Está en la página 1de 49

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/352001975

Editores Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas Manejo y


Conservación ante el Cambio Global

Chapter · December 2019

CITATIONS READS

0 210

5 authors, including:

Erika Arroyo Pérez Cecilia Jiménez-Sierra


Metropolitan Autonomous University Metropolitan Autonomous University
7 PUBLICATIONS 70 CITATIONS 51 PUBLICATIONS 430 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Maria Loraine Matias-Palafox María De Los A. González-Adán


Metropolitan Autonomous University Metropolitan Autonomous University
11 PUBLICATIONS 33 CITATIONS 6 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by María De Los A. González-Adán on 31 May 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Avances Internacionales de
Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Editores
Fabián Fernández-Luqueño, Fernando López-Valdez y
José Guadalupe Martínez-Ávalos

ISBN: 978-607-9023-59-1
Avances Internacionales de
Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Agradecimientos
Todo el material que contiene este libro fue revisado y aprobado por pares académicos,
mediante un proceso de revisión por Colegas de diversas instituciones que fungieron
como Revisores. Nuestra gratitud y reconocimiento a todos los involucrados en el
Presente Libro.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Sponsors

iii
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

The appropriate form to cite the articles on this publication is:

Example:
Santiago-Sandoval I.A., Rosas-López U.Y. Variación natural de la arquitectura de la raíz
de Mammillaria haageana Pfeiff. In: Fernández-Luqueño F, López-Valdez F, Martínez-
Ávalos J.G. (Eds.). Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas: Manejo y iv
Conservación ante el Cambio Global. Cinvestav, México. pp. 7 - 11.

In this publication,

Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas: Manejo y Conservación ante el


Cambio Global.

every article is property and responsibility of their Authors.

All or any part of this publication may be reproduced or transmitted, by any means,
electronic or mechanical (Including photocopying, recording or any recovery system and
storage), and must be included with the corresponding citation of this compendious and
their authors.

D.R. © 1st Edition


Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Cinvestav, 2019.
Publisher
Cinvestav,
AV. I.P.N. 2508
07360, CUIDAD DE MÉXICO, MÉXICO.

Web version:
ISBN: 978-607-9023-59-1
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Congress Organizers
Dr. Dulce Yaahid Flores-Rentería
President
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo v
M.Sc. Miguel Hernández-Alva
Vice president
Universidad Autónoma Chapingo

Dr. Fernando Ayala-Niño


Secretary of the Organizing Committee
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo

Dr. Armando Salinas-Rodríguez Dr. Fabián Fernández-Luqueño


Director del Cinvestav, Unidad Saltillo Coordinador del Comité Científico.
CINVESTAV - IPN, Unidad Saltillo

Dr. Alfredo Flores Valdés Eng. Jesús Salvador Hernández-Vélez


Coordinador adjunto Rector de la Universidad Autónoma de
CINVESTAV - IPN, Unidad Saltillo Coahuila

Dr. Cristóbal Noé Aguilar-González Dr. David Castro-Lugo


Coordinador General de Investigación y Subcoordinador de Investigación.
Posgrado. Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Coahuila

Dr. José Luis Martínez-Hernández. Dr. José Sandoval-Cortés


Subcoordinador de Posgrado. Universidad Subcoordinador Administrativo.
Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Coahuila

Biol. Eglantina Canales-Gutiérrez M.Sc. Alejandra Carrera-Máynez


Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Directora de Conservación. Secretaria de
Coahuila Medio Ambiente del Estado de Coahuila

MD. José de Jesús Morales-Sandoval Dr. Humberto Reyes-Valdés


Centro Documental Internacional en Dr. Hermila García-Osuna
Cactáceas “Jorge Meyrán García” Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro, Saltillo
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Scientific Committee
Dr. Fabián Fernández-Luqueño Dr. Fernando López-Valdez
Centro de Investigación y de Estudios Centro de Investigación en Biotecnología vi
Avanzados IPN, Unidad Saltillo Aplicada (CIBA), IPN

Dr. José Guadalupe Martínez-Ávalos


Instituto de Ecología Aplicada
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Reviewers

Dr. Lluvia Flores-Renteria Dr. Emiliano Sánchez


San Diego State University Jardín Botánico Regional de Cadereyta

M.Sc. Alma Yadira Martínez-Rendón Dr. Ana Laura López-Escamilla


Instituto de Biología, UNAM Instituto de Biología, UNAM

Dr. Fernando López-Valdez M.Sc. Hermes Pérez-Hernández


Centro de Investigación en Biotecnología Colegio de la Frontera Sur ECOSUR,
Aplicada (CIBA), IPN CONACyT

M.Sc. Cesar Roberto Sarabia-Castillo M.Sc. Gabriela Medina-Pérez


Centro de Investigación y de Estudios Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados IPN, Unidad Saltillo Avanzados IPN, Unidad, Zacatenco México

M.Sc. Gabriela Guillen-Cruz Dr. Ileana Vera-Reyes


Centro de Investigación y de Estudios CONACyT-Centro de Investigación en
Avanzados IPN, Unidad Saltillo Química Aplicada

Dr. Sergio Rubén Pérez-Ríos Dr. Peggy Elizabeth Álvarez-Gutiérrez


Universidad Autónoma del Estado de Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Hidalgo

Dr. Sergio de los Santos-Villalobos Dr. Alejandro Ruíz-Sánchez


Instituto Tecnológico de Sonora Universidad Autónoma de Chiapas
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Dr. Elizabeta Hernández-Domínguez Dr. Fabián Fernández-Luqueño


Instituto Tecnológico Superior de Centro de Investigación y de Estudios
Acayucan, Veracruz Avanzados del IPN, Unidad Saltillo
vii
Dr. Liliana Pampillón-González Dr. Christian E. Hernández-Mendoza
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco CONACyT - Universidad Autónoma de
Querétaro

Dr. Sergio de Jesús Romero-Gómez Dr. Alexis Joavany Rodríguez-Solís


Universidad Autónoma de Querétaro Centro de Investigación en Biotecnología.
Universidad Autónoma del Estado de
Morelos

M.Sc. Abel Alberto Verdugo-Fuentes Dr. Edgar Vázquez-Nuñez


Instituto Tecnológico de Sonora División de Ciencias e Ingenierías.
Universidad de Guanajuato.

Dr. Alonso Méndez-López Dr. Deyanira Quistian-Martínez


Universidad Autónoma Agraria Antonio Universidad Autónoma de Nuevo León
Narro

Dr. Ariadna Garza-Ortiz Dr. José Guadalupe Martínez-Ávalos


Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Instituto de Ecología Aplicada
Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma de Tamaulipas
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Sistema de apareamiento, morfometría y comportamiento floral de


Carnegiea gigantea (Engelm.) Britton & Rose
Arroyo-Pérez Erika1; Jiménez-Sierra Cecilia1; Matias-Palafox Loraine2; González-Adán
María de los A1; Torres-Orozco Daniel3
1
Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. C.P. 09340. Ciudad de
México, México.
2
Subcoordinación de Especies Prioritarias, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO), Ciudad de México, México.
3
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Ciudad de México Mexico 156
Autor para correspondencia: erika_arrooyo_perez@hotmail.com

Resumen
Los estudios de la morfometría y comportamiento floral se han utilizado ampliamente para
determinar el sistema de apareamiento de las especies. Carnegiea gigantea es una cactácea
columnar que se encuentra en la Lista Roja de la UICN, en el Apéndice II de la CITES, y
como especie "amenazada" (A) en la NOM-059-SEMARNAT-2010. El objetivo de este
trabajo fue determinar el sistema de apareamiento de Carnegiea gigantea en una población
del norte del estado de Sonora. El sistema de apareamiento se determinó a través del índice
de entrecruza de Cruden, OCI y de la relación polen/óvulo (P/O). Los parámetros para el
cálculo se obtuvieron de la morfometría de 20 flores colectas en mayo de 2017 y del
comportamiento de 20 flores estudiadas en 2018. Las flores de C. gigantea tienen forma de
embudo, son hermafroditas de color blanco a crema y miden 10.76 cm (±1.14DE) de largo
y 6.02cm (±0.91DE) de diámetro de perianto. Las flores abrieron alrededor de las 20:00
horas y cerraron entre las 17:00 y 19:00 horas del siguiente día y presentaron dicogamia. El
sistema de apareamiento de la especie fue xenógamo obligado. Lo que indica que la especie
requiere de polinizadores para la formación de semillas.

Palabras clave: cactácea columnar; dicogamia; morfometría floral.

Abstract
Studies of morphometric and floral behavior have been widely used to determine the mating
system of the species. Carnegiea gigantea is a columnar cactus found on the IUCN Red
List. in Appendix II of CITES, and as a "threatened" species in NOM-059-SEMARNAT-
2010. The objective of this work was to determine the mating system of Carnegiea gigantea
in a population in the north of the state of Sonora. The mating system was determined
through the outcrossing index of Cruden, OCI and the pollen / ovule ratio (P / O). The
parameters for the calculation were obtained from the morphometry of 20 flowers collected
in May 2017 and of the behavior of 20 flowers studied in 2018. The flowers of C. gigantea
are funnel-shaped, are hermaphroditic white to cream and measure 10.76 cm (± 1.14DE)
long and 6.02cm (± 0.91DE) perianth diameter. The flowers opened around 8:00 p.m. and
closed between 5:00 p.m. and 7:00 p.m. the next day, presented dicogamia. The mating
system of the species is force xenogamous. Which indicates that the species requires
pollinators for seed formation.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Keywords: columnar cactacea; dicogamia; floral morphometry.

Introducción
El saguaro Carnegiea gigantea (Engelm.) Britton & Rose., es una cactácea columnar,
que aunque presenta una amplia distribución en el Desierto Sonorense en México y en el
desierto de Arizona en EE.UU. (Shreve y Wiggins, 1964), se encuentra incluida en la Lista
Roja de la UICN (IUCN, 2017) como “En preocupación menor” (LC), en el Apéndice II de
la CITES, y en la NOM-059-SEMARNAT-2010 donde figura en la categoría de
"Amenazada" (A) (SEMARNAT, 2010). Hasta la fecha existen pocos estudios sobre
algunos aspectos de su biología reproductiva, los cuales pueden estar limitando su
distribución y abundancia. El estudio de la biología reproductiva incluye la descripción de
157
los sistemas de cruzamiento (mating system) y de apareamiento (breeding system)
(Martínez-Ramos et al., 2005). Para la evaluación del sistema de apareamiento se ha
empleado el índice de Cruden o OCI, que involucra algunos aspectos del comportamiento
floral y de la morfometría de las flores (Cruden, 1977), así como la proporción polen/óvulo
dentro de cada flor. El objetivo general de este trabajo fue determinar el sistema de
apareamiento de Carnegiea gigantea en una población del norte del estado de Sonora, a
través de la descripción de la morfometría floral y del comportamiento de la flor en antesis.

Materiales y métodos
Especie y sitio de estudio. Carnegiea gigantea (Saguaro) es una cactácea columnar de
crecimiento lento que puede llegar a vivir alrededor de 175 años. Su tallo es simple o poco
ramificado y puede alcanzar hasta 16 metros de altura. La especie es característica del
desierto sonorense en México y del desierto de Arizona en EE.UU. (Hunt et al., 2006).
Nuestro estudio se llevó acabo en una población de saguaros en la región noreste del estado
de Sonora que se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto
de Altar.
Morfometría floral. En mayo de 2017 se colectaron 12 flores en antesis y estando estas
frescas se determinaron las variables presentadas en la tabla 1. Para conocer el número de
granos de polen por antera, se colectaron cuatro anteras (antes del inicio de la dehiscencia)
de 10 flores distintas. Las anteras fueron colocadas en un portaobjetos y después de
realizárseles un squash, fueron observadas al microscopio óptico para cuantificar los granos
de polen. El promedio de granos de polen/antera fue multiplicado por el total de anteras por
flor con esto se determinó el número de granos de polen/flor.
Comportamiento floral. La marcha floral se registró en el pico de floración de mayo de
2018. Para ello se siguieron 20 flores desde su apertura hasta el cierre. Con la ayuda de un
vernier digital, cada dos horas se determinaron el diámetro del perianto y el diámetro de la
superficie del tubo floral cubierta por las anteras. Además, se registró la receptividad del
estigma y la dehiscencia de las anteras. El néctar total producido se extrajo con ayuda de
jeringas de 5ml. A intervalos de 5 horas se registró la temperatura ambiental. Con estos
datos se realizaron gráficas del comportamiento floral con respecto a la temperatura
(Jiménez-Sierra, 2008).
Sistema de apareamiento. El sistema de apareamiento de C. gigantea se determinó a través
del índice de entrecruza de Cruden, OCI y de la relación polen/óvulo (P/O) (Cruden, 1977).
Los parámetros requeridos para el cálculo de este índice se obtuvieron tanto de los datos
morfométricos como de las observaciones de la marcha floral.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Resultados
Las flores de C. gigantea crecen en el ápice del tallo principal y de las ramas. Las flores
tienen forma de embudo, son hermafroditas de color blanco a crema y miden 10.76 cm
(±1.14DE) de largo y 6.02cm (±0.91DE) de apertura máxima del perianto. En las flores se
observó separación entre las anteras y el estigma, sin embargo esta separación no se observó
en todas las flores estudiadas (Tabla 1).

