Está en la página 1de 9

CONTRATO DE CORREDURÍA

(Artículos 827 y 828)

El contrato de correduría o mediación involucra a agentes mediadores de comercio sin


encargo permanente, dedicados a mediar en la proposición y ajuste de contratos
mercantiles, los corredores son funcionarios con fe pública, autorizando contratos,
certificando actos y sirviendo como peritos.

Obligaciones de los Corredores

- Asegurarse de la identidad y aptitud legal de las personas en los negocios.

- Proponer negocios con exactitud.

- Guardar secreto en los negocios a menos que la ley o consentimiento permitan


revelar información.

- Ejercer personalmente sus funciones.

- Asistir a la entrega de objetos si es solicitado.

- Responder por la autenticidad de firmas en operaciones sobre títulos-valores.

- Conservar muestras de mercancías en operaciones hechas sobre muestras.

Prohibiciones a los Corredores (Artículo 830)

- Desempeñar otras actividades comerciales que no sean de su empresa de mediación.

- Ser representantes, directores o administradores de comerciantes individuales o


sociales.

- Autorizar actos en los que tengan interés.

- Adquirir para sí bienes cuya negociación les fue encargada.

- Garantizar contratos en que intervengan.


- Expedir copias de actas o documentos en los que no hayan intervenido, salvo casos
previstos.

- Asociarse para ejercer su profesión.

Formalización de Contratos.

- Los corredores extienden una póliza de los contratos, firmada por los contratantes en
presencia del corredor.

- El corredor puede reservarse el nombre de un contratante, pero responde


personalmente por la ejecución del contrato.

- Si el corredor se compromete a designar el nombre del otro contratante, quedará


obligado en los términos de la póliza. Los corredores tienen derecho a cobrar corretaje
según arancel una vez concluido el contrato, cobrando partes iguales a cada
contratante, salvo pacto expreso o costumbre contraria. Los documentos autorizados
por corredores son considerados instrumentos públicos por lo cual los corredores
deben llevar un libro de registro y entregarlo al Colegio de Corredores cada cinco años.
ANEXO

CONTRATO MERCANTIL ENTRE CORREDORES /CORREDURIAS DE SEGUROS


PRIVADOS.

En la ciudad de la paz los catorce días del mes de diciembre, nosotros YARITZA
YOLANDA BAUTISTA LAINEZ, Ingeniero en Negocios Internacionales, Soltera, con
numero de identidad: 0107-1997-02559 y ABRAHAM DE JESUS ZUNIGA LOPEZ,
Ingeniero en Sistemas, Casado, con numero de identidad: 1521-1989-00115, reunidos
en representación del banco Atlántida y Banco de occidente CONVIENEN LLEVAR A
EFECTO EL PRESENTE CONTRATO MERCANTIL DE COLABORACIÓN ENTRE
CORREDURIAS EN BASE A LAS SIGUIENTES:

ESTIPULACIONES:

PRIMERO El presente contrato se otorga de conformidad en fecha 14 de diciembre de


mediación de seguros y reaseguros privados, como colaboración entre las dos
Corredurías/Corredores, para poder ofrecer a sus clientes un mayor abanico de
posibilidades de contratación ofreciendo una base suficiente de contratos con un
análisis objetivo de mejores coberturas para los mismos. Tendrá carácter mercantil y se
entenderá celebrado con deber recíproco de lealtad

SEGUNDO: Los Corredores/Corredurías declaran en este acto que no están sometidos


(o que la Entidad que representan no están sometidas) a ninguna de las
incompatibilidades señaladas en la citada Ley de Mediación, y que no desempeñan
cargo o desarrollan funciones públicas o privadas cuya autoridad, jurisdicción o
facultades de dirección pueda coaccionar la libre decisión de los interesados en orden
a la contratación de seguros o elección de la Entidad Aseguradora.

TERCERO: Asimismo, los intervinientes declaran que se encuentran debidamente


Autorizados, por la Dirección General de Seguros u Órgano Administrativo Autonómico
correspondiente, que les capacita para el ejercicio profesional de Correduría de
Seguros.
CUARTO: Cuando uno de los dos Corredores/Corredurías necesite asegurar un riesgo
de uno de sus clientes con la colaboración del otro Corredor/Correduría

QUINTO: La relación con el cliente la mantendrá el Corredor/Correduría cedente bajo la


dirección del Corredor/Correduría colocador del riesgo, en los contratos de seguro
objeto de la presente colaboración, circunstancia de la cual se deberá de informar
previamente por escrito a los clientes, pudiendo el Corredor/Correduría cedente utilizar
su propia documentación de giro o tráfico mercantil.

