de los pp. 36-37 Todo lo que creamos es
lugares sagrados. pp. 92-94 Cubismo, el arte de la arte
Cantos que reflejan la geometría. pp. 76-80 Todos somos artistas.
organización del espacio La sombra y el fuego pp. 88-97
sagrado. pp. 94-96 pp. 82-87
Peticiones y agradecimientos a Juana Inés. pp. 88-95
la deidad. pp. 96-98
Evocaciones sobre el territorio y
el lugar de origen. pp. 99-101
Recursos literarios en Recupera recursos literarios de la Lenguas indígenas, identidad y Los celos no son amor El valor de la lengua
lengua española para lengua española para crear un texto sentido de pertenencia. p. 122 pp. 122-127 española
expresar sensaciones, libre que describa los vínculos con el Las lenguas indígenas frente al y sus formas lingüísticas.
emociones, sentimientos e entorno familiar, escolar o español. pp. 123-124 pp. 58-67
ideas vinculados con las comunitario. Identidad colectiva y sentido de
familias, la escuela y la pertenencia. pp. 125-127
comunidad. La reconstrucción de la lealtad
lingüística de los jóvenes
indígenas. pp. 127-129
Los géneros periodísticos y Analiza los sucesos más significativos ¿El periodismo como El diario p. 38-41 La situación de mi
sus recursos para comunicar de la comunidad y los comunica herramienta para preservar la La 3 comunidad
sucesos significativos empleando las características de los memoria colectiva? p. 12 pp. 96-101 en un documental.
familiares, escolares, géneros periodísticos de La crónica como herramienta Las otras vidas de Ychi pp. 98-103
comunitarios y sociales. interpretación, para preservar la para preservar la memoria pp. 118-121
memoria colectiva. colectiva. pp. 13-16
Géneros periodísticos
interpretativos. pp. 16-17
Estructura de una crónica. pp.
17-18
Redacción de una crónica pp.
19-20
Comunicación asertiva y Discute de forma colectiva y diseña Estrategias para promover la Los celos no son amor ¡Alto al racismo!
dialógica para erradicar una estrategia sobre la importancia erradicación de la violencia. p. pp. 122-127 pp. 68-75
expresiones de violencia. de sensibilizar a la comunidad acerca 38
de la violencia. Instituciones de apoyo y
Redacta un texto informativo acerca consideraciones generales para
de la importancia de erradicar la erradicar la violencia. pp. 39-41
violencia y realiza de manera formal Propuestas escritas para
las gestiones necesarias para erradicar la violencia: cartel,
compartirlo con la comunidad. folleto-tríptico, monografía. pp.
42-44

15
Mensajes para promover Construye narrativas acerca de una Narrativas de vida saludable por Vaca alegre Todo lo que creamos es
una vida saludable, vida saludable, haciendo uso del medio del lenguaje audiovisual. pp. 6-9 arte
expresados en medios lenguaje audiovisual y las transmite p. 45 El diario Todos somos artistas.
comunitarios o masivos de por medios comunitarios o masivos Momentos de un producto pp. 38-41 pp. 88-97
comunicación. de comunicación. audiovisual. pp. 46-49 La 3. pp. 96-101
Narrativas en el lenguaje
audiovisual. pp. 50-56
La elección de un medio o canal
para la socialización de ideas.
pp. 56-57
Textos de divulgación Elabora una propuesta de Texto de divulgación científica Partenogénesis. pp. 10-13 Las redes sociales y su
científica. divulgación científica, con la desde la comunidad. p. 58 Criptografía. pp. 14-16 importancia
participación de la comunidad El desarrollo y divulgación de la Cabo Pulmo. pp. 24-25 en la transmisión de
escolar, para fomentar el ciencia en la comunidad. La tortuga del desierto ¿en manifestaciones
conocimiento de las ciencias. pp. 59-64 extinción? pp. 44-45 culturales y artísticas en
Fomento de la divulgación Anfípodos. p. 102 la actualidad.
científica. pp. 65-68 Esponjas. p. 103 pp. 106-115
La comunidad y los temas de
interés de índole científica. pp.
69-70
Manifestaciones culturales y Crea un texto literario que aborde un Dimensión simbólico- Ramón Cano Manilla Un cuento inclusivo.
artísticas que favorecen una tema que promueve una sociedad cosmogónica de la milpa en las pp. 58-63 pp. 38-45
sociedad incluyente. incluyente. comunidades indígenas. p.81 ¿Qué onda con José Agustín? Las redes sociales y su
Relevancia social y cultural de la pp. 64-67 importancia
milpa. p. 82 Tradiciones. pp. 68-71 en la transmisión de
Dimensión cosmogónica de la La sombra y el fuego. pp. 82- manifestaciones
milpa. p. 84 87 culturales y artísticas en
Dimensión simbólica de la Señora, su conejito pp. 104- la actualidad.
milpa. p. 87 105 pp. 106-115
La verdadera historia de la
muerte de un planeta
pp. 114-117
Las otras vidas de Ychi pp.
118-121
Equinodermos del golfo de
México. p. 152
Moluscos del golfo de México
p. 153

16
ARTES Primer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
Diversidad de lenguajes Reconoce en manifestaciones Análisis de la pintura de Pieter¡Juguemos con la lengua!
artísticos en la riqueza artísticas de México y del mundo el Brueghel el Joven. P. 84 p. 14
pluricultural de México y del uso del cuerpo, del espacio y del Observa con detenimiento la En este proyecto,
mundo tiempo, para valorarlas como parte pintura de Pieter Brueghel, en organizado con los demás
de la riqueza pluricultural. ella encontrarás una gran estudiantes, explorarán
diversidad de elementos con los diferentes expresiones
que puedes crear una excelente literarias para identificar
historia la función creativa de la
lengua y su uso con la
finalidad de fomentar su
recreación, disfrute y
goce.
Manifestaciones culturales y PDA 1 Identifica diferentes Identidad personal y colectiva Maderas que cantan p- 86 El uso de la lengua
artísticas que conforman la manifestaciones culturales y artísticas desde la interpretación del Lo que más me llamó la atención indígena en la difusión
diversidad étnica, cultural y de pueblos indígenas y arte de México y el mundo. p. fueron esos pedazos de madera de culturas. p. 70
lingüística. afrodescendientes de México y del 292 que, al ser tocados por los En este proyecto,
mundo, para interpretar significados La valoración de las hombres, producían música muy redactarás la
que permitan fomentar una sociedad manifestaciones culturales y festiva. semblanza de alguna
intercultural. artísticas de México. p. 291 -La marimba. No sólo me persona que hable una
hablaba, sino que me lengua indígena para
estremecía. visibilizar la diversidad
de lenguas que se
hablan en el país;
además destacamos y
valorarás la riqueza de
la lengua y
promoverán su uso.
Diversidad de lenguajes 1 Reconoce en manifestaciones Álbum angloparlante
artísticos en la riqueza artísticas de México y del mundo el uso de manifestaciones
pluricultural de México y del del cuerpo, del espacio y del tiempo, culturales y artísticas.
mundo. para valorarlas como parte de la p.101
Manifestaciones culturales y riqueza pluricultural. En este proyecto,
artísticas que conforman la 3 Presenta una propuesta creativa, elaborarás un álbum
diversidad étnica, cultural y usando intencionalmente el cuerpo, de manifestaciones
lingüística. espacio y tiempo, entre otros elementos culturales y artísticas
de las artes, para valorar y promover la de países
diversidad étnica, cultural y lingüística, a angloparlantes.
favor de una sociedad intercultural.

17
Identidad y sentido de Aprecia la intención expresiva en Somos fuerza. p. 30 Somos palabras, somos
pertenencia en diversas manifestaciones artísticas, La fotografía, Arte e Identidad valiosos. p 23
manifestaciones artísticas para la construcción crítica de las En este proyecto,
identidades personal y colectiva. realizarás un
Prontuario identitario,
ya sea con un álbum
narrativo o un folleto
que te dan identidad
individual o colectiva.
Identidad y sentido de Aprecia la intención expresiva en El Museo Nacional de El dinamismo de la
pertenencia en diversas manifestaciones artísticas, Antropología. p. 34 lengua como
manifestaciones artísticas. para la construcción crítica de las El Museo Nacional se ha manifestación de
Patrimonio cultural de la identidades personal y colectiva. transformando con los identidades. p. 56
comunidad en acontecimientos históricos del En este proyecto,
manifestaciones artísticas país, con distintas disciplinas elaborarás un glosario
que fomentan la identidad y como la Antropología (de la de las variantes
el sentido de pertenencia. cual forman parte la lingüísticas de tu
Arqueología y Etnología); la lengua materna de
Restauración y Conservación, la manera colectiva. A
Historia y las Ciencias través de la
Naturales… Se crearon museos investigación,
Nacional de Historia Natural, identificarás las
Nacional de Historia y, el diversas formas de
Nacional de Antropología. transmisión o ruptura
del lenguaje oral, y a la
vez, comprenderás
cómo la lengua y sus
variantes otorgan una
identidad a las
personas y a la
comunidad.
Identidad y sentido de 1º Aprecia la intención expresiva en Las expresiones artísticas David Lara p. 54
pertenencia en diversas manifestaciones artísticas, escénicas y su relación con el Ideas para el Arte, Creatividad
manifestaciones artísticas. para la construcción crítica de la entorno familiar. p.296 en acción
Expresión artística de identidad personal y colectiva. Elementos para interpretar el Diccionario
sensaciones, emociones, 1º Recrea lúdicamente sensaciones, arte como patrimonio Pictográfico. p. 122
sentimientos e ideas, a emociones, sentimientos e ideas, cultural. p. 293 Las personas que hicieron los
partir de experiencias mediante el uso del cuerpo, del Identidad nacional, identidad códices querían comunicar con
familiares, escolares o espacio y del tiempo, para expresar colectiva e inclusiva p. 294 claridad acontecimientos, ideas
comunitarias. la relación con su entorno familiar. La recreación escénica de y datos. Usaban cierto tipo de
emociones e ideas. p. 298 dibujos para representar
La danza y el teatro. p. 299 objetos, lugares o situaciones
humanas

18
La comunidad y las A Vanegas Arroyo.
expresiones artísticas p. 128
escénicas. p. 301 ¡Aquí están las calaveras!
Sistemas alternativos. p.306
Pensamientos, sentimientos y
su integración en los
lenguajes artísticos. p. 308
Ideogramas corporales y
claves comunicativas. p. 309
Patrimonio cultural de la Interpreta de manera respetuosa Las manifestaciones
comunidad en manifestaciones artísticas del artísticas y cultura les
manifestaciones artísticas patrimonio cultural de la comunidad quedan sentido de
que fomentan la identidad y y de México, para fomentar las pertenencia e
el sentido de pertenencia. identidades personal y colectiva, así identidad. p. 85
como el sentido de pertenencia. En este proyecto,
realizarás un recetario
donde participará la
comunidad escolar
para degustar los
platillos típicos
incluidos o, si así se
decide de manera
colectiva, sólo se
compartirá su
contenido por medio
de una campaña de
difusión.
Los lenguajes artísticos en la 1º Usa intencionalmente formas, Cuerpo, espacio y tiempo. Man Rey. Pintar con fotografías
expresión de problemas de colores, movimientos, sonidos, entre Herramientas para el trabajo p. 40
la comunidad. otros elementos de las artes, para artístico. p. 273 Aunque ayudó a fundar el
Elementos de las artes y recrear una situación problemática Percepción y sentidos. p. 273 dadaísmo y el surrealismo, Man
recursos estéticos de su contexto y manifestar una Tiempo y momento. p. 275 Ray fue uno de los artistas de
apreciados en el entorno postura crítica. Elementos de las artes como vanguardia que logró un estilo y
natural y social, así como en 1º Identifica el uso intencional del herramientas para la visión propios para crear un
diversas manifestaciones cuerpo, del espacio y del tiempo en inclusión. p. 281 arte revolucionario y
artísticas. manifestaciones artísticas, para Códigos de las artes. p. 282 conceptual a partir de la
apreciar e interpretar sus sentidos y Códigos y lenguajes artísticos: fotografía.
significados. Percibe cualidades detonadores de una
estéticas en el entorno observación crítica de lo
cotidiano. p. 284
Soluciones creativas para la
inclusión. p. 285

19
Elementos de las artes y 1º Identifica el uso intencional del Elementos de las artes: La teoría del color p. 20
recursos estéticos cuerpo, del espacio y del tiempo en códigos y lenguajes. p. 286 Acertijos y Retos p. 64
apreciados en el entorno manifestaciones artísticas, para El intercambio de ideas en la Matemáticas y Artes
natural y social, así como en apreciar e interpretar sus sentidos y construcción de códigos El arte tiene su ciencia,
diversas manifestaciones significados. Percibe cualidades artísticos. p. 288 El caso del puntillismo p. 90,
artísticas. estéticas en el entorno El arte como lenguaje: Puntillismo, técnica artística que
Valor estético de la formas, colores, sonidos, consiste en crear una obra
naturaleza, de la vida 1° Disfruta de manifestaciones espacio, tiempo y cuerpo. p. mediante el uso de pequeños
cotidiana y de diferentes culturales y artísticas de la 289 puntos. -no suena tan complejo,
manifestaciones culturales y comunidad y de otros lugares, para -pero... ¿sabías que esta técnica
artísticas. reconocer sus gustos e intereses tiene mucho que ver con la
estéticos. ciencia? Más específicamente,
Disfruta de los valores estéticos con la física, la química y la
presentes en la naturaleza, para fisiología.
apreciarla y expresarla. Perspectiva. p. 78
También en el arte urbano existe
la perspectiva. Aakasb Nibalani
es un artista que crea
representaciones visuales con
perspectiva geométrica y
utilizando cubos crea escenarios
inesperados.
Valor estético de la Disfruta de manifestaciones Gente haciendo su chamba p. Un mundo de palabras,
naturaleza, de la vida culturales y artísticas de la 74 historias y lecturas. p.
cotidiana y de diferentes comunidad y de otros lugares, para La fotografía, Naturaleza 42
manifestaciones culturales y reconocer sus gustos e intereses Historia, Arte e Identidad En este proyecto,
artísticas. estéticos. El momento imperfecto. p. 100 organizarás un festival
Incluso llegó el punto en que la literario con el propósito
pintura, caso desapareció, de exponer la riqueza
debido a una nueva rama del estética de los textos
arte en el siglo XIX, La literarios en lengua
fotografía. española y fomentar así
su difusión, lectura y
disfrute.
Creaciones artísticas que PDA 2º Adapta textos literarios Manzanas amarillas. p. 12 Reconocer, valorar y
tienen su origen en textos provenientes de culturas indígenas o Cartas desde Varsovia p. 48 proteger las lenguas
literarios. afrodescendientes, experimentando Títeres, máscaras y los mágicos indígenas de México y
con elementos de las artes y recursos grabados de LOLA CUETO. p. América Latina. p. 49
estéticos como la repetición, ritmo, 136 En este proyecto
armonía, contraste, variación, para Lola Cueto es la pionera del arte realizarás un compendio
sensibilizar a la comunidad sobre las de las marionetas, títeres y el de historias y vivencias
formas de expresión de los pueblos teatro guiñol en México, y una en torno al racismo que
originarios. hayan vivido personas

20
de las más reconocidas artistas hablantes de alguna
plásticas del siglo xx lengua indígena, con el
propósito de
socializarlas y
concientizar a los demás
integrantes de tu
localidad sobre la
necesidad de realizar
actos de respeto y
valoración de las
diferencias.
Memoria colectiva 1º Recupera de la memoria colectiva La reinterpretación de obras El samba: música y baile de
representada por medios acontecimientos significativos de las comunitarias tradicionales. p. resistencia y dignidad p. 96
artísticos, para registrar familias, escuela o comunidad, para 301 El samba, como expresión
experiencias comunitarias. representarlos de manera creativa. Comunidad y tradición. p. 303 cultural, fue prohibido durante
Cultura tradicional de México. mucho tiempo y quien era
p. 304 encontrado tocándolo era
Música y danzas tradicionales llevado preso.
de México. p. 305 Hacer samba ha sido un foco de
resistencia, es una forma de
dignidad”.
Procesos creativos que Expresa, mediante elementos de las Cortometrajes. p. 68 Los géneros científicos y
ponen en práctica la artes como las formas, colores, Defectuosos / 2012, Martínez periodísticos y su
comunicación dialógica, movimientos y sonidos, la relevancia Garza, 10 min. función comunicativa. p.
como estrategia para del diálogo como una alternativa a Esta es una gran historia que 31
erradicar expresiones de las manifestaciones de violencia habla sobre las segundas En este proyecto,
violencia presentes en la familia, escuela y oportunidades y acerca de que, elaborarás un texto
comunidad cuando pensamos que todo ha informativo y otro de
terminado, siempre puede divulgación científica en
existir una condición para un los que comunicarás
nuevo comienzo. sucesos que formen
Un viejo titiritero, que se dedica parte de la memoria
a recoger muñecos defectuosos colectiva de su región.
abandonados… Asimismo, propondrán
acciones que posibiliten
la erradicación de la
violencia o que
promuevan una vida
saludable; al
elaborarlos, se
favorecerá el
acercamiento a distintos
tipos de textos para

21
fomentar su difusión,
lectura y recreación.
Los textos serán
difundidos a la
comunidad a través de
la estrategia el Carretón
de los saberes.
Vida saludable expresada a Emplea intencionalmente formas, Beneficios de las artes para la Arte y vida saludable. p. 93
través de mensajes colores, movimientos, sonidos, entre salud individual y comunitaria. En este proyecto,
construidos con elementos otros elementos de las artes, para p. 268 mediante actividades
de las artes, para difundirlos representar una vida saludable y la La importancia de las artes artísticas propondrán
por distintos medios de difunde por un medio de para la salud individual y alternativas artísticas,
comunicación. comunicación escolar. comunitaria p. 269 como el baile, para
Expresiones artísticas que promover efectos
promueven la vida saludable. positivos en tu salud
p. 270 física y mental.
Sistemas alternativos y 1º Identifica algunas características Discapacidad e inclusión en las
aumentativos de sensoriales de la Lengua de Señas artes. p. 276
comunicación, como Mexicana, el código Braille, los La discapacidad: generadora
herramientas creativas que tableros de comunicación y otros de recursos y lenguajes
favorecen la inclusión. sistemas alternativos y nuevos. p. 277
aumentativos, para fomentar la Lenguajes y experiencias
interacción, sensibilización y empatía artísticas desde la
con la diversidad. discapacidad. p. 279
Acciones creativas para la
inclusión desde el arte. p. 280
Manifestaciones artísticas Reconoce los valores estéticos y Métodos creativos para
que emplean sistemas creativos de las manifestaciones construir una sociedad
alternativos y aumentativos artísticas realizadas por personas con más incluyente. p. 77
de comunicación, alguna discapacidad, para fomentar En este proyecto,
elaboradas por personas la inclusión. conocerás las
con discapacidad y/o problemáticas de
diseñadas para ellas. exclusión que enfrentan
las personas con
diferentes capacidades
de aprendizaje, lo cual
te permitirá
desarrollarlo y plantear
objetivos para evitar la
discriminación.

22
ARTES Segundo grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
Diversidad de lenguajes 2° Explora la creación de secuencias y El lenguaje a través de Un mundo de diversas
artísticos en la riqueza patrones al identificar el uso de hablantes nativos y no nativos culturas y lenguas p. 67
pluricultural de México y del formas, colores, movimientos, p. 221 En este proyecto,
mundo. sonidos, entre otros elementos de las Rasgos identitarios de los conocerás algunos
Manifestaciones culturales y artes, en manifestaciones artísticas de pueblos de habla inglesa. elementos culturales
artísticas que conforman la México y del mundo, para apreciar la p. 222 de tu región y del país;
diversidad étnica, cultural y riqueza pluricultural. Expresiones lingüísticas a por ejemplo, usos y
lingüística. 2° Compara el uso de formas, colores, través del tiempo p. 224 costumbres,
Memoria colectiva movimientos, sonidos, entre otros Fichas informativas p. 226 tradiciones, tipos de
representada por medios elementos de las artes, en Interculturalidad crítica. música, danzas típicas,
artísticos, para registrar manifestaciones culturales y artísticas p. 290 lenguas y festividades.
experiencias comunitarias. de diferentes épocas y orígenes Diálogo de saberes. p. 291 Elaborarás, junto con
culturales, para fomentar una Los lenguajes artísticos desde los demás estudiantes,
sociedad intercultural. una perspectiva una monografía
2° Reinterpreta, mediante descolonizadora. p. 292 cultural en la cual
características de algunos géneros expongas la riqueza
artísticos, un acontecimiento familiar, artística, cultural y
escolar o comunitario significativo de lingüística de tu lugar
la memoria colectiva. de origen. Además,
conocerás los rasgos
que dan identidad a tu
comunidad; esto te
permitirá ser
consciente y disfrutar
del entorno y su
cultura.
Manifestaciones culturales y 2° Compara el uso de formas, Arte, identidad y territorio Conquista y Renacimiento. p.
artísticas que conforman la colores, movimientos, sonidos, entre p. 251 133
diversidad étnica, cultural y otros elementos de las artes, en Identidad en la otredad. Reflexión y diálogos
lingüística. manifestaciones culturales y p. 252 reconstruyendo nuestra historia
Patrimonio cultural de la artísticas de diferentes épocas y Territorio y sentido de
comunidad en orígenes culturales, para fomentar pertenencia desde el arte.
manifestaciones artísticas una sociedad intercultural. p. 253
que fomentan la identidad y 2° Expresa, mediante lenguajes Componentes de la ritualidad:
el sentido de pertenencia. artísticos, la relevancia de valorar, cuerpo, pensamiento y
conservar y preservar el patrimonio organización política. p. 272
cultural, como legado que le otorga Cosmogonías y diversidades:
identidad y sentido de pertenencia. arte propio. p. 273

23
Sujeto artístico y sujeto
político: los dos lados de la
misma moneda. p. 275
Identidad y sentido de 2° Reflexiona sobre la manera en que Proceso de adaptación de Las variantes
pertenencia en las artes fortalecen la identidad, dan textos literarios, formas de lingüísticas de las
manifestaciones artísticas. sentido de pertenencia y resultan registro originarias y saberes lenguas indígenas y su
Patrimonio cultural de la esenciales para favorecer la antiguos a otros medios influencia en la
comunidad en interculturalidad crítica. artísticos. p. 300 construcción de la
manifestaciones artísticas 2° Expresa, mediante lenguajes Las artes como herramientas identidad y el sentido
que fomentan la identidad y artísticos, la relevancia de valorar, de expresión y liberación de pertenencia p.45
el sentido de pertenencia. conservar y preservar el patrimonio personal y social. p. 301 En este proyecto,
Memoria colectiva cultural, como legado que le otorga elaborarás un libro de
representada por medios identidad y sentido de pertenencia. narraciones acerca de
artísticos, para registrar 2° Reinterpreta, mediante las experiencias en
experiencias comunitarias. características de algunos géneros torno a la lengua de los
artísticos, un acontecimiento miembros de tu
familiar, escolar o comunitario comunidad.
significativo de la memoria colectiva.
Identidad y sentido de Reflexiona sobre la manera en que La madre de todos los dioses. La conquista de
pertenencia en las artes fortalecen la identidad, dan La CoatLicue. p. 88 México-Tenochtitlan.
manifestaciones artísticas. sentido de pertenencia y resultan Significa "la de la falda de p. 219
Creaciones artísticas que esenciales para favorecer la serpientes*. En la mitología En este proyecto,
tienen su origen en textos interculturalidad crítica. mexica elaborarás un fanzine
literarios. Adapta textos literarios provenientes Es conocida como la madre de donde presentes las
de culturas indígenas o los dioses, pues sus hijos son los causas y consecuencias
afrodescendientes, experimentando Centzon Huitznáhuac, la diosa de la conquista de
con elementos de las artes y Coyolxauhqui y Huitzilopochtli y México- Tenochtitlan.
recursos estéticos como la forman parte de uno de los Esto lo harás mediante
repetición, ritmo, armonía, contraste mitos centrales en la el análisis de fuentes,
y variación, para sensibilizar a la cosmovisión mexica. para identificar de
comunidad sobre las formas de forma crítica qué
expresión características
de los pueblos originarios. políticas, económicas,
tecnológicas y
religiosas del México
prehispánico
favorecieron la llegada
de los españoles y
cuáles fueron sus
consecuencias.
Patrimonio cultural de la 2° Expresa, mediante lenguajes Proceso de adaptación de La mente detrás de los
comunidad en artísticos, la relevancia de valorar, textos literarios, formas de Alebrijes, p. 44
manifestaciones artísticas conservar y preservar el patrimonio registro originarias y saberes Pedro Linares López

24
que fomentan la identidad y cultural, como legado que le otorga antiguos a otros medios Nació en 1906 en la Ciudad de
el sentido de pertenencia. identidad y sentido de pertenencia. artísticos. p. 300 México.
Memoria colectiva 2° Reinterpreta, mediante Se le reconoce como el inventor
representada por medios características de algunos géneros Las artes como herramientas de los alebrijes, artesanía
artísticos, para registrar artísticos, un acontecimiento de expresión y liberación mexicana hecha de diferentes
experiencias comunitarias. familiar, escolar o comunitario personal y social. p. 301 tipos de papel y pintada con
significativo de la memoria colectiva. colores alegres y vibrantes.
Los lenguajes artísticos en la 2° Investiga propuestas artísticas To'on, palabra maya para Cortometrajes. p. 68 Todos contra la trata de
expresión de problemas de colectivas de entornos rurales y nombrar el nosotros. p. 310 El último consejo / 2012, personas. p. 174
la comunidad. urbanos a favor de la inclusión, para Artivismo: alternativas de Itandehui Jansen, 12 min. En este proyecto,
Elementos de las artes y presentar una postura crítica sobre producción artística ligadas a 'Muerto el perro se acaba la reconocerás la
recursos estéticos un problema de la comunidad. problemáticas en contexto. p. rabia’ dirían nuestros abuelos importancia de
apreciados en el entorno 2° Analiza el uso intencional de 311 ante las situaciones conflictivas informarte y prevenir la
natural y social, así como en elementos de las artes y recursos Educación artística, recursos y donde hay un factor en el trata de personas, un
diversas manifestaciones estéticos como ritmo, repetición, medios comunitarios del siglo medio que genera discordia y delito que incumbe a
artísticas. armonía, contraste y variación, en xxi a favor de la inclusión. p. del cual debemos deshacernos. todxs, que afecta la
Procesos creativos que manifestaciones artísticas, para 313 libertad y dignidad de las
ponen en práctica la emplearlos en una creación personal. personas y que es
comunicación dialógica, 2° Imagina y comparte propuestas necesario conocer y
como estrategia para artísticas de acción para contribuir denunciar para contribuir
erradicar expresiones de en la erradicación de la violencia en a combatirlo y
violencia. la familia, escuela y comunidad, erradicarlo. Finalmente,
haciendo uso de una comunicación investigarán las
abierta, respetuosa y empática con la situaciones de riesgo que
diversidad. afectan a niños, niñas y
adolescentes (NNA) para
difundir y promover la
prevención y denuncia
de este delito en tu
comunidad.
Elementos de las artes y Analiza el uso intencional de ¿Es esto o lo otro? p. 6 Conocimiento de las
recursos estéticos elementos de las artes y recursos Nuestra percepción visual necesidades
apreciados en el entorno estéticos como ritmo, repetición, tiende a organizar elementos personales y
natural y social, así como en armonía, contraste y variación, en agrupándolos de manera clara y contextuales para la
diversas manifestaciones manifestaciones artísticas, para coherente, para crear formas construcción del
artísticas. emplearlos en una creación personal. que sean fáciles de entender. proyecto de vida
Esto se logra a través de comunitario. p. 230
principios como la simetría, la En este proyecto,
continuidad, la proximidad y la participarás en la
semejanza. creación de un
Nakasmati. p. 42 proyecto de vida
Historias y creaciones en papel comunitario para
amate promover el bienestar

25
En la lengua náhuatl la palabra personal y colectivo;
nakasmati significa "saber así como la creación de
escuchar" y esta obra, creada entornos seguros en la
mediante la técnica del grabado comunidad mediante
sobre papel amate al acrílico, el establecimiento de
nos habla de los saberes que metas a corto,
emanan del ser. mediano o largo plazo.
Enormes cristales subterráneos. Además organizarás
p. 46 faenas comunitarias en
Naturaleza y Arte favor de la
Rocas, grava, tierra, ramas, recuperación
arena y más elementos de la ambiental, artística y
naturaleza en el Arte. Land Art cultural de algún
Analiza. p. 70 espacio inseguro o que
Ritmo, repetición y armonía en represente un riesgo.
el arte, Teselaciones o cómo
decorar el baño. p. 122
El Arte matemático de los
patrones
Valor estético de la Emite un juicio estético sobre un Artivismo con impacto Un poeta con alas de pintor. Construyo figuras. La
naturaleza, de la vida episodio significativo de la vida ambiental y reconciliación. p. p.54 Marc Chagall geometría es arte. p.
cotidiana y de diferentes cotidiana y lo difunde en la 256 Un viaje con la imaginación a 156
manifestaciones culturales y comunidad escolar. Arte pop. p. 258 'La casa azul' En este proyecto,
artísticas. Arte basura. p. 259 ¿Qué sensaciones percibes en ti aplicarás tus
Teatro social y creación cuando ves las figuras, colores, conocimientos sobre
colectiva. p. 262 orden de las cosas, personas, rectas, ángulos,
Paisaje sonoro. p. 263 objetos? propiedades de figuras
Criterios para valorar la ¿Qué sensaciones percibes en ti planas y cuerpos para
estética de obras culturales y cuando ves las figuras?, ¿los construir
artísticas, y cómo colores?, ¿el orden de las composiciones
trascenderlos. p. 278 cosas?, ¿las personas?, ¿los artísticas basadas en
Criterios de evaluación objetos? patrones geométricos.
estética. p. 279 ¿Por qué crees que sientes eso? Usarás elementos de la
Lo clandestino y la ¿Pudiste viajar con tu geometría como
contracultura. p. 280 imaginación a ese lugar donde herramienta para
Arte y cultura también se está 'La casa azul'? comprobar o refutar
revelan. p. 282 Análisis de pintura de Pieter nociones geométricas
Brueghel el Viejo. p. 90 presentes al recubrir
Observa con detenimiento la un plano.
pintura de Pieter Brueghel el
Viejo, en ella encontrarás una
gran diversidad de elementos

