Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCA SANTO TOMAS

04 DE MARZO DE 2024

CREDITO Y COBRANZA INTERNACIONAL


PARA PENSAR UN POCO

GRUPO: JORGE NORBERTO LIBRA RANGEL_2NX11


ALUMNO: ISMAEL AVILA ORTIZ
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Guia del Estudiante

Objetivos

Objetivo General

Proponer el instrumento de crédito y cobranza en función del costo beneficio de las


operaciones de comercio exterior para la optimización de la recuperación de cartera, mediante
la solución de un caso práctico integrador.

Objetivos Particulares

 Unidad Temática I.

Explicar la función del crédito y la cobranza en las operaciones de comercio exterior, para
relacionar las condiciones de negociación de compra y venta mediante la exposición de un
cuadro comparativo.

 Unidad Temática II.

Comparar los distintos tipos de crédito existentes en los negocios internacionales para
seleccionar el que corresponda a las necesidades de la empresa en función de la optimización
de las cuentas por cobrar que representa, mediante la solución de un caso práctico.

 Unidad Temática III.

Analizar los diferentes tipos e instrumentos de cobranza para seleccionar el que más
convenga en la negociación internacional en función de la recuperación que representa la
cartera, mediante la solución a un caso práctico.

 Unidad Temática IV.

Relacionar el crédito con la cobranza en la operación comercial para determinar las


condiciones de negociación, en función de la logística aplicada.

 Unidad Temática V.

Asociar el instrumento de crédito al mecanismo de cobranza específico para optimizar los


recursos financieros de la empresa en función a la negociación ganar-ganar.

04 de marzo de 2024 1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Saludos asesor y compañeros.


En seguida comparto mi aportación.
Para pensar un poco

Responde las siguientes preguntas:

¿Las condiciones de compra dependen de las condiciones de venta?


En una negociación internacional, las condiciones de compra y venta suelen estar interrelacionadas,
ambas partes deben llegar a un acuerdo para cerrar el trato de manera satisfactoria. Las condiciones
de compra, como: precio, cantidad, plazos de entrega y los términos de pago, pueden influir en las
condiciones de venta ofrecidas por la empresa. Ambas partes deben estar dispuestas a negociar y
llegar a un punto medio que beneficie a ambos. Mantener una comunicación abierta es vital y para
asegurarse de que tanto las condiciones de compra como las de venta sean justas y equitativas para
ambas partes.

Cuando realizas una negociación internacional por primera vez con un cliente en el extranjero, ¿en
qué momento le exigirías un pago anticipado o total?, y ¿en qué momento embarcarías la
mercancía?
En una negociación internacional, es importante establecer una relación de confianza con
el cliente en el extranjero. Antes de exigir un pago anticipado o total, lo ideal es
asegurarse de que ambas partes estén claras sobre los términos y condiciones del
acuerdo. Una vez acordado el pago anticipado, es importante darle seguimiento para
garantizar que todo esté en orden antes de embarcar la mercancía. Solo cuando esté
confirmado el pago anticipado y se cumplan todos los requisitos acordados, se embarca la
mercancía.

04 de marzo de 2024 2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

BIBLIOGRAFIA

04 de marzo de 2024 3

También podría gustarte