Está en la página 1de 5

28 COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL 28

REGIÓNCENTRO SOCIOLOGIA 2 Fechas: FEBRERO 2024

Docente: RICARDO ZAPATA SANTOS Grupo: Turno: Matutino 02


Bloque 1
Tema(s) Expresiones ideológicas de la Democracia y el Autoritarismo en la sociedad actual.
Contenido(s) Concepto de Democracia: - Origen y fundamento. . Elementos ideológicos . Aplicación de la democracia en los procesos electorales: Partidos políticos, sindicatos, familia,
organizaciones religiosas, etc.
Concepto Autoritarismo: Origen y fundamento del autoritarismo. . Elementos ideológicos del autoritarismo y totalitarismo. . Prácticas antidemocráticas: corrupción,
delincuencia, entre otras.
Autoritarismo y democracia en la vida cotidiana de la comunidad: . Grupos sociales: partidos políticos, sindicatos, familia, Organizaciones religiosas, etc.
Aprendizaje(s) -- Ejemplifica los conceptos de Democracia y Autoritarismo, a través del análisis reflexivo de su origen y fundamento, favoreciendo una conciencia social
esperados dentro de su contexto.
-- Formula una comparación de os elementos ideológicos de la democracia, autoritarismo y totalitarismo para identificarlo en su vida cotidiana con la
finalidad de desarrollar un pensamiento crítico sobre las condiciones sociales actuales.
-- Examina las diversas prácticas antidemocráticas que limitan la acción social – individual deliberando sobre dichas prácticas en su vida cotidiana, con el
objetivo de promover el desarrollo de un comportamiento socialmente responsable.
Competencia(s) CG 4.- SE EXPRESA Y SE COMUNICA:
genérica(s) 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Trabaja en forma colaborativa
CG.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Actividades
1.- EQUIPO: INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

A) Democracia:
Sistema político en el que el poder reside en el pueblo, quienes participan en la toma de decisiones a través de la elección de representantes o directamente en la
formulación de leyes y políticas.

B) Aristocracia:
Forma de gobierno en la que el poder está en manos de una élite privilegiada, como la nobleza o la clase alta.

c) Oclocracia:
Sistema político en el que el gobierno es ejercido por la multitud o por una mayoría desorganizada, a menudo con un enfoque en la demagogia y el
populismo.

D) Plutocracia:
Sistema político en el que el poder es ejercido por los más ricos o por aquellos que tienen un control significativo sobre la riqueza y los recursos
económicos.

E) Partitocracia
Sistema político en el que los partidos políticos tienen un control significativo sobre el proceso político y la toma de decisiones.

F) Democracia directa:
Sistema en el que los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones políticas, sin intermediarios.

Democracia indirecta:

G) Origen y fundamento de la democracia


La democracia tiene sus raíces en la antigua Grecia, especialmente en Atenas, donde los ciudadanos tenían el derecho y la responsabilidad de participar
en la política de la ciudad.

H) Elementos ideológicos de la democracia


Incluyen principios como la igualdad de derechos, la libertad de expresión, la participación ciudadana, la separación de poderes y el Estado de derecho.

I) Proceso electoral:
Conjunto de actividades y procedimientos mediante los cuales se eligen a los representantes políticos o se toman decisiones importantes en una
democracia.

J) Partidos políticos:
Organizaciones que representan diferentes ideologías, intereses y grupos sociales, compiten por el poder político y participan en el proceso democrático.

K) Sindicatos:
Organizaciones formadas por trabajadores para proteger y promover sus intereses laborales y económicos, a menudo participan en la política y en la
defensa de los derechos de los trabajadores.

L) Familia:
Institución fundamental en la sociedad, donde se transmiten valores, normas y tradiciones, y que puede influir en la participación política de sus
miembros.

M) Organizaciones religiosas:
Grupos que representan creencias religiosas y que a menudo tienen influencia en la política y la sociedad, ya sea directa o indirectamente.
N) Autoritarismo: Sistema político en el que el poder está concentrado en una sola persona o en un pequeño grupo, con un control estricto sobre la
sociedad y limitada participación ciudadana en la toma de decisiones.

