Está en la página 1de 3

DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE DIFERENTES

COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS

Andres Felipe Rodriguez (1144202516), Adrian Paz Imbachi (código), Alexandra Paz Imbachi
(código)

myfelipe10@hotmail.com, xxxxx@usc.edu.co

Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química , Universidad Santiago de Cali

Fecha de última sección:


Fecha de entrega:

RESUMEN
Se hizo un estudio cualitativo acerca de la solubilidad de compuestos orgánicos e inorgánicos,
mezclando compuestos líquidos y sólidos con el fin de diferenciar la solubilidad de la
miscibilidad.
Palabras claves: compuestos, solubilidad, orgánicos, inorgánicos, miscibilidad, mezcla.

ABSTRACT
A qualitative study was made about the solubility of organic and inorganic compounds, mixing liquid
and solid compounds in order to differentiate solubility with miscibility.

1. PROCEDIMIENTO 2. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Para la determinación de la solubilidad en Los resultados obtenidos para la solubilidad en agua


sustancias organicas e inorganicas, se hizo uso de 9 de los diferentes compuestos se muestra en la
tubos de ensayo, se les agrego los siguientes siguiente tabla (tabla 1) y con éter de petróleo en la
compuestos: etanol, acetato de etilo, acetona, tabla 2.
hexano, acido citrico, antraceno, carbonato de
sodio, cloruro de potasio y glucosa, posteriormente tabla 1. solubilidad en agua de compuestos organicos e
se añadió a cada tubo agua como disolvente, se inorganicos
agitó y se esperó la reacción, a continuación se comp tipo solubi misci polari densi
realizó el mismo procedimiento con éter de uesto de lidad bilida dad dad
petróleo, ambos en medidas cualitativas y (solut mezcl d
finalmente se incorporó en un tubo de ensayo ácido o) a
benzoico y agua, se agitó brevemente, se espero
#1 Homo solubl misci polar
unos minutos, se colocó a baño a maria y se
Etanol génea e ble
determinó la solubilidad con efecto de temperatura.
#2 hetero insolu inmis apolar el
Acetat génea ble cible acetat a
o de o
etilo menos #4 homo solubl misci apolar
denso hexan génea e ble
o
#3 homo solubl misci polar
Aceto génea e ble #5 hetero insolu inmis apolar
na ácido génea ble cibilid
cítrico ad
#4 hetero insolu inmis apolar
Hexan génea ble cible #6 hetero solubl inmis
o antrac génea e cible
eno
#5 homo solubl inmis polar
Ácido génea e cible #7 hetero insolu inmis apolar
cítrico carbo génea ble cibles
nato
#6 hetero insolu inmis apolar de
Antra génea ble cible sodio
ceno
#8 hetero inmis apolar
#7 homo solubl inmis polar clorur génea cibles
Carbo génea e cible o de
nato potasi
de o
sodio
#9 hetero inmis apolar
#8 homo solubl inmis polar glucos génea cible
Clorur génea e cible a
o de
potasi
en la prueba de la temperatura en la solubilidad del
o
ácido benzoico en agua se observó que al tener la
#9 homo solubl inmis polar mezcla a temperatura ambiente el soluto (𝐶7𝐻602)
glucos génea e cible no se disocia completamente en el solvente (𝐻20)
a y cuando se colocó la muestra a temperatura 60
grados centígrados el soluto se comenzó a disociar
un poco más, aunque es una reacción muy lenta. Al
tabla 2. solubilidad con eter de petroleo en compuestos transcurrir 7 minutos se obtuvo mezcla casi
organicos e inorganicos

comp tipo solubi misci polari densi


uesto de lidad bilida dad dad 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
(solut mezcl d se conoce como solubilidad a la capacidad que tiene
o) a
un solvente para diluir un soluto, se puede tomar
#1 hetero insolu inmis polar como una cualidad, una medida o una magnitud que
etanol génea ble cible es capaz de comparar el volumen que tiene un
solvente y la concentración del soluto tomando un
#2 hetero solubl apolar sistema homogéneo, depende de algunos factores
acetat génea e como la presión y temperatura la cual acelera la
o de velocidad de una reacción por lo que el exceso de
etilo un soluto se disuelve y al disminuir la temperatura
#3 hetero insolu inmis polar el soluto será precipitado o también se puede tener
aceton génea ble cible una saturación. La polaridad entre las moléculas es
muy importante ya que esta define si la sustancia es
muy soluble, soluble, poco soluble o no soluble. En Usar un tipo de referencia homogénea. (de las que
este caso en la determinación de solubilidad en agua ya se encuentran disponibles en la plataforma de
de los compuestos orgánicos e inorgánicos (ver Moodle)
tabla 1) se pudo observar que en los tubos # 1, 3, 5,
7, 8 y 9 son solubles, polares, que se disocian
completamente y forman mezclas homogéneas esto
sucede por que principalmente el agua es una
molécula polar que se da en una sola fase con
propiedades de solvatación en diferentes solutos, al
ser los solutos polares también tienen interacciones
electrostáticas entre los dipolos ya que sus
electronegatividades son diferentes en cada átomo y
sus enlaces . Los tubos 1 y 3 presentan miscibilidad
que es una propiedad que tienen algunos líquidos de
mezclarse en cualquier cantidad, en los compuestos
orgánicos dependen del peso de la cadena
hidrocarbonada y se puede percibir que son
incoloros y no son turbios. Los tubos # 2, 4 y 6 son
compuestos pertenecientes a los hidrocarburos
alifatico (4) aromático (sólido) (6) los cuales son
hidrofóbicos esto quiere decir que no se mezclan
con el agua al no mezclarse no presentan
solubilidad y son apolares ya que no existe
diferencia de electronegatividades en sus átomos,
estos también son menos densos que el agua a su
vez crean una capa sobre la superficie del agua
dando como resultado una mezcla heterogénea.
posteriormente al realizar el mismo procedimiento
pero utilizando éter de petróleo como solvente (ver
tabla 2) en los tubos # 2, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 se
observaron mezclas heterogéneas esto se debe
principalmente a que el éter de petróleo es un
compuesto orgánico lo cual lo conforman una
mezcla de hidrocarburos alifáticos que no presenta
polaridad, en el tubo #3 se reportó una mezcla
homogénea y la cual es heterogénea, este error fue
debido a que no se espero el tiempo suficiente para
que reaccionara la mezcla ya que la diferencia de
densidades de los dos compuestos es muy baja lo
que nos indica que esta reacción se lleva a cabo de
forma lenta, teniendo en cuenta que ambos
compuestos son líquidos e incoloros lo que dificulta

5. CONCLUSIONES (15%)
Se puede hacer una conclusión general o dividirlas
en 2 o 3 conclusiones.
6. BIBLIOGRAFÍA (5%)

También podría gustarte