Está en la página 1de 31

NEUROCIENCIAS Y PSICOLOGÍA

APORTES HACIA UNA CIENCIA DE LA MENTE

Jorge Mario Andreau

Ediciones Universidad del Salvador


Andreau, Jorge Mario
Neurociencias y psicología : aportes hacia una ciencia de la mente / Jorge
Mario Andreau. - 1a ed adaptada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Uni-
versidad del Salvador, 2019.
136 p. ; 22 x 15 cm.

ISBN 978-950-592-252-9

1. Psicología. 2. Neurociencias. I. Título.


CDD 150.1

Fecha de catalogación: 22/08/2019

© 2019, Ediciones Universidad del Salvador


Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Impreso en Buenos Aires, Argentina.

Consejo Editorial
María Soledad Herrera
Maura Ooms
Oscar De Majo
Marina Liliana Guidotti
Santiago Marcó.

Diseño y diagramación: David Nudelman

Dibujo de portada: Jorge Mario Andreau


Índice

Capítulo I Neurociencia y Psicología .............................................................. 9


1.1 Posturas y términos .................................................................................. 9
1.2 La Psicología ............................................................................................ 10
1.3 La Psicología Científica ......................................................................... 14
1.4 ¿Por qué necesitamos el método científico? ...................................... 16
1.5 ¿Qué impacto tienen los descubrimientos de las neurociencias en
las psicoterapias? .......................................................................................... 19

Capítulo II Introducción al estudio de la Neurociencia ............................. 23


2.1 La Neurociencia ....................................................................................... 23
2.2 Orígenes de las neurociencias ............................................................ 24
2.3 Neurociencias en la actualidad ........................................................... 30
2.4 ¿Cómo podemos estudiar al cerebro y sus funciones? ................... 32

Capítulo III Atención y Consciencia .............................................................. 35


3.1 ¿Qué es la “atención”? ........................................................................... 35
3.2 Enfoque multicomponente de la atención ....................................... 37
3.2.1 Red de alerta .................................................................................... 38
3.2.2 Red de orientación .......................................................................... 40
3.2.3 Red de ejecutiva .............................................................................. 43
3.2.4 Red de autorregulación ................................................................. 44
3.2.5 Diferencias entre las redes ............................................................ 45
3.3 Consciencia .............................................................................................. 45
3.3.1 Definiciones de la consciencia ...................................................... 46
3.3.2 Estados de consciencia .................................................................. 46
3.3.3 La consciencia como experiencia subjetiva ............................... 48
3.3.4 ¿Cuál es el correlato cerebral de la consciencia? ....................... 49
3.3.4.1 El núcleo intralaminar del tálamo ...................................... 49
3.3.4.2 Barrido anticipatorio y proceso recurrente ....................... 50
3.3.4.3 Otras hipótesis ........................................................................ 51
3.3.5 Nuevas teorías sobre la consciencia ............................................ 51

Capítulo IV Áreas de asociación y funciones mentales ............................ 55


4.1 Localizacionismo .................................................................................... 55
4.2 Áreas de asociación ................................................................................ 55
4.3 Un caso paradigmático .......................................................................... 57
4.4 Las funciones mentales y el cerebro .................................................. 59
4.4.1 El area de asociación parieto-occípito-temporal (POT) ........... 61
4.4.2 Área de asociación límbica ............................................................ 63
4.4.3 Área de asociación prefrontal ....................................................... 64
4.4.3.1 Problemas en la interpretación de los deficits posteriores a
lesiones en la CPF .............................................................................. 66
4.4.3.2 Funciones deterioradas como resultado de lesiones pre-
frontales en humanos ........................................................................ 67
4.4.4 Síndromes prefrontales .................................................................. 68
4.4.4.1 Síndrome dorsolateral (también denominado síndrome disejecu-
tivo) ......................................................................................................... 69
4.4.4.2 Síndrome orbitofrontal (cambio en la personalidad) ....................... 70
4.4.4.3 Síndrome medial (apatía y mutismo) .................................................. 71
4.5 Unas últimas palabras sobre el localizacionismo ........................... 71

Capítulo V Aprendizaje y Memoria .............................................................. 75


5.1 Importancia de la memoria ................................................................. 75
5.2 Memoria y amnesia ............................................................................... 77
5.3 Cerebro y memoria ................................................................................. 78
5.4 Henry Molaison (HM) .......................................................................... 78
5.5 Memoria de corto plazo, memoria de largo plazo y memoria de
trabajo ............................................................................................................ 80
5.6 Memoria explícita e implícita ............................................................. 81
5.7 Memoria declarativa (explícita): episódica y semántica ................ 82
5.8 Memoria no declarativa (implícita) .................................................... 83
5.9 Hipocampo y estructuras relacionadas .............................................. 85
5.10 Bases moleculares de la memoria (parte I) ..................................... 88
5.10.1 Habituación en la Aplysia ........................................................... 89
5.10.2 Sensibilización en la Aplysia ....................................................... 90
5.11 Bases moleculares de la memoria (parte II) .................................... 92
5.11.1 Proteínas implicadas en la PLP .................................................. 96

Capítulo VI Inteligencia .................................................................................. 101


6.1 Medir la inteligencia ............................................................................ 101
6.2 Pero, ¿qué es la inteligencia? ............................................................. 104
6.3 El factor g ................................................................................................ 105
6.4 Influencia genética y ambiental sobre la inteligencia .................. 107
6.5 Herramientas del pensamiento ......................................................... 108
6.6 Inteligencia especial ............................................................................ 109
6.7 Neurociencias y el concepto de inteligencia .................................. 110
6.7.1 ¿Qué relación hay entre el cerebro y la inteligencia? ............. 110
6.7.2 Corteza prefrontal e inteligencia ............................................... 111
6.7.3 Una red cerebral distribuida para la inteligencia ................... 113
6.7.4 El rol de la sustancia blanca en la inteligencia ......................... 115
Capítulo VII Libre albedrío y neurociencias .............................................. 119
7.1 El tirador de la torre ............................................................................. 119
7.2 No todas nuestras conductas son controladas conscientemente ... 119
7.3 Las conductas y los pensamientos son producto de la actividad ce-
rebral ............................................................................................................. 122
7.4 El libre albedrío .................................................................................... 122
7.5 Casos excepcionales (al parecer) ....................................................... 124
7.6 Los experimentos de Libet ................................................................. 127
7.7 Justificaciones de nuestros actos ....................................................... 130
7.8 Determinismo y Compatibilismo ..................................................... 131
7.9 Libre Albedrío y el derecho .............................................................. 132
7.10 ¿Qué hacemos con todo esto? ........................................................... 133
7.11 A modo de conclusión ....................................................................... 135
Capítulo I
Neurociencia y psicología
“¡La ciencia funciona! Los aviones vuelan. Los autos andan.
Las computadoras realizan cómputos. Si uno basa la medicina
en la ciencia, se cura a la gente. Si se basa el diseño de aviones
en la ciencia, vuelan. Si se basa el diseño de un cohete
en la ciencia, llega a la luna. Simplemente funciona.”
Richard Dawkins

1.1 Posturas y términos


Sería muy grato que pudiéramos conocer la verdad última de las cosas sim-
plemente razonando sobre ellas. Desde hace más de dos mil años, muchos
filósofos lo han intentado y ese esfuerzo, aunque muy valioso ha demos-
trado tener sus límites. Razonar sobre los fenómenos que observamos en la
vida diaria es muy importante, pero no hay duda de que resulta insuficien-
te si la meta es obtener un conocimiento que nos permita operar de mane-
ra efectiva sobre la realidad. Ya en el siglo V a.C., grandes filósofos como
Sócrates, Platón o Aristóteles reflexionaron sobre una inmensa variedad de
temas, al punto de sospechar la relación entre el cerebro y las funciones
mentales (tal como se observa en los trabajos de Hipócrates y Alcmeón de
Crotona). El resultado más importante de ese esfuerzo ha sido, sin lugar a
dudas, el nacimiento de la ciencia. Es así que la ciencia se independiza de
la mera especulación y define una metodología y un objeto puntual para
explorar la realidad y operar efectivamente sobre ella.
Según el científico argentino Alfredo López Alonso (1938-2012), la cien-
cia se define como:

el cuerpo de conocimientos adquiridos por procedimientos críticos,


basados en principios que lo independizan de lo dogmático, opinativo,
arbitrario, circunstancial o versátil, singular o accidental. Que produce
nuevos conocimientos considerados factibles, probables, perfecti-
bles, desinteresados, controlables y aplicables como expresión formal
y técnica, a través de procedimientos rigurosos metodológicos, que
garantizan la independencia del conocimiento nuevo producido de
quien los produce (el investigador o el científico) y que deben ser con-
trastados con la realidad empírica en forma válida, confiable (consis-
tente) y reproducible1 (López Alonso, 1979, página 3)

