Está en la página 1de 95

CURSO DE ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS

CÁLCULO DE CAUDALES DE AGUAS


RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 1


Ramiro Marbello Pérez
AGUAS RESIDUALES
DEFINICIONES

 Aguas lluvias: aguas provenientes de la precipitación


pluvial.

 Aguas residuales: desechos líquidos provenientes de


residencias, edificios, instituciones e industrias.

 Aguas residuales domésticas: desechos líquidos


provenientes de la actividad doméstica en residencias,
edificios e instituciones.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 2


Ramiro Marbello Pérez
AGUAS RESIDUALES
 Aguas residuales industriales: desechos líquidos
provenientes de actividades industriales.

 Aguas de infiltración: agua proveniente del subsuelo, que


puede ingresar al sistema de alcantarillado.

 Alcantarillado de aguas combinadas: sistema compuesto


por todas las instalaciones destinadas a la recolección y
transporte, tanto de las aguas residuales, como de las aguas
lluvias.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 3


Ramiro Marbello Pérez
AGUAS RESIDUALES
 Alcantarillado de aguas lluvias: sistema compuesto por
todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte
de aguas lluvias.

 Alcantarillado de aguas residuales: sistema compuesto por


todas las instalaciones destinadas a la recolección y transporte
de las aguas residuales domésticas y/o industriales.

 Alcantarillado separado: sistema constituido por un


alcantarillado de aguas residuales y otro de aguas lluvias, que
recolectan y transportan, en forma independiente, los caudales
generados en un sector.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 4


Ramiro Marbello Pérez
AGUAS RESIDUALES
 Numeral 5.2.3 Normas de Alcantarillado EPM
“El caudal de aguas residuales aportadas a una red de
alcantarillado está conformado por las aguas residuales
domésticas, industriales, comerciales y oficiales. Adicionalmente,
se deben tener en cuenta los caudales por infiltración y por
conexiones erradas.”

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 5


Ramiro Marbello Pérez
AGUAS RESIDUALES
 Numeral 5.2.3 Normas de Alcantarillado EPM

El caudal de aguas residuales que es aportado a una red de


alcantarillado está conformado por:
• Aguas residuales domésticas.
• Aguas residuales industriales
• Aguas residuales comerciales
• Aguas residuales oficiales o especiales.
• Adicionalmente, se deben tener en cuenta los caudales por
infiltración y por conexiones erradas.

El cálculo del caudal debe basarse, en lo posible, en la información


histórica de consumos de agua potable que existan, y en
mediciones periódicas.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 6
Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales domésticas
 Numeral 5.2.2.6 Normas de Alcantarillado EPM

“El cálculo de la población, objeto del diseño de la red de


alcantarillado de aguas residuales, debe considerar todas las
actividades turísticas, laborales, industriales y/o comerciales
que representen poblaciones flotantes o migratorias. Debe
ajustarse la proyección de la población, de acuerdo con las
metodologías de la DNP y del DANE, para tener en cuenta esta
población flotante, de acuerdo con los estudios
socioeconómicos disponibles para los municipios atendidos por
las Empresas Publicas de Medellín.”

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 7


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales domésticas
El caudal de aguas residuales domésticas puede calcularse de
las tres siguientes formas:
(Numeral 5.2.3.1 Normas de Alcantarillado EPM)
1. Proyección de la demanda de agua potable

QD  CR DNETA_ P (1  IANC ) A (1)


QD : Caudal de aguas residuales domésticas, (l/s)
CR : Coeficiente de retorno, (adimensional)
IANC : Índice de agua no contabilizada, de acuerdo con la red de
acueducto (en decimales, es decir, en tanto por uno)
A : Área tributaria bruta, (ha)
DNETA_P : Demanda de agua potable proyectada, [l/(s·ha)]

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 8


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales
domésticas
2. Proyección de Clientes

C R PC DNETA
QD  (2)
30
Donde,
QD : Caudal de aguas residuales domésticas, (m3/día)
CR : Coeficiente de retorno, (adimensional)
PC : Número de clientes proyectados al periodo de diseño
DNETA : Demanda neta (m3/cliente/mes)

La demanda neta debe ser suministrada por EPM

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 9


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales
domésticas
3. Proyección de Población

C R P DNETA
QD  (3)
donde, 86400
QD : Caudal de aguas residuales domésticas, (m3/s)
CR : Coeficiente de retorno, (adimensional)
P : Número de habitantes proyectados al final del período de
diseño, (hab.)
DNETA : Demanda neta, [m3/(hab·día)]

La demanda neta, para propósitos de diseño, es de


aproximadamente 150 l/(hab·día)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 10


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales
domésticas
 El coeficiente de retorno es la fracción del agua potable de
uso doméstico servida (dotación neta), que es entregada
como agua residual al sistema de recolección y transporte
de aguas residuales.

 El cálculo de este coeficiente debe basarse en el análisis


de la información existente en las E.S.P., y/o en
mediciones de campo.

 Cuando no exista esta información, se debe utilizar un


coeficiente de retorno de 0.85.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 11


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales
industriales.
“El caudal de agua industrial
vertida a una red de
alcantarillado de aguas
residuales es función del tipo y
tamaño de la industria, del tipo
de proceso industrial utilizado,
de los aportes de aguas
residuales, los cuales varían
con el grado de recirculación de
agua y los procesos de
tratamiento utilizados por
industrias particulares”.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 12


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales industriales.
(Numeral 5.2.3.2 Normas de Alcantarillado de EPM)
El caudal de aguas residuales industriales es función de:
 Tipo y tamaño de la industria.
 Tipo de proceso industrial utilizado.
 Los aportes de aguas residuales que varían con el grado
de recirculación de agua.
 Los procesos de tratamiento utilizados por industrias
particulares.
Este caudal debe determinarse mediante:
 Información de censos
 Encuestas sobre tipos de industria y procesos industriales.
 Estimativos de ampliaciones y consumos futuros.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 13
Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales industriales.