Tabla 1. Parámetros morfométricos de las flores de C. gigantea en una población de la


Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora.
Atributo Floral Promedio (cm)  D.E
158
Longitud 10.761.14
Diámetro del perianto * 6.020.91
Longitud del estilo 6.430.82
Longitud de los lóbulos del estigma 1.3100.29
Número de lóbulos del estigma 11.081.65
Longitud de los estambres 3.82 0.39
Hercogamia* 0.32 0.3
Numero de anteras 4148 667.04
Diámetro ecuatorial de la cámara ovárica 0.57 0.13
Diámetro polar de la cámara ovárica 2.48 0.31
Número de óvulos* 3529 1364.46
Número de granos de polen por flor* 5018071 806967
Altura de la cámara nectarial 1.01 0.28
DE: Desviación estándar.
*Parámetros utilizados para el cálculo de OCI y P/O

La antesis duró de 18 a 24 horas. Las flores comenzaron a abrir alrededor de las 20:00
horas y cerraron entre las 17:00 y 19:00 horas del siguiente día. La apertura máxima del
perianto ocurrió a las 12:00 h cuando la temperatura ambiental fue de 27°C. La dehiscencia
de las anteras ocurrió al principio de la antesis, mientras que la máxima apertura del estigma
ocurre al final de la antesis, es decir, las flores presentaron dicogamia (protandria) (Figura
1). Sólo el 55% de las flores produjeron néctar y el promedio producido/flor fue de 0.77 ml
±0.50, con una concentración de azucares equivalente a 27.92±1.63 °Brix.

Figura 1. Marcha floral: a) Diámetro del perianto y temperatura ambiental; b) Apertura de


los lóbulos del estigma y porcentaje de anteras dehiscentes por flor.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

El OCI estimado fue de 4 por lo que el sistema de apareamiento de la especie es de tipo


xenógamo obligado (Tabla 2). El número promedio de granos de polen/flor de C. gigantea
fue de 5,018071 (±806,967). Mientras que el número promedio de óvulos por flor fue de
3,529 (±1,364.46), por lo que la relación polen/óvulo fue de 1,422:1 lo que corresponde
también al sistema de apareamiento xenógamo obligado.

Tabla 2. Índice de entrecruza (OCI) para C. gigantea.


Parámetro Escala Valor
asignado
Diámetro del perianto 1mm=0; 1-2mm=1; 2-6=2; >6mm=3 3 159
Separación espacial de los órganos sexuales En contacto=0; separación=1 0
Separación de las función masculina y femenina Homogamia y protoginia=0; 1
Protandria=1
Total 4
Sistemas de apareamiento de acuerdo al índice de entrecruza (OCI): Cleistógamo=0; Autógamo=1; Autógamo
facultativo=2; Xenógamo facultativo=3; Xenógamo obligado=4 (Cruden, 1977)

Discusión
Las flores de C. gigantea son flores robustas de gran tamaño, con forma de embudo de
color blanco o crema que producen grandes cantidades de polen y néctar. Abren en el
crepúsculo y duran abiertas entre 18 y 24 horas. Estas características se asemejan a las
descritas en otras columnares que presentan flores quiropterófilicas las cuales son
generalmente polinizadas por murciélagos (Nassar et al., 1997; Bustanante y Búrquez
2005). Sin embargo, debido a que las flores del sahuaro permanecen abiertas la mayor parte
del día, pueden también atraer a abejas, colibríes y otras aves, las cuales pueden jugar un
papel importante como polinizadores tal y como ha sido señalado por Fleming et al. (2001).
El sistema de apareamiento de la especie es xenágamo obligado (tanto por el OCI como por
la proporción polen/óvulo), esto coincide con la necesidad de visitantes florales para la
formación de semillas reportado por otros autores (Ruiz et al., 2000; Fleming et al., 2001).

Conclusiones
Las flores de saguaro presentan antesis nocturna y diurna con características
quiropterófilas al igual que lo reportado para otras cactáceas columnares. La interacción de
esta especie con vectores biológicos que actúan como polinizadores, queda sustentada tanto
por el cálculo del índice de entrecruza (OCI), como por la proporción polen/óvulo (Cruden,
1977), los cuales indican que la especie es xenógama obligada. Aunque en este estudio se
registró que el tiempo de la antesis de las flores es de alrededor de 18 h., es probable que
como ya ha sido señalado por Fleming et al. (2001), las flores permanezcan abiertas 24
horas, por lo que la importancia de la visita de los quirópteros quizás no sea crucial para
lograr su éxito reproductivo, ya que también quedan expuestas a visitantes diurnos, como
abejas y aves, que pueden estar jugando un papel primordial para garantizar el éxito
reproductivo de la especie. Es importante considerar los resultados de este estudio para la
implementación de estrategias de conservación y aprovechamiento de la especie y de sus
polinizadores.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Literatura citada
Bustamante, E., A. Búrquez. 2005. Fenología y biología reproductiva de las cactáceas columnares. Cactáceas
y Suculentas mexicanas 50(3):68-88.
Cruden, R.W. 1977. Pollen-ovule ratios: a conservative indicator of breeding systems in flowering plants.
Evolution 31: 32-46.
Fleming, T. H., C. T. Sahley, J.N. Holland, J.D. Nason, J. L. Hamrick. 2001. Sonoran Desert columnar cacti
and the evolution of generalized pollination systems. Ecological Monographs 71(4):511–530.
Hunt, D., N. Taylor, G. Charles. 2006. The New Cactus Lexicon. Books, Milborne Port, UK.526p.
IUCN (The IUCN Red List of Threatened Species). 2017. Version 2017-3. http:// www.iucnredlist.org.
(Consulta: Diciembre 05, 2017).
Jiménez-Sierra, C.L. 2008. Estudios sobre la biología y demografía de Echinocactus platyacanthus Link &
Otto, en Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de
México. Ciudad de México
160
Martínez-Ramos, LM., G. Arroyo-Cosultchi, J. Golubov, M.C Mandujano. 2015. Fenología y sistema de
apareamiento de Mammillaria humboldtii: una especie en peligro de extinción. Cactáceas y Suculentas
mexicanas 60(3):80-90.
Nassar, J. M., N. Ramírez, O. Linares. 1997. Comparative pollination biology of Venezuelan columnar cacti
and the role of nectar-feeding bats in their sexual reproduction. American Journal of Botany 84:918-927.
Ruiz, A., M. Santos, J. Cavelier. 2000. Estudio fenológico de cactáceas en el enclave seco de la Tatacoa,
Colombia. Biotropica 32:397-407
SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. DOF.
Shreve, F., I. L. Wiggins. 1964. Vegetation and flora of the Sonoran desert. Volumes 1 and 2. Stanford
University Press, Stanford, California, USA.1740p.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Multiplicación in vitro de pitaya (Stenocereus spp.)


Rodríguez-Arteaga Bianey1; Rodríguez-De la O José L2; Urbina-Sánchez Elizabeth3
1
Camino Viejo a Jilotzingo S/N, Vista Hermosa, C.P. 55600, Zumpango de Ocampo, Estado de México.
2
Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carretera México-Texcoco. Chapingo, Estado de México, C.
P. 56230. México.
3
Carretera Tenancingo-Villa Guerrero Km. 1.5, C.P. 52400 Tenancingo, Estado de México.
Autor para correspondencia: elizaurbina@yahoo.com

Resumen 161
La pitaya, cactácea del género Stenocereus spp., tiene múltiples usos, principalmente para
consumo como fruto de temporada, considerado exótico; se elaboran mermeladas o aguas,
con propiedades digestivas y antioxidantes porque contiene betalainas, que disminuyen las
probabilidades de formación de cáncer y ataques al corazón; además se aprovechan los
tallos para cercas vivas, control de erosión y combustible. Las principales regiones
productoras en México son: Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Oaxaca
y Puebla. El objetivo del presente trabajo fue promover la formación de brotes in vitro de
pitaya a partir de plántulas germinadas in vitro. Los propágulos obtenidos en la etapa
anterior se multiplicaron, utilizando diferentes concentraciones y tipos de hormonas. No
existieron diferencias significativas entre los tratamientos utilizados en la etapa de
multiplicación, pero se comprobó que ambos tratamientos promovían la producción de
brotes con un análisis de componentes principales. Con un promedio de 10.8 brotes en un
medio base de Murashige and Skoog, 1962 (MS) con 0.5, 0.1 y 0.1 mg.L-1 de BA, AIA y
AG3 respectivamente, y 15.5 brotes con 1, 0.1 y 0.2 mg.L-1 de BA, AIA y AG3
respectivamente.

Palabras clave: Cactácea; clonación; conservación; propagación.

Abstract
The pitaya, cactus of the genus Stenocereus spp., has multiple uses, mainly for consumption
as a seasonal fruit, considered exotic; jams or waters are made, with digestive and
antioxidant properties because it contains betalains, which decrease the chances of cancer
formation and heart attacks; In addition, stems are used for live fences, erosion control, and
fuel. The main producing regions in Mexico are: Jalisco, Zacatecas, Guanajuato,
Michoacan, Queretaro, Oaxaca, and Puebla. The objective of this work was to promote the
formation of pitaya in vitro shoots from germinated seedlings in vitro. The propagules
obtained in the previous stage were multiplied, using different concentrations and types of
hormones. There were no significant differences between the treatments used in the
multiplication stage, but it was found that both treatments promoted the production of
shoots with a principal-components analysis. With an average of 10.75 shoots in a base
medium of Murashige and Skoog, 1962 (MS) with 0.5, 0.1 and 0.1 mg.L-1 of BA, AIA and
AG3 respectively, and 15.52 shoots with 1, 0.1 and 0.2 mg.L-1 of BA, AIA and AG3
respectively.

Keywords: Cactacea; cloning; conservation; propagation.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Introducción
La pitaya es un cactus columnar que generalmente se reproduce por semillas, teniendo
altos porcentajes de germinación, pero a su vez presentando problemas en el crecimiento
de las plántulas de esta especie, obteniendo mejores resultados con la propagación
vegetativa mediante esquejes de un metro de largo, lamentablemente con esto se causa la
deforestación de zonas naturales y propagación en muchos casos de plagas y enfermedades.
Los productores de pitaya presentan diversos problemas: uno de los principales es la
dificultad para encontrar materiales libres de patógenos y el de reunir la cantidad de material
para establecer las huertas. Por estos motivos se necesitan técnicas que permitan una rápida
multiplicación de cactáceas, ya que su desarrollo es extremadamente lento en condiciones
naturales, pudiendo acelerar la multiplicación con otras técnicas para obtener individuos
162
nuevos y sanos. Una de las técnicas más utilizada en estos casos es la micropropagación o
cultivo de tejidos vegetales, cuya finalidad principal es la obtención masiva de plantas
sanas. Pérez-Molphe-Balch, et al. (2002), obtuvieron de 4.3 brotes Stenocereus thurberi
utilizando explantes transversales en medio con 1 mg.L-1 de benciladenina. Morales-Rubio
et al. (2017) establecieron brotes de S. pruinosus, seccionados longitudinalmente,
(eliminando la parte basal y la apical), y colocaron dos explantes de aproximadamente 3 a
4 cm en medio Murashige and Skoog (MS) + cinetina (2 mg.L-1), logrando un promedio de
23 brotes.

