Está en la página 1de 55

ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE

SOCAVACIÓN PARA FUENTE DE


ABASTECIEMIENTO VEREDA LA PASTORCITA.
Guarne - Antioquia

Noviembre, 2022
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

CONTENIDO

1.0 LOCALIZACIÓN, DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN ............. 7


1.1 Localización ................................................................................................................................. 7
1.2 Descripción del proyecto ......................................................................................................... 8
1.3 Justificación ................................................................................................................................. 9
2.0 OBJETIVOS Y ALCANCE ....................................................................................................11
3.0 ESTIMACIÓN DISPONIBILIDAD HÍDRICA FUENTE DE ABASTECIMIENTO ..12
3.1 Zona de estudio .........................................................................................................................12
3.2 Caracterización morfométrica de la cuenca de interés .................................................13
3.3 Influencia de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de estudio .............16
3.4 Balance hídrico de largo plazo .............................................................................................18
3.5 Serie de caudales medios ......................................................................................................21
3.5.1 Llenado de datos faltantes ....................................................................................21
3.5.2 Serie de caudales medios diarios en el sitio de captación .....................22
3.6 Estimación de caudales mínimos ........................................................................................23
3.6.1 Análisis de frecuencias para caudales mínimos .........................................23
3.7 Estimación de caudales ambientales .................................................................................25
3.7.1 Metodologías ...............................................................................................................25
3.8 Oferta hídrica y total disponible ............................................................................................26
3.8.1 Oferta hídrica total ....................................................................................................26
3.8.2 Oferta hídrica disponible ........................................................................................27
3.9 Caudal de diseño ......................................................................................................................28
3.10 Caudales de creciente .............................................................................................................29
3.10.1 Metodología y cálculo del tiempo de concentración .................................29
3.10.2 Metodología y cálculo de la intensidad de precipitación .........................32
3.10.3 Metodología y cálculo de las pérdidas hidrológicas .................................34
3.10.4 Metodología y cálculo de los caudales de creciente .................................34
3.11 Análisis de resultados..............................................................................................................36
4.0 MODELO HIDRÁULICO DEL CAUCE ..............................................................................38
4.1 PARÁMETROS DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA ..................................................38
4.1.1 Geometría en planta y secciones .......................................................................38
4.1.2 Coeficiente de expansión y contracción .........................................................39
4.2 Resultados y análisis de los resultados .............................................................................40
4.2.1 Condición existente en el cauce .........................................................................40
4.2.1 Condición proyectada en el cauce.....................................................................42
5.0 DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN .........................................................................44
5.1 Dimensionamiento de la rejilla ..............................................................................................44
5.2 Vertedero de excesos..............................................................................................................45
5.3 Cámara de derivación .............................................................................................................46
6.0 SOVACACIÓN ..........................................................................................................................48
6.1 Metodología y cálculo de la profundidad de socavación ..............................................48
6.1.1 Socavación General Método Lischtvan-Lebediev (1959) .........................49
6.1.2 Socavación General Método Badillo-Rodríguez (2006) ............................49
2
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

6.1.3 Socavación General Método Holmes (1974) ..................................................50


6.1.4 Socavación General Método Holmes (1974) ..................................................51
6.1.5 Selección del diámetro característico del material .....................................51
6.2 Análisis de los resultados obtenidos ...................................................................................51
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................54
8.0 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................55

3
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1-1. Resumen información obra propuesta .............................................................................. 8


Tabla 3-1 Ubicación y área de drenaje de puntos de interés ......................................................... 12
Tabla 3-2. Parámetros morfométricos cuenca de interés................................................................ 14
Tabla 3-3. Estaciones hidrometeorológicas en la zona de análisis ............................................... 17
Tabla 3-4. Caudales medios en las cuencas de interés .................................................................. 20
Tabla 3-5. Caudales medios mensuales multianuales estación Riotex ........................................ 21
Tabla 3-6 Caudales medios en la cuenca de interés ....................................................................... 23
Tabla 3-7. Parámetros estadísticos de las series de mínimos ....................................................... 24
Tabla 3-8 Factores de frecuencia para los diferentes periodos de retorno y fdp ........................ 25
Tabla 3-9 Estimación de caudales mínimos para diferentes períodos de retorno (Tr) ............... 25
Tabla 3-10 Resultados de caudal ambiental para las metodologías mencionadas .................... 26
Tabla 3-11 Oferta hídrica total para la fuente de abastecimiento .................................................. 26
Tabla 3-12 Oferta hídrica disponible para las posibles fuentes de abastecimiento .................... 28
Tabla 3-13. Tiempo de concentración ................................................................................................ 29
Tabla 3-14. Parámetros para las curvas IDF ..................................................................................... 33
Tabla 3-15 Intensidad y precipitación de diseño cuenca de estudio ............................................. 33
Tabla 3-16 Coeficientes de escorrentía para la cuenca .................................................................. 34
Tabla 3-17 Caudales de creciente de la cuenca de interés ............................................................ 36
Tabla 5-1 Curva de calibración vertedero triangular ........................................................................ 47
Tabla 6-1 Ecuaciones de socavación para lechos de material fino ............................................... 49
Tabla 6-2 Ecuaciones de socavación por el método de Badillo-Rodríguez ................................. 50
Tabla 6-3 Resultados modelo hidráulico ............................................................................................ 52
Tabla 6-4 Profundidad de socavación para la sección aguas arriba de la obra de cruce y
captación ................................................................................................................................................. 52
Tabla 6-5 Profundidad de socavación para la sección aguas abajo de la obra de cruce y
captación ................................................................................................................................................. 53

4
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1 Localización zona de interés ............................................................................................... 7


Figura 3-1. Localización general de la cuenca .................................................................................. 13
Figura 3-2. Localización estaciones de precipitación ....................................................................... 18
Figura 3-3. Esquema de las variables que intervienen en el balance hidrológico sobre una
cuenca...................................................................................................................................................... 19
Figura 3-4 Serie de caudales medios diarios estación Riotex ........................................................ 21
Figura 3-5 Serie de caudales medios diarios sitio de captación .................................................... 23
Figura 3-6 Resultados caudales ambientales y análisis de frecuencia ......................................... 27
Figura 3-7 Serie de caudales medios diarios históricos y caudal ambiental ................................ 28
Figura 4-1 Geometría en planta del modelo hidráulico .................................................................... 39
Figura 4-2. Perfil longitudinal condición existente - Caudal medio ................................................ 41
Figura 4-3. Perfil longitudinal condición existente – Caudales de creciente ................................ 41
Figura 4-4. Perfil de velocidades condición existente ...................................................................... 42
Figura 4-5. Perfil longitudinal condición proyectada - Caudal medio ............................................ 43
Figura 5-1 Vertedero propuesto ........................................................................................................... 47
Figura 6-1 Esquema básico de socavación general ........................................................................ 48

5
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

INTRODUCCIÓN
Este informe contiene el análisis hidrológico, hidráulico y de socavación del cauce de la
quebrada Sin Nombre, así como el diseño de la estructura de captación auxiliar que
permita justificar la solicitud del acueducto veredal de la vereda La Pastorcita. El cauce
Sin Nombre y las obras propuestas se localizan en la vereda La Pastorcita del municipio
de Guarne, Antioquia.

El estudio hidrológico, hidráulico y de socavación que se presenta en este informe se


realiza con el fin de analizar las condiciones existentes de la corriente natural y su oferta
hídrica que soporte la solicitud de modificación de la concesión de aguas y permita
implementar la captación de respaldo propuesta. Adicionalmente, el presente informe
pretende soportar la solicitud que la asociación de usuarios del acueducto realiza ante la
autoridad ambiental para obtener el permiso de Ocupación de Cauce, Playas y Lecho de
la quebrada Sin Nombre para la obra de cruce que existen actualmente en el lote.

El contenido del informe consiste en generalidades, localización, alcance, justificación y


metodologías presentados en los capítulos 1 y 2, la estimación de disponibilidad hídrica
se especifica en el Capítulo 3, la estimación de los perfiles del agua en el cauce a través
de la modelación hidráulica se describe en el Capítulo 4, el diseño de la estructura de
captación auxiliar se muestra en el capítulo 5 y los posibles procesos erosivos que
afecten al cauce se muestra en el Capítulo 6. Las conclusiones y bibliografía se
presentan en el Capítulo 7 y 8, respectivamente.

6
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

1.0 LOCALIZACIÓN, DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN

1.1 Localización
La cuenca de la quebrada Sin -Nombre se encuentra ubicada en el municipio de Guarne
– Antioquia en la vereda La Pastorcita. El cauce mencionado hace parte de la cuenca de
la quebrada La Mosca que a su vez es afluente directo del río -Negro.

La cuenca de la quebrada Sin Nombre es una cuenca pequeña con un área de drenaje
aproximada de 0,22 km2, pendiente de la cuenca alta con un promedio de 27,39%, una
pendiente media del cauce del 23,33% y una forma oval redonda a oval oblonga con un
índice de compacidad de 1,28, según esta forma, los drenajes que se producen en la
cuenca pueden presentar una respuesta más rápida ante eventos de precipitación
extrema.

En la Figura 1-1 se presenta la zona de interés, la cuenca de la quebrada Sin nombre, el


sitio donde se proyecta la captación de respaldo y las curvas de nivel.

Figura 1-1 Localización zona de interés

7
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

1.2 Descripción del proyecto


La obra propuesta consiste en una captación de fondo ubicada aguas arriba de la obra
de cruce existente sobre el cauce de la quebrada Sin Nombre 1 en la vereda La
Pastorcita. Dicha captación estará localizada aguas debajo de las instalaciones
principales del acueducto por lo que se hace necesario proponer un bombeo para llevar
el agua captada hasta la planta.

La obra de cruce existente cuenta con una tubería de 14” de diámetro que permite el
paso del caudal medio del cauce sin presentar obstrucciones. Una vez construida la
captación e instalada la rejilla de toma, se propone realizar las adecuaciones del cruce
existente para que funcione como una batea para permitir el paso de las crecientes. El
paso del caudal ecológico se proyecta mediante la instalación de una tubería de 2” de
diámetro en la parte baja del dique de la captación.

Paralela a la obra de captación se instalará la cámara de derivación equipada con un


vertedero triangular mediante la cual se devolverán al cauce los caudales de exceso y
los que correspondan a la captación se llevarán al tanque de bombeo. En la Tabla 1-1
se presenta la información general de la obra propuesta para la captación alterna.