En el caso de que existan industrias pequeñas localizadas en


zonas residenciales o comerciales, se debe utilizar una
contribución de caudal industrial de 1.5 l/(s·ha).

El diseñador debe poner énfasis en la velocidad mínima del


flujo, teniendo en cuenta el tipo de aguas residuales, con el fin
de evitar obstrucciones en las tuberías.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 14


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales industriales.
El caudal de aguas residuales industriales debe calcularse
para:
 Condiciones iniciales de operación (Qii), es decir, para el
momento de entrada en funcionamiento de la red de
alcantarillado de aguas residuales.
 Condiciones finales (Qif), es decir, el caudal industrial al final de
período del diseño, de acuerdo con los planes de desarrollo
industrial.
 (Qii) y (Qif): corresponden a los caudales máximos de descarga
de los procesos industriales. Esta información debe ser
establecida por el diseñador, en el caso de las industrias
existentes, catalogadas como grandes clientes, en cada una de
las industrias particulares, en consonancia con las E. P. S.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 15


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales
comerciales.
Numeral 5.2.3.3 Normas Alcantarillado EPM

“En caso de que, en la zona objeto del diseño de la red de


alcantarillado de aguas residuales, existan zonas netamente
comerciales, el caudal de aguas residuales comerciales debe
estar justificado a través de un estudio detallado, ya sea de los
consumos actuales de los clientes comerciales o con base en
los consumos diarios por persona, en el número de personas
en estas áreas y en coeficientes de retorno mayores que los de
consumo doméstico, para aquellos casos en que no exista esta
información comercial de consumos históricos”.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 16


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales comerciales.
ZONAS NETAMENTE COMERCIALES
El caudal de aguas residuales comerciales debe estar justificado a
través de un estudio detallado de:
 Consumos actuales de los clientes comerciales.
 Consumos diarios por persona; número de personas en estas
áreas.
 Cuando no exista información comercial de consumos
históricos: coeficientes de retorno mayores que los de consumo
doméstico.
Por consiguiente, el diseñador debe incluir dichos estudios y
coeficientes, los cuales deben ser aceptados por EPM.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 17


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales comerciales.
ZONAS MIXTAS (COMERCIALES Y RESIDENCIALES)
 Los caudales medios deben calcularse teniendo en cuenta la
concentración comercial relativa a la concentración residencial,
utilizando una contribución de caudal comercial aproximada de
0.5 l/(s·ha).
 El caudal de aguas residuales comerciales debe calcularse
para:
• Condiciones iniciales de operación (Qci), es decir para el
momento de entrada en funcionamiento de la red de
alcantarillado de aguas residuales.
• Condiciones finales (Qcf), es decir el caudal comercial, al final
del período del diseño, de acuerdo con los planes de
ordenamiento territorial.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 18
Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales de uso
oficial y especial.
Numeral 5.2.3.4 Normas alcantarillado EPM.
“El uso oficial del agua es
aquel destinado a entidades de
carácter oficial y
establecimientos públicos que
no desarrollen actividades de
tipo comercial o industrial.
Incluyen planteles educativos a
todo nivel, hospitales, clínicas,
centro de salud, ancianatos y
orfanatos de carácter oficial”

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 19


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales de uso
oficial y especial.
A. Uso Oficial
Es aquel destinado a las entidades de carácter oficial y
establecimientos públicos que no desarrollen actividades de
tipo comercial o industrial.
• Planteles educativos a todo nivel
• Hospitales
• Clínicas
• Centros de Salud
• Ancianatos
• Orfanatos de carácter oficial

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 20


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales de uso
oficial y especial.
B. Uso Especial
Es aquel destinado a entidades sin ánimo de lucro, que
reciban donación de entidades oficiales de cualquier orden o
que estas últimas hayan participado en su constitución.

• Instituciones de beneficencia
• Centros culturales
• Instituciones de servicios sociales

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 21


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales de uso
oficial y especial.
• El consumo oficial y especial es función de:
– El tipo y tamaño de la entidad
– La información histórica de consumos de agua potable

Para pequeñas instituciones de uso oficial o de uso


especial, ubicadas en zonas residenciales, los caudales
de aguas residuales deben calcularse teniendo en
cuenta un valor aproximado de 0.5 l/(s∙ha).

• El caudal de aguas residuales oficiales y especiales debe


calcularse para:
– Las condiciones iniciales de la operación
– Las condiciones finales
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 22
Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales por
conexiones erradas
Numeral 5.2.3.5 Normas Alcantarillado EPM

“Para el diseño de las


redes de alcantarillado de
aguas residuales, debe
tenerse en cuenta el aporte
de aguas lluvias al sistema
de alcantarillado de aguas
residuales, provenientes de
conexiones erradas de
bajantes de tejados y
patios”

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 23


Ramiro Marbello Pérez
Caudal de aguas residuales por
conexiones erradas
• El aporte de aguas lluvias al sistema de alcantarillados de
aguas residuales, por lo general, proviene de conexiones
erradas de bajantes de tejados y patios.
• Este caudal es función de:
– Efectividad de las medidas de control sobre la calidad de las
conexiones domiciliarias.
– Disponibilidad de sistemas de recolección y transporte de
aguas lluvias.
• En todos los casos, debe utilizarse un valor de 0.2 l/(s∙ha),
como el aporte máximo por conexiones erradas de aguas
lluvias al sistema de alcantarillado de aguas residuales.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 24


Ramiro Marbello Pérez
Caudales por infiltración

Numeral 5.2.3.6 Normas alcantarillado EPM

“La infiltración de aguas superficiales a las redes de


alcantarillado de aguas residuales es inevitable, debido a
las existencia de fisuras en las tuberías, en juntas
ejecutadas deficientemente, en la unión de las tuberías con
las cámaras de inspección, de cámaras de caída y demás
estructuras, y a que el sistema no es completamente
impermeable”

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 25


Ramiro Marbello Pérez
Caudales por infiltración
• La infiltración de aguas superficiales a las redes de
alcantarillado de aguas residuales es inevitable, debido a la
existencia de:
– Tuberías fisuradas.

