Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SANTANDER DE PANAMÁ

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

INTEGRANTES:

NORIS GONZÁLEZ

ALEXANDER GONZÁLEZ

XENIA LUCERO

EVALUACION Y TERAPEUTICA KINESICA EN NEUROLOGIA

ASIGNACIÓN – TALLER DE DERMATOMA

PROFESOR: RONALD HERRERA

JUEVES 7 DE MARZO 2024


Dermatomas

Vista anterior
Un dermatoma es un área de piel cuyos
nervios sensitivos provienen, todos, de
una única raíz nerviosa espinal. Los
nervios sensitivos llevan información
acerca del tacto, el dolor, la temperatura y
la vibración de la piel hasta la médula
espinal.

Vista posterior

Dermatomas de la cabeza y el cuello son


inervados por los nervios espinales C2-
C4.

 C2 - Vista superior de la cabeza


posterior
 C3 - Vista anterior y posterior del
cuello en su parte superior;
parte posterior de la cabeza
 C4 - piel superficial y anterior a la
fosa supraclavicular y parte posterior
del cuello
Cabeza, cara y cuello - nervio trigémino (par
craneal V) y nervios espinales C2-C4
Los dermatomas de las extremidades superiores son inervados por los nervios espinales C5-
T2.
Vista anterior

 C5 - se extiende sobre la cara lateral del


brazo
 C6 - lado radial del antebrazo y el pulgar
 C7 - aspecto central de la porción
posterior del antebrazo y el dedo medio
 C8 - lado ulnar del antebrazo y la mano y
el meñique
 T1 - se extiende al aspecto medial del
antebrazo y la porción distal del brazo
 T2 - aspectos medial y proximal del brazo
que se continua hacia la axila

Vista posterior
Los dermatomas del tórax y el abdomen están delimitados desde T2 hasta T12
Vista posterior

 T3 - se extiende a nivel inferior de la


axila, tanto anterior como posterior
 T4 - anteriormente a nivel del pezón
 T5 - anteriormente justo inferior al
pezón
 T6 - anteriormente a nivel de la apófisis
xifoides
 T7-T9 - distribuido uniformemente entre
el espacio entre T6 y T10

Vista anterior

 T10 - anteriormente a nivel del ombligo


 T11 - distribuido uniformemente por la
parte anterior entre los dermatomas de T10
y T12
 T12 - anteriormente justo superior a la
cintura pelviana
Los dermatomas de las extremidades inferiores están inervados por los nervios espinales
de L1-S5
Vista posterior

 L1 - posteriormente incluye la
piel a nivel lateral de la vértebra L1;
envuelve por su parte anterior a la ingle
y el área de la cintura pélvica por la parte
superior al conducto inguinal
 L2 - Cubre en su parte anterior
al muslo, inferior al conducto inguinal
 L3 - Se encuentra
uniformemente entre L2 y L4,
extendiéndose por la vista medial del
muslo y la pierna
 L4 - Se curva anteriormente
desde la vista lateral del muslo hasta la
vista medial de la pierna y pie. Incluye
la rodilla, la cara medial del dedo gordo y
el maléolo medial

Vista anterior

 L5 - Vista anterolateral del muslo


envolviéndose anteriormente a nivel de la
rodilla para cubrir la vista anterolateral de
la pierna. Incluye la vista dorsal y plantar del
pie, la cara lateral del dedo gordo y los
dedos 2, 3 y 4 del pie.
 S1 - se extiende hasta la vista
posterolateral del muslo, región poplítea, y
la pierna hacia el maléolo lateral, borde
lateral del pie, talón y el quinto dedo del
pie.
 S2 - se extiende desde las nalgas hasta la
vista posteromedial del muslo, región poplítea y la pierna. En su parte anterior incluye
al pene y al escroto
 S3 - Posteriormente incluye la vista medial
de las nalgas, la región perineal; anteriormente
incluye al pene y al escroto
 S4 - Región perineal y genitales
 S5 - Región perineal; la piel propia y
adyacente al ano

Evaluación de reflejos Osteotendinosos

Reflejo del bicipital:

flexione ligeramente el antebrazo, palpe el


tendón del bíceps y aplique un golpe enérgico
sobre él utilizando un martillo de reflejos.
Respuesta de reflejo normal.
Reflejo del tricipital:

Lleve el brazo del paciente en ligera abducción y con el antebrazo


relajado colgando libremente. Para provocar el reflejo del tríceps, golpee
el tendón en la parte proximal del olécranon .

Respuesta de reflejo normal.

Reflejo braquiorradial:

Pídele al paciente que apoye su brazo en el muslo o en la mano.


Identificar la inserción del tendón braquiorradial en el radio y golpearlo
enérgicamente con el martillo reflejo.
Respuesta de reflejo normal.

Reflejo rotuliano:

Pídale al paciente que relaje la pierna y permita que se balancee


libremente en la rodilla. Golpee rápidamente el tendón de la rótula,
buscando la extensión de la parte inferior de la pierna.

Respuesta de reflejo normal.


Reflejo aquiliano:
El martillo golpea el tendón de Aquiles mientras el pie está
dorsiflexionado, y el pie, en respuesta, debe sacudirse hacia
la superficie plantar.

Respuesta de reflejo normal.

Evaluación de reflejos patológicos

Prueba Clonus positiva (apertura de los dedos como abanico)


se efectúa mediante la dorsiflexión del pie a nivel del tobillo.
El clonus sostenido indica un trastorno de la neurona motora
superior.

Prueba de Babinski patológica positiva (apertura de los dedos


como abanico)
El reflejo de Babinski se presenta después de que se ha frotado
firmemente la planta del pie. El dedo gordo del pie entonces se
mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie.
Evaluación Sensorial superficial, profunda y cortical

Sensibilidad táctil: la valoraremos utilizando un algodón o


pincel, realizando toques y pases sobre la piel y preguntando al
paciente qué sensación tiene y cuántas veces ha sido tocado.

En esta prueba utilizamos un pincel aplicándolo por el área del


abdomen, obteniendo una respuesta normal.

Sensibilidad dolorosa: se valorará con una aguja, utilizando una


técnica similar a la usada en la exploración táctil,

En esta prueba utilizamos un alfiler, en el área del ante brazo,


obteniendo una respuesta normal.

Estereognosia: consiste en determinar si el paciente es capaz de


percibir y reconocer un objeto familiar ( monedas, llave, lápiz…)
mediante la palpación con la mano y con los ojos cerrados.

En esta prueba utilizamos una moneda y la respuesta fue


normal, ya que la compañera reconoció lo que tocaba.
Grafestesia: consiste en la identificación de números, letras
o figuras geométricas simples (triángulo, círculo, cruz)
trazados a través de la piel por el examinador.

Fenómeno de extinción: simultáneamente, se estimulan dos


áreas simétricas de la superficie del cuerpo. Entonces se le
pregunta al paciente si se le estimuló en una o en las dos áreas.
Normalmente, debe sentir ambas.

También podría gustarte