Tabla 1-1. Resumen información obra propuesta


Información obra propuesta
Obra N°: 1
Nombre de la Fuente: Sin Nombre
LONGITUD (W) - X Inicio* 4725915.000
LATITUD (N) Y Inicio 2256387.224
LONGITUD (W) - X Final 4725918.034
LATITUD (N) Y Final 2256383.239
Z Cota terreno natural entrada 2390.7
Captación de fondo con
Tipo de la Obra:
dique y rejilla
Duración de la Obra: Permanente
Material: Concreto
Longitud(m): 5.0
Pendiente Longitudinal del Cauce: 23.33%
Caudal medio de la fuente (l/s) 8.07
Caudal de diseño para Tr= 100
5.23
años (m³/s):
Cota Lámina de agua de la
fuente de Tr= 100 años (m) aguas 2394.78
arriba del dique de captación
Cota rejilla de captación (m) 2393

8
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Información obra propuesta


Obra N°: 1
Cama de gravilla o
Cimentación: arena y concreto de
limpieza
Según los diseños de
Material de lleno: la vía – Material de
subbase
Estructura anti socavación: Llave de concreto
Profundidad llave de concreto: 0.65
Profundidad de socavación
0.64
máxima (m):
Las coordenadas están dadas para el sistema Magna – Sirgas Origen Nacional CTM12

1.3 Justificación
El acueducto que sirve a la vereda La Pastorcita del municipio de Guarne cuenta
actualmente con concesión de aguas superficiales otorgada por un periodo de 10 años
por CORNARE mediante expediente 053180209211 del 5 de febrero del 2021.

En este expediente se especifica que el acueducto toma agua actualmente de tres


fuentes (quebrada La Florida, quebrada La Palma y quebrada Sin Nombre), y que las
tres fuentes cuentan con autorización sanitaria favorable de concesión de aguas para
consumo humano emitido por la Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

Como conclusión de la visita técnica realizada por el grupo técnico de CORNARE a la


zona de captación se tiene que: “debido a la escasez que existe en las fuentes se hace
necesario que el interesado busque otras fuentes de abastecimiento con el fin de
aumentar la oferta hídrica en el acueducto, toda vez que el aumento poblacional en la
zona es evidente, así como las solicitudes del servicio”. Que, como respuesta a esta
recomendación, el acueducto ha decidido implementar una captación alterna aguas
debajo de la captación que se tiene actualmente sobre la quebrada Sin Nombre, esto
con el fin de tener un área mayor de drenaje que aporte al cauce sobre todo en tiempos
de sequía y de esa forma poder incluir los usuarios que están pendientes.

El caudal concesionado no va a variar, solo se propone la instalación de una nueva


captación que haga parte del plan de emergencia para los periodos secos, que incluya
un área de drenaje mayor.

Adicionalmente, se presenta la obra de cruce existente en la zona con el fin de legalizar


su construcción y obtener el permiso de ocupación de cauce, lechos y playas.

9
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

10
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

2.0 OBJETIVOS Y ALCANCE

El objetivo del estudio es estimar la disponibilidad de agua de la fuente Sin Nombre en


la vereda La Pastorcita del municipio de Guarne, que es una de las tres fuentes que surte
el acueducto veredal. En este caso, se determina sustrayendo los caudales ecológicos
a la oferta natural de la cuenca. Se considera que la oferta natural de la cuenca
corresponde al caudal mínimo con periodo de retorno de 10 años, estimado a partir de
las series obtenidas por transposición de caudales, para un escenario actual y escenarios
futuros. Esto, para considerar una situación crítica de disponibilidad de agua que se da
en épocas de sequía. Esto se realiza con el fin de proponer una captación alterna, aguas
debajo de la que se tiene actualmente sobre el cauce Sin Nombre que permita asegurar
el líquido durante épocas de sequía.

Como objetivo general del estudio hidrológico, hidráulico y de socavación se tiene


también sustentar técnicamente el efecto y afectación de las obras proyectadas en el
cauce de la quebrada Sin Nombre con el fin de obtener el permiso de ocupación de cauce
respectivo. Como objetivos específicos se tienen:

• Identificación y caracterización de la cuenca mediante la estimación de los parámetros


morfométricos correspondientes, estimación de la lluvia de diseño, definición de
coberturas del suelo, entre otros parámetros de interés.

• Estimación de los caudales medios diarios y el caudal medio multianual

• Estimación de los caudales mínimos y la oferta hídrica

• Estimación de los caudales máximos asociados a períodos de retorno de 2.33, 5, 10,


25, 50 y 100 años.

• Estimación de perfiles de flujo mediante la modelación hidráulica de los cauces.

• Estimación de profundidades de socavación y su incidencia en las obras proyectadas.

• Diseño de la obra de captación alterna.

El alcance del presente estudio consiste en la identificación y caracterización hidrológica


de la cuenca, para la estimación de oferta hídrica y caudales extremos asociados a
distintos períodos de retorno (2.33, 5, 10, 25, 50 y 100 años). También se realiza la
modelación hidráulica del cauce y la obtención de los perfiles del agua asociados a las
crecientes con períodos de retorno evaluados, con el fin de evaluar el correcto
funcionamiento hidráulico de las obras proyectadas y la seguridad de estas, estimando
los posibles efectos erosivos.

11
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.0 ESTIMACIÓN DISPONIBILIDAD HÍDRICA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

De acuerdo con lo anterior, se plantea una metodología para la estimación de la


disponibilidad de agua en la cuenca de estudio, en la que se tiene en cuenta todo lo
mencionado. La estimación de la disponibilidad hídrica para fuentes de abastecimiento
tendrá los análisis que se mencionarán a continuación.

Adicionalmente, se realiza el cálculo de los caudales de creciente que serán utilizados


como base para el diseño de la estructura de captación.

3.1 Zona de estudio


Para el estudio de la oferta hídrica superficial se evaluó la cuenca de la quebrada Sin
Nombre. Dicha cuenca está ubicada en el departamento de Antioquia, en la región
denominada Oriente Antioqueño, al noroccidente de la cabecera municipal de Guarne,
en la vereda La Pastorcita, en el flanco oriental de la cordillera central; pertenece a la
cuenca hidrográfica de la quebrada La Mosca que a su vez es afluente directo del río
Negro.

En la Tabla 3-1 se presenta la ubicación aproximada del punto de interés donde se


plantea la captación de respaldo con el área de drenaje asociada a dicho punto, mientras
que en la Tabla 3-1 se observa la ubicación de la cuenca que drena hasta la captación.

Tabla 3-1 Ubicación y área de drenaje de puntos de interés


Coordenada Coordenada Área de drenaje
Cuenca
Este Norte [km2]
Sin Nombre – Sitio de
4725916,202 2256385,455 0,221
captación
La Mosca – Estación Riotex 4738233,205 2241597,724 152,89

12
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Figura 3-1. Localización general de la cuenca

3.2 Caracterización morfométrica de la cuenca de interés


Los parámetros morfométricos permiten identificar las características físicas de la
cuenca, las cuales en conjunto influyen profundamente en el comportamiento hidrológico
de la misma y en su respuesta frente a excitaciones del sistema tales como
precipitaciones de alta intensidad. Los factores de forma, a su vez, permiten relacionar
los parámetros morfométricos a partir de índices o coeficientes que intentan explicar la
relación entre el movimiento del agua y la respuesta de la cuenca frente a dicho
movimiento (Linsley, Kohler, & Paulus, 1975).

La información geomorfológica de la cuenca fue obtenida del Modelo de Elevación Digital


efectuado con datos del sensor remoto ALOS PALSAR (ALOS Phased Array type L-band
Synthetic Aperture Radar). Ésta consiste en información geo-referenciada tipo raster, con
resolución espacial de 12,5 por 12,5 metros. La cartografía referente al uso del suelo fue
obtenida del Mapa de Coberturas Terrestres, según la metodología Corine Land Cover
del IGAC a escala 1: 25.000.

En la Tabla 3-2 se identifican los parámetros morfométricos de la cuenca. Se puede


apreciar que todas las cuencas tienen un coeficiente de compacidad mayor a 1, lo que

13
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

indica una menor susceptibilidad de las cuencas de estudio a presentar crecientes


súbitos, esto se confirma con los bajos valores del coeficiente de forma.

Tabla 3-2. Parámetros morfométricos cuenca de interés

Parámetros morfométricos Unidad Valor

Área de la cuenca km2 0,22

Longitud de la cuenca km 0,76

Longitud Canal Principal km 0,76

Cota máxima m.s.n.m 2591

Cota de salida m.s.n.m 2413

Perímetro Km 2,13

Pendiente media % 27,39

Pendiente Canal principal % 23,33

Factor de forma N.A 0,38

Coeficiente de compacidad N.A 1,28

Los parámetros morfométricos hallados en este estudio son en su mayoría parámetros


que caracterizan geométricamente la cuenca y son el insumo para la estimación de
caudales, estos se describen a continuación:

Área de cuenca: Consiste en la medida de la superficie en planta de la cuenca contenida


en la divisoria de aguas.

14
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Longitud de la cuenca: Distancia medida sobre el cauce más largo desde la cabecera
hasta la salida de la cuenca.

Ancho medio de la cuenca: Es un parámetro promedio que se obtiene a partir de la


relación entre el área de la cuenca y la longitud máxima de la misma.

Pendiente media de la cuenca: Es la pendiente ponderada para toda la cuenca. Se


obtiene a partir de la relación entre el producto de la longitud de las curvas de nivel que
aparecen en la cuenca por la equidistancia entre las mismas y la superficie total de la
cuenca.

Altura media de la cuenca: Es la elevación promedia referida respecto al nivel al cual


se encuentra el punto de interés o de descarga de la cuenca.

Perímetro de la cuenca: Longitud medida sobre los límites de la cuenca.

Longitud del cauce principal: Distancia medida a lo largo del curso fluvial de mayor
orden, desde la divisoria hasta el final de este.

Pendiente cauce principal: Es la diferencia total de elevación del cauce principal (cota
máxima – cota mínima), dividida entre su longitud.

Cota sitio de interés o de estudio: Altura respecto al nivel del mar del sitio objeto de
estudio.

Cota máxima en la cuenca: Altura respecto al nivel del mar del punto más alto de la
cuenca.

Coeficiente de compacidad, K: El coeficiente de compacidad o índice de Gravelius


permite determinar la irregularidad de la cuenca. Se define como la relación entre el
perímetro y la longitud de la circunferencia correspondiente a un círculo de igual área de
la cuenca, según la siguiente expresión.

𝑃
𝐾 = 0,282
√𝐴

Donde:

-P es el perímetro de la cuenca.

-A es el área de la cuenca.

15
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Cuanto más irregular sea la hoya, mayor será su coeficiente de compacidad.