SEXTO: El presente contrato entrará en vigor en el momento de su firma y tendrá una


duración indefinida, pudiendo cualquiera de las partes resolverlo cuando la otra haya
incurrido en incumplimiento con deber recíproco de lealtad.

En prueba de conformidad y con voluntad de obligarse, se firman por ambas partes por
duplicado y aun solo efecto lugar y fecha arriba indicado.

Correduría/Corredor Correduría/Corredor
El contrato de edición, regulado por los artículos 1265 al 1280, establece los términos y
condiciones que rigen la relación entre el autor o propietario de una obra literaria,
científica o artística, y el editor encargado de reproducirla y propagarla. Este
documento, esencial en el ámbito cultural y creativo, aborda aspectos cruciales para
ambas partes involucradas, desde la cesión de derechos hasta las responsabilidades
con respecto a la publicación y distribución. En primer lugar, el contrato establece la
obligación del autor de entregar su obra al editor, quien, a su vez, se compromete a
reproducirla y propagarla con el nombre del autor o el pseudónimo indicado. Es crucial
destacar que este acuerdo adquiere un carácter mercantil cuando el editor es una
empresa dedicada profesionalmente a la actividad descrita. Esto subraya la importancia
de la especialización y compromiso de quienes se embarcan en la difusión de obras
creativas.

El artículo 1266 concede al editor la posibilidad de adquirir el derecho de propiedad o


simplemente el de realizar una o más ediciones de la obra. Al mismo tiempo, se
destaca la necesidad de que el autor conserve el derecho de hacer publicar su obra,
garantizando así su participación activa en el proceso de difusión. Uno de los aspectos
fundamentales abordados es la transferencia de derechos de propiedad intelectual. El
artículo 1267 establece que, en ausencia de una declaración expresa en el contrato, el
editor solo puede publicar las ediciones convenidas y, en defecto de pacto, solo una.
Este principio salvaguarda los derechos del autor, asegurando que la obra no sea
explotada más allá de lo acordado, a menos que se establezca lo contrario.

El control sobre las ediciones es un punto central. El artículo 1268 prohíbe al autor
disponer total o parcialmente de la obra mientras no se hayan agotado las ediciones
acordadas. Esto garantiza la estabilidad en la relación entre autor y editor, evitando
interferencias externas antes de que se cumplan los compromisos establecidos.
El texto aborda también la reproducción de trabajos en medios como periódicos y
revistas, estableciendo límites temporales para dicha reproducción. Además, regula el
número de ejemplares gratuitos a los que tiene derecho el autor o propietario,
reconociendo así su contribución y permitiéndole difundir su obra de manera
estratégica. Los artículos 1270 y 1271 hacen hincapié en la responsabilidad del editor
en cuanto al cumplimiento del número de ejemplares y la calidad de la reproducción.
Además, se establecen medidas en caso de retrasos, permitiendo al autor publicar la
obra si el editor incumple los plazos establecidos. Las obligaciones adicionales del
editor, desde la preservación de la integridad de la obra hasta la realización de la
propaganda necesaria para su difusión. Se destaca la importancia de mantener una
relación transparente y colaborativa entre autor y editor.

La compensación económica es un punto crucial. El artículo 1274 establece los


honorarios convenidos y la participación en beneficios. Además, el autor no asume las
pérdidas resultantes de la venta de ejemplares. Este enfoque equitativo reconoce la
contribución del autor y garantiza una relación justa. El contrato aborda situaciones
excepcionales, como la pérdida de la obra por caso fortuito. En tales casos, se
establece la obligación del editor de pagar honorarios y, si es posible, reemplazar los
ejemplares destruidos. Finalmente, el contrato de edición se extingue en circunstancias
específicas, como la muerte o incapacidad del autor. Sin embargo, se permite la
continuación del contrato si se considera posible y equitativo. Además, en caso de
quiebra del editor, se otorga al autor la posibilidad de transferir la obra a otro editor.

El del contrato de edición es un documento integral que establece las bases para una
colaboración fructífera entre autor y editor. Desde la entrega de la obra hasta la
compensación económica, este contrato busca equilibrar los intereses de ambas
partes, promoviendo así un ambiente propicio para la difusión exitosa de obras
literarias, científicas o artísticas.
ANEXO

CONTRATO DE EDICION

Conste por el presente documento el contrato de edición que celebran de una parte,
ABRAHAM DE JESUS ZUNIGA LOPEZ provisto del D.N.I. 1521-1989-00115 con
domicilio en Av. Los Girasoles N° 135 - Chimbote, en lo sucesivo se le denominará "EL
AUTOR", y de otra parte la empresa editora San Cristóbal, con RUC: 11985986457,
representada por su gerente el Sra., YARITZA YOLANDA BAUTISTA LAINEZ a quien
en adelante se le denominará "EL EDITOR", en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL AUTOR es titular de la propiedad intelectual sobre la obra titulada "El


Cazador" que consta con un aproximado de 300 páginas, cuya inscripción en el
Registro Nacional de

Derechos de Autor aún pendiente.