26
con los que puedes crear una
excelente historia.
Creaciones artísticas que Adapta textos literarios provenientes Un suceso de otro mundo. p.26 Las artes: un camino a
tienen su origen en textos de culturas indígenas o La presunta llegada de marcianos la expresión de nuestro
literarios. afrodescendientes, experimentando a nuestro planeta fue una 'fiebre' entorno. p. 80
Expresión artística de con elementos de las artes y recursos que incluía leyendas, películas, En este proyecto,
sensaciones, emociones, estéticos como la repetición, ritmo, noticias y más. En ese con-texto, planteamos una
sentimientos e ideas, a armonía, contraste y variación, para el 30 de octubre de 1938, el propuesta artística en
partir de experiencias sensibilizar a la comunidad sobre las joven George Orson Welles narró cualquiera de sus
familiares, escolares o formas de expresión de los pueblos radiofonicamente una especie de manifestaciones donde
comunitarias. originarios. fake news sobre el supuesto se combinen
Explora con técnicas artísticas y elige arribo de extraterrestres a los elementos artísticos
una para apreciar, simbolizar y Estados Unidos. con características
compartir sensaciones, emociones, Surrealismo el arte de los temáticas de la trama y
sentimientos e ideas relacionados sueños. p.36 los personajes de la
con el entorno escolar. Los sueños como material para leyenda la Llorona. De
pintar esta forma, te
Surrealismo, la vanguardia apropiarás de ella de
artística más popular del siglo xx, manera creativa y
surgida en Europa tras la Primera producir un discurso
Guerra Mundial, en la que se artístico innovador a
proponía impulsar lo irracional, partir de lo conocido.
el subconsciente y lo onírico para
crear arte y combatir los
horrores de la realidad.
Expresión artística de 2° Explora con técnicas artísticas y Colectivos y proyectos
sensaciones, emociones, elige una para apreciar, simbolizar y artísticos en contextos rurales
sentimientos e ideas, a compartir sensaciones, emociones, y urbanos. p. 264
partir de experiencias sentimientos e ideas relacionados Movimientos artísticos por el
familiares, escolares o con el entorno escolar. orgullo e identidad. p. 265
comunitarias. 2° Reinterpreta, mediante Movimientos artísticos por la
Memoria colectiva características de algunos géneros defensa de la diversidad
representada por medios artísticos, un acontecimiento sexual y con perspectiva de
artísticos, para registrar familiar, escolar o comunitario género. p. 267
experiencias comunitarias. significativo de la memoria colectiva. Artes visuales y gran formato.
Procesos creativos que 2° Imagina y comparte propuestas p. 268
ponen en práctica la artísticas de acción para contribuir Radios indígenas y
comunicación dialógica, en la erradicación de la violencia en comunitarias en México. p.
como estrategia para la familia, escuela y comunidad, 270
erradicar expresiones de haciendo uso de una comunicación Escuela y arte. p. 284 Las
violencia. abierta, respetuosa y empática con la artes en la escuela. p. 285
diversidad. Mi escuela como evento
cultural y artístico. p. 286

27
Memoria colectiva 1º Recupera de la memoria colectiva Escuela en el tiempo p. 30 Textos literarios
representada por medios acontecimientos significativos de las Historias en fotografías. tradicionales y
artísticos, para registrar familias, escuela o comunidad, para Recuperando las historias de los contemporáneos en
experiencias comunitarias. representarlos de manera creativa. abuelos de los abuelos en la lenguas indígenas:
Reinterpreta, mediante escuela. géneros y objetivos p.56
características de algunos géneros En este proyecto,
artísticos, un acontecimiento elaborarás una antología
familiar, escolar o comunitario de textos tradicionales y
significativo de la memoria colectiva. contemporáneos:
narrativos, como el
cuento y la novela;
líricos, como los poemas
y canciones; y,
dramáticos, como los
guiones para obras de
teatro, y su valoración.
Además, adaptarás un
texto a un guion
dramático con la
intención de sensibilizar
a la comunidad acerca
de la relevancia social y
cultural de la literatura
en lenguas indígenas.
Ambos elementos se
difundirán en un círculo
de lectura.
Procesos creativos que ponen Imagina y comparte propuestas Tú, yo, nosotros...
en práctica la comunicación artísticas de acción para contribuir retratos como reflejos
dialógica, como estrategia en la erradicación de la violencia en de otros mundos. p. 89
para erradicar expresiones de la familia, escuela y comunidad, En este proyecto
violencia. haciendo uso de una comunicación utilizarás el retrato con
Vida saludable expresada a abierta, respetuosa y empática con la el propósito de
través de mensajes diversidad. promover una vida
construidos con elementos Crea mensajes que promuevan una comunitaria saludable
de las artes, para difundirlos vida saludable, utilizando y la disolución
por distintos medios de artísticamente formas, colores, paulatina de la
comunicación. movimientos y sonidos, entre otros discriminación como
elementos de las artes, para una forma de violencia.
difundirlos por distintos medios de
comunicación.

28
Procesos creativos que Imagina y comparte propuestas Juntos por los derechos
ponen en práctica la artísticas de acción para contribuir humanos en la escuela. p.
comunicación dialógica, en la erradicación de la violencia en 183
como estrategia para la familia, escuela y comunidad, En este proyecto,
erradicar expresiones de haciendo uso de una comunicación trabajarás de manera
violencia. abierta, respetuosa y empática con la colaborativa para
Sistemas alternativos y diversidad. reconocer situaciones
aumentativos de escolares donde no se
comunicación, como Experimenta con sistemas alternativos respetan los derechos
herramientas creativas que y aumentativos de comunicación al humanos de identidades
favorecen la inclusión. usar artísticamente el cuerpo, espacio, juveniles y de poblaciones
tiempo, entre otros elementos de las históricamente
artes, en una propuesta comunitaria vulneradas y marginadas.
que visibilice la diversidad y fomente A partir de una indagación
la inclusión social. en diferentes fuentes,
realizarás un video corto
junto a otros estudiantes,
con una propuesta para
favorecer el bienestar
colectivo, la igualdad, la
diversidad y el respeto a la
dignidad. Con ello,
promoverás la conciencia
social, la empatía y la
participación activa para la
protección de los
derechos humanos.

Estudiar con proyectos. La Nueva Escuela Mexicana te invita a volverte protagonista de tu propio aprendizaje. p. 284
En este proyecto, verás como: El aprendizaje mediante proyectos. sitúa a los estudiantes como protagonistas, no seguidores de determinaciones lejanas o intereses
específicos. Brinda opciones para impulsar proyectos que cambien efectivamente sus vidas y las de quienes los rodean. Es un aprendizaje para la vida.
Momentos de un proyecto. p. 286
Conocerás sobre Etapas, procesos, formas de organización,
Análisis y presentación de resultados.
Los adolescentes y las redes sociales. p. 298
En este proyecto, reflexionarás sobre aspectos relevantes del manejo de redes.
Usan las redes sociales, pero:
¿Cómo y para qué lo hacen? ¿Qué tipo de información publican?
¿Qué quieren saber de ellas?
¿Les preocupa lo que en ellas se diga de ustedes?
¿Conocen los riesgos de no utilizar los elementos de seguridad y privacidad que les ofrecen las redes sociales?
Algunos problemas: A veces la libertad asusta:
¿y ahora cómo le voy a hacer?, El agua, Basura, Menstruación digna, ¿Son muchos?, -Alimentación y población. Los adolescentes y las redes sociales. p. 304

29
ARTES Tercer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
Diversidad de lenguajes 3° Experimenta con características Diversidad étnica, cultural y Huehuetéotl, dios viejo del
artísticos en la riqueza de algunos estilos de los lenguajes lingüística de México p. 244 fuego. p. 81
pluricultural de México y del artísticos, para representar la Diversidad cultural y familias Investigación sobre la riqueza
mundo. riqueza pluricultural de México y lingüísticas. p. 245 pluricultural de nuestra
del mundo Apropiación artística y evolución música, instrumentos y danzas
cultural. p. 303 rituales
Prácticas artísticas. p. 304
Cosmogonía de México.
p. 304
México: semillero de artes desde
los orígenes. p. 306
Manifestaciones culturales y 3° Presenta una propuesta La representación del tejido El legado cultural e
artísticas que conforman la creativa, usando intencionalmente social desde el arte. p. 247 histórico de las lenguas
diversidad étnica, cultural y el cuerpo, espacio y tiempo, entre Facultad del arte para cambiar al indígenas. p. 16
lingüística. otros elementos de las artes, para mundo. p. 249 En este proyecto,
valorar y promover la diversidad escribirás un texto
étnica, cultural y lingüística, a favor argumentativo que será
de una sociedad intercultural integrado en un
Compendio de cuentos,
dichos y refranes en
español y en una lengua
originaria, con la
intención de valorar el
legado lingüístico y
fomentar su uso en tu
comunidad.
Identidad y sentido de 3° Crea propuestas artísticas Tradiciones p. 68 Un cuento inclusivo. p.
pertenencia en utilizando intencionalmente Investigando sobre nuestras 38
manifestaciones artísticas. características de algunos estilos tradiciones. En este proyecto,
artísticos, a favor de la Elaboración de presentaciones escribirás en colectivo
interculturalidad crítica, para y representaciones a partir de diversos textos como
fortalecer las identidades personal iconografías y cuentos, refranes,
y colectiva. escenificaciones. moralejas o dichos
populares en los cuales
se integren expresiones
que representen las
variaciones lingüísticas

30
de tu comunidad o
localidad.
Las redes sociales y su
importancia en la
transmisión de
manifestaciones
culturales y artísticas en
la actualidad. p.106
En este proyecto,
indagarás sobre la
manera en que los
adultos conciben las
redes sociales y el
internet como medio
para conocer otras
culturas. Para ello,
realizarás un lopbook,
en inglés, sobre alguna
manifestación artística
o cultural de países
angloparlantes que
tenga relevancia en la
actualidad dentro de las
redes sociales.
Identidad y sentido de 3° Crea propuestas artísticas Estilos artísticos de México y el Comunidad
pertenencia en utilizando intencionalmente mundo. p. 251 afromexicana: historias
manifestaciones artísticas. características de algunos estilos Clásico. p. 252 para la inclusión. p.156
Patrimonio cultural de la artísticos, a favor de la Mesoamericano. p. 254 En este proyecto,
comunidad en interculturalidad crítica, para Renacentista. p. 256 investigarás sobre la
manifestaciones artísticas fortalecer las identidades personal Barroco. p. 257 historia de la población
que fomentan la identidad y y colectiva. Romanticismo. p. 259 africana que fue traída
el sentido de pertenencia. 3° Reinterpreta de manera Realismo. p. 261 como esclava a la Nueva
respetuosa manifestaciones Vanguardias. p. 262 España. A través de la
artísticas del patrimonio cultural, Muralismo. p. 265 indagación, conocerás
para valorar su identidad y sentido Gráfica popular. p. 267 sus orígenes, la
de pertenencia. Estilos artísticos de México y el situación que vivieron
mundo, siglos XX-XXI. p. 269 durante los siglos XVI y
Vanguardias y manifiestos. XVII, y sus aportes a la
p. 270 cultura de nuestro país.
Posvanguardias y rupturas. Conocerás algunas de
p. 272 sus problemáticas y
¡Expresamos nuestras ideas para realizarás una
ejercer nuestros derechos! p. 319 exposición de carteles

31
para promover su papel
en la historia y en la
conformación de la
identidad cultural de
México.
Ueuehtlahtol: palabra
de los ancestros. p. 48
En este proyecto,
descubrirás la
importancia de
preservar las lenguas
indígenas e identificarás
la importancia del
diálogo intercultural y
de las relaciones
equitativas de
convivencia entre los
pueblos. Asimismo,
llevarás a cabo un
círculo narrativo para
promover la
conservación de estas
lenguas.
Patrimonio cultural de la 3° Reinterpreta de manera Comprensión y reinterpretación Parejas primigenia p. 22
comunidad en respetuosa manifestaciones de manifestaciones artísticas del Investigación monográfica y
manifestaciones artísticas artísticas del patrimonio cultural, patrimonio cultural. p. 224 presentación de repertorio de
que fomentan la identidad y para valorar su identidad y sentido Bodas en danzas
el sentido de pertenencia. de pertenencia.
Los lenguajes artísticos en la 3° Experimenta con técnicas El carnaval. p. 225 Cortometrajes p.26 El valor de la lengua
expresión de problemas de artísticas y elige una que Materiales de origen vegetal. p. Los gatos / 2016, Alejandro española y sus formas
la comunidad. implemente en un proyecto escolar 219 Ríos, 9 min. lingüísticas. p.58
creativo, para imaginar y proponer Géneros donde se expresa el La agresión y el maltrato En este proyecto,
posibles soluciones a problemas de arte. p. 282 derivan en miedo e elaborarás textos
la Géneros artísticos. p. 283 incertidumbre y son argumentativos acerca
comunidad. Técnicas artísticas, comunidad y problemas muy serios que de la interculturalidad
siglo. p.289 pueden darse en nuestro crítica para reconocer
Técnicas de impresión. p. 290 entorno. La violencia puede el valor de las lenguas
Cerámica. p. 293 pasar desapercibida y luego, y sus formas
Vestimenta. p. 295 crecer de manera alarmante. lingüísticas con el fin
Orfebrería. p. 297 En tal sentido, en el de promoverlas y
Serigrafía. p. 298 cortometraje Los gatos, la fortalecerlas. De igual
Joyería. p. 299 experiencia del maltrato… manera, crearás textos
Arte con madera. p. 300 literarios de distintos

32
(Land art o Earth art) p. 302 géneros para ofrecer
una propuesta de
solución a problemas
de la comunidad
mediante el uso
creativo de la lengua y
sus formas de
expresión.
Elementos de las artes y 3°Usa intencionalmente figuras La peregrinación. p. 226 Mitch p. 50
recursos estéticos retóricas como metáforas, La siembra colectiva. p. 227 Historias individuales y
apreciados en el entorno hipérboles, sinécdoques, Figuras retóricas literarias en las colectivas en imágenes en
natural y social, así como en aliteraciones, en creaciones artes performativas y visuales. p. imágenes
diversas manifestaciones artísticas colectivas, para 275 Ramón Cano Manilla.
artísticas. representar situaciones vinculadas Metáfora. p. 276 Cuéntanos más, abuelo p. 58
a la comunidad. Juegos desde lo simbólico. p. 309 Elaboración de poemas y
Creaciones artísticas que 3° Construye una narrativa Relatos fantásticos de la canciones a partir de
tienen su origen en textos personal o colectiva, a partir de un comunidad. p. 310 entrevistas y narraciones
literarios. texto literario de su interés, Relatos mágicos de la comunidad. Cubismo, el arte de la
empleando en forma artística p. 311 geometría. p. 76
cuerpo, espacio y tiempo. Representaciones comunitarias: Los cubistas, buscaban una
voz, escritura, entre otras. p. 312 forma distinta y no tradicional
Créditos bibliográficos. p. 314 de representar el mundo,
Créditos iconográficos. p. 316 descomponiéndose en formas
geométricas…
Huehuetéotl, dios viejo del
fuego. p. 81
Investigación sobre la riqueza
pluricultural de nuestra
música, instrumentos y danzas
rituales
El jardín de las delicias. p. 128
Investigación sobre las obras e
ideas de El Bosco, destacando
el tema de la felicidad.
Hilma. p. 130
Investigación sobre Hilma af
Klint, (Una de las más grandes
pintoras no sólo de Suecia, sino
de Europa), su importancia en
el Arte Abstracto, obras
destacadas y temas.
Valor estético de la 3° Identifica algunas categorías Hipérbole. p. 277 El origen del teatro griego. p.
naturaleza, de la vida estéticas como lo bello, lo sublime, Sinécdoque. p. 277 148

33
cotidiana y de diferentes lo grotesco, lo trágico, lo cómico, lo Aliteración. p. 278 Elaborar un organizador gráfico
manifestaciones culturales y siniestro, al apreciarlas en la Comparación. p.280 sobre el surgimiento de los
artísticas naturaleza y en la vida cotidiana, Personificación. p.281 actores y las formas o estilos de
para compartir sus juicios estéticos contar las historias:
y difundirlos en la comunidad. Sí, el teatro es el antecedente
de otras formas de
representación artística como
el cine, las radionovelas, las
series de televisión y las
telenovelas, además de títeres
y marionetas.
Al actor, se le conocería
también como hipócrita, pues
en griego quiere decir el que
se responde tras una máscara.
Creaciones artísticas que 3° Construye una narrativa Bitácoras y portafolios digitales: Así nació la noche. p. 17 El jardín lingüístico de
tienen su origen en textos personal o colectiva, a partir de un evidencias de guerra y procesos Creación de obras a partir de Xochiquetzalli. p. 78En
literarios. texto literario de su interés, de paz. p. 230 ideas. este proyecto, con el
empleando en forma artística Arte fronterizo: norte y sur de Ñuhu: descendientes de uso de analogías,
cuerpo, espacio y tiempo. México. p. 232 Lagarto y 5 Viento son espíritus comprenderás un poco
Procesos de paz en Colombia. p. de la Tierra y dueños de los más sobre la
234 lugares. p. 23 diversidad cultural y
Escucha y comprende los lingüística de México.
relatos e historias que cuentan Usarás algunas de las
los sabios de la comunidad. técnicas artísticas
La cultura o civilización regaladas desde los
Mixteca, Región montañosa prados de
entre los actuales estados de Xochiquetzalli.
Puebla, Oaxaca y Guerrero, fue
una cultura arqueológica
prehispánica, significa «gente o
pueblo de la lluvia» ¿Qué onda
con José Agustín? p. 64
Elaboración de guiones
escénicos breves a partir de la
reflexión colectiva sobre
aspectos de la comunidad.
La sombra y el fuego p. 82
Reinterpretación de obras en
distintas disciplinas.
Juana Inés. p. 88
Reinterpretación de obras en
distintas disciplinas.

34
Vanegas Arroyo. p. 104
Investigación sobre Antonio
Vanegas Arroyo en la
divulgación de la cultura a fines
del siglo XIX e inicios del Siglo
XX
Los celos no son amor. p. 122
Reinterpretación de obras en
distintas disciplinas.
Expresión artística de 3° Usa intencionalmente Devenir histórico y social de los ¿Qué onda con José Agustín? Todo lo que creamos es
sensaciones, emociones, características y funciones de géneros artísticos. p. 284 p. 64 arte /. Todos somos
sentimientos e ideas, a algunos géneros artísticos, para La originalidad en el arte. Elaboración de guiones artistas. p. 88
partir de experiencias crear una obra original que p. 286 escénicos breves a partir de laEn este proyecto,
familiares, escolares o simbolice sus vínculos con la El simbolismo en el arte. reflexión colectiva sobre explorarás algunas
comunitarias. comunidad. p. 287 aspectos de la comunidad. manifestaciones
artísticas, tanto escritas
como conformadas por
imágenes, movimientos
del cuerpo, sonidos u
objetos.
Además, realizarás un
performance y lo
presentarás en la
escuela.
Expresión artística de 3° Usa intencionalmente El feminicidio en México en voz Mujeres. p. 30 Guion teatral sobre
sensaciones, emociones, características y funciones de de colectivos y artistas. p. 236 Historias y creaciones a partir una problemática
sentimientos e ideas, a algunos géneros artísticos, para de fotografías. actual de la
partir de experiencias crear una obra original que Las mujeres, Arte e Identidad comunidad. p. 26
familiares, escolares o simbolice sus vínculos con la en imágenes En este proyecto,
comunitarias. comunidad. Recuperando las historias de escribirás el guion de
10 Memoria colectiva 3° Manifiesta una postura crítica nuestras mujeres en familia, una obra dramática en
representada por medios sobre la memoria colectiva, acerca escuela y comunidad. el que expondrás
artísticos, para registrar de un acontecimiento relevante El diario. Alejandro González problemáticas
experiencias comunitarias. para la comunidad, al hacer uso de Luengas p. 38 comunitarias. Para
los lenguajes artísticos. Elaboración de un “Artediario”, hacerlo, se sugiere que
registro personal de tomes una historia
sensaciones, emociones e ideas conocida para
con dibujos, imágenes, adaptarla.
canciones, poemas
Tradiciones. p. 68
Investigando sobre nuestras
tradiciones.

35
Elaboración de presentaciones
y representaciones a partir de
iconografías y escenificaciones.
Procesos creativos que 3° Presenta al público una propuesta Los celos no son amor. p. 122 ¡Alto al racismo! p.68
ponen en práctica la artística respetuosa y empática con Reinterpretación de obras en En este proyecto,
comunicación dialógica, la diversidad, a fin de sensibilizar a la distintas disciplinas. identificarás actos e
como estrategia para comunidad acerca de la importancia ideas que promueven
erradicar expresiones de del diálogo para erradicar la el racismo en medios
violencia. violencia en el entorno. de comunicación y
Vida saludable expresada a 3° Construye una narrativa a favor redes sociales, a fin de
través de mensajes de una vida saludable, mediante el comprender cómo
construidos con elementos uso artístico de distintos formatos éste ha sido
de las artes, para difundirlos como fotografía, historieta, normalizado en los
por distintos medios de secuencia corporal, secuencia procesos sociales a lo
comunicación. sonora, entre otros, y la difunde por largo de la historia.
distintos medios de comunicación. Finalmente, realizarás
acciones para informar
y concientizar a las
personas de tu
localidad sobre la
importancia de la
erradicación del
racismo.
Vida saludable expresada a 3° Construye una narrativa a favor Arte reciclado. p. 220 La situación de mi
través de mensajes de una vida saludable, mediante el Materias primas y técnicas comunidad en un
construidos con elementos uso artístico de distintos formatos sustentables para la creación documental. p. 98
de las artes, para difundirlos como fotografía, historieta, artística. p. 222 En este proyecto,
por distintos medios de secuencia corporal, secuencia La difusión de una vida saludable. diseñarás un plan para
comunicación. sonora, entre otros, y la difunde p. 239 la creación de un
por distintos medios de La expresión de una vida saludable cortometraje
comunicación. en las manifestaciones culturales. documental para
p. 240 aproximarte al arte y
Las artes y los medios de vincularlo con las
comunicación. p. 241 problemáticas
Formatos audiovisuales, visuales y observables que se
escritos en las manifestaciones presentan en tu
artísticas. p. 242 contexto, en aspectos
como la falta de agua,
la contaminación,
personas en situación
de calle, entre otros.

36
Inglés Primer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
La diversidad lingüística y 1. Hace uso del alfabeto, los pp. 243 - 245
sus formas de expresión en números y las expresiones básicas en
México y el mundo. inglés, para nombrar y recuperar
datos factuales y características
básicas de lenguas reconocidas en
México y el mundo.
La identidad y cultura de 2. Recupera información para llevar a p. 221 pp. 18 -19 pp. 23 – 30
pueblos de habla inglesa. cabo presentaciones en inglés, orales p. 193 LTG Campo Lenguajes 2º. Muñecas Lele, como punto de Participando como
y escritas, que describan rasgos Grado (lengua indígena como partida hacía muñecas de otros campo formativo en
étnicos, culturales e identitarios de segunda lengua) países Matrioshka, Kokeshi y español haciendo álbum
hablantes de lengua inglesa. Barbies narrativo e inglés con el
p. 225 Se puede hacer una síntesis en folleto sobre identidad
inglés por el maestro para ser colectiva de pueblos de
presentada a los alumnos, en habla inglesa.
lugar del texto en español.
Las manifestaciones 3. Elabora un cómic o manga en pp. 242 – 243
culturales, lingüísticas y inglés sobre situaciones donde se
artísticas en inglés a favor de rescata la importancia de la pp. 261- 265
la interculturalidad. interculturalidad.
Uso de diversos textos en 4. Recupera estrategias acerca de la pp. 258 – 260
inglés que promueven la conservación y preservación de las
preservación y conservación lenguas planteadas en textos p. 233
de las lenguas. informativos y científicos en inglés y LTG 2º Lenguajes (Inglés)
las difunde.
El uso del inglés para 5. Investiga en textos en inglés p. 233
expresar necesidades, soluciones implementadas sobre p. 234
intereses y problemas de la problemas de una comunidad, e p. 235
comunidad. informa de manera oral o escrita sus
hallazgos.
Elementos y recursos 6. Recupera de distintos tipos de pp. 56-65
estéticos del inglés. textos literarios en inglés, elementos Inglés glosario
y recursos estéticos y elabora un expresiones, elementos
glosario. y recursos estéticos.
Español glosario de
variantes lingüísticas de
la lengua materna.
Manifestaciones artísticas y 7. Realiza una lectura crítica y emite pp. 266 267 pp. 101 -108
culturales del inglés. su opinión en inglés sobre diversas
37
manifestaciones culturales y Álbum angloparlante de
artísticas de pueblos de habla manifestaciones
inglesa. culturales y artísticas.
Creaciones literarias 8. Selecciona textos literarios en p. 254 pp. 14- 22
tradicionales y inglés que aborden temas de la En inglés compilando
contemporáneas en inglés. comunidad o de algún lugar de expresiones literarias
interés, los resume y difunde por pp. 257 - 258 como canciones,
distintos medios. cuentos, poemas.
Español Lectura
dramatizada.
Artes con escenario.
El inglés para expresar 9. Lleva a cabo juegos del lenguaje p. 250 pp. 93 – 100
sensaciones, emociones, en inglés para expresar sensaciones, Participando como campo
sentimientos e ideas emociones, sentimientos e ideas formativo en artes
vinculados con las familias, la sobre las familias y la escuela. haciendo alternativas
escuela y la comunidad. artísticas para promover
efectos positivos en tu
salud física y mental en
inglés la lotería de las
emociones.
Relatos en inglés para 10. Entrevista y narra en inglés
expresar sucesos sucesos significativos familiares,
significativos familiares, escolares, comunitarios o sociales
escolares, comunitarios y recuperados de la memoria
sociales. colectiva.
Comunicación asertiva y 11. Recupera de distintos textos en pp. 214 – 215
dialógica en inglés, para inglés expresiones de violencia
sensibilizar sobre la presentes en las familias y las
erradicación de la violencia escuelas.
en las familias y la escuela. 12. Reflexiona y comunica de forma pp. 217 - 220
oral y escrita una postura de rechazo
a la violencia, mediante la
comunicación asertiva y dialógica.
Mensajes en inglés en 13. Recupera en inglés mensajes que pp. 31-39
medios de comunicación promuevan una vida saludable y los Participando como
masiva, que promuevan una difunde de manera oral o escrita, a campo formativo en
vida saludable. través de distintos medios de español haciendo texto
comunicación. de divulgación científica
e inglés haciendo un
texto informativo sobre
la obesidad. Artes con el
diseño del carretón de
los saberes.

38
El uso del inglés en la 14. Investiga en diversas fuentes en pp. 245 - 248 pp. 77 - 84
construcción de mensajes a inglés las características de los Participando como campo
favor de la inclusión. mensajes que presentan información a formativo en español
favor de la interacción, sensibilización haciendo el tablero de
y empatía con la diversidad y expone comunicación, en inglés
su punto de vista. inv. de características
relacionada a PDA 14
El uso del inglés en las 15. Elabora semblanzas en inglés 0
manifestaciones culturales y sobre personas en condición de
artísticas que favorecen la discapacidad, destacadas por
construcción de una contribuir a la cultura y las artes y las
sociedad incluyente. difunde.