– Juntas mal puestas.

– Unión de las tuberías con las cámaras de inspección y de

caída, y demás estructuras.


– El sistema no es absolutamente impermeable.

• El caudal se debe determinar por medio de aforos en el


sistema, en horas de mínimo consumo de agua potable,
considerando:
– La naturaleza de la permeabilidad del suelo.

– La topografía de la zona y su drenaje.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 26


Ramiro Marbello Pérez
Caudales por infiltración
– Cantidad y distribución temporal de la precipitación.
– Variación del nivel freático, con respecto a la cota clave de cada
tubería.
– Dimensiones, estado y tipos de tubería.
– Número, tipo y calidad constructiva de las uniones y juntas.
– Número de cámaras de inspección y demás estructuras, teniendo
en cuenta su calidad constructiva.
• En ausencia de mediciones directas, o ante la imposibilidad de
determinar el caudal por infiltración, se debe corresponder a un
valor de 0.04 m3 por milímetro de diámetro de la tubería, por
kilómetro de longitud, y por día, [m3/(mm diámetro·km·día)].

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 27


Ramiro Marbello Pérez
Cálculo de caudales
A. Caudal medio diario de aguas residuales
(Numeral 5.2.4 Normas alcantarillado EPM)

QMD  QD  QI  QC  QOF (4)

donde,
QMD : Caudal medio diario, (m³/s).
QD : Caudal de aguas residuales domésticas, (m³/s).
QI : Caudal de aguas residuales industriales, (m³/s).
QC : Caudal de aguas residuales comerciales, (m³/s).
QOF : Caudal de aguas residuales oficiales, (m³/s).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 28


Ramiro Marbello Pérez
Calculo de caudales
B. Caudal máximo horario de aguas residuales
(Numeral 5.2.5 Normas Alcantarillado EPM)

QMHf  F  QDf  QIf  QCf  QOFf (5)

donde,
QMHf : Caudal máximo horario final, (m³/s).
F: Factor de mayoración, (adimensional).
QDf : Caudal de aguas residuales doméstico final, (m³/s).
QIf : Caudal de aguas residuales industriales final, (m³/s).
QCf : Caudal de aguas residuales comerciales final, (m³/s).
QOFf : Caudal de aguas residuales oficiales final, (m³/s).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 29


Ramiro Marbello Pérez
Calculo de caudales
B. Caudal máximo horario de aguas residuales

 El factor de mayoración tiene en cuenta las variaciones


normales en el consumo de agua potable por parte de la
población, a lo largo del día, y para los diferentes días
de la semana.

 El factor de mayoración disminuye a medida que el


número de habitantes considerado aumenta, pues el uso
del agua potable se vuelve más uniforme.

 La variación puede establecerse utilizando datos de


campo.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 30


Ramiro Marbello Pérez
Calculo de caudales
B. Caudal máximo horario de aguas residuales
En caso de que estos datos de campo no existan:
 Poblaciones menores a un millón de habitantes:
(Numeral 5.2.6 Normas de Alcantarillado EPM)

14
F 1
(4  p 0.5 ) (6) Ecuación de Harmon.

 F como función directa del número de habitantes, sin


restricción.
3.5
F  (7) Ecuación de Flores.
p 0.1
Donde p es la población servida, en miles de habitantes
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
31
Ramiro Marbello Pérez
Calculo de caudales
B. Caudal máximo horario de aguas residuales
El factor de mayoración también puede calcularse en términos
del QMD , empleando las siguientes ecuaciones:
3.53 Válida para
Los Ángeles: F 0.0914
(8) 2.8 l/s ≤ QMD ≤ 28.3 l/s
QMDi

3.70 Válida para


Tchobanoglous: F 0.0733
(9)
4.0 ≤ QMD ≤ 5.0 l/s
QMDi

donde, QMDi : Caudal medio diario inicial, (m³/s).

 F nunca podrá ser inferior a 1.4


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
32
Ramiro Marbello Pérez
Calculo de caudales
C. Caudal de diseño de aguas residuales
(Numeral 5.2.7 Normas Alcantarillado EPM)

QDT  QMHf  QINF  QCEf (10)


donde,
QDT : Caudal de diseño para cada tubería, (m³/s).
QMHf : Caudal máximo horario final, (m³/s).
QINF : Caudal por infiltraciones, (m³/s).
QCEf : Caudal por conexiones erradas final, (m³/s).

 Cuando el caudal de diseño calculado en uno de los tramos sea


inferior a 1.5 l/s, debe adoptarse este valor como el caudal de diseño.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
33
Ramiro Marbello Pérez
Aguas Lluvias
(Numeral 6.2.4 Normas Alcantarillado EPM)

“En general, para el cálculo del caudal


de diseño de las redes de
alcantarillado de aguas lluvias para las
Empresas Públicas de Medellín, se
debe hacer uso de los métodos
modernos basados en los modelos de
infiltración.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


34
Ramiro Marbello Pérez
Aguas Lluvias
“Sin embargo, se puede hacer uso del Método Racional, teniendo en cuenta
el área de la cuenca objeto de diseño, así como las características de ésta. “

Qmáx = C·I ·A

Qmáx: caudal máximo de escorrentía, (l/s) o (m3/s).

C: coeficiente de escorrentía de la superficie sobre la cual precipita la lluvia,


(adimensional).

I: intensidad de la lluvia de diseño, (mm/h) o [l/(s ha)].