1. El resaltado me pertenece [N. del Autor].


9
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

Esta nueva ciencia independiente de la especulación, de la mera opinión o


de una supuesta “sabiduría superior” es la que ha hecho posible que, actual-
mente, la calidad de vida de un ciudadano promedio se considere una mejora
en comparación con la calidad de vida del rey más poderoso del siglo xvii.
Esto no significa que ciencia y filosofía sean dos universos independientes.
De hecho, la epistemología es la parte de la filosofía que estudia los princi-
pios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Además,
la mayoría de los científicos defienden (a veces sin saberlo) una concepción
filosófica que se encuentra en la base de su accionar. Según el epistemólogo
argentino Mario Bunge en su artículo The philosophy behind pseudoscience:

La más popular de las filosofías de la ciencia respetables está re-


presentada por los llamados ‘positivistas lógicos’. Esta rama afirma
que, en vez de converger, ciencia y filosofía se hallan mutuamente
disociadas. Sin embargo, esta visión es errónea. Nadie puede evitar
emplear un gran número de conceptos filosóficos tales como rea-
lidad, tiempo, causalidad, azar, conocimiento y verdad [...] Si tra-
tamos de explorar ‘la mente’, si la hemos concebido como entidad
inmaterial y si nuestro objetivo es la comprensión de los procesos
mentales tal como se hacía en el pasado (haciendo todo tipo de su-
posiciones al respecto), el camino más corto es la libre especulación.
Dado lo idealistas que resultan esas conjeturas sobre la naturaleza
de la mente, sería ridículo pretender confirmarlas mediante la ex-
ploración del cerebro[...] Por el contrario, si se considera que los
procesos mentales son procesos cerebrales, y si el propósito es la
comprensión de los mecanismos neurales subyacentes a los fenó-
menos mentales, entonces es imprescindible el método científico,
particularmente en su faceta experimental (esta es la base filosófica
de la neurociencia cognitiva) [...] la pseudociencia está tan cargada
de filosofía como la ciencia. Sin embargo, la filosofía inherente a una
de ellas es perpendicular a la que se atrinchera en la otra. En concre-
to, la ontología de la ciencia es naturalista (o materialista), mientras
que la de la pseudociencia es idealista. La gnoseología de la ciencia
es realista, mientras que la de la pseudociencia no lo es. Y la ética
de la ciencia es tan exigente que no tolera los auto-engaños ni los
fraudes que plagan la pseudociencia2 (Bunge, 2006, página 29)

1.2 La Psicología
Se hace importante entonces definir a la psicología de forma que pueda ser
abordada de forma científica. Desde este punto de vista, la psicología sería el

2. Traducción de Jesús M. Villaro.

10
Capítulo I. Neurociencia y psicología

estudio liso y llano del comportamiento humano y, en la medida de lo posi-


ble, el origen que subyace a ese comportamiento. Uno podría inmediatamen-
te preguntarse ¿por qué solo del comportamiento?, ¿y las emociones?, ¿y los
pensamientos? Y estaríamos olvidando que tanto las emociones (p. ej., gritar,
llorar) como los pensamientos (p. ej., tener una postura política o escribir poe-
sía) solo son pasibles de ser expresados, y por lo tanto estudiados, a través de
las conductas que las personas exteriorizan. Por ejemplo, si nos interesa cono-
cer por qué un niño de 7 años no presta atención en clase, la indagación de lo
que ocurre en la vida de ese niño nace por una conducta que este exteriorizó,
y lo que le ocurra en su casa u otro lugar son conductas que otras personas
tienen y son observadas por el niño. Como psicólogo, puedo intentar ver qué
ocurre “en la cabeza” de ese niño, pero mi punto de partida será siempre la
observación de su conducta, vista directamente o escuchada del relato de ter-
ceros, o del producto de su conducta. Dicho de otro modo, no podemos “ver”
sus pensamientos ni sus estados de ánimo puros. Podemos ver su conducta y,
en base a ello, proponer hipótesis sobre las causas que la generan.

Figura 1. Divisiones del Sistema Nervioso en Central y Periférico(izquierda)


y principales estructuras del Sistema Nervioso Central (derecha).

Ahora bien, lo interesante es que podemos estudiar científicamente la


actividad que genera la conducta puesto que todas las conductas son pro-
ducto de la actividad del Sistema Nervioso (SN). Al decir SN, nos referi-

11
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

mos por supuesto al cerebro, pero además a todos los componentes del SN
que son más que el cerebro, como el tronco cerebral, el cerebelo, la médula
espinal, nervios periféricos, etc. (Figura 1). Sin SN no hay conducta ni pen-
samiento posible3.
De acuerdo con el neurocientífico norteamericano Neil Carlson:

La última barrera de este mundo -y quizá la mayor- está dentro de


nosotros. El sistema nervioso humano posibilita todo lo que pode-
mos hacer, todo lo que podemos saber y todo lo que podemos sen-
tir. Su complejidad es enorme, y la tarea de estudiarlo y compren-
derlo empequeñece todas las investigaciones previas emprendidas
por nuestra especie [...] La mera especulación sobre la naturaleza
de la mente no nos lleva a ninguna parte. Si pudiéramos resolver
el problema mente-cuerpo simplemente reflexionando sobre ello,
los filósofos lo habrían hecho hace mucho tiempo. Los psicólogos
adoptan una postura empírica, práctica y monista ante el estudio
de la naturaleza humana [...] Desde luego, estamos lejos de com-
prender el funcionamiento del sistema nervioso, de modo que sólo
el tiempo dirá si esta creencia está justificada. En cualquier caso, no
hay manera de estudiar los fenómenos que no son físicos en el
laboratorio. Todo lo que podemos detectar con nuestros órganos
de los sentidos y nuestros instrumentos de laboratorio son mani-
festaciones del mundo físico: materia y energía4 (Carlson, 2010,
página 2-3).

Si bien no es posible comportarse sin la actividad del SN, la ausencia de


comportamiento no implica necesariamente inactividad del SN. Comente-
mos el caso concreto reportado por el grupo dirigido por el Dr. Steven Lau-
reys, de la universidad de Liège en Bélgica. Durante siete años, un hombre
de 29 años estuvo postrado en una cama de hospital, sin mostrar la más
mínima señal de conciencia desde que había sufrido un accidente automo-
vilístico. Los doctores estaban convencidos de que se encontraba en estado
vegetativo. Para sorpresa del equipo médico, el paciente fue capaz de co-
municarse con el mundo exterior luego de que los científicos encontraron
la forma de “leer sus pensamientos” (en realidad, de verificar la actividad

3. La relación entre el peso del cerebro y el peso corporal es de 1:5000 en los peces,
1:1500 en reptiles, 1:220 en las aves, 1:180 en mamíferos, y 1:50 en humanos. Indu-
dablemente, las características que nos hacen humanos deben tener relación con el
tamaño de nuestro cerebro, superior al de ninguna otra especie existente.
4. El resaltado me pertenece [N. del Autor].

12
Capítulo I. Neurociencia y psicología

metabólica cerebral mediante la técnica de Resonancia Magnética Funcio-


nal [RMf]). Aplicaron esta técnica, que le permitió al hombre responder por
sí o por no a preguntas simples. Para responder “sí”, tenía que pensar que
jugaba al tenis; para responder “no”, se le dijo que pensara que paseaba por
su casa. Puesto que imaginarse jugando al tenis e imaginarse caminando
por su casa producían que el metabolismo cerebral se expresara con más
evidencia en una u otra región del cerebro, pudo desarrollarse un sistema
binario de comunicación en donde cada vez que el paciente se imaginaba
jugando al tenis, esa actividad metabólica significaba “no”, y cada vez que
el paciente se imaginaba caminando por su casa, la actividad subsiguiente
en otra parte del cerebro significaba “sí”. De esta forma, aunque la persona
no pudiera comportarse, podía interactuar con el mundo gracias al avance
de la tecnología y de nuestro conocimiento sobre el SN.
Entonces, el SN es la fuente de actividad que produce los pensamientos
y la conducta. Y el comportamiento y los pensamientos son aquello que in-
teresa a los psicólogos. Comportarse (p.ej., hablar) posibilita la transmisión
de estados internos que denominamos emociones y pensamientos, pero es-
tos últimos también son productos de la actividad del SN. Dudar de que
el comportamiento es producto del SN es equivalente a dudar de que la
digestión sea un producto del sistema digestivo.
En el año 2003, el psicólogo y científico argentino Louis Cozolino escri-
bió un artículo titulado “Los psicoterapeutas redescubren el cerebro”. El
Dr. Cozolino afirmaba lo siguiente:

[...] las neurociencias acopiaron una cuantiosa reserva de conoci-


mientos acerca del cerebro y su relación con la conducta observable.
Las creencias culturales y religiosas coadyuvaron a esta división de
las ciencias, al sostener que, de algún modo, la experiencia cons-
ciente debe surgir y existir con independencia del cuerpo humano.
Este dualismo espíritu-cuerpo implicaba que los problemas del mo-
vimiento motor y el lenguaje podían explicarse por causas cerebra-
les, pero la personalidad, los sentimientos y las creencias existían en
el ámbito espiritual. De ahí que la psicoterapia y las neurociencias
mantuvieran, por tradición, esferas, cosmovisiones y lenguajes pro-
pios, y se miraran con recelo y desconfianza. Otra barrera a una
colaboración mutua ha sido la visión generalizada del cerebro como
una entidad estática, determinada por la preprogramación genética
y la experiencia infantil temprana. A partir de este dogma, en am-
bas disciplinas se enseñó a los estudiantes que la plasticidad neuro-
nal, la capacidad de crecimiento y cambio del sistema nervioso, era
extremadamente limitada después de la infancia (Cozolino, 2003).

13
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

En resumen, un psicólogo puede analizar la conducta humana en todas


sus expresiones y con toda la complejidad que la vida en sociedad gene-
ra, pero la base de esos pensamientos y esas conductas se encuentra en el
estudio del SN, con la dificultad que esto conlleva, en el sentido de que se
trata de una de las creaciones más complejas de la naturaleza. La tarea del
estudio del SN, y la forma en que los pensamientos y las conductas se gene-
ran, puede ser tomada por los psicólogos, pero también por cualquier otro
profesional que decida estudiar el SN (p.ej., desde lo molecular hasta lo cog-
nitivo). La cooperación entre las distintas especialidades es el punto ideal.

1.3 La Psicología Científica


La forma más óptima y que lleva a un avance claro y patente del conoci-
miento es aquella que se guía por el “método científico”. En psicología esto
significa que, puesto que la conducta es un fenómeno observable y medi-
ble, como así también la actividad cerebral subyaciente, la mejor forma de
poder objetivizar el conocimiento y predecir sus resultados es mediante el
método científico: observación rigurosa, experimentación, postulación de
hipótesis y su posterior refutación o aceptación. Esto ubica a la psicología
en el terreno de las ciencias fácticas, junto con la física y la historia, por
ejemplo.
Un paso más allá lo constituye la investigación básica que indaga el
comportamiento, pero observando la actividad del SN a través de aparatos.
El cerebro deja de ser una caja negra, aunque todavía estamos lejos de decir
que la actividad cerebral que se observa con esos aparatos sea efectivamen-
te lo que nosotros decimos que es. De todas formas, este es el punto más
fuerte de la ciencia. Postula explicaciones posibles de la realidad (hipótesis)
y las somete a una comunidad científica para que se comprueben o se re-
futen. Y es así, paso a paso, mediante ensayo y error, como el conocimien-
to avanza. No hay conocimiento acabado ni certezas en la ciencia. No hay
palabra mayor ni doctrina infalible. Existen muy buenas explicaciones de
la realidad, pero pueden perder fuerza si es que aparece una explicación
superadora.
La física newtoniana, por ejemplo, es antigua pero funciona. Hizo posi-
ble que con un margen de error ínfimo, el hombre fuera capaz de llegar a la
Luna. Además, Newton dejó su teoría abierta a cualquier crítica que pudie-
ra refutarla. Estos son dos puntos importantísimos de la ciencia. Justamen-
te, las doctrinas que se creen científicas pero no lo son (pseudociencias) ca-
recen de ambos porque: 1) No funcionan y 2) No permiten la refutación de
sus postulados y, por ello, cualquier crítica es vista como un ataque directo.

14
Capítulo I. Neurociencia y psicología

Así, el concepto de progreso está íntimamente ligado a la investigación


científica. Como nos explica el astrónomo norteamericano Carl Sagan:

Las trágicas enfermedades, que en otra época se llevaban un nú-


mero incontable de bebés y niños, se han ido reduciendo progresi-
vamente y se curan gracias a la ciencia: por el descubrimiento del
mundo de los microbios, por la idea de que médicos y comadronas
se lavaran las manos y esterilizaran sus instrumentos, mediante la
nutrición, la salud pública y las medidas sanitarias, los antibióticos,
fármacos, vacunas, el descubrimiento de la estructura molecular del
ADN, la biología molecular etc. Al menos en el mundo desarrolla-
do, los padres tienen muchas más posibilidades de ver alcanzar la
madurez a sus hijos de las que tenía la heredera al trono de una
de las naciones más poderosas de la Tierra a finales del siglo XVII.
La viruela ha desaparecido del mundo. El área de nuestro planeta
infestada de mosquitos transmisores de la malaria se ha reducido
de manera espectacular. La esperanza de vida de un niño al que
se diagnostica leucemia ha ido aumentando progresivamente año
tras año. La ciencia permite que la Tierra pueda alimentar a una
cantidad de humanos cientos de veces mayor, y en condiciones mu-
cho menos miserables, que hace unos cuantos miles de años [...] Po-
demos intentar una terapia psicoanalítica casi fútil con el paciente
esquizofrénico, o darle de trescientos a quinientos miligramos de
clozapina al día. Los tratamientos científicos son cientos o miles de
veces más eficaces que los alternativos (e incluso cuando parece que
las alternativas funcionan, no sabemos si realmente han tenido al-
gún papel: Pueden producirse remisiones espontáneas, incluso del
cólera y la esquizofrenia, sin oración y sin psicoanálisis). Abando-
nar la ciencia significa abandonar mucho más que el aire acondicio-
nado, el aparato de CD, los secadores del pelo y los autos rápidos
(Sagan, 2000, página 20).

Es importante mencionar que la ciencia es un arma poderosa que puede


beneficiar como destruir. Según Sagan:

No nos podemos limitar a concluir que la ciencia pone demasiado


poder en manos de tecnólogos moralmente débiles o políticos co-
rruptos enloquecidos por el poder y decidir, en consecuencia, pres-
cindir de ella. Los avances en medicina y agricultura han salvado
muchas más vidas que las que se han perdido en todas las guerras
de la historia. Los avances en transportes, comunicación y espectá-
culos han transformado y unificado el mundo. En las encuestas de
opinión, la ciencia queda clasificada siempre entre las ocupaciones

15
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

más admiradas y fiables, a pesar de los recelos. La espada de la cien-


cia es de doble filo. Su temible poder nos impone a todos, incluidos
los políticos, pero desde luego especialmente a los científicos, una
nueva responsabilidad: más atención a las consecuencias a largo
plazo de la tecnología, una perspectiva global y transgeneracional
y un incentivo para evitar las llamadas fáciles al nacionalismo y el
chauvinismo. El coste de los errores empieza a ser demasiado alto
(Sagan, 2000, página 22).

1.4 ¿Por qué necesitamos el método científico?


Existe un dicho popular que reza así: “Cuando un médico se enferma, va
al médico. Cuando un curandero se enferma... va al médico”. Los médicos
basan sus tratamientos en hallazgos científicos. Una prueba de ello es la
desaparición de antiguas pestes (enfermedades pandémicas) y el aumento
en la expectativa de vida en los seres humanos.5
La ciencia no es mágica, simplemente se guía por inferencias que nos
brinden la mejor explicación a lo que observamos con los ojos o a través de
aparatos de medición. La presencia de un ataque epiléptico explica mejor
las convulsiones de una persona que una posesión demoníaca. Un punto
importante a remarcar es que la ciencia no se guía por dogmatismos6, sino
por argumentos que pueden ser sometidos a falsación7. No hablamos de la
única y verdadera explicación de un fenómeno, sino de la mejor explicación.
En muchos casos, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla
suele ser la correcta (argumento conocido como “la navaja de Ockham”).
Podemos consultar a la historia de la ciencia para obtener muchos ejemplos
de inferencias a la mejor explicación. El Origen de las Especies de Charles
Darwin es un largo y brillante argumento de su teoría de la evolución por la
selección natural, que de muestra que esta representa una mejor explicación

5. Un ejemplo tan sencillo como la simple supervivencia a una pequeña herida cau-
sada por un corte (antiguamente un corte infectado podía producir la muerte) es un
producto de la aplicación del método científico a la salud.
6. Un dogma es una proposición que se asienta por firme y cierta, como principio
innegable de una creencia. Es un principio o conjunto de ellos establecidos por una
autoridad como una verdad incuestionable. Sirve como parte de las bases fundamen-
tales de una ideología o sistema de creencias y que no puede alterarse o descartarse
sin afectar a todo el paradigma del sistema o la ideología en sí.
7. Falsar una hipótesis significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es
posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisional-
mente, pero no verificada; es decir, ninguna teoría es absolutamente verdadera, sino a
lo sumo “no refutada”. El falsacionismo es uno de los pilares del método científico.