Materiales y métodos
El experimento se llevó a cabo en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la
Universidad Autónoma Chapingo, ubicada en el municipio de Texcoco, Estado de México.
Los propágulos obtenidos en la etapa de establecimiento in vitro de Stenocereus spp. se
sembraron en diferentes medios de cultivo, los cuales estuvieron constituidos por el medio
base MS (1962) al 100%, suplementado con 0.40 mg.L-1 de tiamina, 100 mg.L-1 myo-
inositol, 4% sacarosa, 60 mg.L-1 de L-cisteína, 7% de agar y, benciladenina (BA), ácido
Indolacetico (AIA) y ácido giberélico (AG3). El medio 1 contenía: 0.5, 0.1 y 0.1 mg.L-1 de
BA, AIA y AG3 respectivamente; el medio 2 con 1., 0.1 y 0.2 mg.L-1 de BA, AIA y AG3
respectivamente. El análisis de datos se realizó mediante una prueba de t para dos muestras
independientes, con n=20. Las variables a evaluar fueron: número de brotes, longitud de la
raíz, tamaño de brote, en la cuarta vigor y necrosis. Se realizó el análisis de componentes
principales (ACP) con la finalidad de conocer los caracteres que más contribuyen a explicar
la variabilidad entre los dos tratamientos estudiados. Para este análisis se realizó una matriz
de datos obtenidas a partir de las variables número de brotes en la etapa de multiplicación,
longitud de la raíz, tamaño de brote, vigor y necrosis. Esta matriz de datos se trabajó en el
programa estadístico Past (PALeontological STatistics Ver. 3.04, Hammer, 2014).

Resultados y discusión
La comparación por prueba de t para las variables número de brotes en la etapa de
multiplicación permitió notar el valor P=0.1079; para longitud de raíz P=0.2452; tamaño
de brote P=0.0522; vigor P=0.0762 y para necrosis P=0.1046 todos los valores P son
mayores a 0.05 por lo que no existen diferencias significativas entre los dos tratamientos
analizados (Figura 1).
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

163

Figura 1. Desviaciones estándar para las variables, a) número de brotes, b) longitud de raíz,
c) tamaño de brote, y d) vigor y necrosis.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Con el ACP, se explica el 98.7% de la variabilidad (Tabla 1). En el primer componente


la variable con más peso es brotes y para el componente 2 es la longitud de la raíz.

Tabla 1. Eigenvalores obtenidos en el análisis de componentes principales.


PC EIGENVALOR % VARIANZA
Brotes 133.24 80.69
Raíz 29.69 17.98
Tamaño 1.53 0.93
Vigor 0.53 0.32
Necrosis 0.13 0.08
164
En la Figura 2 donde se relacionan los primeros dos componentes) el componente 1
separa a las plantas con números altos de brotes de las que tienen pocos brotes, mientras
que el componente 2 separa a las plantas con raíces grandes de las que tienen raíces cortas.
De tal manera que el organismo 28 y 15 presentan gran cantidad de brotes y raíces largas.

Figura 2. Análisis de componentes principales que relaciona el componente uno y dos.

A pesar de que no existieron diferencias significativas entre los dos tratamientos


estudiados, al ser el número de brotes la variable con el valor más alto en el componente 1,
se confirma que los tratamientos son efectivos para la formación de brotes en plantas de
(Stenocereus spp.). Con el medio 1, el cual contenía: 0.5, 0.1 y 0.1 mg.L-1 de BA, AIA y
AG3 respectivamente, se obtuvo un promedio de 8.5 brotes por explante, con desviación
estándar de 7.9; en el medio 2 con 1, 0.1 y 0.2 mg.L-1 de BA, AIA y AG3 respectivamente,
se produjeron 12.8 brotes por planta y desviación estándar de 7.5. Estos resultados fueron
superiores a los obtenidos por Pérez-Molphe-Balch, et al. (2002) quienes obtuvieron 11.3
brotes, pero inferiores a los presentados por Morales-Rubio et al. (2017), con 23.3 brotes.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Conclusiones
Los dos medios de cultivo propuestos en esta investigación son efectivos en la
multiplicación de brotes de pitaya (Stenocereus spp.).

Literatura citada
Morales-Rubio, M.E., R.G. Rodriguez-Garza, R.T. Garza-Padrón. 2017. Efectividad de las citocininas y tipo
de corte en la brotación in vitro de cactáceas columnares. Revista de Ciencias Ambientales y Recursos
Naturales 3:42-54.
Murashige, T., F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures.
Physiology Plant. 15:473-97.
Pérez-Molphe-Balch, E., M.E. Pérez-Reyes, C,A. Dávila Figueroa, E. Villalobos-Amador. 2002. In vitro
propagation of three species of columnar Cacti from the Sonoran Desert Hortscience 37:693–696.
165
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Caracterización física y química de suelo asociado a Stenocereus


stellatus (pitayo) en cuatro agrosistemas del Municipio de Tepalcingo,
Morelos
Corlay-Chee Langen1; Robledo-Santoyo Edmundo1; Hernández-Tapia Alejandro2;
Vera-Herrera Víctor C.1; Sánchez-Rangel Ulisses1; Cristóbal-Acevedo David1; Zaragoza-
Ramírez José L.3
1
Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 Carretera México-Texcoco,
2
Chapingo, Estado de México. C. P. 56230
Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 Carretera México-Texcoco,
166
Chapingo, Estado de México. C. P. 56230
3
Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 Carretera México-Texcoco,
Chapingo, Estado de México. C. P. 56230
Autor para correspondencia: lcorlayc@chapingo.mx

Resumen
Los frutos del pitayo (Stenocereus stellatus) en la Sierra de Huautla, representan una fuente
de ingresos para los pobladores del municipio de Tepalcingo, Morelos, quienes los
recolectan para autoconsumo y venta de excedentes, por lo cual se ha iniciado con el
establecimiento de plantaciones, sin que se conozcan las características del suelo más
adecuadas para un mejor desarrollo de esta especie vegetal. Por lo anterior, con la finalidad
de generar recomendaciones para el establecimiento de plantaciones, se compararon
textura, pH, CE, M.O, N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn y Cu en muestras de suelo en asociación
con Stenocereus stellatus , de cuatro agrosistemas (Ladera, Planicie, Huerto y Plantación).
El suelo de Planicie, Ladera y Plantación es moderadamente ácido, mientras que Huerto es
neutro; todos presentan valores bajos de materia orgánica y P aprovechable, mientras que
los demás parámetros están en niveles adecuados y medios. Huerto mostró el mayor valor
de N inorgánico debido a las heces fecales y orina del ganado bovino y ovino presente en
ese agrosistema, así como a la cercanía de las casas. La ausencia de diferencias
estadísticamente significativas en la mayoría de las variables evaluadas podría ser
indicativo de que en cualquiera de las cuatro condiciones es factible establecer plantaciones
de pitayo.

Palabras clave: Sierra de Huautla; selva baja caducifolia; ladera; calidad del suelo;
sustentabilidad.

Abstract
Pitayo (Stenocereus stellatus) fruits in Sierra de Huautla represent a source of income for
the residents of the municipality of Tepalcingo, Morelos, who collect them for self-
consumption and commercialization. Therefore, Plantations have been established without
knowledge about the most appropriate soil characteristics for a better development of this
plant species. In order to generate recommendations for plantation’s establishment, texture,
pH, CE, MO, N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn and Cu were compared in soil associated with
Stenocereus stellatus in the municipality of Tepalcingo, Morelos, Mexico, in four
agrosystems (Hillside, Plain, Garden and Plantation). Soils of Hillside, Plain, and Plantation
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

are moderately acid, while Garden is neutral. All studied agrosystems have low organic
matter and available P, while the other parameters are at adequate and average levels.
Garden showed the highest value of inorganic N due to the feces and urine of cattle and
sheep present in that agrosystem, as well as the proximity of the houses. The absence of
statistically significant differences in most of the evaluated variables could be indicative
that in any of the four conditions it is feasible to establish pitayo plantations.

Keywords: Sierra de Huautla; low deciduous forest; hillside; soil quality; sustainability.

Introducción 167
Las cactáceas son originarias del continente americano y posen una amplia distribución
en México; Bolivia; Argentina; Brasil; Paraguay; entre otros; México ha sido centro de
establecimiento y diferenciación muy importante para esta familia de plantas;
encontrándose una gran cantidad de endemismos y una variación increíble de formas;
adaptaciones y tipos biológicos; acordes con la gran diversidad climática del país (Barthlott
et al.; 2010). En 2018; el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
(SNICS) reporta que el género Stenocereus agrupa de 17 a 24 especies; de las cuales en
México al menos 20; son endémicas. La mayor producción se obtiene a través de huertos
familiares y recolección silvestre en Michoacán; Oaxaca; Jalisco; Zacatecas; Sinaloa;
Sonora y Baja California Sur. La pulpa de los frutos es dulce; jugosa y con coloración
púrpura-rojiza; además posee propiedades nutricionales; nutracéuticas y medicinales; por
lo que su uso agroindustrial se ha incrementado recientemente (Quiroz González et al.;
2018). Entre sus usos se reportan fruto fresco o procesado de diferentes formas; ya sea en
la elaboración de aguas frescas; nieve; jugos; helados; atole; yogurt; ate; tamales; pasteles;
gelatinas; licores; vinos espumosos; almíbar; mermelada; entre otros (SNICS; 2018). En las
comunidades de la Sierra de Huautla; Morelos; el fruto del pitayo (Stenocereus stellatus
(Pfeiffer) Britton and Rose) representa una fuente de ingresos para los lugareños que
acostumbran recolectar sus frutos para autoconsumo y comercializar los excedentes en
mercados regionales; principalmente en las cabeceras municipales (López; 2009). Por ende;
en el municipio de Tepalcingo; Morelos se ha iniciado el establecimiento de plantaciones;
sin que se conozcan las características del suelo más adecuadas para el desarrollo de esta
especie vegetal; incluso se carece de análisis de fertilidad del suelo. Por ello; en este trabajo
se determinaron características físicas y químicas del suelo en agrosistemas asociados a
plantas silvestres de pitayo (Stenocereus stellatus) en Tepalcingo; Morelos; a fin de contar
con elementos que permitan generar recomendaciones para el establecimiento de
plantaciones de pitayo.

Materiales y métodos
Se colectaron muestras compuestas de suelo asociado con pitayo en cuatro agrosistemas
(Ladera; Planicie; Huerto y Plantación) por triplicado y en forma aleatorizada; en el
municipio de Tepalcingo; Morelos (18°27′ y 18°41′ N; 98°46′ y 99°01′O) (Figura 1). Tanto
Ladera como Planicie; se consideraron como sitios de referencia por su menor grado de
intervención humana; tienen manejo silvopastoril con ganado bovino; mientras que en el
Huerto; también conformado con plantas silvestres y ganado bovino; es el área de pastoreo
de ovinos por su cercanía a las casas de los pobladores. Cabe mencionar que Plantación se
maneja como monocultivo.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Con base en la NOM-021-SEMARNAT-2000; que establece las especificaciones de


fertilidad; salinidad y clasificación de suelos; las muestras de suelo se dejaron secar al aire;
se molieron y tamizaron (malla 10); posteriormente se les midió textura (Bouyoucos);
densidad aparente; pH; Conductividad Eléctrica; Materia Orgánica; N inorgánico y P
disponible (Bray y Kurtz 1 para suelos ácidos a neutros); así como K; Ca; Mg y micro
nutrimentos disponibles (Fe; Mn; Zn y Cu). Los resultados obtenidos se sometieron a una
prueba de varianza mediante la Prueba de Least Significant Difference (LSD) con el
programa estadístico SAS 9.3 versión de prueba. La fertilidad del suelo de los sitios
estudiados se definió con base en los criterios establecidos en la NOM-021-SEMARNAT-
2000.
168

A B
Figura 1. A) Mapa del municipio de Tepalcingo; Morelos. B) Vista aérea del área de
estudio y los sitios de colecta de muestras de suelo.