A: Área de la cuenca o superficie aferente, (ha) o (m2) o (km2).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


35
Ramiro Marbello Pérez
Aguas Lluvias
Para determinar el caudal de aguas lluvias se deben tener
en cuenta los siguientes aspectos:

 Curvas de intensidad – duración – frecuencia (IDF)


(Numeral 6.2.5 Normas Alcantarillado EPM)
 Intensidad de la precipitación
(Numeral 6.2.6 Normas Alcantarillado EPM)
 Coeficiente de impermeabilidad
(Numeral 6.2.7 Normas Alcantarillado EPM)
 Tiempo de concentración
(Numeral 6.2.8 Normas Alcantarillado EPM)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


36
Ramiro Marbello Pérez
Curvas IDF
(Numeral 6.2.5 Normas Alcantarillado EPM)

• Las curvas IDF sintetizan las características de los eventos de


precipitación extremos, en una zona determinada, y establecen
la relación que existe entre la intensidad media de lluvia, I, para
diferentes duraciones, D, de eventos de precipitación, y
períodos de retorno específicos, Tr.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


37
Ramiro Marbello Pérez
Curvas IDF

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


38
Ramiro Marbello Pérez
Curvas IDF

•Si no existen las curvas IDF, se deben calcular a partir de la información


existente de lluvias, siempre y cuando la información corresponda a
estaciones de medición que se encuentren dentro de la zona o microcuenca
del proyecto.

•Para generar las curvas IDF, se pueden utilizar ecuaciones que relacionen la
intensidad de lluvia y su duración:

a
I b
(Td  c)
I : intensidad de la precipitación de diseño, (mm/h).
Td : duración de lluvia de diseño, (min).
a, b y c : coeficientes característicos de cada estación (adimensional).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


39
Ramiro Marbello Pérez
Curvas IDF
Parámetros de las hipérbolas IDF: i = c (h + Tc)m, Tr = 5 años
ESTACION c h m
AEROPUERTO OLAYA HERRERA 1434.62 10 -0.88958
CALDAS 30819.79 34 -1.41291
CHORRILLOS 11521.81 34 -1.23658
EL CHUSCAL 10551.6 28 -1.21856
FABRICATO 3531.49 22 -0.97203
LA FE 5882.27 22 -1.11502
LAS PALMAS 16365.59 34 -1.27885
MAZO 37374.23 42 -1.44639
MIGUEL DE AGUINAGA 110951.1 60 -1.6541

PLANTA DE FILTROS DE VILLA HERMOSA 7283.46 22 -1.16758


PLANTA DE TRATAMIENTO LA AYURA 7081.76 18 -1.15471
RIONEGRO-LA MACARENA 3987.72 18 -1.03952
SAN ANDRES 2103.46 14 -0.9066
SAN ANTONIO DE PRADO 21973.75 32 -1.34471
SAN CRISTOBAL 6183.28 28 -1.08177
VASCONIA 3669.03 10 -0.99514
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
40
Ramiro Marbello Pérez
Intensidad de la Precipitación
(Numeral 6.2.6 Normas Alcantarillado EPM)
Depende del modelo de infiltración o método de estimación de
caudal de aguas lluvias.
• Para áreas de drenaje urbanas grandes, se debe reducir la
intensidad de precipitación para tener en cuenta la variabilidad
espacial.
Áreas de drenaje (Ha) Factor de reducción Tabla 1. Factor de
50-100 0,99 reducción (Título
100-200 0,95 D RAS 2000)
200-400 0,93
Tabla 6.2 Normas
Alcantarillado
400-800 0,90
EPM
800-1600 0,88

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


41
Ramiro Marbello Pérez
Coeficiente de escorrentía, C
(Numeral 6.2.7 Normas Alcantarillado EPM)
• El coeficiente de escorrentía, C, es función de:
– Tipo del suelo de la cuenca.
– Grado de permeabilidad de la zona.
– Pendiente del terreno.
– Factores que determinen qué parte de la precipitación se convierte en
escorrentía.

C = 0.14 + 0.65* I + 0.05* S (I: impermeabilidad del suelo)

• Al momento de determinar el caudal de diseño, se deben tener en cuenta


las pérdidas por infiltración en el subsuelo y cualquier otro efecto que tenga
como consecuencia el retraso del flujo de escorrentía, al igual que el uso
futuro del suelo.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
42
Ramiro Marbello Pérez
Coeficiente de escorrentía, C

• El coeficiente de escorrentía, C, se debe estimar para el


momento final del período de diseño, el cual puede ser
sustancialmente diferente al coeficiente de escorrentía en el
momento de entrada en operación de la red de alcantarillado
de aguas lluvias.

• El tránsito hidráulico de la creciente producida por el


evento de lluvia de diseño debe ser desarrollado para las
dos condiciones anteriores.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


43
Ramiro Marbello Pérez
Coeficiente de escorrentía, C

Cuando, en un área determinada, existen subáreas de


coeficientes de escorrentía diferentes, el C representativo para
toda el área debe calcularse como el promedio ponderado de
los coeficientes de escorrentía individuales para cada sub-
área:

C
 C i  Ai
(12)
AT
donde,
Ci : Coeficiente de escorrentía de la subárea i, (adim).
Ai : Área tributaria de drenaje de la subárea i, (ha)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


44
Ramiro Marbello Pérez
Coeficiente de Impermeabilidad
Tipo de Superficie I
Cubiertas 0.85-0.90
Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0.85-0.90
Vías adoquinadas 0.80-0.85
Zonas comerciales o industriales 0.85-0.90
Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras 0.70-0.75
Residencial multifamiliar, con bloques contiguos y zonas duras entre éstos 0.70-0.75
Residencial unifamiliar, con casa contiguas y predominio de jardines 0.55-0.60
Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares
apreciablemente separados 0.40-0.45
Residencial con predominio de zonas verdes y parques-cementerios 0.25-0.30
Laderas sin vegetación 0.55-0.60
Laderas con vegetación 0.25-0.30
Parques recreacionales 0.25-0.30

Tabla 2. Coeficientes de impermeabilidad (Tomado de Titulo D RAS 2000)


Tabla 6.3 Normas Alcantarillado EPM
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 45

Ramiro Marbello Pérez


Tiempo de concentración
(Numeral 6.2.8 Normas Alcantarillado EPM)
• Tiempo que se tarda el agua en llegar a la salida de la
cuenca desde el punto más alejado. Éste es función del
tamaño y forma de la cuenca.