39
Inglés Segundo grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
La diversidad lingüística y Comprende textos narrativos y Textos biográficos. pp. 247 - Nuestras variantes
sus formas de expresión en biográficos en inglés sobre la vida 248 lingüísticas. p.25
México y el mundo. cotidiana, formas de interacción y
comportamiento de habitantes de
diversas lenguas de México y el mundo
en el pasado, expresados en
organizadores gráficos, infografías y otras
formas de presentación escrita y oral.
La identidad y cultura de Elabora fichas informativas en inglés, Fichas informativas. p. 225
pueblos de habla inglesa. sobre rasgos identitarios de pueblos
de habla inglesa (acento, grafía,
vestimenta, comida, tradiciones,
costumbres entre otros.
Las manifestaciones Interpreta juegos de roles en inglés,
culturales, lingüísticas y sobre situaciones que favorezcan la
artísticas en inglés a favor comunicación asertiva.
de la interculturalidad.
Uso de diversos textos en Indaga y construye propuestas en Preservación de la lengua a La preservación de las
inglés que promueven la inglés para conservar y preservar, las través de la escritura y la lenguas. p. 109
preservación y conservación lenguas como legado y sentido de literatura. pp. 233 a 235
de las lenguas. pertenencia y las difunde por algún Difusión por distintos medios.
medio de comunicación. pp. 232 - 236
El uso del inglés para Elabora escritos argumentativos en Acciones comunes para la Procesos técnicos en el
expresar necesidades, inglés, sobre acciones colectivas, que solución de problemas desarrollo comunitario.
intereses y problemas de la posibiliten la solución de problemas comunitarios. pp. 200 - 202 p. 239
comunidad. de una comunidad. Tipos de textos argumentativos.
pp. 202 -206
Elementos y recursos Identifica y explica el uso de NO HAY INFORMACIÓN EN Un suceso de otro mundo. p.
estéticos del inglés. expresiones, elementos y recursos SECCIÓN DE INGLÉS EN LIBRO pp. 26 - 29
estéticos en manifestaciones DE LENGUAJES 2
culturales y artísticas de países de
habla inglesa.
Manifestaciones artísticas y Selecciona alguna manifestación Apreciaciones y relevancia El patrimonio cultural,
culturales del inglés. artística, o cultural y la difunde en sociocultural de las social y su valor en la
inglés, mediante diversos elementos manifestaciones indígenas y memoria colectiva. p.
y recursos artísticos. afrodescendientes. pp. 244 - 245 100
Un mundo de diversas
culturas y lenguas. p. 67
40
Creaciones literarias Investiga en textos literarios en inglés, Pueblos indígenas y Textos literarios y
tradicionales y sobre pueblos indígenas y / o afro afrodescendientes de México y contemporáneos. p. 56
contemporáneas en inglés descendientes de México o el mundo. el mundo. pp. 238 a 245
Elabora por escrito una apreciación
sobre la relevancia y el valor social y
cultural de los pueblos indígenas y / o
afro descendientes de México o el
mundo.
El inglés para expresar Realiza entrevistas en inglés para La entrevista para conocer el Las formas de mi
sensaciones, sentimientos e recuperar opiniones acerca de sentir y pensar cotidiano de las comunidad. p. 14
ideas vinculadas con las familias, emociones, sentimientos e ideas personas y de mi localidad. pp.
la escuela y la comunidad. sobre la escuela y la comunidad. 215 - 220
Relatos en inglés para expresar Investiga un acontecimiento familiar, Narrativas de carácter social e
sucesos significativos escolar o comunitario significativo, histórico. p. 248
familiares, escolares, recuperado de la memoria colectiva,
comunitarios y sociales. para redactar una reflexión en inglés.
Comunicación asertiva y Participa en un panel en inglés, sobre No hay información en la Juntos por los Derechos
dialógica en inglés, para la importancia de la comunicación sección de inglés libro Humanos en la Escuela.
sensibilizar sobre la asertiva y dialógica, a fin de conservar Lenguajes 2º. Grado. p. 183
erradicación de la violencia propuestas de acción para sensibilizar
en las familias y la escuela. sobre la erradicación de la violencia en
las familias y la escuela. Toma de decisiones
Reflexiona y comunica de forma oral y democráticas y fomento
escrita una postura de rechazo a la de actitudes asertivas p.
violencia, mediante la comunicación 256
asertiva y dialógica.
Mensajes en inglés en Investiga en diferentes fuentes en inglés El texto de divulgación Opiniones y posturas en
medios de comunicación sobre la vida saludable, para construir científica. pp. 59 – 63 Sección los textos de divulgación
masiva, que promuevan una un texto informativo y difundirlo a de disciplina Español. científica y periodística.
vida saludable. través de medios de comunicación. p. 34
El uso del inglés en la Analiza las características y recursos No hay información en la
construcción de mensajes a empleados en la comunicación asertiva sección de inglés en el libro
favor de la inclusión. en inglés, y sugiere su uso para Lenguajes 2º. Grado.
favorecer una sociedad incluyente.
El uso del inglés en las Investiga, reflexiona y expone en Sistemas alternativos y
manifestaciones culturales y inglés acerca de los sistemas aumentativos de comunicación
artísticas que favorecen la alternativos y aumentativos que en manifestaciones artísticas
construcción de una favorecen el tránsito de una por y para personas con
sociedad incluyente. sociedad incluyente. discapacidad. p. 207.
Capacitismo. p. 211
Pluralidad de capacidades,
visiones y voces. p. 213

41
Inglés Tercer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO NUESTRO LIBRO DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE LENGUAJES MÚLTIPLES LENGUAJES PROYECTOS
La diversidad lingüística y Utiliza diversos tipos de texto y Manifestaciones culturales y su El diario. p. 38 - 41 El valor de la lengua
sus formas de expresión en medios de comunicación para difusión en la lengua inglesa. p. española y sus formas
México y el mundo. expresar y difundir en inglés 183 lingüísticas. p. 58
prácticas culturales y lingüísticas Prácticas culturales y
diversas de sociedades en México y lingüísticas de México y del
el mundo. mundo. p. 184
La identidad y cultura de Construye una propuesta de Sucesos históricos en la
pueblos de habla inglesa.. comunicación en inglés, oral y escrita, comunidad. p. 205
donde contraste, valore y promueva Apropiación de sucesos
rasgos de una sociedad intercultural históricos. p. 206
identificados en pueblos de habla inglesa.
Las manifestaciones Elabora guiones en inglés que Creaciones literarias en inglés: Tradiciones. pp. 68 - 71 Guion teatral sobre un
culturales, lingüísticas y aborden situaciones de conflicto de lo tradicional a lo problema actual de la
artísticas en inglés a favor resueltas mediante la comunicación contemporáneo. p. 178 comunidad. p. 26
de la interculturalidad. asertiva e intercultural, y los Recursos artísticos para la difusión
dramatiza. de un tema de interés. p. 181
Uso de diversos textos en Participa en un debate en inglés Manifestaciones culturales y su El jardín lingüístico de
inglés que promueven la sobre los cambios lingüísticos y difusión en lengua inglesa. p. Xochiquetzalli. p. 78
preservación y conservación culturales de las lenguas en el 183
de las lenguas. transcurso del tiempo, y su impacto Prácticas culturales y
en la conformación de nuevas lingüísticas de México y del
prácticas sociales. mundo. p.184
El uso del inglés para Organiza una campaña en inglés Problemas de la comunidad y
expresar necesidades, sobre soluciones a problemas de la propuestas de solución. p. 197
intereses y problemas de la comunidad. Problemas de la comunidad y
comunidad. propuestas de solución. p. 198
Las campañas como medio para
la solución de problemas de la
comunidad. p. 200
Elementos y recursos Emplea algunas figuras retóricas, La construcción de una
estéticos del inglés. elementos y recursos estéticos, para sociedad inclusiva, cultural y
construir un texto literario corto, oral artística. p. 172
y escrito, para difundirlo en la Expresiones artísticas
comunidad escolar. alternativas. p. 173
Manifestaciones artísticas y Crea poemas cortos a partir del uso Poesía y cultura. p. 189
culturales del inglés. de recursos estéticos del inglés en Características y tipos de
producciones orales y escritas para poemas. p. 190
difundirse en la comunidad escolar.
42
La poesía visual como recurso
estético. p. 193
La difusión de la poesía. p. 195
Creaciones literarias Crea textos breves en inglés para Creaciones literarias en inglés:
tradicionales y exponer una situación o tema de de lo tradicional a lo
contemporáneas en inglés interés, con recursos narrativos, contemporáneo. p. 178
poéticos, visuales, escénicos o Tradiciones en la comunidad. p.
musicales. 179
El inglés para expresar Investiga y recupera Manifestaciones culturales y su La situación de mi
sensaciones, sentimientos e manifestaciones culturales y difusión en lengua inglesa. p. 183 comunidad en un
ideas vinculadas con las familias, artísticas de su comunidad, para Difusión de prácticas culturales. documental. p. 98
la escuela y la comunidad. difundirlas en inglés. p. 186
Relatos en inglés para Recupera un acontecimiento Sucesos históricos en la Mitch. pp. 50 - 57
expresar sucesos histórico comunitario y elabora un comunidad. p. 205
significativos familiares, texto oral y escrito en inglés, para Apropiación de sucesos
escolares, comunitarios y expresar su postura, haciendo uso de históricos. p. 206
sociales. recursos visuales o auditivos.
Comunicación asertiva y Diseña y difunde en inglés Identificar la violencia en el ¡Alto al racismo! p. 68
dialógica en inglés, para propuestas escritas para sensibilizar entorno para evitarla. p. 165
sensibilizar sobre la a la comunidad acerca de la Mi postura ante la erradicación
erradicación de la violencia importancia de erradicar la violencia. de la violencia: In my opinión p.
en las familias y la escuela. 166
El discurso persuasivo contra la
violencia en mi entorno. p. 168
Estrategias para erradicar la
violencia en la comunidad. p.
170
Mensajes en inglés en Cuenta historias en inglés sobre Vida saludable y los medios de Las redes sociales y su
medios de comunicación ejemplos de vida saludable y las comunicación. p. 211 importancia en la transmisión
masiva, que promuevan una difunde mediante el uso de medios La difusión de ejemplos de vida de manifestaciones culturales
vida saludable. de comunicación, para sensibilizar a saludable. p. 215 y artísticas en la actualidad. p.
la comunidad. 106
El uso del inglés en la Construye un proyecto en inglés para La construcción de una Un cuento inclusivo. p.
construcción de mensajes a valorar la diversidad y fomentar la sociedad inclusiva, cultural y 38
favor de la inclusión. inclusión social en su entorno. artística. p. 172
Tipos de expresiones artísticas
que favorecen un ambiente
inclusivo. p. 176
El uso del inglés en las Crea en inglés alguna manifestación La construcción de una
manifestaciones culturales y artística que aborde cómo los sociedad. p. 172
artísticas que favorecen la sistemas alternativos y aumentativos Expresiones artísticas
construcción de una favorecen sociedades incluyentes. alternativas. p. 173
sociedad incluyente.
43
CAMPO FORMATIVO: Lenguajes
El Campo se centra en el desarrollo integral de las habilidades lingüísticas y comunicativas de los estudiantes, abarcando tanto el uso
de lenguas maternas como segundas lenguas, incluyendo el español, lenguas indígenas, inglés y lenguajes artísticos. Se promueve la
apreciación de la diversidad lingüística y cultural, fomentando la comunicación efectiva, la reflexión crítica, y el aprecio por las
manifestaciones culturales y artísticas. Los contenidos se adaptan al contexto sociolingüístico de los estudiantes, priorizando la equidad
en la enseñanza de las lenguas. Además, se enfatiza la importancia de la inclusión de sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación. En Educación secundaria, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades para comprender, interpretar y
expresar información, emociones y pensamientos de manera creativa y respetuosa, contribuyendo así a su desarrollo integral
y a la construcción de una identidad personal y colectiva sólida.

METODOLOGÍA
El Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) es una metodología pedagógica que propicia la reconstrucción de significados
a partir de experiencias transformadoras en el entorno. Con ABPC, se busca explorar el entorno cercano de los estudiantes, identificando
situaciones-problema y generando soluciones colaborativas. Este enfoque promueve la resolución creativa de problemas sociales,
culturales y pedagógicos, alentando la representación y la interpretación de la realidad mediante diversos modos y formatos. A través
de ABPC, los alumnos se involucran activamente en la construcción de identidades, la comunicación, la valoración de la diversidad y el
aprendizaje situado, fomentando habilidades de expresión y comunicación en múltiples lenguajes y formas de representación.

EVALUACIÓN
La Evaluación Formativa se convierte en una herramienta clave para identificar el logro de los procesos de aprendizaje, Mediante
actividades como la narración de Experiencias Personales, el debate sobre temáticas de actualidad y la redacción de Cuentos
o Historias, a partir del registro de esta evidencia los docentes pueden comprender el progreso de los estudiantes y ayudarlos a
reflexionar sobre sus logros, pendientes y compromisos personales, cumpliendo así su función formativa. Es importante resaltar que la
evaluación formativa surge del trabajo escolar y requiere la disposición de los alumnos para reflexionar sobre su aprendizaje.

DISCIPLINAS
Dentro del campo formativo, el Español cumple una función esencial al dotar a los estudiantes con las habilidades lingüísticas necesarias
para comunicarse eficazmente en su lengua materna. Su enfoque se centra en el desarrollo integral de la competencia lingüística,
abarcando la lectura, escritura, comprensión y expresión oral. A través del análisis de textos literarios y no literarios, se fomenta la
reflexión crítica, la argumentación fundamentada y la apreciación de la riqueza lingüística y cultural. De esta manera, los estudiantes
no solo adquieren destrezas comunicativas sólidas, sino que también se convierten en ciudadanos conscientes y respetuosos de la
diversidad lingüística. Por otro lado, el Inglés, introduce a los estudiantes en el idioma inglés como segunda lengua. Su enfoque está
orientado a desarrollar habilidades comunicativas tanto en contextos cotidianos como académicos. Esto implica el fomento de la
competencia intercultural y la comprensión de la diversidad lingüística a nivel global. A medida que los estudiantes avanzan en su
dominio del inglés, se preparan para participar en un mundo cada vez más interconectado, promoviendo la comunicación efectiva en
una comunidad global diversa. Las Artes, en este contexto, tienen la función de nutrir la creatividad y fomentar la apreciación artística
en los estudiantes. A través de diversas manifestaciones artísticas como música, danza, teatro, artes visuales y literatura, se promueve
la expresión personal y colectiva. Este enfoque enriquece la comprensión cultural de los estudiantes y fortalece su capacidad de
comunicarse en diferentes lenguajes artísticos. Las Artes no solo son un medio de expresión, sino también una ventana hacia la
diversidad cultural y una herramienta vital para la comunicación en un mundo cada vez más visual y creativo.

44
45
Matemáticas Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
Expresión de fracciones Usa diversas estrategias al convertir números Conversión de números. p. 27 PROYECTO Manipulo diversos tipos de números
como decimales y de fraccionarios a decimales y viceversa. p. 141
decimales como Conversión de números decimales a fracciones.
fracciones. Conversión de fracciones a números decimales.
Extensión de los Reconoce la necesidad de los números negativos a PROYECTO Manipulo diversos tipos de números.
números a positivos y partir de usar cantidades que tienen al cero como p. 141
negativos y su orden. referencia.
Extensión de los Compara y ordena números con signo (enteros, El cero y números negativos. p. Ubicación de los números negativos en la recta
números a positivos y fracciones y decimales) en la recta numérica y 39 numérica
negativos y su orden. analiza en qué casos se cumple la propiedad de
densidad
Extensión del Reconoce el significado de las cuatro operaciones Operaciones básicas positivas y PROYECTO Manipulo diversos tipos de números.
significado de las básicas y sus relaciones inversas al resolver negativas. p. 120 p. 141
operaciones y sus problemas que impliquen el uso de números con Suma y resta de fracciones y números decimales
relaciones inversas. signo. (positivos y negativos)
Multiplicación y división de fracciones y números
decimales (positivos y negativos)
Extensión del Comprueba y argumenta si cada una de estas Extensión del significado de la Propiedad conmutativa.
significado de las operaciones cumple las propiedades: conmutativa, suma y la multiplicación. p. 47 Propiedad asociativa.
operaciones y sus asociativa y distributiva. Propiedad distributiva.
relaciones inversas.
Extensión del Identifica y aplica la jerarquía de operaciones y Jerarquía de operaciones. p. 74 Identificación de la jerarquía de operaciones.
significado de las símbolos de agrupación al realizar cálculos. Ejemplos de la resolución de la jerarquía de
operaciones y sus operaciones.
relaciones inversas.
Regularidades y Representa algebraicamente una sucesión con
patrones. progresión aritmética de figuras y números.
Introducción álgebra. Interpreta y plantea diversas situaciones del Lenguaje algebraico. p. 80 Situaciones de lenguaje común expresadas en el
lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. lenguaje algebraico.
Introducción álgebra Representa algebraicamente perímetros de figuras. Perímetros de figuras. p. 65 Cálculo de perímetro y área de polígonos
regulares.
Cálculo de perímetro y área de polígonos
irregulares.
Cálculo de la circunferencia y área del círculo
Ecuaciones lineales y Resuelve ecuaciones de la forma Ax=B, Ax+B=C, Sistemas de ecuaciones. p. 177 Proyecto. Un lenguaje diferente. p. 152
cuadráticas Ax+ B=Cx+D con el uso de las propiedades de la Ecuación de la forma Ax = B
igualdad. Ecuación de la forma Ax + B = C
46
Ecuación de la forma Ax + B = Cx + D
Ecuaciones lineales y Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento Ecuación lineal. p. 33 PROYECTO. Un lenguaje diferente. p. 152
cuadráticas es una ecuación lineal. Modela situaciones problemáticas donde se
apliquen las ecuaciones lineales en su resolución.
Ecuaciones lineales y Resuelve problemas de porcentajes en diversas Porcentaje. p. 128 PROYECTO. Un lenguaje diferente. p. 152
cuadráticas situaciones. Concepto y procedimientos para obtener
porcentaje.
Situaciones de caso.
Los porcentajes y su representación gráfica.
Funciones Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa Proporcionalidad y no Registro y tabulación de datos de relaciones
de dos magnitudes o cantidades, además usa proporcionalidad. p. 159 proporcionales y no proporcionales.
representación tabular, gráfica y con diagramas. Gráficas en el plano cartesiano de datos de
relaciones proporcionales y no proporcionales.
Funciones Modela y resuelve diversas situaciones a través de Relaciones lineales. p. 154 Situaciones con pendiente positiva.
ecuaciones proporcionales con constante positiva y Situaciones con pendiente negativa.
negativa.
Rectas y ángulos Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y Figuras básicas. p. 52 Trazo de figuras planas
su notación. Identificación y cálculo de ángulos a partir de dos
segmentos.
Rectas y ángulos Encuentra y calcula los ángulos que se forman al Ángulos. p. 14 Concepto de segmentos.
intersecar dos segmentos. Tipos de ángulos. Intersección de segmentos y el
ángulo que se forma.
Construcción y Utiliza la regla y el compás para trazar: punto
propiedades de las medio, mediatriz de un segmento, segmentos y
figuras planas y cuerpos ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas
perpendiculares y rectas paralelas.
Construcción y Identifica y traza las rectas notables en triángulos y Rectas notables. p. 170 Trazo de rectas notables en triángulos.
propiedades de las cuadriláteros. Alturas y diagonales en cuadriláteros.
figuras planas y cuerpos
Construcción y Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a Figuras planas y cuerpos. p. 58 Construcción y clasificación de triángulos.
propiedades de las partir del análisis de distinta información. Construcción y clasificación de cuadriláteros.
figuras planas y cuerpos
Circunferencia, círculo y Identifica y traza las rectas notables en la Circunferencia. p. 23 Trazo de rectas notables: radio, diámetro,
esfera circunferencia y las relaciones entre ellas. cuerda, secante, tangente y arco.
Circunferencia, círculo y Investiga figuras relacionadas con círculos y El círculo. p. 42 Figuras relacionadas con los círculos.
esfera propiedades de los círculos. Propiedades de los círculos.
Circunferencia, círculo y Construye circunferencias a partir de distinta Trazo de círculos. Trazo de círculos a partir de distinta información.
esfera información. Verifica los criterios de existencia y p. 189
unicidad de estas figuras.
Medición y cálculo en Introduce la idea de distancia entre dos puntos Introducción a la medición y el Concepto de longitud y segmento.
diferentes contextos como la longitud del segmento que los une. cálculo. p. 70 Concepto de distancia entre dos puntos.
Medición y cálculo en Encuentra la distancia de un punto a una recta y la Medición y cálculo. p. 84 Concepto de rectas paralelas.
diferentes contextos distancia entre dos rectas paralelas. Cálculo de la distancia de un punto a una recta.
47
Cálculo de la distancia entre dos rectas paralelas.
Medición y cálculo en Explora la desigualdad del triángulo. Desigualdad del triángulo. p. 30 Exploración de la desigualdad del triángulo.
diferentes contextos
Medición y cálculo en Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias Fórmulas para calcular perímetro Cálculo de perímetro y área de polígonos
diferentes contextos para calcular el perímetro y el área de polígonos y área. p. 65 regulares.
regulares e irregulares y del círculo. Cálculo de perímetro y área de polígonos
irregulares.
Cálculo de la circunferencia y área del círculo.
Obtención y Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el Obtención y representación de la PROYECTO. Fenómenos explicados con gráficas.
representación de análisis de información. información. p. 108 p. 161
información Herramientas para recolectar información
(Encuestas, entrevistas y cuestionarios).
Uso de tablas para analizar información.
Gráficas de barras para analizar información.
Gráficas circulares para analizar información.
Interpretación de la Determina e interpreta la frecuencia absoluta, la Análisis de dispersión de datos. Mediana, media aritmética y moda para el
información a través de frecuencia relativa, la media, la mediana y la moda p. 90 análisis de dispersión de datos
medidas de tendencia en un conjunto de datos Cálculo de la frecuencia absoluta y frecuencia
central y de dispersión relativa
Interpretación de la Usa e interpreta las medidas de tendencia central Medidas de tendencia central. p. Interpretación de la mediana y la media
información a través de (moda, media aritmética y mediana) y el rango de 100 aritmética
medidas de tendencia un conjunto de datos, y justifica con base en ellas Interpretación de la moda y el rango
central y de dispersión sus decisiones
Azar y probabilidad Compara cualitativamente dos o más eventos a Probabilidad. p. 136 PROYECTO. Fenómenos explicados con gráficas.
partir de sus resultados posibles, usa relaciones p. 161
como: "es más probable que...", "es menos PROYECTO. ¿Qué tan probable es? p. 167
probable que..." Probabilidad
Concepto de azar e incertidumbre
Azar y probabilidad Identifica eventos en los que interviene el azar, Tipos de eventos de PROYECTO ¿Qué tan probable es?
determina el espacio muestraI y experimenta probabilidad. p. 183 p. 167
Evento independiente
Evento dependiente
Evento mutuamente excluyente
Azar y probabilidad Identifica diversos procedimientos de conteo y Procedimientos de conteo en PROYECTO ¿Qué tan probable es?
resuelve problemas matemáticas. p. 144 p. 167
Principio multiplicativo
Principio aditivo
Permutaciones
Permutaciones con repetición
Combinaciones

48
Matemáticas Segundo grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
Extensión del significado Usa criterios de divisibilidad y números primos al PROYECTO. Cantidades muy grandes y
de las operaciones y sus resolver problemas que implican calcular el cantidades muy pequeñas. p. 165
relaciones inversas máximo común divisor y el mínimo común múltiplo
Extensión del significado Calcula potencias con exponente entero y la raíz PROYECTO. Cantidades muy grandes y
de las operaciones y sus cuadrada. Usa la notación científica cantidades muy pequeñas. p. 165
relaciones inversas
Extensión del significado Usa la notación científica al realizar cálculos con PROYECTO. Cantidades muy grandes y
de las operaciones y sus cantidades muy grandes o muy pequeñas cantidades muy pequeñas. p. 165
relaciones inversas
Regularidades y Representa algebraicamente una sucesión con Sucesiones cuadráticas. p. 106 Representación algebraica de sucesiones de
Patrones progresión cuadrática de figuras y números. figuras con progresión cuadrática
Representación algebraica de sucesiones de
números con progresión cuadrática
Introducción álgebra Representa algebraicamente áreas que generan Representación algebraica de Comprensión de la ecuación ax2 + bx + c = 0
una expresión cuadrática áreas. p. 17 Ejemplos de uso de la expresión ax2 + bx + c
para representar áreas de figuras geométricas
Introducción álgebra Identifica y usa las propiedades de los exponentes Propiedades de los exponentes Comprensión de las operaciones algebraicas
al resolver distintas operaciones algebraicas para la resolución de operaciones mediante propiedades de los exponentes
algebraicas. p. 22
Ecuaciones lineales y Resuelve desigualdades con expresiones Desigualdades con expresiones Comprensión de la desigualdad algebraica
cuadráticas algebraicas algebraicas. p.27 Ejemplos de resolución de desigualdades
algebraicas.
Ecuaciones lineales y Modela y soluciona sistemas de dos ecuaciones Sistemas de dos ecuaciones Método de reducción para resolver ecuaciones
cuadráticas lineales con dos incógnitas por algún método para lineales con dos incógnitas. p. 33 lineales con dos incógnitas.
dar respuesta a un problema. Método de igualación para resolver ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
Método de sustitución para resolver
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Funciones Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa La proporcionalidad inversa de Cálculo de la proporcionalidad inversa.
de dos magnitudes o cantidades, además usa una dos magnitudes o cantidades y su Representación gráfica, tabular y algebraica de
tabla, grafica o representación algebraica en representación. p. 41 la proporcionalidad inversa.
diversos contextos
Rectas y ángulos Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, Construcción a escala de Construcción de triángulos y cuadriláteros por
lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y medio de ángulos, lados y rectas notables
triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o polígonos regulares o irregulares. Construcción de polígonos regulares o
irregulares. p. 47 irregulares por medio de ángulos, lados y
diagonales.
49
Construcción y Construye con regla y Construcción de polígonos PROYECTO. Construyo figuras. La geometría es
propiedades de las compás, polígonos regulares con distinta. regulares. p. 14 arte. p. 156
figuras planas y cuerpos información Construcción de polígonos regulares a partir de
las medidas de sus lados y ángulos.
Construcción y Identifica y usa las relaciones entre figuras en la Teselaciones. p. 52 PROYECTO. Construyo figuras. La geometría es
propiedades de las construcción de teselados. arte. p. 156
figuras planas y cuerpos Comprensión del término teselado
Construcción de teselados.
Circunferencia, círculo y Determina la medida de ángulos inscritos y
esfera centrales, así como de arcos de circunferencia
Circunferencia, círculo y Explora las intersecciones entre círculos y figuras al Intersecciones entre círculos y Cálculo de perímetros mediante intersecciones
esfera calcular perímetros y áreas figuras. p. 57 de círculos con figuras geométricas
Cálculo de áreas mediante intersecciones de
círculos con figuras geométricas
Medición y cálculo en Resuelve problemas que implican conversiones en Múltiplos y submúltiplos de Compresión de múltiplos y submúltiplos del
diferentes contextos múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo sistemas de medidas. p. 62 metro, litro y kilogramo
y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, Múltiplos y submúltiplos de unidades del
galón, onza y libra) Sistema inglés
Problemas que implican conversiones entre
distintas magnitudes
Medición y cálculo en Utiliza estrategias diversas para determinar el Perímetro y área de figuras Cálculo del perímetro de figuras compuestas
diferentes contextos perímetro y el área de figuras compuestas compuestas. p. 69 Cálculo del área de figuras compuestas
Obtención y Recolecta, registra, lee y comunica información Recolección, registro, análisis y Recolección, registro y análisis de información
representación de mediante histogramas gráficas poligonales y de comunicación de datos. p. 80 de datos.
información línea. Comunicación del análisis de datos
Interpretación de la Usa e interpreta las medidas de tendencia central Medidas de tendencia central y Interpretación de medidas de tendencia central
información a través de (moda, media aritmética y mediana) y de de dispersión. p. 85 para la toma de decisiones
medidas de tendencia dispersión (rango y la desviación media) de un Interpretación de medidas de dispersión para la
central y de dispersión conjunto de datos, y justifica con base en ellas sus toma de decisiones
decisiones
Interpretación de la Identifica tendencias en los datos centrándose en Tendencias en los datos. p. 92 Interpretación de la variación de datos
información a través de sus valores representativos y sus variaciones
medidas de tendencia
central y de dispersión
Azar y probabilidad Realiza experimentos aleatorios y registra los Experimentos aleatorios y Comprensión de la probabilidad frecuencial y la
resultados en una tabla de frecuencia como la registro de los resultados. p. 98 probabilidad clásica
transición de la probabilidad frecuencial a la Tablas de frecuencia para registro de
teórica resultados
Azar y probabilidad Analiza las características de la medida de la Medición de probabilidad, su Cálculo de probabilidad y su equivalencia con
probabilidad y su equivalencia y representación en equivalencia y representación. p. representación
números decimales, fraccionarios y porcentajes 103

50
Matemáticas Tercer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
Introducción álgebra Representa algebraicamente áreas y volúmenes de Área y volumen de sólidos Comprensión del área de los sólidos
cuerpos geométricos y calcula el valor de una geométricos. pp. 14 - 19 geométricos
variable en función de las otras Comprensión del volumen de los sólidos
geométricos
Ecuaciones lineales y Resuelve ecuaciones de la forma Ax2+Bx+C=O por Ecuaciones de la forma Ax2 + Bx + Comprensión de la fórmula general para
cuadráticas factorización y fórmula general C = O por factorización y fórmula resolver ecuaciones cuadráticas
general. p. 42 Ejemplos de resolución de ecuaciones de la
forma Ax2+Bx+CEO por la fórmula general
Ejemplos de resolución de ecuaciones de la
forma Ax2 + Bx + C = O por factorización
Ecuaciones lineales y Resuelve problemas cuyo planteamiento es una Resolución de problemas cuyo Ejemplos de resolución de problemas por
cuadráticas ecuación cuadrática planteamiento es una ecuación medio de ecuaciones cuadráticas
cuadrática. p. 105
Funciones Relaciona e interpreta la variación de dos Relación e interpretación de la Comprensión de la variación y la covariación
cantidades a partir de su representación tabular, variación de dos cantidades a Representaciones tabular, algebraica y gráfica
gráfica y algebraica partir de su representación de la variación y la covariación
tabular, gráfica y algebraica. p. 68
Funciones Explora diversos procedimientos para resolver Procedimientos para resolver Métodos para hallar un término de una
problemas de reparto proporcional problemas de reparto relación proporcional
proporcional. p. 115 Ejemplos de resolución de problemas de reparto
proporcional
Construcción y Aplica las propiedades de la congruencia y Propiedades de la congruencia y PROYECTO. Modelando espacios con
propiedades de las figuras semejanza de triángulos al construir y resolver semejanza de triángulos. p. 20 geometría. p. 208
planas y cuerpos problemas Comprensión de los criterios de congruencia de
triángulos
Comprensión de los criterios de semejanza de
triángulos
Resolución de problemas que implican la
aplicación de la congruencia y semejanza de
triángulos
Construcción y Reconoce las propiedades de los sólidos PROYECTO. Modelando espacios con
propiedades de las figuras geometría. p. 208
planas y cuerpos
Construcción y Explora la generación de sólidos de revolución a Generación de sólidos de PROYECTO. Modelando espacios con
propiedades de las figuras partir de figuras planas. revolución a partir de figuras geometría. p. 208
planas y cuerpos planas. p. 120 Construcción de sólidos de revolución a partir
de figuras planas
51
Construcción y Explora y construye desarrollos planos de Explora y construye desarrollos PROYECTO. Modelando espacios con
propiedades de las figuras diferentes figuras tridimensionales, cilindros, planos de diferentes figuras geometría. p. 208
planas y cuerpos pirámides y conos tridimensionales, cilindros, Construcción de desarrollos planos de poliedros
pirámides y conos. p. 30 y prismas.
Construcción de desarrollos planos de cilindros,
pirámides y conos
Circunferencia, círculo y Explora y construye desarrollos planos de esferas
esfera
Circunferencia, círculo y Indaga la generación de esferas a partir de figuras
esfera planas
Circunferencia, círculo y Encuentra relaciones de volumen de la esfera, el Relaciones entre el volumen de la Comprensión de las relaciones entre el
esfera cono y el cilindro esfera, el cono y el cilindro. p. volumen de la esfera, el cono y el cilindro
126
Medición y cálculo en Usa diferentes estrategias para calcular el volumen Estrategias para calcular el Comprensión de distintos métodos para
diferentes contextos de prismas, pirámides y cilindros volumen de prismas, pirámides y calcular el volumen de prismas, pirámides y
cilindros. p. 132 cilindros
Resolución de problemas que implican el
cálculo de volumen de prismas, pirámides y
cilindros
Medición y cálculo en Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al Formulación, justificación y uso El teorema de Pitágoras
diferentes contextos resolver problemas del teorema de Pitágoras al Resolución de problemas que implican el uso
resolver problemas. p. 55 del teorema de Pitágoras
Medición y cálculo en Resuelve problemas utilizando las razones Resolución de problemas Razones trigonométricas seno, coseno y
diferentes contextos trigonométricas seno, coseno y tangente utilizando las razones tangente
trigonométricas seno, coseno y Problemas que implican el uso de las razones
tangente. p. 109 trigonométricas
Obtención y Lee, interpreta y comunica información de Lectura, interpretación y Estrategias para leer, interpretar y comunicar
representación de cualquier tipo de gráficas comunicación de gráficas gráficas estadísticas
información estadísticas. p. 63
Interpretación de la Determina y compara las medidas de tendencia Medidas de tendencia central y PROYECTO. Información confiable. p. 216
información a Través de central (media, mediana y moda) y de dispersión de dispersión en la toma de Elección entre medidas de tendencia central y
medidas de tendencia (rango y desviación media) de dos conjuntos de decisiones p. 76 de dispersión
central y de dispersión datos para tomar decisiones
Azar y probabilidad Resuelve problemas donde se analicen las Eventos independientes y PROYECTO. Predigo, luego tomo decisiones. p.
características de eventos complementarios y dependientes, y cálculo de su 224
eventos mutuamente excluyentes e probabilidad de ocurrencia. p. 82 Eventos dependientes
independientes Eventos independientes
Cálculo de probabilidad de eventos
dependientes e independientes
Azar y probabilidad Resuelve problemas donde se calcule la Regla de la suma para el cálculo PROYECTO. Predigo, luego tomo decisiones. p.
probabilidad de de probabilidades. p. 89 224
Comprensión de la regla de la suma para el
cálculo de probabilidades
52
ocurrencia de dos eventos mutuamente
excluyentes y de eventos complementarios (regla
de la suma)
Azar y probabilidad Resuelve problemas donde se calcule la Regla del producto para el cálculo PROYECTO. Predigo, luego tomo decisiones. p.
probabilidad de ocurrencia de dos eventos de probabilidades. p. 93 224
independientes (regla del producto) Comprensión de la regla del producto para el
cálculo de probabilidades
Azar y probabilidad Indaga las condiciones necesarias para que un PROYECTO. Predigo, luego tomo decisiones. p.
juego de azar sea justo, con base en la noción de 224
resultados equiprobables y no equiprobables

