Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)
Asignatura:

Derecho Penal General II

Profesor:

Alexis Castillo

Tema:

Constructora Cozumel contra Raquel Alicia Peña Feliz, ¿realmente hubo


prescripción o no?

Sustentante:

Ohani Poueriet Lugo

Matricula:

100539930

Sección:

07
Constructora Cozumel contra Raquel Alicia Peña Feliz, ¿realmente hubo
prescripción o no?

De entrada podemos aclarar que sí, que existe sí una prescripción en el caso de
la Constructora Cozumel contra la señora Raquel Alicia Peña Feliz, la cual
será entendida como válida por la Corte de Apelación. Ahora bien, de nada
sirve la afirmación sin tener a mano el contexto y los argumentos por los
cuales otorgamos con firmeza nuestro veredicto.

Tenemos que, supuestamente, a la señora Raquel Alicia Peña Feliz se le prestó


una planta eléctrica propiedad de Constructora Cozumel y que, al momento de
serle exigido el equipo, ésta se negó a la devolución del mismo. El equipo
legal de la Constructora Cozumel procedió y se le notificó a la señora Raquel
Alicia Peña Feliz, mediante acto de alguacil, en fecha del 14 de marzo del
año 2017. A la imputada se le acuso de abuso de confianza, tipificado en el
Artículo 408 del Código Penal Dominicano, el cual condena con una pena de
Reclusión Menor de 2 a 5 años este delito. La parte acusadora debía presentar
formal acusación, a más tardar, el 14 de marzo del 2022, debido a que de lo
contario el proceso entraría en prescripción debido a que la pena máxima por
el hecho es cinco años.

Siendo el año 2020 todavía no se presentaba la acusación, pero este año los
procesos judiciales se vieron afectados por la pandemia del COVID-19 y
fueron suspendidos desde el 19 de marzo del 2020 al 6 de julio del mismo
año. Debido a esta anomalía repentina que trastornó las cotidianidades de los
procesos judiciales, y la vida pública en general, se agregó un plazo de tres
meses y diecisiete días, es decir, una prórroga a todos los procesos por igual.
Sin embargo, llega el día de la fecha límite, 14 de marzo del 2022, y la
acusación nunca presentada y, no obstante a ello, tampoco fue presentada en la
fecha que debía ser según la prórroga establecida, la cual era hasta el 1 de
julio del 2022. La acusación llegó a ser presentada en el mes de agosto del
2022, es decir, seis meses después del límite oficial y un mes después del
límite establecido por la gracia de los tres meses y diecisiete días.

Entonces, tal como dijimos al principio de este argumento, hay una clara
prescripción en esta cuestión, la cual está contemplada en el Art. 45 del
Código Procesal Penal de la República Dominicano, citamos:

Art. 45. – Prescripción. La acción penal prescribe:


1) Al vencimiento de un plazo igual al máximo de la pena, en las infracciones
sancionadas con pena privativa de libertad, sin que en ningún caso este plazo
pueda exceder de diez años ni ser inferior a tres.

2) Al vencimiento del plazo de un año cuando se trate de infracciones


sancionadas con penas no privativas de libertad o penas de arresto.

A todas luces estamos frente a una causa que prescribió, puesto que el
vencimiento del plazo entró en vigor y este era el máximo de la Reclusión
Menor, la condena máxima que persigue el abuso de confianza

También podría gustarte