16
Capítulo I. Neurociencia y psicología

de las evidencias (p. ej., los fósiles), que la explicación a través de la creación
divina. En física, la aceptación de la teoría de Newton sobre la gravitación
universal, la teoría de la relatividad de Einstein y la teoría cuántica pueden
ser todas entendidas a instancias de la inferencia de la mejor explicación al
menos hasta el momento.
En su libro La ciencia, su método y su filosofia (2018), Mario Bunge propone
que la ciencia es el creciente cuerpo de ideas caracterizado como conoci-
miento racional, sistemático, exacto verificable y, por consiguiente, falible.
Es un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento cientí-
fico) y una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
Además, según este autor, la ciencia tiene otras características que la dis-
tinguen. Pretende la objetividad, es fáctica, analítica, clara, precisa, comu-
nicable (no se vale de instituciones ni es personal), verificable, metódica,
sistemática, predictiva y útil.
La inferencia a la mejor explicación en ciencia tiene la misma estructura
básica que el razonamiento en la vida diaria. Frente a una incertidumbre,
debemos juntar la mayor cantidad de evidencias posibles, considerar hipó-
tesis principales e hipótesis alternativas y aceptar, finalmente, aquellas que
provean la mejor explicación de la evidencia. Una explicación particular
describe cómo un evento o proceso hipotetizado pudo haber causado lo
que estamos viendo. Sin embargo, los casos científicos de este tipo de razo-
namiento difieren de los de la vida diaria en varios aspectos importantes.
En primer lugar, como dijimos, la psicología es una ciencia empírica.
Eso significa que trata sobre eventos de la naturaleza que son observables a
través de los sentidos y, por lo tanto, pasibles de ser medidos. Esto la ubica
dentro de las ciencias denominadas fácticas. De esta manera, la psicología
sigue todas las fases de cualquier otra ciencia, como el empleo de mecanis-
mos detallados, que son descripciones de sistemas de partes interconecta-
das que producen cambios regulares. De igual forma, las explicaciones en
física identifican partes de cosas como los átomos y partículas subatómicas,
con relaciones entre ellas como fuerzas que conducen al movimiento y otros
cambios. Las explicaciones en biología identifican partes de organismos
(por ejemplo, células y proteínas) cuyas interacciones bioquímicas produ-
cen procesos como la reproducción. Gracias al avance de las neurociencias,
las explicaciones en psicología se están volviendo gradualmente mecánicas.
Las explicaciones biológicas y psicológicas emplean mecanismos que son
mucho más activos, complejos y adaptativos que las simples máquinas fa-
miliares en la vida diaria. De hecho, las similitudes en campos tan diversos
como la física atómica, genética poblacional y psicología experimental son

17
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

aún mayores, puesto que todas ellas utilizan las matemáticas para repre-
sentar eficientemente las relaciones entre varias cantidades.
En comparación con la vida cotidiana, las estructuras sociales de la
ciencia imponen las prescripciones lógicas de la inferencia a la mejor ex-
plicación con más fuerza. Los científicos, como todas las personas, son pro-
pensos a confirmar sus hipótesis y prestar mayor atención a las evidencias
que confirman sus propias teorías. Pero saben que será difícil publicar sus
puntos de vistas favoritos en una revista con referato8 a menos que tengan
en cuenta un gran número de evidencia relevante e hipótesis alternativas.
Los pseudocientíficos también pueden considerar toda la evidencia y las
hipótesis alternativas, pero frecuentemente lo resuelven con un pensamien-
to más selectivo porque no tienen que tratar con evaluadores ni editores. A
diferencia de organizaciones sociales conservadoras como la mayoría de las
religiones, los cambios en las creencias son no solo tolerados, sino espera-
dos a través de la presentación de nuevas evidencias y explicaciones
Dos características importantes del método científico son: 1) el uso
de instrumentos para observar cosas y eventos que están por fuera del
alcance directo de nuestra experiencia sensorial (desde el siglo xvii, los
científicos han tenido la posibilidad de utilizar telescopios, microscopios,
máquinas de rayos X y muchos otros tipos de instrumentos para lograr
observaciones sistemáticas de aquello muy lejano, pequeño u oculto para
ser directamente observable), y 2) el uso de experimentos. Todas las per-
sonas aprenden de la percepción del mundo y hacen inferencias acerca de
qué es lo que mejor explica lo que uno observa. Pero el uso de experimen-
tos cuidadosamente diseñados y controlados es relativamente reciente en
la historia de la humanidad.
La ciencia pretende, además, predecir situaciones que se apliquen a toda
la población y no a casos particulares. Lamentablemente, una ciencia que
tomara como casos de estudios a todos los sujetos del mundo sería imprac-
ticable. Es por eso que la estadística se convierte en una herramienta indis-
pensable para saber con mayor exactitud hasta qué punto es válido realizar

8. El sistema de referato es el proceso por el cual se evalúan los trabajos enviados a


una publicación científica. También se lo conoce con el nombre de “arbitraje” o “juicio
de los pares”, ya que en el proceso intervienen, en la mayoría de los casos, dos es-
pecialistas que son designados árbitros (referees) o revisores. La revisión de trabajos
por expertos fue adquiriendo importancia hasta convertirse en una herramienta clave
del progreso de la ciencia, reconocida por los propios profesionales como un buen
método para imponer un estándar científico uniforme, y garantizar la calidad de las
investigaciones publicadas.

18
Capítulo I. Neurociencia y psicología

tal o cual afirmación acerca de determinado fenómeno. La estadística tam-


bién nos ayuda a rechazar hipótesis que creíamos verdaderas y a corroborar
hipótesis que pensábamos descartar.

1.5 ¿Qué impacto tienen los descubrimientos de las neurociencias en las


psicoterapias?
La eminente neurocientífica Silvia Bunge propone la siguiente metáfora:

Muchas personas pueden manejar un auto sin conocer cómo funcio-


na. No obstante, cuando el auto se descompone o deja de funcionar
correctamente, hace falta levantar el capó y ver lo que ocurre con el
motor. De la misma forma, cuando una persona presenta síntomas
de alguna alteración mental es necesario observar la actividad cere-
bral subyacente (Bunge, 2014).

La neurociencia aplicada es una disciplina que utiliza el conocimiento


científico sobre el cerebro para potenciar la salud y el bienestar de las perso-
nas. La neurociencia aplicada tiene un carácter multidisciplinario porque se
basa en disciplinas como la psicología clínica, psicología cognitiva, neurofi-
siología, biofísica y bioquímica, entre otras. La expansión de la neurociencia
aplicada da lugar a nuevos campos, como la neuroeconomía, el neuromar-
keting y la neuroeducación, aunque los principales ámbitos de aplicación
comprenden la clínica y el trabajo.
Los hallazgos neurocientíficos de las últimas décadas resultaron valio-
sos para la comprensión del funcionamiento de los procesos mentales y la
conducta. La integración de estos hallazgos a las diversas aplicaciones de
la neurociencia cognitiva nos ha proporcionado una lectura holística del
funcionamiento del aparato mental, testeando e integrando los aportes de
modelos aparentemente contradictorios, como el psicoanálisis y la psicolo-
gía cognitiva, en una metateoría dinámico-cognitiva sobre las leyes y princi-
pios que regulan el funcionamiento de la actividad mental y los estados de
conciencia. Las contribuciones de estos encuentros son muy valiosas para la
intervención psicológica clínica, en tanto esclarecen el impacto de acción y
el nivel de influencia de diversas orientaciones psicoterapéuticas, así como
las verdaderas bondades de sus aplicaciones en términos de eficacia.
De acuerdo con el artículo del Dr. Cozolino:

La psicoterapia intenta crear un entorno de aprendizaje que apunte


a capacidades y habilidades específicas (organizadas por los mis-
mos sistemas neuronales que los especialistas en neurociencias es-
tán descubriendo) con miras a inducir cambios en el pensamiento,

19
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

el sentimiento y la conducta. Desde luego, esta nueva perspectiva


implica una redefinición drástica de la psicoterapia. Si el objetivo de
la terapia es alterar los pensamientos, sentimientos y conductas, los
psicoterapeutas están tratando de cambiar la arquitectura física del
cerebro de sus clientes. De ser cierto lo antedicho, la psicoterapia es
eficaz en la medida en que active y mejore los procesos perpetuos
de plasticidad neuronal. Desde esta perspectiva, es un entorno in-
terpersonal enriquecido y adaptado para estimular el crecimiento
e integración de las redes neuronales que regulan la memoria, la
cognición, las emociones y el afecto. Históricamente, la psicotera-
pia no prestó atención al cerebro; sin embargo, la mano invisible de
la plasticidad neuronal ha guiado su desarrollo. El psicoterapeuta
siempre ha sido un profesional de las neurociencias, sin sospechar-
lo (Cozolino, 2008).