53
Biología Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
La biodiversidad como Analiza información acerca del estado de la PROYECTO ¿Cómo influye el conocimiento de
expresión del cambio de biodiversidad local a partir de fuentes directas, las células, los microorganismos y virus en las
los seres vivos en el orales, escritas, audiovisuales o internet, expone decisiones de salud de la comunidad? p. 112
Biodiversidad local
tiempo. razones sobre su importancia cultural, biológica, La riqueza de la biodiversidad.
p. 193
estética y ética; propone acciones para su cuidado. p. 127
p. 195
Importancia de la biodiversidad local.
p. 197
Estado de la biodiversidad local.
Acciones para el cuidado de la biodiversidad
local.
Indaga las principales aportaciones de Darwin y NOTA: aparece sólo como referencia en la
Wallace, las identifica como una de las introducción del tema.
explicaciones más fundamentadas acerca del
Clasificación de los seres vivos. p.
origen de la biodiversidad, reflexiona acerca de
213
cómo han cambiado; reconoce que los
conocimientos científicos son un proceso en
construcción permanente.
El calentamiento global Representa la transferencia de materia y energía p. 213 Clasificación de los organismos de acuerdo con
como una consecuencia entre los organismos de un ecosistema mediante su forma de alimentación
de la alteración de los redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones,
ciclos biogeoquímicos en inferencias y predicciones consistentes con los
los ecosistemas. modelos generados acerca de la pérdida o
incremento de organismos en los eslabones.
Ecosistema local Concepto de ecosistema
Identifica interacciones de competencia e
p. 225 Interacciones entre factores bióticos y abióticos
interdependencia en el ecosistema local y explica
p. 227 Competencia e interdependencia en el
cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento
p. 229 ecosistema
en la dinámica general del ecosistema.
p. 231 Mantenimiento y equilibrio de los ecosistemas
Los procesos vitales de PROYECTO ¿De dónde viene lo que comemos?
los seres vivos: nutrición, Analiza las prácticas de consumo que han alterado p. 121
relación con el medio y los ciclos biogeoquímicos del carbono y el Concepto de calentamiento global.
Calentamiento global
reproducción. nitrógeno, sus efectos asociados al calentamiento Alteración de los ciclos biogeoquímicos y su
pp. 200- 203
global y sus impactos en el medio ambiente y la relación con el calentamiento global.
salud. Impacto del calentamiento global en el medio
ambiente y la salud.
Compara las características comunes de los seres NOTA: aparece sugerido en la introducción del
Clasificación de los seres vivos. p
vivos; identifica que todos tienen estructuras tema.
212
especializadas asociadas a la nutrición, la relación
54
con el medio y la reproducción y los distingue
como rasgos adaptativos que favorecen la
sobrevivencia de las especies.
Clasifica organismos de acuerdo con características Clasificación de organismos de acuerdo con su
comunes asociadas a la nutrición y reproducción; forma de alimentación
propone hipótesis en torno a posibles relaciones pp. 213- 215 Clasificación de los organismos con algunos
de parentesco entre ellos y las contrasta con aspectos de la reproducción
fuentes de consulta; reconoce que todas las
clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
La diversidad de saberes Reconoce la importancia de los conocimientos, Conocimientos, prácticas e innovaciones de los
e intercambio de prácticas e innovaciones de los pueblos originarios pueblos originarios acerca de los seres vivos.
conocimientos acerca de acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y Pueblos originarios Experiencias de los pueblos originarios
los seres vivos y las experiencias asociadas al aprovechamiento y la pp. 274 - 277 asociadas al aprovechamiento y protección de
relaciones con el medio protección como el uso de la herbolaria, la milpa o los recursos naturales
ambiente. la conservación de los bosques.
Explica por qué los saberes de los pueblos Saberes y aportaciones de los pueblos
originarios han aportado al aprovechamiento de originarios al aprovechamiento de los recursos
los recursos naturales en el ecosistema local; naturales.
Recursos naturales y su
analiza sus contribuciones a la agricultura, el Concepto de sustentabilidad.
aprovechamiento. pp. 280- 284
pastoreo y la pesca sustentables; comunica sus Pesca, agricultura y pastoreo sustentables.
hallazgos usando diferentes lenguajes y
representaciones.
Funcionamiento del Explica la participación de los sistemas nervioso y El sistema nervioso.
cuerpo humano endocrino en la coordinación de las funciones del El sistema endócrino
Sistema nervioso y endocrino. p.
coordinado por los cuerpo humano, reconoce el papel general de las Hormonas: maduración sexual y reproducción
301, p. 304, p. 307.
sistemas nervioso y hormonas y sus efectos en la maduración sexual y
endocrino. en la reproducción.
Explica los efectos del consumo de sustancias Efectos de las sustancias adictivas en el sistema
adictivas en el sistema nervioso y en el nervioso.
funcionamiento integral del cuerpo humano Efectos de las sustancias adictivas en el cuerpo
Sustancias adictivas.
argumenta la importancia de evitar su consumo a humano.
pp. 313- 317
partir del análisis de sus implicaciones en la salud, Implicaciones de las sustancias adictivas en la
la sexualidad; la economía y la sociedad; comparte economía y la sociedad.
sus aprendizajes por distintos medios.
Prevención de Identifica causas de la obesidad y la diabetes Hábitos personales relacionados con la
enfermedades relacionadas con la dieta y el sedentarismo, a fin obesidad.
relacionadas con la de formular su proyecto de vida saludable; incluye Enfermedades no transmisibles. Hábitos relacionados con la diabetes.
alimentación y el factores protectores y propone acciones para pp. 235- 237
consumo de alimentos reducir factores de riesgo, incluyendo su entorno
ultra procesados. familiar y comunitario.
Formula hipótesis acerca de las consecuencias de Factores protectores en el entorno familiar y
carencia o exceso de nutrimentos en la dieta; comunitario.
interpreta datos que muestran la correlación entre pp. 239- 240 Acciones para reducir factores de riesgo.
55
la incidencia de enfermedades como la caries e
hipertensión y el consumo de exceso de sal, azúcar
y grasas saturadas.
Salud sexual y Compara las maneras en que la cultura influye en PROYECTO Campaña de salud sexual
reproductiva: el concepto de sexualidad; reconoce que todas las Página 133
prevención de culturas tienen maneras distintas de comprender Cultura y sexualidad. Concepto de sexualidad
infecciones de el género, la sexualidad y la reproducción; y pp. 218- 220 Género y Reproducción
transmisión sexual y del reflexiona acerca de que el inicio de la actividad
embarazo en sexual debe ser de manera consensuada.
adolescentes. Cuestiona creencias, estereotipos y costumbres Conceptualización de mitos, estereotipos y
que impactan negativamente en la salud sexual y costumbres en la salud de niñas y mujeres.
Salud sexual y reproductiva
reproductiva de niñas y mujeres; reconoce la Igualdad de género y responsabilidad
p. 260
importancia de la igualdad de género y la compartida en la crianza.
p. 292
responsabilidad compartida del hombre y la mujer Salud sexual y reproductiva: prevención o
p. 297
en la prevención del embarazo en la adolescencia planificación del embarazo.
como base para la toma de decisiones.
Compara la efectividad de los métodos Cuáles son las ITS.
anticonceptivos como un apoyo para planificar el Importancia del condón para evitar las ITS.
embarazo desde la perspectiva del proyecto de Métodos anticonceptivos Efectividad de los métodos anticonceptivos.
vida, como acompañamiento de los servicios p. 249
amigables; valora la efectividad del condón por su p. 254
doble protección: para prevenir embarazo en p. 257
adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones
de transmisión sexual.
Importancia del Compara cómo han cambiado las primeras Observaciones microscópicas. p. Funcionamiento y propósito del microscopio.
microscopio para el observaciones microscópicas respecto a las 263 Evolución de las observaciones microscópicas.
conocimiento de la actuales; valora el avance en el conocimiento de p. 266 Concepto de célula
unidad y la diversidad de las bacterias, las células y los virus. p. 268 Evolución del conocimiento, de bacterias, las
los seres vivos. p. 271 células y los virus.
Describe las estructuras y funciones básicas de la Identificación de las estructuras básicas de la
célula a partir de modelos; explica la participación célula a partir de modelos.
Estructura y funciones básicas de
de la membrana y el citoplasma en las funciones Membrana y citoplasma: funciones de
la célula. p. 242, p. 244, p. 246.
de nutrición, relación y del núcleo en la nutrición y relación.
reproducción y herencia. Núcleo: reproducción y herencia.
Formula preguntas y contrasta explicaciones Núcleo: reproducción y herencia.
acerca de la manipulación genética; comparte sus NOTA: se puede abordar en este subtema ya
hallazgos respecto de sus beneficios y riesgos en que no se menciona específicamente en el
p. 246
los ámbitos de la salud y el medio ambiente; texto.
participa en debates en los que defiende su
postura.
Las vacunas: su Describe las características generales de las Vacunas para el control de las Concepto de vacuna.
relevancia en el control bacterias y los virus; formula hipótesis en torno al enfermedades infecciosas. pp. Cómo funciona una vacuna.
de algunas por qué de la rápida propagación de las 221- 223
56
enfermedades enfermedades infecciosas que causan y las
infecciosas. contrasta con evidencias reportadas en fuentes
con sustento científico.
Valora la importancia y la necesidad de proteger la p. 325 Interacción de conocimientos científicos y
salud con el uso de las vacunas para el control de tecnológicos: alcances y limitaciones.
algunas enfermedades infecciosas; evalúa sus
riesgos y beneficios sociales y económicos;
reconoce la interacción de los conocimientos
científicos y tecnológicos, sus alcances y
limitaciones.

57
Física Segundo grado
LIBO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
El pensamiento Describe problemas comunes de la vida cotidiana Desarrollo científico y tecnológico Desarrollo científico y tecnológico en el ámbito
científico, una forma de explicando cómo se procede para buscarles p. 152 nacional
plantear y solucionar solución; conoce y caracteriza el pensamiento p. 153 Contribuciones al conocimiento científico y
problemas y su científico para plantear y resolver problemas en la p. 156 tecnológico en el ámbito nacional
incidencia en la escuela y su cotidianeidad. p. 159 Contribuciones al conocimiento científico y
transformación de la Indaga de diferentes fuentes de consulta las Resolución de problemas tecnológico en el ámbito internacional
sociedad aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo p. 266 Influencia del conocimiento científico y
de la física y su contribución al desarrollo científico y p. 267 tecnológico en la sociedad
tecnológico a nivel nacional e internacional para Problemas de la vida cotidiana
valorar su influencia en la sociedad actual. Categorización del pensamiento científico
Unidades y medidas Identifica las unidades de medición que se ocupan Cuantificación de la realidad. p. PROYECTO. Construyo instrumentos de medición
utilizadas en física en su entorno escolar, familiar y en su comunidad. 145 para cuantificar magnitudes físicas. p. 120
Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es su Medidas en la comunidad. p. 146, Magnitudes y unidades físicas
simbología de las unidades básicas y derivadas del p. 245, p. 246 Unidades básicas y derivadas del SI
Sistema Internacional de Unidades. Metrología Medidas en la comunidad
Conoce los instrumentos de medición y realiza p. 249 Las unidades de medición más útiles en nuestros
conversiones con los múltiplos y submúltiplos al p. 250 entornos
referirse a una magnitud p. 253 Metrología
Instrumentos de medición
Notación científica y órdenes de magnitud
Interacciones en los Experimenta e interpreta las interacciones de la Cinemática p. 126 Cinemática
fenómenos relacionados fuerza y el movimiento relacionados con las leyes de p. 127 Movimiento rectilíneo uniforme
con la fuerza y el Newton para explicar actividades cotidianas. p. 129 Movimiento acelerado
movimiento Identifica los elementos y los diferentes tipos de Equilibrio pp. 190- 193 Equilibrio
movimiento relacionados con la velocidad y la Dinámica p. 278 Fuerzas de fricción
aceleración y realiza experimentos sencillos. p. 279 Fuerzas de equilibrio
Identifica y describe la presencia de fuerzas en p. 282 Dinámica
interacciones cotidianas (fricción y fuerzas de p. 285 Fuerza y movimiento
equilibrio). p. 287 Velocidad
Aceleración
Leyes de Newton
Saberes y prácticas para Analiza las características de la energía mecánica Conservación de la energía PROYECTO Aprovechemos la energía del sol en
el aprovechamiento de (cinética y potencial) y describe casos donde se mecánica nuestro hogar. p. 129
Energías y la conserva. p. 132 Conservación de la energía mecánica
sustentabilidad Relaciona el calor como una forma de energía y p. 133 Energía cinética
describe los motores que funcionan con energía p. 134 Transferencia de energía por trabajo
p. 135 Energía potencial

58
calorífica, los efectos del calor disipado y los gases p. 137 Energía mecánica
expelidos y valora sus efectos en la atmósfera. p. 138 Conservación de la energía mecánica
Identifica saberes, prácticas y artefactos sobre el Energía solar Energía solar
aprovechamiento de las diversas formas de energía p. 177 Aprovechamiento de la energía solar para uso
renovables y no renovables. p. 178 cotidiano
su empleo y origen en la comunidad (solar, eólica, Fuentes de energía Fuentes de energía
hidráulica, geológica, mareomotriz, y nuclear) y p. 208 Fuentes de energía no fósiles
valora sus beneficios. p. 209 Fuentes no renovables de energía
p. 216 Saberes, prácticas y artefactos para el
p. 217 aprovechamiento de las diversas fuentes
renovables y no renovables de energía
Estructura, propiedades Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de los Constitución de la materia. Constitución de la materia
y materiales y sus propiedades y características para su p. 140 Avances recientes en la comprensión de la
características de la construcción, vestimenta y artefactos de uso común. p. 141 constitución de la materia
materia Relaciona e interpreta las teorías sobre la estructura p. 142 Proceso histórico de construcción de nuevas
de la materia, a partir de los modelos atómicos y de Estructura de la materia teorías
partículas y los fenómenos que les dieron origen. pp. 198- 200 Estructura de la materia
Explora algunos avances recientes en la p. 202 Teorías sobre la estructura de la materia
comprensión de la constitución de la materia y Antecedentes que dieron origen a los modelos
reconoce el proceso histórico de la construcción de atómicos
nuevas teorías Modelos atómicos y de partículas
Estados de agregación Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de La conformación de la materia La conformación de la materia
de la materia partículas al proponer hipótesis que expliquen los p. 269 Modelos atómicos
tres estados de la materia, sus propiedades físicas p. 270 Modelo de partículas de la materia
como la temperatura de fusión, ebullición densidad, p. 274 Tres estados de la materia: sólido, líquido y
entre otros. p. 276 gaseoso, y sus propiedades
Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con Equilibrio térmico Equilibrio térmico
base al modelo de partícula pp. 195- 196 Equilibrio térmico y temperatura
Principios de Pascal y de Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza y el Aplicaciones de la hidrostática Aplicaciones de la hidrostática
Arquímedes movimiento relacionados con el principio de Pascal y de p. 115 Aplicaciones del principio de Pascal
Arquímedes, para explicar actividades cotidianas. p. 116 Aplicaciones del principio de Arquímedes
Identifica algunos dispositivos de uso cotidiano en los cuales p. 119 Hidrostática
se aplica el Principio de Pascal (sistemas de frenos Hidrostática Presión
hidráulicos, elevadores y gatos hidráulicos) y de Arquímedes p. 290 Principio de Pascal
(flotación de barcos, submarinos y globos aerostáticos, entre p. 291 Densidad
otros); colabora en equipo para proponer actividades p. 294 Principio de Arquímedes
experimentales y resolución de problemas sencillos relativos p. 295
a las propiedades de los fluidos. p. 297
Interacciones de la Experimenta e interpreta algunas manifestaciones y Magnetismo Magnetismo
electricidad y el aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados p. 233 Fenómenos magnéticos
magnetismo que requiere su uso al revisar protocolos de seguridad. p. 234 Campo magnético
p. 236 Electricidad
Electricidad Carga eléctrica

59
Relaciona e interpreta los fenómenos comunes del pp. 301 - 308 Corriente eléctrica
magnetismo y experimenta con la interacción entre Electromagnetismo Resistencia eléctrica
imanes. p. 312 Voltaje
Experimenta e interpreta el comportamiento de la p. 316 Manifestaciones y aplicaciones de la energía
luz como resultado de la interacción entre la p. 317 eléctrica
electricidad y el magnetismo. pp. 320- 323 Protocolos de seguridad
Explica el funcionamiento de los aparatos para el uso de la energía eléctrica
tecnológicos de comunicación, a partir de ondas Electromagnetismo
electromagnéticas. Interacción entre electricidad y magnetismo
Ondas electromagnéticas
La luz como onda electromagnética
Composición del Indaga algunos avances recientes en la comprensión Dinámica del sistema solar Dinámica del sistema solar
universo y el sistema sobre la composición del universo y su composición. p. 162 Movimiento de los planetas: Leyes de Kepler
solar Indaga cómo se llevó a cabo la exploración de los p. 163 Fuerza de gravedad: Ley de Gravitación
cuerpos celestes, por medio de la detección y p. 167 Universal de Newton
procesamiento de las ondas electromagnéticas que Herramientas de exploración del Herramientas de exploración del Universo
emiten. Universo Telescopios ópticos
Relaciona e interpreta las características y dinámica pp. 226 - 232 Radio telescopios
del sistema solar con la gravitación y movimiento de Origen y evolución del Universo. Telescopios en otras longitudes de onda
los planetas, en particular el caso de la Tierra y la pp. 261- 262 Sonda espaciales
Luna. Origen y evolución del Universo.
La Gran Explosión
Fenómenos, procesos y Formula hipótesis que relacionan la actividad Cambio climático PROYECTO. Cambio climático: ¿Cómo afecta a
factores asociados al humana en el aumento de la temperatura en el pp. 121- 122 mi comunidad? P. 138
cambio climático planeta y la emisión de gases de efecto invernadero; Efecto invernadero PROYECTO. Predigo los fenómenos p. 147
diferencia entre calor, radiación y temperatura al pp. 169- 170 Cambio climático
explicar los procesos que lo originan. Energía térmica Contribución del ser humano al cambio climático
Diferencia entre calor y temperatura al explicar los p. 175 Efecto invernadero
procesos que originan el efecto invernadero. Fenómenos meteorológicos Calor, radiación y temperatura
Explica cómo la emisión de ciertos gases contribuye extremos Efecto invernadero y sus causas
al efecto invernadero. pp. 182- 188 Energía térmica
Indaga sobre los fenómenos meteorológicos como Gases que contribuyen al efecto Calor
las olas de calor, ciclones tropicales, sequías y lluvias invernadero Formas de transferencia de calor
torrenciales; representa y explica su distribución en pp. 204- 205 Máquinas térmicas
el mundo. pp. 222- 223 Motor de combustión interna
Propone medidas de mitigación y adaptación, Materiales para manejar la calidad Fenómenos meteorológicos extremos
encaminadas al cuidado del medio ambiente y de vida. Causas de fenómenos meteorológicos extremos
bienestar común, viables para su aplicación en su pp. 239- 22 Gases que contribuyen al efecto invernadero
escuela y su comunidad Excesiva combustión produce contaminación
Materiales para manejar la calidad de vida
Uso de los materiales para el consumo humano
Propiedades y características de los materiales
de uso común

60
Química Tercer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE SABERES Y PENSAMIENTO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
CIENTÍFICO
Propiedades de ácidos y Distingue las propiedades de ácidos y bases en su Ácidos y Bases PROYECTO Reacciones químicas:
bases, reacciones de entorno, a partir de indicadores e interpreta la Ácidos y Bases. p. 143 transformación de lo humano y el mundo
neutralización y modelo escala de acidez y basicidad Escala de PH: Acidez y Basicidad. p. 196
de Arrhenius. p. 145
Los alimentos como Analiza el aporte energético de los alimentos y lo Alimentación y Salud
fuente de energía relaciona con las actividades físicas personales, a fin Tabla nutrimental de los
química: carbohidratos, de tomar decisiones vinculadas a una dieta alimentos. p. 149
proteínas y lípidos. saludable. Actividades físicas y
requerimiento energético. p. 153
Propiedades de ácidos y Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y al Beneficios y perjuicios de los PROYECTO Reacciones químicas:
bases, reacciones de medio ambiente, de ácidos y bases, en diversos ácidos transformación de lo humano y el mundo
neutralización y modelo ámbitos a través del pensamiento crítico. Ácidos en el entorno y sus efectos p. 196
de Arrhenius. en el medio ambiente. p. 157
Identifica reacciones redox en su entorno y Beneficios y perjuicios de los
Las reacciones de óxido- comprende su importancia en diferentes procesos Redox
reducción (redox): ámbitos. Ventajas del proceso Redox en el
identificación del entorno. p. 161
número de oxidación y Valora los beneficios y el costo ambiental de Beneficios y perjuicios de los
de agentes oxidantes y procesos y productos derivados de las reacciones procesos Redox
reductores. redox, por medio de debates y argumentando su Desventajas del proceso Redox
postura a favor de la sustentabilidad. en el entorno. p. 163
Los compuestos iónicos y Analiza la formación y estructura de compuestos Compuestos iónicos y PROYECTO La materia en todos lados y en todo
moleculares: iónicos y moleculares, a partir de las propiedades moleculares momento
propiedades y de la Tabla periódica. Formación de compuestos p. 176
estructura, así como su iónicos y moleculares. p. 167
importancia en
diferentes ámbitos.
Indaga situaciones problemáticas relacionadas Concentración de los
Presencia de
con la degradación y contaminación en la contaminantes
contaminantes y su
comunidad, vinculadas con el uso de productos y Agentes contaminantes del agua,
concentración,
procesos químicos aire, y suelo. p. 171
relacionada con la
Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con Concentración de los
degradación y
la intención de proponer medidas preventivas o contaminantes
contaminación
alternativas de solución, factibles y sustentables Marco normativo en México
ambiental en la
para el cuidado de la salud y el medio ambiente. sobre la contaminación. p. 174
comunidad.

61
Presencia de Sistematiza la información de diferentes fuentes Concentración de los
contaminantes y su de consulta, orales y escritas, acerca de la contaminantes
concentración, concentración de contaminantes (partes por Expresión de la concentración en
relacionada con la millón, -ppm-) en aire, agua y suelo. partes por millón. p. 176
degradación y
contaminación
ambiental en la
comunidad.
Composición de las Describe los componentes de una mezcla (soluto Concentración en mezclas PROYECTO Concentraciones y métodos de
mezclas y su clasificación – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) Propiedades y características de separación de mezclas
en homogéneas y mediante actividades experimentales y las las disoluciones. p. 179 p. 186
heterogéneas, así como clasifica en homogéneas y heterogéneas en
métodos de separación materiales de uso cotidiano
(evaporación, decantación,
filtración, extracción,
sublimación, cromatografía
y cristalización) aplicados
en diferentes contextos.
Importancia de la Analiza la concentración de sustancias de una Concentración en mezclas
concentración de mezcla expresadas en porcentaje en masa y Unidades de concentración. p.
sustancias en mezclas de porcentaje en volumen en productos de higiene 182
productos de uso personal, alimentos, limpieza, entre otros, para la
cotidiano. toma de decisiones orientadas al cuidado de la
salud y al consumo responsable.
Importancia de la Relaciona la concentración de una mezcla con la Concentración en mezclas
concentración de efectividad o composición de diversos productos Concentración de la especie de
sustancias en mezclas de de uso cotidiano interés en productos cotidianos.
productos de uso p. 190
cotidiano.
Reconoce los aportes de saberes de diferentes Desarrollo científico y tecnológico
Los hitos que
pueblos y culturas en la satisfacción de Historia de la química: sus inicios.
contribuyeron al avance
necesidades humanas en diversos ámbitos p. 193
del conocimiento
(medicina, construcción, artesanías, textiles y
científico y tecnológico
alimentos).
en el ámbito nacional e
Desarrollo científico y tecnológico
internacional, así como
Aportes relevantes de la química.
su relación en la Indaga en fuentes de consulta orales y escritas, las
p. 196
satisfacción de aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo
Contribuciones de mexicanos a la
necesidades humanas y del conocimiento científico y tecnológico, para
química. p. 200
sus implicaciones en la valorar su influencia en la sociedad actual.
naturaleza.
La Tabla periódica: Representa los electrones de valencia de átomos Diagramas de Lewis PROYECTO La materia en todos lados y en todo
criterios de clasificación de diferentes elementos químicos, por medio de momento
62
de los elementos diagramas de Lewis y los relaciona con el grupo al Características y usos de los p. 176
químicos y sus que pertenece en la Tabla periódica. diagramas de Lewis. p. 205
propiedades
(electronegatividad,
energía de ionización y
radio atómico).
Las reacciones químicas: Representa reacciones mediante modelos Ecuaciones químicas PROYECTO Reacciones químicas:
manifestaciones, tridimensionales y ecuaciones químicas, con base Modelos tridimensionales de las transformación de lo humano y el mundo.
propiedades e en el lenguaje científico y la Ley de la reacciones químicas. p. 209 p. 196
interpretación de las conservación de la materia.
ecuaciones químicas con
base en la Ley de
conservación de la
materia, así como la
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor.
Las reacciones químicas: Ecuaciones químicas
manifestaciones, Ley de la conservación de la
propiedades e materia y la energía. p. 210
interpretación de las
ecuaciones químicas con Representa reacciones mediante modelos Ecuaciones químicas
base en la Ley de tridimensionales y ecuaciones químicas, con base Balanceo de ecuaciones químicas
conservación de la en el lenguaje científico y la Ley de la por distintos métodos. p. 211
materia, así como la conservación de la materia.
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor.
La Tabla periódica: El átomo PROYECTO La materia en todos lados y en todo
criterios de clasificación Modelos atómicos. p. 217 momento.
Construye modelos atómicos de Bohr –
de los elementos p.176
distribución de electrones en órbitas con base en
químicos y sus
el número atómico de los primeros elementos El átomo
propiedades
químicos, con la intención de representar su Partículas subatómicas: protón,
(electronegatividad,
conformación: protones, neutrones y electrones. neutrón y electrón. p. 218
energía de ionización y
radio atómico).

63
Los compuestos iónicos Experimenta y diferencia los compuestos iónicos Enlaces químicos
y moleculares: y moleculares, a partir de las propiedades Enlaces químicos: iónicos y
propiedades y identificadas en actividades experimentales, covalentes. p. 222
estructura, así como su elabora conclusiones, inferencias y predicciones Compuestos iónicos y
importancia en con base en la evidencia obtenida. moleculares, y sus propiedades.
diferentes ámbitos. p. 223
La Tabla periódica: Interpreta la información de la Tabla periódica La tabla periódica PROYECTO La materia en todos lados y en todo
criterios de clasificación ordenada por el número atómico, así como por Historia y uso de la tabla momento.
de los elementos grupos y periodos e identifica las propiedades periódica. p. 228 p. 176
químicos y sus periódicas de elementos representativos que
propiedades permita inferir su comportamiento químico.
(electronegatividad,
energía de ionización y
radio atómico).
La Tabla periódica: Reconoce la presencia y predominancia de La tabla periódica
criterios de clasificación algunos elementos químicos que conforman a los Clasificación de los elementos
de los elementos seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su químicos. p. 232
químicos y sus ubicación en la Tabla periódica: metales, no
propiedades metales y semimetales.
(electronegatividad,
energía de ionización y
radio atómico).
Los alimentos como Explica cómo obtiene la energía el cuerpo Macromoléculas
fuente de energía humano, a partir de los nutrimentos e identifica Química e importancia de los
química: carbohidratos, los alimentos que los contienen. carbohidratos, proteínas y lípidos
proteínas y lípidos. Valora la importancia de vitaminas, minerales y en la alimentación. p. 236
agua simple potable, para el adecuado
funcionamiento del cuerpo humano, e identifica
los impactos de su deficiencia.
Composición de las Deduce métodos para separar mezclas Métodos de separación de PROYECTO Concentraciones y métodos de
mezclas y su clasificación (evaporación, decantación, filtración, extracción, mezclas separación de mezclas
en homogéneas y sublimación, cromatografía y cristalización) Propiedades físicas de las Página 186
heterogéneas, así como mediante actividades experimentales con base mezclas. p. 242
métodos de separación en las propiedades físicas de las sustancias Procesos de separación. p. 244
(evaporación, involucradas, así como su funcionalidad en
decantación, filtración, actividades humanas.
extracción, sublimación,
cromatografía y
cristalización) aplicados
en diferentes contextos.

