Está en la página 1de 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS

DERECHO EMPRESARIAL

ENSAYO DE CONTRATOS MERCANTILES

GONZALEZ TELLEZ EMIGDIO RUY


GARCÍA ESQUIVEL MARIANA SARAI

PEREZ MOLINITO YARELI NICOLE


MANDUJANO TREJO LILIANA
CASTILLA RAMOS ANDREA YUNUEH
PANTOJA SORIA AYLIN SARAHÍ

PROFESOR: ALARCON ROMANO MARIA DEL CARMEN

30/JUNIO/2021

1
Introducción

Son acuerdos de voluntad entre las partes, en los que se establecen obligaciones,
derechos y en su caso, sanciones por incumplimiento, para validarse como tales
deben cumplir con tres requisitos fundamentales y son de utilidad en distintas
operaciones mercantiles cotidianas.
Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito
jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que
las partes tengan derechos tengan obligaciones exigibles.
El contrato es una especie de convenio que produce o transfiere derechos u
obligaciones, así que se puede afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de
dos o más voluntades para crear o transferir derecho y obligaciones de derecho
mercantil en la cual existe.
Pero, debemos entender cómo acto de comercio a todo aquel acto regulado en el
código de comercio, o cualquier otro análogo.
Los contratos entre privados tuvieron su origen en Roma, y a la actualidad siguen
siendo la base de la economía tanto a nivel personal como industrial, y en este
último caso detentando un mayor grado de especialización enfocada en el comercio
a gran escala y la regulación de las relaciones jurídico-contractuales entre
empresas.
En el sistema económico mexicano actual, los contratos mercantiles constituyen un
instrumento preponderante para numerosas transacciones realizadas
primordialmente entre particulares, otorgando certidumbre a los actos jurídicos que
se realizan día a día.
Las actividades económicas modernas, ya sean éstas industriales, comerciales e
incluso civiles, no serían posibles sin la certidumbre y la seguridad jurídica que
ofrecen los contratos mercantiles. De este modo, los contratos mercantiles se han
constituido como un poderoso sustento de los actos del derecho mercantil, a tal
punto que los Estados mismos hacen uso de ellos.
El principal cometido del presente documento es estudiar el régimen jurídico de los
contratos mercantiles, de conformidad con las necesidades de los particulares que
los suscriben.

2
INDICE

CONTRATO MERCANTIL DE EMISION ............................................. 4

COINVERSION ................................................................................. 10

CONTRATO DE FRANQUICIA ......................................................... 13

CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ................. 19

3
CONTRATO MERCANTIL DE EMISION

Es un convenio de medio plazo que permite a los deudores emitir papel


a corto plazo bajo su propia garantía.
Consiste en una declaración de voluntad unilateral que crea una
apariencia de derecho de voluntad unilateral que crea una apariencia
de derecho en el tenedor, que tiene efectos obligacionales ex lege, es
decir, la obligación contenida en el título de crédito es válida porque la
ley lo quiere, velando por los intereses y seguridad de la circulación.
El librador puede girar o librar la letra a cargo de otra persona (librado)
para que pague a la orden de un tercero (tomador), siendo ésta la forma
normal.
Otras formas de librar las letras son: a su propia orden: siendo entonces
librador y tomador del documento, la misma persona; a cargo de una
persona para que haga el pago en el domicilio de un tercero; a su propio
cargo; a nombre propio, pero por cuenta y orden de un tercero.

EMISIÓN A LA PAR

Distintas circunstancias pueden determinar que la sociedad realice una


emisión por debajo de su valor nominal, fijando una quita de
determinado porcentaje sobre el valor de la acción (ya sea un descuento
por pago al contado, etcétera).
La legislación y doctrina comparadas son coincidentes en prohibir la
emisión de acciones bajo tales condiciones, ya que se trata de preservar
los principios de integridad y efectividad del capital social de igualdad
entre los accionistas.

4
EMISÓN CON PRIMA

Emisión por sobre el valor nominal de la acción, sujeta a una serie de


requisitos.
Esta práctica es muy antigua y era conocida en aurora en el siglo XVIII.
Se recuerda que ya en 1709 el banco de Inglaterra fue autorizado por
el parlamento a aumentar su capital por emisión de accione con prima;
sobre un valor nominal de 100 libras fueron colocadas a 115.
En general la doctrina ha considerado que este tipo de emisiones es
factible, planteándose el interrogante, en cambio, sobre la naturaleza y
destino que se debe dar al plus o diferencia entre el valor nominal de la
acción y el sobreprecio de colocación.

