Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias de la Conducta

Licenciatura en psicología
Investigación Cualitativa

ANÁLISIS DE PELÍCULA: “LA VIDA ES BELLA”


Alumna
• Hernández Dolores Miriam
• Domínguez Ávila Ana Delia

Profesora:
• Yessica Paola Aguilar Montes de Oca

Toluca, Estado de México a 25 de Febrero, 2024


Metodología de la película
La película está centrada en Guido, el personaje principal de ella, en la que nos narra cómo este
personaje utiliza su habitual estilo humorístico para convertir la consternación en una especie de
metáfora, en el sentido de que transporta la realidad a una irrealidad para luego volver a la realidad.
Mostrando desde la introducción de la película se muestra al personaje principal luchando por una
adversidad (encontrar trabajo y formar una familia), para posteriormente en la segunda parte de la
película mostrada que obtuvo lo que un día soñó, sin contar que más adelante se le mostraría un
obstáculo más grande y fue es ser separado de su esposa por ser judío (presentándose la época del
holocausto) junto con su hijo pequeño. A pesar del miedo que tenía se mostró positivo y con el
humor que le caracterizaba para proteger a su hijo por medio del simbolismo e imaginación, dando
el menaje desde principio a fin de que la felicidad está a veces, en nuestra forma de ver la vida y en
este caso también de aceptar y enfrentar la adversidad

Diseño o abordaje
La percepción positiva de Guido hacia las circunstancias y acontecimientos del campo de
concentración hicieron que los estímulos percibidos se presenciaran de diferente. Haciendo de esta
forma que su hijo Giousé percibiera los estímulos de la misma forma, como un juego.
Por tanto, presenta un diseño de modo narrativo, al proporcionar historias sobre procesos, hechos,
eventos y experiencias, siguiendo una línea de tiempo, ensambladas en una narrativa general, de
forma tópica enfocándose en un solo suceso o tema, que en este caso es la época del holocausto y
mostrando las adversidades por las que pasa el personaje principal, pues a lo largo de la historia
Guido oculta a su hijo la situación por la que están pasando, haciendole creer que se trata de una
especie de juego o concurso hiperrealista en el que alcance la mayor cantidad de puntos se llevará
a casa un tanque blindado, entrando aquí el simbolismo e imaginación para proteger y calmar a su
hijo que lo acompaña en el mismo lugar, mientras que Giousé utilizaba introyección al incorporarse
dentro de sí mismo patrones y modos de actuar y pensar que no eran de él sino de su padre.

También podría gustarte