64
Las propiedades extensivas e Reconoce la importancia del uso de instrumentos Metrología PROYECTO La materia en todos lados y en todo
intensivas, como una forma de medición, para identificar y diferenciar Unidad de sistema internacional. momento
de identificar sustancias y propiedades de sustancias y materiales p. 248 p. 176
materiales de uso común, así cotidianos. Instrumentos de medición. p.
como el aprovechamiento 250
en actividades humanas. Redondeo y uso de cifras
significativas. p. 251
Reglas de cifras significativas. p.
253
La Tabla periódica: Interpreta la información de la Tabla periódica Periodicidad de los elementos PROYECTO La materia en todos lados y en todo
criterios de clasificación ordenada por el número atómico, así como por Número y masa atómicos. p. 256 momento
de los elementos grupos y periodos e identifica las propiedades Características de las familias y p. 176
químicos y sus periódicas de elementos representativos que periodos. p. 258
propiedades permita inferir su comportamiento químico. Propiedades periódicas de los
(electronegatividad, elementos. p. 260
energía de ionización y
radio atómico).
Composición de las Describe los componentes de una mezcla (soluto Propiedades extensivas e PROYECTO Concentraciones y métodos de
mezclas y su clasificación – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) intensivas de los elementos separación de mezclas
en homogéneas y mediante actividades experimentales y las Clasificación de la materia. p. p. 186
heterogéneas, así como clasifica en homogéneas y heterogéneas en 264
métodos de separación materiales de uso cotidiano
(evaporación, Explica semejanzas y diferencias de mezclas,
decantación, filtración, compuestos y elementos, a partir de actividades
extracción, sublimación, experimentales y los clasifica en materiales de
cromatografía y uso cotidiano.
cristalización) aplicados
en diferentes contextos.
Mezclas, compuestos y
elementos
representados con el
modelo corpuscular de
la materia en sólidos,
líquidos y gases, así
como su caracterización
mediante actividades
experimentales.
Las propiedades Formula hipótesis para diferenciar propiedades Propiedades extensivas e PROYECTO La materia en todos lados y en todo
extensivas e intensivas, extensivas e intensivas, mediante actividades intensivas de los elementos momento
como una forma de experimentales y, con base en el análisis de p. 176
identificar sustancias y resultados, elabora conclusiones. Propiedades extensivas e
materiales de uso intensivas. p.266
común, así como el

65
aprovechamiento en
actividades humanas.
Las reacciones químicas: Reconoce distintas reacciones químicas en su Reacción química PROYECTO Reacciones químicas:
manifestaciones, entorno y en actividades experimentales, a partir transformación de lo humano y el mundo
propiedades e de sus manifestaciones y el cambio de Reacciones químicas y su p. 196
interpretación de las propiedades de reactivos a productos. clasificación. p. 270
ecuaciones químicas con Representa reacciones mediante modelos
base en la Ley de tridimensionales y ecuaciones químicas, con base
conservación de la en el lenguaje científico y la Ley de la conservación
materia, así como la de la materia.
absorción o Explica y representa intercambios de materia y
desprendimiento de energía – endotérmica y exotérmica – de reactivos
energía en forma de a productos y su aprovechamiento en actividades
calor. humanas.
Las reacciones químicas: Explica lo que cambia y lo que permanece en una Reacción química PROYECTO Reacciones químicas:
manifestaciones, reacción química y valora su importancia para transformación de lo humano y el mundo
propiedades e producir nuevas sustancias y satisfacer Reacciones químicas en el p. 196
interpretación de las necesidades humanas, así como solucionar entorno. p. 273
ecuaciones químicas con problemas relacionados con la salud y el medio
base en la Ley de ambiente.
conservación de la
materia, así como la
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor.
Propiedades de ácidos y Deduce los productos de reacciones de Reacciones ácido-base PROYECTO Reacciones químicas:
bases, reacciones de neutralización sencillas, con base en el modelo Modelo de Arrhenius. p. 276 transformación de lo humano y el mundo
neutralización y modelo de Arrhenius, mediante actividades Reacciones ácido-base de p. 196
de Arrhenius. experimentales. acuerdo con el modelo de
Arrhenius. p.277
Propiedades de ácidos y Distingue las propiedades de ácidos y bases en su Reacciones de neutralización
bases, reacciones de entorno, a partir de indicadores e interpreta la
neutralización y modelo escala de acidez y basicidad Aplicación de las reacciones
de Arrhenius. ácido-base. p. 280
Propiedades de ácidos y Diseña y lleva a cabo reacciones de Reacciones de neutralización
bases, reacciones de neutralización, a fin de obtener productos útiles
neutralización y modelo en la vida cotidiana, así como para el tratamiento Neutralización de los residuos en
de Arrhenius. de residuos. el laboratorio. p. 283
Las reacciones de óxido- Analiza la transferencia de electrones entre Reacciones oxido-reducción
reducción (redox): reactivos y productos en reacciones de óxido-
identificación del reducción (redox), con base en el cambio del Propiedades de las reacciones
número de oxidación y oxido-reducción. p.286
66
de agentes oxidantes y número de oxidación, a partir de actividades
reductores. experimentales.
Las reacciones de óxido- Identifica reacciones redox en su entorno y Reacciones oxido-reducción.
reducción (redox): comprende su importancia en diferentes
identificación del ámbitos. Aplicación de las reacciones
número de oxidación y Valora los beneficios y el costo ambiental de oxido-reducción en el entorno.
de agentes oxidantes y procesos y productos derivados de las reacciones p.291
reductores. redox, por medio de debates y argumentando su
postura a favor de la sustentabilidad.
Los hitos que Reconoce los aportes de saberes de diferentes Saberes de pueblos y cultura en
contribuyeron al avance pueblos y culturas en la satisfacción de las necesidades humanas
del conocimiento necesidades humanas en diversos ámbitos
científico y tecnológico (medicina, construcción, artesanías, textiles y Aportaciones de las culturas al
en el ámbito nacional e alimentos). desarrollo de conocimientos,
internacional, así como practicas e innovaciones. p.294
su relación en la
satisfacción de
necesidades humanas y
sus implicaciones en la
naturaleza.
Los hitos que Reflexiona acerca de los hábitos de consumo Sustentabilidad
contribuyeron al avance responsable, a partir del análisis de las Beneficios del consumo
del conocimiento actividades relacionadas con el cuidado del responsable de los recursos
científico y tecnológico medio ambiente a nivel personal, familiar y social naturales. p.300
en el ámbito nacional e como base para la toma de decisiones orientadas Sustentabilidad
internacional, así como a la sustentabilidad. Practicas sustentables en la
su relación en la agricultura, la industria, y los
satisfacción de combustibles. p.304
necesidades humanas y
sus implicaciones en la
naturaleza.
Las reacciones químicas: Explica y representa intercambios de materia y Termoquímica
manifestaciones, energía – endotérmica y exotérmica – de
propiedades e reactivos a productos y su aprovechamiento en Características y
interpretación de las actividades humanas. aprovechamiento de las
ecuaciones químicas con reacciones exotérmicas y
base en la Ley de endotérmicas. p. 308
conservación de la
materia, así como la
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor.

67
Los compuestos iónicos Valora el aprovechamiento de propiedades de Usos de los compuestos químicos
y moleculares: compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo
propiedades y humano y en diferentes ámbitos. Importancia de los compuestos
estructura, así como su iónicos y moléculas en el
importancia en metabolismo. p.312
diferentes ámbitos.
Las reacciones químicas: Explica lo que cambia y lo que permanece en una Usos y beneficios de las
manifestaciones, reacción química y valora su importancia para reacciones químicas
propiedades e producir nuevas sustancias y satisfacer
interpretación de las necesidades humanas, así como solucionar Importancia de las reacciones en
ecuaciones químicas con problemas relacionados con la salud y el medio el cuidado del medio ambiente.
base en la Ley de ambiente. p.316
conservación de la
materia, así como la
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor.
Los alimentos como Valora la importancia de vitaminas, minerales y Las vitaminas, los minerales y el
fuente de energía agua simple potable, para el adecuado agua
química: carbohidratos, funcionamiento del cuerpo humano, e identifica
proteínas y lípidos. los impactos de su deficiencia. Propiedades e importancia
nutricional de las vitaminas, los
minerales y el agua. P.320

68
CAMPO FORMATIVO: Saberes y Pensamiento Científico
El Campo se enfoca en el desarrollo progresivo de habilidades cognitivas y científicas en niños y adolescentes, promoviendo la
comprensión profunda de fenómenos naturales, matemáticas y su interrelación con la sociedad. Su objetivo es que los estudiantes no
solo adquieran conocimientos, sino que también aprendan a indagar, interpretar datos, argumentar y explicar su entorno. A lo
largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, los alumnos avanzan desde nociones hasta conceptos, fomentando el
pensamiento crítico y el escepticismo informado. Se busca que desarrollen habilidades para resolver problemas complejos, utilizar el
lenguaje científico y tecnológico, tomar decisiones responsables y contribuir a una comprensión más amplia del mundo natural y social.

METODOLOGÍA
La metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un enfoque educativo interdisciplinario que integra
estas áreas fundamentales en un currículo holístico. En STEAM, los estudiantes participan en proyectos prácticos y desafiantes que
fomentan la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Este enfoque promueve la aplicación del conocimiento científico
y matemático en contextos del mundo real, estimulando el pensamiento crítico y la innovación. Además, STEAM reconoce la importancia
de las artes en la expresión y la comunicación, lo que resulta en una educación integral que prepara a los estudiantes para enfrentar
los desafíos complejos del siglo XXI.

EVALUACIÓN
La evaluación formativa en SyPC se basa en actividades como observación de la naturaleza, experimentos científicos y debates; que
generan evidencia, facilitan la interpretación de resultados, fomentan la reflexión y promueven el compromiso social. El registro del
avance en el desarrollo paulatino de los alumnos, y la realimentación permitirá completar adecuadamente el acompañamiento que
caracteriza la evaluación formativa.

DISCIPLINAS
En el campo formativo SyPC, las matemáticas desempeñan un papel esencial al fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas clave,
como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el razonamiento abstracto. Además de ser un lenguaje preciso para
comunicar hallazgos científicos, las matemáticas permiten a los estudiantes comprender y modelar procesos naturales y socioculturales
de manera efectiva. La Biología, por su parte, se enfoca en el estudio de los seres vivos y su interacción con el entorno. Proporciona
conocimientos esenciales para comprender la vida, la salud, el medio ambiente y la biodiversidad, alentando la conciencia ambiental
y el pensamiento crítico en los estudiantes. La Física se centra en la comprensión de fenómenos naturales relacionados con la
energía, la materia y las fuerzas. Ofrece las bases científicas para analizar y explicar eventos físicos y tecnológicos, promoviendo
el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La Química, por último, se dedica al estudio de la composición y transformación de
la materia, facilitando la comprensión de procesos químicos en la naturaleza y la tecnología, y fomentando la alfabetización
científica y el pensamiento crítico en los estudiantes.

69
70
Geografía Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
El espacio geográfico Comprende que el espacio geográfico se
como un producto conforma de interrelaciones sociedad
social. naturaleza.
Reconoce que el patrimonio biocultural es
resultado de la relación entre las formas de
organización económico-social, la cultura y la
biodiversidad a través del tiempo.
Distingue la distribución de las regiones
bioculturales principales en México y el
mundo.
Las categorías de Reconoce saberes ancestrales acerca del
análisis espacial y espacio geográfico, formas de ubicación y
representaciones del representaciones en México y el mundo.
espacio geográfico. Comprende las categorías de análisis espacial
para explicar las características del espacio
geográfico: lugar, región, paisaje y territorio.
Utiliza los conceptos de localización,
distribución, diversidad, temporalidad y
cambio e interacción para el estudio del
espacio geográfico.
La distribución y Analiza la distribución de las aguas Aguas oceánicas en el desarrollo
dinámica de las aguas continentales en México y el Mundo: económico de México.
continentales y principales ríos, lagos, aguas subterráneas, Páginas 20-25; 46-51; 86-92
oceánicas en la Tierra. llanuras inundables y humedales. Características y dinámica de las aguas
Reconoce la importancia de las cuencas oceánicas.
hidrográficas para el desarrollo económico en Distribución de las aguas oceánicas en
México. México.
Valora el mar territorial, la zona económica Las aguas oceánicas como recurso
exclusiva de México y sus litorales, como económico.
recursos que contribuyen al desarrollo del Distribución de las aguas continentales
país, lo que fortalece la conciencia marítima. en México y el mundo.
Ciclo del agua y porcentaje de agua en el
mundo.
Formas de agua continental: ríos, lagos y
corrientes subterráneas.
Distribución de aguas continentales en
México y el mundo.

71
Importancia de las cuencas hídricas para
el desarrollo económico de México.
Definición y características de las
cuencas hídricas.
Las cuencas hidrológicas de México.
Su distribución.
Importancia en el desarrollo económico.
La relación de las Identifica qué son las placas tectónicas, Características dinámicas de las placas PROYECTO Aprendemos a
placas tectónicas con cuáles son sus características y dinámica. tectónicas. protegernos ante los desastres
el relieve, la Argumenta la relación entre las placas Estructura interna de la tierra. Página 192
sismicidad y el tectónicas con las regiones sísmicas y Características y distribución de las
vulcanismo. volcánicas en México y el mundo, para placas tectónicas en México y el mundo. .
fortalecer la cultura de la prevención. Dinámica de las placas tectónicas:
Relaciona los movimientos de las placas movimientos convergentes, divergentes
tectónicas con la distribución del relieve de la y transformantes.
superficie terrestre y reconoce otros agentes La actividad de las placas tectónicas.
que lo modelan. Página 30-35;
Distribución y conformación del relieve.
Factores internos que generan el relieve.
Formas del relieve continental y el
relieve oceánico.
Factores externos que modelan el
relieva.
Distribución del relieve continental y el
oceánico
Página 54-61
Sismos en México
El sismo del 19 de septiembre de 1985.
El sismo del 19 de septiembre de 2017.
Colegio Rébsamen: una tragedia que no
debe repetirse.
Página 136-150
Los riesgos de Identifica que los desastres pueden ser Influencia del clima en la conformación PROYECTO Aprendemos a
desastre, su relación originados por procesos naturales o por las de las regiones naturales. protegernos ante los desastres
con los procesos actividades humanas. Diferencia entre el clima y el estado del Página 192
naturales y la Relaciona los efectos ambientales, sociales y tiempo.
vulnerabilidad de la económicos de los desastres recientes en Distribución de las regiones naturales en
población en lugares México y el mundo, tomando en cuenta la México y el mundo.
específicos. vulnerabilidad de la población. La biodiversidad y los países
Valora la importancia de consolidar una megadiversos, como resultado de la
cultura de prevención de desastres con la interacción de ecosistemas.
participación de instituciones, organismos y Página 100-108
sociedad.

72
Crecimiento, Analiza las implicaciones sociales, Implicaciones sociales, económicas y
distribución, ambientales y económicas del crecimiento, ambientales del crecimiento de la
composición y distribución y composición de la población en población.
migración de la diferentes países, con base en información Crecimiento y distribución de la
población. estadística y cartográfica. población.
Emplea las nociones de concentración y Composición de la población, pirámides
dispersión de la población para explicar los poblacionales.
rasgos y problemas del espacio urbano y el Indicadores demográficos e información
rural. estadística: los censos.
Distingue los tipos de migración y los Página 77-83
principales flujos migratorios para
comprender los
efectos socioeconómicos y culturales en los
lugares de atracción y expulsión de
población.
Los procesos Compara procesos productivos y espacios Procesos productivos en los espacios .
productivos y sus económicos en México y el mundo, para económicos en México y el mundo.
consecuencias reconocer sus implicaciones sociales, Clasificación y distribución de las
ambientales y sociales económicas y ambientales. principales actividades económicas en
en la comunidad, Analiza y relaciona distintos procesos México y el mundo
México y el mundo. productivos sustantivos en la conformación Tipos de procesos económicos en los
social, económica y espacial de las diversos espacios productivos.
sociedades a nivel mundial, para identificar Implicaciones socioeconómicas y
sus contradicciones y desigualdades. ambientales.
Página 120-126
Procesos productivos en la
conformación social, económica y
espacial.
Procesos productivos en la
conformación social, económica y
distribución espacial de las sociedades.
Contradicciones y desigualdades en los
procesos productivos.
Página 128-130
Las prácticas de Comprende qué es la sustentabilidad e
producción, identifica prácticas de producción,
distribución y distribución y consumo sustentables.
consumos sustentables Argumenta sobre prácticas sustentables de
como alternativas producción, distribución y consumo que
para preservar el pueden contribuir al bienestar de la
medio ambiente y comunidad y de México.
asegurar el bienestar Propone alternativas sustentables de
de las generaciones desarrollo social para la preservación del

73
presentes y futuras. medio ambiente y el bienestar de las
generaciones presentes y futuras.
Las desigualdades Comprende qué son las desigualdades Acciones para reducir las desigualdades .
socioeconómicas en socioeconómicas e identifica sus efectos y socioeconómicas en México y el mundo.
México y el mundo, y repercusiones en la vida de las personas. Acciones para reducir la desigualdad.
sus efectos en la Argumenta las desigualdades Página 16-17
calidad de vida de las socioeconómicas en México y el mundo, Desigualdades socioeconómicas.
personas. mediante la interpretación del Índice de Causas de las desigualdades
Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una socioeconómicas en México y el mundo.
vida mejor, para explicar sus efectos en la Efectos de las desigualdades
calidad de vida. socioeconómicas en distintas regiones
Propone acciones para reducir las de México y el mundo
desigualdades socioeconómicas en la Página 42-44
comunidad, México y el mundo. IDH como herramienta para mejorar la
calidad de vida.
Página 94-95
Los conflictos Debate acerca de la multicausalidad de los Alternativas de soluciones justas y .
territoriales actuales conflictos territoriales, la importancia de la pacíficas a los conflictos territoriales.
en México y el mundo, ubicación geográfica de las partes Luchas actuales en México por los
y sus implicaciones involucradas y las consecuencias conflictos territoriales
ambientales y ambientales, sociales, Página 27-28
sociales. económicas y políticas en México y el mundo. Conflictos territoriales, causas y
Promueve alternativas de resolución justas y consecuencias.
pacíficas a los conflictos territoriales que Multicausalidad de los conflictos
afectan a la comunidad, a México y al mundo. territoriales.
Consecuencias ambientales,
socioeconómicas y políticas de los
conflictos territoriales en México y el
mundo.
Página 38-40
Los retos sociales y Reconoce cómo las problemáticas sociales y Problemáticas sociales y ambientales .
ambientales en la ambientales afectan a la comunidad. que afectan a la comunidad.
comunidad, en Asume responsabilidad como agente de Problemas, retos y realidades sociales y
México y el mundo. cambio para encontrar soluciones a las ambientales que afectan a la comunidad
problemáticas sociales y ambientales de la Página 116-117
comunidad. Responsabilidad ante problemas y
realidades socioambientales en la
comunidad.
Responsabilidad: un agente de cambio
ante los retos socioambientales de la
comunidad.
Página 132-133

74
La diversidad de Reconoce la diversidad de pueblos Identidad nacional pluricultural. PROYECTO Los pueblos originarios y
grupos sociales y originarios, afromexicanos, migrantes, grupos La identidad nacional pluricultural en afromexicanos: historia y
culturales en México. urbanos, grupos sociales en México, como México. contribuciones a la identidad
parte de la identidad nacional pluricultural y Los pueblos originarios, nacional
la compara con la diversidad social y cultural afrodescendientes, migrantes, grupos Página 209
en el mundo. urbanos y sociales.
Valora la importancia del espacio en la Página 71-73
conformación de las identidades juveniles.
El suelo, recurso Indaga sobre el origen, los usos y los Espacio rural y espacio urbano. PROYECTO El suelo, historia y cultura
estratégico para la problemas del suelo en la localidad. Características del espacio rural. de nuestra comunidad
seguridad alimentaria Reflexiona acerca de la contradicción que Procesos de ruralización. Página 200
y la vida en el planeta. existe entre los países con suelo de vocación Características del espacio urbano. .
agrícola y la poca productividad asociada con Procesos de urbanización.
los problemas del suelo (sobreexplotación, Implicaciones sociales, económicas y
degradación, pérdida, entre otros). ambientales de los espacios rurales y
Comparte alternativas para la protección y urbanos
recuperación del suelo y colabora de manera Página 65-69
organizada y solidaria en acciones Origen y problemas del suelo.
comunitarias orientadas a ese fin en la Origen de los tipos de suelo.
localidad donde vive. Distribución, características y usos de los
tipos de suelo.
Problemas ambientales del suelo,
degradación y contaminación.
Página 111-115
El reto del cambio Reconoce las relaciones e interacciones entre
climático. los elementos y los factores del clima como
base para comprender, de manera general, la
distribución de las regiones naturales en la
Tierra, y analizar la biodiversidad en el
mundo.
Indaga y analiza de manera crítica los
cambios ocurridos en el clima, sus causas y
consecuencias en México y el mundo.
Asume una postura crítica y activa ante los
fenómenos derivados del calentamiento
global y el cambio climático.

75
Formación Cívica y Ética Primer grado

LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Grupos sociales y culturales en Valora la diversidad de grupos e identidades Identidades juveniles y diversidad de
la conformación de las juveniles en la escuela y en la comunidad y grupos
identidades Juveniles. fortalece el respeto a formas de ser, pensar y Las identidades juveniles
expresarse en el marco de los derechos El respeto a las ideas de los jóvenes
humanos. Los derechos de los jóvenes en la
sociedad actual
Página 317-322
Los derechos humanos en Asume una postura crítica acerca de la Movimientos sociales y los derechos
México y en el mundo como vigencia de los derechos humanos como humanos en México
valores compartidos por las valores compartidos por distintas sociedades Los derechos humanos y los privilegios. La
sociedades actuales. del mundo. Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano
Página 323-324
Normas y leyes para garantizar los
derechos humanos
Los derechos humanos en México
Página 333-334
Movimientos sociales y Asume una postura ética acerca de los Movimientos sociales y los derechos PROYECTO Igualdad para una vida
políticos por los derechos movimientos sociales y políticos que humanos en México digna
humanos en el mundo y en originaron los derechos humanos en el La lucha de Olympe de Gouges por los Página 180
México. mundo y su influencia en México. derechos de la mujer PROYECTO Reconstruir el pasado
Los derechos civiles en Estados Unidos desconocido de las mujeres
Los derechos humanos en la Página 220
actualidad
Página 325-331
Consecuencias de la Distingue las diferencias en la calidad de vida Relaciones interculturales basadas PROYECTO Igualdad para una vida
desigualdad en la calidad de de la población en México y el mundo y las en el respeto digna
vida de las personas y compara con su derecho a la igualdad y a una El respeto a los otros en una Página 180
comunidades. vida digna. sociedad de culturas diversas
Reconocimiento de la diversidad
como base de relaciones respetuosas
Página 336-339
Normas, leyes, instituciones y Aprecia los beneficios de participar en la Normas y leyes para garantizar los
organizaciones encargadas de comunidad y el país, en la construcción y derechos humanos
proteger, defender y exigir la aplicación de normas y leyes para garantizar Los derechos humanos en México
aplicación de los derechos la convivencia y el ejercicio de los derechos Página 332-335
humanos en la convivencia humanos.
diaria.
76
El conflicto en la convivencia Analiza distintos tipos de conflictos en sus PROYECTO Por una convivencia sin
humana desde la cultura de espacios de convivencia, su estructura y formas violencia en las aulas
paz. de solucionarlos desde la cultura de paz como Página 184
una oportunidad de crecimiento personal y
social.
La cultura de paz y la creación Comprende la influencia que tiene la cultura de paz La cultura de paz en los espacios PROYECTO Por una convivencia sin
de ambientes que garanticen el en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, sociales. La familia, la escuela y la violencia en las aulas
respeto a la vida y la dignidad para favorecer ambientes libres de discriminación y comunidad Página 184
del ser humano. racismo. Página 305-307
Personas, grupos y Aprecia las acciones de personas, grupos y PROYECTO Por una convivencia sin
organizaciones a favor de la organizaciones en México a favor de la violencia en las aulas
cultura de paz. cultura de paz para promover ambientes p.184
libres de violencia.
Principios éticos como Reflexiona éticamente acerca de la relación de las
referente para un desarrollo comunidades con su contexto socio-natural para
sustentable. impulsar acciones que promuevan el desarrollo
sustentable.
Igualdad sustantiva en el marco Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho Convivencia sin discriminación y PROYECTO Igualdad para una vida
de la interculturalidad, la a la igualdad sustantiva para establecer relaciones racismo digna
inclusión y la perspectiva de incluyentes y respetuosas de la diversidad, Discriminación y racismo, ¿cómo p. 180
género rechazando la discriminación y el racismo. afectan la convivencia? PROYECTO Reconstruir el pasado
Página 302-304 desconocido de las mujeres
Página 220
Medidas de protección y Analiza situaciones de violencia escolar, de Derecho a una vida sin violencia y la PROYECTO Reconstruir el pasado
mecanismos de denuncia en el género, sexual y la trata de personas, con perspectiva de género desconocido de las mujeres
rechazo a la violencia de base en la perspectiva de género y demanda La escuela como espacio libre de Página 220
género, sexual y la trata de la aplicación de medidas de protección para violencia
personas. garantizar el derecho a una vida libre de Tipos de violencia escolar PROYECTO Igualdad para una vida
violencia. El derecho a una vida libre de digna
violencia, visto desde la perspectiva Página 180
de género
Página 311-316
Principios y valores de la cultura Aprecia en los principios y valores de la
democrática como forma de democracia una forma de vida y de gobierno,
gobierno y de vida. para tomar decisiones que fortalezcan la
convivencia en los espacios donde participa.
Proyectos como un recurso Participa en actividades y proyectos en su
para atender problemáticas de entorno escolar y social, en donde aplica
la comunidad desde una mecanismos de participación democrática y
ciudadanía democrática los rasgos de la ciudadanía responsable y
crítica.

77
Instituciones, organizaciones y Aprecia la función de las instituciones y Democracia como forma de
mecanismos de representación organizaciones sociales y políticas, así como organización social
democrática. de los mecanismos de participación y La democracia representativa
representación ciudadana, que fortalecen la Página 308-310
vida democrática.
Defensa del derecho al acceso a Destaca la importancia de que los servidores Representantes sociales y servidores
la protección de datos públicos y representantes populares públicos
personales, a la información, la desempeñen sus funciones con apego a la ley El papel de los servidores públicos y
transparencia y la rendición de de manera honesta, transparente y limitada, el Estado en la construcción de
cuentas en un gobierno utilizando los recursos públicos para beneficio ciudadanía
democrático. de la sociedad. Página 340-343
El derecho a la salud y la Reconoce que el consumo de drogas afecta el
prevención en el consumo de derecho a la dignidad y la salud de las
drogas. personas y demanda la aplicación de medidas
que contribuyan a la prevención y protección.

78
Formación Cívica y Ética Segundo grado

LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Grupos sociales y culturales en la Argumenta sobre el derecho a pertenecer a El derecho de los jóvenes a pertenecer a
conformación de las identidades una cultura, grupo social, económico, una comunidad y a que su identidad sea
Juveniles. ideológico, sexual o de género, entre otros, respetada.
para exigir el respeto a las identidades Diversidad de expresiones y grupos
juveniles. juveniles primarios y secundarios.
Sentido de pertenencia.
Formas de relación respetuosa e
incluyente.
Página 222
Los derechos humanos en México Propone acciones orientadas a fortalecer la Acciones orientadas a fortalecer la PROYECTO Juntos por los derechos
y en el mundo como valores igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a igualdad, el bienestar colectivo y el humanos en la escuela
compartidos por las sociedades los derechos humanos en poblaciones respeto a los derechos humanos en pp. 183-193
actuales. históricamente. Marginadas y vulneradas. poblaciones históricamente marginadas
y vulneradas.
Personas o grupos históricamente
marginados.
Acciones para el respeto de los derechos
humanos.
Página 231
Movimientos sociales y políticos Explica la trascendencia de los movimientos Trascendencia de los movimientos
por los derechos humanos en el sociales y políticos en México y América sociales y políticos en México y
mundo y en México. Latina, para garantizar la igualdad, la libertad Latinoamérica para garantizar la
de las personas y el bienestar colectivo. igualdad.
Movimientos sociales y políticos que
promueven la igualdad en el contexto
histórico de México y América Latina.
Responsabilidad social para combatir la
desigualdad.
Página 237
Consecuencias de la desigualdad Explica las consecuencias de la desigualdad Consecuencias de la desigualdad .
en la calidad de vida de las socioeconómica en la calidad de vida de la socioeconómica en la calidad de vida y
personas y comunidades. población y propone acciones que garanticen acciones que garanticen el derecho a
el derecho a una vida digna y justa. una vida digna y justa.
La desigualdad socioeconómica.
Efectos de la desigualdad
socioeconómica en la calidad de vida de
la población.