Las neurociencias alientan el uso del método científico con el fin de con-
firmar o no la eficacia de una psicoterapia. Además, ayudan a los terapeu-
tas a no focalizarse en una mirada estrecha de los trastornos mentales y
promueven la comprensión de que nuestros pensamientos, sentimientos y
acciones influyen en el funcionamiento y hasta en la estructura de nuestro
cerebro, en algunos casos de forma permanente. La utilización del método
científico en elcampo de las psicoterapias es de capital importancia. Según
el psicólogo inglés Hans J. Eysenck (1914-1997):

Los pacientes neuróticos y psicóticos tienen altibajos, esto es


bien sabido; pueden mostrar aparentes mejorías espontáneas
por un período de semanas, meses e incluso años; luego pueden,
súbitamente, empeorar otra vez, sólo para renovar el ciclo,
de nuevo, después de un cierto tiempo. Lo más frecuente es
que acudan al psiquiatra cuando se encuentran en un punto
particularmente bajo del ciclo, y mientras es posible que sus
esfuerzos terapéuticos mejoren su estado, también lo es que lo
que suceda es que el paciente se encuentre en el punto de una
mejoría que hubiera ocurrido de todos modos, es decir, que
iniciara la subida en el punto del altibajo. Esto se conoce a veces
con el nombre de fenómeno “Hola-Adiós”; el terapeuta dice
hola cuando el paciente acude a él con su problema, y dice adiós
cuando ha mejorado; pretender que la mejoría es debida a los
esfuerzos del terapeuta es un típico argumento post hoc ergo
propter hoc, que carece de significación lógica. ¡Porque el hecho
B siga al hecho A no puede argüirse que A ha sido la causa de B!.
Necesitaríamos una razón más fuerte que esta para demostrar
la eficacia de un método de terapia (Eysenck, 1988, página 42).

20
Capítulo I. Neurociencia y psicología

Esta es la razón por la cual necesitamos un grupo de control (sin trata-


miento) para compararlo con nuestro grupo experimental (con tratamien-
to). Todos nuestros pacientes pueden haber mejorado, pero tal vez habrían
mejorado de todas formas, incluso sin nuestro tratamiento. Podemos com-
probar esta posibilidad solo disponiendo de un grupo de control de pacien-
tes que no reciben el tratamiento; si no experimentan mejoría y el grupo
experimental sí, entonces tendremos, por lo menos, razones para creer que
nuestro tratamiento ha sido eficaz. Si el grupo de control mejora tanto y tan
rápidamente como el grupo experimental, entonces no tenemos razón algu-
na para creer que nuestro tratamiento ha surtido efecto alguno.
Es de crucial importancia comprender que una de las principales ense-
ñanzas de las neurociencias al campo de las psicoterapias es que las pala-
bras, actitudes y gestos modifican el SN y, por lo tanto, la conducta. Los
psicoterapeutas siempre han trabajado con el cerebro de su paciente aún
sin saberlo.
El joven campo de las neurociencias empieza a crecer en forma expo-
nencial a medida que aprendemos más y más acerca del funcionamiento
del cerebro. Es fundamental para el psicólogo acompañar este crecimiento a
través de la lectura y discusión de los nuevos descubrimientos, con el fin de
enriquecerse tanto en el ámbito de la investigación científica como también
en su rol de profesional de la salud.

Referencias bibliográficas
Bunge, M. (2018) La ciencia, su método y su filosofía (Vol. 1). Laetoli
Bunge, M. (2010). Las pseudociencias, vaya timo! Pamplona: Laetoli.
Bunge, M. (2006). The philosophy behind pseudoscience.Skeptical Inqui-
rer, 30(4), 29.
Bunge, S. [Eaton Arrowsmith] (5 de Noviembre de 2014). Dr. Silvia Bun-
ge: Reasoning and the Brain: Implications for Education [Ar-
chivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=gIT3uPi3aDo
Carlson, N. R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid, Pear-
son Educación.
Cozolino, L. J. (28 de Abril de 2003) “Los psicoterapeutas redescubren el
cerebro”. La Nación, artículo online. Recuperado de https://www.
lanacion.com.ar/opinion/los-psicoterapeutas-redescubren-el-cere-
bro-nid492037
Eysenck, H. J. (1988). Decadencia y caída del Imperio freudiano. Barcelona: Nue-
vo Arte Thor.

21
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

Lopez Alonso, A. (1979) Temas de metodología de la investigación. Colección


Notas de Clases. Argentina: EUDEBA-CEA.
Monti, M.M., Vanhaudenhuyse, A., Coleman, M.R., Boly, M., Pickard, J.D.,
Tshibandam L., Owen, A.M., Laureys, S. (2010) Willful modulation
of brain activity in disorders of consciousness. The New England
Journal of Medicine 362:579–589.
Sagan, C. (2000) El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuri-
dad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

22
Capítulo II
Introducción al estudio de la neurociencia
“Los hombres deberían saber que del cerebro
y nada más que del cerebro vienen las alegrías,
el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor,
el abatimiento y las lamentaciones.”
Hipócrates (Grecia, siglo v a.C.)

2.1 La neurociencia
La neurociencia está conformada por un conjunto de disciplinas con base cien-
tífica que tienen un objetivo en común: comprender cómo el Sistema Nervioso
(SN) percibe, interpreta, procesa y actúa sobre el mundo. Nuestros órganos
de los sentidos (oído, nariz, lengua, ojos y piel) informan constantemente al
SN sobre lo que sucede a su alrededor, mientras que el sistema muscular y
glandular nos moviliza o secreta sustancias de acuerdo a los mandatos prove-
nientes del SN (guiñar un ojo, gritar, correr, llorar, estornudar, etc.). Para estu-
diar el SN lo más exhaustivamente posible, los neurocientíficos focalizan sus
esfuerzos en el conocimiento preciso de la neuroanatomía (cada estructura mi-
cro y macroscópica del SN), la neurofisiología (cómo funcionan las neuronas y
demás células que conforman y se relacionan con el SN a nivel molecular y ce-
lular), del resultado de la interacción de ambas (es decir, el funcionamiento de
circuitos cerebrales específicos), o de la relación entre el funcionamiento entre
esos circuitos y la conducta y los pensamientos. Es así que un neurocientífico
puede estudiar la absorción del calcio en células gliales, la actividad neuronal
presente durante la realización de cálculos mentales, como así también la rela-
ción entre la alteración de ciertas estructuras cerebrales y el comportamiento.
El cerebro es el componente más saliente del SN, y el más vistoso. No obs-
tante, como afirmábamos en el capítulo 1, el SN es más que el cerebro. A nivel
de lo que llamamos SN central (SNC), esas estructuras comprenden también
el mesencéfalo, el cerebelo, la protuberancia, el bulbo raquídeo y la médula
espinal. Bajo el el nombre de SN periférico (SNP), tenemos a los nervios que
entran y salen del SNC y le informan constantemente lo que está pasando en
la periferia (p.ej., información luminosa desde la retina del ojo), para que el
SN pueda decidir alguna acción y, nuevamente a través de los nervios peri-
féricos, informe de esos movimientos al sistema muscular (ver figura 1). Su-
pongamos que estamos leyendo este libro en la comodidad de nuestra casa.
De repente, percibimos por el rabillo del ojo el movimiento rápido de un ob-
jeto pequeño en el piso. De forma automática, guiamos nuestra mirada hacia