Ñ) Origen y fundamento del autoritarismo:


El autoritarismo puede tener diversas raíces históricas y sociales, como crisis políticas, conflictos sociales o el surgimiento de líderes carismáticos que
concentran el poder.

O Elementos ideológicos del autoritarismo:


Incluyen la centralización del poder, la supresión de la oposición política, la restricción de las libertades individuales y la falta de rendición de
cuentas.

P) Semiautoritarismo:
Sistema político que muestra características tanto de autoritarismo como de democracia, donde puede haber elecciones y ciertas libertades, pero el
poder está concentrado y hay limitaciones significativas a la participación política.

Q) Tipos de gobierno:

Democracia clásica u occidental.

En la democracia clásica u occidental, se establecen principalmente dos tipos de gobierno:

a) Democracia directa: En la cual los ciudadanos participan de manera activa en la toma de decisiones políticas, a través de asambleas populares, referendos y plebiscitos.

b) Democracia representativa: En la cual los ciudadanos eligen representantes para que tomen decisiones políticas en su nombre. Estos representantes son responsables ante el
pueblo y deben rendir cuentas por sus acciones.

Democracia directa.

En la democracia directa, los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones políticas. Los tipos de gobierno en este modelo pueden incluir:

a) Asambleas populares: Donde los ciudadanos se reúnen para discutir y votar sobre asuntos de interés común.

b) Referendos: Consultas populares en las que los ciudadanos votan directamente sobre propuestas legislativas o decisiones gubernamentales.

c) Plebiscitos: Consultas en las que los ciudadanos expresan su opinión sobre un tema específico, aunque no siempre tienen un efecto vinculante.
Democracia representativa.

En la democracia representativa, los ciudadanos eligen representantes mediante elecciones periódicas. Los tipos de gobierno en este modelo pueden
incluir:

a) República parlamentaria: Donde el poder ejecutivo es ejercido por un primer ministro y su gabinete, responsables ante el parlamento.

b) República presidencial: Donde el poder ejecutivo recae en un presidente electo por el pueblo, quien es independiente del parlamento.

c) República semipresidencial: Donde existen tanto un presidente como un primer ministro, cada uno con distintas funciones ejecutivas.

Democracia semidirecta.

La democracia semidirecta combina elementos de la democracia directa y la democracia representativa. Los tipos de gobierno en este modelo pueden
incluir:

a) Referéndum revocatorio: Mecanismo mediante el cual los ciudadanos pueden revocar el mandato de un funcionario electo antes de que expire su
período.

b) Iniciativa popular: Derecho de los ciudadanos a proponer leyes o enmiendas constitucionales mediante la recolección de firmas y su posterior
votación en referéndum.

c) Consulta ciudadana: Mecanismo para recabar la opinión de los ciudadanos sobre temas de interés público, aunque su resultado no sea vinculante

R) Anarquía:
Ausencia total de estructura gubernamental en un Estado, donde no hay autoridad centralizada y se basa en la autogestión y la ausencia de jerarquías
coercitivas.

S) Prácticas antidemocráticas: corrupción, delincuencia:

Incluyen la corrupción, el abuso de poder, la violación de derechos humanos, la manipulación de elecciones y la represión de la
oposición política.
Materiales y Recursos

Internet, Word, videos, WhatsApp. CELULARES, TEAMS

Instrumento de evaluación

HOJA DE COTEJO GLOSARIO MATERIA: GRADO – GRUPO:

INTEGRANTES: Maryana Alejandra Alegria Reyes 6B T/M


ACTIVIDAD Daniela Noemi Balcazar May
Ana Lucia Arias Garcia
Gabriel Jaret Valencia Romero
Indicadores 2 puntos cada uno Cumple
Si No
1- La información que se plasma es coherente de acuerdo al concepto

2- Lograron encontrar todos los conceptos del glosario

3- Ortografía y Puntualidad al entregar la tarea

4-Trabajo en equipo

5- Anexo 2 Bibliografías al menos ESTILO APA

Total de puntos

OBSERVACIONES

También podría gustarte