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similitud con formas


redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación:

Clase K1: Rango entre 1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval redonda

Clase K2: Rango entre 1.25 y 1.5. Corresponde a forma oval redonda a oval oblonga

Clase K3: Rango entre 1.5 y 1.75. Corresponde a forma oval oblonga a rectangular
oblonga.

Clase K4: Rango mayor 1.75. Corresponde a forma rectangular oblonga.

Factor de forma de Horton, Rf: El factor de forma es la relación entre el ancho medio y
la distancia entre los puntos más distantes de la corriente, o la relación entre el área y la
longitud mayor de la cuenca al cuadrado.

Las cuencas con Rf bajo son menos propensas a tener lluvias intensas en toda la cuenca,
y por ende son menos susceptibles a las crecidas.

3.3 Influencia de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de estudio


La finalidad de esta actividad es la recopilación de la información hidrometeorológica
cercana a la zona de estudio y su posterior análisis mediante técnicas estadísticas; a
partir de esta información se construyen posteriormente, los campos espaciales de
precipitación, evapotranspiración y temperatura.

Se cuenta con información de precipitación máxima en 24 horas de diferentes estaciones


meteorológicas cercanas a la zona de estudio. Las siguientes estaciones fueron
seleccionadas entre el total de estaciones disponibles por ser aquellas con mayor
influencia sobre la zona del proyecto.

La información hidrometeorológica se obtuvo a partir de la base de datos del IDEAM; la


resolución temporal de las variables es a escala diaria y actualizada a 2022. Se analizan
variables de precipitación total y caudales medios, mínimos y máximos de las corrientes
principales de la zona de análisis.

En la Tabla 3-3 se presentan las características generales de las estaciones


hidrometeorológicas. En total se identificaron 9 estaciones hidrometeorológicas, de las
cuales, una (3) registran caudales medios, máximos y mínimos (limnigráficas), 5 registran

16
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

precipitaciones diarias (pluviométricas y pluviográficas) y una (1) registran variables


meteorológicas, entre ellas precipitaciones diarias, humedad relativa y temperaturas
(climatológicas principales y climatológicas ordinarias). De estas 9 estaciones se
obtuvieron registros de precipitación diaria y registros de caudales medios. En la Figura
3-2 se muestra la localización de las estaciones empleadas respecto a la cuenca de
estudio.
Tabla 3-3. Estaciones hidrometeorológicas en la zona de análisis
ID Código Nombre Tipo Variable Estado
1 23080130 Guarne Pluviométrica Precipitación Suspendida
2 27010300 Ossa Pluviométrica Precipitación Suspendida
3 27010350 Chorrillos Pluviográfica Precipitación Activa
4 23080260 La Mosca Pluviográfica Precipitación Activa
5 27011220 El Convento Pluviográfica Precipitación Activa
6 23088000 Barbacoas Limnimétrica Caudal Activa
7 27017100 Chorrillos RM 8 Limnimétrica Caudal Activa
8 23087670 Riotex Limnigráfica Caudal Activa
Climática
9 27015120 Piedras Blancas Precipitación Suspendida
Ordinaria

17
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Figura 3-2. Localización estaciones de precipitación

3.4 Balance hídrico de largo plazo


Para la estimación de caudales medios en este estudio se utilizó la metodología del
balance hidrológico de largo plazo.

En la Figura 3-3 se presenta un esquema del volumen de control donde se indican las
variables del sistema. Las variables P , E , F y R tienen dimensiones de longitud por
unidad de tiempo, o caudal por unidad de área; mientras que W y S tienen dimensiones
de longitud, o sea, volumen por unidad de área.

18
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Figura 3-3. Esquema de las variables que intervienen en el balance hidrológico


sobre una cuenca.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT


(2004), “Al realizar un balance hídrico de largo plazo se tiene que los cambios en los
volúmenes de agua almacenados en la atmósfera y los volúmenes de agua almacenados
en el suelo son despreciables. En consecuencia, el flujo promedio en la atmósfera es
igual al promedio de la escorrentía neta y son iguales a la diferencia entre la precipitación
media (P) y la evapotranspiración real (ET).” De esta forma, la expresión que da cuenta
del Balance Hídrico de largo plazo es:

Q = P – ET

Para implementar este método se requiere disponer de mapas (raster) de precipitación


y evapotranspiración, generados a partir de la información hidrometeorológica registrada
en la cuenca o sus alrededores y del modelo de elevación digital. Con los mapas de
precipitación y evapotranspiración se evalúa en cada píxel la ecuación del balance
hídrico de largo plazo y su resultado se multiplica por el área del píxel, obteniendo así el
volumen de agua que aporta esta área durante el intervalo de tiempo dado (un año). La
integración sobre toda la cuenca estima el volumen total de agua que sale de la cuenca
durante el mismo período de tiempo.

Para estimar los caudales medios se utiliza el campo de precipitación obtenido por el
método de Kriging con deriva externa definida por Álvarez - Hurtado (2009), además, se
utilizaron los dos campos de evapotranspiración real obtenidos mediante los métodos de
Cenicafé – Budyko y Turc, para evaluar su comportamiento y representatividad en

19
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

términos de caudales medios. En la Tabla 3-4 se presentan los resultados obtenidos para
las cuencas.
Tabla 3-4. Caudales medios en las cuencas de interés
Área
Precipitación Evapotranspiración Caudal
de la
Cuenca Media Media medio
cuenca
[mm/año] [mm/año] [m³/s]
[km²]
ACD La Pastorcita 0,221 1968,000 898,580 0,007
La Mosca - Riotex 152,893 2034,230 915,280 5,420

20
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.5 Serie de caudales medios


Dado que no se cuenta con información de caudales en la cuenca donde se estimará la
disponibilidad hídrica (quebrada Sin Nombre), se realiza una transposición de caudales
utilizando las variables de área y precipitación efectiva tanto de la cuenca pivote como
de la cuenca receptora. Para este caso se tomó la información de la estación Riotex
localizada sobre la quebrada La Mosca.

La cuenca de la quebrada La Mosca hasta la estación Riotex tiene un área de 152,89 km²
y una precipitación media de 2031,23 mm anuales. Los datos de caudal para esta
estación están para el periodo 01/01/1994 – 24/10/2022. En la Figura 3-4 se presenta la
serie de caudales medios diarios observados en la estación Riotex.

50
45
40
35
Caudal (m3/s)

30
25
20
15
10
5
0
01/1994
01/1995
01/1996
01/1997
01/1998
01/1999
01/2000
01/2001
01/2002
01/2003
01/2004
01/2005
01/2006
01/2007
01/2008
01/2009
01/2010
01/2011
01/2012
01/2013
01/2014
01/2015
01/2016
01/2017
01/2018
01/2019
01/2020
01/2021
01/2022
Figura 3-4 Serie de caudales medios diarios estación Riotex

3.5.1 Llenado de datos faltantes

Los datos faltantes de la estación Riotex se completaron utilizando el promedio mensual


multianual de caudal para la misma estación. El promedio mencionado se presenta en la
Tabla 3-5 para cada mes.

Tabla 3-5. Caudales medios mensuales multianuales estación Riotex


Caudal
Mes medio
(m³/s)
Enero 4,06
Febrero 3,72
Marzo 4,39
Abril 5,76
Mayo 7,60
Junio 7,07
Julio 5,49

21
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Caudal
Mes medio
(m³/s)
Agosto 5,10
Septiembre 6,15
Octubre 7,35
Noviembre 8,08
Diciembre 5,79

3.5.2 Serie de caudales medios diarios en el sitio de captación

Dada la cercanía de la estación Riotex con el sitio de captación del proyecto, se empleó
el método de transposición de caudales para determinar los caudales medios diarios en
el punto de interés.

El método de transposición de caudales consiste en una correlación entre el caudal, el


área y la precipitación media anual de dos cuencas, los datos de una de las cuencas se
trasladan a la otra con la siguiente expresión.

𝐴𝑥 ∗ 𝑃𝑥
𝑄𝑥 = 𝑄𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∙
𝐴𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑃𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Donde

Qx = Caudal de la cuenca sin información m3/s (Sitio de captación).

QEstación = Caudal de la cuenca con información m3/s (Riotex).

Ax =Área de la cuenca sin información km2.

AEstación = Área de la cuenca con información km2.

Px= Precipitación efectiva en la cuenca de estudió en mm.

PEstación= Precipitación efectiva en la cuenca de la estación pivote en mm.

En la Tabla 3-6 se presenta el caudal medio en la estación Riotex y el caudal medio del
sitio de captación. En la Figura 3-5 se presenta la serie de caudales obtenida para el sitio
de captación después de aplicar la metodología descrita.

22
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Tabla 3-6 Caudales medios en la cuenca de interés


Área de
Precipitación
la Caudal medio
Cuenca efectiva
cuenca [m³/s]
[mm/año]
[km²]
ACD La Pastorcita 0,221 1069,42 0,008
Riotex 152,89 2034,23 5,877

0.07
0.06
0.05
Caudal (m3/s)

0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
01/1994
01/1995
01/1996
01/1997
01/1998
01/1999
01/2000
01/2001
01/2002
01/2003
01/2004
01/2005
01/2006
01/2007
01/2008
01/2009
01/2010
01/2011
01/2012
01/2013
01/2014
01/2015
01/2016
01/2017
01/2018
01/2019
01/2020
01/2021
01/2022
Figura 3-5 Serie de caudales medios diarios sitio de captación

3.6 Estimación de caudales mínimos


Se presentan las metodologías para la estimación de los caudales mínimos en la cuenca
de estudio, ésta corresponde a la implementación de la transposición de caudales con
un análisis estadístico de distribución de frecuencias a las serie transpuesta y la
regionalización de características medias.

3.6.1 Análisis de frecuencias para caudales mínimos

La obtención de caudales mínimos asociados a los períodos de retorno de 2,33, 5, 10,


25, 50 y 100 años se realizó a partir de un análisis de distribución de frecuencias de la
serie de caudales obtenida en la cuenca de interés. Así mismo se encuentran las
incertidumbres asociadas a cada metodología puesto que se acepta que el valor arrojado
por cada distribución es el valor más probable de una serie de valores posibles
distribuidos normalmente.

El análisis de frecuencias de caudales mínimos se hace utilizando la ecuación de Ven


Te Chow (QTr)

QTr =  + K T .