Resultados y discusión
En la Tabla 1 se muestran las características físicas y químicas del suelo en los cuatro
agrosistemas estudiados; así como su clasificación en cuanto a fertilidad de acuerdo con los
criterios establecidos en la NOM-021-SEMARNAT-2000. En cuanto a pH; Planicie;
Ladera y Plantación son moderadamente ácidos; mientras que Huerto es neutro. Destacan
los valores bajos de materia orgánica y P aprovechable para los cuatro agrosistemas;
mientras que los demás parámetros están en niveles que permiten el desarrollo de los
cultivos. El contenido bajo de materia orgánica puede atribuirse a la textura franco arenosa
que no permite la formación ni la retención de complejos arcillo-húmicos (Porta-Casanellas
et al.; 2014). Sólo la concentración de N inorgánico mostró diferencias estadísticamente
significativas; su valor más alto se encontró en el Huerto; lo cual se atribuyó a las heces
fecales y orina del ganado bovino y ovino presente en ese agrosistema; así como a la
cercanía de los asentamientos humanos.
Se esperaba que los agrosistemas estudiados presentaran diferencias en sus características
físicas y químicas; en especial; el de Plantación por su mínima diversidad de especies
vegetales. La ausencia de diferencias estadísticamente significativas en las demás variables
evaluadas podría ser indicativo de que en cualquiera de las cuatro condiciones es factible
establecer plantaciones de pitayo; sin asegurar que haya producción de fruto. Se
encontraron características homogéneas en características de fertilidad en 17 áreas de
producción de pitayo en San Ciro de Acosta; S.L.P. México (Álvarez-Hernández y Salazar-
Torres; 2015).
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Tabla 1. Características físicas y químicas de suelo asociado a Stenocereus stellatus en el


municipio de Tepalcingo; Morelos; México y su clasificación en cuanto a fertilidad de
acuerdo con la NOM-021-SEMARNAT-2000.
Característic Agrosistema DMS Prob
a Planicie Ladera Huerto Plantación
Clase Arena Franca Arena Franca Arena Arena Franca
textural Franca
Densidad 1.12a 1.15a 1.08a 1.07a 0.174 0.756
aparente (g 1
cm-3)
pH 6.47ab 5.93ab 7.20a 6.30ab 0.944 0.009
(moderadament (moderadament (neutro) (moderadament 169
e ácido) e ácido) e ácido)
C.E. (dS m-1) 0.48b 0.32b 0.97a 0.17b 0.398 0.008
(salinidad (salinidad (salinidad (salinidad
despreciable) despreciable) despreciable despreciable)
)
M.O. (%) 1.27a 1.17a 1.60a 1.00a 1.505 0.825
(bajo) (bajo) (bajo) (bajo)
N inorgánico 26.49ab 22.07ab 50.17a 20.07b 29.92 0.154
(mg kg-1) (medio) (medio) (alto) (medio) 5
P 1.667b 7.333ab 1.667b 11.333a 5.904 0.013
aprovechable (bajo) (bajo) (bajo) (bajo) 7
(mg kg-1)
K (Cmol (+) kg- 0.9a 0.5a 2.7a 0.5a 0.321
1
) 2.9
(Alta) (Media) (Alta) (Media)
Ca (Cmol (+) 16.1ab 13.2b 26.5a 13.0 b 0.070
kg-1) 11.1
(Alta) (Alta) (Alta) (Alta)
Mg (Cmol (+) 3.3a 6.6a 4.0a 0.8a 0.622
kg-1) (Alta) (Alta) (Alta) (Bajo) 9.7
Cu (mg kg-1) 0.42a 0.44a 0.37a 0.67a 0.451 0.458
(adecuado) (adecuado) (adecuado) (adecuado) 9
Mn (mg kg-1) 5.01b 7.61b 8.51b 29.69a 10.55 0.008
(adecuado) (adecuado) (adecuado) (adecuado) 1
Zn (mg kg-1) 2.08a 3.35a 3.26a 1.29a 3.301 0.462
(adecuado) (adecuado) (adecuado) (adecuado)
Fe (mg kg-1) 33.33b 62.67ab 21.00b 96.00a 77.93 0.059
(adecuado) (adecuado) (adecuado) (adecuado) 5
Numero de repeticiones = 3; a = Valores con la misma letra en las filas indican que no hay diferencia
estadísticamente significativa de acuerdo a la prueba de LSD al 5% de probabilidad; DMS= Diferencia
Mínima Significativa; Prob= Probabilidad. La clasificación por fertilidad se presenta entre paréntesis abajo
del valor respectivo.

Conclusiones
Planicie, Ladera y Plantación son moderadamente ácidos; mientras que Huerto es neutro;
todos los agrosistemas están bajos en materia orgánica, pero con excepción de Huerto que
es alto en N inorgánico, los demás tienen contenido medio; todos los agrosistemas están
bajos en P, pero los demás elementos medidos están en cantidades suficientes. La ausencia
de diferencias estadísticamente significativas en las variables evaluadas, con excepción de
materia orgánica, podría ser indicativo de que en cualquiera de las cuatro condiciones es
factible establecer plantaciones de pitayo, sin asegurar que haya producción de fruto.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

El agrosistema de la Plantación resulta ser la zona con más deficiencias nutrimentales,


esto se debe en gran parte al bajo contenido de materia orgánica, ya que no existen otras
plantas en el entorno de la plantación que puedan aportar residuos vegetales. Las principales
deficiencias en los agrosistemas son en materia orgánica, fósforo y cobre, por lo que se
recomienda hacer aplicaciones de estos materiales, sobre todo de los dos primeros y
principalmente cuando se opte por crear plantaciones domésticas. El cobre se requiere en
cantidades muy pequeñas por lo que pudiera omitirse para reducir costos, la materia
orgánica puede obtenerse de las áreas circundantes, puede ser desechos de animales o
residuos vegetales. En cuanto al fósforo, resulta ser de suma importancia para el
metabolismo de la planta, por lo que se recomienda su aplicación y sería el único insumo
que generaría un costo para el propietario de la plantación.
170
Literatura citada
Álvarez-Hernández R. y J. C. Salazar-Torres. 2015. Fertilidad y estrategias de manejo agroecológicas de los
suelos en cultivo de pitayo [Stenocereus griseus (Haworth)] en el sur de San Ciro de Acosta; San Luis
Potosí; México. Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología; Universidad de La Plata;
La Plata; Argentina. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58822/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consulta: septiembre 03; 2019).
Barthlott; W.; K. Burstedde; N. Korotkova; J. Mutke. 2010. Biodiversidad y distribución de cactáceas. Boletín
de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas. 7: 6-8. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/215672843_Biodiversidad_y_distribucion_de_cactaceas.
(Consulta septiembre 2; 2019).
López Carmona; D.; A. 2009. Ecología del pitayo (Stenocerereus stellatus; (Pfeiffer) Broitton and Rose en la
Selva Baja Caducifolia de Morelos. Tesis Profesional. Departamento de Enseñanza e Investigación y
Servicio en Agroecología; Universidad Autónoma Chapingo. 120 p.
NOM-021-SEMARNAT-2000 (Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000 que establece las
especificaciones de fertilidad; salinidad y clasificación de suelos. Estudios; muestreo y análisis). Publicada
en el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 2002. Disponible en
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/DO2280n.pdf (Consulta
septiembre 2; 2019).
Porta-Casanellas J.; M. López-Acevedo R.; R.M. Poch C. 2014. Edafología: Uso y protección de Suelos. 3ª
ed. Mundi Prensa. Madrid; España. Versión libre disponible en:
https://play.google.com/books/reader?id=7x1fAwAAQBAJ&hl=es&pg=GBS.PP1
Quiroz-González B; R. García-Mateos; J. J. E. Corrales-García; M. T. Colinas-León. 2018. Pitaya
(Stenocereus spp.): an under-utilized fruit. JPACD 20:82-100. Disponible en:
http://www.jpacd.org/downloads/Vol20/6_JPACD_82-100-Pitaya_(Stenocerus_spp)-Quiroz_et_al.pdf
(Consulta enero 8; 2019).
SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas). 2018. Diagnóstico de la pitaya
(Stenocereus spp.) en México. Disponible en: https://www.gob.mx/snics/acciones-y-
programas/diagnostico-de-la-pitaya-stenocereus-spp-en-mexico. (Consulta: septiembre 03; 2019).
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

171

Abstracts
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Germinación in vitro de ocho especies de la familia Cactaceae


Bertaud de león Ana G1; Rojas Meléndez Rubén1; García-Osuna Hermila T2
1
Museo del Desierto; Carlos Abedrop Dávila 3745; Parque las Maravillas; C.P. 25022. Saltillo; Coahuila.
México.
2
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.; Calzada Antonio Narro 1923; Col Buenavista; C.P. 25315;
Saltillo; Coahuila; México.
Autor para correspondencia: hgosuna@hotmail.com

Resumen 172
Ante las condiciones climáticas variadas; característica de las zonas áridas y semiáridas; los
miembros de la familia Cactaceae han desarrollado mecanismos adaptativos que permiten
la permanencia de sus poblaciones. Dentro de su ciclo de vida; las etapas de mayor
vulnerabilidad son: la germinación y el establecimiento de plántula. En condiciones
naturales el por ciento de germinación es relativamente bajo como consecuencia de la
depredación de sus frutos y factores climáticos fluctuantes induciendo a la semilla a entrar
en un estado de quiescencia o de letargo hasta que los elementos ambientales sean
adecuados. El objetivo del presente trabajo es incrementar el por ciento de germinación y
reducir el tiempo de la misma al utilizar tratamientos que rompan el letargo en ocho especies
de cactáceas de importancia ornamental; cinco de las cuales se ubican en alguna categoría
de la NOM-ECOL- 2010. Los tratamientos utilizados fueron: TO= testigo; T1=Hidratación;
T2= KNO 3 al 0.2%; T3= AIA a 100ppm; T4=ANA a 100ppm; T5= GA 3 a 100 ppm. Se
evaluó también el por ciento de germinación en cuatro concentraciones de macronutrientes
del medio PC-L2. Se encontró que el mejor tratamiento fue T5 con un promedio de 48.58%;
el tratamiento con menor germinación fue T0 con 17.81%. La concentración de ½ alcanzó
el mejor por ciento con 47.13% y la concentración de 0 obtuvo el menor por ciento con un
valor de 31.56. El tiempo de mayor germinación se ubicó entre el segundo y catorceavo día
en la mayoría de los tratamientos con fitoreguladores. La imbibición en ácido giberélico es
el mejor tratamiento para elevar el por ciento de geminación y disminuir el tiempo de ésta.
La mejor concentración de macronutrientes del medio PC-L2 para la germinación es a la
mitad de su concentración normal. El uso de fitoreguladores disminuye el tiempo de la
germinación.

Palabras clave: Cactáceas; auxinas; giberelinas; nitrato de potasio; letargo.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

La familia Cactácea en Santo Domingo Tianguistengo; Oaxaca; México


R. Bustamante-García1; Gabriela Medina-Perez1; Elizabeth Perez-Soto1; Jose Gonzalez-
Avalos1
1
Laboratorio de Plantas Vasculares; Facultad de Ciencias. UNAM. A. P. 70-283; México; D. F.; 04510. 2
Instituto de Ciencias Agropecuarias —Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Autor para correspondencia: victorhugo.bustamante@gmail.com

Resumen
La familia Cactaceae en Oaxaca se encuentra representada por 31 géneros y 121 especies. 173
Santo Domingo Tianguistengo pertenece a la región Mixteca; en el municipio de Chazumba
y es reconocido por el uso tradicional de las cactáceas y la importancia cultural que ha
adquirido a través del paso de los años. Sin embargo; se desconoce un listado de las especies
que se pueden encontrar; por lo que se realizaron recorridos en la localidad con el fin de
reconocer las especies pertenecientes a la familia Cactaceae y determinar la representación
de esta familia con respecto al estado. Se reconocieron 13 géneros y 22 especies; lo que
representa el 41.9% y 18.18% respectivamente de lo que se reporta para Oaxaca. Los
géneros con mayor número de especies son Mammillaria y Ferocactus; mientras que las
cactáceas columnares son representadas por una sola especie como: Marginatocereus
marginatus; Pachycereus weberi; Stenocereus pruinosus; Escontria chiotilla;
Myrtillocactus geometrizans e Isolatocereus dumortieri. Todas se encuentran en selva baja
caducifolia y matorral xerófilo. Y los usos que se han reportado para algunas especies son
principalmente comestibles (pitaya; xoconostle; garambullo; chilitos y jiotillas) y de cercos
vivos (órganos).
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Ferocactus gatesii – a case of edaphic endemism?