79
Acciones que contribuyen al derecho de
las personas a una vida digna y justa
Página 245
Normas, leyes, instituciones y Participa en la creación y transformación de Creación y transformación de normas y
organizaciones encargadas de normas y leyes que aplican en distintos leyes orientadas a favorecer la igualdad,
proteger, defender y exigir la contextos, orientadas a favorecer la igualdad, la libertad, la justicia y los derechos
aplicación de los derechos la libertad, la justicia y los derechos humanos. humanos.
humanos en la convivencia diaria. Vigencia de las normas y leyes en favor
de los derechos humanos.
Criterios generales para participar en la
creación y transformación de las normas
y leyes
Página 253
El conflicto en la convivencia Propone distintas formas de resolver Distintas formas de resolver conflictos
humana desde la cultura de paz. conflictos sociales y políticos ocurridos en sociales y políticos ocurridos en México
México y América Latina, para generar y en América Latina para generar
estrategias de mediación desde la cultura de estrategias de mediación desde la
paz. cultura de paz.
Formas de resolución de conflictos
sociales y políticos en México y América
Latina.
Procesos de mediación basados en la
cultura de paz.
Página 259
La cultura de paz y la creación de Aplica la cultura de paz para tomar decisiones La toma de decisiones desde la cultura
ambientes que garanticen el responsables en contextos presenciales y de paz y la interculturalidad.
respeto a la vida y la dignidad del virtuales que promuevan el respeto a la Principios y valores de la cultura de paz
ser humano. dignidad, la diversidad, la inclusión y la en diferentes contextos.
interculturalidad. Toma de decisiones basadas en el
pensamiento crítico y el juicio ético.
Desafíos y retos ante la cultura de paz.
Página 265
Personas, grupos y Analiza las acciones de personas grupos u Las acciones de personas, grupos y
organizaciones a favor de la organizaciones realizadas en México y organizaciones realizadas en México y
cultura de paz. América Latina para promover actitudes, América Latina para promover actitudes,
valores y comportamientos basados en una valores y comportamientos basados en
cultura de paz. una cultura de paz.
Personas, grupos y organizaciones que
promueven la cultura de paz en México
y América Latina.
Organismos internacionales y
organizaciones de la sociedad civil que
desarrollan distintas acciones para

80
promover la paz en México y América
Latina.
Promoción de la paz y defensores de
derechos humanos en México y América
Latina.
Participación individual y colectiva en
situaciones que fomentan la cultura de
paz.
Página 273
Principios éticos como referente Evalúa la contribución de la ética en las La contribución de la ética en las PROYECTO Principios éticos en el
para un desarrollo sustentable. prácticas de producción, distribución y prácticas para generar alternativas de uso de bienes naturales
consumo de bienes y servicios, para generar desarrollo sustentable. Página 194
alternativas de desarrollo sustentables. Valores que contribuyen al equilibrio
natural y social.
Relación armónica entre equilibrio
natural y desarrollo social.
Alternativas de desarrollo sustentable
en la interacción entre la naturaleza y la
sociedad. Página 283
Igualdad sustantiva en el marco Elabora juicios éticos sobre problemas de Juicios éticos sobre problemas de .
de la interculturalidad, la injusticia y discriminación que afectan la injusticia y discriminación y propuestas
inclusión y la perspectiva de igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con la inclusión, la
género. congruentes con la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de
interculturalidad y la perspectiva de género. género.
Inclusión, interculturalidad y perspectiva
de género.
Situaciones que afectan la igualdad
sustantiva.
Implicaciones del juicio ético. Página 293
Medidas de protección y Compara los tipos de violencia escolar, de Como prevenir y combatir la violencia PROYECTO Todxs contra la trata de
mecanismos de denuncia en el género y la trata de personas e identifica escolar, de género y la trata de personas
rechazo a la violencia de género, medidas de protección y mecanismos de personas. Página 174
sexual y la trata de personas. denuncia, así como acciones de La violencia escolar vulnera los derechos
organizaciones e instituciones que buscan y la dignidad humana.
garantizar el derecho a una vida libre de Medidas de protección y mecanismos de
violencia. denuncia.
Organizaciones e instituciones en favor de
una vida libre de violencia. Página 301
Principios y valores de la cultura Propone acciones para fortalecer en su Acciones para fortalecer el Estado de PROYECTO Toma de decisiones
democrática como forma de entorno los rasgos del Estado de derecho derecho democrático en el entorno. democráticas y fomento de
gobierno y de vida. democrático como el imperio de la ley, la El estado de derecho democrático. actitudes asertivas
división de poderes, los contrapesos de poder Rasgos del Estado de derecho democrático. Página 256
y el respeto a los derechos humanos.

81
Acciones bajo el Estado de derecho en el
entorno para favorecer la democracia.
Imparcialidad, independencia y eficacia
del sistema de justicia.
Un marco legal y constitucional.
Protección a los derechos y las
libertades.
Participación de la ciudadanía y
representación política. Página 309
Proyectos como un recurso para Elabora proyectos orientados a resolver Proyectos orientados a resolver PROYECTO Conocimiento de las
atender problemáticas de la necesidades y problemas relacionados con la necesidades y problemas relacionados necesidades personales y
comunidad desde una ciudadanía violencia escolar y de género, aprovechando con la violencia escolar y de género, contextuales para la construcción
democrática. los recursos de la ciudadanía digital. aprovechando los recursos de la del proyecto de vida comunitario
ciudadanía digital. Página 230
Los recursos de la ciudadanía digital.
El impacto de la ciudadanía digital en el
fortalecimiento de la democracia.
Ciudadanía digital como estrategia para
atender problemáticas relacionadas con
la violencia escolar y de género.
Página 319
Instituciones, organizaciones y Destaca la importancia de la participación La importancia de la participación .
mecanismos de representación ciudadana, organizaciones sociales y partidos ciudadana, organizaciones sociales y
democrática. políticos en México, para evaluar los alcances partidos políticos en México.
y límites del gobierno democrático. El gobierno democrático, sus alcances y
sus límites.
Agentes que evalúan el gobierno
democrático
Página 331
Defensa del derecho al acceso a Aprecia la participación ciudadana para exigir La participación ciudadana para vigilar
la protección de datos a las autoridades que cumplan sus funciones que se administren los recursos públicos
personales, a la información, la y administren los recursos públicos con con honestidad, transparencia y
transparencia y la rendición de honestidad, transparencia y legalidad. legalidad.
cuentas en un gobierno El valor de la participación ciudadana.
democrático. La importancia de la participación
organizada, informada y responsable
para el bien común. Página 341
El derecho a la salud y la Promueve valores y habilidades para
prevención en el consumo de desarrollar la autoestima, la autorregulación,
drogas. el autocuidado y el asertividad para prevenir
el consumo de drogas y demanda el derecho
a la salud integral.

82
Formación Cívica y Ética Tercer grado

LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Grupos sociales y culturales en la Promueve espacios de participación juvenil, Espacios de participación de niñas, niños y
conformación de las identidades presenciales o virtuales, para construir adolescentes.
Juveniles. comunidades que promuevan la La participación de NNA para construir
colaboración, el respeto y ejercicio de los comunidades.
derechos de NNA. Importancia de los espacios de participación
juvenil.
Espacios y niveles de participación juvenil.
Página 226-233
Los derechos humanos en México Debate acerca de la importancia de defender Respeto y defensa de los derechos humanos PROYECTO Promotores de los
y en el mundo como valores y exigir el respeto a los derechos humanos, Retos actuales que los adolescentes pueden derechos humanos
compartidos por las sociedades como un reto de las sociedades actuales para asumir en relación con los derechos Página 128
actuales. vivir con dignidad, justicia e inclusión. humanos. Página 234-238
Movimientos sociales y políticos Asume una postura ética sobre los Postura ética y movimientos sociales: PROYECTO Promotores de los
por los derechos humanos en el movimientos sociales y políticos en la acciones para defender los derechos derechos humanos
mundo y en México. actualidad y participa en acciones para humanos. Página 128
promover y defender los derechos humanos. Movimientos sociales y políticos en la Proyecto: Comunidad
actualidad. afromexicana: historias para la
Postura ética ante los movimientos sociales. inclusión. Página 156
Acciones para promover y defender los derechos
humanos desde una postura ética.
Página 239-247
Consecuencias de la desigualdad Actúa éticamente para reducir las Actuar ético frente a las desigualdades de
en la calidad de vida de las desigualdades, fomentando el respeto y la pueblos en México y América Latina.
personas y comunidades. solidaridad en los pueblos más vulnerados del Causas sociales, políticas e históricas de la
mundo, México y América Latina. desigualdad.
Sugerencias para erradicar las desigualdades
políticas, económicas y sociales. Página 248-255
Normas, leyes, instituciones y Analiza la función de instituciones y Organismos, instituciones y normatividad PROYECTO Promotores de los
organizaciones encargadas de organizaciones nacionales e internacionales, para la defensa de los derechos humanos. derechos humanos
proteger, defender y exigir la para demandar la aplicación de normas y Los derechos humanos en el ámbito Página 128
aplicación de los derechos leyes que defienden y exigen respeto a los internacional y nacional.
humanos en la convivencia diaria. derechos humanos Los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Los derechos sexuales y reproductivos de
adolescentes y jóvenes. Página 256-263

83
El conflicto en la convivencia Valora la resolución pacífica de conflictos El conflicto y la cultura de paz en la PROYECTO ¡Extra, extra! ¡Otra
humana desde la cultura de paz. sociales y políticos en México y el mundo y convivencia humana. vez el mundo está en guerra!
gestiona estrategias de participación y Los conflictos interpersonales, sociales y Página 148
transformación social hacia una cultura de paz. políticos. Ciudadanos ecologistas y
Estrategias de participación para crear pacifistas. Página 118
entornos basados en una cultura de paz.
Página 264-270
La cultura de paz y la creación de Colabora con personas de la escuela, la Acciones para fortalecer la cultura de paz. PROYECTO ¡Extra, extra! ¡Otra
ambientes que garanticen el comunidad, el país y el mundo, para Acciones que se relacionan con un buen trato, vez el mundo está en guerra!
respeto a la vida y la dignidad del fortalecer la convivencia pacífica, la cultura de la colaboración y el aprecio a las personas. Página 148
ser humano. paz y realizar acciones de rechazo y denuncia Acciones transformadoras para preservar la Ciudadanos ecologistas y
a la violencia. vida y la dignidad de las personas. pacifistas. Página 118
Formas de organización escolar,
comunitaria, nacional y mundial para
fortalecer la convivencia pacífica.
Página 271-278
Personas, grupos y Valora las acciones que personas, grupos u Resolución no violenta de conflictos en PROYECTO ¡Extra, extra! ¡Otra
organizaciones a favor de la organizaciones han realizado en México y México y América Latina. vez el mundo está en guerra!
cultura de paz. América Latina para resolver los conflictos de Las acciones en México y América Latina a Página 148
manera no violenta y a favor de la cultura de favor de la cultura de paz. Ciudadanos ecologistas y
paz. Repercusiones en el bienestar de la pacifistas. Página 118
población ante la resolución no violenta de
conflictos. Página 279-282
Principios éticos como referente Implementa acciones de colaboración, Principios éticos en acciones igualitarias y PROYECTO Ciudadanos
para un desarrollo sustentable. reciprocidad, solidaridad y de participación solidarias para el desarrollo sustentable. ecologistas y pacifistas
igualitaria como valores para un desarrollo Problemas que amenazan la vida natural y Página 118
sustentable. humana en la Tierra.
Retos actuales para un desarrollo sustentable.
Acciones de colaboración, reciprocidad,
solidaridad, y participación igualitaria que
promueven el equilibrio natural. Página 283-292
Igualdad sustantiva en el marco Participa en acciones dirigidas a reducir Democracia intercultural para la igualdad.
de la interculturalidad, la brechas de desigualdad para promover y Desigualdades en el ámbito cotidiano.
inclusión y la perspectiva de fortalecer la interculturalidad, la inclusión y la Creación de espacios seguros de relaciones
género perspectiva de género. interculturales, de inclusión y con perspectiva
de equidad de género para reducir brechas de
desigualdad. Página 293-298
Medidas de protección y Propone acciones de denuncia en contextos Protección y denuncia frente a las violencias .
mecanismos de denuncia en el presenciales y en las redes sociales para garantizar de género y trata de personas.
rechazo a la violencia de género, el derecho a una vida libre de violencia de género, Manifestaciones de la violencia de género,
sexual y la trata de personas. sexual y la trata de personas. sexual y la trata de personas.

84
Mecanismos de protección y denuncia para
una vida llena de violencia en contextos
presenciales.
Mecanismos de protección y denuncia para
una vida llena de violencia en contextos
virtuales. Página 299-312
Principios y valores de la cultura Participa de manera activa, responsable e Principios y valores de la cultura democrática.
democrática como forma de informada en la promoción, defensa y Actuación responsable e informada en la
gobierno y de vida. reivindicación de los principios y valores de la promoción, defensa y reivindicación de
democracia. principios y valores en torno a la democracia
participativa.
Los adolescentes y juventudes en favor de
principios y valores democráticos.
Experiencias de participación ciudadana de las
adolescencias y juventudes. Página 313-320
Proyectos como un recurso para Colabora en proyectos con la comunidad para Proyectos comunitarios para fortalecer la
atender problemáticas de la responder a necesidades colectivas en sus cultura democrática.
comunidad desde una ciudadanía dimensiones política, civil y social, así como Cultura democrática, ciudadanías y
democrática. para transformar las condiciones que atentan colectividades.
contra los derechos humanos y la cultura Necesidades colectivas en las dimensiones
democrática en diversos contextos. política, civil y social.
Proyectos y acciones comunitarias para
transformar los entornos en favor de los
derechos humanos y la cultura democrática.
Página 321-328
Instituciones, organizaciones y Valora los retos que enfrenta la democracia Retos de la democracia y acciones para .
mecanismos de representación en México y el mundo para involucrarse en su fortalecerla.
democrática. fortalecimiento. Retos que enfrenta la democracia en
México y el mundo.
Acciones que fortalecen la democracia en
México y el mundo. Página 329-336
Defensa del derecho al acceso a Analiza el actuar de partidos políticos, Transparencia y vigilancia ciudadana para PROYECTO Democracia y derecho
la protección de datos organizaciones, gobiernos y servidores un gobierno democrático. a la información en la era de
personales, a la información, la públicos, mediante el acceso a la información, Derechos de la ciudadanía al acceso a la infodemia
transparencia y la rendición de transparencia y rendición de cuentas, para información, transparencia y rendición de Página 138
cuentas en un gobierno exigir una gestión que proteja los datos cuentas.
democrático. personales de la ciudadanía y fortalezca la Responsabilidad compartida para la
cultura de la legalidad en México. protección de datos personales.
Página 337-345
El derecho a la salud y la prevención Toma decisiones autónomas, responsables y
en el consumo de drogas. comprometidas para prevenir el consumo de
drogas y denuncia situaciones que atentan
contra la salud.

85
Historia Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Los albores de la humanidad: los Busca, localiza y estudia con sus pares fuentes Acercamiento a las teorías del
pueblos antiguos del mundo y su que dan cuenta de mitos fundacionales de poblamiento del continente americano
devenir. pueblos antiguos. Las diversas teorías del poblamiento de
América
Características culturales de los primeros
pobladores de América
Página 153,154, 157, 194, 195, 223
Historia y mitos de los pueblos en la
antigüedad
La historia como ciencia que estudia a los
hombres y mujeres en el tiempo
Página 224,227
Mitos fundacionales de las culturas
antiguas en México y el mundo
Origen de la creación en algunas culturas
Origen de la creación en Mesoamérica y
en la región andina
Lo común y lo diverso en los mitos
Página 230
Reflexiona acerca de la importancia de las Las fuentes para la historia
fuentes históricas para la interpretación de Fuentes primarias y secundarias
hechos y procesos. Página 197-199

Compara y encuentra lo común y lo diverso Comparación de las antiguas sociedades


entre mitos fundacionales de pueblos americanas
antiguos de México y de otras partes del Las grandes culturas americanas de la
mundo. antigüedad, desde Bering a la Patagonia.
Reflexiona y toma postura en torno a las Cultura compartida por los pueblos
teorías que explican el poblamiento original americanos.
de América. Página 160-169 170, 176
Distingue y clasifica evidencias históricas que Etapa lítica en América
le permiten acercarse al conocimiento de del Mapa de distribución y línea del tiempo
poblamiento original de América. de algunas antiguas sociedades
Investiga acerca de restos fósiles humanos americanas.
encontrados en los que hoy es el territorio de La evidencia lítica de los primeros
nuestro país. pobladores de América.
Reflexiona en torno al caso del llamado La evidencia ósea de los primeros
Hombre de Tepexpan y la necesidad de una pobladores de América.
86
historia inclusiva que recupere las Actividades humanas en la Prehistoria
aportaciones de las mujeres. americana.
Reconozca que la Historia es una Mapa de los fósiles humanos de los
reconstrucción científica del pasado que se primeros pobladores hallados en México.
hace desde el presente y que al igual que Página 188-193
otras ciencias, la ideología y la metodología Restos fósiles humanos encontrados en el
del historiador determinan su mirada del territorio mexicano
pasado Las evidencias humanas en el territorio de
Conoce sistemas que tienen como propósito lo que hoy es México.
abordar la historia de los primeros pueblos en La controversia del “Hombre de
el territorio de lo que ahora es nuestro país. Tepexpan.”
Emplea alguno de estos sistemas para ubicar Aportación de las mujeres en la
en el espacio y en el tiempo aspectos de la prehistoria.
vida cotidiana de los pueblos antiguos que Naia: el caso de una mujer en la
surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y prehistoria de México.
Oasis América. Página 285-294
Métodos de la historia
Los métodos desde la antigüedad.
El método comparativo en historia.
La historia interpretada: un aporte para la
historia científica.
Página 211-215
Vincula y compara sus representaciones e Concepciones de los pueblos indígenas y
ideas sobre el nacimiento, la vida o la muerte afro mexicanos sobre la vida, la muerte y
con las que construyeron los antiguos pueblos la tierra
de México. La vida y el nacimiento para los pueblos
Pone en juego su capacidad de convertirse en indígenas y afromexicanos
integrante de una cultura mesoamericana Concepciones de los pueblos indígenas y
para exponer la razón y el sentido de los afromexicanos sobre la muerte
sacrificios rituales. Relación con la tierra y prácticas
tradicionales de conservación de la
naturaleza de los pueblos indígenas y
afromexicanos
Casos de defensa por el territorio de
pueblos indígenas. Página 171-175
Desarrolla teóricamente el entramado de Maíz, una planta maravillosa
causas de diverso tipo que dieron lugar a la El maíz: trabajo, descanso y rendimiento
agricultura mesoamericana y el impacto La cultura del maíz: aspectos civilizatorios
civilizatorio de ésta en las sociedades que la de larga duración
practicaron. El maíz en la cosmovisión de los pueblos
Reconoce el significado en su vida de la americanos
práctica histórica del cultivo del maíz como Página 207-209
una

87
consecuencia de larga duración.
Reconstruye aspectos de la vida cotidiana en Cultura, poder y sociedad en
los ámbitos de la economía, la cultura, Mesoamérica
sociedad y la política de los pueblos de Estructura política de los centros de poder
Mesoamérica. en Mesoamérica
Comercio, circulación e intercambio de
bienes en Mesoamérica
Sistemas de escritura, numeración y
calendarios en Mesoamérica
La religión y la cosmovisión
Página 177-185
Recopila información histórica sobre los Pueblos antiguos de Aridoamérica y Oasis
pueblos aridoamericanos y oasis americanos América
y la organiza en un friso cronológico. Temporalidad, ubicación y
manifestaciones culturales de
Aridoamérica
Caracterización de la región de Oasis
América: culturas anasazi, hohokam,
mogollón y Casas Grandes
Página 245-246
Compara el desarrollo histórico de pueblos Pueblos originarios de México en el norte,
originarios de Norteamérica y Sudamérica y centro y sur
comprende sus semejanzas y diferencias. Los pueblos del norte: kickapoo, cucapá y
seri
Los pueblos del centro: matlatzinca,
tlahuica y tarasco
Los pueblos del sur: ayapaneco, lacandón
y huave
Página 256-266

La conformación de las Formula preguntas, recopila información y Pueblos históricos originarios de México PROYECTO Los pueblos
metrópolis y los sistemas de comparte sus hallazgos en torno a los pueblos La diversidad cultural de los pueblos originarios y aformexicanos:
dominación. Originarios de México ¿cuántos pueblos son? originarios de México historia y contribuciones a la
¿Dónde están? ¿De dónde llegaron? ¿Cómo Mapa de distribución de los pueblos identidad nacional
vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿Qué originarios de México Página 209
permanece? ¿Qué cambió? ¿Se reconoce en Condiciones de vida actual de los pueblos
él? originarios: migración, marginación,
Construye una línea del tiempo con la historia despojo y resistencia
de algún pueblo originario que le sea Evidencia integradora: línea del tiempo
entrañable Página 268-274

88
Indaga los orígenes de la población afro Población afromexicana
mexicana, sus aportaciones sociales y a la
cultura de nuestro país. La tercera raíz: origen de la población
Identifica representaciones asumidas de los afromexicana
pueblos indígenas y afromexicanos sobre el Aportaciones sociales y culturales a la
nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la identidad mexicana
naturaleza, la tierra, la agua, el territorio en Problemáticas contemporáneas de la
su comunidad. población
Página 237-240
Investiga el arribo a largo de la historia a
nuestro país, de otros pueblos del mundo y lo
expone a sus pares en la organización
cronológica que considere más adecuada.
Las gestas de Indaga sobre rebeliones y levantamientos de El movimiento zapatista. La lucha por los
resistencia y los pueblos indígenas y afromexicanos en la derechos de las mujeres y las minorías
movimientos historia de nuestro país y se acerca a Página 201-202
Independentistas. comprender sus causas.
Emite juicios acerca de agravios o crímenes a
los que han sido sujetos los pueblos indígenas
y afromexicanos.
La construcción Identifica las ideas y representaciones de las Papel histórico de los niños, jóvenes y
histórica de las ideas sobre las personas de acuerdo con su edad en diversos adultos mayores en la historia nacional
juventudes e infancias. momentos históricos. Actividades de los pobladores del México
Comprende los cambios y permanencias en las antiguo
características y tareas que las sociedades El papel de los jóvenes en el siglo XX
asignan a las personas, de acuerdo con su edad. Los niños y su papel en la sociedad actual
Explica, con base en fuentes, las actividades Página 233-235
asignadas a las personas según su edad en
sociedades y momentos históricos diversos.
Las mujeres y sus historias. Revisa fuentes históricas para identificar la Testimonios sobre la participación social PROYECTO Reconstruir el pasado
participación de las mujeres en la sociedad en de las mujeres desconocido de las mujeres
diversos momentos históricos. Mary Wollstonecraft y la Vindicación de Página 220
Indaga sobre el protagonismo social de las los derechos de la mujer (1792)
mujeres en diferentes procesos históricos, para El pensamiento filosófico y feminista de
reconocer la relevancia de su participación. Simone de Beauvoir (1908-1986)
Contrasta fuentes históricas para identificar Rosa Parks y los derechos civiles en
cambios y permanencias en la participación de Estados Unidos (1913-2005)
las mujeres en diversos momentos históricos. Evidencia integradora: Infografía
Analiza los testimonios producidos por las Página 295-300
mujeres en distintos momentos históricos.
Argumenta las causas de los principales
cambios históricos que ha tenido la
participación social de las mujeres.

89
Argumenta cómo el “deber ser” de las
mujeres ha cambiado a través del tiempo.
Las luchas de las mujeres por sus Identifica los orígenes históricos de movimientos y Movimientos femeninos por una vida PROYECTO Reconstruir el pasado
derechos. organizaciones de mujeres en la lucha por la digna desconocido de las mujeres
igualdad y el reconocimiento de sus derechos. Las mujeres como sujetos de derecho Página 220
Comprende los cambios y permanencias en Movimientos feministas en México
las luchas de las mujeres por una vida La lucha de las mujeres en México
igualitaria y libre de violencia. Evidencia integradora: Infografía
Analiza las causas de los movimientos feministas Página 217-222
en la actualidad en México y el mundo.
Relaciones de poder y lucha por Identifica las problemáticas de violencia hacia Políticas discriminatorias a lo largo de la
los derechos de grupos pueblos originarios, afro descendientes, historia
históricamente migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en El racismo y la xenofobia
discriminados o distintos procesos históricos. pp. 241-242
subrepresentados. Argumenta sobre los cambios y permanencias
en la lucha por erradicar la violencia hacia
pueblos originarios, afrodescendientes,
migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en
distintos procesos históricos.
Discriminación, Identifica las causas históricas del racismo y la Racismo como política de algunos Estados
racismo y prejuicios xenofobia y las relaciona críticamente con sus El holocausto nazi
como construcciones consecuencias. El genocidio de Ruanda de 1994
históricas. Analiza la relevancia histórica del racismo en pp. 276-279
la justificación de actos que atentaron contra Razones sociales para combatir el racismo
la vida de personas o grupos. Respeto e igualdad para valorar la
Comprende las causas y consecuencias diversidad cultural y la lucha contra el
históricas del racismo y propone acciones en racismo
su vida cotidiana y en la de su comunidad pp. 280-283
escolar para combatirlo.
Movilidades Comprende procesos históricos relevantes en
humanas, migraciones y nuevos los que grupos humanos se desplazaron por los
escenarios para la vida. territorios a lo largo del tiempo.
Explica procesos históricos relevantes en los que
grupos humanos se desplazaron por territorios en
periodos de tiempo de corta o larga duración.
Amor, amistad, Comprende que la forma en la que las
familias y relaciones personas piensan y actúan en relación con el
entre las personas en la historia. amor, la amistad y las familias se construyen
en la sociedad y cambian históricamente.
Explica los cambios que las concepciones sobre el
amor, la amistad y las familias han tenido a lo
largo del tiempo y en diversos contextos sociales
y geográficos.

90
Historia Segundo grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
La conformación de las metrópolis 2.1 Indaga acerca del desarrollo del comercio y El Mediterráneo y su salida atlántica en el
y los sistemas de dominación. su impacto en la geografía y la navegación en contexto de los viajes de Colón
Europa y Asia en el Siglo XV. Evidencia integradora: Fanzine (Revista)
Página 14
2.2 Explica la consolidación del Reino Español Unión de los reinos de Castilla y Aragón, y
alrededor de Isabel I de Castilla y Fernando II Reconquista de Granada
de Aragón como personajes históricos en este Página 15
proceso.
2.3 Busca información acerca de la expedición La búsqueda de Colón de nuevas rutas
de 1492 de Cristóbal Colón y el comerciales desde el Mediterráneo y su
descubrimiento de América. llegada a lo que hoy es América
Página 18
1.4 Revisa desde una perspectiva fundada en Inicio de la colonización europea.
valores universales, como la libertad, la La Bulas Alejandrinas y el Tratado de
justicia, el respeto y la tolerancia, el contenido Tordesillas, ¿derecho divino o ambición
de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de expansionista?
Tordesillas. Página 21-22
2.5 Registra y extrae conclusiones con La invasión de las Antillas: exterminio y
respecto al arribo de los españoles al nuevo esclavitud
mundo y la colonización de las Antillas. Página 25
2.6 Indaga acerca de las tensiones y alianzas La caída de México-Tenochtitlan
políticas entre los señoríos mesoamericanos, El encuentro entre los pueblos
previo al arribo de los colonizadores españoles mesoamericanos y españoles: factores que PROYECTO La conquista de
al territorio de lo que hoy es nuestro país. intervinieron en los enfrentamiento México-Tenochtitlan
Página 28-29 Página 219
2.7 Revisa y contextualiza las campañas militares Indígenas y españoles someten a otros
que Hernán Cortés llevó a cabo para someter a la pueblo
población indígena. Página 36
2.8 Problematiza sobre factores económicos, El encuentro entre los pueblos
políticos, culturales, tecnológicos, militares y mesoamericanos y españoles: factores que
religiosos que predominaban en los pueblos intervinieron en los enfrentamiento
indígenas en el momento de su Página 29
enfrentamiento con los españoles.
2.9 Elabora teorías de posibles desenlaces a
partir de una articulación diferente de los
factores que se conjugaron en este evento
histórico.

91
2.10 Ubica a la Conquista como un momento Indígenas en la Nueva España
de ruptura en la historia de nuestro país, que Situación de los indígenas durante el
generó cambios en la sociedad y en la vida periodo colonia
cotidiana de las personas. La "conquista espiritual": el papel de la
Iglesia católica
Página 38-40
2.11 Describe las formas de exacción a las que La explotación indígena: la encomienda, los
fueron sometidos la población y los territorios repartimientos y otras formas
indígenas con el establecimiento del Virreinato Cambios en la agricultura y la ganadería
de la Nueva España. Página 43-44
2.12 Identifica elementos de las culturas Culturas indígenas durante el dominio
indígenas que persistieron en la época colonial español
dentro del proceso de cohesión política de El nuevo orden colonial.
nuestro país. Página 47-48
2.13 Problematiza el interés de la corona Virreinato de la Nueva España: minería,
española en el desarrollo e intensificación de forma de gobierno, economía, cultura y
la minería en la Nueva España. sociedad.
Minería
Página 51-52
2.14 Distingue las características de la forma Virreinato de la Nueva España: minería,
de gobierno, la economía, la sociedad y la forma de gobierno, economía, cultura y
cultura en la Nueva España. sociedad.
Página 51
2.15 Reflexiona y emite su opinión acerca del Esclavitud y exclusión en la Nueva España
uso del trabajo esclavo de personas africanas y Las redes de comercio de esclavos a nivel
afrodescendientes en la Nueva España. mundial y en la Nueva España.
Rebeliones de esclavos: el caso de Yanga
Página 57-61
2.16 Reflexiona sobre las implicaciones Las castas en la Nueva España
sociales del sistema de castas que se Página 63
estableció en la sociedad novohispana.
Las gestas de resistencia y los 3. 1 Relaciona la Revolución de Independencia Antecedentes de la Independencia de 1810
movimientos independentistas. de 1810 en nuestro país con el agotamiento Movimientos previos al movimiento de
del imperio español para mantener la cohesión 1810.
de sus colonias ultramarinas. Página 65-66
3.2 Comprende la confluencia de procesos Factores externos que dieron origen al
(por ejemplo, las reformas borbónicas) y movimiento
hechos (como la invasión napoleónica en Factores internos del movimiento
España) en la configuración de la lucha por la independentista novohispano
Independencia de la Nueva España Página 67,71
3.3 Aplica conceptos organizadores para dar La lucha independentista en Nueva España
cuenta de las etapas en que se desarrolló la Miguel Hidalgo y el inicio del movimiento
armado.
92
lucha por la independencia de la Nueva La conspiración y la participación popular
España. Página 73-74
3.4 Identifica los cambios de ritmo y de Pensamiento, lucha y contexto de la
dirección en las diferentes etapas de la lucha derrota de José María Morelos
por la Independencia de la Nueva España y Página 75
teoriza al respecto.
3.5 Reconoce la impronta que la participación Resistencia y reestructuración de la lucha
popular o la ausencia de ésta le dio a la lucha por por la Independencia
la Independencia. Página 77
3.6 Caracteriza la consumación de la El país después de la guerra
Independencia y el surgimiento del Primer Consumación de la Independencia
Imperio. Agustín de Iturbide como primer
emperador y su relación con las oligarquías
criollas.
Cambios políticos y sociales de la
Constitución Federal de 182
Página 77, 79-82
3.7 Comprende el acontecimiento de la Rumbo a la construcción de un Estado.
Revolución de Independencia como parte de Página 84
un proceso de la formación de un Estado
nacional.
3.8 Analiza las tensiones entre federalistas y Proyectos para la nación en las propuestas
centralistas con el advenimiento de I República centralista y federalista
durante la primera mitad del siglo XIX Página 85
3.9 Explica la debilidad estructural de la joven Características políticas y económicas de
República mexicana para enfrentar el asedio los primeros gobiernos. Inestabilidad y
de los Estados Unidos Francia: Independencia conflictos
de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Página 86
Estadounidense de 1846-1848.
Las revoluciones modernas y sus 4.1 Establece las características y el contexto Dictadura de Santa Anna y Revolución de PROYECTO Consolidación del
tendencias. en que se desarrolla la dictadura de Antonio Ayutla (1853-1858) Estado mexicano
López de Santa Anna y obtiene conclusiones. Ideas y representantes del pensamiento Página 210
liberal y conservador hasta mediados del
siglo XIX
Página 91,92
4.2 Identifica causas y consecuencias de corta La dictadura de Santa Anna
y larga duración de la Revolución de Ayutla La Revolución de Ayutla y el fin de la
1854. dictadura
4.3 Analiza las Leyes de Reforma expedidas Las Leyes de Reforma y la Constitución de
entre 1859 y 1861; opina sobre ellas y estima 1857
su valor en la actualidad. La Iglesia católica y las élites
conservadoras: privilegios y alianzas

93
4.4 Problematiza la relación liberales- La Constitución de 1857: fruto de una
conservadores en este periodo de la historia nueva generación liberal
de México. Las leyes de Reforma: pierde la Iglesia,
gana el Estado
4.5 Elabora una cronología con los Guerra de Reforma
acontecimientos más importantes que La Guerra de Tres Años
sucedieron durante la Guerra de Reforma;
incorpora la información necesaria para su
comprensión puntual.
4.6 Pone en juego su capacidad de convertirse
en un liberal o en un conservador y se
posiciona documentadamente.
4.7 Demuestra la intervención interesada de Tratado McLane-Ocampo y Tratado Mon-
gobiernos extranjeros en la vida interna de Almonte
México en este etapa de la historie (tratados La Alianza Tripartita y la Convención de
McLane-Ocampo y Mon-Almonte, Alianza Londres
Tripartita y Convención de Londres).
4.8 Comprende la relevancia histórica de la Imposición y derrota del Segundo Imperio
Segunda Invasión Francesa para nuestra vida mexicano (1864-1867)
actual.
4.9 Identifica desde su imaginario la relevancia La Segunda Intervención Francesa y el
histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1862. proyecto monárquico
4.10 Elabora una cronología con los El Segundo Imperio y la resistencia popular
acontecimientos más importantes La República itinerante derrota al Segundo
Imperio
4.11 Genera interpretaciones del Porfiriato a Del triunfo de la República a la dictadura
partir de comparar el desarrollo económico y porfirista
el desarrollo social generados durante este República restaurada
periodo histórico. La consolidación del Porfiriato
Desarrollo económico y social durante el
Porfiriato
Página 121, 122, 124, 126
4.12 Elabora hipótesis que explican el trato La oposición durante el Porfiriato
que Porfirio Díaz dio a la oposición política, a la Página 127
prensa, al movimiento campesino y obrero y a
los pueblos indígenas.
Las tensiones en el siglo XX. 5.1 Analiza y comprende la causalidad de la Causas e inicio de la Revolución Mexicana
Revolución Mexicana de 1910; identifica la Antecedentes de la Revolución Mexicana
heterogeneidad en su composición y Página 130, 131
demandas.
5.2 Pondera las demandas sociales que la El movimiento maderista y el inicio de la
orientaron y la participación de los diferentes Revolución.