TC  Te  TT (13)

Te: tiempo de entrada. Es el tiempo que toma el flujo superficial


para viajar desde la parte más alejada de la subcuenca, hasta el
punto de entrada a la red.
TT: tiempo de tránsito o recorrido. Es tiempo que tarda el agua en
recorrer la red de tuberías desde el punto de entrada hasta el
punto de salida de la cuenca.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
46
Ramiro Marbello Pérez
Tiempo de entrada, Te
El tiempo de entrada se puede determinar como:
1. Ecuación de la FAA:

0.707(1.1  C ) L
Te  1
(14)
3
S
donde
Te : Tiempo de entrada (min)
C : Coeficiente de impermeabilidad (adimensional)
L : Longitud máxima de flujo de escorrentía superficial (m)
S : Pendiente promedio entre el punto más alejado y el punto de
entrada a la red (m/m)
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
47
Ramiro Marbello Pérez
Tiempo de entrada, Te
2. Ecuación del SCS
L
Te  (15) vS  a S (16)
(60  v S )
donde
vS : Velocidad media de escorrentía superficial. (m/s)
a : constante que depende del tipo de superficie
Tipo de superficie a Tabla 3. Constante a
de velocidad
Bosque con sotobosque denso 7.70
superficial (Título
Pastos y patios 2.00 D RAS 2000)
Áreas cultivadas en surcos 2.70 Tabla 6.4 Normas
Alcantarillado
Suelos desnudos 3.15
EPM
Áreas pavimentadas y tramos iniciales de quebradas 6.50

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


48
Ramiro Marbello Pérez
Tiempo de entrada, Te
3. Formula de Kerby
0.467
 Lm
Te  1.44  (17)
 S 
Donde
m : Coeficiente de retardo (adimensional)
Tipo de superficie m
Impermeable 0.02 Tabla 4. Coeficiente
de retardo m (Título
Suelo sin cobertura, compacto y liso 0.10
D RAS 2000)
Superficie sin cobertura moderadamente rugosa 0.20 Tabla 6.5 Normas
Pastos 0.30 Alcantarillado
EPM
Terrenos arborizados 0.70
Pastos densos 0.80

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


49
Ramiro Marbello Pérez
Tiempo de entrada, Te
El tiempo mínimo de entrada es función del período de retorno.

Para Tr = 5 años, el Te, min = 3 min.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


50
Ramiro Marbello Pérez
Tiempo de tránsito, TT
El tiempo de recorrido es función de la velocidad media
de flujo de la longitud de las tuberías.

L
TT 
(60  V )

donde:

TT : tiempo de recorrido, (min)


L : longitud de tubería o tramo de red, (m)
V : velocidad media de flujo, (m/s)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


51
Ramiro Marbello Pérez
Cálculo de la Intensidad de la Precipitación y el
Tiempo de Concentración

1. Suponer un valor de la velocidad media en el conducto.


L
TT 
2. Calcular el tiempo de recorrido de acuerdo con la Ecuación (60  V)

3. Calcular el tiempo de entrada, empleando una de las ecuaciones (14),


(15) o (17).

4. Calcular el tiempo de concentración de acuerdo con la Ecuación (13).

5. Con el valor del tiempo de concentración, calcular la intensidad de lluvia


utilizando las curvas de IDF y el período de retorno de diseño.

6. Calcular el caudal, empleando el Método Racional.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


52
Ramiro Marbello Pérez
Cálculo de la Intensidad de la Precipitación y el
Tiempo de Concentración
7. Con el valor del caudal, se calculan y, A, P, RH, y, con éstos, se calcula la
velocidad del flujo en el conducto.

8. Comparar esta velocidad con la supuesta en el Paso 1.

Si estos valores tienen una diferencia superior o igual al 5%, se repite el


proceso iterativo, empleando como velocidad la última calculada, y se repite
hasta que se cumpla una tolerancia predefinida (por ejemplo: (Vi+1 - Vi)/Vi <
0.05).

9. Cumplida esta restricción, se determina el Tc definitivo de la lluvia de


diseño.

Si el tiempo de concentración en las cámaras iniciales es inferior a 3


minutos, se debe adoptar como tiempo de concentración 3 minutos.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
53
Ramiro Marbello Pérez
Cálculo de la Intensidad de la Precipitación y el
Tiempo de Concentración

Por otro lado, el tiempo de concentración máximo debe ser 20 minutos.

Si dos o más tuberías confluyen a la misma estructura o cámara de conexión,


el diseñador debe considerar como tiempo de concentración en ese punto, el
mayor de los tiempos de concentración de las respectivas tuberías.

10. Posteriormente, se entra a la curva IDF, con D = Tc, o a su respectiva


ecuación, para determinar la intensidad de la lluvia de diseño, I.

11. Finalmente, se calcula el Caudal pico o máximo de escorrentía de aguas


lluvias, con la Ecuación Racional: Qmáx = C·I ·A

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


54
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración
Anexo 6.1 Normas Alcantarillado EPM

“Para el cálculo del caudal de agua


que se va a transportar por el sistema
de alcantarillado de aguas lluvias,
usando métodos diferentes al Método
Racional, el diseñador debe obtener
los hidrogramas de precipitación
efectiva, a través del uso de modelos
de infiltración, para luego determinar el
hidrograma de escorrentía directa,
haciendo uso de modelos lluvia-
escorrentía. “

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


55
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración
• Para determinar los hidrogramas de precipitación efectiva,
se deben utilizar los modelos de infiltración.

