Está en la página 1de 2

Estudiante: Moreno Maria Eugenia

Profesores: Bonelli, Horacio / Romero, Daiana

Profesorado de Matemática

1°3 Vespertino, sede Media 10

“Educación, Institución y desafíos”

1) Es necesario hoy recuperar la especificidad de la escuela y construir una


nueva definición de gestión basada en la necesidades y demandas de la
educación, optar por una gestión que tiene que ver con gobierno, y este,
con los nuevos balances e integraciones necesarias entra lo técnico y lo
político en educación, asumiendo que el conflicto es un elemento
constitutivo de toda organización (la escuela siempre estará atravesada
por el conflicto).
En esta nueva concepción, la gestión incluye: poder, conflicto,
complejidad e incertidumbre, se trata de articular procesos teóricos y
prácticos, del mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la
pertenencia de la educación para todos. Para la búsqueda de
aprendizajes de calidad.
2) Una perspectiva superadora supone partir de un problema institucional,
plantear un objetivo y buscar múltiples estrategias y actividades para
lograrlo, sabiendo que dicho proceso nunca es lineal y que no se logra
de una sola vez y para siempre, sino que precisa ajustes y revisiones
permanentes. Requiere la flexibilidad suficiente para vislumbrar nuevas
oportunidades, adaptarse al cambio sin perder de vista las nuevas metas
y buscar la participación colectiva de todos los actores involucrados.
3) En ocasiones confundimos los problemas institucionales con los
síntomas, lo que nos hace perder de vista el foco de nuestras
intervenciones y nos lleva a confundir el rumbo. Hace falta afinar el
diagnostico e indagar como afecta. Si no afecta quizá no constituye
entonces, un verdadero problema institucional, aunque puede requerir
acciones siendo este solo un síntoma.
En definitiva se debe agudizar los diagnósticos, buscar datos que afirmen
o nieguen las hipótesis y recién entonces, definir planes de acción en
consecuencia.
4) Un proceso de planeamiento institucional implica:
• Entender como estamos hoy: “ escuela real”
• Pensar cómo queremos estar a largo plazo: “escuela ideal”
• Trazar un planeamiento estratégico.
• Implementar en acción lo planeado(cumplir con los pasos)
• Monitorear todo lo realizado lo que está bien hecho y lo que no
buscando como mejorar.

También podría gustarte