EMISÓN OBLIGACIÓNES

Es el acto por el que una persona jurídica acude al empréstito colectivo


para obtener la financiación que precisa. En este sentido, las
obligaciones, como títulos-valores representativos de un préstamo
realizado a una entidad, pueden ser objeto de emisión por cualquier
clase de sociedad mercantil o civil, asociación u otra persona jurídica.
La emisión se basará en un acuerdo tomado por el órgano competente
de la entidad emisora, se formalizará en escritura pública y se inscribirá
en el Registro mercantil. Equivale, pues, a la oferta, por parte de la
entidad emisora, de un préstamo del cual ella será prestataria y cada
prestamista será el suscriptor de la obligación que suscriba y
desembolse; es decir, será un obligacionista. Las obligaciones pueden
también emitirse para consolidar deudas anteriores, de suerte que los
antes acreedores se convierten en obligacionistas. En todo caso, los
títulos emitidos deberán ser todos iguales, teniendo el mismo valor
nominal y otorgando los mismos derechos y obligaciones.

Ley 211/1964, de 24 de diciembre, sobre regulación de la Emisión de


Obligaciones por sociedades que no hayan adoptado la forma de

5
anónimas, asociaciones u otras personas jurídicas y la constitución del
sindicato de obligacionistas. Ley de Sociedades Anónimas, artículos
282 a 309.

A) Régimen y formalidades

Históricamente el legislador sometió la emisión de obligaciones por las


sociedades anónimas aun límite cuantitativo, referido al importe del
capital social y de las reservas, con el fin de buscar cierto equilibrio entre
los recursos propios de una sociedad y los recursos ajenos recibidos a
través de este instrumento de deuda.
Tras la reforma por la Ley 5/2015, de fomento de la financiación
empresarial, el límite de emisión ha sido eliminado con carácter general
para las sociedades anónimas, pero no para las sociedades de
responsabilidad limitada. Con el fin de evitar un endeudamiento
excesivo, las sociedades limitadas no pueden emitir obligaciones por un
importe superior al doble de sus recursos propios (art. 401.2 LSC).
Hasta la Ley 5/2015, la emisión de obligaciones era una decisión
reservada a la junta general, que en todo caso podía delegar la facultad
en los administradores. Pero en la actualidad la facultad se atribuye al
órgano de administración, salvo disposición contraria de los estatutos
(art. 406 LSC), en consonancia con la competencia general de los
administradores sobre la política de financiación ajena.
Con carácter general, se exige que la emisión de obligaciones se haga
constar en escritura pública (art. 407 LSC).
La Ley 5/2015 ha eliminado también la necesidad de proceder a la
inscripción de las emisiones de obligaciones en el Registro Mercantil,
de la que anteriormente se hacía depender incluso la propia puesta en
circulación de los valores.

B) El sindicato de obligacionistas

Con carácter general, en cualquier emisión de obligaciones la


sociedad debe constituir el denominado sindicato de obligaciones, que
ha de integrarse por todos los suscriptores de los valores (art. 419 LSC)
6
y que se concibe como una asociación que tiene por finalidad la defensa
de los intereses comunes o colectivos de las obligacionistas.
El sindicato tiene como representativo y de gestión al comisario, que
debe designarse por la sociedad (arts. 403 y 421.1 LSC) y al que la Ley
atribuye importantes facultades, como la convocatoria de la asamblea
de obligaciones, el ejercicio de las acciones que correspondan al
sindicato, el derecho de asistir a la junta general de la sociedad emisora
y de requerir de ésta los informes que interesen a los obligacionistas, o
el derecho a ejecutar las eventuales garantías en caso de
incumplimiento de la sociedad (art. 429).
El ámbito de aplicación de la regulación del sindicato de
obligacionistas está sometido a importantes limitaciones. De un lado, no
aplica a las emisiones, realizadas por sociedades españolas en el
extranjero, pues en este caso será la Ley nacional aplicable a la emisión
la que determinará las formas de organización colectiva de los bonistas
(art. 405.3 LSC). Y de otro lado, incluso para las emisiones que se
sometan al Derecho español, el sindicato sólo se requiere cuando las
obligaciones sean objeto de una oferta pública de suscripción en
territorio español o sean admitidas a negociación en un mercado
secundario oficial o en un sistema multilateral de negociación también
españoles.