23
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Siendo QTr el caudal mínimo asociado a un período de retorno Tr; μ y σ la media y la


desviación estándar respectivamente de la serie histórica; y K T el factor de frecuencia
que depende de la función de distribución de probabilidad y del período de retorno. Los
parámetros estadísticos de la series de mínimos para la cuenca se muestran en la Tabla
3-7.
Tabla 3-7. Parámetros estadísticos de las series de mínimos
Parámetro ACD La Pastorcita
MEDIA (µ) 0,003
DESVIACION (σ) 0,001
CV 0,512

Se consideraron las funciones de distribución de probabilidad (fdp) de dos parámetros


Lognormal y Gumbel para la determinación de eventos extremos mínimos, las fdp de dos
parámetros (µ y σ) son recomendadas para el análisis de series que disponen de pocos
datos, dado que reducen la varianza de la muestra, y otras distribuciones, de más
parámetros, necesitan estimar el coeficiente de asimetría, que requiere para una buena
confiabilidad, longitudes de serie, de al menos 100 años de registros.

Análisis de frecuencias usando la distribución Log-Normal

Esta distribución de frecuencia supone que los logaritmos de los datos se comportan de
manera normal (en forma de campana de Gauss, simétricos alrededor de una media),
las principales ventajas que ofrece es que no arroja valores negativos y la distribución de
los datos en el campo real no es simétrica. La siguiente ecuación es utilizada para el
cálculo del factor de frecuencias KT.

X −
KT =

Análisis de frecuencias usando la distribución Gumbel

Esta distribución de frecuencia está diseñada para el cálculo de eventos extremos, por
lo cual no es simétrica alrededor de la media, la distribución posee un coeficiente de
asimetría constante de aproximadamente 1,14; la siguiente ecuación es utilizada para el
cálculo del factor de frecuencias KT.

K T = −0,45 − 0,7797 Ln(− Ln(F ( x) ))

En la Tabla 3-8 se observan los valores obtenidos para los factores de frecuencia de
cada distribución y en la Tabla 3-9 los caudales asociados a diferentes periodos de
retorno estimados con las distribuciones Gumbel y Log-Normal.

24
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Tabla 3-8 Factores de frecuencia para los diferentes periodos de retorno y fdp
Kt
Distribución
2,33 5 10 25 50 100

Gumbel 0,001 0,719 1,305 2,044 2,592 3,137

Lognormal 0,178 0,842 1,282 1,751 2,054 2,326

Tabla 3-9 Estimación de caudales mínimos para diferentes períodos de retorno


(Tr)
Caudal mínimo (m3/s) para diferentes periodos de
Cuenca Distribución retorno (años)
2,33 5 10 25 50 100
Gumbel 0,0034 0,0027 0,0020 0,0012 0,0006 0,00001
Sin Nombre
Lognormal 0,0031 0,0025 0,0022 0,0019 0,0017 0,0015

3.7 Estimación de caudales ambientales


El caudal ambiental se define como el volumen de agua necesario en términos de
calidad, cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas
acuáticos y para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas
abajo de la fuente de la cual dependen tales ecosistemas (IDEAM & MADS, 2015).

Dada la consistencia encontrada en los resultados de las estimaciones de caudales,


tanto por serie de caudales como por balance hidrológico de largo plazo, se decide utilizar
las series de caudales medios diarios obtenida mediante transposición para el sitio de
interés, con el fin de estimar los caudales ambientales.

Para la estimación de los caudales ambientales, se aplican las tres metodologías


sugeridas en la Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento del
Recurso Hídrico (MADS, 2014), si bien este estudio, no tiene fines de ordenamiento, las
metodologías expuestas en dicho documento son las de mayor uso en Colombia y se
considera pertinente la aplicación de varias metodologías para tener mayores
herramientas que permitan seleccionar una propuesta de caudales ambientales en la
zona.

3.7.1 Metodologías

Siguiendo la Resolución 865 del año 2004 por la cual se adopta la metodología para el
cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto155 de
2004 y se adoptan otras disposiciones, se acoge como primera aproximación al caudal

25
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

ambiental el valor máximo de caudal ecológico obtenido mediante la aplicación de los


siguientes métodos:

Mínimo histórico: a partir de las curvas de duración de caudales medios diarios obtenido
de la serie transpuesta se propone como caudal mínimo ecológico el caudal promedio
multianual que permanece el 97,5% del tiempo.

Porcentaje de descuento: se adopta como caudal mínimo ecológico un valor aproximado


del 25% del caudal medio mensual multianual más bajo de la corriente en estudio.

Reducción por caudal ambiental: el caudal ecológico en esta aproximación corresponde


al 25% del caudal medio multianual en condiciones de oferta media.

En la Tabla 3-10 se presentan los resultados obtenidos al aplicar el procedimiento de las


metodologías mencionadas.

Tabla 3-10 Resultados de caudal ambiental para las metodologías mencionadas


Mínimo Porcentaje de Reducción por caudal
Cuenca
histórico [l/s] descuento [l/s] ambiental [l/s]
ACD La
0.0026 0.0013 0.0020
Pastorcita

3.8 Oferta hídrica y total disponible

3.8.1 Oferta hídrica total

La oferta hídrica total se define como el volumen de agua que escurre por la superficie e
integra los sistemas de drenaje superficial. Es el agua que fluye por la superficie del suelo
que no se infiltra o se evapora y se concentra en los cauces de los ríos o en los cuerpos
de agua lénticos (IDEAM, 2015), dicho volumen se expresa en unidades consistentes
con la demanda hídrica, es decir en m3/año o Hm3/año. Según el Estudio Nacional de
Aguas de Colombia (IDEAM, 2015), la oferta hídrica total se obtiene de la condición
promedio multianual o mensual (ciclo anual), ya sea por balance hídrico, modelos lluvia
– escorrentía o espacialización de la escorrentía medida en estaciones. Tomando los
resultados de caudales medios para la cuenca se obtiene la oferta hídrica total (ver Tabla
3-11)

Tabla 3-11 Oferta hídrica total para la fuente de abastecimiento


Volumen total [m3/año]
Cuenca
Cenicafé-Budyko Transposición
ACD La Pastorcita 647,512 697,205

26
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.8.2 Oferta hídrica disponible

La oferta hídrica disponible, se define como el volumen de agua promedio que resulta de
sustraer a la oferta hídrica total superficial el volumen de agua que garantizaría el uso
para el funcionamiento de los ecosistemas y de los sistemas fluviales, y en alguna
medida un caudal mínimo para usuarios que dependen de las fuentes hídricas asociadas
a estos ecosistemas (caudal ambiental) (IDEAM, 2015). Es decir, la oferta hídrica
disponible para condiciones climáticas medias es igual a la oferta hídrica total menos el
caudal ambiental. Para condiciones de sequía, se considera que la oferta natural hídrica
para una fuente de abastecimiento corresponde al caudal mínimo con un periodo de
retorno de 10 años menos el caudal ambiental, con el fin de considerar una situación
crítica de disponibilidad de agua que se da en épocas de sequía.

Para obtener un mejor resultado de la oferta hídrica disponible de la cuenca objeto de


este estudio, se graficaron los resultados tanto para condiciones medias, como para
condiciones de sequía. Para las condiciones de sequía, se tienen en cuenta los
resultados obtenidos del análisis de frecuencias de caudales mínimos, junto con todos
los caudales ambientales obtenidos en la sección 3.7 Estimación de caudales
ambientales. (Ver Figura 3-6)

0.004
0.0035
0.003
Caudal (m3/s)

0.0025
0.002
0.0015
0.001
0.0005
0
0 20 40 60 80 100
Caudal Lognormal Caudal tasa de descuento
Reducción por caudal ambiental mínimo histórico
Caudal Gumbel
Figura 3-6 Resultados caudales ambientales y análisis de frecuencia

De la gráfica anteriores se puede apreciar que la única metodología que asegura que no
haya un déficit de agua en todas las cuencas es la del mínimo histórico, por esto, este
será el caudal ambiental seleccionado, incluso se observa en las series gráficas de
caudales medios diarios que en algunos días estos caudales son inferiores al caudal
ambiental.

27
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

0.07
0.06
0.05
Caudal (m3/s)

0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
01/1994
01/1995
01/1996
01/1997
01/1998
01/1999
01/2000
01/2001
01/2002
01/2003
01/2004
01/2005
01/2006
01/2007
01/2008
01/2009
01/2010
01/2011
01/2012
01/2013
01/2014
01/2015
01/2016
01/2017
01/2018
01/2019
01/2020
01/2021
01/2022
Caudal medio diario Caudal ambiental Caudal medio

Figura 3-7 Serie de caudales medios diarios históricos y caudal ambiental

Con el caudal ambiental ya definido, la oferta hídrica disponible para condiciones


climáticas medias y condiciones climáticas extremas de sequía (caudal mínimo para un
Tr=10 para la función de distribución LogNormal) se presenta en la Tabla 3-12.

Tabla 3-12 Oferta hídrica disponible para las posibles fuentes de abastecimiento
Oferta hídrica disponible
Caudal disponible [l/s] Volumen disponible [m3/año]
Cuenca Condición Condición de Condición Condición de
media sequia media sequia

Sin Nombre 5,469 2,200 472,52 190,08

3.9 Caudal de diseño


Para el cálculo del caudal de diseño se consideró la población que actualmente es
atendida por el acueducto veredal que corresponde a 200 vivienda, adicionalmente, se
tiene solicitud de ingreso de 300 viviendas más por lo que el total de usuarios sería de
500 viviendas en total.

De los registros del acueducto se tiene que en promedio el gasto por vivienda es de 10
m³/mes-viv. Este será el valor utilizado como dotación para el cálculo del caudal de
diseño.

Según esto, para 500 viviendas que requieren cada una un caudal de 10 m³/s se tiene
una demanda total de 5000 m³/mes que en litros por segundo equivalen a 1.92 l/s.

28
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.10 Caudales de creciente

3.10.1 Metodología y cálculo del tiempo de concentración

En la literatura existen múltiples expresiones para el cálculo del tiempo de concentración


partiendo de los parámetros geomorfométricos de una cuenca, dichos tiempos son
definidos como los requeridos por los flujos para viajar desde el punto más lejano de la
cuenca hasta el lugar de descarga (Campo & Múnera, 1997).

Debido a las diferentes formas en la que fueron concebidas estas expresiones, la


variabilidad en los resultados de una a otra es considerablemente alta por lo cual se hace
necesario escoger el tiempo de concentración de forma apropiada, descartando aquellos
métodos que no se ajusten a las condiciones morfométricas de la cuenca. En la Tabla
3-13 se presentan las metodologías utilizadas y los resultados obtenidos con cada una
de ellas.