94
grupos sociales en su conducción en diferentes Movimientos populares y sus demandas
momentos. dentro de la Revolución Mexicana
Página 134, 136
5.3 Diseña periodos espaciotemporales y los Conflictos entre grupos revolucionarios y la PROYECTO Causas que originaron
organiza cronológicamente para dar cuenta Constitución de 1917 la Revolución
del proceso revolucionario. Guerra de facciones: convencionistas Página 203
contra constitucionalistas
Página 140, 141
5.4 Construye narrativas de los personajes Carranza y la Constitución de 1917
históricos y los reconoce como expresión Evidencia integradora: Infografía
identitaria de grupos sociales en particular. Página 143
5.5 Analiza y caracteriza el suceso conocido El gobierno de Madero y la Decena Trágica
como la Decena Trágica. Página 137

5.6 Argumenta desde el presente la relevancia Fin del gobierno de Carranza y ascenso de
que tiene para su vida la Revolución Mexicana los sonorenses
y sus aportes. Página 146
5.7 Recaba información de los eventos Caudillismo, conflictos y consolidación de
relevantes de los gobiernos los gobiernos posrevolucionarios (1920-
postrevolucionarios y caracteriza el periodo 1934
conocido como Maximato. De los primeros gobiernos
posrevolucionarios hasta
el ascenso de Calles al poder
El Maximato
Página 148, 149, 152
5.8 Analiza las causas, el origen, el lugar y el Rebelión cristera: un conflicto religioso
tiempo de la rebelión cristera. armado.
Página 154
5.9 Reúne información acerca de las Cardenismo
principales políticas de gobierno de Lázaro Política cardenista: consolidación del poder
Cárdenas (reforma agraria, intervención del presidencial
Estado en la economía, nacionalización de y del Estado
industrias, educación socialista, apoyos Política social cardenista (obrera,
campesinos y reorganización movimiento campesina, educativa, de salud)
obrero) y la utiliza para estructurar una Página 155. 156, 158
narrativa.
5.10 Vincula desde el tiempo cronológico las Expropiación petrolera: antecedentes,
acciones concretas del gobierno cardenista causas, consecuencias y contexto
(por ejemplo, la Expropiación Petrolera) y las internacional
relaciona con eventos pasados o simultáneos Página 160
acerca del mismo tópico (por ejemplo, la
expedición de la Ley del Petróleo del 24 de
diciembre de 1901, que reconoce que los
95
dueños de los predios pueden explotar
hidrocarburos sin necesidad de concesión
alguna) para dimensionar la cualidad del
tiempo histórico.
5.11 Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Estado político mexicano
Camacho el origen y las circunstancias de la posrevolucionario.
política de unidad nacional, las contextualiza El Estado mexicano posterior a Cárdenas y
internacionalmente y reconoce en esta política el sistema político: características locales y
un elemento para la institucionalización y federales
legitimación del Estado mexicano durante el La política de "la unidad nacional" en el
siglo XX. contexto internacional
de la Segunda Guerra Mundial Mecanismos
de negociación y cooptación con el sector
obrero, campesino, popular y con la
oposición
Página 163, 164, 166, 167
5.12 Reúne información acerca de las Ilusión de modernidad
prioridades que impulsó el gobierno de Miguel Página 169
Alemán Valdés y la contrasta con las
representaciones sociales contenidas en la
obra Alejandro fílmica de Galindo.
5.13 Explica las características, las prioridades Características y consecuencias del modelo
y los sucesos importantes de los gobiernos de económico desarrollista
la época del desarrollo estabilizador. Etapa de crecimiento sin desarrollo
Página 170, 171
5.14 Dimensiona el tiempo histórico (vincula Transformaciones en la sociedad mexicana
hechos pasados o simultáneos con los que y en la vida cotidiana.
tiene relación) del derecho de las mujeres a Página 173
votar y ser votadas en las elecciones de 1955.
5.15 Reconoce los costos sociales del Milagro Disidencia y represión: la estabilidad
Mexicano y el carácter autoritario y represor política y social cuestionada
con el que actuó el Estado mexicano ante las
demandas del movimiento magisterial (1958), Represión estatal en los ámbitos local y
la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento federal
médico (1964- 1965). Lucha de las mujeres por sus derechos
Página 175, 176, 179
5.16 Indaga acerca de la influencia de la
Revolución Cubana en México y evidencia su
impacto.
5.17 Recupera información de crónicas y El movimiento estudiantil de 1968.
narrativas de participantes del movimiento Los estudiantes de México en 1968
estudiantil de 1968, la analiza y construye Página 181, 182

96
hipótesis propias sobre sus causas y
consecuencias.
5.18 Reflexiona a partir de su condición de Surgimiento del movimiento.
estudiante, acerca de la perspectiva histórica La dirección del Instituto Politécnico
de las y los jóvenes que participaron en este Nacional, el pliego petitorio y la marcha al
movimiento. Zócalo
Página 182, 183
5.19 Emite juicios acerca del trato y la La represión se generaliza
respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Los meses finales del movimiento
Ordaz dio al movimiento estudiantil de 1968. Página 187, 190
5.20 Analiza y caracteriza las políticas de los Inicio de la crisis y represión.
gobiernos del periodo de las crisis económicas La guerra sucia: guerrilla, disidencia y
de 1970 a 1982; ubica cambios y permanencias represión.
con relación a los gobiernos anteriores. Página 193, 194
5.21 Identifica cambios que incorporaron los Entrada de México a la globalización.
gobiernos neoliberales entre 1982 y 2000 en la El neoliberalismo en México y el nuevo
política, la economía y la sociedad, con papel del Estado.
respecto a las políticas de los gobiernos del Página 198, 199
Nacionalismo Revolucionario.
5.22 Explica las causas y el contexto en que se
instauró el neoliberalismo en México.
5.23 Describe cómo el neoliberalismo implica Consecuencias de las políticas neoliberales
progreso para algunos segmentos sociales y en los distintos sectores sociales y
retroceso para otros; asume una posición contextos geográficos
desde sus condiciones de vida. Cambios en la vida cotidiana en el contexto
de la globalización
Página 201, 202
5.24 Reconoce cómo se gestan formas de Impulso y resistencia al neoliberalismo
organización alternativa en un escenario Momentos de crisis política y conflictos
dominado por políticas neoliberales: la electorales locales y federales entre 1988 y
respuesta solidaria de la gente después del 1997
sismo de 1985 y la articulación del movimiento Movimientos sociales en resistencia al
urbano popular; la movilización popular neoliberalismo
después del proceso electoral de 1988 y el Página 205, 206, 209
movimiento magisterial de 1989.
5.25 Revisa la evolución de la política del EZLN: Resistencia indígena ante las
Estado mexicano hacia los pueblos indígenas políticas neoliberales
desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) Página 214
hasta la integración y la cultura del mestizaje
dominante (siglo XX).
5.26 Resignifica, visibiliza y reconoce la El levantamiento armado indígena del EZLN
presencia de los pueblos indígenas y asume Página 215
prácticas de convivencia inclusiva e igualitaria.
97
5.27 Comprende la noción de territorio y
naturaleza que poseen los pueblos indígenas,
así como sus demandas por la autonomía, el
autogobierno y la democracia.
5.28 Analiza y comprende las causas del El conflicto, la respuesta del Estado y sus
levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y consecuencias
sus repercusiones en los ámbitos nacional e Página 216
internacional.

98
Historia Tercer grado

LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Los albores de la humanidad: los 1.1. Recupera las explicaciones de Charles El origen del ser humano, prehistoria y
pueblos antiguos del mundo y su Darwin acerca del origen y la evolución civilizaciones originarias.
devenir. de la biodiversidad y particulariza en el Prehistoria
caso del ser humano. Aportes y características de las
1.2. Investiga acerca de restos fósiles de civilizaciones originarias
homínidos encontrados en todo el Página 130, 131, 134
mundo y organiza la información.
1.3. Explica cómo se construye la
representación de la prehistoria a través
de la manufactura de artefactos o
estructuras.
1.4. Aplica el eje organizador uso y gestión
del agua y su impacto para analizar el
desarrollo histórico de las antiguas
civilizaciones mesopotámica, egipcia, Organización Política
hindú y china. División social romanPágina 22, 27
1.5. Indaga a partir de la noción de espacio
ecúmene aplicada a los antiguos
pueblos fenicio, egipcio, cretense,
cartaginés, griego y romano en la Roma: monarquía, Republica e imperio,
cuenca del mar mediterráneo, como organización política y social.
una forma temprana de integración de Expansión de Roma
la economía, la sociedad, la cultura y la Causas de la desintegración del imperio
política. romano
1.6. Analiza el proceso de integración de los Consecuencias de la caída del imperio
antiguos pueblos de la Cuenca del Mar romano de Occidente
Mediterráneo para explicarse las tensiones y Crisis y caída del imperio romano de
conflictos entre persas y griegos. Occidente
1.7. Genera hipótesis e interpretaciones Página 22,27, 30, 34, 35,
propias sobre el esplendor de la Cultura
Romana mediante el análisis de los Edad Media
conceptos: trabajo, esclavo, ocupación Características de la Edad Media
militar de territorios y organización lmperio Carolingio y el Sacro imperio
política. romano germánico
1.8. Problematiza la relación germánicos- lmperio Bizantino (Constantinopla)
romanos y la desintegración del Imperio Página 14, 17, 20
Romano de Occidente.
El Islam
99
1.9. Establece relaciones de cambio, Nacimiento del Islam
continuidad y/o ruptura en el Expansión del Islam
surgimiento de los estados feudales y su Caída de Constantinopla y cierre de las
generalización en Europa. rutas comerciales.
1.10. Estructura a partir del espacio y el Página 123-129
tiempo en que se desarrolló, formas
para organizar y dar cuenta del
desarrollo histórico de las sociedades
feudales.
1.11. Problematiza acerca de las causas, los
fundamentos y el impacto del Imperio
Musulmán en el mundo.
La conformación de las 2.1 Indaga sobre el desarrollo de las Impacto del Pensamiento Ilustrado en
metrópolis y los sistemas de ciudades en Italia y Flandes durante los Occidente
dominación. siglos XII y XIII. La revolución francesa y la Declaración de
2.2 Asocia la transmutación del sistema los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
feudal con el desarrollo del Humanismo, Surgimiento del liberalismo
en el marco del surgimiento de los La mujer en el pensamiento ilustrado
estados nacionales y las monarquías Página 105-113
absolutas.
2.3 Reflexiona acerca de las causas que El Comercio Trasatlántico de Esclavos
ocasionaron la búsqueda de rutas Principales causas que intensificaron el
comerciales marítimas y su propagación tráfico de personas esclavizadas en
y generalización durante los siglos XV y América.
XVI. Rutas del tráfico de personas esclavizadas.
2.4 Analiza la disputa entre los países Vida cotidiana de la población esclavizada
hegemónicos por la posesión de en América.
territorios en América, África y Asia. Página 51-55
2.5 Caracteriza las colonizaciones realizadas
por españoles, portugueses, ingleses, Población inglesa que llegó a América:
franceses y holandeses en América y en Características, religión y costumbres.
Asia. Relación entre colonos europeos y nativos
2.6 Relaciona la expoliación de los recursos americanos.
humanos y naturales de los territorios La estructura social en las trece colonias
colonizados en América con la práctica Página 45-49
de una política económica institucional
de las naciones colonizadoras. Colonias Inglesas en América
2.7 Revisa las causas y obtiene conclusiones Independencia de las 13 colonias y
de la concentración de la actividad Revolución Francesa
colonizadora de diferentes potencias El pensamiento ilustrado
ultramarinas como en la Cuenca del Mar Independencia de las trece colonias
Caribe y el Sudeste Asiático. Revolución Francesa
La Caída del Antiguo Régimen

100
2.8 Obtiene información y formula Trascendencia mundial de la toma del
conclusiones acerca del tráfico de pieles poder de la burguesía
y su incremento durante la colonización Evidencia integradora: Exposición de
del noreste de Norteamérica. carteles
2.9 Analiza las causas que llevaron a la Página 115-121
intensificación del tráfico de esclavos y
al uso del trabajo de éstos en los
territorios colonizados de América.
2.10 Investiga los lugares de destino de la PROYECTO Comunidad
cotidiana población africana reducida a afromexicana: historias para la
la esclavitud en este período. inclusión
2.11 Problematiza la vida cotidiana de la Página 156
población africana reducida a la
esclavitud en América.
2.12 Caracteriza el establecimiento de las
colonias inglesas en América.
2.13 Reflexiona y emite opiniones acerca de
las relaciones de todo tipo que los
colonos ingleses establecieron con el
desarrollo indígena.
2.14 Compara y obtiene conclusiones acerca
de la composición social que se
conformó en las colonias inglesas en el
continente americano.
Las gestas de resistencia y los 3.1 Elabora una cronología de las luchas de Procesos de Independencia en América PROYECTO Las Independencias de
movimientos independentistas. independencia de los países de Latina América Latina durante el siglo XIX
Latinoamérica; incorpora datos, fechas, Página 166.
nombres, lugares y personajes históricos; Contexto de las gestas independentistas
aspectos sincrónicos y diacrónicos, Movimientos independentistas de Haití y
aspectos que permanecen o cambian y la América del Sur.
duración. Países que no lograron liberarse antes de
1821
Evidencia Integradora: Juego de mesa
Marathón
Página 157-163
Las revoluciones modernas y sus 4.1 Ubica la confluencia de causas para que la Revoluciones liberales del siglo XIX en
tendencias. primera Revolución Industrial suceda en Europa
Inglaterra y se desarrolle el sistema El pensamiento marxista y su influencia en
capitalista. el movimiento obrero.
4.2 Explica la relevancia histórica de la Condiciones de vida de la clase obrera en
Revolución Industrial en nuestras vidas. el siglo XIX.
4.3 Analiza y comprende por separado la Las revoluciones de 1830 y 1848.
causalidad y el sentido de la Independencia

101
de los Estados Unidos y de la Revolución Los movimientos nacionalistas de
Francesa y el impacto que tuvieron en su unificación Alemania e Italia.
momento en el mundo; identifica los La Comuna de París
elementos en común y los que marcan Página 184-191
diferencias; construye una narrativa de
estos procesos.
4.4 Problematiza la irrupción de estas
revoluciones con el uso de conceptos como
cambios, permanencias, ruptura, viejo
régimen, soberanía popular, esclavitud,
igualdad, propiedad privada.
4.5 Relaciona los que a su juicio son aportes
relevantes de estas revoluciones.
4.6 Analiza la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano y genera hipótesis Guerra de Secesión
acerca de la ausencia explícita de las El problema de la esclavitud en Estados
mujeres en el texto. Unidos de América
4.7 Analiza la consolidación de Francia como El gobierno de Abraham Lincoln
nación moderna y capitalista y relaciona el La guerra civil y sus consecuencias en la
aporte a este proceso de las campañas población de origen africano.
militares que llevó a cabo Napoleón Página 89-99
Bonaparte.
4.8 Explica cómo en el proceso de ascenso y
consolidación del sistema capitalista y de la
burguesía como clase dominante hubo
segmentos sociales con una perspectiva
diferente: socialistas utópicos, comunistas y
anarquistas.
4.9 Analiza el proceso de expansión territorial
de los Estados Unidos y los modelos de
desarrollo económico de los estados del
norte y del sur.
4.10 Identifica desde qué perspectiva estaba
planteada la abolición de la esclavitud
impulsada por los estados del norte.
4.11 Analiza los resultados de la Guerra Civil
Estadounidense y determina la perspectiva
histórica de esta nación. Revoluciones liberales del siglo XIX en
4.12 Reflexiona qué tanto se modificaron las Europa
condiciones de vida de la población de La Comuna de París
origen africano en los Estados Unidos de Evidencia integradora: Comic o historieta
América. Página 190

102
4.13 Relaciona la creciente industrialización de
los países capitalistas y la colonización de
África en la segunda mitad del siglo XIX.
4.14 Analiza y comprende la causalidad de
los procesos de integración nacional de
Italia y Alemania y comprende cómo
estos se convierten en causas de hechos
más complejos.
4.15 Reconoce en el establecimiento de la
Comuna de París en 1871 la expresión
de una forma de gobierno alternativo al
de la burguesía.
Las tensiones en el siglo XX 5.1 Analiza y comprende las causas y Primera Guerra Mundial
consecuencias de la Segunda Revolución Causas de la Primera Guerra Mundial.
Industrial y su aporte a la consolidación del Hechos y Procesos del pasado y
capitalismo como sistema económico simultáneos.
mundial. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
5.2 Explica las causas de la Primera Guerra Consecuencias de la Primera Guerra
Mundial y las vincula históricamente Mundial.
con hechos o procesos pasados o que Página 149-155
suceden simultáneamente con los que
están relacionados.
5.3 Amplía el alcance de este tiempo
histórico al vincular las causas con
hechos o sucesos posteriores con los
que tengan relación.
5.4 Elabora una cronología de los eventos
que abarca la Primera Guerra Mundial y
la utiliza de base para entramar los Período de entreguerras.
hechos contenidos con las La Crisis de 1929 y sus efectos.
consecuencias de este conflicto bélico. El fascismo en Alemania, Italia y España.
5.5 Compara la situación en que se Página 164-173
colocaron los países participantes del
final de la guerra.
5.6 Aborda la Revolución Rusa de 1917 Revolución Rusa
como un punto de ruptura en la La Rusia Zarista y los antecedentes de las
rebelión histórica de esta nación y del Revoluciones de 1917
mundo. Las revoluciones de febrero y octubre de
5.7 Genera hipótesis acerca del surgimiento 1917.
de la Unión Soviética como contrapeso La creación de la URSS y su contrapeso al
del sistema capitalista. sistema capitalista. PROYECTO ¡Extra, extra! ¡Otra vez
Página 175-183 el mundo está en guerra!
Página 148

103
5.8 Explica la lógica en la que se desarrolla
la crisis de campesinos de 1929 y
describe sus efectos.
5.9 Problematiza acerca del surgimiento del
fascismo y las características que
adquirió en Alemania, Italia y España. Guerra Civil Española
5.10 Recaba información y genera hipótesis Causas y desarrollo de la Guerra Civil
acerca de la Guerra Civil Española. Española.
5.11 Valora la actitud del gobierno de Lázaro España después de la Guerra Civil. La
Cárdenas al recibir al exilio español y el dictadura franquista
impacto de este en la sociedad Página 79-88
mexicana.
5.12 Explica las causas de la Segunda Guerra
Mundial y vincula históricamente con
las causas o consecuencias de la Procesos de descolonización al finalizar la
Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.
5.13 Diseña un Organizador cronológico de
los eventos que abarca la Segunda
Guerra Mundial y utilízalo para dar Segunda Guerra Mundial
cuenta del desarrollo del conflicto. México en la Segunda Guerra Mundial
5.14 Establece similitudes y diferencias entre India un caso particular
las consecuencias de la Primera y la Luchas de liberación africanas. El Congo y
Segunda Guerra Mundial. Argelia.
5.15 Indaga las causas de la incorporación de La política anticolonialista y su relación
México en el conflicto y la forma en que con las materias primas
lo hizo. Página 65-71
5.16 Genera hipótesis del período histórico
conocido como posguerra, usa
conceptos como mundo bipolar,
conformación de bloques. Guerra Fría,
sistemas de alianzas y conflictos Competencias por las Armas y el Espacio
regionales. Desarrollo tecnológico, científico y militar
5.17 Analiza el proceso en que los de EUA y la URSS.
comunistas chinos toman el poder en Amenaza nuclear
este país y su inserción en el ámbito Carrera Espacial y su papel determinante
internacional. en la correlación de fuerzas.
5.18 Indaga acerca de la descolonización de Confrontación de bloques durante la
África y advierte cómo se insertan en Guerra fría: características del período y
este proceso las tensiones de la diferencias entre los bloques capitalista y
posguerra. socialista.
5.19 Analiza las causas y el sentido de la carrera Cambios culturales y movimientos sociales
armamentista nuclear desatada después de en el periodo a nivel mundial

104
la Segunda Guerra Mundial y advierte sus Sudáfrica. Mandela
implicaciones en el presente. Racismo y exclusión social en Sudáfrica.
5.20 Indaga causas, desarrollo y desenlace de Nelson Mandela y el Congreso Nacional
la guerra de Corea y establece su Africano
vinculación con la Guerra Fría. Influencia de Nelson Mandela en el
5.21 Indaga causas, desarrollo y desenlace de la contexto africano e internacional.
guerra de Vietnam; reflexiona y obtiene Página 211-217 .
conclusiones respecto de la intervención de
Francia y Estados Unidos en este conflicto. Posguerra el mundo Bipolar
5.22 Genera hipótesis e interpretaciones de La lucha por los recursos naturales:
la postura estadounidense acerca de la petróleo
Revolución Cubana y las razones para Antecedentes y desarrollo del conflicto:
mantener un bloqueo económico sobre caracterización regional y actores
la isla desde 1962. involucrados.
5.23 Elabora un organizador cronológico de
la carrera espacial e inserta este El fin del campo socialista.
proceso en el contexto del mundo La URSS potencia socialista. La guerra de
bipolar. Afganistán y otros movimientos de crisis.
5.24 Analiza y comprende las causas de la Los conflictos que decidieron la disolución
desintegración del bloque socialista; de la URSS y las Reformas de la
interpreta el simbolismo de la caída del Perestroika y el glasnost
muro de Berlín.
5.25 Ubica causas, desarrollo y desenlace de Guerra del Golfo Pérsico
la guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) Unión Europea
y la contextualiza en un escenario La caída del muro de Berlín y el fin del
unipolar. socialismo real.
5.26 Analiza la elección de Nelson Mandela Antecedentes históricos de la Unión
como presidente de Sudáfrica el 10 de Europea.
mayo de 1994. Consecuencias de la integración
5.27 Analiza y comprende las causas de la económica de la Unión Europea.
creación de la Unión Europea. Brexit: salida de Inglaterra de la Unión
Europea
Evidencia Integradora: Noticiero histórico.
Página 219-223

105
CAMPO FORMATIVO: Ética, Naturaleza y Sociedades
El Campo se enfoca en la comprensión crítica de las dinámicas sociales, políticas, naturales y culturales en diversas comunidades
históricas y geográficas. Su objetivo es cultivar una ética que fomente la participación ciudadana, la responsabilidad y la democracia.
Además, busca que los estudiantes comprendan y analicen las relaciones sociales y culturales que los rodean, fomentando la igualdad
de género, el respeto a los derechos humanos y la conciencia ambiental. A lo largo de su educación, los estudiantes desarrollan un
sentido de identidad y pertenencia, ejercen el pensamiento crítico, adoptan principios éticos y valores democráticos, defienden los
derechos humanos y asumen la responsabilidad en la preservación del entorno natural. ÉNyS promueve una comprensión profunda de
la historia y la geografía, instando a los estudiantes a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente,
con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con un futuro sostenible.

METODOLOGÍA
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología educativa centrada en la resolución de problemas reales. Su enfoque
radica en la contextualización de los contenidos curriculares, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas activos de su proceso de
aprendizaje. A través de diversas fases, como la identificación del problema, la búsqueda de información, la formulación de hipótesis y
la presentación de soluciones, el ABP fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación de conocimientos en situaciones
prácticas. Esta metodología promueve la adquisición de habilidades cognitivas y socioemocionales, preparando a los estudiantes para
enfrentar desafíos del mundo real.

EVALUACIÓN
La evaluación formativa se enriquece a través de actividades como el debate ético, la investigación de valores y los proyectos de servicio
comunitario en el aula. Estas actividades permiten a los estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje y compromisos personales,
proporcionando valiosos datos para una evaluación continua y contextualizada. La evaluación formativa, fundamental en el proceso
educativo, se beneficia al interpretar las razones detrás de los logros y dificultades de los estudiantes en estas actividades, lo que
contribuye a su desarrollo ético y ciudadano.

DISCIPLINAS
Dentro del campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades (ÉNyS), la Formación Cívica y Ética desempeña un papel esencial al fomentar
la adquisición de valores democráticos, la conciencia ética y la participación ciudadana. Esta disciplina promueve la reflexión
sobre los derechos humanos y la responsabilidad social, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa y respetuosa de la
diversidad. Por su parte, la Geografía desempeña un rol fundamental al proporcionar herramientas que permiten comprender las
dimensiones espaciales de las dinámicas sociales y ambientales. Facilita el análisis de la interacción entre la sociedad y la
naturaleza, empoderando a los estudiantes para tomar decisiones informadas y sostenibles en un mundo interconectado y diverso.
Finalmente, la Historia cumple una función central en ÉNyS al posibilitar que los estudiantes exploren el pasado para comprender
el presente y proyectar el futuro. Esta disciplina estimula el análisis crítico de eventos y procesos sociales, culturales y
políticos, promoviendo una conciencia histórica que orienta la toma de decisiones éticas y ciudadanas.