23
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

ese lugar y con sorpresa percibimos que se trata de una gran cucaracha que se
dirige hacia nosotros. Sin pérdida de tiempo, damos un salto de la silla y em-
pezamos a elaborar distintos proyectos para eliminar al insecto. Como vemos
en este ejemplo, el órgano sensorial (ojos), envió información visual (en este
caso, percepción del movimiento) al cerebro. El SNC se encargó de procesar
dicha información, interpretarla (el movimiento se trata de un insecto y este
insecto es una cucaracha) y tomar una decisión (saltar de la silla), que debió
informar oportuna y rápidamente a los músculos para que éstos actuaran,
incluso antes de que nos diéramos cuenta de lo que estaba sucediendo.
El SN tiene una serie de características que ha ido adquiriendo a lo largo de
millones de años de evolución y que lo ayuda a generar acciones veloces para
escapar de ciertos peligros, a través de actos reflejos, pero también posee la ca-
pacidad de aprender y adaptarse al medio en el que se ve envuelto. En el caso
de los seres humanos, ese medio es la sociedad y, por lo tanto, el impacto de la
vida en sociedad sobre el SN es también parte del estudio de las neurociencias.
Los psicólogos estudiamos los comportamientos normales y patológicos
de las personas —desde un chico que tiene dificultades para aprender a leer
correctamente, hasta adultos mayores que no pueden recordar eventos que
acaban de vivenciar—, con el fin de comprender sus causas y poder obrar
en consecuencia. Además de las razones psicológicas presentes en todas las
conductas (ya sea emocionales, basadas en la historia del individuo, etc.), el
psicólogo no puede ignorar que la base de nuestros pensamientos, razona-
mientos, emociones, decisiones y habilidades es el SN. Aún estamos lejos de
comprender acabadamente cómo funciona el SN, pero de lo que no hay duda
es que la aproximación científica ha demostrado mejores resultados que cual-
quier otro tipo de aproximación.

2.2 Orígenes de las neurociencias


La curiosidad es una característica intrínseca de los seres humanos. Desde
épocas remotas, se ha intentado responder a preguntas relacionadas con nues-
tro origen y el sentido de la vida. Ese conjunto de reflexiones sobre la esencia,
las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, y especialmente
sobre el hombre y el universo, dio origen a los planteamientos que formaron
parte de la Filosofía en primer lugar y, con posterioridad, a las distintas cien-
cias. Cuando los antiguos comenzaron a hacerse preguntas tales como ¿qué
es la realidad y cómo la percibimos?, ¿qué son las emociones y cómo senti-
mos?, ¿cómo se forman las memorias y cómo se generan los pensamientos?,
¿por qué actuamos o reaccionamos como lo hacemos?, ¿qué procesos internos
guían nuestra conducta?, etc., estaban, sin saberlo, formulando preguntas que

24
Capítulo II. Introducción al estudio de la neurociencia

empezarían a ser contestadas muchos siglos después en forma científica.


La idea de pensar al SN, y más comúnmente el cerebro, como la fuente de
nuestros pensamientos y conductas ha estado presente desde tiempos pre-
históricos, tal como lo demuestran los cráneos con evidencia de trepanación9
encontrados en los cinco continentes (figura 2). Para el pensamiento mágico,
la abertura de un orificio en el cráneo permitía la salida de los demonios,
aliviando así los síntomas de hechicería. Se trataba de épocas en las que el
hombre construía el conocimiento basado en la especulación pseudocientífi-
ca o mágica. Esta aproximación respecto de las causas de los fenómenos de la
vida diaria es arbitraria y carece de la posibilidad de avance (acumulación del
conocimiento), debido a que sus postulados son pronunciados usualmente
por una persona o una minoría, como los chamanes y brujos, que inventan
una explicación satisfactoria, sin intentar demostrar si dicha interpretación
era la única posible o la que mejor explicaba la realidad. Por ejemplo, decir
que la erupción volcánica es producto de la ira de los dioses otorga cierto ali-
vio en el sentido de dar una respuesta a un problema incontrolable, pero no
nos conduce al conocimiento real de la causa10.

Figura 2. Cráneos con evidencia de trepanación. Este tipo de práctica se realizaba a lo


largo y a lo ancho de los 5 continentes. El hecho de que las heridas sanaran luego de la
cirugía hace suponer que no eran simples lesiones producto de accidentes.

9. Trepanación hace referencia al retiro de secciones de hueso del cráneo mediante un


instrumento llamado trépano y procede del término griego trypanon (perforador).
Cuando se practican en vida y el individuo sobrevive, se pueden observar signos de
regeneración ósea.
10. Paradójicamente, esta necesidad de inventar una explicación, aún cuando carezca-
mos de la evidencia necesaria para hacerlo, pareciera ser una característica intrínseca
del SN. Se estudiará con detalle en los capítulos III y XIV.

25
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

En el siglo vi a.C., el filósofo presocrático Alcmeón de Crotona había


dictaminado que las funciones psíquicas (consciencia, sensaciones y enten-
dimiento) residían en el cerebro basándose en la observación clínica y en
pruebas experimentales que le permitieron comprender que los órganos de
los sentidos están unidos al cerebro a través de vías de comunicación, los
nervios, por las cuales corrían o circulaban las sensaciones respectivas. La
falta de una búsqueda sistematizada del conocimiento en base a observacio-
nes rigurosas y la evaluación de hipótesis basadas en experimentos contro-
lados (método científico) derivó en diferentes explicaciones de la conducta
que se acercaban más a la fantasía que a la realidad. Un buen ejemplo de es-
tas explicaciones basadas en especulaciones lo constituye la llamada “teoría
de los humores”11, que fue la explicación más común del funcionamiento
del cuerpo humano entre los “físicos” (médicos) europeos hasta la llegada
de la medicina moderna a mediados del siglo xviii. La teoría de los humo-
res fue iniciada por Hipócrates de Cos (460 a.C-377 a. C.) y continuada por
Galeno (130–216), entre otros.
En algunos casos, las explicaciones pseudocientíficas lograron consoli-
darse tan fuertemente, que no permitieron el avance de la ciencia, debido
a que los postulados descubiertos por esta última minaban siglos de orga-
nización social basada en creencias impuestas por una minoría (el ejemplo
más famoso es el de la teoría geocéntrica12). No obstante, poco a poco, el co-
nocimiento de los hechos de la naturaleza fueron basándose ya no tanto en
la especulación arbitraria, sino en la observación y el análisis de la realidad
basados en la lógica. Un ejemplo del paso intermedio entre la pseudocien-
cia y la ciencia lo constituyen los estudios del médico italiano Luigi Galvani
(1737-1798), quien durante uno de sus experimentos tocó por casualidad
con un bisturí un gancho de bronce del que colgaba la pata de una rana
muerta. Como su bisturí se encontraba cargado electroestáticamente, este
evento hizo que la pata de la rana se moviera, revelando así la participación

11. La teoría de los humores sostenía que el cuerpo humano está compuesto de cuatro
sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de
salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades serían el resultado
de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Tanto griegos y romanos
como el resto de posteriores sociedades de Europa que adoptaron y adaptaron la filo-
sofía médica clásica, consideraban a esta teoría como válida.
12. La teoría geocéntrica es una antigua teoría que pone a la Tierra en el centro del
universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; cen-
trismo: agrupado o de centro). El geocentrismo estuvo vigente en las más remotas
civilizaciones

26
Capítulo II. Introducción al estudio de la neurociencia

de la electricidad en las contracciones musculares. Sin embargo, la falta de


conocimientos sobre las células nerviosas y su fisiología hicieron que Gal-
vani identificara a la electricidad animal con la fuerza que animaba a los
seres vivos (idea que aparece en la famosa novela Frankenstein), sin poder
profundizar en las causas reales de dicho fenómeno.
Finalmente, el desarrollo de las reglas del método científico13 sistema-
tizadas y descritas originalmente por el filósofo francés René Descartes en
1637 y toda la producción científica posterior —más la claridad y el refina-
miento del método basado en la observación, el desarrollo de aparatos de
observación y medición y la experimentación— nos han brindado nuevas
herramientas que favorecen al avance de la ciencia y, de esta forma, nos
conducen a nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro.
Citamos al científico norteamericano Carl Sagan para ejemplificar la im-
portancia de la ciencia en la vida de los seres humanos:

En la época preagrícola, de cazadores-recolectores, la expectativa


de vida humana era de veinte a treinta años, la misma que en Eu-
ropa occidental a finales de la época romana medieval. La media
no ascendió a cuarenta años hasta alrededor del año 1870. Llegó a
cincuenta en 1915, sesenta en 1930, setenta en 1955 y hoy se acerca
a ochenta (un poco más para las mujeres, un poco menos para los
hombres). El resto del mundo sigue los pasos del incremento euro-
peo de la longevidad. ¿Cuál es la causa de esta transición humani-
taria asombrosa, sin precedentes? La teoría del germen como cau-
sante de la enfermedad, las medidas de salud pública, las medicinas
y la tecnología médica. La longevidad quizá sea la mejor medida
de la calidad de vida física. Es un ofrecimiento muy valioso de la
ciencia a la humanidad: nada menos que el don de la vida (Sagan,
2000, página 20-21).