Tabla 3-13. Tiempo de concentración


Tc
Método Expresión Variables Capt
(min)
L (km): Longitud
del cauce
0,385 principal
𝐿3
Kirpich 1 𝑇𝑐 = (0,95 ∗ ( ) ) ∗ 60 ∆H (m): diferencia 5.65
∆𝐻 de cotas entre
puntos extremos
de la corriente
L (km): Longitud
del cauce
0,385
principal
Kirpich 2 𝐿3 ∆H (m): diferencia 8.44
𝑇𝑐 = (1,42 ∗ ( ) ) ∗ 60
∆𝐻 de cotas entre
puntos extremos
de la corriente
L (km): Longitud
del cauce
𝑇𝑐 = 0,606 ∗ (𝐿 ∗ 𝑛 ∗ 𝑆 −0,5 )0,467 principal
Kerby 1 ∗ 60 S (m/m): 12.07
𝑛 = 0,06 Pendiente del
cauce principal
n = Rugosidad

29
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Tc
Método Expresión Variables Capt
(min)
L (km): Longitud
del cauce
0,76 principal
Témez 𝐿 8.03
𝑇𝑐 = 0,3 ∗ ( 0,25 ) ∗ 60 So (%): Pendiente
𝑆 del cauce
principal
A (km2): Área de
la cuenca
S (m/m):
𝐴 0,5 Pendiente del
Ventura 𝑇𝑐 = 𝛼 ∗ ( ) ∗ 60
𝑆 cauce principal 4.65
Heras
𝛼 = 0,08 α = Parámetro
que depende de
la pendiente. 0,03
≤α≤0,15
A (km2): Área de
la cuenca
L (km): Longitud
del cauce
Giandotti 4 ∗ 𝐴0,5 + 1,5 ∗ 𝐿 principal 16.96
𝑇𝑐 = ∗ 60
0,8 ∗ ∆𝐻 0,5 ∆H (m): diferencia
de cotas entre
puntos extremos
de la corriente
A (km2): Área de
la cuenca
L (m): Longitud
1 del cauce
Passini 𝑇𝑐 = 𝛽 ∗ (𝐴 ∗ 𝐿)3 ∗ 𝑆 −0,5 ∗ 60 principal 4.78
𝛽 = 0,07 S (m/m):
Pendiente del
cauce principal
0,04 ≤ 𝛽 ≤ 0,13
L (millas):
Longitud del
0,385 cauce principal
𝐿3 ∆H (pies):
CCP 𝑇𝑐 = 60 ∗ (11,9 ∗ ( )) 5.64
∆𝐻 diferencia de
cotas entre
puntos extremos
de la corriente

30
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Tc
Método Expresión Variables Capt
(min)
A (Ha): Área de la
cuenca
L (m): Longitud
del cauce
10 𝐿0,2 principal
0,3
𝑇𝑐 = ∗ (𝐴 ∗ 0,4 ) S (%): Pendiente
Dnos 𝐾 𝑆 6.75
del cauce
𝐾=4
principal
2≤K≤5,5
K -Terreno con
vegetación
absorción media
L (km): Longitud
del cauce
principal
𝐿0,833
𝑇𝑐 = 16 ∗ 𝐾𝑛 ∗ ∗ 60 ∆H (m): diferencia
Lag ∆𝐻 0,167 46.07
de cotas entre
𝐾𝑛 = 0,05
puntos extremos
de la corriente
0,03 ≤ 𝐾𝑛 ≤ 0,15
L (Km): Longitud
1 del cauce
Picking 𝐿2 3 principal
7.16
𝑇𝑐 = 5,3 ∗ ( ) ∗ 60 S (m/m):
𝑆
Pendiente del
cauce principal
Tc Promedio 8.74
Tc adoptado 15.00

Se escoge como tiempo de concentración (tc) para la cuenca un tiempo de 15 minutos


con el fin de tener en cuenta el tiempo inicial que tarda el agua en concentrarse en una
hoya y no sobreestimar la intensidad de precipitación que resultaría con valores
calculados menores a este.

La duración de la lluvia se considera generalmente igual al tiempo de concentración de


la cuenca, ya que cuando la lluvia alcanza esta duración toda el área de la cuenca está
aportando al proceso de escorrentía.

31
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.10.2 Metodología y cálculo de la intensidad de precipitación

La intensidad de la lluvia de diseño se obtiene de las curvas Intensidad- Duración-


Frecuencia. Estas son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la
intensidad media en intervalos de diferente duración y correspondientes todos ellos a
una misma frecuencia o período de retorno (Smith & Vélez, 1997).

Para calcular la precipitación de diseño se consideró la duración de la tormenta en la


cuenca igual al tiempo de concentración ya que teóricamente duraciones mayores no
generan un aumento en el caudal pico de la hidrógrafa.

Los registros de lluvia disponibles corresponden a registros diarios de estaciones


pluviométricas, por lo que dichos datos de precipitación corresponden a lluvia en 24
horas. Por lo anterior se debe utilizar alguna metodología para escalar la lluvia en 24
horas a lluvia en el tiempo de concentración.

Generalmente, las estaciones pluviográficas permiten la construcción de curvas de


intensidad-duración-frecuencia (IDF’s) dado que en este tipo de estaciones se cuenta
con registros cuyos intervalos de tiempo entre mediciones son pequeños. Las IDF’s
permiten determinar la intensidad de la lluvia para diferentes duraciones de tormenta. En
el caso de las estaciones pluviométricas el procedimiento no es tan directo, por lo que el
tema ha sido objeto de gran cantidad de estudios e investigaciones académicas.

El cálculo de las precipitaciones máximas fue estimado utilizando la siguiente


metodología:

“La metodología tradicional que se ha venido utilizando a lo largo de la historia en el


cálculo de las Curvas IDF consiste básicamente, en realizar un análisis de frecuencia a
cada una de las series de valores máximos de precipitación obtenidas para cada
duración.

La serie a la cual se le realiza el análisis de frecuencias puede seleccionarse de tres


formas, a saber:

• Serie de máximos anuales, es aquella serie que está conformada por cada uno de los
valores máximos de precipitación observados en cada uno de los años de registro.

32
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

• Serie de duraciones parciales, en la cual la serie de datos está conformada por aquellos
datos que sobrepasan un valor base predefinido.

• Serie de excedencias anuales, en la cual el valor base, de la serie anterior, es


seleccionado de tal forma que el número de datos que conforman la serie sea igual al
número de años de registros.” (EPM, 2014).

La ecuación utilizada para el cálculo de las intensidades de precipitación se presenta a


continuación:

𝐼 = 𝐶 ∗ (𝐷 + 𝐻)𝑀

Donde:

I= Intensidad en mm/hr

D= Duración de la precipitación en minutos

C, H y M: Parámetros obtenidos de ajuste por análisis de regresión.

A continuación, se presentan los parámetros C, H y M para la estación Chorrillos


seleccionada por su cercanía a la zona de interés.

Tabla 3-14. Parámetros para las curvas IDF


Código / Período de retorno
Parámetro
estación 2.33 5 10 20 25 50 100

C 2290.5 4282.8 5294.4 8971.4 9729.5 12330.0 15423.0


2701035
Chorrillos H 21 29 34 39 40 43 46
M -0.930 -0.992 -1.002 -1.063 -1.069 -1.089 -1.109

Tabla 3-15 Intensidad y precipitación de diseño cuenca de estudio


Periodo de
2,33 5 10 25 50 100
Retorno (años)
Intensidad de
81,77 100,33 107,21 129,22 134,17 148,11
diseño (mm/h)
Precipitación de
20,44 25,08 26,80 32,30 33,54 37,03
diseño (mm)

33
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

3.10.3 Metodología y cálculo de las pérdidas hidrológicas

Se consideran pérdidas hidrológicas a la relación entre el volumen de entrada (lluvia) y


el volumen de salida (escorrentía), dentro del balance hídrico. El volumen de entrada que
no es representado en la salida se considerará una pérdida hidrológica. Como se
pretenden estimar caudales máximos, se desprecian los procesos del balance hídrico
como la evapotranspiración y la interceptación vegetal, ya que en la duración de un
evento máximo (pocos minutos) su contribución es insignificante.

Para la cuenca de la quebrada Sin Nombre, el método de cálculo de las pérdidas


hidrológicas se hace mediante el coeficiente de escorrentía. Se utiliza también la
información del portal web del IGAC para conocer las coberturas vegetales de la cuenca.
En la Tabla 3-16 se muestran los ecoeficientes de escorrentía seleccionados para la
cuenca de La quebrada Sin Nombre después de determinar que en la cuenca se
encuentran coberturas vegetales compuestas por vegetación secundaria o en transición.

Tabla 3-16 Coeficientes de escorrentía para la cuenca

Coeficiente de
TR
escorrentía C
2,33 0,370
5 0,400
10 0,420
25 0,460
50 0,490
100 0,530

3.10.4 Metodología y cálculo de los caudales de creciente

La estimación de caudales extremos son aproximaciones con un alto nivel de


incertidumbre, ya que se realizan a partir de metodologías indirectas que logran sintetizar
las variables morfométricas de las cuencas y no de mediciones directas de la corriente
en estudio. Por esta razón se realiza la estimación de caudales máximos a través de
varias metodologías, para comparar sus resultados, evaluar las hipótesis de partida de
cada método y poder seleccionar un caudal de diseño para el estudio hidráulico.

Para la estimación del caudal de creciente asociado a cada período de retorno se usaron
las siguientes metodologías: Método racional, Método de Burkli – Ziegler y Método de
Mc – Math. A continuación, se realiza una descripción de cada metodología utilizada.

34
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Método racional

El método racional permite determinar el caudal máximo que escurrirá por un área
determinada, considerándose el supuesto de que éste ocurrirá para una lluvia de
intensidad máxima constante y uniforme en la cuenca correspondiente a una duración D
igual al tiempo de concentración de la cuenca

El método racional forma parte de las metodologías hidrológicas empíricas aplicadas a


cuencas pequeñas, que el INVIAS (Manual de Drenaje para Carreteras, 2009) define
como cuencas con áreas menores a 2.5 km2. Este método relaciona la intensidad de la
lluvia máxima con un coeficiente de escorrentía propio del tipo de suelo y el área de
drenaje hasta el punto en que se quiere determinar el caudal.

Para estimar caudales máximos a través de este método, se considera que la lluvia
máxima cae con una intensidad uniforme en toda la cuenca y que el valor del coeficiente
de escorrentía representa toda el área de la cuenca (Vélez Upegui, Botero Hernández,
Parra Toro, Aristizábal Murillo, & Marulanda Aguirre, 2013).

