Está en la página 1de 2

Actividad B.

Elabora un cuadro comparativo en dónde establezcas las


diferencias y semejanzas de las principales teorías del crecimiento
económico.
CARACTERÍSTICAS
1._Teoría • Proceso de producir bienes específicos (oferta) constituye una
Modelo prueba de que se desean otros bienes (demanda). «La oferta
Clásico crea su propia demanda; en consecuencia, los consumos
deseados serán iguales a los consumos reales».
• La economía tiene una fluidez bastante libre; los precios y los
sueldos se ajustan de acuerdo con las subidas y bajadas del
estándar del mercado, como según la variación de la demanda
de bienes y servicios.
• El análisis y desarrollo de políticas capaces de aumentar las
riquezas de una nación. La riqueza de una nación era
determinada por los ingresos de una nación, no por sus
reservas de oro.
2._Teoría • Cuando hay un aumento constante en la producción de bienes
Crecimiento y servicios de un país, así como, de bienes humanos (educación
Continuó y artes humanas), y la capacidad de minimizar las variables del
mercado nacional e internacional (oligopolios, ciclos
económicos y capitales externos).
• Se entenderá también como una balanza comercial favorable,
que conducirá como consecuencia directa a que los habitantes
de ese país tengan una mejor calidad de vida.
3._Teoría • Es un sistema económico que se nutre principalmente de la
Capitalismo producción de materias primas y productos agrícolas de los
Periférico países menos desarrollados.
• Es una ciudad burguesa asociada a un capital extranjero en
funcionamiento.
• Malestar por parte de los países en desarrollo frente a las
economías del mundo en desarrollo. Por ejemplo, en
tecnología.
• El capitalismo periférico crea un sistema de desigualdad.
4._Teoría • El ciclo económico se completa cuando pasa por un apogeo y
Ciclos una recesión en secuencia. Elperíodo de tiempo para completar
Económicos esta secuencia se denomina duración del ciclo económico.

• El apogeo se caracteriza por un período de rápido crecimiento


económico, mientras que la recesión es un período de
crecimiento económico estancado. Estos se miden en términos
del crecimiento del producto interno bruto (PIB) real.
Bibliografías
Principales Teorías DE Crecimiento Económico - Sesión 2. Actividad
PRINCIPALES TEORÍAS DE. (s/f). Studocu. Recuperado el 24
de septiembre de 2023, de https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-dck-formacion-profesional-y-de-
negocios/historia/principales-teorias-de-crecimiento-
economico/26397323

Modelo clásico. (2021, mayo 11). Lifeder.


https://www.lifeder.com/modelo-clasico/

Principales teorías del crecimiento económico. (s/f). Edu.mx.


Recuperado el 24 de septiembre de 2023, de
https://belver.clavijero.edu.mx/cursos/nme/semestre5/ese_dm/s1/contenidos
/principales_teoras_del_crecimiento_econmico.html

Botello, N. (2020, agosto 30). Crecimiento continuo: concepto,


características y ejemplos. Lifeder.
https://www.lifeder.com/crecimiento-continuo/

También podría gustarte