Lluvia Flores-Renteria1; Sula Vanderplank1; Beth O' Shea2; Alexandra Adame1;
Darbi Berry2; Dariana Nieves1; Elizabeth Barajas1; Ilana Ayelen Rivera Larrea2; Julia
Nayeli1; Kyle Gunther1; Mario Galvan1; Martha Cortez1; Nina Venuti2; Ryan Buck1; Sarai
Alvarez1; Drew Talley2
1
Department of Biology; San Diego State University; San Diego; California; United States.
2
Environmental and Ocean Sciences; University of San Diego; San Diego; California; United States.
Autor para correspondencia: lfloresrenteria@sdsu.edu
174
Abstract
There are 17 islands in Bahia de Los Angeles (BLA). Despite their proximity; these islands
have different geologic origin with some of them formed as result of volcanic activity
whereas others are the result of uplift of metamorphic rocks. Of these 17 islands; the
endemic Gates barrel cactus; Ferocactus gatesii (Cactaceae) [syn. Ferocactus
gracilis ssp. gatesii]; locally known as biznaga; is only found on seven. Its restricted
distribution makes this plant the major botanical conservation target within the Biosphere
Reserve Islas del Golfo. We set out to understand why this cactus is not present on all the
small near-shore islands in the region. We hypothesized that geology is the major
controlling factor for the distribution of this species within the Bahia de Los Angeles
Archipelago; with biznaga favoring granitic rocks and their coarse-grained equivalents; and
few to none growing on metasedimentary rocks; gneisses; and volcanic substrates. A total
of 13 small islands were visited; surveyed for F. gatesii and examined for soil type. Our
results show F. gatesii grows preferentially on granite and metagranite soils; suggesting a
case of edaphic endemism.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Patogenicidad de Fusarium (Fusarium oxysporum Schltdl.) asociado a


siete especies de cactáceas del estado de Chihuahua

García-Pascual Esperanza1
1
Asesores de Servicios Agropecuarios y Ecología Sustentable S.C. Av. Francisco Villa 7701-10; C.P. 31210;
Chihuahua; Chih.
Autor para correspondencia: esperanza.garcia@asessc.net

Resumen
Las cactáceas son plantas características de zonas áridas; por lo que han desarrollado
175
mecanismos de resistencia al estrés biótico y abiótico; en condiciones naturales no
presentan muchas enfermedades microbianas que afectan su sobrevivencia. Sin embargo en
condiciones de confinamiento o cultivo a campo abierto llegan a ser susceptibles a hongos
fitopatógenos. La recolecta del material se realizó en el estado de Chihuahua en el mes de
abril del 2019. Se recolectaron 6 plantas con síntomas de enfermedad en una parcela de
reubicación de flora silvestre. Para el aislamiento se realizaron pequeños cortes de la zona
de infección (tejidos con coloración rojiza-amarillenta); se desinfectó con hipoclorito sodio
al 1% durante 3 min; se enjuagó en 3 ocasiones con agua destilada estéril y se sembró en
placas de Petri con medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA) a 27±2°C. Se obtuvo que
Ariocarpus fissoratus; Coryphanta tuberculosa; Echinocactus horizanthalonius;
Echinocereus enneacanthus; Ferocactus hamatacanthus; Glanulicactus uncinantus;
Mammillaria pottsii son afectadas por Fusarium oxysporum; iniciando con una pudrición
en el tallo basal de la cactácea; en forma de áreas blandas que más tarde adquieren un color
café a negro; en la corona basal presentan lesiones de color marrón pálido o amarillo
anaranjado. Las raíces; tallos y otros órganos son destruidos rápidamente; hasta que toda la
planta muere o muestra un desarrollo insuficiente. A pesar de ser especies de gran
resistencia; las cactáceas son susceptibles a enfermedades causadas por hongos como F.
oxysporum. El grado de afección aumenta cuando las condiciones ambientales son distintas
a su lugar de origen.

Palabras clave: Cactaceae; Fusarium; hongos fitopatógenos.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

CACTÓSFERA. Por los cactus perdimos a cabeza. Entre la tinta y las


espinas
García Ortega Luis R.1
1
Facultad de Artes y Diseño; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Av. Constitución No
600; Col. Bo. La Concha; C.P. 16210; Delegación Xochimilco; CDMX
Autor para correspondencia: lrobertogarciaortega@gmail.com

Resumen
Esta presentación se hace con la finalidad de aclarar el vínculo entre grabador y aficionado 176
a las cactáceas; además de acercar al público parte del proceso creativo así como las
influencias culturales detrás de la producción de la serie gráfica “CACTÓSFERA […]”. En
suma; se procurará resolver cualquier duda referente a la serie y por otro lado; apoyar a la
reflexión y concientización sobre la importancia y fragilidad de las plantas suculentas.
Abordar el tema de las cactáceas desde la gráfica permitió hacer un modesto rastreo cultural
para procurar crear vínculos entre estas plantas y la iconografía artística y popular. Por
ejemplo; se menciona la relación entre Medusa; Judith; Salomé y la diosa hindú Kali con
la técnica del injerto; la relación entre Lucifer; la “Divina Comedia” de Dante Alighieri y
Ferocactus latispinus a partir de un nombre popular del cactus; se hace alusión a los viajeros
y exploradores que descubrieron o describieron algunas de estas plantas; así como al
comercio y saqueo de muchas especies; el tropezón entre ciertas celebraciones tradicionales
con el Halloween y los cultivares; igualmente la influencia de imaginarios extranjeros como
el anime o las historias de invasiones extraterrestres en relación a las cactáceas y a las
cochinillas algodonosas; etc. Todo esto y más contenido en la serie gráfica
“CACTÓSFERA. Por los cactus perdimos la cabeza” que consta de ocho huecograbados
con técnicas mixtas de 22 x 16 cm.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Turbinicarpus horripilus: vicarianza y dispersión limitada


González-Adán María de los Ángeles1; Jiménez-Sierra Cecilia Leonor1; Serrato-Díaz
Alejandra1; Díaz-Larrea Jhoana1; Ramírez-Barrios Pedro Santiago1
1
Universidad Autónoma Metropolitana; Iztapalapa; Av. San Rafael Atlixco 186; Leyes de Reforma 1ra
Secc.; 09340 Ciudad de México; CDMX.
Autor para correspondencia: la_maga_13@hotmail.com

Resumen
Por su topografía accidentada; con pendientes pronunciadas y profundos cañones la Reserva 177
de la Biosfera Barranca de Metztitlán (RBBM) es un gran centro de diversidad. Algunas de
las especies que habitan en la reserva se encuentran parcialmente o completamente aisladas.
Procesos evolutivos como la vicarianza; la deriva génica y eventos recientes como la
dispersión juegan un papel clave en la diferenciación poblacional. Turbinicarpus horripilus
(Lem) V. John y Riha es una cactácea globosa microendémica de la RBBM que se encuentra
en el Apéndice l de CITES y está señalada como especie vulnerable (VU) en la Lista Roja
de la UICN. El objetivo del presente trabajo fue explorar la relación entre la distribución
geográfica actual de T. horripilus; y su diversidad y estructura genética; a través del análisis
de la secuenciación de tres regiones del cloroplasto. Se colectaron muestras de tejido de
120 individuos de cuatro poblaciones; cubriendo el área de distribución de la especie. La
diversidad haplotípica de la especie fue H d = 0.693 y la diversidad nucleotídica (π= 0.004).
Encontramos altos niveles de diferenciación poblacional (F ST =1) y una correlación
positiva entre la distancia genética y geográfica de la poblaciones. Esto fue respaldado, por
la red de haplotipos y el análisis filogeográfico que muestra evidencias de flujo genético
restringido o nulo. Sin embargo, a nivel intrapoblacional, no se detectaron diferencias entre
los individuos (H d = 0.0). Estos resultados pueden estar relacionados con una dispersión
limitada de las semillas debido a los potenciales dispersores que son hormigas. Los patrones
de diversidad genética encontrados se pueden explicar por un evento de vicarianza;
acompañado de eventos de deriva génica y endogamia. La distribución de T. horripilus en
el Último Máximo Glacial era más amplia y a partir del Holoceno medio se ve altamente
reducida.

Palabras clave: Deriva genética; diversidad genética; endogamia; estructura genética;


haplotipos.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Análisis del cariograma cromosómico de Opuntia microdasys (Cactaceae)


Areli González Cortés1; Francisca Ramírez Godina1; Valentín Robledo Torres2;
Humberto Reyes Valdés1
1
Programa de Doctorado en Recursos Fitogenéticos para Zonas Áridas; Departamento de Fitomejoramiento.
2
Departamento de Horticultura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo; Coahuila; México.
Calz. Antonio Narro 1923; Buenavista; Saltillo; Coahuila.
Autor para correspondencia: areli_morelos@live.com.mx

Resumen 178
El género Opuntia, pertenece a la familia Cactaceae; en México; es uno de los recursos
fitogenéticos de mayor relevancia en las zonas áridas y semiáridas; que presenta gran
polimorfismo. Se cree que el proceso evolutivo del nopal, puede ser por hibridación entre
especies; seguido por el incremento de ploidía. Debido a la importancia del género y a la
poca información básica sobre aspectos genéticos; el objetivo fue determinar el número
cromosómico; nivel de ploidía y realizar el cariotipo de O. microdasys; especie que se
distribuye en el sur de Coahuila. Como material vegetal se utilizaron ápices radiculares y
para la preparación de laminillas temporales con células en metafase se utilizó la técnica
del proceso enzimático. Para los conteos y las mediciones de cada cromosoma, se tomaron
fotografías de células en metafase con los cromosomas bien definidos y dispersos. Esto con
la ayuda de un microscopio compuesto Carl Zeiss con cámara digital Pixera Winder pro.
Las mediciones se hicieron en µm y se realizaron con el software Axion-Vision Rel. 4.8.
Las variables fueron longitud de brazo corto y largo y longitud absoluta de cada
cromosoma; índice centrómerico; longitud haploide del genomio; clasificación del
cromosómica y se obtuvo la formula cariotípica. El análisis determinó que O. microdasys
es diploide; con un número cromosómico somático de 2n = 22; y una longitud de
cromosomas que varía de 2.08 a 3.00 µm; y una longitud haploide de 28.72 μm; la formula
cariotípica fue: 10 m + 1 sm; y el porcentaje de forma total fue de 43.52%. Por lo que se
considera un cariotipo simétrico con pequeñas diferencias entre los pares cromosómicos; y
se caracteriza por presentar cromosomas metacéntricos en su mayoría. El cariotipo puede
ser usado como instrumento en citotaxonomía o filogenética del género Opuntia.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Evolutionary trends in the Cactus family


Hernández-Hernández; Tania1
1
Catedrática CONACYT asignada a Langebio-UGA Cinvestav; Irapuato; Gto; México
Autor para correspondencia: tania.hernandez@cinvestav.mx

Resumen
The cactus family (Cactaceae) includes around 1500 species distributed in practically all
biomes of the American continent. However; different cacti species characterize the floras
of semi-arid biomes; which are the most widespread. In spite of their low growth rates and 179
long generation times; the family and lineages within them have some of the highest
diversification rates found in the plant kingdom. Recent results show the family might have
originated in the Central Andes; with the richest and fastest radiations occurring in North
America. Although it has been suggested that the family diversified in response to
aridification trends; studies show each lineage within the family radiated in response to a
distinct and complex set of biotic and abiotic factors; like ecological interactions; particular
speciation mechanisms or the appearance of open habitats. During this presentation; I will
give an overview of our current knowledge about the origin; evolution and diversity within
Cactaceae. Many species within this charismatic group of plants, are threatened with
extinction in the near future; however there is a long way to better understand their biology
and evolution. A multinational effort among Latin American researchers and laboratorios
needs to be made to achieve a better documentation of the diversity; ecology and evolution
of this beautiful group of succulent plants.