𝑄 = 0.278 𝐶𝐼𝐴

Donde se tiene que “Q” es el caudal máximo instantáneo anual (m³/s), “A” es el área de
la cuenca (km²), “i” es la intensidad de la lluvia correspondiente al tiempo de
concentración de la cuenca (mm/h) y “C” es el coeficiente de escorrentía.

Método de Burkli – Ziegler

En este, se tiene que los parámetros son K = 0.0695, n1 = 1, n2 = 0.25 y n3 = 0.75. Por
lo tanto, la ecuación de estimación es:

𝑄 = 0.0695 𝐶𝑖𝑆 0.25 𝐴0.75

Método de MC - Math

En este, se tiene que los parámetros son K = 0.0915, n1 = 1, n2 = 0.20 y n3 = 0.80. Por
lo tanto, la ecuación de estimación es:

𝑄 = 0.0915 𝐶 𝑖 𝑆 0.20 𝐴0.80

Donde se tiene que “Q” es el caudal máximo instantáneo anual (m³/s), “A” es el área de
la cuenca (km²), “S” es la pendiente del cauce (m/km), “i” es la intensidad de la lluvia

35
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

correspondiente al tiempo de concentración de la cuenca (mm/h) y “C” es el coeficiente


de escorrentía.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos para la cuenca de la quebrada Sin


Nombre (Tabla 3-17), para esta cuenca se toman caudales de diseño los caudales
calculados mediante el método racional.

Tabla 3-17 Caudales de creciente de la cuenca de interés


Caudal Caudal
Caudal
Coeficiente Método Método
Intensidad Método
TR de Burkli – MC-
(mm/h) Racional
escorrentía C Ziegler Math
(m3/s)
(m3/s) (m3/s)
2,33 81,765 0,370 1,85 2,75 2,53
5 100,328 0,400 2,45 3,64 3,36
10 107,211 0,420 2,75 4,09 3,77
25 134,166 0,460 3,77 5,61 5,17
50 148,112 0,490 4,44 6,59 6,08
100 161,524 0,530 5,23 7,78 7,17

3.11 Análisis de resultados


Se recomienda realizar estudios de calidad de agua para determinar concentraciones de
contaminantes en las posibles fuentes de abastecimiento, y cumplir con criterios de
cantidad y calidad de agua.

El caudal medio del cauce calculado mediante balance hídrico a largo plazo fue de
7,49 l/s mientras que el caudal medio obtenido de la serie de caudales fue de 8,07 l/s.
Los valores medios obtenido por ambas metodologías son muy similares con lo que se
valida el caudal obtenido y se toma el caudal medio de la serie como base para los demás
estudios.

El caudal ecológico calculado para este caso representa el caudal de 97.5% de


probabilidad de excedencia. Según la metodología utilizada, este valor puede cambiar,
por lo que también puede verse afectado el valor de oferta total. Para este caso se
seleccionó el método de mínimo histórico, ya que es el único que cumpliría la oferta bajo
condiciones de sequía (Qmin Tr = 10 años).

Con base en este análisis se concluyó que los caudales máximos para la quebrada Sin
Nombre hasta el sitio de interés varían entre de 1,85 m³/s y 5,23 m³/s para periodos de
retorno de 2,33 y 100 años, respectivamente. Los caudales de crecientes fueron
estimados mediante el método racional, el método de Burkli – Ziegler y el método de MC-
Math. Los caudales seleccionados son los calculados mediante el método racional.

36
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

37
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

4.0 MODELO HIDRÁULICO DEL CAUCE

El procesamiento de la información para determinar los perfiles de flujo, así como los
demás parámetros hidráulicos asociados a los diferentes períodos de retorno, se realizó
con el software HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center-River Analysis System),
versión 5.0.5, desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers, (USACE, 2010), el cual
resuelve las ecuaciones de energía y momentum, por el método estándar de pasos.

4.1 PARÁMETROS DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA


El cálculo de los niveles y las velocidades de flujo de la quebrada en su condición
existente y proyectada se hizo con condiciones de frontera con alturas de flujo normal
para los diferentes periodos de retorno, un n de Manning de 0,045 para las márgenes y
0,040 para el lecho coherente con el cauce con suelos arcillosos con algo de pastos en
las llanuras de inundación, y coeficientes de contracción de 0,1 y expansión de 0,3.

En el análisis hidráulico de este tramo se usaron los caudales para períodos de retorno
de 2,33, 25, 50 y 100 años para representar las crecientes. Adicionalmente, se utilizó el
caudal medio.

4.1.1 Geometría en planta y secciones

El modelo se construyó a partir de secciones topo batimétricas realizadas como parte de


este estudio. La geometría en planta generada se presenta en la Figura 4-1. En las
modelaciones realizadas se tienen en cuenta dos escenarios. El primero contempla las
condiciones existentes de la quebrada. El segundo contempla la implementación de un
obra de cruce con la capacidad hidráulica necesaria para permitir el paso de la creciente
de 100 años de periodo de retorno.

38
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Figura 4-1 Geometría en planta del modelo hidráulico

4.1.2 Coeficiente de expansión y contracción

Los coeficientes de contracción y expansión del flujo debido a variaciones en la


geometría de las secciones se definieron mediante las cartas del USACE (United States
of America Corps of Engineers, 1991), de la siguiente manera:

39
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

• Coeficiente de contracción: desde 0,10 hasta 0,30 para contracción brusca.

• Coeficiente de expansión: desde 0,30 hasta 0,50 para expansión brusca.

Considerando que no se presentan contracciones bruscas en la geometría y no se cuenta


con estructuras que restrinjan el flujo, se tomaron los valores de 0,30 para el coeficiente
de contracción y 0,50 para el de expansión.

4.2 Resultados y análisis de los resultados


En este numeral se presentan los resultados obtenidos mediante la modelación
hidráulica en el software HEC-RAS del tramo estudiado.

Inicialmente se muestran los resultados de las condiciones existentes para el cauce y


posteriormente los resultados para la condición proyectada.

4.2.1 Condición existente en el cauce

Actualmente el cauce en el sitio donde se proyecta la construcción de la captación auxiliar


para el plan de contingencia cuenta con una obra de cruce bajo una vía de acceso a
unos lotes vecinos. El cruce el cauce se realiza mediante una tubería de PVC de 14” de
diámetro.

En la Figura 4-3 se presenta el perfil longitudinal de la quebrada en su condición existente


para el caudal medio del cauce. En esta figura puede observarse que la obra de cruce
existente cuenta con la capacidad hidráulica suficiente para garantizar el paso del caudal
medio del cauce en estudio a través de la tubería instalada.

La Figura 4-3 muestra el perfil longitudinal del cauce con la obra de cruce existente y los
caudales de creciente calculados en el estudio hidrológico. En este perfil se puede
apreciar que la tubería existente no está diseñada para permitir el cruce de los caudales
de creciente y que estos pasan sobre la vía de acceso.

40
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO
Modelo_Hid_Qda Plan: Condición existente
Qda_Sin_Nombre Quebrada
2395
Legend

2394 WS Medio

Ground
2393

2392
Elevación (m)

2391

2390

2389

2388

2387
0 10 20 30 40 50

Distancia por el eje del canal (m)

Figura 4-2. Perfil longitudinal condición existente - Caudal medio

Modelo_Hid_Qda Plan: Condición existente


Qda_Sin_Nombre Quebrada
2395
Legend

2394 WS 100

WS 25
2393
WS 2.33

2392 WS Medio
Elevación (m)

Ground
2391

2390

2389

2388

2387
0 10 20 30 40 50

Distancia por el eje del canal (m)

Figura 4-3. Perfil longitudinal condición existente – Caudales de creciente

Se presenta en la Figura 4-4 el perfil de velocidades en el lecho del cauce para las
crecientes de 2.33, 25 y 100 años además de el caudal medio. En esta figura se puede
ver el efecto de la obra de cruce que se tiene sobre el cauce en cuanto a la disminución
de las velocidades de flujo para las crecientes estimadas.

41
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Modelo_Hid_Qda Plan: Condición existente


Qda_Sin_Nombre Quebrada
7
Legend
6 Vel Chnl 100
5 Vel Chnl 25
Vel Chnl (m/s)

4 Vel Chnl 2.33

Vel Chnl Medio


3

0
0 10 20 30 40 50

Distancia por el eje del canal (m)


Figura 4-4. Perfil de velocidades condición existente

4.2.1 Condición proyectada en el cauce

En la condición proyectada se propone la disminución del diámetro de la tubería de cruce


(o la implementación de una válvula de cierre) que permita el paso del caudal ecológico
calculado en el estudio hidrológico y a su vez permita que el nivel del agua aumente
aguas arriba de la obra de cruce para de esta manera poder realizar la captación del
caudal de concesión. Para los caudales de creciente se propone la adecuación de la vía
para que esta, en eventos de precipitación extrema, pueda funcionar como una batea y
el paso se realice sobre esta estructura. En la Figura 4-5 se presenta el perfil longitudinal
del cauce para la condición proyectada respecto al caudal medio.

42
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Modelo_Hid_Qda Plan: Condicion_proyectada


Qda_Sin_Nombre Quebrada
2395
Legend

2394 WS Medio

Ground
2393

2392
Elevación (m)

2391

2390

2389

2388

2387
0 10 20 30 40 50

Distancia por el eje del canal (m)

Figura 4-5. Perfil longitudinal condición proyectada - Caudal medio

43
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

5.0 DISEÑO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN

Bocatoma de Fondo: Son obras hidráulicas que nos permite captar y controlar un caudal
determinado, para el abastecimiento de agua para una población o un proyecto.

Este tipo de bocatomas se emplean en acueductos para pequeñas poblaciones y en


quebradas en las cuales en épocas de verano el espesor o la altura de la lámina de agua
son muy pequeñas.

Para la captación del caudal que servirá como captación de respaldo para el acueducto
veredal La Pastorcita la toma del caudal concesionado se hará por medio de una rejilla.

Esta rejilla estará anclada al dique por medio de tres bisagras, las varillas están unidas
con un marco en ángulo de 9mm x4.7mm y un contramarco en ángulo de 25mm x 4.7mm.

5.1 Dimensionamiento de la rejilla

Con la rejilla se evitará que pasen sólidos a la tubería de aducción con tamaño mayor a
14 mm.

El caudal de diseño para esta estructura es de 1.92 l/s y fue calculado en el apartado de
hidrología del presente informe.

𝑄𝑑 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ √2𝑔𝐻
En donde:

𝑄𝑑 = Caudal de diseño 1.92 l/s ≡ 1.92 *10-3 m³/s.