106
107
Tecnología Primer grado

LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Herramientas, máquinas e Explora las posibilidades corporales y la Elementos que interactúan en los Proyecto: La tecnología en el
instrumentos, como extensión delegación de funciones en herramientas, sistemas técnico pp. 91-92 desarrollo de las sociedades
corporal, en la satisfacción continua de máquinas, instrumentos y formas de Formas de organización p. 93 PP. 248-252
intereses y necesidades humanas. organización para identificar sus funciones y Medios técnicos pp. 95-96
procesos de cambio técnico, en la satisfacción de Uso responsable y ético de recursos
intereses y necesidades de diversas funciones. y herramientas. pp. 111-115
Materiales, procesos técnicos y Distingue el origen, transformación y Creación e innovación técnica pp. 71-72
comunidad. características tecnológicas de los materiales Creación e innovación técnica para
que comparten técnicas similares, para satisfacer necesidades pp. 73-74
utilizarlos desde una perspectiva local, Procesos técnicos pp. 74-77
eficiente y sustentable Elementos que interactúan en los
sistemas técnicos pp. 91-92
Formas de organización pp. 93-94
Medios técnicos pp. 95-96
Usos e implicaciones de la energía en Comprende la función de la energía en los Energía pp. 35-37
los procesos técnicos. sistemas técnicos y sus implicaciones en el Sistemas técnicos pp. 38-40
desarrollo tecnológico para la toma de decisiones Desarrollo tecnológico p.41
responsables, que permitan prever y disminuir Función de la energía en los sistemas
riesgos personales, sociales y naturales. técnicos pp. 42-44
Factores que inciden en los procesos Comprende la satisfacción de necesidades Innovación y mejora: aportaciones
técnicos. como la base de la creación e innovación personales y colectivas pp. 13-18
técnica para reflexionar acerca de la Evolución tecnológica pp. 29-30
influencia de intereses, prejuicios, Creación e innovación de recursos
estereotipos y aspiraciones, que favorecen o para el cuidado de la salud pp. 31-33
limitan la igualdad de oportunidades, en el Creación e innovación técnica pp. 71-73
desarrollo de procesos técnicos. Creación e innovación técnica para
satisfacer necesidades pp. 73-74
Procesos técnicos pp. 74-77
Procesos sociales para la mejora
continua pp. 79-80
Eficacia, eficiencia, fiabilidad y
factibilidad pp. 81-83
Riesgos de origen tecnológico que
limitan la igualdad de oportunidades
pp. 85- 87

108
Ciberseguridad: influencia de
intereses, prejuicios, estereotipos y
aspiraciones pp. 88-89
Procesos técnicos Describe los elementos que interactúan en los Prácticas culturales que promueven
sistemas técnicos (formas de organización, la mejora de productos pp. 54-57
medios, materiales, energía, conocimientos, Elementos que interactúan en los
saberes, experiencias) para comprender su sistemas técnicos pp. 90-92
vínculo con la sociedad, la cultura y la Formas de organización pp. 93-94
naturaleza. Medios técnicos pp. 95-96
Comunicación y representación Explora la importancia del lenguaje técnico y La interacción con el entorno:
técnica. el consenso en su uso desde diferentes comunicación y cultura pp. 20-22
contextos, para proponer formas de Signos del lenguaje técnico pp. 24-25
representación y comunicar sus ideas. Códigos técnicos pp. 25-27
Uso de las nuevas tecnologías para
estar más informados pp. 104- 106
Formas de seleccionar y corroborar
información pp. 106- 109
Pensamiento estratégico y creativo en Analiza necesidades del entorno cercano para Tipos y zonas de riesgo en la casa, la Proyecto: Soluciones técnicas a
la resolución de problemas. plantear un problema, investigar alternativas escuela y la comunidad pp. 46-48 los problemas y necesidades de la
de solución y seleccionar la que mejor se Prevención de riesgos pp. 48-52 comunidad.
adapte a los criterios y condiciones Definición de métodos y técnicas de pp. 262-269
contextuales. investigación pp. 59-60
Aplicación de los métodos y técnicas
de investigación pp. 61-62
Diferentes técnicas para la realización
de una tarea pp. 64-67
Comparación de técnicas tradicionales
y actuales
Prácticas sustentables pp. 67-69
Evaluación de sistemas tecnológicos. Comprende la importancia de la evaluación Procesos sociales para la mejora Proyecto: Innovación y mejora en
de los procesos como parte de la innovación y continua pp. 79-80 los sistemas técnicos
mejora continua, para el logro de la Eficacia, eficiencia, fiabilidad y pp. 253-255
eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad de factibilidad pp. 81-83
los sistemas técnicos. Riesgos de origen tecnológico que
limitan la igualdad de oportunidades
pp. 85-87
Ciberseguridad: influencia de
intereses, prejuicios, estereotipos y
aspiraciones pp. 88-89

109
Tecnología Segundo grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Herramientas, máquinas e Analiza las herramientas, máquinas, Características de las herramientas, Proyecto: Uso de herramientas,
instrumentos, como extensión instrumentos y formas de organización, como máquinas e instrumentos, así como máquinas e instrumentos en el
corporal, en la satisfacción continua una extensión de las posibilidades corporales sus diferencias. pp. 35-37 campo de la salud
de para solucionar problemas en diversos Herramientas, pp. 275-283
intereses y necesidades humanas. contextos. máquinas e Instrumentos en la
práctica social pp. 37-40
Salud. Pp. 42-45
Educación pp. 46-47
Desarrollo social pp. 48-50
Desarrollo científico pp. 50-53
Cultura digital pp. 53-55
Materiales, procesos técnicos y Explora el uso y transformación de los Acciones preventivas. Pp. 25-26 Proyecto: Los procesos técnicos
comunidad. materiales, de acuerdo con sus características Tecnología al servicio de la en el desarrollo comunitario
en los procesos técnicos de distintas comunidad. Pp. 27-29 pp. 239-245
comunidades, para prevenir daños sociales o a Metales pp. 90-91
la naturaleza. Pétreos pp. 92-93
Textiles pp. 94-96
Madera pp. 96-98
Plásticos pp. 99-104
Usos e implicaciones de la energía en Explora las principales fuentes de energía en los Proyecto: El uso de la energía en
los procesos técnicos. procesos técnicos para su uso óptimo, así como los sistemas técnicos
las alternativas de prevención de riesgos pp. 266-273
personales, sociales y naturales.
Factores que inciden en los procesos *Analiza factores sociales, económicos, Origen de la energía en mi Proyecto: Los procesos técnicos
técnicos. culturales y naturales a tomar en cuenta en la comunidad pp. 31-33 en el desarrollo comunitario
definición de criterios para el desarrollo de *Consultar en otras fuentes pp. 239-245
soluciones técnicas que mejoran la calidad de
vida.
Procesos técnicos. Analiza los diferentes sistemas técnicos: Artesanales pp. 4-18 Proyecto: Los procesos técnicos
artesanales, industriales y automatizados para Industriales pp. 19-21 en el desarrollo comunitario
reconocer sus características y procesos, Automatizados pp. 22-23 pp. 239-245
además de su vínculo con la ciencia, la Procesos técnicos de servicios
sociedad, la cultura, la economía y la pp. 74-75
naturaleza. Importancia de los procesos técnicos
de servicios p. 76
Los procesos técnicos, de servicios
en la industria p. 77
110
Los procesos técnicos de servicios y
las Tecnologías de la Información
y la Comunicación pp. 77-78
Los procesos técnicos de servicios y
su impacto ambiental p. 78
Criterios a considerar para mejorar la
calidad de vida. pp. 106-109
Comunicación y representación Elabora representaciones gráficas de sus ideas Diagramas de Gantt pp. 111-113
técnica. con respecto a la operación, funcionamiento y Seguimiento y monitoreo p.114
diseño de las producciones técnicas, para Diagrama de flujo pp. 116-118
ampliar las posibilidades de comunicación. Planos pp. 120-122
Pensamiento estratégico y creativo Planifica y organiza acciones, medios técnicos e Definición de acciones, medios Proyecto: El uso de la energía en
en la resolución de problemas insumos, para el desarrollo de alternativas de técnicos e insumos pp. 68-72 los sistemas técnicos
solución a diversos problemas identificados. Planificación de actividades pp. 86-88 pp. 266-273

Evaluación de sistemas tecnológicos. Analiza las implicaciones de los procesos, Naturaleza, ciencia y sociedad en los Proyecto: Los procesos técnicos
productos o servicios en la naturaleza y la sistemas técnicos pp. 80-84 en el desarrollo comunitario
sociedad, para desarrollar sistemas técnicos pp. 239-245
sustentables.

111
Tecnología Tercer grado

LIBRO DE TEXTO
PROCESO DE DESARROLLO DE
CONTENIDO DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
APRENDIZAJE
COMUNITARIO
Herramientas, máquinas e instrumentos, Amplía sus posibilidades corporales por Economía local pp. 13-15 Proyecto: Sistema técnico
como extensión corporal, en la medio del conocimiento y habilidades en Procesos técnicos sustentables pp. productivo sustentable de mi
satisfacción continua de intereses y el manejo de herramientas, máquinas, 16-17 comunidad
necesidades humanas instrumentos y formas de organización en La tecnología en los procesos pp. 240-247
procesos técnicos comunitarios, para técnicos comunitarios pp. 34-35
favorecer la inclusión y la sustentabilidad Inclusión de procesos ancestrales en
la actualidad pp. 36-37
La sustentabilidad y la inclusión en mi
comunidad la inclusión tecnológica y
digital. Pp. 38-40
La sustentabilidad y el desarrollo
tecnológico pp. 129-132
Agricultura pp. 161-163
Minería pp. 164-167
Materiales, procesos técnicos y Implementa alternativas a situaciones Estrategias que promueven la Proyecto: Historietas de
comunidad que, por el origen, transformación, uso o sustentabilidad pp. 19-22 soluciones a problemas en mi
desecho de los materiales, ponen en Los procesos técnicos sustentables comunidad
riesgo el entorno de la comunidad, para en la comunidad pp. 23-26 pp. 234-239
favorecer el desarrollo sustentable La importancia de los materiales
sustentables pp. 134-136
En la construcción pp. 137-139
Para el diseño pp. 140-141
En el hogar pp. 142-44
En el transporte pp. 145-147
En los textiles pp. 148-149
Importancia de las fuentes de
energía sustentables p. 81
Energía sustentable en los procesos
técnicos pp. 82-88
Usos e implicaciones de la energía en los Analiza diversas fuentes de energía en los Uso racional de la energía pp. 72-74 Proyecto: Soluciones técnicas con
procesos técnicos procesos técnicos para considerar posibles innovación y energía menos agresiva uso de energías sustentables.
alternativas sustentables en su p. 75 pp. 248-255
funcionamiento Energía sustentable en los procesos
técnicos pp. 82-88
Energía solar pp. 104-107
EóIica pp. 108-110
Mareomotriz pp. 111-115
112
Hidroeléctrica pp. 116-118
Bioenergía pp. 118-119
Geoenergía pp. 120-122
Factores que inciden en los procesos Implementa técnicas, procesos o formas La inclusión tecnológica y digital Proyecto: Sistema técnico
técnicos de organización en la comunidad, para La sustentabilidad y el desarrollo productivo sustentable de mi
favorecer la equidad, igualdad, inclusión y tecnológico pp. 123-128 comunidad.
la sustentabilidad pp. 240-247
Procesos técnicos Propone e implementa posibles Emprendimientos fabriles y procesos
emprendimientos artesanales o fabriles técnicos sustentables pp. 56-60
para atender una problemática local, Emprendimientos artesanales y
considerando los elementos del sistema agrícolas pp. 64-67
técnico, desde una perspectiva Las necesidades de mi comunidad
sustentable pp. 68-70
Implicaciones en la naturaleza 96-99
Implicaciones sociales pp. 100-102
Comunicación y representación Difunde por diversos medios el La importancia de comunicar las Proyecto: Historietas de
técnica funcionamiento y operación de sus ideas pp. 27-29 soluciones a problemas de mi
proyectos, para dar a conocer sus alcances Tipos de mensajes y su impacto pp. comunidad
a distintas personas 30-33 pp. 234-239
Estrategias visuales pp. 41-44
Estrategias auditivas p. 45
Maquetas y prototipos p.46
Retos en la implementación de
proyectos pp. 89-91
Estrategias de pensamiento creativo
pp. 92-95
Pensamiento estratégico y creativo en la Implementa, da seguimiento y evalúa las Recopilación de información pp. 155-
resolución de problemas propuestas conforme a los criterios y 156
condiciones establecidas en un plan para Análisis de información p. 157
satisfacer las necesidades o intereses Establecimiento de criterios de
identificados satisfacción p. 158
Relación costo-beneficio p. 159
Evaluación de sistemas tecnológicos Participa en la evaluación interna y externa La mejora continua: eficacia, Proyecto: Sistema técnico
de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia y efectividad p. 150-152 productivo sustentable de mi
eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad La comunidad en la mejora continua comunidad
desde un enfoque sustentable y la evaluación de procesos pp. 153- pp. 240-247
154

113
Educación Física Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Capacidades, habilidades y destrezas PDA1: Explora las capacidades, habilidades y Capacidades en el adolescente P. 116
motrices destrezas motrices, para enriquecer y ampliar Las capacidades, habilidades y
el potencial propio y de las demás personas. destrezas motrices en el
adolescente. PP. 117-120
El deporte Educativo y la
Colaboración P. 129
La Interacción y el trabajo en equipo
pp. 130-133
Potencialidades cognitivas, expresivas, PDA2: Pone en práctica los elementos de la Capacidades en el adolescente p. 116
motrices, creativas y de relación condición física en actividades motrices y La disponibilidad corporal. p. 120-
recreativas, para reconocerlas como 123
alternativas que fomentan el bienestar Elementos de la condición física. Pp.
individual y colectivo. 133-136
Estilos de vida activos y saludables PDA3: Implementa acciones que le permiten Proyecto: Las metas individuales
mantenerse físicamente activo en diferentes Estilos de vida saludables p. 137 que favorecen el ambiente
momentos del día, para favorecer la práctica Desarrollo y práctica de hábitos colectivo
de estilos de vida saludables. activos y saludables pp. 138-140 pp. 241-245
.
Pensamiento lúdico, estratégico y PDA4: Toma decisiones individuales y Proyecto: Pensar antes de actual:
creativo colectivas en situaciones de juego (defensivas valorar la toma de decisiones en
Toma de decisiones a partir del juego
u ofensivas), con el propósito de valorar su situaciones de juego
p. 147
efectividad. pp. 270-275
Toma de decisiones individuales y
colectivas.
Proyecto: Pensar antes de actual:
pp. 148-150
valorar la toma de decisiones en
Desarrollo del pensamiento creativo
situaciones de juego
y estratégico. Pp. 151-153
pp. 270-275

Interacción motriz PDA5: Pone a prueba la interacción motriz en


Proyecto: Colaboración,
situaciones de juego, iniciación deportiva y La actividad física y su aporte a una
comunicación y satisfacción en el
deporte educativo, con el fin de alcanzar cultura solidaria, colaborativa,
logro de metas comunes
metas comunes y obtener satisfacción al empática y de paz. Pp. 141-146
pp. 278-283
colaborar con las demás personas. Diversidad p. 124
Proyecto: Construimos nuestra
Diversidad y sentido de pertenencia
identidad individual y colectiva
pp. 125-128
pp. 230-234
La interacción y el trabajo en equipo
pp. 129-132
114
Educación Física Segundo grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Capacidades, habilidades y destrezas Integra sus capacidades, habilidades y destrezas Integración y puesta en práctica de
motrices motrices, para poner a prueba el potencial las Capacidades, habilidades y
individual y de conjunto. destrezas motrices. p. 148
La Puesta en práctica del potencial
motor ante distintos escenarios
individuales y colectivos. pp. 149-
151
Potencialidades cognitivas, expresivas, Analiza el incremento de su condición física, al Condición Física y Bienestar p. 130 Proyecto: Condición física y
motrices, creativas y de relación participar en actividades recreativas, de La relación entre el incremento de la bienestar global
iniciación deportiva y de deporte educativo, condición física y el bienestar pp. 247-254
para reflexionar acerca de su relación con el personal. pp. 131-132
bienestar.
Estilos de vida activos y saludables Reflexiona acerca de los factores que afectan la Condición Física y Bienestar p.130 Proyecto: Condición física y
práctica semántica de actividad física, para Las Actividades recreativas, de bienestar global
proponer acciones que contribuyan a iniciación deportiva y su impacto en pp. 247-254
modificarlos o eliminaros. el bienestar social pp. 133-135

Pensamiento lúdico, estratégico y Valora las estrategias de juego que utiliza ante Estrategias integrales de juego ante
Proyecto: Toma de decisiones
creativo distintas condiciones que se presentan para distintas situaciones. p.142
democráticas y fomento de
reestructurarlas e incrementar su efectividad. El diseño de estrategias incluyentes
actitudes asertivas
a partir de las condiciones de juego.
pp. 256-264
Pp. 143-145
La valoración de la efectividad de las
estrategias de Juegonpp. 146-147
Interacción motriz Toma decisiones a favor de la participación Diseño de ambientes donde se
colectiva en situaciones de iniciación deportiva y favorece la participación de Todos.
deporte educativo, para promover ambientes de p.136
Proyecto: Toma de decisiones
aprendizaje y actitudes asertivas. El fomento de actitudes asertivas en
democráticas y fomento de
el juego, la iniciación deportiva y el
actitudes asertivas
deporte educativo. pp. 137-139
pp. 256-264
La toma de decisiones democráticas
en el beneficio de una sana
convivencia en diversos escenarios
pp. 140-141

115
Educación Física Tercer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Capacidades, habilidades y destrezas Valora las capacidades, habilidades y destrezas Condición física, salud y autogestión
motrices propias y de las demás personas, para mostrar p. 168
mayor disponibilidad corporal y autonomía El diseño, organización y puesta en
motriz. práctica de actividades que
contribuyan a desarrollar la
condición física de todas las
personas. Pp. 169-172
Potencialidades cognitivas, expresivas, Diseña, organiza y participa en actividades Las situaciones de colaboración y
motrices, creativas y de relación recreativas, de iniciación deportiva y deporte confrontación presentes en el juego.
educativo, con la intención de fomentar el P. 184
bienestar personal y social. Resolución de problemas a partir de
vincular el pensamiento creativo y
estratégico con las habilidades
socioemocionales. Pp. 185-188
Estilos de vida activos y saludables Diseña alternativas que fomenten la práctica de Desarrollo de estilos de vida Proyecto: Experimenta hábitos
estilos de vida activos y saludables, a partir del saludables. p.178 activos y saludables
análisis de comportamientos que ponen en El reconocimiento de los estilos de pp. 268-275
riesgo la salud, para hacer frente a problemas vida del entorno. p. 179-181
asociados con el sedentarismo.
Pensamiento lúdico, estratégico y Emplea el pensamiento estratégico para Confrontación lúdica y juego limpio
creativo favorecer la colaboración y creatividad en la p.173
resolución de situaciones individuales y El establecimiento de relaciones
colectivas. asertivas en diferentes escenarios Proyecto: Construcción de
lúdicos e incluyentes que pensamiento creativo, táctico y
promueven la mejora del auto estratégico
concepto (autoestima).p. 174-177 pp. 258-267
Las alternativas que eliminan
comportamientos que ponen en
riesgo la salud personal, familiar y
social. P. 182-183
Interacción motriz Promueve relaciones asertivas con las demás Valoración del potencial motriz al Proyecto: Cuidándonos en
personas en situaciones de juego, iniciación saberse y sentirse competente. P. comunidad
deportiva y deporte educativo, para fortalecer 189 pp. 276-281
su autoestima y fomentar el juego limpio y la El desarrollo de la disponibilidad
confrontación lúdica. corporal y autonomía motriz. Pp.
191-192

116
Tutoría y Educación Socioemocional Primer grado
LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
COMUNITARIO
Formas de ser, pensar, actuar y Reconoce ideas, gustos, necesidades, Autoconocimiento e identidad p. Proyecto: Construimos nuestra
relacionarse posibilidades, intereses, deseos y experiencias, 154 identidad individual y colectiva
para favorecer el autoconocimiento y El autodescubrimiento y la pp. 230-234
descubrimiento de nuevas potencialidades construcción de nuevas
potencialidades. Pp. 155-157
La importancia del
autoconocimiento para la
construcción de la identidad
personal pp. 158-160
El autoconcepto y la construcción
de la identidad personal pp. 161-
162
Los sentimientos y su influencia en la Distingue entre emociones, estados de Construcción de relaciones Proyecto: sentimientos y
toma de decisiones ánimo y sentimientos como elementos que afectivas, inclusivas y equitativas p. emociones como parte de la
contribuyen a la construcción de relaciones 168 Emociones, estados de ánimos cultura
afectivas inclusivas y equitativas y sentimientos pp. 169-170 pp. 235-240
Reconoce que los sentimientos son Relaciones afectivas pp. 171-172
resultado de las vivencias y la cultura Inclusión y equidad pp. 173-174
Expresión de las emociones y los
sentimientos. p. 182
Medios de expresión de las
emociones y los sentimientos pp.
183-185
Gestión de emociones p. 193
Estrategias en la gestión emocional
pp. 194-195
Inteligencia emocional y
asertividad pp. 196-198
Las habilidades socioemocionales y
su desarrollo p. 199
Empatía pp. 205-206
Colaboración pp. 207-208
Autonomía pp. 209-210
Construcción del proyecto de vida Reconoce cambios presentes a lo largo de la vida y Autocuidado y bienestar colectivo p.
en la adolescencia para definir metas personales y 163
en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y Autocuidado para la construcción del
largo plazo proyecto de vida p. 164

117
Valora metas individuales y de otras personas a Bienestar colectivo p. 165
partir de identificar situaciones y formas de actuar Contexto familiar y comunitario. pp. 166-
que las afectan, para favorecer su logro y el 167
bienestar colectivo Metas individuales que favorecen el
bienestar colectivo p. 233
Beneficios de establecer metas
individuales p. 234
Bienestar común a partir de las
metas individuales p. 235-236
Solución de conflictos a partir del
diálogo p. 237-238
Potencial subjetivo y comunitario, una
habilidad para el proyecto de vida p.
239
Elementos relevantes en el diseño de
metas personales y colectivas pp. 240-
241
Proyecto de vida y participación
responsable p. 242
Elementos clave en el diseño de un
proyecto de vida p.243
Participación responsable en pro del
bienestar personal y social.
pp. 244-245
Prevención de situaciones de riesgo Incorpora prácticas que inciden en la Empatía p. 175
prevención de situaciones de riesgo ante La empatía como una herramienta
accidentes, adicciones, formas de violencia y para la convivencia pp. 176-177
fenómenos naturales, para favorecer el Factores de riesgo y protección de
desarrollo personal, familiar y comunitario, así nuestro entorno p. 186
como el cuidado del medio ambiente Medidas de protección de riesgos
pp. 187.190
Recursos para afrontar los riesgos pp. 191-
192
Interacción p. 211
Interacción social en el uso de
tecnologías pp. 212-215
Riesgos y recursos para enfrentarlos p.
246
Identificar riesgos para resguardar
el autocuidado p. 247
Recursos para afrontar los riesgos pp. 247-
248
Educación integral en sexualidad Identifica las dimensiones de la sexualidad: La salud en la adolescencia p. 216
biológica, psicológica, social, cultural, entre La salud es bienestar pp. 217-218
118
otras, en distintos momentos de su vida, para Salud emocional pp. 219-220
establecer relaciones a favor del bienestar Riesgos a la salud p.221
Riesgos y prevención relacionados
con la violencia p. 222
Riesgos y prevención relacionados
con las adicciones pp. 223.224
Las distintas dimensiones del ser
humano p. 225
Las dimensiones biológica,
psicológica y social del ser humano
pp. 226-227
La salud integral pp. 227-228
Dimensión biológica pp. 228-229
Dimensión psicológica pp. 229-230

119
Tutoría y Educación Socioemocional Segundo grado
LIBRO DE TEXTO
PROCESO DE DESARROLLO DE
CONTENIDO DE LO HUMANO Y LO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
APRENDIZAJE
COMUNITARIO
Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse Analiza las formas de ser, pensar, actuar Experiencias en la vida diaria pp. 165 Proyecto: Toma de decisiones
e interactuar, para comprender las La formación de la identidad democráticas y fomento de
diversas maneras de vivenciar La importancia del bienestar actitudes asertivas
situaciones cotidianas y lograr el personal y social pp. 256-264
bienestar personal y social El afrontamiento de las experiencias
en la vida diaria pp. 166-169
El desarrollo de la personalidad pp.
171-173
Desarrollo integral propio y colectivo
pp. 174-175
El autoconocimiento como medio
indispensable para lograr el bienestar
personal y social pp. 177-178
Reconocimiento de las pautas de
convivencia existentes en la
comunidad pp. 178-179
Sentido de pertenencia para una
convivencia armónica, solidaria
equitativa e inclusiva p. 194
Sentido de convivencia pp. 195-197
Identidad, sentido de pertenencia y
formas de expresión de los
adolescentes p. 198
Formas de expresar la identidad y el
sentido de pertenencia en un marco
de respeto y libertad pp. 199-202
Los sentimientos y su influencia en la toma Reflexiona sobre cómo los sentimientos Cómo los sentimientos se construyen
de decisiones se construyen a partir de ideas y a partir de ideas y experiencias para la
experiencias, para la toma de decisiones toma de decisiones asertivas p. 180
asertivas La construcción de ideas y experiencias
para la toma de decisiones responsables
p. 181
La toma de decisiones asertivas para el
bien común. p. 185
Construcción del proyecto de vida Analiza intereses y necesidades, así como Aspiraciones personales y Proyecto: Conocimiento de las
logros y metas personales y compartidas compartidas p. 152 necesidades personales y
de acuerdo con conocimientos,

120
capacidades y habilidades desarrolladas Aspiraciones personales y contextuales para la construcción
hasta el momento para proponer ideas compartidas en el diseño de un del proyecto de vida comunitario
acerca de un proyecto de vida personal proyecto de vida pp. 153-156 pp. 230-237
Replantea sus metas a partir del análisis Construcción continua del proyecto de
de logros y situaciones afrontadas, para vida como un proceso reflexivo p. 157
favorecer el bienestar personal y Valoración y establecimiento de metas
comunitario personales y colectivas a corto,
mediano y largo plazo pp. 158-159
Construcción del proyecto de vida p. 160
Autoconocimiento y conocimiento de la
comunidad para la construcción del
proyecto de vida pp. 161-164
Prevención de situaciones de riesgo Participa en la construcción de Replanteamiento de las metas
alternativas personales, familiares y personales p. 190
comunitarias, que favorezcan la Replanteamiento a partir de logros y
prevención de situaciones de riesgo ante riesgos pp. 191-193
accidentes, adicciones, formas de Las situaciones de riesgo más
violencia y fenómenos naturales, para comunes en la adolescencia p. 203
lograr el bien común Adicciones p. 204-207
Violencia física, psicológica y social
pp. 208-210
Pobreza, marginación y falta de
oportunidades pp. 211-213
Discriminación de clase, etnia,
género, orientación o preferencia
sexual pp. 214-215
Consumismo pp. 216-217
Hipersexualización y violencia sexual
pp. 218-219
Riesgos en el uso de internet:
manipulación, adicción, violencia,
acosos y abuso digital, sexteo y
dependencia al uso constante de
redes sociales pp. 224-226
Factores que ayudan a la prevención
de riesgos individuales, familiares y
comunitarios pp. 242-244
Educación integral en sexualidad Valora la identidad y la diversidad de La diversidad de formas de expresión
formas de expresión de género para pp. 187-189
comprender la manera en que favorece Enfermedades de transmisión sexual
la interacción con las personas y el pp. 222-223
desarrollo integral

121
Tutoría y Educación Socioemocional Tercer grado
PROCESO DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO
CONTENIDO NUESTRO LIBRO DE PROYECTOS
APRENDIZAJE DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Formas de ser, Promueve el entendimiento mutuo y la Ambientes compartidos p. 191 Proyecto: Cuidándonos en
pensar, actuar y toma de decisiones, considerando formas La construcción de ambientes compartidos de bienestar comunidad
relacionarse de ser, pensar, actuar y relacionarse ante en la comunidad pp. 194-195 pp. 276-281
diferentes situaciones y contextos, para Las condiciones del contexto familiar y comunitario que
lograr un mayor bienestar personal y social representan un riesgo para la salud, la seguridad y el
medio ambiente pp. 197- 201
Condiciones del contexto familiar y comunitario p. 196
El desarrollo personal en la comunidad p. 216
El desarrollo personal en la comunidad pp. 217-219
Los sentimientos Gestiona los afectos para tomar decisiones La construcción de relaciones inclusivas y equitativas p.
y su influencia en asertivas y construir relaciones de 220
la toma de convivencia inclusivas y equitativas La construcción de relaciones inclusivas y equitativas a
decisiones partir de la regulación emocional pp. 221-223
La interacción social inclusiva p. 224
La diversidad en todas sus manifestaciones y el respeto
a la dignidad humana en la comunidad pp. 225-227
La promoción de pautas de inclusión en la comunidad
pp. 228-230
Los sentimientos y su influencia en la toma de
decisiones p. 231
Estrategias para la regulación de emociones,
sentimientos, estados de ánimo, como base para la
toma de decisiones pp. 232-234
La toma de decisiones p. 235
La toma de decisiones para el bienestar personal y social
pp. 236-238
Construcción del Visualiza un proyecto de vida para Logros y situaciones en La búsqueda del bienestar p.
proyecto de vida determinar posibles retos a superar, 239
estrategias de apoyo mutuo y acciones a Las características y potencialidades propias enfocadas
realizar a favor del bienestar personal y en las metas individuales y colectivas pp. 240-242
colectivo Los retos, estrategias de apoyo mutuo y acciones para el
Reconoce nuevos intereses, habilidades y logro del bienestar personal y colectivo pp. 244-245
necesidades, propias y de las demás Proyecto de vida: bienestar personal y colectivo p. 243
personas, con la finalidad de replantear Replanteamiento de metas individuales y grupales a
metas individuales y grupales a favor del favor del bienestar común p. 246-248
bienestar común

122
CAMPO FORMATIVO: De lo humano y lo comunitario
El Campo se enfoca en el proceso continuo de construcción personal y social de los individuos en su comunidad. A lo largo de la
educación preescolar, primaria y secundaria, este campo promueve la exploración y comprensión de la identidad, la interdependencia,
la salud individual y comunitaria, y el análisis crítico de problemas sociales. Además, fomenta la valoración de la diversidad y la
participación activa de los estudiantes en la prevención y atención de problemáticas relacionadas con la vida saludable, la inclusión, la
igualdad de género y la interculturalidad. En educación secundaria, se abordan aspectos específicos como la autoimagen, las relaciones
sociales, la toma de decisiones informadas y la creatividad en la resolución de problemas, promoviendo un enfoque integral y el
desarrollo de habilidades para la vida. Este campo contribuye a que los estudiantes enfrenten desafíos en su proyecto de vida con
confianza y responsabilidad.

METODOLOGÍA
La metodología del Aprendizaje Servicio (AS) es un enfoque educativo que fusiona el servicio a la comunidad con el proceso de
aprendizaje académico. En este proceso, los estudiantes se involucran activamente en proyectos que abordan necesidades reales de la
sociedad. Esta metodología fomenta el desarrollo del sentido de responsabilidad y compromiso cívico, al tiempo que crea un espacio de
aprendizaje práctico y significativo. A través de la interacción directa con situaciones del mundo real, los estudiantes adquieren
conocimientos, habilidades y valores que contribuyen al crecimiento tanto individual como comunitario. El AS se ha convertido en una
herramienta pedagógica innovadora que promueve la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad en un
proceso de colaboración.

EVALUACIÓN
La evaluación formativa está intrínsecamente ligada a actividades como: debates sobre temas sociales, análisis de casos éticos y
proyectos de servicio comunitario, que representan oportunidades para que los estudiantes demuestren su comprensión y enfrenten
desafíos, posibilitando la evaluación de las habilidades de argumentación y el entendimiento de cuestiones éticas. La evaluación
formativa se produce de manera continua a medida que los docentes interpretan el progreso y las dificultades de los estudiantes en
estas tareas, surgiendo de la interacción entre los estudiantes y las actividades de aprendizaje. Los estudiantes también deben
reflexionar sobre su propio desempeño y comprometerse con su desarrollo personal y colectivo, lo que se alinea con las actividades
que promueven la conciencia cívica y ética.

DISCIPLINAS
La Educación Física en el campo formativo DHyC desempeña un papel fundamental al promover tanto el desarrollo físico como emocional
de los estudiantes. A través de la promoción de la actividad física, se contribuye al fomento de la salud y a la construcción de una
autoimagen positiva. Además, se fortalecen habilidades sociales esenciales, como la cooperación y el respeto mutuo, que son pilares
para la creación de ambientes de convivencia pacífica en la comunidad educativa. Por otro lado, la Tecnología busca la formación de
individuos capaces de utilizar de manera consciente y responsable las herramientas digitales lo que se traduce en el desarrollo de una
identidad digital sólida, la mejora de la interacción social en entornos digitales, la resolución de problemas tecnológicos y la participación
activa en la sociedad digital. Se comprende la tecnología como un componente integral de la vida cotidiana y se explora su impacto en
la construcción de una sociedad justa y solidaria. Finalmente, la Tutoría / Educación Socioemocional se enfoca en el desarrollo emocional
y social de los estudiantes. Promueve la comprensión y gestión de emociones, fortalece la autoestima y fomenta habilidades para la
toma de decisiones y la resolución de conflictos. Este enfoque contribuye al bienestar emocional y social de los estudiantes,
preparándolos para enfrentar los desafíos de manera saludable y constructiva en la sociedad.

123

También podría gustarte