Palabras clave: Cactaceae; evolution; semiarid biomes; diversity; diversification rates.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Descripción de semilla y embrión de dos especies de la familia


Crassulaceae de importancia ornamental

Hernández Rendón Jennifer D1; Venegas Ayala Iván2; Robledo y Monterrubio; María S2;
Hernández-Alva Miguel3
1
Tecnológico Nacional de México; Instituto Tecnológico Superior de Rioverde; Carr. Rioverde-San Ciro
Km. 4.5; Adelante de la UASLP; C.P.; 79610; Rioverde; San Luis Potosí
2
Laboratorio de Histología y Citología General; Departamento de Preparatoria Agrícola; Universidad
Autónoma Chapingo; Km 38.5; Carretera México-Texcoco; C.P. 56230; estado de México; México.
3
Colección Especial de Plantas Suculentas; Departamento de Preparatoria Agrícola; Universidad Autónoma 180
Chapingo; Km 38.5; Carretera México-Texcoco; C.P. 56230; estado de México; México.
Autor para correspondencia: miguelchapingo1984@gmail.com

Resumen
Dentro de la familia Crassulaceae se encuentran los géneros Echeveria y Pachyphytum con
cerca de 145 y 20 taxones; respectivamente. Casi el 85% de los taxones de Echeveria, son
endémicos para México, al igual que todo el género Pachyphytum. Echeveria cante y
Pachyphytum oviferum son de gran importancia ornamental; no son especies amenazadas;
pero son fuertemente extraídas de su hábitat natural por lo que es importante conocer a
detalle, la anatomía de sus semillas y embriones. Se utilizaron 4 semillas por especie;
usando la microtécnica en un Histokinette LEICA TP1020 de 12 fases x 5 horas; se usó un
Micrótomo Rotativo Manual HistoCore BIOCUT a 9 µm y se tiñeron con safranina y
fastgreen concentrados. Se midieron: grosor de testa (GT); longitud y ancho del embrión
(LE y AE; en µm) y se caracterizaron las estructuras celulares y tejidos. Los resultados
fueron: P. oviferum (GT: 13.66 ±1.66; LE: 554.32±95.44; AE: 290.51±56.58) y E. cante
(GT: 16.43 ±3.92; LE: 581.98±23.61; AE: 286.61±59.54). Por primera, vez se describen
los embriones de ambas especies y estas presentaron: embriones rectos; con protodermis
monoestratificada; paredes primarias delgadas y sin espacios intercelulares; con abundantes
contenidos celulares; gran actividad mitótica; sin endospermo exterior; cotiledones
suculentos que ocupan una parte importante del volumen del embrión; hipocótilo reducido
o ausente; zonificación de radícula con planos de división transversal anticlinal y epicótilo
con diferentes planos; se observó el meristemo radicular; una cofia monoestratificada y no
se observó el meristemo el caulinar en ninguno de los ejemplares. Testa reticular; con
paredes celulares secundarias engrosadas sin espacios intercelulares. Las adaptaciones del
embrión son muy parecidas a las demás plantas suculentas; sin embargo; la falta de
hipocótilo deja ver la importancia de los cotiledones en la supervivencia de las plántulas;
presume una relación con la latencia.

Palabras clave: Echeveria; Pachyphytum; semillas; embrión; histología.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Tres métodos de lavado de semillas para las especies Echinocactus


grusonii; Echinocactus platyacanthus y Ferocactus stainesii var. pilosus
para cultivo in vitro.
Jiménez Villalpando Jaime Alberto1
1
Unidad Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Zacatecas. Jardín Juárez #147 Centro
Histórico. C.P. 98000; Zacatecas; México.
Autor para correspondencia: jaialien_uaz@hotmail.com

Resumen 181
Los géneros Echinocactus y Ferocactus, tienen una gran importancia ecológica y
económica en México. Muchas de sus especies están enlistadas en diferentes categoría de
riesgos com: en peligro de extinción y en protección especial. Por lo anterior, es necesario
implementar acciones para preservarlas y/o incrementar su tasa de reproducción por medio
de germinación de semillas bajo un medio de cultivo de tejidos vegetales (CTV). Este
medio, facilita la reproducción masiva y la obtención de material vegetal libre de patógenos
con características uniformes a partir de semillas. Sin embargo, algunas desventajas del
CTV se presentan en la adquisición del material vegetal y en la proliferación de bacterias u
hongos que afectan y destruyen los cultivos. En consecuencia evitar la contaminación, es
un aspecto básico durante el desarrollo de ésta práctica. Se realizaron pruebas de viabilidad
de las semillas de diferentes especies de los géneros antes citados (tres epecies). Se evaluó
además, tres métodos de asepsia para tratar de encontrar cuál tratamiento de lavado es el
más efectivo para el cultivo de semillas in vitro y proceder a la siembra en el medio de
cultivo. Después de encontrar el mejor tratamiento; se procedió a realizar el lavado con
semillas de las tres especies. Simultanemaente, se analizo el medio de cultivo más adecuado
en proporcionar los nutrientes suficientes para una germinación exitosa. Al cabo de la
preparación del medio y del tratamiento de lavado; se procedió a sembrar las semillas en el
medio teniendo repeticiones y grupos control. Se encontró el mejor tratamiento y el mejor
medio para evitar la propagación de hongos y bacterias que pudieran dañar al embrión y
con ello tener una germinación exitosa.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Phylogeographic analysis of the determinate growth of the primary root


in Cactoideae (Cactaceae) species

Lara-Vargas Alejandra1;2; Rodríguez-Alonso Gustavo1; Morales-Castillo Sandra1;


Ramírez-Yarza Marcela1; Puente Raúl3; Matvienko Marta4; Dubrovsky Joseph G.1;
Shishkova Svetlana1

1
Depto. de Biología Molecular de Plantas; Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional Autónoma de
México.
2
Centro de Investigación en Dinámica Celular; Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas 182
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
3
Desert Botanical Garden; Phoenix; AZ; USA.
4
Frinj Coffee; Davis; CA; USA.
Autor para correspondencia: sveta@ibt.unam.mx

Abstract
The Cactaceae family includes ~1;600 species; most of them are well adapted to arid or
semi-arid environments. This family is divided into 4 subfamilies: Cactoideae;
Opuntioideae; Pereskioideae and Maihuenioideae. We have previously reported that some
Cactaceae species show determinate growth of the primary root as a consequence of root
apical meristem (RAM) exhaustion (Dubrovsky 1997; Shishkova et al.; 2013). Upon RAM
exhaustion; all cells in the root apex differentiate and the root stops growing. It has been
suggested that the determinate root growth in Cactaceae species represents an evolutionary
adaptation; allowing rapid seedling establishment in desert environments. In this work; we
surveyed the incidence of determinate growth of the primary root in species from the largest
Cactaceae subfamily; Cactoideae; which includes ~1;200 species. The length of the primary
root was recorded every 24 h until growth termination. The RAM exhaustion was evidenced
by Differential Interferential Contrast microscopy of cleared root preparations to show that
all root-apex cells were differentiated upon growth termination. We constructed a
maximum likelihood tree using three plastidic and one nuclear marker of Cactaceae species.
We then mapped the type of root growth and the natural geographic distribution for each
species on the ML tree to infer the relationship between these traits. We found that 119 non-
epiphyte species from 46 genera; analyzed in this and previous work; had determinate
growth of the primary root; i.e; these species underwent RAM exhaustion soon after
germination. Remarkably; these species inhabit arid or semi-arid environments. Therefore;
our data strengthen the hypothesis that the determinate growth of the primary root in
Cactoideae species is concomitant to water depleted habitats.
Acknowledgement: This work was partially funded by UNAM-DGAPA-PAPIIT
(IN201318; IN200818) and CONACyT (240055) grants. L-V A. received financial support
from the CIDC-UAEM to attend the meeting.

Keywords: Adaptive trait; Arid and semi-arid environments; Phylogenetics; Root apical
meristem exhaustion.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Efecto de la etapa del desarrollo en la propagación vegetativa de


Echeveria elegans Rose y E. gigantea Rose y Purpus (Crassulaceae)
López-Sánchez Carlos A1; Vázquez-Benítez Balbina1; Guzmán-Vázquez Itzel2
1
Invernadero. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; UNAM. Campus II Batalla 5 de mayo s/n esquina
Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente; Iztapalapa C.P. 09230. Ciudad de México.
2
Facultad de Ciencias; UNAM. Av. Universidad 3000; Circuito Exterior s/n; C.U. Coyoacán; C.P.04510
Ciudad de México.
Autor para correspondencia: balbinav75@gmail.com
183
Resumen
La propagación vegetativa permite la obtención de individuos genéticamente idénticos a
partir de un único ejemplar en un tiempo menor que la reproducción a través de semillas.
Su uso posibilita la reducción del tiempo de producción y la homogeneidad dentro de un
cultivo. El estudio de esta técnica aporta información para establecer protocolos de
propagación y producción masiva de distintas especies de interés comercial o para su
conservación. En este trabajo se evaluó el desarrollo de raíces adventicias y la formación
de rosetas en esquejes provenientes de plantas juveniles y de organismos reproductivos de
Echeveria elegans y E. gigantea. Las estacas de hoja de ejemplares reproductivos
produjeron el mayor número de raíces adventicias; y alcanzaron las mayores longitudes. El
90% de las estacas jóvenes de E. elegans diferenciaron rosetas contra 62% de las estacas
maduras. La diferenciación de brotes está regulada por citocininas que son producidas en
yemas y hojas jóvenes lo que explica la alta capacidad de las hojas jóvenes de diferenciar
rosetas. En cambio; las hojas maduras suelen tener concentraciones altas de inhibidores de
citocininas. La producción de raíces adventicias se ve favorecida por los procesos
morfogenéticos de estacas maduras y por la presencia de auxinas. La diferenciación de
raíces y brotes están regulados por auxinas y citocininas y la respuesta diferencial en ambos
procesos depende de la concentración hormonal. A pesar de que las estacas de E. gigantea
presentaron un mayor número y longitud de raíces; ninguna desarrolló rosetas; ya que todos
los esquejes terminaron por senescer. Se sugiere que los factores que desencadenan la
senescencia son distintos para cada especie por lo que es necesario su estudio más detallado.

Palabras clave: Esquejes; propagación vegetativa; raíces adventicias; roseta; senescencia.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

“Las Espinas de Helia; un viaje entre cactáceas” El Documental

Olalde Estrada Karla Y.1


1
Postgrado en Cine Documental; Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM; Circuito Mario de la
Cueva s/n Ciudad Universitaria (9.86 km) 04510 Ciudad de México
Autor para correspondencia: yad27visual@gmail.com

Resumen
En el 2017 como parte del proyecto de titulación de la Maestría en Cine Documental; se 184
inició la producción de una película; un viaje audiovisual que recorrió las carreteras de la
zona central de México para retratar una parte de la diversidad de cactáceas nativas de
nuestro país. La película se narra a través del retrato de 3 familias productoras mexicanas;
quienes sostienen su economía a través de la propagación y venta de cactáceas; al tiempo
que anteponen la conservación de estas plantas. Se hace referencia a la importancia
biológica; social; cultural y económica de las cactáceas y se narran dos mitos del México
prehispánicos que dejan ver la importancia que estas plantas tuvieron para los primeros
pobladores de este territorio; dejando la pregunta: ¿Dónde quedó esa importancia
mitológica que un día las cactáceas tuvieron para los primeros pobladores de México? El
documental deja ver que la urbanización y el saqueo ilegal son algunas de las causas que
han llevado a varias cactáceas a un estado crítico de extinción. Por último; se enfatiza la
importancia de contribuir a su conservación. Este es un proyecto cinematográfico que se
encuentra en sus últimas fases de post-producción; por lo que se busca su difusión como
proyecto artístico y de divulgación de la ciencia. “Las Espinas de Helia; Un viaje entre
cactáceas” tiene una dedicatoria especial para quien fue la primera mujer mexicana en
estudiar biología y dedicar su vida a esta familia de plantas; Helia Bravo Hollis.