𝐶 = 0.47 para barras circulares
𝐴 = Área de la sección del orificio
𝐻 = Gradiente hidráulico 0.040 m
𝑔 = 9.81 m/s²
Para este diseño se utilizarán barras circulares de diámetro de 5 mm, separados cada 5
mm. Con base en lo anterior se calcula 𝐿𝑟 que es el largo de la rejilla, de esta manera se
tiene:
𝑄𝑑
𝐴= ∗ √2𝑔𝐻
𝐶

44
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

𝑚3
1.92 ∗ 10−3 𝑠
𝐴=
0.47 ∗ √2 ∗ 9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.040
𝐴 = 0.0046𝑚2 ≡ 46.0 𝑐𝑚2
Se tomarán barras de ancho igual a 5.0 mm = 0.5cm y un espacio entre barras de
5.0 mm.

Se asume un ancho de rejilla de 10 cm y con un espacio de 0.5 cm entre rejillas se tiene


que el número total de espacios entre barras es:

46.0 𝑐𝑚2
𝐸=
10 𝑐𝑚 ∗ 0.5 𝑐𝑚

𝐸 = 9.2 ≈ 9.0

Según esto el número total de barras de 1.0 cm es:

𝑏 = 𝐸 − 1 𝑏 = 9 − 1 𝑏 = 8 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠

La longitud total de la rejilla será entonces de:

𝐿𝑟 = 𝑏𝑥 (1.0) + 𝐸(1.0)
𝐿𝑟 = (8 + 9)𝑐𝑚 𝐿𝑟 = 17 𝑐𝑚

Las dimensiones de la rejilla serán de: 0.17 m de largo por 0.1 m de ancho. La rejilla irá
ubicada en la parte superior del dique. En la parte inferior de este se instalará una tubería
de 2” de diámetro para permitir el paso constante del caudal ecológico.

5.2 Vertedero de excesos

En todo tipo de bocatomas debe construirse al menos un vertedero de excesos para


proteger las estructuras durante las crecientes y aliviar los caudales de exceso que
llegarán al sistema. Para el diseño de estas estructuras se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:

• La capacidad del vertedero, para evacuar los caudales de exceso, además debe
justificarse en función de la máxima creciente registrada o estimada según las
características hidrológicas de la zona.

• La derivación se debe localizar aguas debajo de la cresta del vertedero y se debe


construir revestida en concreto en mampostería con el fin de proteger las
estructuras contra la erosión producida por las altas velocidades del agua.

45
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

• La estructura de derivación debe ir acompañada de estructuras de aireación con


el fin de prevenir posibles problemas causados por cavitación.

• Al final de la derivación siempre debe existir una estructura disipadora de energía


del agua o cámara de excesos para prevenir problemas en las estructuras
ubicadas aguas abajo. En lo posible se tratará de entregar el flujo con la misma
energía que lo caracterizaba antes de la construcción de la bocatoma.

• La tubería de derivación será de un diámetro de 50 mm en PVC con una pendiente


mínima del 1.0%

5.3 Cámara de derivación

La cámara se divide en dos módulos de dimensiones similares; largo total de la cámara


de 1.00 m y con un ancho de 0.80 m, profundidad de 0.70 m y muros perimetrales de
0.15 m en concreto reforzado. El tabique divisorio de la cámara de derivación tiene una
altura de 0.6 m y está provisto de un vertedero triangular que en conjunto con una tubería
de rebose de 150 mm de diámetro en PVC-Sanitaria, controlarán el caudal entrante a la
tubería de aducción.

El caudal adicional que capta la rejilla en la bocatoma debe retornar al cauce de la


quebrada, por lo que en la cámara de derivación se instalará un vertedero calibrado el
cual servirá para leer visualmente la altura de la lámina de aguas y así verificar el caudal
que está entrando al sistema. En la Figura 5-1 se presenta el vertedero propuesto para
la medición del caudal captado y en la Tabla 5-1 se presenta la curva de calibración. La
ecuación de calibración del vertedero es del tipo:

𝑄 = 𝑘𝑙 ∗ (𝐻 2.54 )
Donde:

Q= Caudal que pasa por el vertedero


H= Altura de la lámina de agua en centímetros
kl= Coeficiente angular 60 grados= 0.001815

46
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Figura 5-1 Vertedero propuesto

Tabla 5-1 Curva de calibración vertedero triangular


Curva de calibración vertedero triangular
H (cm) Caudal (l/s) H (cm) Caudal (l/s)
3 0.030 17 2.422
4 0.061 18 2.801
5 0.108 19 3.213
6 0.172 20 3.660
7 0.254 25 6.451
8 0.357 30 10.251
9 0.482 35 15.164
10 0.629 40 21.287
11 0.802 45 28.710
12 1.000 50 37.520
13 1.225 55 47.797
14 1.479 60 59.618
15 1.763 65 73.059
16 2.077 70 88.191

47
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

6.0 SOVACACIÓN

En este numeral se presenta el análisis de socavación del sitio de interés donde se


propone la instalación de la captación auxiliar y el cruce de la vía con el fin de estimar
las profundidades de socavación para los caudales asociados a los diferentes períodos
de retorno considerados y compararlas con la profundidad o ubicación de la obra
proyectadas. A continuación, se detalla la metodología implementada en el análisis de
socavación y los resultados obtenidos.

6.1 Metodología y cálculo de la profundidad de socavación


La socavación consiste en la profundización del nivel del fondo del cauce de una
corriente, ocasionada por el aumento del nivel de agua en las avenidas, modificaciones
en la morfología del cauce o por la construcción de estructuras en el cauce como puentes
u obras hidráulicas. El proceso de socavación está controlado por las características
hidráulicas del cauce, las propiedades de los sedimentos del fondo y la forma y
localización de los elementos que la inducen (intervenciones antrópicas en el cauce).

Figura 6-1 Esquema básico de socavación general

En este estudio se utilizaron diversas metodologías para estimar la profundidad de


socavación, las cuales corresponden a las planteadas por Lischtvan y Lebediev (1959),
Badillo y Rodriguez (2006) para suelos fino granulares, y de acuerdo con las
características de lecho vivo que se presentan durante la creciente de diseño, también
se emplearon las ecuaciones de Blench (1696) y New Zeland Railways (Holmes, 1974).
El valor seleccionado corresponde a la ponderación de los resultados obtenidos. A
continuación, se presenta el marco teórico de las metodologías utilizadas:

48
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

6.1.1 Socavación General Método Lischtvan-Lebediev (1959)

El método planteado por Lischtvan y Lebediev se fundamenta en buscar un equilibrio


entre la velocidad de la corriente luego de erosionar el lecho y la velocidad de equilibrio
según el material (𝑣𝑟 = 𝑣𝑒 ); donde la velocidad erosiva varía para suelos gruesos y
suelos finos: La socavación se detendrá cuando 𝑣𝑒 = 𝑣𝑟 .

Tabla 6-1 Ecuaciones de socavación para lechos de material fino


Ecuaciones para
Definición de variables
estimación de socavación

𝑣𝑒 = velocidad necesaria para que el fondo se


degrade (m/s)
𝛾 = peso específico del suelo (t/m³)
𝛽 = coeficiente que depende del período de retorno
𝛽 = 0,7929 + 0,0973 ∗ 𝐿𝑜𝑔(𝑇𝑟)
𝑣𝑒 = 0,6𝛾 1.18 𝛽𝐻𝑠𝑥
𝐻𝑠 = profundidad de socavación (m)
𝑥 = exponente variable que está en función del peso
específico del suelo. Se estima a partir de la
siguiente expresión: 𝑥 = 0,892619 −
0,58073 ∗ (𝛾) − 0,136275 ∗ 𝛾 2
𝑣𝑟 = velocidad de la corriente con capacidad de
producir arrastre (m/s)
𝑄𝑑
⁄3 𝛼=
𝛼𝐻𝑂5 5/3
ℎ𝑚 ∗ 𝐵
𝑣𝑟 =
𝐻𝑠 ℎ𝑚 = profundidad de flujo (m) 𝐵 = Ancho superficial
(m)
𝐻𝑜 = profundidad de flujo (m)
𝐻𝑠 = profundidad de socavación (m)
1
5 ( )
𝑥+1
𝛼 ∗ 𝐻𝑜3
𝐻𝑠 = ( )
0.6 ∗ 𝛾 1.18 ∗ 𝛽

6.1.2 Socavación General Método Badillo-Rodríguez (2006)

Esta metodología al igual que la anterior está basada en alcanzar un equilibrio entre la
velocidad de arrastre de la corriente 𝑣𝑟 y la velocidad que se necesita para degradar el
material 𝑣𝑒 y mediante un proceso iterativo encontrar el valor de la profundidad de
socavación, como se presenta a continuación:

49
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Tabla 6-2 Ecuaciones de socavación por el método de Badillo-Rodríguez


Tipo de
material de Expresiones Variables
lecho
𝐻𝑠 = profundidad de socavación (m)
𝛽 = Coeficiente que depende de la
frecuencia.
Lecho con 𝑑𝑚 = Diámetro medio de las partículas
material 𝑣𝑒 (mm)
grueso 0,28
= 0,68𝑑𝑚 𝛽𝐻𝑠𝑥 𝑥 = Exponente variable que está en
granular función del diámetro medio 𝑑50 . y se
calcula mediante la siguiente expresión:
- 𝑥 = 0,394557 − 0,04136 ∗
𝐿𝑜𝑔(𝐷50𝑚𝑚 ) 𝐿𝑜𝑔(𝐷50𝑚𝑚 ) 2
( 𝐿𝑜𝑔(10) ) − 0,00891 ∗ ( 𝐿𝑜𝑔(10) )
𝐻𝑠 = profundidad de socavación (m)
𝐻𝑜= Profundidad de flujo (m)
𝛽 = Coeficiente que depende de la
frecuencia.
Lecho con 𝛾𝑜 = Diámetro medio de las partículas
𝑣𝑒
material fino (mm)
= 0,6𝛾 1.18 𝛽𝐻𝑠𝑥
granular 𝑥 = Exponente variable que está en
función del diámetro medio 𝛾𝑜 . y se
calcula mediante la siguiente expresión:
- 𝑥 = 0,892619 − 0,58073 ∗ (𝛾) −
0,136275 ∗ 𝛾 2

6.1.3 Socavación General Método Holmes (1974)

Esta metodología para estimar la socavación general está basada en un método empírico
desarrollado por New Zealand Railways (1974):

