Está en la página 1de 2

FICHA DE LECURA – HISTORIA DE AMÉRICA I

Luna Sofía Gualtero Muñoz

Mauss, Marcel. 1971 [1921]. "Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las
sociedades primitivas". Sociología y antropología. Madrid: Editorial Tecnos. Introducción,
programa, método, la prestación del don, capítulo primero. Páginas 1 – 9

Tema
En el primer capítulo de este ensayo, el autor analiza los contratos, los cambios, el derecho
contractual y el sistema de prestaciones económicas de sociedades primitivas que él
denomina “Arcaicas”; específicamente centrándose en clanes y tribus de regiones como
Polinesia, Melanesia y el noroeste americano. Además, de empezar a desentrañar el carácter
obligatorio de la devolución, oculto detrás de la fachada de regalos supuestamente
voluntarios.

Problemas
¿Cuál es la norma de derecho y de interés que ha hecho que en las sociedades de tipo
arcaico el regalo recibido haya de ser obligatoriamente devuelto?
¿Qué fuerza tiene la cosa que se da, que obliga al donatario a devolverla?

Conclusiones
Mauss concluye que el ofrecimiento de bienes, banquetes u objetos a otros clanes en
celebraciones ostentosas con motivo de matrimonio, nuevos nacimientos, etc. sirve para
demostrar riqueza y poder, a cambio también de alianzas con otros grupos, de prestigio y
claro, de evitar posibles guerras al negarles la invitación y las atenciones esperadas; a esta
práctica se le denomina “Potlatch”. Además, encuentra el término “Hau” (Espíritu de las
cosas) en el derecho maorí, que obliga a devolver lo regalado al propietario inicial, por la
superstición de que sucederá una tragedia a aquel que ose no hacerlo.

Glosario
Contraprestaciones: Prestación que debe una parte contratante por razón de la que ha
recibido o debe recibir de la otra. (Real Academia Española. 2014)
Clan: Grupo, predominantemente familiar, unido por fuertes vínculos y con tendencia
exclusivista. (Real Academia Española. 2014)
Blasón: Cada figura, señal o pieza de las que se ponen en un escudo. (Real Academia
Española, 2014)
Detentador: Persona que retiene la posesión de lo que no es suyo, sin título ni buena fe que
pueda cohonestarlo. (Real Academia Española, 2014)
Epígrafe: Cita o sentencia que suele ponerse a la cabeza de una obra científica o literaria o
de cada uno de sus capítulos o divisiones de otra clase. (Real Academia Española, 2014)

También podría gustarte