Palabras clave: Rescate de cactáceas; Unidad de Manejo Ambiental; Echinocactus


grusonii; Cephalocereus senilis; usos de las cactáceas.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Functionally dioecy in Cylindropuntia wolfii

Amy Orduño-Baez1; Niveditha Ramadoss1; Hao Doung; Yan Li1; Lluvia Flores-
Renteria1
1
Department of Biology; San Diego State University; San Diego; California - 92182; USA.
Autor para correspondencia: lfloresrenteria@sdsu.edu

Abstract
Although most plants are hermaphrodites; unisexuality has evolved independently multiple
times in evolutionary history as a preventative measure to selfing. There are two major
185
pathways that drive unisexuality in plants; 1) Sterility and 2) Inception. It has been found
that sterility can be attributed to Programmed Cell Death (PCD); a process of cell suicide
known to control the developmental process in flowering plants. As the family of Cactaceae
has wide polymorphism in sexual systems; this was considered an ideal model to study
sexual reproduction in plants. Cylindropuntia wolfii has been reported as gynodioecious
meaning having populations with female and hermaphrodite plants. However; in 2017 we
identified some individuals with aborted ovules; leading to more unanswered questions
about C. wolfii’s sexual system. Our main goal is to accurately identify the sexual system
of C. wolfii and understand the cellular mechanisms leading to that system. We predict that
C. wolfii will be functionally dioecious driven by PCD. We have used histological
approaches to confirm the sexual development and have found individuals with functional
male and individuals with functional female flowers; suggesting C. wolfii has a functional
dioecious system. TUNEL assay will be conducted to detect DNA fragmentation in male
and female ovules and anthers to evaluate the role of PCD as the mechanism driving
unisexuality in C. wolfii. By analyzing the cellular mechanism that determines sexual
separation in C. wolfii we will have a greater understanding of the evolution of unisexuality
and can apply it to the conservation of this endemic cactus.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Potencial nutritivo de la harina de semilla de sotol (Dasylirion


cedrosanum Trel.)

Orozco-Sifuentes Martha Monzerrath; García-Martínez José Eduardo; Arévalo-


Sanmiguel Carlos Alberto; Ramírez-Godina Francisca y M. Humberto Reyes-Valdés
1
Programa de Doctorado en Recursos Filogenéticos para Zonas Áridas. Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro. Calzada Antonio Narro 1923; Buenavista; C.P. 25315; Saltillo; Coahuila; México.
Autor para correspondencia: monze82@yahoo.com.mx

Resumen
186
El género Dasylirion, comprende un grupo de plantas típicas del Desierto Chihuahuense.
Sus ejemplares son comúnmente llamados sotoles y juegan un papel ecológico; económico
y cultural. Su arquitectura es semejante a los agaves. Se caracterizan por poseer tallos
robustos; hojas largas; lineales; flexibles; arrosetadas y con espinas en los bordes. Su escapo
floral llega a medir hasta 6 m de altura y su fruto es una capsula indehiscente con una
semilla. Vestigios prehispánicos demuestran su uso como alimento; fibra y material para
construcción en zonas áridas. Su uso principal es en la producción de una bebida alcohólica
conocida como Sotol; pero solo algunas especies son aptas para este propósito. El estudio
del contenido nutricional de las semillas de Dasylirion puede dar un uso agregado a este
género. El propósito de esta investigación fue evaluar la calidad nutricional de la semilla de
una especie abundante de este grupo; Dasylirion cedrosanum; a través de análisis
bromatológico y mineral en dos poblaciones de Coahuila y una de Zacatecas. Las
determinaciones se realizaron por triplicado; de acuerdo a los métodos analíticos de la
AOAC y se determinaron diferencias significativas entre poblaciones (ANVA). La harina
de sotol presentó un mayor contenido de proteína (27.0%); once veces más grasa (18.4%)
y diez veces más fibra (16.2%) que la harina de trigo usada como control. Además; la harina
de sotol presentó treinta y cinco veces más Ca; seis veces más Fe y tres veces más Zn y Cu
que la harina de trigo. Aunque los parámetros nutricionales notables fueron consistentes en
todas las ubicaciones; las plantas del sitio de Buenavista mostraron los valores nutricionales
más altos. Estos resultados lo perfilan como potencial proveedor de aminoácidos esenciales;
ácidos grasos y minerales a la dieta para humanos y animales.

Palabras clave: Dasylirion cedrosanum; sotol; semilla; grasa; proteína.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Factors affecting seed production in Cylindropuntia wolfii


Niveditha Ramadoss1; Amy Orduño-Baez1; Lluvia Flores-Renteria1

1
Department of Biology; San Diego State University; San Diego; California - 92182; USA.
Autor para correspondencia: lfloresrenteria@sdsu.edu

Abstract
Cylindropuntia wolfii is a species of the Cactaceae family that is endemic to the Sonoran
Desert at the border of California and Baja California. C. wolfii has a functional dioecious
system with female and male flowers widely variable in color and size. Massive amounts 187
of flowers are produce during spring; however; fruits often lack mature seeds. Seedless
fruits might be the result of 1) biotic factors; e.g. lack of pollinators; 2) abiotic factors; e.g.
lack of precipitation and 3) developmental factors; e.g. abortion of seeds due to inbreeding
depression. The aim of our project is to determine the factors leading to the lack of mature
seeds in natural populations of C. wolfii. We evaluated the gamete viability; seed set;
pollination visits and floral display. To determine whether pollinators contributed to the
lack of pollen; we observed pollinator visits and found that bees visit C. wolfii flowers. We
evaluated whether there is a difference in the floral display. Male flowers have a larger
diameter than their counterpart. Female flowers produce mature ovules and male flowers
produce mature pollen. In vivo pollen germination was carried out on flowers to test for
pollen and stigma viability. The pollen from male flowers was able to grow in both male
and female flowers; suggesting that pollen of male flowers and the stigma of both male and
female flowers were also functional. Male flowers aborted ovules before anthesis. We
performed manual crosses and observed natural crosses in the field to test for abiotic factors;
even after supplementing plant with water; fruits produce a low amount of seed. Seed set
was low in both field and greenhouse experiments. No evidence was found to support that
lack of pollinator or precipitation are the main causes of low seed production in C. wolfii;
rather developmental issues might be responsible.

Keywords: Cactaceae; functionally dioecious; pollen; sexual reproduction


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Avances en el estudio de la dioecia en sotol (Dasylirion cedrosanum)

M. Humberto Reyes-Valdés1; Martha M. Orozco-Sifuentes1; Juan de Dios Hernández-


Quintero1; Dulce V. Mendoza-Rodríguez1; José A. Villarreal-Quintanilla1; Yadhira Ortiz-
Covarrubias1; Francisca Ramírez-Godina1
1
Programa de Doctorado en Recursos Filogenéticos para Zonas Áridas. Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro. Calzada Antonio Narro 1923; Buenavista; C.P. 25315; Saltillo; Coahuila; México.
Autor para correspondencia: mathgenome@gmail.com

Resumen 188
Las plantas del género Dasylirion; comunmente llamadan sotoles; presentan sexos
separados en diferentes indivíduos; un fenómeno reproductivo conocido como dioecia. El
sexo de un determinado indivíduo no puede ser determinado visual ni molecularmente;
hasta que llega a la etapa reproductiva; lo que puede tomar cerca de 10 años. El equipo de
trabajo en sotol de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; ha estudiado este
fenómeno desde varios enfoques. El uso de marcadores moleculares; morfología; citología;
proporción y distribución espacial de sexos; así como código de barras de la vida. Las
localidades estudiadas se ubican en el sureste de Coahuila y en el norte de Zacatecas. A la
fecha no se han podido encontrar marcadores de ADN ligados al sexo en D. cedrosanum;
sin embargo se ha podido arribar a los siguientes resultados que permiten un mejor
entendimiento del fenómeno de la dioecia en sotol. El número cromosómico es 2n = 38 y
no parece haber cromosomas sexuales citológicamente distinguibles. La separación de
sexos en las plantas tiene una base funcional; más que morfológica; ya que ambos tipos
florales presentan estructuras femeninas y masculinas. La proporción de sexos es
equilibrada entre plantas femeninas y masculinas; y solamente se ha encontrado una planta
con diferentes tipos florales en el mismo indivíduo. La distribución espacial de sexos es
aleatoria; por lo cual el ambiente no juega un papel en la definición sexual. Por otro lado;
el sotol se relaciona evolutivamente con otros grupos de plantas que presentan dioecia. De
los resultados obtenidos hasta el presente; se concluye que la dioecia en el sotol es un
fenómeno bien establecido evolutivamente; y es muy verosímil que los antecesores de este
género ya presentasen dicha forma reproductiva.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Caracterización seminal; germinación y desarrollo de la plántula en


Mammillaria mazatlanensis K. Schum. (Cactaceae)

Romero-Bolaños Ricardo A.1; Vázquez-Benítez Balbina1; Guzmán-Vázquez Itzel2


1
Invernadero. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; UNAM. Campus II Batalla 5 de mayo s/n esquina
Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente; Iztapalapa C.P. 09230. Ciudad de México.
2
Facultad de Ciencias; UNAM. Av. Universidad 3000; Circuito Exterior s/n; C.U. Coyoacán; C.P.04510
Ciudad de México.
Autor para correspondencia: balbinav75@gmail.com
189
Resumen
Las primeras etapas de desarrollo son las más críticas en el ciclo de vida de las plantas; para
las cactáceas las altas tasas de mortalidad en la germinación y formación de plántulas
afectan notablemente los procesos de reclutamiento a nivel poblacional y su producción en
viveros. Con el fin de aumentar el conocimiento ecofisiológico de esta familia;
particularmente durante las primeras etapas del desarrollo; es necesaria la caracterización
de sus semillas; así como de los procesos de germinación y del desarrollo temprano. Esta
información es esencial para el diseño de programas de producción vegetal; restauración de
ecosistemas; conservación del germoplasma; o campañas de recuperación de especies
sobreexplotadas. Este trabajo aporta nueva información sobre las primeras etapas de
Mammillaria mazatlanensis. Los objetivos fueron 1) la caracterización de la morfología
externa de las semillas de la especie; 2) la evaluación de su viabilidad así como la presencia
de latencia; y 3) la descripción de su desarrollo como plántula. Se utilizaron semillas de 8
años provenientes de una planta cultivada que fueron descritas morfológicamente; se
comprobó su viabilidad mediante pruebas de cloruro de tetrazolio; y se realizaron
tratamientos de escarificación con ácido sulfúrico concentrado y remojo en agua para
detectar latencia. Finalmente se calculó la tasa de crecimiento en el desarrollo temprano;
resaltando la aparición de nuevos caracteres propios de la especie. La mejor repuesta
germinativa se presentó con el tratamiento de escarificación; lo que sugiere que estas
semillas presentan una latencia de tipo física que requiere de un desgaste de la testa para
lograr la germinación. La viabilidad fue baja en general; sugiriendo que el tiempo de
almacén puede mermar la viabilidad de las semillas. La tasa de crecimiento durante el
estadio de plántula fue baja comparada con otros miembros de la familia.

Palabras clave: Crecimiento; latencia; morfología; viabilidad.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Entendiendo las bases genéticas de la variación natural en raíces de


Cactáceas
Rosas Ulises1; Santiago-Sandoval Itzel1; Sánchez-Gonzáles José de Jesús1; Lara-
González José Antonio1
1
Jardín Botánico; Instituto de Biología; Universidad Nacional Autónoma de México; CDMX; 04510.
Autor para correspondencia: urosas@ib.unam.mx

Resumen 190
La raíz es el órgano vegetal que está en contacto físico con el proveedor principal de
nutrientes y agua al organismo: el sustrato. Y es la raíz el órgano encargado de realizar la
primera evaluación del estado de disponibilidad de recursos; y determinar cómo es que se
invertirá el capital biológico en el desarrollo de la planta. En el Laboratorio de Biología de
Raíces del Jardín Botánico; nos dedicamos a entender cómo es que los patrones de
crecimiento y de respuesta se han diversificado en especies cercanamente relacionadas y
poblaciones. Esto es para comprender cómo es que se han originado adaptaciones para que
las raíces aprovechen la disponibilidad del sustrato. En este seminario presentaré algunos
de los resultados recientes en la identificación de las bases genéticas de la variación natural
en la arquitectura de la raíz; usando como planta modelo a especies del género
Mammillaria. Para ello; en el Jardín Botánico estamos generando recursos genómicos y
poder entender cuáles son los genes que han sido importantes en la aparición y evolución
de novedades evolutivas que permiten a las cactáceas explorar ambientes inhóspitos.

