Está en la página 1de 24

08/07/2023

1
08/07/2023

La Santisima Trindad

2
08/07/2023

La santísima Trinidad del Analista de


Conducta

3
08/07/2023

10

Una unidad de análisis:


La Operante Discriminada

El contexto estimular
(A) se convierte en
una señal de que una
consecuencia (C)
estará presente al
realizar una conducta A-(BC)
(B).
A-(BC)

11

Control de la conducta por el estímulo

• Se observan variaciones
en la respuesta
(respuesta diferencial)
ante variaciones en los,
estímulos
– El organismo responde
con más probabilidad
ante un estímulo que
ante otros.

12

4
08/07/2023

La operante discriminada

Sd
Función discriminativa
Función motivacional

13

• Función Discriminativa: Involucra e control de la


conducta basado en una historia de correlación
entre un antecedente y disponibilidad de una
consecuencia para una conducta en particular
• Función Motivacional: Involucra la eficacia
diferencial de un evento para reforzar o castigar
una conducta

14

Operaciones Motivacionales
• Estímulo u operación ambiental que altera
momentáneamente las funciones de estímulo y la
probabilidad de las respuestas posteriores (Froján Parga,
Alpañés Freitag, Calero Elvira y Vargas de la Cruz, 2010)
• Las OM son variables contextuales

15

5
08/07/2023

Operaciones Motivacionales
Un cambio en el ambiente o el organismo que temporalmente altera las funciones de los estímulos y los parámetros de una
respuesta aprendida para una secuencia determinada que permanece constante (Froján Parga et al, 2010)

Preceden y acompañan a las operantes, pero no las provocan.

Forman parte del contexto funcional de un comportamiento

Hacen más probable o menos probable un comportamiento pero no son estímulos discriminativos. Aumentan la saliencia de los
Estímulos Discriminatiivos

Función Motivacional de los antecedentes

16

Ejemplo: Privación y saciedad

Altera su
función Altera los Altera la
discriminativa y parámetros función del
evocativa topográficos consecuente

17

18

6
08/07/2023

¿Cual es el papel de las conductas


privadas en la visión conductual?

19

Conducta

• Las cogniciones, las emociones y


el mundo dentro de la piel es
conducta

20

Contexto

• Las conductas (privadas o públicas) también pueden ser parte


del contexto de otra conducta (cadenas conducta-conducta)

21

7
08/07/2023

Contexto

• Las conductas (privadas o públicas)


también pueden ser parte del
contexto de otra conducta (cadenas
conducta-conducta)
– Pueden ser parte del contexto
motivacional

22

¿Cual es el papel de las


emociones en CBA?

23

Lewon & Hayes (2014)

…we will argue here that emotions are most usefully conceptualized as
products of the sorts of environmental events that function as
motivating operations (MOs).

24

8
08/07/2023

• Las emociones humanas pueden


conceptualizarse como el producto
de operaciones motivacionales
• Su función motivacional se ve
fortalecida función por vía
relacional
• Funcionan como autorreglas (nos
dicen que hacer y cuando) por vía
relacional

25

Función Antecedente de la conducta privada

Función discriminativa
Función motivacional

26

Topografía de la Respuesta Emocional

Orientación

Conductas impulsadas
por la emoción Valoración
(impulso de acción)

Sensaciones Físicas

27

9
08/07/2023

Como resultado de una historia de invalidación y


relaciones inestables, el cliente aprendió formas
poco efectivas de interactuar con las
experiencias privadas.

28

Problemas emocionales
Los problemas emocionales surgen de nuestra forma de responder a
nuestras propia conducta

Evitación Experiencial

Problemas de discriminación

Seguimiento inflexible de autorreglas

Problemas vinculados al Self

29

¿Cual es el costo?

Estrechamiento
del repertorio

30

10
08/07/2023

Discusión
• Las emociones humanas pueden
conceptualizarse como el producto de
operaciones motivacionales, que
adquieren esa misma función por vía
relacional
• Por ello, su función motivacional puede
ser regulada por esa misma vía, y esa es
una de las funciones de la validación
• Puede usarse como una intervención de exposición
informal para capacitar al cliente en la apertura a la
experiencia emocional.
• Evoca repertorios alternativos
• Puede reforzar la expresión emocional verbal y no verbal,
lo que puede favorecer la conexión y la intimidad
• Permite el fortalecimiento del Yo (Tactos ajustados)

31

32

La validación es

Una poderosa estrategia de


intervención comportamental

33

11
08/07/2023

Validación

34

35

36

12
08/07/2023

37

¿Está bien
sentir esto?
Si

EMPATÍA

38

39

13
08/07/2023

Validar es
• Encontrar el “grano” de verdad en la
perspectiva de otro
• Comunicamos al otro que
entendemos su perspectiva
• Comprender al otro, no
necesariamente concordar con lo
que el otro dice o hace
– Tampoco involucra “hacer que algo sea
valido cuando no lo es”

40

Comprender al otro, no
necesariamente concordar con lo
que el otro dice o hace

41

¿Qué validamos?

• Validamos solo lo valido


• Validamos los hechos en una situación
• Validamos la experiencia , emociones,
creencias, opiniones y pensamientos de
las personas
• Validamos el sufrimiento y las
dificultades

42

14
08/07/2023

¿Cuándo podemos decir que algo es o no válido?