SEGUNDO: Por el presente contrato EL AUTOR, reservándose la titularidad sobre la


materia de este contrato, otorga a EL ADITOR el derecho de edición y comercialización
de una edición de la obra descrita en la cláusula precedente.

TERCERO: En virtud de este contrato EL EDITOR se compromete a realizar la


publicación de la obra que se refiere a la cláusula primero, en un plazo no mayor de 12
meses, contados a partir de la devolución de las pruebas de composición de texto
aprobadas por EL AUTOR.

CUARTO: Las partes convienen en que el tiraje para la presente edición podrá ser
hasta de 1,500 ejemplares. Para llegar a este volumen EL EDITOR podrá hacer dos
tiradas de 7,500 ejemplares cada uno. Asimismo, convienen en que EL AUTOR se
reserva el derecho de numerar y rubricar

cada uno de los ejemplares de la edición.

QUINTO: Por el presente contrato y en el pago del derecho de edición y


comercialización que le han sido otorgados, EL EDITOR paga a el AUTOR la suma de
S/. 35,000.00, siendo la forma de pago la siguiente:
• El 30% al momento de publicada la obra.

• El 35% a los 60 días de publicada la obra.

• El 35% a los 90 días del último pago.

SEXTO: Las partes convienen en que EL EDITOR se hará cargo del pago del impuesto
a la renta por concepto de regalías que genera los derechos del autor, independencia
del porcentaje que este significa y que a la fecha es el 15%.

SETIMO: Las partes convienen en que el adicionalmente al tiraje a que se refiere la


cláusula cuarta, se editarán 1,500 ejemplares, de los cuales 50 serán a EL AUTOR y
200 se reserva EL EDITOR para ser entregados a la Biblioteca Nacional en calidad de
depósito legal en aplicación de la ley N° 26905, así como el Colegio de Abogados de
Lima, a las instituciones académicas y a los diarios, revistas, etc., con fines de
publicidad.

OCTAVO: EL AUTOR se compromete a entregar en exclusividad a EL EDITOR la


totalidad de la obra que es materia de este contrato, por lo debería abstenerse de la
publicarla en forma espontánea editorial por sí o contratando con terceros, salvo de
temas vinculados al contenido de la obra que pueden ser publicados en forma de
artículos en revistas especializadas.

NOVENO: EL AUTOR se obliga a no contratar con terceros la publicación de una nueva


edición, mientras que el 15% de la edición a que se refiere este contrato. En todo caso
EL EDITOR tendrá el derecho de preferencia la publicación se subsiguientes ediciones
o reimpresiones; que podría ejercitar en un plazo de 30 días contados desde que el
AUTOR le comunica la oferta que ha

recibido de un tercero.

DECIMO:Se deja constancia que EL AUTOR tendrá el derecho y obligación de revisar


las pruebas de composición de texto y aprobarlas.

DECIMO PRIMERO: EL EDITOR se obliga a realizar la publicación de la obra materia


de este contrato, asumiendo el costo total de la misma.
DECIMO SEGUNDO: EL EDITOR se compromete a respetar la fidelidad del texto de la
referida obra, no pudiendo introducir modificaciones adicionales.

DECIMO TERCERO: Son derechos de EL EDITOR:

a) Decidir sobre la calidad y tipo de materiales que se emplean en la referida edición.


En el caso de interiores del libro, estos trabajan con papel bond de 80 gramos, no
pudiendo cambiar este material sin autorización de EL AUTOR

b) Decidir de acuerdo con el AUTOR sobre el diseño, arte gráfico, diagramación a


emplearse en la obra materia de este contrato.

c)Perseguir las ediciones ilícitas que pudieran aparecer durante la vigencia de este
ejercitar en un plazo de 30 días contados desde que el AUTOR le comunica la oferta
que ha recibido de un tercero.

DECIMO CUARTO: Se deja constancia en armonía con la ley sobre el Derecho de


Autor, Decreto Legislativa N° 822, que EL EDITOR será titular del arte gráfico, diseño
de caratula y diagramación de la obra materia de este contrato.

DECIMO QUINTO: Ambas partes declararon que en lo que no previsto en el presente


contrato, se someten a lo establecido en la Ley sobre el Derecho de Autor, Decreto
Legislativo N° 822 y sus reglamentarias.

En señal de conformidad de partes firman el presente documentos a los 10 días del


mes de diciembre del año 2023.

El EDITOR EL AUTOR

También podría gustarte