Otro punto que ha ayudado al avance en el estudio de la actividad del


SN ha sido el gran desarrollo tecnológico (producto a su vez de la ciencia)
que no solo nos permite percibir lo que antes escapaba a nuestros sentidos
inmediatos sino también investigar con herramientas que, en algunos ca-

13. El método científico es un método o procedimiento que consiste en la observación


sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: 1) La
reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en
cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comu-
nicación y publicidad de los resultados obtenidos. 2) La refutabilidad. Es decir, que
toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada.

27
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

sos, rozan los límites de la imaginación. La incorporación de las matemáti-


cas y la estadística al análisis de los datos también ha ayudado a una mayor
objetividad en la interpretación y análisis.
La teoría evolutiva del naturalista inglés Charles Darwin (1809 –1882),
publicada en 1859, despejó el camino para la utilización de modelos anima-
les en la investigación sobre las bases de la actividad cerebral, a tal punto
que muchos de nuestros conocimientos actuales sobre la conducción ner-
viosa y la generación de memorias provienen de estudios realizados en
moluscos. La suma de estos avances dio origen a una comunidad científica
que le otorga aún más seriedad y rigurosidad a los descubrimientos cientí-
ficos14, puesto que sus miembros están formados en el método científico y
siguen sus criterios.
No obstante, el entusiasmo por encontrar en el cerebro las respuestas a
las preguntas sobre el comportamiento humano llevó a algunos investiga-
dores a generar teorías que no se basaban en el método científico, sino en
la especulación pseudocientífica, en parte debido a la evidencia escasa y a
ideas sin fundamentos. Es el caso del anatomista alemán Franz Joseph Gall
(1758-1828), quien postuló una teoría de las funciones mentales y su rela-
ción con el cerebro denominada “frenología”. Según esta teoría, las funcio-
nes mentales, algunas reconocidas actualmente como ser el caso del “len-
guaje” y otras consideradas irrisorias como “el amor a la patria”, residen
en áreas específicas del cerebro y la superficie del cráneo (hueso dentro del
cual se encuentra el cerebro), lo que reflejaría el desarrollo de estas zonas.
El primer concepto, que dice que las funciones mentales tendrían un
asiento en el cerebro, fue efectivamente comprobado por el médico francés
Paul Pierre Broca (1824-1880), quien relacionó en forma sistemática la capa-
cidad de producción del habla con un área cerebral circunscripta, lo que fue
confirmado por investigaciones posteriores. La segunda noción propuesta
por Gall, que afirmaba que el abultamiento del cráneo tenía relación con
el tejido cerebral subyacente, fue invalidada cuando se descubrió que el

14. La comunicación entre miembros es establecida por la diseminación de trabajos de


investigación e hipótesis a través de artículos en revistas científicas que son revisadas
por pares, o asistiendo a conferencias donde nuevas investigaciones son presentadas
e ideas intercambiadas y debatidas. Existen también muchos métodos informales de
comunicación de trabajos científicos así como resultados, aunque la verdadera vali-
dez e importancia de cada uno, depende de cada subcomunidad. El consenso de la
comunidad científica se rige a partir del método científico. El método científico im-
plícitamente requiere la existencia de la comunidad científica, donde los procesos de
revisión por pares y reproducibilidad son llevados a cabo.

28
Capítulo II. Introducción al estudio de la neurociencia

grosor del cráneo no refleja al cerebro en sí. No obstante sus errores, Gall
estuvo acertado al postular al cerebro como el asiento de las funciones men-
tales, idea que se sigue manteniendo hoy en día, denominada “localizacio-
nismo”, aunque no de una manera tan radical, sino que con modificaciones
importantes que veremos más adelante.
Las primeras evidencias claras acerca de la participación del cerebro en
la conducta y la personalidad provinieron principalmente de casos clíni-
cos de pacientes que sufrían distintos tipos de lesiones cerebrales, lo cual
se traducía en la alteración de la conducta del individuo. Uno de los ca-
sos que más impresionó a los médicos a finales del siglo XIX, y aún sigue
haciéndolo cada vez que lo estudiamos, fue el de un capataz de ferroca-
rriles norteamericano llamado Phineas Gage (Capítulo IV), cuyo accidente
develó las funciones mentales relacionadas con un área cerebral conocida
como la “corteza prefrontal”. Otro de estos casos excepcionales fue el del
paciente llamado HM (Capítulo V), a quién se le practicó una cirugía del
cerebro para controlar ataques epilépticos y que, como efecto secundario,
dejó a HM sin la capacidad de formar nuevas memorias, revelando así la
importancia de otro área cerebral llamada “corteza temporal medial” en los
mecanismos subyacentes de la memoria..
En el terreno del estudio de las células que conforman el SN (neuronas
y células gliales), el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal (1852-
1934) es considerado el padre de las neurociencias por sus estudios de las
células del SN. Treinta años después de los descubrimientos que le valieran
el premio Nobel a Cajal, Otto Loewi descubría la transmisión química en
el SN. Así fue posible la identificación de los mensajeros químicos del SN:
los neurotransmisores. También en la década de 1930, surge la idea de que
las neuronas segregaban hormonas, lo que derivó en la noción de sistema
neuroendócrino. En la década de 1980, se abordó la relación entre el SN y
el sistema inmune, y finalmente las técnicas de imágenes cerebrales han
abierto grandes posibilidades al estudio de los correlatos neurales del com-
portamiento, las emociones y los razonamientos.
En resumen, durante mucho tiempo se sospechó la participación del
cerebro en el comportamiento, pero no fue sino hasta la formulación y sis-
tematización del método científico, los avances tecnológicos y el avance en
el conocimiento de las funciones del SN —gracias a los casos clínicos y ex-
perimentación en sujetos no humanos—, que se abrió un nuevo camino
que dio origen a las neurociencias. La psicología científica, despojada de la
especulación y la metafísica, intenta medir lo mental de forma cuantitativa
y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico. La psicología

29
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

pasa, de este modo, a formar parte de las neurociencias.

2.3 Neurociencias en la actualidad


Desde que la relación entre el SN y la conducta se ha clarificado, los estu-
dios se han multiplicado y profundizado. No obstante, comprender cómo
funciona el cerebro es un gran desafío. Para reducir la complejidad del pro-
blema, los neurocientíficos lo dividieron en piezas pequeñas para el análisis
experimental sistemático. El tamaño de la unidad de estudio define el nivel
de análisis. Ascendiendo en complejidad, estos niveles son los siguientes:
molecular, celular, sistémico, comportamental y cognitivo (tabla 2.1).

Tabla 2.1

Nivel de Análisis Detalle


Molecular Estudio de moléculas por ejemplo los mensajeros químicos
del cerebro.
Celular Cómo las moléculas trabajan en conjunto para darle sus
propiedades a la neurona.
Sistémico Estudio de las constelaciones de neuronas (circuitos neuro-
nales).
Comportamental Cómo trabajan las redes para generar los distintos compor-
tamientos.
Cognitivo Cómo la actividad nerviosa crea “la mente”

Tabla 2.1. Niveles de análisis de las neurociencias.

Afortunadamente, el estudio de las neurociencias ha experimentado un


gran crecimiento en los últimos años. Tal es así que la Sociedad para la neu-
rociencia (SfN, según sus siglas en inglés) convocó, en su reunión anual
del año 2017 a nada menos que 29.000 neurocientíficos de todo el mundo.
Dicho congreso reúne a investigadores de diversas especialidades. A saber:
medicina, física, biología, matemática, computación, bioquímica, psicolo-
gía, etc., con el fin de estudiar e investigar los misterios del SN.
La investigación neurocientífica ha obtenido grandes reconocimientos y
sin duda continuará acumulándolos en los próximos años. Sin ir más lejos,
el avance de las investigaciones en neurociencias se ve reflejado en el núme-
ro de premios Nobel otorgados a estudios neurocientíficos (tabla 2.2).