• Es relevante o tiene sentido en las


circunstancias presentes
• Basado en hechos, en la lógica,
generalmente aceptado, etc
• Apropiado en relación a el resultado
experimentado

43

NIVEL 1
PRESTÁ ATENCIÓN

• ¿ Pareces interesado?
• ¿ Escuchas de una manera genuina sin
juicios de valor?
• ¿ Estas dándole la chance al otro para que
se exprese?
• ¿ Estas demostrando que recuerdas
información importante?
• ¿ Tu lenguaje corporal refleja interés?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

44

NIVEL 2
REFLEXIONÁ
• ¿ Tu respuesta es certera e imparcial?
• ¿ Expresas que has entendido la esencia
de lo comunicado por el otro?
• ¿ Repites o parafraseas lo que el otro
dijo?
• ¿ No estas repitiendo como un loro?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

45

15
08/07/2023

NIVEL 3
LEE LO NO DICHO

• ¿ Articulas pensamientos, emociones o


necesidades tacitas haciéndolas
explicitas?
• ¿ Reflejas que comprendes y entiendes a
la persona?
• ¿ Estas leyendo las dificultades de la
tarea, el sufrimiento o el dolor de la otra
persona?
• ¿ Si la otra persona dice que no estas
entendiendo tu no insistes en que
estabas en lo correcto?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

46

NIVEL 4
COMPRENDÉ
LA CONDUCTA TIENE SENTIDO EN TERMINOS DE LA HISTORIA DE
APRENDIZAJE O LA BIOLOGIA

• ¿Puedes entender esta conducta en


términos de la historia de aprendizaje o
biología?
• ¿Comunicas: “por supuesto, no podría
haber sido de otra manera”?
• ¿Evitas el modelo dependiente de la
voluntad?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

47

NIVEL 5
RECONOCE LO VALIDO
LA CONDUCTA TIENE SENTIDO EN LAS
CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

• ¿ Encuentras o articulas validez en base a


los eventos del presente?
• ¿ Comunicas activamente que la conducta
es correcta o sabia?
• ¿ Normalizas la conducta?
• ¿ Buscas la pepita de oro en la conducta?
• ¿ Evitas validar lo invalido?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

48

16
08/07/2023

NIVEL 6
DEMUESTRA IGUALDAD
• ¿ Eres espontaneo y natural?
• ¿Tratas al otro como un igual? (no como
frágil, incompetente o como un niño)?
• ¿ Reflejas un trato común y corriente?
• ¿ Expresas pericia y credibilidad?
• ¿ Evitas un tono falso, condescendiente o
demasiado dulce?
• ¿ Crees en la capacidad de la otra
persona? ¿Tienes fe en el o ella?

Extraído de Terapia Dialectico Conductual, Introducción al Trat. de Consultantes con


Desregulación Emocional. Boggiano Galiesi 2018

49

50

51

17
08/07/2023

52

Todo comportamiento
es comprensible

53

• Validación
• Puede usarse como una intervención
de exposición informal para capacitar
al cliente en la apertura a la
experiencia emocional.
• Evoca repertorios alternativos
• Puede reforzar la expresión emocional
verbal y no verbal, lo que puede
favorecer la conexión y la intimidad
• Permite el fortalecimiento del Yo
(Tactos ajustados)

54

18
08/07/2023

Utilizando la validación como


exposición
• Mantén el foco atencional
– mantener la atención en la experiencia
• Evoca el etiquetado emocional
– Anima al consultante a describir su experiencia
emocional
– Pide al consultante que experimente sus
respuestas emocionales sin intentar cambiarlas
– Normaliza la experiencia siendo cuidadoso
– Valida las dificultades

55

• Yo en tu lugar sentiría…, ¿es eso lo


que estás sintiendo?
• Me pregunto cómo sería permitirte
experimentar esto...
• Me pregunto si este es uno de esos
momentos en los que acercarse en
lugar de evitar podría ser útil ...

56

57

19
08/07/2023

58

• La invalidación
– Elicita una mayor activación emocional
(Arousal) y una sensación de pérdida de
control (Shenk & Frussetti, 2011)
– Evoca menos sensibilidad contextual y
respuestas inflexibles
• La validación
• Reduce la activación emocional
• Evoca respuestas alternativas

59

✓Es posible que la validación debilite las funciones aversivas de los eventos de forma tal
que ya no evoquen conductas de evitación.
✓Es posible que la validación opere como un OM verbal de abolición que debilita las
funciones reforzadoras de los eventos producidos por la conducta problemática.

60

20
08/07/2023

La validación evoca
una mayor variabilidad
comportamental

61

62

VALIDA Expresar

63

21
08/07/2023

64

El Yo
Surge como una unidad funcional a partir del tacto y
la discriminación de estímulos privados

65

"La clave para entender el" yo "es la identificación de los


estímulos relevantes que evocan autorreferencias"

66

22
08/07/2023

El Yo
La capacidad de "rastrear" verbalmente de manera
precisa las fuentes de control de la conducta es
fundamental para la constitución del "yo" (Barnes
Holmes et al, 2018)

67

68

Utilizando la validación como forma de vida

Las relaciones mejoran cuando validamos

Validar fomenta la comunicación.

La validación genera confianza

Disminuye la sensación de aislamiento.

Anima al otro a experimentar y aceptar sus emociones.

Disminuye la activación emocional del otro.

69

23
08/07/2023

Fin

70

24

También podría gustarte