C) El reembolso de las obligaciones

El reembolso de las obligaciones deberá realizarse por la sociedad


emisora en el plazo convenido, de acuerdo con el plan de amortización
fijado en el momento de la emisión. Puede acordarse el pago en su
totalidad, u optarse por un reembolso gradual y progresivo, que permita
al emisor diluir en el tiempo los costes de la restitución del empréstito.
Existe otra forma posible de recogida de las obligaciones, se trata del
pago anticipado de las obligaciones que puede haberse previsto en la
escritura de emisión como facultad de la sociedad emisora o resultar de
un convenio celebrado entre la sociedad y el sindicato de obligacionistas
(art. 430 LSC).

7
Las obligaciones convertibles en acciones

Las obligaciones convertibles en acciones son valores para cuya


emisión sólo están autorizadas las sociedades ordinarias.
Las obligaciones convertibles son una simple modalidad de
obligaciones, que incorporan un derecho de crédito frente a la sociedad
emisora y que, en caso de no ser convertidas, deben reembolsarse en
la fecha de su vencimiento. Su característica definitoria, consiste en la
facultad que otorgan a sus tenedores para optar, como alternativa a la
restitución de la suma prestada, por la conversión de las obligaciones
en acciones, en los periodos y de acuerdo con la relación de conversión
que la sociedad emisora haya establecido. La conversión se concibe
legalmente como una facultad del obligacionista, que puede optar entre
conservar su originaria posición de acreedor, esperando a la normal
amortización de los valores, o integrarse en la sociedad como
accionista, mediante la conversión de los mismos en acciones.
La emisión de las acciones convertibles debe ser acordada por la junta
general de accionistas. Al acordar la emisión, la sociedad debe aprobar
simultáneamente un aumento del capital en la cuantía necesaria (art.
414.1 LSC), con el fin de garantizar desde el inicio la existencia jurídica
de las acciones necesarias para atender a las eventuales solicitudes de
conversión. Ello explica que los administradores estén obligados a ir
emitiendo las acciones correspondientes a los obligacionistas que
soliciten la conversión y a inscribir en el Registro Mercantil el aumento
de capital que resulte de las acciones emitidas (art. 418.1 LSC).
Los antiguos accionistas tienen un derecho de suscripción preferente
de las obligaciones convertibles emitidas por la sociedad (art. 416.1
LSC). Al igual que en los aumentos de capital. Este derecho de
suscripción preferente opera respecto de las obligaciones convertibles,
pero no de las acciones que emita la sociedad para atender a las
solicitudes de conversión (art. 304.2 LSC), pues lo contrario equivaldría
a condicionar la efectividad del derecho de conversión a la falta de
suscripción por los socios de las acciones que se emitiesen.
Junto a las medidas de protección atribuidas con carácter general a
todos los obligacionistas, los tenedores de obligaciones convertibles
disfrutan de otros instrumentos de tutela específicos, que tratan de
salvaguardar su posición de socios in fieri o potenciales y de evitar que

8
la sociedad pueda alterar el contenido económico del derecho de
conversión realizando operaciones que tengan un efecto reflejo e
indirecto sobre el valor de las acciones destinadas a los obligacionistas.
De esta forma, si la sociedad emisora realiza un aumento de capital con
cargo a reservas, se exige la modificación de la relación de cambio de
las obligaciones por acciones en proporción a la cuantía del aumento
(art. 418.2 LSC).

CARACTERISTICAS

Las obligaciones o bonos, son valores emitidos en serie o en masa,


mediante los cuales la sociedad emisora reconoce o crea una deuda de
dinero en favor de quienes los suscriben (art. 401.1 LSC). Son valores
de financiación, con los que el emisor allega recursos financieros a título
de crédito que, por tanto, deberá restituir en el momento de su
vencimiento.
La acción o participación es una parte alícuota del capital que atribuye
al titular derechos corporativos o de socio, entre ellos el de participar en
los eventuales beneficios sociales. En cambio, la obligación es una
parte alícuota de un crédito que confiere a su titular la condición de
acreedor, y que incorpora el derecho a percibir un interés periódico y a
obtener la restitución del principal.
La emisión de obligaciones o de otros valores negociables agrupados
en emisiones se permite a todas las sociedades de capital (art. 401.1
LSC tras la modificación realizada por la Ley 5/2015).

9
COINVERSION

Definición de Coinversión

La coinversión consiste en ir de la mano de un socio financiero en


proyectos de economía real que al inversor puedan aportarle, por un
lado, diversificación, des correlación con el mercado y, por otro, una
elevada rentabilidad a largo plazo.