𝒚𝒓 𝑽 𝟏 𝑲
𝒚𝒔 =
√(𝑨⁄𝑾)
𝑸 𝒚 𝟐⁄𝟑
𝑽𝟏 = 𝑪 ( ) ( )
𝑨 𝑨⁄𝑾
𝑾
𝑲=√ ≤𝟏
𝟒, 𝟖𝟑𝑸𝟎,𝟓
Dónde:
𝑦𝑠 = Profundidad de socavación (m)
𝑦𝑟 = Profundidad media del flujo (m)
A = área hidráulica de la sección (m2)

50
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

W = ancho superficial (m)


𝑉1= velocidad de aproximación (m/s)
C = coeficiente que depende de la distribución de las corrientes en la sección:
c = 1,2 donde convergen las corrientes
c = 1,0 en otros casos
Q = Caudal de diseño (m3/s)
K = factor que depende del ancho de la sección y el caudal

6.1.4 Socavación General Método Holmes (1974)

Esta metodología estima la socavación en función del caudal unitario para la creciente
de diseño, y el tamaño medio del material del lecho, el cual es diferenciado entre arenas
y gravas como se presenta a continuación:

Para arenas entre 0,06 < 𝑑50(𝑚𝑚) ≤2,0


𝒒𝟐⁄𝟑
𝒚𝒎𝒔 = 𝟏, 𝟐𝟎 [ ⁄𝟔
]
𝒅𝟓𝟎 𝟏
Para gravas 𝑆𝑠 = 2,65 y 𝑑50(𝑚𝑚) > 2,0
𝒒𝟐⁄𝟑
𝒚𝒎𝒔 = 𝟏, 𝟐𝟑 [ ⁄𝟏𝟐
]
𝒅𝟓𝟎 𝟏
𝑦𝑚𝑠 = Profundidad de socavación media (m)
𝑞 = Caudal unitario (m2/s)
𝑑50 =Diámetro medio del material de lecho (mm)

6.1.5 Selección del diámetro característico del material

El diámetro característico del material del lecho se seleccionó de forma visual a partir de
las salidas de campo, realizando un análisis de sensibilidad para un rango de pesos
específicos en suelos finos, con el fin de estimar el potencial de socavación general del
lecho para la creciente de 100 años de periodo de retorno.

El análisis de sensibilidad consistió en variar el peso específico del material entre 1.5 y
2.0 ton/m³ considerando suelos finos granulares.

6.2 Análisis de los resultados obtenidos


Los estimativos de la socavación fueron realizados para todas las secciones del modelo
hidráulico de la quebrada de interés para una creciente de periodo de retorno de 100
años. Desde la Tabla 7 3 hasta la Tabla 7 8 se presentan los resultados obtenidos por

51
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

cada método y el valor asumido para el sitio donde se proyecta la construcción de las
obras de cruce en los sitios de interés. Los resultados se sacan tanto para la sección
aguas arriba como para la sección aguas debajo de la estructura.

Tabla 6-3 Resultados modelo hidráulico


River Min Ch W.S. Vel Flow Top Froude #
Profile Q Total
Sta El Elev Chnl Area Width Chl
(m3/s) (m) (m) (m/s) (m2) (m)
48 100 5.23 2393.33 2394.72 1.76 3.99 3.36 0.49
47 100 5.23 2393.37 2394.75 1.37 5.03 4.47 0.38
46.05 100 5.23 2393.3 2394.75 1.26 5.7 4.84 0.34
45 100 5.23 2393.25 2394.76 1.11 6.95 5.95 0.29
44 100 5.23 2393.19 2394.77 0.97 8.09 7.02 0.25
43 100 5.23 2393.15 2394.77 0.83 9.09 7.92 0.21
42 100 5.23 2393.1 2394.77 0.74 10.1 8.73 0.19
41 100 5.23 2393.03 2394.78 0.67 11.26 9.45 0.16
40 100 5.23 2392.92 2394.78 0.59 12.56 9.98 0.14
39 100 5.23 2392.82 2394.78 0.52 13.95 10.9 0.12
38 100 5.23 2392.47 2394.78 0.46 16.78 12.2 0.1
37 100 5.23 2392.11 2394.78 0.37 21.14 13.6 0.07
36 100 5.23 2391.79 2394.78 0.31 25.41 14.45 0.06
35 100 5.23 2391.44 2394.78 0.28 29.55 15.43 0.05
34 100 5.23 2391.07 2394.78 0.24 35.11 16.46 0.04
33 100 5.23 2390.89 2394.78 0.19 41.81 17.54 0.03
32 100 5.23 2390.77 2394.78 0.17 46.49 18.37 0.03
30.13 100 5.23 2390.66 2394.78 0.15 48.87 20.04 0.02
28.92 100 5.23 2390.68 2394.78 0.17 47.61 21.95 0.03
28 100 5.23 2390.69 2394.78 0.20 43.9 21.46 0.03
27 100 5.23 2390.72 2394.78 0.23 38.74 20.81 0.04
26.5 Culvert
12 100 5.23 2389.56 2390.35 2.46 2.36 4.49 0.96
10.07 100 5.23 2388.8 2389.59 4.69 1.38 3.34 1.86
8.41 100 5.23 2388.4 2389.17 5.45 1.23 3.2 2.19
6.93 100 5.23 2388.07 2388.81 5.88 1.14 3.17 2.42
6 100 5.23 2387.9 2388.58 6.29 1.08 3.11 2.67
5 100 5.23 2387.82 2388.49 6.22 1.09 3.24 2.68
4 100 5.23 2387.74 2388.42 6.1 1.12 3.29 2.61
3 100 5.23 2387.66 2388.37 5.9 1.15 3.23 2.47
2 100 5.23 2387.62 2388.34 5.67 1.2 3.28 2.34
1 100 5.23 2387.58 2388.33 5.45 1.26 3.36 2.22

Tabla 6-4 Profundidad de socavación para la sección aguas arriba de la obra de


cruce y captación
Lischtvan- Badillo- Prom - Prom +
ϒ (ton/m³) Blench Holmes Desv. Prom
Lebediev Rodríguez Desv desv
1.5 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507
1.6 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507

52
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Lischtvan- Badillo- Prom - Prom +


ϒ (ton/m³) Blench Holmes Desv. Prom
Lebediev Rodríguez Desv desv
1.7 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507
1.8 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507
1.9 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507
2.0 0.00 0.00 0.00 2.03 1.01 -0.51 1.52 0.507

Tabla 6-5 Profundidad de socavación para la sección aguas abajo de la obra de


cruce y captación
Lischtvan- Badillo- Prom - Prom +
ϒ (ton/m³) Blench Holmes Desv. Prom
Lebediev Rodríguez Desv desv
1.5 0.368 0.91 0.54 1.23 0.39 0.38 1.15 0.73
1.6 0.305 0.83 0.54 1.23 0.40 0.33 1.12 0.68
1.7 0.247 0.75 0.54 1.23 0.41 0.28 1.10 0.64
1.8 0.194 0.67 0.54 1.23 0.43 0.23 1.09 0.61
1.9 0.147 0.61 0.54 1.23 0.45 0.18 1.08 0.57
2.0 0.103 0.54 0.54 1.23 0.47 0.14 1.07 0.54

Con el análisis de los resultados obtenidos para cada gama evaluado, se decidió asumir
un gama de 1,70 ton/m³, y posteriormente se determinó retirar los resultados que se
consideraran por fuera del comportamiento general de las metodologías o el
comportamiento esperado del cauce, tomando solo los resultados que presentaran
mayor consistencia. Partiendo de lo anterior se obtuvo la profundidad de socavación
general con el promedio de los valores que se encuentran en un rango dado por la
desviación estándar obteniendo los resultados que se presentan a continuación:

Socavación Socavación
Sitio
promedio asumida
Sección aguas arriba 0.507 0.00

Sección aguas abajo 0.64 0.65

Con los resultados obtenidos anteriormente se recomienda para la obra de captación


complementaria del cauce Sin Nombre considerar en la sección de entrada una llave de
0.5 m mínimo según los requerimientos estructurales y en la sección de aguas abajo una
llave de mínimo 0.65 m.

53
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De los resultados obtenidos en este estudio es posible concluir lo siguiente:

*Del análisis de oferta hídrica se comprueba que la fuente Sin Nombre posee la
disponibilidad hídrica para que se realicé la captación del recurso concedido al acueducto
de la Vereda La Pastorcita.

* Con base en este análisis se concluyó que los caudales máximos para la quebrada Sin
Nombre varían entre de 1.85 m³/s y 5.23 m³/s para periodos de retorno de 2,33 y 100
años, respectivamente. Los caudales de crecientes fueron estimados mediante el
método racional por el tamaño del área aferente de la cuenca estudiada.

*En vista de la existencia de una obra de cruce sobre el cauce de la quebrada Sin
Nombre, se decide proponer la captación en esta zona y aprovechar la estructura
existente realizando las modificaciones necesarias para garantizar el paso de los
caudales de creciente y garantizar el paso del caudal ambiental.

*La Quebrada Sin Nombre cuenta autorización sanitaria favorable de concesión de aguas
para consumo humano emitido por la Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia.

*En la cuenca de la quebrada Sin nombre se vienen desarrollando labores de siembra


de especie arbóreas que ayuden a la protección del recurso, así cómo trabajos de
educación a los usuarios del sistema para el ahorro y el uso eficiente del agua.

*De las modelaciones hidráulicas realizadas se observa que la obra de cruce actúa como
un dique sobre el cauce lo que ayuda a elevar el nivel de la lámina de agua para generar
la captación del caudal concesionado.

54
ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACIÓN
FUENTE DE ABASTECIMIENTO

8.0 BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, R. (2001). Diagnóstico ambiental de la cuenca de la quebrada La Cangreja municipio


de Sopetrán - Antioquia . Sopetrán: Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia, CORANTIOQUIA.
IDEAM & MADS. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible & Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales.
IDEAM. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá D.C.
INVIAS. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Transporte.
Linsley, R., Kohler, M., & Paulus, J. (1975). Morfología de cuencas hidrográficas. En R. Linsley,
M. Kohler, & J. Paulus, Hidrología para ingenieros (Segunda ed., págs. 347-356).
McGraw-Hill.
MADS. (2014). Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico.
Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 0865 de 2004 por
la cual se adopta la metodología para el cálculo de los índices de escasez para aguas
superficiales a que se refiere el decreto 155 de 2004. Bogota.
Vélez Upegui, J. J., Botero Hernández, B. A., Parra Toro, J. C., Aristizábal Murillo, V. M., &
Marulanda Aguirre, A. (2013). En Diseño hidrológico e hidráulico de obras de ingeniería
para proyectos viales (págs. 0-220). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia.

55

También podría gustarte