• Estos hidrogramas se convierten en los hidrogramas de


escorrentía directa por medio de un modelo lluvia-
escorrentía.

• Los modelos de infiltración utilizados son:

– Modelos de infiltración de HORTON

– Modelo de infiltración de GREEN-AMPT

– Modelo de infiltración propuesto por la SCS


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
56
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Horton
• Este modelo indica que todo suelo presenta una capacidad
de infiltración inicial y otra final, y que tiende a alcanzar la
condición final a una cierta tasa constante de decaimiento.

f (t )  f   ( f 0  f  )e t (19)

Donde
f∞ : Tasa de infiltración final del suelo (cm/s).
f0 : Tasa de infiltración inicial del suelo (cm/s).
α : Coeficiente de decaimiento (1/h).
t : Tiempo

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


57
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Horton

• Integrando con respecto al tiempo la ecuación 19, desde


el inicio de la precipitación hasta un momento determinado
tp, se puede obtener el valor de la infiltración acumulada en
ese rango de tiempo.

F  f t p 
 f 0  f   1  e t p
 (20)

Donde
F : valor de la infiltración acumulada

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


58
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Horton

Tabla 5. Valores de tasas de infiltración


Tabla A. 6-1 Normas Alcantarillado EPM

Infiltración
Infiltración
Tipo de suelo inicial
final (mm/h)
(mm/h)

Arena grava, arena limosa 250 25

Limo 200 13

Arena- arcilla-limo 125 5

Arcilla cubierta de rocas 75 0

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


59
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt
• Este es un método simplificado pero físicamente basado, que se
soporta sobre la aplicación de las ecuaciones de continuidad y
momentum sobre un volumen de control de suelo.

Ecuación de continuidad
F (t )  L(   i ) (21)
Donde
F : Profundidad de infiltración acumulada (mm)
L : Profundidad del estrato saturado de suelo (mm)
η : Humedad inicial (%)
θ : Humedad final en el periodo de tiempo T(%)
T : Periodo de tiempo (s)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


60
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt

Ecuación de momentum

 F j 1  F j 
Ft 1  Ft  Kt  MS ln  (22)
 F  MS 
 j 
Donde
Ft+1 y Ft : Profundidades acumuladas de agua infiltrada en cada
tiempo (mm).
K : Permeabilidad del suelo.
M : Variación de la humedad en el suelo durante el periodo de
tiempo. (adimensional).
S : Cabeza de succión del suelo en el frente de mojado (mm).
Δt : Intervalo de tiempo.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
61
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt

• Durante un evento de precipitación se presentan tres casos


típicos para un periodo de tiempo determinado.

Caso 1. f 2  f1  i

F j 1  Fj 
iefec  i  (23)
t
En este caso la profundidad acumulada de infiltración se calcula
aplicando la ecuación de conservación de Momentum.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


62
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt

Caso 2. i  f 2  f 1
En este caso la profundidad acumulada de infiltración y la altura
de infiltración para tiempo final de cada tiempo se calcula con las
siguientes ecuaciones:

F j 1  F j  it (24)

 MS 
f j 1  K 1   (25)
 F 
 j 1 

Adicionalmente en este caso la escorrentía efectiva es cero

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


63
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt

Caso 3. f 2  i  f1
Inicialmente la precipitación es menor que la capacidad de
infiltración por lo cual no hay escorrentía, sin embargo al
final de 1 periodo de tiempo ocurre lo contrario, La
profundidad requerida para que inicie la escorrentía se
determina con la siguiente ecuación:

KMS
FP 
i j  K  (26)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


64
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración de Green-Ampt

Caso 3. f 2  i  f1
El tiempo requerido para iniciar la escorrentía efectiva se calcula
aplicando la siguiente ecuación:

F  Fj  (27)
t 
p

i
Antes de este momento la escorrentía efectiva es cero y aplican
las ecuaciones del caso 2. Posterior a este tiempo aplican las
ecuaciones del caso 1.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


65
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración del SCS

• El Soil Conservation Service desarrollo un método para


determinar los caudales de escorrentía producto de una tormenta.
Este método asigna un numero de curva a cada tipo de suelo
dependiendo de sus características de permeabilidad.

Pe 
 P  0.2S 
2
(28)
P  0.8S 
Donde,
Pe : Profundidad de exceso de precipitación (mm).
S : Retención potencial máxima (mm).
P : Profundidad de precipitación (mm).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


66
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración del SCS

• El valor de la retención potencial máxima se puede calcular


como:

 1000 
S  25.4  10 (29)
 CN 

Donde,
CN : Numero de curva.

• El valor del numero de curva (CN) depende de:


– Tipo de suelo
– Antecedentes de humedad del suelo
– Uso del suelo
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
67
Ramiro Marbello Pérez
Modelos de Infiltración del SCS

• Los valores CN para suelos con condiciones previas de


humedad muy seca se calculan como:

CN II  CN  2.45(100  CN ) 0.62 (30)

• Para los casos en los que las condiciones previas de humedad


del suelo sean de mucha humedad el valor de CN se calcula
de la siguiente manera:

CN II  CN  0.6(100  CN ) 0.953 (31)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


68
Ramiro Marbello Pérez
CÁLCULO DE CAUDALES

• Para calcular el caudal de aguas lluvias que llega al sistema de


alcantarillado pluvial proveniente de un evento de precipitación, se
utilizan los siguientes métodos:

– Método racional
(Numeral 6.2.4.1 Normas Alcantarillado EPM)
– Método del hidrograma unitario
(Numeral 6.9.2.1 Normas Alcantarillado EPM)
– Método del hidrograma unitario sintético
(Numeral 6.2.9.2 Normas Alcantarillado EPM)
– Método desarrollado por la EPA
(Numeral 6.2.9.3 Normas Alcantarillado EPM)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


69
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional

• El método racional es un modelo empírico simple utilizado en


el diseño de sistemas de drenaje urbano con áreas
relativamente pequeñas < 40 hectáreas.