Definición de contrato de coinversión:


Es un contrato mediante el cual una o más personas establecen el nivel
de participación económica que tendrán con una tercera persona, que
deberá ser una sociedad mercantil, con el fin de obtener un beneficio
económico, mediante las actividades mercantiles que realice la
mencionada tercera persona. Contrato de coinversión, empresa
conjunta, dos empresas; para que no se comprometa mi empresa, se
forma otra nueva sin admitir nuevos socios, o se puede constituir en
caso de que no conozca el lugar o reglamentación de otro país, se
formará una empresa completamente independientemente que va tener
personalidad jurídica y patrimonio propio y que se crea con el fin
específico que ambas empresas creen conveniente, y que será
controlada por ambas empresas A y B. Asumen riesgos y beneficios en
común.
Características
Es el contrato que mediante dos o más personas, acuerdan en poner
bienes en común, para una actividad beneficiosa, distribuyéndose
riesgos o beneficios, según lo estipulado. Este contrato constituye el
acuerdo completo entre las partes en relación con su objeto y podrá ser
ampliado, modificado o alterado de mutuo acuerdo, mediante
documento escrito y firmado por ambas partes, el cual se adjuntará al
presente contrato como anexo, formando parte integral del mismo.
Definición:

Dos o más empresas económicamente y jurídica independientes unen


sus recursos, conocimientos, experiencia de mercado y esfuerzos para

10
obtener beneficios mutuos a través de la creación de una nueva
empresa independiente jurídica y económicamente de las creadas,
pero controlada por éstas.

OBLIGACIONES
• Aportar a la nueva sociedad lo que se comprometieron
(tecnología, dinero, mano de obra, etc.).
• Dirección y control de la sociedad.
• No competir entre ellas.
• Confidencialidad de conocimientos transmitidos.
• Compartir riesgos.

DERECHOS
• Participar de ganancias en la parte que hayan acordado.

UTILIDADES
En materia LABORAL, en el caso de que haya huelga se van contra la
nueva empresa y a ésta tendrá que pagar lo que corresponde.
En materia FISCAL, pueden pagar menos impuestos las empresas
creadoras cuando la base gravable es menor ya que invirtieron la mitad
de su capital en la nueva empresa.

Coinversiones.
o Las coinversiones implican la colaboración de dos o más
organizaciones por más de un periodo transitorio.
o En esta colaboración los socios participantes comparten activos,
riesgos y utilidades.
o La igualdad de los socios no es necesaria.
o En algunas conversiones cada socio tiene una participación igual;
en otras, un socio tiene la mayoría de las acciones.

11
Ventajas de las coinversiones
• Las dos razones principales para llevar a cabo inversiones
directas extranjeras en forma de coinversiones son de tipo
ambiental y comercial.
• Las razones ambientales consisten principalmente en presiones
del gobierno sobre las compañías, ya sea para formar o aceptar
conversiones o para renunciar a la participación en el mercado
local.
• Otra razón ambiental puede ser la orientación económica de los
gobiernos y el resultante requerimiento de colaboración en
coinversión.
• Igual de importantes para la formación de coinversiones son las
consideraciones comerciales, si una corporación identifica a un
socio con una meta común, y si las actividades internacionales
tienen la suficiente independencia unas de otras como para no
infringir la autonomía del socio individual, las conversiones
representan el vehículo más viable para la expansión
internacional.
• Las coinversiones también permiten mejores relaciones con las
organizaciones locales - gobierno, autoridades locales o
sindicatos laborales.
• Otra razón comercial para participar en las coinversiones es el
deseo de disminuir el riesgo de exponer el capital que se invierte.

Desventajas de las coinversiones


• La legislación de la coinversión y las reglamentaciones resultantes
con frecuencia están sujetas a interpretación y arbitrariedad
sustanciales.
• Se ha descubierto que siete de cada diez coinversiones carecen
de expectativas y/o se disuelven.
• Los motivos se vinculan con conflictos de interés, problemas con
la presentación de información sensible y desacuerdo sobre cómo
se compartirán, las utilidades; en general, una falta de
comunicación antes durante y después de la formación de la
coinversión.

12
• Las áreas de posible desacuerdo incluyen toda una variedad de
decisiones de negocios que abarca estrategia, estilo
administrativo, contabilidad y control, políticas y prácticas de
marketing, producción, investigación y desarrollo y personal.
• La coinversión puede identificar, por ejemplo, un mercado
particular como una meta rentable, sin embargo las oficinas
corporativas de uno de los socios ya pueden tener planes para
abastecer ese mercado, planes que requerirían competir contra
su propia coinversión.