30
Capítulo II. Introducción al estudio de la neurociencia

Tabla 2.2

Año Nombre y Apellido Tema de investigación


1904 Ivan P. Pavlov Conocido sobre todo por formular la ley condicio-
namiento clásico. Estudio de la salivación y jugos
gástricos
1906 Camillo Golgi, San- Por descubrir los mecanismos que gobiernan la
tiago Ramón y Cajal morfología y los procesos conectivos de las células
nerviosas.
1920 Walther H. Nernst Por su trabajo en termodinámica. El potencial de
equilibrio de Nernst, relaciona la diferencia de po-
tencial a ambos lados de una membrana biológica.
1936 Otto Loewi y Henry Por el desarrollo de la teoría química de la trasmi-
H. Dale sión nerviosa, según la cual, la corriente nerviosa
provoca, en el extremo de las fibras nerviosas, la
liberación de una sustancia química que se llamó
neurotransmisor.
1947 Bernardo A. Houssay Por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior
de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el
cuerpo, de importancia para el desarrollo de la dia-
betes.
1963 Andrew F. Huxley Por sus descubrimientos sobre los mecanismos ió-
nicos de la excitación e inhibición de la membrana
de las células de las partes periféricas y centrales del
nervio.
1972 Gerald M. Edelman Por sus descubrimientos sobre la estructura química
de los anticuerpos.
1997 Erwin Neher Por sus descubrimientos sobre la función de los ca-
nales iónicos en las células. Creador del método de
Patch-Clamp.
2000 Arvid Carlsson, Paul Por sus descubrimientos sobre la transducción de
Greengard, Eric Kan- señal en el sistema nervioso.
del
2014 John O’Keefe, May- Por sus descubrimientos de células que constituyen
Britt Moser, Edvard un sistema de posicionamiento en el cerebro.
I. Moser

Tabla 2.2. Lista de Premios Nobel Relacionados con las Neurociencias.

31
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

2.4 ¿Cómo podemos estudiar al cerebro y sus funciones?


El avance de la tecnología ha posibilitado a los investigadores el estudio
del SN desde las más diversas técnicas. Como se comentó en el apartado
2.1, muchos de los primeros descubrimientos en neurociencias ocurrieron
gracias al estudio de sobrevivientes de accidentes cerebrales. El estudio de
este tipo de casos clínicos se conoce con el nombre de “estudios de lesión es-
pontánea”. Si bien un paciente que haya sufrido una lesión cerebral puede
proporcionarnos una gran variedad de datos que clarifican la importancia
del cerebro en las funciones mentales, la inexactitud del conocimiento acer-
ca del tamaño y alcance de la lesión no nos permiten formular conclusiones
precisas. No obstante, los tipos de lesiones y sus consecuencias conductua-
les posibilitan la formulación de hipótesis acerca de las funciones mentales
y su relación con las áreas cerebrales. En otros casos, la lesión no es es-
pontánea sino “provocada” por neurocirugía. Este tipo de intervención se
practica como último recurso sobre pacientes cuyos trastornos (usualmente
epilepsia) ponen en riesgo la vida del paciente. En estos casos, los límites de
la lesión son conocidos.
Estos primeros indicios –lesión espontánea y provocada– fueron muy
útiles para el avance de la investigación en neurociencia y actualmente se
complementan con diversas técnicas.
La técnica de ablación experimental consiste en provocar una lesión en
el cerebro de un animal de laboratorio (p.ej., monos o ratas) con el fin de
observar qué función desarrolla cada parte del cerebro y lograr entender
cómo se combinan para realizar conductas específicas. La interpretación de
este tipo de estudios es complicada, debido a que las regiones del cerebro
no trabajan como compartimentos aislados sino que están fuertemente in-
terconectadas unas con otras. Por ejemplo, los estudios de Mortimer Mish-
kin (1926- ) revelaron la importancia de la corteza temporal en el procesa-
miento de información visual (Mishkin, 1982).
Un segundo método consiste en estudiar los tejidos cerebrales denomi-
nados métodos histológicos. Este es el caso de las investigaciones pioneras
de Santiago Ramón y Cajal (y Cajal, 1904).
El avance tecnológico posibilitó el estudio de la actividad cerebral en
vivo mientras los sujetos llevan a cabo una tarea. En algunos casos estos
métodos son denominados “invasivos”, ya que cortan, punzan la piel, o
insertan instrumentos dentro del cuerpo. El método invasivo clásico de las
neurociencias lo constituye el registro de la actividad neuronal (individual
o grupal). Consiste en introducir un electrodo directamente en el cerebro
mientras el sujeto realiza una tarea con el fin de recolectar la actividad de

32
Capítulo II. Introducción al estudio de la neurociencia

una neurona, o varias. En la mayoría de los casos, estos estudios se llevan


a cabo nuevamente sobre animales de laboratorio, como por ejemplo los
estudios de Shintaro Funahashi (1950- ) sobre la función de las neuronas
prefrontales en la memoria de trabajo (Funahashi y cols., 1989).
Actualmente, es posible estudiar la actividad cerebral con experimen-
tos no invasivos. Ejemplos de estos estudios los constituyen los Potenciales
Relacionados con Eventos (ERP), que consisten en promediar la actividad
electroencefalográfica de los distintos electrodos ubicados sobre el cuero
cabelludo, a fin de examinar la actividad cerebral relacionada con proce-
sos internos. Tal es el caso de un componente conocido como “Negatividad
Relacionada con el Error”, el cual se observa después de que la persona
comete un error durante tareas en las que tiene que realizar una elección,
incluso cuando los sujetos no son explícitamente conscientes de haber co-
metido un error.
Otro método no invasivo que permite ver la actividad del cerebro, en
este caso la medida indirecta del consumo de oxígeno por parte de las célu-
las del SN, es la Resonancia Magnética Funcional (RMf). Basada en la hipó-
tesis de que las zonas activas del cerebro requieren un mayor suministro de
sangre oxigenada, la RMf nos permite observar las zonas cerebrales relacio-
nadas con ciertas funciones específicas. Podemos mencionar como ejemplo
los estudios de Nancy Kanwisher (1958-), que demostraron que un área del
cerebro denominada “giro fusiforme” está directamente relacionada con el
procesamiento de rostros (Kanwisher y cols., 1997).
Para tener una idea de la relevancia de estas técnicas, citamos al investi-
gador William R. Uttal (1931- ):

La extirpación quirúrgica ha sido ampliamente reemplazada por


imágenes de RMf y otros estudios que buscan correlacionar regio-
nes cerebrales con altos niveles de actividad metabólica (la desoxi-
genación de la hemoglobina) con funciones cognitivas particulares.
Debido a la naturaleza no invasiva y no radiológica de estas técni-
cas, esta aproximación promete enormes ventajas sobre las técnicas
quirúrgicas […] Estoy firmemente convencido de que varios tipos
de dispositivos que están actualmente disponibles o en vías de de-
sarrollo, representan algunos de los avances médicos más impor-
tantes en la historia de la humanidad15 (Uttal, 2004, página 1 y 2).

Otros métodos indirectos que nos permiten estudiar los procesos men-
tales son la cronometría mental (medida de los tiempos de reacción), y va-

15. La traducción me pertenece [N. del Autor].

33
Neurociencias y psicología. Aportes hacia una ciencia de la mente

rios métodos psicofisiológicos como ser la conductancia electrodérmica (o


respuesta galvánica de la piel), medidas del sistema cardiovascular, ritmo
cardíaco, movimientos oculares registrados mediante electro-oculogramas
(EOG), métodos de seguimiento de la mirada (eye-tracking), o cambios en
el diámetro de la pupila (pupilometría).

Referencias bibliográficas
Funahashi S, Bruce CJ, Goldman-Rakic PS. 1989. Mnemonic coding of
visual space in the monkey’s dorsolateral prefrontal cortex. Journal
of Neurophysiology, 61:331–49.
Kanwisher, N., McDermott, J., & Chun, M. M. (1997). The fusiform face
area: a module in human extrastriate cortex specialized for face
perception. Journal of neuroscience, 17(11), 4302-4311.
Mishkin, M. (1982). A memory system in the monkey. Philosophical Trans-
actions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences,
298, 85-92.
Sagan, C. (2000). “El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la
oscuridad”. Editorial Planeta.
Uttal, W. R. (2004). Hypothetical high-level cognitive functions cannot be
localized in the brain: Another argument for a revitalized behavio-
rism. Behavior Analyst, 27, 1-6.
y Cajal, S. R. (1904). Textura del Sistema Nervioso del Hombre y de los Vertebra-
dos. Nicolás Moya.

34

También podría gustarte