• El método racional calcula el caudal pico de aguas lluvias


utilizando la intensidad media del evento de precipitación, con
una duración igual al tiempo de concentración del área de
drenaje y un coeficiente de impermeabilidad.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


70
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional

• En el método racional el caudal pico ocurre cuando toda el


área de drenaje está contribuyendo, para lo cual dicho caudal es
una fracción de la precipitación media bajo las siguientes
suposiciones:

-El caudal pico de escorrentía en cualquier punto es función


directa del área tributaria de drenaje y de la intensidad de
precipitación promedio durante el tiempo de concentración en
ese punto.

- El período de retorno del caudal pico es igual al período de


retorno de la intensidad promedio de precipitación o evento de
precipitación.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


71
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional
• Para el Método racional, la lluvia se distribuye uniformemente sobre el
área de drenaje.

• La intensidad de la lluvia permanece constante durante un período de


tiempo igual al tiempo de concentración. (períodos de tiempo cortos).

• El tiempo de concentración puede ocurrir en cualquier momento


durante la lluvia, en el comienzo, en la mitad o al final de ésta.

• El método Racional supone que la relación entre la lluvia y la


escorrentía es lineal.

• El coeficiente de impermeabilidad, C, es constante para lluvias de


cualquier duración o frecuencia sobre el área de drenaje.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


72
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional

• Para determinar el caudal pico se utiliza la siguiente ecuación:

Q  2.78 (C i A) (32)
Donde
Q : Caudal pico de aguas lluvias (l/s).
C : Coeficiente de impermeabilidad (adimensional)
i : Intensidad de precipitación (mm/h)
A : Área tributaria (ha)

Revisar: Debe ser Q  0.36 (C i A)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


73
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional

• El Método racional tiene las siguientes limitaciones:

- El Método sólo estima el caudal pico. Cuando el terreno se


vuelve quebrado y complejo, la ecuación tiende a sobreestimar
el caudal.

- El Método no permite calcular el almacenamiento de agua en


las tuberías, el cual puede atenuar el pico de caudal, cuando
éstas son largas.

- El Método supone que la intensidad de lluvias es uniforme


sobre toda la cuenca. Esto es cierto sólo para áreas y períodos
de tiempo pequeños.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


74
Ramiro Marbello Pérez
Método Racional

• El método puede subestimar el caudal cuando el patrón de


lluvia tiende a tener en pico muy alto, por ejemplo, cuando la
intensidad máxima es bastante mayo que el valor medo de la
intensidad de lluvia.

• El método no es confiable cuando las cuencas tienen formas


irregulares, donde no hay un incremento uniforme del área del
la distancia al punto de salida.

• Existen variaciones considerables en la interpretación y


metodología de uso de la ecuación. Existen aspectos
subjetivos importantes en la escogencia del coeficiente de
impermeabilidad y de los valores de tiempo de entrada.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


75
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario

• El método es valido para áreas entre 0.5 y 2500 hectáreas.

• El hidrograma unitario es la respuesta de pulso unitario para un


sistema hidrológico lineal y se define como el hidrograma de
escorrentía directa resultante de 1mm de exceso de lluvia
generado uniformemente sobre el área de drenaje a una tasa
constante, a lo largo de una duración efectiva.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


76
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario
• El método se basa en la siguientes supocisiones:

- El exceso de precipitación tiene una intensidad constante dentro


de la duración efectiva.
- El exceso de precipitación esta unifórmenle distribuido a través de
toda el área de drenaje.

- La duración de la escorrentía directa resultante de un exceso de


lluvia de una duración dada es constante.
- Par una cuenca dada, el hidrograma de exceso de lluvia dado
refleja las características no cambiantes de la cuenca.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


77
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario

• Para utilizar este método se deben tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

- Emplear eventos de lluvia de corta duración, debido a que este


tipo de tormentas se caracterizan por tener alta intensidad
produciendo así una tasa de lluvia intensa y aproximadamente
constante.
- En cuencas de gran extensión es difícil encontrar un evento de
lluvia que sea relativamente uniforme en toda el área. En estos
casos se recomienda dividir la cuenca en subcuenca mas
pequeñas.
- Solo se debe tener en cuenta la escorrentía directa superficial.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


78
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario

- Aunque la información hidrológica real no es lineal, para casos


prácticos esta suposición es muy adecuada.
- Las cuencas modeladas por el método el hidrograma unitario no
deben tener en lo posible, embalses y planicies de inundación.

• Una vez se haya determinado el hidrograma de precipitación


efectiva, se debe determinar el hidrograma unitario característico
de la cuenca mediante la utilización del conjunto de ecuaciones de
convolución de tiempo discreto mostradas en la Tabla 5. deducidas
a partir de la ecuación (34)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


79
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario

nm
Qn   Pm U nm1 (34)
m 1

Donde,
Q : Caudal respuesta para pulso de escorrentía directa. (m3/s).
P : Profundidad de precipitación efectiva (m).
U : Valores de caudal por unidad de profundidad en el hidrograma
unitario (m3/s/m).
n : Número de pulsos de escorrentía directa.
m : Números de pulsos de exceso de lluvia.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:
80
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario

Tabla 5. Ecuaciones de convolución del hidrograma unitario


Tabla 6.6 Normas Alcantarillado EPM
Q1  P1 U1
Q2  P2 U1  P1 U 2
Q3  P3 U1  P2 U 2  P1 U 3
.......... .......
Qm  Pm U1  Pm 1 U 2  ...  P1 U m 1
Qm 1  0  Pm U 2  ...  P2 U m  P1 U m 1
.......... .......
Qn 1  0  0  0  ...  0  Pm U n  m  Pm 1 U n  m 1
Qn  0  0  0  ...  0  Pm U n  m 1