Alianzas estratégicas
o Una forma especial de coinversiones que está surgiendo cada vez
más son las alianzas estratégicas o sociedades.
o Dichas empresas son fundamentales para la dirección futura del
participante y un medio de realización de ventajas competitivas.
o Las metas son apalancar las capacidades críticas, incrementar el
flujo de innovación y mejorar la flexibilidad en la respuesta al
mercado y los cambios tecnológicos.

CONTRATO DE FRANQUICIA

Es el documento que define la relación entre franquiciante y


franquiciatario, se determinan los roles que le corresponde a cada uno
en cuanto al desarrollo de la franquicia: responsabilidades, derechos y
limitaciones. No existe un tipo de contrato de franquicia de manera
general, ya que este se ajusta a la legislación nacional, a las normas y
leyes que regulan los contratos comerciales y su contexto.

Una franquicia es un tipo de negocio a través del cual una persona


concede a otra por tiempo determinado el uso de una determinada
marca, transmitiéndole al adquirente de esta, conocimientos técnicos o
proporcionándole asistencia técnica, tendientes a mantener la calidad,
prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue.

13
Historia

El antecedente más remoto que se tiene de las franquicias se detecta


durante la Edad media, ya que era una costumbre habitual, por parte de
los gobiernos locales, ofrecer a personas de alto nivel, una licencia en
la que se concede el derecho de mantener el orden civil, determinar y
recaudar impuestos públicos, así como instaura otros impuestos
especiales. El concesionario pagaba al cedente de dicha licencia una
suma determinada por los impuestos públicos recaudados o por los
impuestos creados con el objeto de recibir protección militar o de
cualquier otro tipo. De esta manera, la monarquía podía controlar las
tierras dentro de su esfera de influencia proporcionando protección,
mientras recaudaba impuestos públicos.

El contrato de franquicia es usual en las sociedades mercantiles

La Ley de la Propiedad Industrial incluyó por primera vez en el año 1991


la palabra “Franquicia” únicamente para definirla, actualmente no ha
cambiado en mucho pues además de que aplicaran varias leyes como
Código Civil, respecto a los elementos y perfeccionamiento de los
contratos, Código de comercio, respecto a la utilidad comercial de la
marca, por supuesto la Ley de Propiedad Industrial, Ley de
Competencia Económica, etc.

En el ámbito fiscal desde el año 2020, tenemos tres diferentes


espectros, que nos podemos dejar de contemplar: La razón de
negocios; Materialidad; Sustancia económica; Estos espectros
conllevan, a estudiar a profundidad, las prácticas actuales de las
sociedades mercantiles.

Definición de franquiciante o franquiciador

Es la persona física o moral dueña de la marca que transmitirá la


tecnología y explotación de esta, esta posee los derechos de la marca
y los mecanismos u conocimientos técnicos y administrativos.

Definición de franquiciado o franquiciatario

14
Es aquella persona que adquiere mediante un contrato y por tiempo
determinado el derecho de utilizar una marca posicionada en el
mercado, es decir que esta adquiere los derechos de comercializar
bienes o servicios recibiendo los apoyos para la organización,
administración y control del negocio, con la única finalidad de disminuir
los riesgos de inversión.

Derechos y obligaciones del franquiciante

Derechos
o Debe aceptar cuáles son los productos que puede vender y cuáles
no.
o Debe exigir que se mantenga la confidencialidad de las
informaciones transmitidas.
o Que el franquiciatario utilice los métodos de gestión que se le
indiquen.
o Respetar las normas establecidas para el acondicionamiento y
mantenimiento del local
o Respetar y utilizar los métodos publicitarios y promocionales para
toda la red.
o Tiene que respetar las fuentes de suministro homologadas y los
pagos a efectuar al Franquiciante en las condiciones que se
pacten.
Obligaciones
• Disponer de una marca, producto o servicio debidamente
registrado e introducido en el mercado con éxito probado.
• Transmitir claramente a los franquiciatarios el know-how de la
franquicia.
• Infraestructura suficiente para proporcionar el servicio adecuado
• Contar con tiendas piloto, al menos tres, que demuestren la
rentabilidad de la franquicia al franquiciatario.
• Tener un manual operativo que garantice el éxito comercial y
económico de la transacción.
15
• La actividad desarrollada no debe basarse en una demanda
temporal o moda pasajera, y garantizar servicios permanentes,
comunicación interna, investigación, apoyo y marketing.
• Entregar un precontrato en el que se señalen los gastos, derechos
y obligaciones.