Palabras clave: Cactaceae; Mammillaria; raíces; evolución del desarrollo; JBUNAM


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

La experiencia de Xochimanki en la promoción de la conservación y


acción ciudadana en redes sociales

Zavala Rosa Wendy Stephanie2; Hernández-Alva Miguel1;2


1
Colección Especial de Plantas Suculentas; Departamento de Preparatoria Agrícola; Universidad Autónoma
Chapingo. Km. 38.5 Carretera México–Texcoco. Chapingo; Estado de México; C. P. 56230. México.
2
Xochimanki; Eudevas #44; Colonia El Caracol; Alc. Coyoacán; C.P. 04739; CDMX; México.
Autor para correspondencia: miguelchapingo1984@gmail.com

Resumen 191
Las zonas áridas y semiáridas de México con sus respectivas asociaciones vegetales
(matorrales y selvas bajas caducifolias) en sus distintas variantes; son conocidas por su
riqueza de especies y por su alto grado de endemismo. Según los datos oficiales de la
CONABIO (2016); en las selvas secas que ocupan el 11.26% del territorio nacional habitan
alrededor de 6;000 especies de plantas; con cerca del 40% de endemismo y con
considerables adaptaciones para tolerar la sequía. En tanto que; los matorrales ocupan el
30% del territorio mexicano; cuenta con 6;852 especies de plantas con flores y 2;879 (42%)
son especies endémicas para México. Dentro de esta enorme diversidad de plantas
seencuentran las familias botánicas como Crassulaceae; Agavaceae; Cactaceae;
Burseraceae; Compositae y Bromeliaceae; entre otras. Xochimanki nace con la idea de
atender la urgente necesidad de enlazar a las actividades académicas con las productivas y
con la ciudadanía en un programa permanente de intercambio de información; capacitación;
intercambio de ideas y de experiencias; además de germoplasma para la continuidad y
viabilidad de las especies de plantas suculentas de México. Con el principal objetivo de
contribuir al conocimiento; conservación; aprovechamiento y uso sustentable de la
diversidad vegetal mexicana mediante herramientas de divulgación de la ciencia y la
promoción de una participación del público en general; en específico tratándose de plantas
suculentas amenazadas. Para ello se emprendieron las actividades el 19 de diciembre de
2014 y sigue vigente y en crecimiento a la fecha. Con casi 17,000 seguidores y suscriptores;
alcances de hasta 100,000 personas en Facebook; más de 100 transmisiones en vivo;
presencia en redes como YouTube; Instagram; Twitter y LinkedIn. La experiencia en
Xochimanki se enriquece día a día al impactar en los sistemas productivos al establecer
diplomados; cursos; cursos virtuales y al apoyar las tareas de las instituciones
conservacionistas.

Palabras claves: Conservación; redes sociales; Xochimanki; Cactaceae; divulgación.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Eficacia en germinación de semillas de Neobuxbaumia tetetzo mediante el


paso del tracto digestivo de aves y mamíferos en el Jardín Botánico Helia
Bravo Hollis

Sanchez Barreto Karia I.1; Mason Romo Edgar D.1


1
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Avenida Universidad 1001; Chamilpa; 62209 Cuernavaca;
Mor. México.
Autor para correspondencia: karit98@hotmail.com
192
Resumen
La germinación de semillas tiene limitantes que pueden ser condiciones fisiológicas y
ambientales. Una estrategia que usan las plantas para aumentar las probabilidades de
germinación de sus semillas es la endozoocoria; que es cuando la semilla pasa por el tracto
digestivo de un animal para ser dispersada y escariada; aumentando su probabilidad de
germinar. Los murciélagos y las aves son los mejores dispersores; y el paso de las semillas
por su tracto digestivo y debido a que sus heces fecales son un buen factor de germinación;
ya que permite disponibilidad de humedad en la semilla. El proceso de dispersión y aumento
de probabilidades de germinación, es esencial en medios áridos y semiáridos; por las
limitantes ambientales y la falta de disponibilidad de agua. El que los dispersores coloquen
las semillas bajo las nodrizas adecuadas hace que sea posible la manutención y desarrollo
de las comunidades vegetales existentes. Este proceso se denomina facilitación. Una de las
especies que depende de la facilitación es Neobuxbaumia tetetzo; una cactácea endémica de
México; que se encuentra en Puebla y Oaxaca. Tiene crecimiento columnar; con mayoría
de tallos ramificados; cuenta con flores color blanco y frutos verdes; sus semillas son
pequeñas; negras y; generalmente son dispersadas por aves y murciélagos. A pesar de esto;
no sabemos que especies dispersoras son las que favorecen más la tasa de germinación de
este cactus. Por lo tanto; el objetivo de este trabajo es comprobar la eficacia de germinación
de las semillas de Neobuxbaumia tetetzo mediante su paso a través del aparato digestivo de
aves o mamíferos. En el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis; ubicado en Zapotitlán Salinas;
Tehuacán; dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán; en Puebla.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Efecto del portainjerto sobre el desarrollo de tres especies de


Turbinicarpus

Martín Ventura Octavio1; Hernández-Alva Miguel1


1
Colección Especial de Plantas Suculentas; Departamento de Preparatoria Agrícola; Universidad Autónoma
Chapingo. Km. 38.5 Carretera México–Texcoco. Chapingo; Estado de México; C. P. 56230. México.
Autor para correspondencia: miguelchapingo1984@gmail.com

Resumen 193
La colecta ilegal de cactáceas; entre otros factores; ha puesto en riesgo la continuidad de
muchas especies de cactáceas mexicanas endémicas. La propagación con fines comerciales
y de conservación es crucial; pero es necesario acelerarla mediante técnicas como el injerto.
Aplicando esta técnica se pueden trabajar especies raras; de lento crecimiento y con
problemas para desarrollarse bajo cultivo intensivo. El objetivo del presente trabajo fue
evaluar la respuesta sobre el desarrollo en tres especies del género Turbinicarpus con
relación a tres diferentes portainjertos. Las especies seleccionadas fueron T.
schmiedickeanus subsp. andersonii; T. alonsoi y T. psuedomacrochele var. sphacelatus y
se establecieron sobre los portainjertos Ferocactus peninsulae; Myrtillocactus geometizans
y Echinopsis subdenudata. Se montó un diseño experimental complemente al azar en
parcelas grandes divididas en parcelas chicas teniendo como referencia al portainjerto; con
un total de 45 unidades; con 15 repeticiones por tratamiento y con 5 repeticiones para cada
especie de Turbinicarpus en cada uno de los tres patrones. Las variables evaluadas fueron
el diámetro y la altura del tallo; además se observaron los cambios morfológicos tales como:
aparición de espinas de madurez; aparición de botones florales; número de brotes y la
muerte de plantas. El análisis estadístico con la Prueba de Tukey mostró una mejor
respuesta de Ferocactus peninsulae para el incremento en diámetro; mientras que en la
variable altura del tallo el portainjerto de Echinopsis subdenudata generó mayor incremento
en T. schmiedickeanus subsp. andersonii. Las espinas maduras se presentaron T.
schmiedickeanus subsp. andersonii y en T. psuedomacrochele var. sphacelatus sobre
Ferocactus peninsulae. Ferocactus peninsulae y Echinopsis subdenudata indujeron
floración en T. schmiedickeanus subsp. andersonii y la emisión de brotes se observó solo
en T. schmiedickeanus subsp. andersonii sobre Ferocactus peninsulae. Finalmente; la
sobrevivencia del injerto en Ferocactus peninsulae tuvo 100%; en Myrtillocactus
geometrizans 86.6% y en Echinopsis subdenudata 93.3%.

Palabras claves: Conservación ex situ; injerto; Turbinicarpus; Cactaceae; portainjertos.


Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Evaluación del uso del agua en áreas verdes urbanas de zonas áridas

Rodríguez-Sánchez; A.1; Fernández-Luqueño; F.1; Flores-Rentería; D.2


1
Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía; Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; Unidad Saltillo. Ramos Arizpe; Coahuila. México.
2
CONACyT-CINVESTAV; Unidad Saltillo. Ramos Arizpe; Coahuila. México.
Autor para correspondencia: yaahid.flores@cinvestav.edu.mx

Resumen
La vegetación urbana desempeña múltiples funciones; sin embargo; debe existir un balance 194
entre los servicios ecosistémicos brindados y sus externalidades negativas. Existe poco
conocimiento de la eficiencia en el uso del agua en las áreas verdes urbanas. Con el objetivo
de comparar el gasto del agua de áreas verdes urbanas en zonas áridas con vegetación nativa
y exótica se realizaron determinaciones bajo condiciones controladas en el invernadero. En
donde se comparó el efecto de la sequía sobre la vegetación exótica (pastos) y nativa
(cactáceas; y cactáceas con arbustos). Se determinó la eficiencia del uso del agua; la tasa de
evapotranspiración; y propiedades fisicoquímicas del suelo de los diferentes sistemas. Se
encontró que el uso eficiente del agua fue significativamente mayor con un promedio de
0.25 (mg/día)/ml en los tratamientos con vegetación nativa en comparación con la
vegetación exótica con un promedio de 0.8 (mg/día)/ml; como resultado de las altas tasas
de evapotranspiración que mantiene y a las adaptaciones de las condiciones climáticas de
las plantas nativas propias de zonas áridas. Por otro lado; la vegetación exótica genera
mayor biomasa en comparación con la vegetación nativa (p<0.05).

Palabras clave: Vegetación nativa; vegetación exótica; uso eficiente del agua;
evapotranspiración.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

Determinación de almacenes de carbono en suelos de áreas verdes


urbanas en zonas áridas

Guillen-Cruz; G.1; Fernández-Luqueño; F.1; Flores-Rentería; D.2


1
Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía; Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; Unidad Saltillo. Ramos Arizpe; Coahuila. México.
2
CONACyT-CINVESTAV; Unidad Saltillo. Ramos Arizpe; Coahuila. México.
Autor para correspondencia: yaahid.flores@cinvestav.edu.mx

Resumen 195
El suelo de las áreas verdes urbanas en zonas áridas funciona potencialmente como almacén
natural de carbono de manera que puede contribuir a mitigar el cambio climático. Con el
objetivo de conocer el potencial de almacén de carbono en el suelo y su flujo de salida
conforme el tipo de vegetación en áreas verdes; se determinó la concentración de carbono
orgánico (COS); la respiración del suelo (RS) y características fisicoquímicas en campo y
en invernadero. El estudio de campo se realizó en cuatro áreas verdes con vegetación nativa
y cuatro con vegetación exótica de empresas del Parque Industrial Ramos Arizpe. La tasa
de RS y la concentración de COS para las áreas verdes con vegetación nativa fueron menores
(0.0003 kg de C-CO2 m-2 día-1 y 4.05 kg m-2; respectivamente) en comparación con las áreas
verdes con vegetación exótica (0.0006 kg de C-CO2 m-2 día-1 y 15.60 kg m-2). Estos
resultados sugieren que utilizar vegetación nativa tiene el potencial de liberar menor
cantidad de carbono a la atmósfera; derivado de la dependencia que tiene la RS a la humedad
del suelo y por lo tanto almacenar el carbono en el suelo durante más tiempo en
comparación a las áreas verdes con la vegetación exótica. En el invernadero se establecieron
mesocosmos con pasto; cactáceas y cactáceas-arbusto; sometiéndose a un periodo de
presequía y sequía. La RS fue significativamente más alta en el pasto en ambos periodos con
un promedio de 0.0004 kg de C-CO2 m-2 día-1 en comparación al resto de la vegetación con
un promedio de 0.0002 kg de C-CO2 m-2 día-1. En sequía los valores de RS disminuyeron
tanto para pastos como para la vegetación nativa. Estos resultados demuestran que el suelo
con vegetación nativa libera una menor cantidad de CO2 aún en periodos de sequía en
comparación al pasto.

Palabras clave: Vegetación nativa; vegetación exótica; respiración del suelo; carbono
orgánico del suelo.
Avances Internacionales de Cactáceas y Suculentas
Manejo y Conservación ante el Cambio Global

196

We thank you all for participate in this book.

View publication stats

También podría gustarte