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


81
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario
• El procedimiento para la construcción del hidrograma unitario de
una cuenca es:

1. Medir en campo el caudal de escorrentía directa de entrada a


la red, cuando ocurra un evento de precipitación.
2. Estimar el hidrograma de precipitación efectiva mediante la
implementación de alguno de los modelos de infiltración
descritos.
3. Con base en las ecuaciones mostradas en la tabla 5, obtener
los valores de U para cada paso de tiempo. Estos valores
corresponden a las ordenadas del hidrograma unitario.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


82
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario
• El procedimiento para estimar el hidrograma de escorrentía directa
producido por una cuenca durante un evento de precipitación, a
partir del hidrograma unitario de la misma, es el siguiente:

1. Estimar el hidrograma de precipitación efectiva del evento


particular, mediante la implementación de alguno de los
modelos de infiltración.
2. Con los caudales de exceso de escorrentía y el hidrograma
unitario, calcular los caudales de escorrentía directa que se
presentarán al final de la cuenca, mediante la aplicación de la
ecuación (34).

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


83
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• En método del Hidrograma Unitario sólo permite determinar los


hidrogramas de escorrentía directa en el sitio donde se realizaron
los mediciones de campo.

• Con los Hidrogramas Unitarios Sintéticos (HUS), a partir del


hidrograma unitario, se pueden determinar los caudales de
escorrentía directa en cualquier sitio de la cuenca.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


84
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• Para generar el HUS en cualquier punto de la cuenca se deben


tener datos geométricos de la cuenca y datos obtenidos del HU de
la misma.

• Los parámetros geométricos requeridos son:


- qpR :Caudal pico por unidad de área de la cuenca (m3/s/km2).
- tpR : Tiempo de retardo corregido (horas).
- tb: Tiempo base (s).
- W75 : Ancho en horas en el HU al 75% del caudal pico.
- W50 : Ancho en horas en el HU al 50% del caudal pico.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


85
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• En el HUS está definido como aquel en el cual la duración de


lluvia, tr, está relacionada con el retardo de la cuenca, tp.

t p  5.5tr (35)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


86
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• El tiempo de retardo en la cuenca es:

t p  0.75 Ct ( L  Lc ) 0.3 (36)

• El caudal pico por unidad de área de drenaje es:

2.75C p
qp  (37)
tp
• Para cuencas instrumentadas se determinan el valor de ct y cp, de
acuerdo con las ecuaciones 36 y 37, midiendo L y Lc, y
determinando el valor de tp.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


87
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• Cuando el tiempo de retardo es muy diferente a 5.5 veces la


duración efectiva del evento, se debe corregir dicho valor así:

tr  t R
t p  t pR  (38)
4
• El caudal pico de la nueva cuenca en función del caudal pico del
HU es:
qp t p
q pR  (39)
t pR

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


88
Ramiro Marbello Pérez
Método Hidrograma Unitario Sintético

• El tiempo base del hidrograma unitario sintético es:

5.56
tb  (40)
q pR

• El ancho del hidrograma unitario en horas, para los caudales al


50% y al 70% del caudal pico por unidad de área de drenaje qpR
están dados por:

W  1.22q1pR.08 (41)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


89
Ramiro Marbello Pérez
Método de la EPA

• Para la aplicación de este método, es necesario, inicialmente,


llevar a cabo una idealización de la cuenca, de tal manera que ésta
pueda ser analizada como un canal rectangular, con pendiente y
coeficiente constantes.
Cuenca simétrica Cuenca no simétrica
A A
L (42) L (43)
2W W
Donde,
L : Longitud hipotética de la cuenca, (m).
A : Área de la cuenca, (m3).
W : Longitud del sistema de captación principal, (m)

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


90
Ramiro Marbello Pérez
Método de la EPA
Este modelo concibe la cuenca
como un canal rectangular, sobre
el cual la precipitación cae de
manera normalmente distribuida,
y el fenómeno de infiltración se
lleva a cabo de la misma manera.

Al final de este hipotético canal,


se encuentra una especie de
vertedero que permite simular la
capacidad de encharcamiento de
la cuenca.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


91
Ramiro Marbello Pérez
Método de la EPA
• Se puede determinar el hidrograma de escorrentía directa,
producto de un evento de precipitación, combinando un
modelo de infiltración con un modelo de resistencia fluida
derivado de la ecuacion de Manning.

 Q y Ecuación de
iL   fL    L (44)
 B t Continuidad

CM 12 5
(45) Ecuación de
QB S ( y  yd ) 3
n Momentum

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


92
Ramiro Marbello Pérez
Método de la EPA
• El caudal de la ecuación 45 se reemplaza en la ecuación 44, y de
ésta se despeja Δy, obteniéndose:

 5
CM 1 2 ( y  yd ) 3 

y  t i  f  S  (46)
 n L 
 

• Para determinar la profundidad de agua, al final de cada paso


de tiempo, Δt, se utiliza un proceso iterativo que resuelva las
ecuaciones 46 y 48.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


93
Ramiro Marbello Pérez
Método de la EPA

y  y2  y1 (47)

f t  f c t  K  f 0  f  1  e k 
t
(48)
 
 y1  yd    y2  yd 
5 5

 y  yd   (49)
5 3 3
3
2
• Finalmente, se calcula el caudal, empleando la ecuacion (45).

• Éste corresponde a la escorrentía directa producida por la


cuenca durante el evento de precipitación.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR:


94
Ramiro Marbello Pérez
GRACIAS!!

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS PROFESOR: 95


Ramiro Marbello Pérez

También podría gustarte