Derechos y obligaciones del franquiciatario

Derechos

o Utilizar la marca, la imagen corporativa y el modelo de negocio de


la red de franquicias durante el tiempo estimado en el contrato.
o Adquirir el “Know-how”, debe ser original, específico y actualizado.
o Recibir asistencia preliminar, mediante “manuales operativos o de
funcionamiento".
o El franquiciatario debe facilitar la implantación de los nuevos
establecimientos.
o Recibir asistencia permanente.
o La central suministra, periódicamente, y en el plazo establecido,
los productos o servicios pactados.

Obligaciones

• Seguir estrictamente los métodos y sistemas relativos al


funcionamiento del negocio establecidos por el Franquiciante.
• Vender los productos y servicios que te proporcione el
franquiciador.
• Se debe guardar total secreto sobre las informaciones
confidenciales que reciba del Franquiciante.
• Sólo hay que utilizar los métodos de gestión que te indiquen.
• Hay que acondicionar y mantener el local de acuerdo con las
normas, imagen de marca y decoración, que establezca la central
Franquiciante
• Usar los métodos publicitarios y promocionales que se te
indiquen.

16
• Debes respetar las fuentes de suministro homologadas y en las
condiciones que se pacten.

Requisitos del contrato de franquicia

Además de constar por escrito debe incluir:

1. La zona geográfica en la que el franquiciatario ejercerá las


actividades objeto del contrato.

2. La ubicación, dimensión mínima y características de las


inversiones en infraestructura, respecto del establecimiento en el
cual el franquiciatario ejercerá las actividades derivadas de la
materia del contrato.

3. Las políticas de inventarios, mercadotecnia y publicidad, así


como las disposiciones relativas al suministro de mercancías y
contratación con proveedores, en el caso de que sean
aplicables.

4. Las políticas, procedimientos y plazos relativos a los reembolsos,


financiamientos y demás contraprestaciones a cargo de las
partes en los términos convenidos en el contrato.

5. Los criterios y métodos aplicables a la determinación de los


márgenes de utilidad y/o comisiones de los franquiciatarios.

6. Las características de la capacitación técnica y operativa del


personal del franquiciatario, así como el método o la forma en
que el franquiciante otorgará asistencia técnica.

7. Los criterios, métodos y procedimientos de supervisión,


información, evaluación y calificación del desempeño, así como
la calidad de los servicios a cargo del franquiciante y del
franquiciatario; VIII. Establecer los términos y condiciones para
subfranquiciar, en caso de que las partes así lo convengan.

17
8. Las causales para la terminación del contrato de franquicia

9. Los supuestos bajo los cuales podrán revisarse y, en su caso,


modificarse de común acuerdo los términos o condiciones
relativos al contrato de franquicia

10. No existirá obligación del franquiciatario de enajenar sus


activos al franquiciante o a quien éste designe al término del
contrato, salvo pacto en contrario.

11. No existirá obligación del franquiciatario de enajenar o


transmitir al franquiciante en ningún momento, las acciones de
su sociedad o hacerlo socio de esta, salvo pacto en contrario.

Características clave en todo contrato de franquicia

1. Oneroso: El contrato de franquicia es oneroso porque una de las


partes, en este caso el franquiciatario recibe una ventaja de valor
a cambio de dinero a favor de la otra parte, el franquiciante.

2. Comunicativo: En el contrato de franquicia se establece cuáles


son los derechos y obligaciones que les corresponde a cada parte,
teniendo claros estos puntos, se presenta como una ventaja.

3. No formal: En el contrato de franquicia no se exige ninguna forma


específica en que deba ser instrumentado.

4. Atípico: El contrato de franquicia no se encuentra legalmente


regulado ni en el Código Civil o Ley nacional.

5. Consensual: El contrato de franquicia queda perfeccionado y


adaptado de acuerdo con las partes involucradas para sus efectos
jurídicos correspondientes.

18
6. Bilateral: El contrato de franquicia es bilateral porque cada una de
las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo
prestaciones recíprocas para cada una.

7. Tracto Sucesivo: Las obligaciones que se generan en el contrato


de franquicia para cada parte no se agotan en el momento de la
celebración del contrato, sino que perduran más allá de éste.

CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Referimos a la transmisión de información o conocimientos para el uso


en una relación comercial. Cabe mencionar que este tipo de contrato es
muy particular, ya que una vez iniciado nunca se podrá dar marcha
atrás, simplemente por el hecho de que estamos transmitiendo
información. Por ello, el contrato es de crucial importancia, de manera
que todo quede bien planteado en él, incluyendo todas las
consecuencias jurídicas y económicas de la operación.

Frente a contratos de colaboración atípicos, onerosos, de trato sucesivo


y basados en el principio de autonomía de la voluntad, además de ser
contratos personalistas.

Dentro de este tipo de contrato debemos diferenciar si existe o no una


patente de por medio.

Contratos de transferencia de tecnología con patente

En este caso el documento se centra en ceder el derecho de


explotación, así como el know-how, de la patente entre licitante (titular
de la patente) y licenciatario. Con este contrato se pretende facilitar la
19
transferencia y explotación, así como fijar qué derechos y obligaciones
tiene cada una de las partes.

Contratos de transferencia de tecnología sin patente

Aquí el contrato es más simple, ya que aúna dos partes, una que está
interesada en adquirir un prototipo y la otra que está decidida a
adquirirlo. La firma de este contrato tiene por objeto facilitar el proceso
de compra.

Tipos de contratos de transferencia de tecnología

Como hemos mencionado existen diferentes tipos de contratos para


transferir el uso de tecnología entre dos partes. Antes hemos realizado
una clasificación muy básica que recae en el inicio de la acción; no
obstante desde la OEPM realizan una clasificación orientativa en base
al estudio de relaciones económicas internacionales y nacionales de
este tipo de intercambio:

o Acuerdo de confidencialidad, con el fin de mantener el secreto de


la información compartida entre los entes que participen en la
transacción.
o Acuerdo de transferencia de material, es el que se suele firmar
cuando existan derechos de propiedad intelectual o industrial que
han de protegerse.
o Licencia entre el público y la empresa.
o Licencia entre empresas.
o Investigación y desarrollo.

20
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar un contrato de
transferencia de tecnología?

Si te decantas por realizar este tipo de contrato, deberías tener fijados


una serie de temas de manera previa para que el contrato refleje
fielmente lo que precisan ambas partes:

• Cesión vs licencia. Hay que ver el grado de implicación que se


quiere llegar entre ambas partes, así como si se precisa asistencia
técnica o no. En el caso de que se precise un mayor control se
recomienda una licencia.
• Establecer la posibilidad de que se registre la tecnología.
• Ver si existe, o no, régimen de exclusividad.
• Ver las contraprestaciones que van a tener ambas partes con la
transferencia de tecnología.
• Determinar si existen límites para establecer si se puede realizar
una sublicencia o no.
• Establecer si se va a realizar un pacto de no competencia y/o de
confidencialidad.

¿Cómo realizar la transferencia de tecnología correctamente?

La mejor base para el éxito de la transferencia de tecnología es la


formulación completa y el desarrollo del proceso. No pueden corregir
las deficiencias de formulación durante la transferencia de tecnología y
la optimización del proceso solo puede proporcionar una mejora
limitada.

21
Hay problemas que pueden aparecer y que solo podrían mejorarse de
forma incremental mediante cambios en el proceso. La gran solución
proviene del cambio de formulación, que debe hacerse al principio del
proceso de desarrollo. Esto significa que es necesario que, al firmar los
contratos de transferencia de tecnología, se aseguren tres puntos:

• Objetivos claros y completos para el proyecto de desarrollo.


• La definición de una estrategia.
• La concreción de un plan de trabajo bien detallado.

Además, habrá que establecer en ese acuerdo cuáles serán los


métodos empleados para validar la idoneidad del producto desarrollado,
que deberá tener éxito en la fabricación de rutina y cumplir con los
requisitos reglamentarios que le sean de aplicación.

La transferencia de tecnología no es una iniciativa simple y los equipos


de fabricación se tienen que adaptar a las nuevas tecnologías y evitar
el conformismo o la inercia. Aunque las cosas siempre se hayan hecho
de una determinada manera, ha de quedar espacio para la mejora.

Por esta razón, los contratos de transferencia de tecnología deben


promover el equilibrio entre diseño y operaciones, al tiempo que
fomentan la comunicación y el acuerdo mutuo entre la unidad de envío
y la unidad de recepción.

Recomendación práctica
El contrato de transferencia de tecnología constituye una forma de
expansión internacional interesante, pero que requiere analizar
previamente algunas cuestiones esenciales:
22
Para tener en cuenta en la elección del tipo de alianza:

• Cesión: transmisión de la tecnología propia que implica pérdida


de la titularidad sobre ella e impide su uso por el cedente.
• Licencia: concesión de un derecho de uso o explotación de la
tecnología. En este caso hay mayor necesidad de control sobre
cómo aplica la tecnología el socio local y también de prestación
de asistencia técnica.

Análisis sobre la protección de la tecnología en destino:

• Posibilidad de registro de la tecnología.


• Defensa frente a violación de terceros.

Contenido del contrato (cesión/licencia)

• Transmisión de titularidad de la tecnología / concesión de licencia


de uso.
• Contraprestación/royalties.
• Régimen de exclusividad (licencia).
• Asistencia técnica.
• Pactos de confidencialidad y de no competencia.
• Límites al derecho concedido (licencia): ¿derecho a sublicenciar?
• Titularidad sobre las mejoras o desarrollos de la tecnología.
• Aspectos formales: documento público e inscripción.

23
CONCLUSION

Es importante conocer los mecanismos de protección en el país de destino en el


que se va a ser aplicada por el socio local, e incluir en el contrato cláusulas con
carácter principalmente disuasorio para evitar al máximo el incumplimiento de los
pactos de confidencialidad y no competencia por parte del cesionario o licenciatario.
El contrato de franquicia nos sirve para definir la relación que hay entre el
franquiciante y el franquiciatario en la cual si se tiene un correcto trato entre ellos se
evitarán los conflictos y los negocios que estén a su disposición se verán
beneficiados es por eso que es necesario conocer las obligaciones y derechos que
tienen cada uno. Es bueno conocer la normatividad de las franquicias por si en un
futuro cercano trabajemos en una de ellas o seamos dueños.

24
BIBLIOGRAFIAS
Enciclopedia-juridica.com. (2018, 28 abril). Emisión de obligaciones. Enciclopedia Jurídica.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/emisi%C3%B3n-de-obligaciones/emisi%C3%B3n-de-

obligaciones.htm

(26 de julio de 2019). Obtenido de Recursos Juridicos en México :

https://recursosjuridicosmexico.blogspot.com/2019/07/contrato-de-coinversion.html

Cristian Velasco. (10 de Diciembre de 2019). Obtenido de Derecho Mercantil:

http://derechomercantil2009.blogspot.com/2009/12/joint-venture.html#comment-form

DocPlayer. (28 de noviembre de 2014). Obtenido de Contrato de Coinversión:

https://docplayer.es/38207160-Contrato-de-coinversion-celebrado-entre.html

Fernandez, H. (s.f.). Economia Tic emprendedores. Obtenido de https://economiatic.com/joint-venture/

Jimenez, H. G. (s.f.). Inversion directa en el extranjero ycontratos administrativos. Obtenido de

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/drgjh/Comercio_Onternacional/IDE_Y_CONTRATOS.pdf

Juridica, L. (Enero de 2019). Información Jurudica inteligente. Obtenido de Contrato de Coinversión para la

Constitución de sociedad: https://vlex.com.mx/vid/contrato-coinversion-constitucion-sociedad-

54866543

Llorens, A. (26 de Febrero de 2018). Futuro a fondo. Obtenido de La coinversión o cómo los grandes

patrimonios diversifican en proyectos de economía real:

https://www.futuroafondo.com/es/noticia/coinversion-o-como-grandes-patrimonios-diversifican-

en-proyectos-de-economia-

real#:~:text=La%20coinversi%C3%B3n%20consiste%20en%20ir,elevada%20rentabilidad%20a%20la

rgo%20plazo.

25
N. (2019, 24 junio). Diferencia entre Federación y Confederación. Derecho UNED.

https://derechouned.com/libro/mercantil-1/4757-las-obligaciones

Martínez, D. (2019, 12 enero). Contratos aplicables a la empresa mercantil y derecho bursátil. Prezi.Com.

https://prezi.com/p/qaii5ssadiek/contratos-aplicables-a-la-empresa-mercantil-y-derecho-bursatil/

Asociacion Mexicana de Franquicias. (s.f.). Obtenido de Caracteristicas del contrato de franquicias :


https://franquiciasdemexico.org.mx/contrato-de-franquicia-caracteristicas/

Asociacion mexicana de franquicias . (s.f.). Obtenido de https://franquiciasdemexico.org.mx/que-es-una-


franquicia-y-como-funciona-todo-lo-que-tienes-que-saber/

EAE Business school. (12 de mayo de 2021). Obtenido de Claves de los contratos de transferencia de
tecnología: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/contratos-de-transferencia-de-tecnologia-
que-son/

Mis abogados. (13 de Noviembre de 2016). Obtenido de Requisitos del contrto de franquicias:
https://misabogados.com.mx/blog/11-requisitos-del-contrato-de-franquicia/

Santiago, L. A. (Ed.). (2014). Vision del emprendedor hacia las franquicias. Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/21857/Visi%C3%B3n%20del%20Emprendedo
r%20hacia%20las%20franquicias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

26

También podría gustarte